Domingo, Julio 6, 2025
Home Blog Page 6

Emotivo adiós al último integrante del emblemático grupo musical ‘Los Celos’

  • Luciano González dejó este mundo a los 82 años de edad.-

Así como es la vida… todo tiene un final. Falleció el último integrante del emblemático grupo musical ‘Los Celos’, muy conocidos por amenizar las noches de fin de semana en el salón de baile ‘El Negro Bueno’, ubicado en Rinconada de Silva. Se trata de ni más ni menos que Luciano Hernán González Carvajal, músico que nos dejó a la edad de 82 años.

Este martes se realizó su funeral, por otro lado su velatorio se realizó en el salón de la Parroquia Andacollo, donde estuvo acompañado por sus seres queridos, incluyendo a su fiel compañera, su nieta perruna –como le llamaba cariñosamente Luciano- ‘Mizuki’. Hasta ahí llegó Diario El Trabajo, para conversar con su hija mayor Carolina González Bruna, quien recuerda emotivamente el legado de su padre.

Por una cuestión generacional, a algunos no les sonará su nombre, pero Luciano fue la última cara de una banda que dejó huella en nuestra zona. «Él fue el último sobreviviente de sus amigos, él los extrañaba mucho, ya que todos se fueron antes que él y decía ‘que lo estaban esperando’», señaló.

Carolina cuenta que su padre llevaba años postrado, tenía varios problemas de salud, se sentía cansado «y también desde su alma quería pronto partir. Tampoco quedaban de sus hermanos, ellos eran seis y todos fallecidos. Fallecieron todos sus amigos los del grupo ‘Los Celos’, que fue un grupo que ellos formaron cuando él era adolescente, comenzando a tocar cuando tenía 16, 18 años. Y esos son sus amigos, con quien estuvo toda la vida con ellos, entonces, era muy triste para él ver que cada uno de ellos fue partiendo y fue quedando solo», manifestó.

Le preguntaba a su mamá, ¿cómo era ser familia de un músico que toca en las principales fiestas? Desaparecen los fines de semana

– Era especial, porque yo viví mi adolescencia con mi papá como músico, entonces ir a La Chaya y verlo afuera del Cuerpo de Bomberos tocando era muy emocionante; también fuimos a verlo al ‘Negro Bueno’, a ‘Los Artesanos’, en el Club San Felipe hacían unos Años Nuevos donde ellos eran los que animaban la fiesta… era muy bonito. Pero también estaba este sacrificio que desde el viernes en la tarde uno veía que el papá se arreglaba, porque ellos tenían su vestimenta, para salir a trabajar. Ese era el trabajo de mi papá, ser músico, y era uno educado, porque leían música ellos, la profesionalizaron. Yo siempre bromeo que nosotros como hijos aprendimos primero a leer música que a leer, porque él nos enseñaba. Había sacrificios como la Navidad, Años Nuevos, donde no los pasaba con nosotros y abríamos los regalos al otro día, porque llegaba en la madrugada, nos despertaba con los regalos y eran las 6, 7 de la mañana, que era la hora que llegaba de trabajar y ahí los abríamos y salíamos andar en bicicleta nueva con pijama, porque mi mamá siempre respetó a que mi papá estuviera para estar todos como familia y celebrar las fiestas.

¿Qué recuerdos van a tener ustedes de su padre?

– Muchísimos, porque era un hombre muy inteligente, muy educado, autodidacta. Le decíamos ‘giro sin tornillo’, porque de pocas cosas inventaba muchas, muy bueno para generar, crear cosas mecánicas, para enseñarnos música, para escucharla. En mi casa siempre hubo música y siempre que escucho canciones es el recuerdo de mi padre, me sé todas las de ‘La Nueva Ola’ y están como en mi ADN. Yo a veces escucho la canción y me pongo a cantar, porque estaba acostumbrada a escucharlo a él. Muy elegante para vestirse y cumplir con el trabajo que le correspondía, él no iba de fiesta, iba a trabajar para que la gente se divirtiera, siempre nos dijo eso.

¿Alguna reflexión final?

