Viernes, Mayo 2, 2025
Home Blog Page 43

Por proteger su local de comerciantes ilegales le cursaron parte

0

Pidiendo una rebaja o alguna consideración, se encuentra el legendario comerciante Armando Lavanderos Rodríguez, porque pese a tener su patente comercial al día y querer proteger su local de comerciantes ilegales, este domingo inspectores municipales le cursaron un parte por hacer uso de bien público sin permiso municipal, hecho que ocurrió en la Feria Diego de Almagro.

Por lo anterior, pide a la alcaldesa Carmen Castillo rebajar su infracción, ya que lo único que hizo fue proteger su puesto de los comerciantes foráneos, con quien tiene una ardua lucha domingo a domingo.

¿Qué le pasó este día domingo?

– Mira, yo tengo un puesto en la feria, patente al día, y al frente en la calle se ponen todos los que vienen de Santiago, vienen en camión a poner los productos y venden lo mismo que nosotros, más baratos; no sé donde las compran, los comerciantes que somos de acá ponemos mesas al medio para que no se pongan ellos, peleamos todos los domingos con ellos, que llegan a las 5 de la mañana a ponerse, así es que todos los domingos hay peleas.

Pasó Carabineros sacándonos a todos del medio, pero a todos los chilenos le sacaron parte y a ellos que son peruanos, bolivianos…nada. Nosotros cuidamos el espacio, porque si no se pierde la feria con la gente de afuera, si por eso pusimos las mesas al medio, para que no se pongan, porque llegan tempranito a poner toldos y nosotros le decimos ‘no, ese espacio es de al frente’.

Continúa mencionando que «ellos ponen el puesto frente al mío y quién les dice algo. Yo voy donde ellos, se ponen a pelear, sacan palos, cuchillas, nos reunimos toda la cuadra, todos ponemos mesas al medio para que no se coloquen ellos; en ese momento llegó Carabineros y sacó a todos. El domingo se van a colocar, va a haber gente de nuevo a pelear con nosotros mismos. La alcaldesa está mal, si tiene que darle la posibilidad a nosotros con patente, vino un inspector, con patente y todo, y le sacan un parte a uno, y ¿los que vienen de afuera? No les dan ni bola».

¿A usted le sacaron un parte?

– Sí, yo lo tengo aquí y la patente al día.

Usted nos decía que tiene patente al día

– Aquí mismo la tengo, se la voy a mostrar para que crea.

¿Por qué le sacaron el parte, que explicación le dieron?

– Que yo puse la mesa ahí para que no se ponga la gente de afuera ¿me entiende? Se ponen al medio, yo tengo mi puesto aquí y en la vereda se ponen ellos.

¿Quién le sacó el parte?

– Inspector del municipio.

Usted me hablaba que los Carabineros

– Andaba con Carabineros, yo digo que la de alcaldesa le dé la oportunidad al sanfelipeño, al chileno.

¿Por qué querer hacerlo público?

– Porque me molesta a mí, yo tengo 78 años y señora alcaldesa, toda mi familia votó por usted todas las veces. Yo no quiero ir a molestarla a la muni, no quiero. Yo llevo 70 años en el comercio, a los siete años salí a trabajar a la calle.

¿A qué apela, a que le puedan rebajar?

– Claro, rebajarme el parte, aquí en el centro hay mucha gente que me autoriza para que me coloque al frente de ellos, pero yo no quiero, me da vergüenza ir a hablar con la alcaldesa, un gallo de tanta edad pidiendo permiso.

Lavanderos cuenta que el 6 de febrero tiene que ir a pagar el parte y «yo voy a Santiago a ver mi señora, que se encuentra mal de salud, por eso no me encuentro todas las veces aquí, así es que señora alcaldesa ¿qué hago?».

Al finalizar, señaló que ahora último, para colmo, le encontraron cáncer al labio. «tengo que ir de por vida al hospital, me dijo la niña ‘tiene que venir de por vida a verme a mí’; le dije ¿por qué? No me quiso decir, me enteré por un papel y ahí sale que tenía cáncer», culminó

El comerciante enseña el parte que le cursaron.
El comerciante enseña el parte que le cursaron.
Armando Lavanderos con su patente municipal al día.
Armando Lavanderos con su patente municipal al día.

