Sábado, Noviembre 8, 2025
spot_img
Home Blog Page 6

Catalein Yonguein: La voz sanfelipeña nominada a los Premios Índigo

0
  • La artista independiente compite en las categorías Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año con su single ‘Moreno Desganado’. Las votaciones están abiertas hasta el 31 de octubre.-

A sus 30 años de edad, Catalina Naveas Gajardo, conocida artísticamente como Catalein Yonguein, vive un importante hito en su carrera musical: fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías. Estas no son otras que Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año, transformándose en la única representante sanfelipeña y aconcagüina entre los postulantes.

«Estar nominada en estas categorías es para mí el fruto de todo mi trabajo. Ser artista independiente, realmente independiente, sin redes, sin contactos, viviendo fuera de la capital, lejos de donde ‘todo pasa’, y ser parte de una nómina de artistas del calibre que se encuentran en los Premios Índigo, es un reflejo de todo lo que he trabajado día a día para estar donde estoy», comentó la cantante.

Respecto a su canción nominada, la artista explicó que «’Moreno Desganado’ habla sobre todos mis ex, aquellas características que los unían, específicamente, su desgano frente a la vida y su ‘morenidad’. En un sentido más profundo, esta canción es una reflexión sobre mí misma y mi tendencia a quedarme en relaciones donde no recibía el amor y el cuidado que quería recibir».

Las votaciones para los Premios Índigo se realizan en la página www.premiosindigo.cl hasta este 31 de octubre. «Hay que ir a la página, clickear en la categoría Mejor Artista Independiente, buscar mi nombre y votar. Luego se puede repetir el proceso en Canción Independiente del Año, donde aparece mi tema ‘Moreno Desganado’», explicó la cantante.

Sobre ser la única nominada del valle, Catalein confesó sentirse orgullosa. «Sé que este hito habla de mi persistencia. Así mismo, es un reflejo de toda la gente que me rodea en mi camino artístico. Si no fuera por el delirio colectivo alrededor de Catalein Yonguein, con lo difícil que es ser artista en este país, quizás hace rato habría desistido».

Catalein inició su carrera en 2021, en plena pandemia, cuando estrenó su primer single ‘Siete’ junto al artista local Bokamc. Desde entonces ha lanzado varios temas, entre ellos ‘Comer-nos’, ‘Tu Casa’ y ‘Moreno Desganado’, además de su EP ‘Música de Supermercado’, estrenado en 2024. Su estilo se mueve entre el R&B, el Pop, el Hip-Hop y los boleros.

Sin mánager, agencia ni distribuidora, Catalein ha debido abrirse camino por cuenta propia. «Ser independiente me ha obligado a aprender muchísimo, a salir de mi zona de confort y especialmente, he tenido que aprender el arte del ‘autobombo’. Si una no se promociona, no va a venir ninguna agencia a hacerlo por ti. Es mucho trabajo, mucha organización y mucha fe en una misma, pero ha valido la pena», aseguró.

A pesar de las dificultades de trabajar desde región, la artista reconoce el valor del entorno creativo local. «En mis inicios fueron artistas de San Felipe y Los Andes quienes estuvieron ahí, haciendo los beats, participando en los shows en vivo, siendo parte de los procesos creativos y estéticos. En ese sentido no me he sentido mal acompañada.

«El problema de repente es la visibilización a nivel comunal, regional y nacional que una puede obtener siendo artista radicada en región, quedando relegada a ser una celebridad local, y quedando fuera de procesos o eventos de más alto calibre, en donde de repente, siempre son los mismos quienes tocan», comentó.

Catalein adelantó que el 30 de noviembre se presentará por primera vez en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con un showcase de media hora junto a su banda compuesta por músicos sanfelipeños. Además, prepara el lanzamiento de su nuevo single ‘Me quiero ir’ y espera que el verano venga cargado de presentaciones dentro y fuera del Valle del Aconcagua.