– Que él vivió su vida, la disfrutó, aprendió, entregó mucho. Nos mostró como uno puede sacar la mejor versión de uno mismo, en que es posible tener amigos para toda la vida y disfrutar del trabajo que se hace. Él lo disfrutaba mucho y nos lo mostraba, nosotros íbamos donde él estaba tocando a veces en el Día de la Mamá, íbamos al ‘Negro Bueno’ a verlo a él, pero también a disfrutar con su música.

Luciano Hernán González Carvajal estuvo casado 56 años con María Inés Bruna Malbrán, con quien tuvo cuatro hijos: Carolina, María Angélica, Carlos Alfonso y Luciano Hernán. Además, están sus nietos Arturo, Valentina, Catalina, Martín y Agustina.

Acá lo vemos a Luciano, el primero de abajo a la izquierda, compartiendo con su familia.
Acá lo vemos a Luciano, el primero de abajo a la izquierda, compartiendo con su familia.
Luciano, segundo de izquierda a derecha, tocando el bajo en uno de los tantos eventos.
Luciano, segundo de izquierda a derecha, tocando el bajo en uno de los tantos eventos.
Acá en foto a color, el cuarto de izquierda a derecha, al lado del cantante ‘Chinito’ Zúñiga. Todos de esmoquin.
Acá en foto a color, el cuarto de izquierda a derecha, al lado del cantante ‘Chinito’ Zúñiga. Todos de esmoquin.
‘Mizuki’, su nieta perruna que también llegó a despedirlo. Se paseaba bajo la urna.
‘Mizuki’, su nieta perruna que también llegó a despedirlo. Se paseaba bajo la urna.

Músicos sanfelipeños abrirán show para ‘Los Bunkers’

  • Natalia Montenegro y Sebastián López, serán los encargados de abrir el concierto de la banda nacional.–

Este fin de semana la banda nacional ‘Los Bunkers’, cerrará su gira unplugged en el Teatro Nescafé de Las Artes en Santiago. El viernes y sábado, los autores de ‘Llueve sobre la ciudad’ o ‘Rey’, se subirán al escenario para dar fin a este espectáculo que ha recorrido todo el país.

En esta oportunidad, los oriundos de Concepción tendrán como teloneros a los músicos sanfelipeños Natalia Montenegro y Sebastián López, los cuales además, estarán acompañados del guitarrista de Los Andes, Joy Virginia. Natalia, estará presentando parte de las canciones de su disco Ciudad  Nocturna, el cual fue lanzado el año pasado y producido por el también músico y productor sanfelipeño, Milton Mahan.

Diario El Trabajo dialogó con la cantante Natalia Montenegro, quien comentó que «abrir el show de Los Bunkers significa algo muy importante para nuestro equipo, ya que sacamos hace poco el disco y lo estamos difundiendo. Queremos pasarlo bien, disfrutar de la música que es lo que nos motiva y llena, y qué mejor que con uno de los grupos más importantes del país.

«Por eso queremos dar un show que pueda dar un recorrido por algunas de las canciones del disco y llegar a más gente con nuestra propuesta».

Por otra parte, el músico Sebastián López detalló cómo se han preparado para este concierto. «Preparar un show así requiere de mucho trabajo y coordinación. Tuvimos que adaptar el formato de acuerdo a las condiciones del escenario y el tiempo requerido. Hemos tenido varios ensayos estos días, donde se han ido ajustando algunas cosas de la sesión en vivo, además de reunirnos con la gente que será parte de nuestro equipo.

«Los Bunkers es quizá la banda más importante de los últimos tiempos en Chile y es un honor ser parte de su última gira».

Con esta presentación, los aconcagüinos se posicionan como una de las bandas nuevas más importantes de la agenda musical de nuestro país con su disco ‘Ciudad Nocturna’, que ya acumula miles de visitas y descargas en Spotify, Youtube y redes sociales. Se suma la oportunidad de abrir el show de una de las bandas más importantes de la historia de Chile.

Se presentarán este fin de semana en Santiago.
Se presentarán este fin de semana en Santiago.
Natalia Montenegro y Sebastián López abrirán show de cierre de la gira de Los Bunkers.
Natalia Montenegro y Sebastián López abrirán show de cierre de la gira de Los Bunkers.