Festejarán la histórica independencia de Putaendo con evento ‘Territorio Liberado’

0
  • La jornada contará con destacados artistas locales y nacionales.-

Con motivo de la conmemoración del primer pueblo libre de Chile, Putaendo, este martes 4 de febrero se realizará el evento gratuito ‘Territorio Liberado’. El recital incluirá la participación de artistas musicales locales y nacionales, poetas, payadores y cultores de la comuna, con el objetivo de celebrar junto a la comunidad este histórico acontecimiento.

La actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Putaendo a partir de las 19:00 horas. Se comenzará con un conversatorio a cargo del profesor de historia, Gonzalo Peralta, quien compartirá aspectos poco conocidos de la historia de Chile.

A continuación, se presentarán diversos artistas: Mauricio Rodolés con su grupo musical ‘Lavanda’; la cantautora ‘Tita Parra’; ‘Rebenke’, con su rock campesino; ‘Claudia Cantillana’ con una propuesta latina; ‘Tay’ representado el Hip Hop; y los payadores putaendinos ‘Julio Quijanes’, ‘Chamullo’ y ‘Caballito Blanco’.

De igual manera, se dispondrán stands informativos de actores culturales del territorio, tales como: ‘Vecinos en Movimiento’, que abordan la defensa de la naturaleza y el agua, ‘Wanacu’, que estudian la protección de la flora y fauna, y ‘Campo Queltehue’, que promueven la agricultura familiar.

Colaboran en esta instancia: el Departamento de Administración de Putaendo, Rebenke, la Corporación Cultural de Putaendo y la Gestión de Arte y Cultura Gabriela Flores Palma.

Sergio Meza Urrutia, guitarrista de Rebenke y apoyo en la gestión del evento, destacó la importancia de realizar esta actividad. «La idea es que esto sea un encuentro cultural, con un conversatorio que brinde información sobre el significado de Putaendo, su momento histórico y lo que sucede actualmente en Chile. Pero, básicamente, lo que buscamos es generar conciencia», expresó.

Asimismo, Meza dejó invitada a la comunidad a asistir y participar en el evento. «Queremos que la gente se acerque, disfrute, converse, comparta y se informe sobre la importancia histórica de Putaendo a nivel del valle, así como la relevancia ecológica y la necesidad de proteger los recursos naturales. La idea es que el evento sea algo más que solo música, que no sea solo una celebración, sino también una conmemoración».

La banda local putaendina, Rebenke.
La banda local putaendina, Rebenke.
Tita Parra, cantautora.
Tita Parra, cantautora.
El cantautor, músico y poeta, Mauricio Rodolés.
El cantautor, músico y poeta, Mauricio Rodolés.
Claudia Cantillana, cantante proveniente de la región Metropolitana.
Claudia Cantillana, cantante proveniente de la región Metropolitana.

Alistan preparativos para el Festival ‘Palmenia Pizarro’ 2025

0
  • Habrá cortes de tránsito en el perímetro del Estadio Municipal.–

A días que comience la XXII edición del Festival Palmenia Pizarro, el municipio de San Felipe alista los últimos detalles de la organización para el desarrollo de la fiesta artística y musical. Para esto, habrá cortes de tránsito en el perímetro del recinto deportivo, los que han sido autorizados por la autoridad.

Al respecto, el administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, señaló que «en virtud de mantener la seguridad al exterior del Estadio Municipal, se ha coordinado y autorizado un corte de tránsito en calle Santo Domingo, desde el Estadio Municipal hacia Diego de Almagro, no afectando la libre circulación de la gente que vive en los departamentos en la parte posterior del estadio, como también, el corte de calle entre Santo Domingo y Carlos Condell por avenida Maipú, con el objeto de mantener el libre tránsito de las personas que van a acudir al Festival Palmenia Pizarro».