La joven artista  fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías: Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año.
La joven artista fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías: Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año.
Catalina Naveas Gajardo, conocida como Catalein Yonguein, artista sanfelipeña de 30 años de edad.
Catalina Naveas Gajardo, conocida como Catalein Yonguein, artista sanfelipeña de 30 años de edad.

Allhawks Aconcagua se corona campeón invicto del Torneo Clausura H5

0

En el Estadio Nacional:

  • El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five, reafirmando el crecimiento del club aconcagüino y su compromiso con el desarrollo de esta disciplina en la zona.-

El club Allhawks Aconcagua volvió a dejar en alto el nombre del Valle de Aconcagua tras consagrarse campeón invicto del Torneo Clausura 2025 H5 (Hockey Five), disputado el pasado sábado 25 de octubre en el Estadio Nacional.

El representativo aconcagüino, en su categoría adulta varones, se impuso en todos sus encuentros, demostrando técnica, trabajo en equipo y una destacada preparación. Con este nuevo logro, el club suma otro importante título a su historial.

Su directora y entrenadora, Celeste Gutiérrez, expresó su satisfacción por el desempeño de sus jugadores. «Estoy muy orgullosa de los resultados y de cada uno de los chicos y chicas de apoyo, de la calidad humana que reinó en cada encuentro, del compromiso y la camaradería», comentó tras el campeonato, destacando el espíritu deportivo que caracteriza al club.

El triunfo en el Nacional llega justo en un período de intensa actividad para Allhawks Aconcagua, que continúa expandiendo su presencia tanto en torneos locales como internacionales. Actualmente, el equipo se prepara para su próximo gran desafío: el Torneo Trasandino 2025, que se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

El evento, organizado por Allhawks Aconcagua y patrocinado por las municipalidades de San Felipe, Panquehue, Llay Llay y Santa María, reunirá a más de 400 jugadores y jugadoras de Chile y Argentina.

Con cada participación, Allhawks Aconcagua reafirma su compromiso con el desarrollo del hockey en el Valle de Aconcagua, impulsando no solo la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo, respeto y compañerismo que distinguen al club.

La delegación aconcagüina celebrando su triunfo en el Estadio Nacional.
La delegación aconcagüina celebrando su triunfo en el Estadio Nacional.
El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five.
El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five.

Hasta el miércoles hay plazo para presentar excusas para no ser vocal de mesa

0
  • El pasado sábado el Servel publicó las designaciones.–

El 16 de noviembre próximo se llevará a cabo la elección presidencial y parlamentarias 2025, en la que, para la zona de Aconcagua, se debe votar por candidato o candidata a presidente, diputado y senador. En el marco de este proceso, es que el Servel publicó el pasado sábado quienes tendrán la responsabilidad de ejercer como vocales de mesa.

En su sitio web www.servel.cl, se puede realizar la consulta y saber si es que usted fue designado o no como vocal de mesa. En el caso que haya sido designado y no pueda cumplir con este deber, tiene plazo hasta mañana miércoles 29 del presente mes para presentar su excusa en las dependencias del Conservador de Bienes Raíces.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «el día sábado 25 de octubre, se publicaron por parte del Servel las personas que fueron designadas para vocales de mesa, para la próxima elección presidencial y parlamentaria a realizarse el día 16 de noviembre en nuestro país».

En cuanto al proceso para presentar las excusas, la autoridad provincial detalló cuáles son algunos de los argumentos para no cumplir con esta función, así como también los plazos que se establecen para este mismo trámite.

«Las personas que no puedan realizar esta función tienen la posibilidad de realizar sus excusas ante las autoridades entre los días 27 y 29 de octubre. Las causales para no poder realizar esta función son ser mayor de 70 años, encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación, acreditar enfermedad, cumplir labores en establecimientos hospitalarios, así como estar embarazada dentro de las 6 semanas previas al parto, de acuerdo a la fecha de la elección», precisó.