Artista local Hosmán Valentino debutará en el Buen Pastor con inédita exposición

  • La muestra gratuita se inaugura este jueves 4 de julio a las 12:00 horas en el conjunto patrimonial, con una selección de obras inéditas del pintor local que exploran el subconsciente, los sueños y el surrealismo.-

El artista visual sanfelipeño Hosmán Valentino, oriundo del sector El Almendral, presentará el próximo 4 de julio su más reciente exposición titulada ‘El paradigma de la vida eterna’, en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor. La muestra reúne 32 pinturas al óleo, ocho de ellas de gran formato y completamente inéditas, desarrolladas durante el último año.

«La muestra principal está basada en el subconsciente, en el imaginario, en mundos oníricos. El tratamiento de la pintura es más bien realista, y también puede identificarse con el surrealismo», explicó el artista, cuyo trabajo ha estado marcado por la exploración de temáticas profundas.

Valentino, licenciado en Artes Visuales con mención en grabado y premio a la excelencia académica de la Universidad Finis Terrae, comenzó su camino artístico a muy temprana edad. «Dibujo desde los tres años, siempre me ha interesado el mundo del arte. Desde pequeño dibujaba, y ya en enseñanza media me metí en talleres. Ahí decidí que quería estudiarlo de manera profesional», recordó.

Esta exposición es la primera que realiza en el espacio del Buen Pastor, aunque su carrera incluye presentaciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera del Valle de Aconcagua, incluyendo ciudades como Santiago, Valparaíso, Los Andes, Putaendo y Calle Larga.

‘El paradigma de la vida eterna’ permanecerá abierta durante todo julio, con entrada liberada para el público. Las obras, realizadas en óleo sobre tela, destacan por su tratamiento técnico y conceptual. «Aseguro yo que es una obra de muy buen nivel, de gran calidad, que no va a dejar a nadie indiferente», señaló Valentino, enfatizando la importancia de acercarse a este tipo de experiencias artísticas locales.

Finalmente, el artista extendió una invitación directa a la comunidad. «Invito a toda la comunidad a acercarse el viernes 4 de julio al Buen Pastor a las 12 del día a presenciar la muestra ‘El paradigma de la vida eterna’, que es una muestra cuyo punto nuevo son obras que vengo trabajando desde ya hace un año y que tratan temas muy interesantes como el surrealismo, los mundos oníricos, el subconsciente, la imagen de los sueños desde un punto naturalista.

«Vuelvo a reiterar, de una excelente calidad, a la cual tal vez no estamos acostumbrados a ver tan seguido acá y de un artista local además. Lo puedo decir con total franqueza: es una obra de muy alto nivel», concluyó Hosmán Valentino.

El artista local Hosmán Valentino.
El artista local Hosmán Valentino.
El próximo 4 de julio se estrenará la exposición ‘El paradigma de la vida eterna’.
El próximo 4 de julio se estrenará la exposición ‘El paradigma de la vida eterna’.

Unión San Felipe mostrará otra cara en el segundo semestre

0

Ad portas de reiniciar el trabajo de intertemporada, periodo en el cual el profesor Francisco Palladino someterá al plantel albirrojo a un exigente plan de trabajo, en el cual habrá dobles turnos, el equipo de honor albirrojo mostrará rostros nuevos que llegarán para reemplazar a un grupo de refuerzos foráneos que estuvo lejos de cumplir con las expectativas que había sobre ellos.

Para la segunda mitad del torneo, los albirrojos ya no contarán con los trasandinos: Iván Zafarana (defensor central), Gonzalo Baglivo (volante central) y el enganche Matias Ruiz. A esos se agrega el arquero Martín Ibacache, quien había dejado el equipo poco tiempo atrás.

Hasta el cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, aún no había confirmación sobre los tres refuerzos que permite el reglamento, aunque se da como hecho el retorno del delantero Bairo Riveros, que ha tenido poco y nada de acción en Deportes Limache. Otro que también suena fuerte es el zaguero Yair Marín, quien ya la temporada pasada jugó en el Uní Uní, dejando buenas sensaciones, por lo que su posible regreso es una buena noticia.