Asimismo, y en relación a si se establecerá el corte en la conocida ‘Esquina Colorada’, tal como fue el año pasado, Herrera agregó que «va a depender principalmente de la decisión de Carabineros de Chile, el año pasado por motivos de seguridad se determinó generar el corte en avenida Maipú con la alameda Chacabuco, sin embargo, nosotros mantenemos la autorización del corte en calle Carlos Condell, entiendo que los vehículos pueden subir por esa arteria y tener dos vías que puedan descargar el tránsito por la avenida Maipú».

Junto con esto, y consultado por el horario de la apertura del Estadio Municipal, Hernán Herrera dijo que «la apertura de las puertas será desde las 18:00 horas, para que la gente pueda ingresar con la mayor tranquilidad y con los dispositivos de seguridad exigidos por la Delegación provincial y Carabineros de Chile».

En cuanto a los comerciantes que han sido autorizados para trabajar durante el desarrollo del Festival Palmenia Pizarro, el administrador municipal sostuvo que «lo que está autorizado como comercio es lo que está establecido al interior del Estadio Municipal, en el exterior hay autorizado un grupo de personas que postularon por las bases, en ciertos sectores que no impidan el libre movimiento, y el resto del comercio que no cuente con autorización y que no haya postulado a las bases, no se encuentra autorizado y se va a realizar la fiscalización correspondiente».

Finalmente, y si bien es un evento gratuito, se disponen de entradas para un sector de la cancha. En este contexto, Hernán Herrera Caballero indicó que «se ha dispuesto entradas preferenciales para adultos mayores, para personas con discapacidad que se van a apostar en un sector preferencial y requiere invitaciones que se están repartiendo por el municipio. Lo que se ha estado realizando, es que se han destinado algunas oficinas, por ejemplo, la oficina de la discapacidad», cerró.

Ya se alistan los detalles para el Festival Palmenia Pizarro.
Ya se alistan los detalles para el Festival Palmenia Pizarro.

Parte construcción de viviendas de emergencia para afectados por incendio de Los Chacayes

0
  • Tras dos semanas de arduo trabajo, las familias contarán con sus casas que fueron consumidas por el fuego.-

Siguen las gestiones del municipio de San Esteban para apoyar a los vecinos afectados por el voraz incendio que hace dos semanas ocurrió en Los Chacayes Alto y que dejó cuantiosas pérdidas materiales y el fallecimiento de una vecina.

Por ello, los esfuerzos han estado puestos en normalizar los distintos servicios básicos del sector y concretar la instalación de las cinco viviendas de emergencia para las familias afectadas, lo que sin duda, traerá algo de alivio para aquellos que perdieron sus hogares.

«Este domingo, se cumplieron dos semanas del incendio que afectó a Los Chacayes Alto, Pero hoy, junto a las familias estamos contentos, porque comenzamos el proceso de construcción de las viviendas de emergencia, además de la normalización de los servicios básicos», sostuvo el alcalde Christian Ortega.

Esta iniciativa se concretó gracias a la gestión que el municipio de San Esteban realizó ante Senapred, quienes financiaron la compra de estas viviendas que durante esta semana esperan que ya estén totalmente edificadas.

Por tal motivo, es que Ortega agradeció el trabajo de los equipos municipales, así como también la labor de dirigentes sociales del sector y de todos aquellos que han aportado para apoyar a las familias.

«Han sido semanas duras, pero como municipio nos sentimos satisfechos del trabajo realizado. Hemos estado en terreno, en el territorio junto a los vecinos. Por eso, quiero agradecer especialmente a Nora, la presidenta de la Junta de Vecinos, y a través de ella, a todas y todos los habitantes de este sector», afirmó.

Ya están construyendo las viviendas de emergencia en Los Chacayes.
Ya están construyendo las viviendas de emergencia en Los Chacayes.

Unión San Felipe estrena hoy temporada ante Deportes Limache

0

Después de poco más de tres meses del último partido del año pasado, esta noche Unión San Felipe volverá al ruedo competitivo, cuando a partir de las 20:00 horas desafíe a Deportes Limache en el estadio Nicolás Chaguán en la ciudad de La Calera.