Junto con esto, el delegado provincial aseguró que para este proceso de elecciones, se han sumado dos nuevos locales de votación en la Provincia de San Felipe, uno de ellos en la capital provincial y otro en la comuna de Putaendo.

«Es importante señalar los locales de votación, para esta oportunidad son 28 en nuestra provincia, donde se han agregado, por ejemplo, en la comuna de Putaendo, el Liceo de Rinconada de Silva; y también en San Felipe, el Liceo Bicentenario Guillermo Richards Cuevas. Por tanto, a estar muy pendientes a consultar sus datos electorales en servel.cl y también en esa misma plataforma pueden consultar si fueron elegidos vocales de mesa para esta elección presidencial y parlamentaria el día 16 de noviembre», cerró.

Finalmente, y de acuerdo a lo informado por el Servel, la lista de vocales de mesa reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre.

Hasta mañana se pueden presentar excusas para no ser vocal de mesa (Imagen de archivo).
Hasta mañana se pueden presentar excusas para no ser vocal de mesa (Imagen de archivo).

Municipio beneficia a 90 vecinas con mamografías gratuitas

0
  • Iniciativa se da en el contexto del Mes del Cáncer de Mama.-

En el marco del Mes de la Prevención contra el Cáncer de Mama, la Municipalidad de San Felipe, a través de la Oficina de la Mujer, hizo entrega de 90 mamografías gratuitas a vecinas de la comuna, reforzando su compromiso con la prevención y el autocuidado frente a una enfermedad que actualmente es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, con aproximadamente 5.640 nuevos casos al año y cifras de mortalidad que van en aumento.

La realización gratuita de estos exámenes fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio y los centros médicos Inversalud y Diagnocal, quienes se comprometieron con la causa y prestaron sus servicios.

En ese sentido, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, agradeció a los centros de salud por ser parte de esta iniciativa y valoró la importancia de brindar estos beneficios a las sanfelipeñas.

«Es un momento bien emotivo, esta asociatividad público-privada nos ha permitido que las mujeres de nuestra comuna sean beneficiadas con una mamografía. Esto es muy importante para la vida de ellas, porque tienen situaciones especiales en las cuales cada una de ellas requiere estos exámenes preventivos. En este Mes del Cáncer de Mama, ojalá de prevención total, nos convoca a hacer una labor fuerte de apoyar todo lo que es la prevención y, si existe la enfermedad, a tratarla», detalló la jefa comunal.

La oficina municipal de la Mujer gestionó esta iniciativa con el fin de concientizar, promover la prevención y fomentar el diagnóstico temprano, lo que es fundamental para reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.

En ese contexto, una de las beneficiadas, Camila Aravena, se mostró muy feliz, ya que gracias a esta gestión pudo realizarse un examen que muchas veces pospuso.

«La encuentro muy buena, llama e incentiva a la mujer al autocuidado, uno muchas veces se deja para después; los hijos, el colegio, el trabajo, uno se posterga y este es un ‘tirón de mechas’ y llamado a cuidarnos y sentirnos bien. Es una iniciativa súper buena», destacó la vecina.

Asimismo, Jessica Segura, otra de las beneficiadas con una mamografía, expresó que «agradezco a la municipalidad por ayudarnos a prevenir el cáncer de mamas, fue una bonita experiencia, gracias a ellos vamos a saber nuestro resultado y cuidarnos más. Nos han enseñado a prevenir y cuidarnos».

Con actividades como esta, el municipio reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de todas las sanfelipeñas. El llamado es a seguir creando conciencia y apoyando a quienes lo necesiten.

Un total de 90 vecinas fueron beneficiadas con mamografías gratuitas.
Un total de 90 vecinas fueron beneficiadas con mamografías gratuitas.