Esos son, por ahora, los únicos nombres que suenan, aunque es evidente que se sumarán otros que ya están asegurados pero que todavía no se hacen públicos.

«Llevamos algunas semanas trabajando con los dirigentes respecto a ese tema, somos conscientes de la coyuntura y donde estamos. Se harán ajustes que permitirán ayudar a crecer al grupo que en la actualidad trabaja bajo nuestras órdenes», se pronunció días atrás el técnico de los albirrojos respecto a este tema.

El técnico Francisco Palladino sumará nuevos jugadores al plantel que actualmente dirige.
El técnico Francisco Palladino sumará nuevos jugadores al plantel que actualmente dirige (Imagen de archivo).

Coordinan medidas de seguridad y trabajo para las elecciones primarias del domingo

0
  • El día viernes el ejército tomará posesión de los locales de votación.–

Este domingo se realizará el proceso de la primaria legal del pacto ‘Unidad por Chile’ en todo nuestro país, de cara a las elecciones presidenciales de este año 2025. Aconcagua se ha preparado para todo este proceso de carácter voluntario para la comunidad, estableciendo las ya clásicas medidas en los locales de sufragio.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «este domingo se va a realizar la elección primaria legal en nuestro país. Al respecto, nosotros nos hemos reunido junto al personal militar, el Servel, municipios y Carabineros, para coordinar la parte logística de esto».

La autoridad provincial agregó que «en sentido que contamos con 15 locales de votación en nuestra provincia en esta oportunidad, han sido disminuidos y también el llamado a la comunidad de informarse del local donde deben votar. Es una votación voluntaria, porque muchos locales no van a funcionar en esta oportunidad».

Junto con esto, Muñoz aseguró que «el despliegue militar ya se ha coordinado, el día viernes a primera hora estarán en posición de los locales de votación y tendremos cobertura policial el día domingo al exterior de los locales de votación».

Por su parte, el prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Guzmán Yuri, comentó el despliegue de los funcionarios en el exterior de cada local de sufragios. «Venimos trabajando hace un buen tiempo, nosotros comenzamos el día viernes con la vigilancia especial en los colegios, el día sábado tenemos el reconocimiento de sala por parte de los vocales de mesa, y ya íntegramente, el día domingo con toda la elección», indicó.

En este sentido, Guzmán sostuvo que «vamos a cubrir todos los colegios con Carabineros y esperamos, al igual que otras veces, que sea totalmente tranquilo, normal; no hemos tenido inconvenientes y alteraciones al orden público».

En cuanto a si se ha establecido algún corte de tránsito en el perímetro de algún local de votación, el prefecto de Carabineros manifestó que «por tema de seguridad y entendiendo que hay gente que tiene algún problema de movilidad o discapacidad, siempre aislamos o tratamos de hacer algún desvío en los colegios, no con la finalidad de ocasionar congestión vehicular, sino que asegurar y dar tranquilidad a la comunidad».

Finalmente, y al tratarse de un proceso voluntario para la comunidad, Carabineros no dispondrá del servicio especial para sentar excusas por ausentarse a votar. «No vamos a realizarlo este año, no vamos a habilitar ningún tipo de punto extra para las excusas», cerró.

Este domingo se desarrollará el proceso de elecciones primarias (Imagen de archivo).
Este domingo se desarrollará el proceso de elecciones primarias (Imagen de archivo).

Equipo juvenil de Unión San Felipe se mete en los octavos de final de la Copa Chile

0

Con un triunfo ajustado, pero al mismo tiempo muy merecido por 2 a 1 sobre San Luis de Quillota, el conjunto menor de 18 años de Unión San Felipe se hizo de los boletos para jugar los cuartos de final de la Copa Futuro 2025.

La victoria del equipo albirrojo viene a consolidar el buen trabajo que se viene haciendo en las fuerzas básicas unionistas. Claramente, el estar dentro del selecto grupo de los 16 mejores de una competencia formativa en la serie U-18, representa un espaldarazo al trabajo formativo, ya que hablamos de jugadores que están a las puertas de dar el salto a los primeros equipos.