El partido que corresponde a la segunda fecha de la copa, será el debut absoluto de los albirrojos en la actual temporada del fútbol profesional chileno. «Son pocos días los que llevamos juntos, pero que no quepa duda que haremos lo mejor posible en los partidos que se vienen. Limache es un equipo difícil, ordenado, que espera y contrataca de manera muy vertiginosa, y es por eso que habrá que estar muy atentos para no cometer errores», dijo el defensa central Iván Zafarana.

Está muy claro que, por lo ajustado del tiempo de trabajo, es muy difícil aventurar una posible formación titular, a raíz que no todos los jugadores están al 100% de sus condiciones físicas y futbolísticas, aunque si se trata de hacer suposiciones, se podría aventurar que hay elementos que deberían decir presente ante el equipo ‘tomatero’, como por ejemplo lo son el arquero Paulo Garcés, más los jugadores de campo: Yerko González, Iván Zafarana, Pedro Navarro, Sergio Vergara, Boris Sagredo, Matias Ruiz y Diego González.

En medio de la pretemporada, Unión San Felipe hará su debut por la Copa Chile.
En medio de la pretemporada, Unión San Felipe hará su debut por la Copa Chile.

Denuncia grave ataque homofóbico a su hermano en Los Andes

0

Mujer invoca ‘Ley Zamudio’:

Dejaron a la víctima con su cara desfigurada.-

María Yolanda Miranda Vivanco se encuentra viviendo una dramática situación con su hermano homosexual Óscar, de 52 años de edad, quien fue agredido y herido gravemente el pasado domingo 26 de enero en la madrugada, alrededor de las 06:00 horas. Según el relato, la golpiza habría sido protagonizada por tres personas en el edificio Paseo Andino, que está al costado del Paseo Urbano en avenida Santa Teresa con Chacabuco, Los Andes.

A consecuencia de esta brutal agresión, Óscar quedó grave, con múltiples fracturas tales como una craneal, además de desfigurar su rostro. Todo esto se habría originado, según su hermana, debido a su orientación sexual.  En esta línea, se hizo en la denuncia en Carabineros y entregó pruebas, invocando la Ley de no discriminación, mejor conocida como Ley Zamudio.

Yolanda se enteró de esta situación mediante un llamado telefónico en el que le informan que su hermano estaba grave en el hospital. Cuando llega al recinto de salud pensó que se trataba de un asalto, hecho que no podía determinar ya que Óscar dentro del hospital perdía y recuperaba el conocimiento. Es en uno de esos momentos de recuperación, que les mandó un mensaje por WhatsApp: «me atacaron tres tipos en tal parte y estoy mal, me destruyeron la cara», y se toma una foto.

Debido a la gravedad de la situación se hace asesorar con un abogado, quien lo primero que le menciona era hacer era la denuncia en Carabineros y lo hizo con un funcionario que llegó al hospital por otros incidentes que hubo ese día. Este le comunicó que el lunes debía estar en Fiscalía, porque allá envían los partes.

Otra cosa que le aconsejó el abogado, fue que concurriera al lugar donde se origina el hecho, que tomara fotos y grabara, y que buscara cámaras, pruebas, porque a veces pasa tiempo y se borran. Pues bien, encontró una grabación y en base a esas imágenes nos relata lo sucedido a su hermano.

En este contexto, logró llegar a la conclusión de que no se habría tratado de un asalto, sino que «fue  un ataque homofóbico, mi hermano es gay, él iba cruzando la calle y apenas lo hace; no sé, había caminado unos diez pasos por decir, cuando va por la mitad tres personas que estaban en el edificio, justo a la salida donde hay dos locales comerciales, bebiendo en la vía pública, empiezan a increparlo, a insultarlo, decirle cosas por su condición, etc».

¿Por qué crees usted que es un ataque homofóbico, lo insultaron?

– Claro, yo lo veo como mi hermano y a lo mejor camina de una manera amanerada, porque él venía sólo, cruza la calle y ellos empiezan a increparlo: ‘oye tal por cual’.