Cesfam San Felipe El Real fortalece campaña para el buen trato en el recinto

0
  • Con una representación de parte del Comité de Desarrollo Local, se realizó este impulso del protocolo.–

En el segundo piso del Cesfam San Felipe El Real se llevó a cabo la actividad de fortalecimiento de la campaña de buen trato en el recinto, liderada en esta oportunidad por el Comité de Desarrollo Local (CODELO). Con una representación teatral de buen y mal trato, se buscó generar la conciencia necesaria para el correcto y armonioso funcionamiento del centro de salud.

La iniciativa se da además tras el trabajo de las diversas mesas y la labor colaborativa y mancomunada entre toda la comunidad del Cesfam. Al respecto, la directora del recinto, Varinia Gaete, destacó la labor realizada por el CODELO que busca fomentar el buen trato en el establecimiento de salud.

«Hemos desarrollado durante el mes de octubre varias actividades para favorecer y para impulsar el buen trato dentro de nuestro establecimiento. Se han reunido distintas mesas a lo largo de este mes, que es la mesa de seguridad, la mesa de gestión del usuario, la mesa de trato, el comité paritario, higiene y seguridad, y sin duda, nuestro consejo de desarrollo local», indicó.

En este contexto, Gaete agregó que «hemos confluido en recordar este protocolo de atención y buen trato hacia el usuario como una forma de comprometernos con el usuario a ir mejorando cada día la forma en que nosotros nos atendemos, comprendiendo en ello que es algo gratuito y es algo necesario, más en los tiempos de hoy día».

Asimismo, la directora del Cesfam San Felipe El Real instó a los pacientes a sumarse a esta campaña de buen trato. «Frente a ello también, llamar a los usuarios a que cuando vengan a nuestro establecimiento, vengan también con una actitud cordial y de respeto hacia nuestros funcionarios».

Junto con esto, y en cuanto a cómo es la realidad y si es que han existido episodios de malos tratos en el Cesfam, Varinia Gaete indicó que «hemos tenido a veces usuarios que han tirado basureros, han lanzado objetos porque nosotros entendemos que se ofuscan, pero tenemos que llamar siempre a que podamos buscar las soluciones necesarias, pero siempre a través de un trato digno y respetuoso», señaló.

Por su parte, Mirta Jiménez, integrante del CODELO y una de las personas que participó de esta presentación teatral, comentó que «nosotros somos invitados como integrante del CODELO a las reuniones del equipo directivo, y ahí hemos visualizado como comunidad la cantidad de reclamos, de felicitaciones, de solicitudes ciudadanas, pero sobre todo los reclamos de trato, entonces hemos querido aportar como CODELO desde la mirada de la comunidad debido a estos reclamos de trato para que de alguna forma vayan disminuyendo», aseguró.

El objetivo de este documento es establecer estándares claros para optimizar la atención, promover un trato digno y respetuoso, y mejorar la experiencia de quienes acuden al establecimiento. Asimismo, esta acción busca disminuir los reclamos asociados a esta temática, fortaleciendo una cultura de respeto, empatía y calidad en el servicio.

La comunidad del Cesfam San Felipe El Real en el marco de esta campaña.
La comunidad del Cesfam San Felipe El Real en el marco de esta campaña.
Con la presentación teatral se fomentó la campaña de buen trato.
Con la presentación teatral se fomentó la campaña de buen trato.

Torneos Arfa Quinta estuvieron cargados de emoción y resultados inesperados

0

En el que fue un fin de semana cargado de actividad y emociones en los torneos Arfa Quinta, la atención del medio aconcagüino estuvo centrada en los partidos de ida en los torneos regionales de selección en las series Sub-15 y Sénior 45. A esos importantes campeonatos, se agregó la fecha inaugural de la ‘Copa de Campeones Infantil’, certamen que para nuestra zona tuvo como epicentro de juego el Estadio Municipal de Calle Larga.

Tal como se esperaba, al ser sede de un evento en el cual los niños son protagonistas, el recinto callelarguino lució mucho público en sus galerías, lo que por cierto le dio tintes de colorido a una extensa jornada que entregó a los primeros clasificados.

«Sabíamos que todo sería así, que se congregaría mucha gente en el estadio, pero la verdad el espectáculo, la asistencia y calidad de los partidos superó todas nuestras expectativas, no solo acá en el valle, sino en toda la región. Se notó el gran compromiso que todos pusieron para que fuera una gran fiesta del fútbol y el deporte. Eso es lo que buscamos en Arfa Quinta, que esta disciplina una a todos», expresó Eduardo Madrid, alto directivo el ente rector del balompié regional.

Resultados:

Copa Campeones Infantil

La Capilla 1(8) – Los Húsares 1(7): Clasifica La Capilla.

Unión Molino 1(5) – Ulises Vera 1(6): Clasifica Ulises Vera.

Católica 1(7) – Unión Panquehue 1(6): Clasifica Católica.

Centro Chile 3 – Estrella Central 0: Clasifica Centro Chile.

*Entre paréntesis resultados de la definición a penales.

Resultados Regionales de Selección

Sub-15

Casablanca 2 – Rural Llay Llay 0; Puerta del Pacífico 2 – Catemu 2; Calle Larga 2 – Osmán Pérez Freire 1; Unión Pacífico 1 – Rinconada 4.

Sénior 45

Putaendo 1 – Viña del Mar 4; Hijuelas 2 – Catemu 2; Cartagena 2 – Santa María 1; Calle Larga 3 – Cabildo 3; Achupallas 2 – San Felipe 1.

Ulises Vera de San Felipe sigue en carrera en la ‘Copa de Campeones Infantil‘.
Ulises Vera de San Felipe sigue en carrera en la ‘Copa de Campeones Infantil‘.

Hasta la ‘pastilla azul’ vendían en la feria de Diego de Almagro

0
  • Carabineros detuvo a tres personas en nueva fiscalización en el lugar. Una de ellas vendía medicamentos avaluados en más de 3 millones de pesos.–

Personal de Carabineros de San Felipe, junto a la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y el municipio local, realizaron un nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro, en el cual llevaron a cabo diversos trabajos de inspección y control en el lugar.

Estos operativos coordinados entre las entidades públicas, tienen por finalidad atacar los delitos e incivilidades en el sector, considerando la gran presencia de comerciantes, legales y no, que llegan cada domingo al sector. Esto, ha generado diversos problemas que han sido denunciados por los dirigentes de las ferias y los vecinos del lugar.

En esta oportunidad, Carabineros detuvo a una mujer quien comercializaba de manera ilegal diversos medicamentos. Fue poco antes de las 10:00 de la mañana, que efectivos policiales fiscalizaron a esta persona quien registra antecedentes policiales, descubriendo que portaba una bolsa con diversos tipos de medicamentos, algunos de ellos, incluso, antibióticos, los que son vendidos solo con receta médica.

 

DETALLE DEL DECOMISO

Tras la revisión en detalle, Carabineros logró la incautación de diez cajas de ibuprofeno y nitrofurantoina, cinco cajas de amoxicilina, siete cajas de fluoxetina, seis cajas de zonixzoplicina, nueve tubos de crema tópica de clotrimazol (betametasona), seis cajas de sertralina, siete cajas de loperamia clorhidrato y siete cajas de naproxeno sódico.

Junto con estos medicamentos, además se decomisaron cinco cajas de omeprazol, seis cajas de prednisona, cuatro cajas de azitromicina, dos cajas de aciclovir, cinco cajas de ciclobenzaprina clorhidrato, tres cajas de melatonina, tres cajas de ubicalm ibuprofeno, seis cajas de bucogerm, siete cajas de ácido mefenámico, cinco cajas de diclofenaco, tres cajas de meloxicam, tres cajas de cefalmin, cinco cajas de nastizol, cuatro cajas de ketorolaco, tres cajas de esomeprazol y dos cajas de ketoprofeno.