¿Qué le dijeron textualmente?

– Textualmente, ‘pelado concha… maric…’ y mi hermano los mira y dice ‘qué miras, acaso te gusto’ y empezaron a increparlo con muchos garabatos: «Me dijeron de todo». Yo le pregunté si los conocía, me respondió que no los conocía, nunca los había visto a ninguno de los tres; «de la nada me empiezan a increpar». Llegó un momento en que fue tanto, que se devuelve a encararlos: «por qué me están agrediendo, si yo no los conozco, cuál es su problema, qué problemas tienen conmigo, por qué me agreden (verbalmente)». Dice que se reían y había uno que trataba de calmar, pero al final era todo un juego de ellos.

Él dice que cuando habló con ellos se notaba que no eran ‘flaites’, que no andaban mal vestidos y el asunto es que cuando se devuelve, siente como que le tiran algo, ahí se ve en la cámara que vuelve y uno piensa ¿para qué te devolviste?, pero uno no sabe todo lo que le estaban diciendo o que cosas pasaron. Hay una parte que la cámara no toma, porque ellos están como detrás de una muralla por costado, yo le digo (a Óscar) qué pasa ahí; (responde) «ahí me increpan, yo salgo como a buscar piedras, algo para tirarles, porque estaba tan enojado con todo lo que me estaba pasando de la nada, gratis, ni siquiera los conocía, me odiaban, lo veía en sus caras, odio parido».

Dice que se acerca a tirarle a uno una piedra chica y ahí se abalanzan, comienzan a pegarle de patadas y puños, lo aturden, lo dejan inconsciente a medio metro del portón de la salida del edificio. Afortunadamente está grabado todo, lo siguen golpeando, pero siempre fue sobre su cara, patadas, combos, toda la cizaña que tenían ellos era en su cara. Mi hermano no tiene ningún hematoma en el cuerpo, excepto el hombro, pero toda la cara se la destruyeron, si fue con ensañamiento, eso es lo que no entiendo.

Todavía no entienden como familia por qué se devolvió hacia los sujetos, a lo que su hermano les respondió: «¿por qué de la nada tengo que permitir que ellos se crean dueños de la calle?, por qué me odian si a ellos no les he hecho nada, ni siquiera los conocía; no sé si me conocían de antes, no tengo idea, pero yo nunca los vi», indicó Óscar.

 

SE ECUENTRA DE ALTA 

Actualmente está de alta médica, «por un milagro, los doctores no explican cómo evolucionó bien, porque lo más grave era donde le habían fracturado arriba la frente, tenía compromiso craneal. Yo tengo todos los papeles, era como un sangrado intracraneal, los doctores dieron el pase para que en tres días más o menos del día del ataque, eso había drenado y solamente quedaba aire en la lesión, por eso permitieron que los maxilofaciales lo metieran a pabellón el día jueves, me parece, y le reconstruyeron toda la cara, le pusieron platinos, placas. Dice el doctor que hay unos huesos que ya se perdieron, se molieron, pero a mi hermano lo reconstruyeron completo, tengo todos los papeles que le hicieron», comentó María Yolanda.

Este día sábado su hermano se sintió muy mal, estuvo durmiendo prácticamente todo el día, «porque cuando salió del hospital estaba con medicamentos a la vena, ahí se sentía bien no percibía dolor, pero ayer (sábado) no fue un buen día, estaba decaído, no se podía levantar. Le explicábamos que lo de él había sido grave. No se acuerda, no sabe la cantidad de golpes que le propinaron en la cara, porque  pierde el conocimiento».

Cuenta que hicieron la denuncia invocando la Ley Zamudio en base a lo que le dijo un caballero, que la atendió muy amable; la orientó en cómo hacerlo, «porque yo fui a buscar el parte, de ahí empieza la denuncia que tiene que llegar a Fiscalía a través de Carabineros, PDI, y cuando eso llega uno puede adjuntar los antecedentes y el día lunes a primera hora estuve esperando; llegó y me toma la declaración, y yo había hecho varias diligencias por lo que me había aconsejado el abogado», señaló.