Además de dos cajas de metformina y quetiapina, cinco cajas de paracetamol, seis cajas de famotidina, una caja de paracetamol infantil, tres cajas de hidroclorotizida, cuatro cajas de loratadina, cinco cajas de clorfenamina, tres cajas de enhorasildenafilo y artrexibcelecoxib, seis cajas de ciprofloxacino y ethonazol clotrimazol, ocho cajas de diclofenaco, dos jarabes codetol adulto, una caja de salbutamol, amoxicilina en polvo, jarabe de ibuprofeno y vibiennafazolina. Además de 174 sobres de tapsin.

Todo esto, permitió incautar 3.154 dosis de medicamentos, avaluadas en casi 3.5 millones de pesos. La mujer fue detenida y trasladada hasta la unidad policial.

Junto con esto, personal de Carabineros detuvo a una persona quien registraba una orden vigente de aprehensión y otra por el delito de receptación. Además, se efectuaron 40 controles de identidad, 15 vehiculares y se cursaron dos infracciones al tránsito.

Más de 3 mil dosis de medicamentos eran vendidos de manera ilegal en la feria de Diego de Almagro.
Más de 3 mil dosis de medicamentos eran vendidos de manera ilegal en la feria de Diego de Almagro.
Carabineros junto a la Delegación Provincial en la feria.
Carabineros junto a la Delegación Provincial en la feria.
Un nuevo operativo de fiscalización se realizó en la feria de Diego de Almagro.
Un nuevo operativo de fiscalización se realizó en la feria de Diego de Almagro.

En un ambiente que recordó épocas pasadas: El Uní Uní libra del descenso al vencer 2 a 0 a Santiago Morning

0

Ante más de dos mil entusiastas espectadores, en el que para muchos era el partido más importante de los últimos años, porque estaba en juego ni más ni menos que la permanencia en la Primera División B, la escuadra albirroja no decepcionó a su fanaticada al imponerse por 2 goles a 0 a Santiago Morning.

El pleito correspondiente a la vigésimo novena fecha del torneo de plata del fútbol chileno, no daba el mínimo margen de error, ya que una derrota hubiese dejado al cuadro sanfelipeño con un pie y medio en la Segunda División. Es por eso, que la tensión se podía respirar y sentir en el coloso de la Avenida Maipú, que dicho sea de paso, pareció revivir épocas pasadas, cuando el Uní Uní y su gente eran uno solo.

Como se suponía, fue el cuadro local el que de inmediato tomó el control del juego. Con una propuesta de juego muy vertical, en la cual la zona media fue una zona de paso y no de retención, ya que había claridad respecto a que, equipos de las características de Santiago Morning, no es bueno ralentizar. La apuesta era ser verticales, y eso fue así gracias a la labor silenciosa pero muy efectiva del tridente conformado por: Axel León, Bryan González y el incansable Pablo Rodríguez.

Durante la primera etapa los aconcagüinos no dieron respiro a un adversario que solo se dedicada a esperar, y desde ahí intentar una arremetida sobre el sólido fondo sanfelipeño.

Pese al dominio casi unilateral, no fueron muchas las ocasiones para romper el cero. La más clara fue un cabezazo de Diego Cuellar, quien exigió al máximo al golero Leandro Cañete. Las demás fueron aproximaciones que solo fueron amenazas a raíz que, en lo que ya fue crónico durante la actual temporada, no hubo remates directos.

Mención aparte fue la pésima actuación del juez Gastón Philippe, quien cobró un negativo y protagonismo al pitar siempre con un criterio dispar. Podríamos decir sospechoso, pero lo árbitros chilenos en la actualidad son tan malos, que lo que hizo el árbitro solo puede atribuirse a esa condición.

Para Unión San Felipe, la segunda mitad era ‘matar o morir’, y ante eso existía una evidente preocupación respecto a si habría piernas para sostener el ritmo y la intensidad, además de saber si los de Palladino no serían presa del nerviosismo.

San Felipe creció, y se sostuvo firme en su propuesta, y eso fue posible al ruidoso apoyo que, desde las añosas galerías del Municipal, caían a la cancha. Eso los jugadores lo sintieron y agradecieron, poniendo mucha actitud en cada pelota en disputa.

La catarsis total se desató en el minuto 61’, cuando tras un buen centro de balón detenido por parte de Bairo Riveros, permitió que Diego Cuellar se elevara entre los centrales bohemios para poner un testazo ante el cual el cual el arquero Cañete nada puso hacer.

Con el partido ya cargado hacia su lado, los albirrojos empezaron a administrarlo, pero sin ceder nunca el control a su oponente que no encontraba la fórmula para arrimarse sobre el arco sur.

A los 70’ Sergio Vergara desató el carnaval total, cuando mediante un latigazo simplemente impactante selló una victoria histórica, porque significó que Unión San Felipe, matemáticamente libró del descenso, aunque el sufrimiento podría extenderse unos días más si es que el TAS devuelve 9 puntos a Santiago Morning. Si eso pasa, todas las cartas se jugarán este fin de semana ante Deportes Concepción en la capital del Biobío.

Como hace mucho tiempo no pasaba, Unión San Felipe contó con el apoyo de mucha gente.
Como hace mucho tiempo no pasaba, Unión San Felipe contó con el apoyo de mucha gente.
Bairo Riveros intenta eludir la marcación de un rival bohemio.
Bairo Riveros intenta eludir la marcación de un rival bohemio.
Pablo Rodríguez, Sergio Vergara y toda la hinchada festejan el segundo gol albirrojo.
Pablo Rodríguez, Sergio Vergara y toda la hinchada festejan el segundo gol albirrojo.

Danza Media Punta se luce en Mundial en Punta Cana y obtiene nueve premios

0
  • La academia sanfelipeña fue reconocida por su trayectoria internacional y ya se prepara para representar a Chile en la Riviera Maya 2026.-

Un nuevo logro suma la Academia Danza Media Punta de San Felipe, que volvió a dejar en alto el nombre de Chile y del Valle de Aconcagua tras su destacada participación en el quinto Mundial de Danza organizado por la marca ‘Stage’, evento que se desarrolló entre el 19 y el 23 de octubre en Punta Cana, República Dominicana.

Hasta el Caribe viajó una delegación compuesta por seis bailarinas, cuyas edades van desde los 6 años hasta adultas, acompañadas por su directora Karen Cataldo Pino. Durante los cinco días de competencia, el grupo participó en solos, dúos y presentaciones grupales en las modalidades estudiante y profesional, y en estilos tan diversos como danza libre, show, folclore y teatro musical.

El esfuerzo y la dedicación dieron frutos: la delegación aconcagüina regresó con nueve preseas obtenidas en un total de once participaciones, logrando un campeonato mundial, siete títulos de vicecampeón y un tercer lugar, una cifra que refleja el alto nivel técnico y artístico alcanzado por la academia.

Asimismo, la organización del evento otorgó a Danza Media Punta un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos academias de todo el mundo que más veces ha representado a su país en los mundiales de la marca Stage.

La directora de Danza Media Punta, Karen Cataldo Pino, compartió una reflexión personal sobre esta experiencia. «Cada vez estos mundiales tienen más exponentes y el nivel sigue creciendo muchísimo. Fue un evento maravilloso, con galas, competencias y premiaciones de gran calidad», relató. Sin embargo, este viaje estuvo marcado por una difícil situación que enfrentó durante la competencia.

«En mi primera coreografía sufrí una lesión que me imposibilitó seguir participando en los grupales, y tuve que pasar el resto del campeonato en silla de ruedas», contó la bailarina y directora. «Como bailarina fue muy frustrante, porque iba a defender mi título nacional como mejor bailarina profesional. Pero como coreógrafa y directora tuve que ser fuerte, reorganizar las posiciones de las coreografías y mantener la calma para que el equipo siguiera compitiendo».