También le dieron un correo y luego al día siguiente le entregaron un formulario para llenar, donde incluía toda la evidencia.

Confiesa que como familia están mal, destruidos, porque nunca pensaron, en particular ella, que las personas pueden llegar a tanto por homofobia hacia una persona, «de condición sexual diferente, uno piensa como que la gente lo ha aceptado, pero no es así, hay personas que realmente están enfermas, necesitan tratarse, porque yo entiendo que puede haber una riña, incluso que se pueden ir a golpes, pero si yo veo que estoy golpeando a una persona que ya está inconsciente y sigo agrediéndola sin parar, hasta que pasa un auto y dejan de pegarle, porque claro, había una evidencia, testigos que los iban a ver que estaban agrediendo a mi hermano ya inconsciente. Eso los detuvo, no lo hizo la consciencia, ‘oye, no le peguemos más’. De hecho, ellos después miran alrededor como diciendo ‘¿habrá alguien más?’ y ahí miran a la cámara, donde sus rostros se ven nítidamente».

Admite que el motivo de hacerlo público es para que no le pase a nadie más, «que se haga un llamado, a lo mejor que en Los Andes haya mayor seguridad, no sé que espero de la gente, porque en realidad no sé cómo llegar a ellos y decirles que puede ser hermano, un familiar con una condición que no merece agresión ni verbal, porque uno tiene que tener un respeto por todas las personas; o sea, uno como ser humano necesita ser respetado, si yo respeto a las personas ¿por qué me tienen que agredir de la nada? Hemos visto en las noticias, es lo mismo, porque vieron su condición, era amanerado, habló raro; lo increpan, lo golpean y por qué siempre le pegan en el rostro, es a matarlo, por último darle un escarmiento, me entiende. Es un odio desenfrenado que la verdad no me lo explico, no es algo oculto como antiguamente, sino que es algo que se ve constantemente en mujeres y en hombres, no lo entiendo, de verdad», concluyó.

Al finalizar, pide públicamente que «atrapen a estos delincuentes, que mi hermano tenga justicia».

Óscar, la víctima, envió esta foto a familiares, contándoles que lo habían atacado tres sujetos. A la derecha, ya dado de alta, con secuelas en su rostro por la brutal y cobarde agresión.
Óscar, la víctima, envió esta foto a familiares, contándoles que lo habían atacado tres sujetos. A la derecha, ya dado de alta, con secuelas en su rostro por la brutal y cobarde agresión.
Este es el certificado que acredita las heridas y tratamiento médico recibido.
Este es el certificado que acredita las heridas y tratamiento médico recibido.

Detienen a delincuente que portaba armas blancas y droga

0
  • Sujeto además, estaba incumpliendo una medida cautelar.–

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de San Felipe, logró la detención de un delincuente con varios antecedentes policiales por delitos tales como robo con intimidación, robo por sorpresa, violación de morada, hurto, entre otros, además, se encontraba incumpliendo una medida cautelar.

Efectivos policiales realizaban patrullajes preventivos en la Villa 250 Años, momento en el que este delincuente al divisar a los carabineros, comienza a huir, siendo alcanzado por personal de la SIP. Al momento de ser fiscalizado, se le incautó un arma blanca, además de un alicate y una llave ganzúa, todos elementos para cometer delitos.

Al respecto, el teniente Israel Parada, indicó que «en horas de la mañana (viernes) personal SIP de Carabineros realiza un control de identidad a una persona mayor de edad, masculina, quien al revisar sus vestimentas se percatan que portaba un arma blanca y diferentes elementos para la consumación de delitos».

Junto con esto, y una vez que el malviviente fue llevado hasta la Segunda Comisaría de Carabineros, se le logró encontrar droga oculta entre su ropa. «Al ser trasladado a la unidad y verificar más minuciosamente sus vestimentas, se logra encontrar droga; al realizar las pruebas de campo, arroja que es clorhidrato de cocaína. De igual forma, este se encontraba incumpliendo una medida cautelar, por lo que se suma el delito de desacato», agregó.

El antisocial portaba tres papelillos con clorhidrato de cocaína y además incumplía una medida cautelar de prohibición de acercamiento a la bodega de la Conservera San Clemente, ubicada en calle Duco.

Este es el delincuente detenido por Carabineros.
Este es el delincuente detenido por Carabineros.
Diversas armas y droga fueron incautadas.
Diversas armas y droga fueron incautadas.

Encuentran culebras en plena Avenida Chacabuco de San Felipe

0
  • Un experto en fauna nativa indicó que es normal que estos reptiles habiten la zona, debido a la cercanía con la naturaleza y la presencia de alimentos como lagartijas y ratones.-

El hallazgo de dos culebras en la alameda Chacabuco de San Felipe fue reportado el pasado sábado 1 de febrero. Una pareja de transeúntes, que se encontraba caminando por el bandejón cerca del monumento Manuel Rodríguez, se sorprendió al avistar las serpientes y dio a conocer el impresionante encuentro.

Rosa Flores, vecina del sector, que nos contó sobre la noticia, comentó que «eran las 19:58 horas, íbamos pasando por el lugar para comprar, ya que vivo cerca del barrio y nos encontramos con esta novedad, que para uno es una sorpresa. Un caballero en un triciclo nos dijo que había una culebra en el monumento de Manuel Rodríguez y nos acercamos a ver con mi esposo.

«La culebra grande debe medir, más o menos, un metro veinte, era delgada. Después, desde arriba venía una niña con una guagüita y me dijo que más allá había otra frente a los juegos de la ‘Pacífico’, pero que era más chiquitita.

«Para nosotros fue una sorpresa, porque las culebras generalmente están en el cerro, no sé cómo llegaron, si alguien las trajo, las tiró, pero da susto igual», expresó Flores.

También comentó que «el presidente de la Junta de Vecinos Orolonco Hermanos Carrera realizó todas las gestiones, incluso llamó hasta a Bomberos, pero ellos no están aptos para capturar a los bichitos. Lo otro es que del SAG no respondió nadie, incluso llamó a otras partes él para comunicarse con otras personas de la municipalidad, pero no obtuvo respuesta. Incluso, llamó a un veterinario para ver si podían capturar a las culebras, pero no tuvo respuesta».

Nos contactamos con Guillermo Reyes, presidente de la Junta de Vecinos Orolonco Hermanos Carrera, para conocer las gestiones que realizó para el rescate de las especies. En relación a esto, nos indicó que «yo apoyé a la vecina para ver si ubicaban a una persona del SAG o una autoridad que las pudiera rescatar, pero no fui al lugar. La alcaldesa respondió que iba a enviar a funcionarios de Dipma (Dirección de Protección y Medio Ambiente) a su cuidado, hasta su rescate».

Diario El Trabajo consultó a Rodrigo Vargas, director (s) de Dipma, sobre si se realizó algún procedimiento de rescate. Al respecto, mencionó que desconocía el tema y que, por lo general, este tipo de situaciones se gestionan a través del SAG.

Para entender mejor las causas de estos hallazgos, consultamos a Maximiliano Lemaïtre, veterinario y director del Centro de Rescate de Fauna Andina (Cerefan). Sobre lo ocurrido, señaló que «es una culebra de cola larga y son naturales de esta zona, entonces donde haya jardines grandes o cosas así, al igual que lagartijas o ratones, pueden haber culebras también, lo que pasa es que es poco habitual verlas, generalmente se esconden. Entonces, claro, ahí está en la alameda, era más evidente, pero probablemente vive por ahí cerca, habiendo ratones, la culebra llega porque son ratoneras, comen ratones, comen otros reptiles más pequeños, pero es un hallazgo dentro de todo igual normal».

Asimismo, Lemaïtre añadió que «Y claro, ayer era sábado, el SAG tiene horario de lunes a viernes hasta las 5 de la tarde, entonces no iban a conseguir que fueran, pero incluso si hubieran ido, probablemente solo las hubiera ahuyentado o relocalizado.