Pese al dolor físico y emocional, Cataldo no se rindió. «Mi lesión es grave, tengo ligamentos cruzados y laterales cortados, y daños en la rodilla. Ya me vio un especialista en Chile y debo programar una operación. Pero al final, a pesar de todo, fuimos al mundial, lo pasamos increíble y recibimos reconocimiento, aunque fue a costa de una lesión», explicó.

Aún así, su pasión por la danza la llevó a no detenerse. «Después tenía otro solo y pedí a la organización poder hacerlo igual, esta vez arriba de una silla de ruedas. Terminé bailando así y, aún con todo, obtuve segundo lugar mundial. La otra coreografía que realicé sentada también fue premiada con el segundo lugar».

Durante la ceremonia de premiación, la directora recibió además el reconocimiento mundial a su trayectoria, momento que vivió de forma muy emotiva. «Me tuvieron que subir al escenario en silla de ruedas para recibir el premio. Fue un momento muy especial, porque más allá del dolor, sentí el cariño y respeto de toda la comunidad de danza», relató.

La participación de la academia no solo significó un logro artístico, sino también una lección de resiliencia y compañerismo. Las jóvenes bailarinas continuaron sus presentaciones con determinación, logrando los destacados resultados que hoy llenan de orgullo a la comunidad sanfelipeña.

De cara a los próximos meses, Danza Media Punta ya trabaja en su calendario de actividades. «Estamos preparando nuestros eventos de fin de año, además de un campeonato en enero, y por supuesto el próximo mundial, para el cual ya clasificamos: será en la Riviera Maya 2026», concluyó Cataldo.

La academia recibió un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos instituciones a nivel global que más veces ha representado a su país en los mundiales organizados por la marca ‘Stage’.
La academia recibió un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos instituciones a nivel global que más veces ha representado a su país en los mundiales organizados por la marca ‘Stage’.
Danza Media Punta obtuvo nueve premios tras su participación en el Mundial de Danza ‘Stage’, realizado en Punta Cana.
Danza Media Punta obtuvo nueve premios tras su participación en el Mundial de Danza ‘Stage’, realizado en Punta Cana.
A pesar de la lesión sufrida por su directora, la delegación sanfelipeña continuó sus presentaciones con determinación y compañerismo, logrando resultados sobresalientes.
A pesar de la lesión sufrida por su directora, la delegación sanfelipeña continuó sus presentaciones con determinación y compañerismo, logrando resultados sobresalientes.

Carabineros detuvo a un delincuente tras robo en dependencias de Esval

0
  • Un grupo de tres malvivientes ingresaron al recinto; personal policial recuperó todas las especies.–

A eso de las 9:30 de la mañana del domingo, personal de Carabineros del cuadrante 2 es alertado por un delito de robo que se estaba cometiendo en dependencias de la empresa Esval, en el sector sur de San Felipe. De inmediato, efectivos policiales concurren al lugar, identificando a un total de tres delincuentes que estaban al interior del recinto.

A la llegada de Carabineros, los malvivientes huyeron del lugar en dirección hacia la autopista y el Río Aconcagua. En ese contexto, es que efectivos policiales logran detener a uno de estos delincuentes, un antisocial chileno con antecedentes policiales.

Tras la fiscalización más exhaustiva por parte de Carabineros, lograron descubrir que el sujeto portaba una mochila y en su interior, tenía diversas especies. Entre ellas, cables de cobre que conectan los paneles de agua servida de la empresa. Junto con esto, se logró recuperar especies del guardia de seguridad del recinto, quien fue intimidado con un arma blanca para robarle su chaleco anticorte, bastón retráctil y su chaqueta de seguridad.

La víctima de este delito, afortunadamente, no presentó lesiones, mientras que por orden del fiscal de turno, el delincuente pasará a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Con esta arma blanca fue intimidado el guardia de seguridad.
Con esta arma blanca fue intimidado el guardia de seguridad.
Estas son los cables recuperados.
Estas son los cables recuperados.
Carabineros recuperó las especies.
Carabineros recuperó las especies.