«Acá en el parque de Yungay o en la alameda Chacabuco, entre los árboles que hay, unos árboles medio podridos; en esas rendijas pueden vivir, debajo de piedras, y lo más probable que hayan más, pero lo que pasa es que uno no las ve frecuentemente».

Finalmente, el veterinario indicó que «igual estamos inmersos aquí en un mundo rural, donde hay lugares donde está esta fauna nativa muy cerca de nosotros y uno tiene que habituarse a que estos encuentros pueden suceder y hay que respetarlas, tratar de si uno encuentra una culebra así; bueno, si está en peligro evidente, por ejemplo, si está en la calle o algo así, que la pueden atropellar, obviamente hay que rescatarla, pero si no, si uno la encuentra, por ejemplo, en el pasto, en un árbol o al lado de una piedra, yo creo que lo mejor es dejarla circular, dejar que pase nomás, no molestarla y ella solita encontrará su refugio y su alimento, que son probablemente en un ambiente urbano de estar buscando ratones».

El pasado sábado 1 de febrero, se encontraron dos culebras en la avenida Chacabuco.
El pasado sábado 1 de febrero, se encontraron dos culebras en la avenida Chacabuco.

Carabineros detuvo a mujer por receptación y recuperó especies

0
  • Investigación de la SIP permitió descubrir este delito.–

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Andes, logró la detención de una mujer por el delito de receptación, toda vez que en su domicilio fueran descubiertas diversas especies robadas en diversos ilícitos.

Tras un proceso investigativo de parte de la SIP y las respectivas diligencias, se logró establecer que en una vivienda ubicada en calle subteniente Luis Cruz Martínez, se mantenían diversas especies robadas en varios hechos, motivo por el que se solicitó una orden de entrada y registro con la Fiscalía Local de Los Andes.

Es así, como se entregó dicho documento para el ingreso a este domicilio, procedimiento que se llevó a cabo por parte de los efectivos de la SIP de Carabineros de Los Andes, recuperando varios elementos tecnológicos robados.

Una vez que efectivos policiales entraron a la vivienda, lograron recuperar un televisor de 50 pulgadas y otro televisor de 32 pulgadas, además de una guitarra eléctrica, un órgano musical, un amplificador, una consola de juegos y un notebook.

La detenida fue identificada como M.A.A.L. de 28 años, chilena, y pasará a control de detención por el delito de receptación.

Estas son las especies recuperadas.
Estas son las especies recuperadas.
Carabineros detuvo a una mujer por receptación.
Carabineros detuvo a una mujer por receptación.

Decomisan más de 2.500 bebidas alcohólicas en la comuna de Catemu

0

Eran vendidas de manera ilegal

  • Minimarket no contaba con la patente comercial respectiva para la venta de estos productos.–

En el marco de un trabajo de fiscalización en el contexto del ‘Plan Verano Seguro’, Carabineros de la comuna de Catemu llegó hasta un minimarket donde eran vendidas bebidas alcohólicas. Sin embargo, el local comercial no contaba con la patente comercial respectiva para el expendio de estos productos, motivo suficiente para decomisar la mercadería.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «el trabajo de fiscalización y control permanente de Carabineros de Chile, especialmente la denuncia ciudadana, ha permitido realizar un operativo de fiscalización a un local minimarket quien no teniendo la patente que lo autoriza para el expendio de bebidas alcohólicas, se le logró incautar más de 2,500 unidades en distinta denominación, con un avaluó comercial de más de 4 millones de pesos».

La dueña del recinto, identificada como V.M.S.A. de 56 años, permitió el ingreso voluntario de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) tras ser descubierta esta ilegalidad. Es así, como se logró incautar una gran cantidad de bebidas alcohólicas, entre ellas, cervezas, pipeño, vino, whiskey, entre otros.

Asimismo, el comisario de Carabineros agregó que «seguiremos realizando las fiscalizaciones y controles permanentes en la comuna de Catemu, para poder garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos», cerró.

Incautan una gran cantidad de bebidas alcohólicas que eran vendidas de manera ilegal en Catemu.
Incautan una gran cantidad de bebidas alcohólicas que eran vendidas de manera ilegal en Catemu.