El triunfo que le dio la clasificación a los aconcagüinos se consumó el domingo último en una de las canchas del Complejo Deportivo de Unión San Felipe, mismo recinto que albergará el partido único frente a Deportes Limache, programado para las 11:00 horas de este sábado.

La sección deportiva de Diario El Trabajo, conversó con el defensor central Fernando González Herrera, quien se refirió al triunfo sobre San Luis y posterior clasificación.

«Fue un partido muy exigente y hubo que trabajarlo mucho; creo se vio el enorme compromiso de todos, por lo que creo fuimos justos ganadores. Estamos tranquilos por la clasificación, porque entendemos esto es partido a partido, así que ahora tenemos la mente puesta en el juego contra Limache», explicó la novel promesa sanfelipeña.

Unión San Felipe debió vencer a San Luis para avanzar a la ronda de los 16 mejores en la Copa Futuro.
Unión San Felipe debió vencer a San Luis para avanzar a la ronda de los 16 mejores en la Copa Futuro.

Acusaciones mutuas de exalcaldes Beals y Freire sobre juicio con ‘Citelum’

Embargo del Terminal Rodoviario:

En nuestra edición de ayer lunes, les contamos acerca del embargo del Terminal de Buses de San Felipe por un juicio entre el municipio y la empresa ‘Citelum’ (ex ‘Citeluz’), nota en la que se mencionó los exalcaldes de nuestra comuna, Patricio Freire Canto y Christian Beals Campos, producto que esta situación data de las pasadas administraciones municipales.

Diario El Trabajo se comunicó con ambos, donde el primero optó por enviarnos un comunicado, mientras que el segundo conversó con nuestro medio y explicó paso a paso su versión de lo sucedido, detallando que en su gestión de suplencia aplicó lo dictaminado por Contraloría, hasta donde llegó en forma anónima a consultar.

Doctor Beals explique con ‘peras y manzanas’ a los lectores de Diario El Trabajo ¿por qué usted ha sido mencionado en el caso embargo del Terminal de Buses de San Felipe?

– Este es un problema que afectó a la ciudad y lo sigue afectando desde la época cuando se inicia un muy buen proyecto que empezó Jaime Amar el año 2012. Básicamente, porque de las nueve mil y tantas luminarias públicas había cinco mil que no se podían medir realmente cuál era su gasto, por lo tanto la municipalidad pagaba $52 millones mensuales estuvieran las luces prendidas o apagadas.

El exedil recuerda que en ese entonces, Jaime Amar hizo un proyecto que consistía en colocar una red de cables de 198 kilómetros para poder medir exactamente cuál era el gasto y bajar la intensidad después de las 10 de la noche, sin perder la luminosidad, pero disminuía el numero de watts y la empresa se comprometía, con este ahorro, a pagar $16 millones mensuales a la municipalidad.

Sin embargo, cuando termina la administración (Amar) a los pocos meses «llega Freire con su equipo y cambian… el primer gran error, este contrato donde ya no pagaba 16 millones de pesos la empresa Citeluz, sino que pagaba un porcentaje del ahorro de energía que era de 26, 27% aproximadamente, cosa que nunca pudieron hacer, porque las luminarias antiguas que cambiaron por las LED en algunas partes pusieron de 200 watts,  donde había de 100, entonces nunca hubo ahorro y su plazo de extensión que era de 180 días originalmente, le prorrogaron el contrato a 140 y terminó finalmente después de seis años, la municipalidad igual pagando $52 millones mensuales porque la empresa no terminaba», señaló Beals.

En esta línea, continuó explicando que «al no terminar los contratos, la administración de Freire nunca ejerció lo que decía en el contrato, que era una multa de 200% del valor mensual cada día y eso llevaba a cifras millonarias. Solamente los 52 millones mensuales durante dos años siendo ahorro, eleva la cantidad a mil y tantos millones».

 

LLEGA EL 2018

«Viene el año 2018, el 19 de junio, una resciliación de contrato y el sistema jurídico asesora a Freire, que votaron tres concejales más el voto del alcalde serían cuatro votos, para implementar un sistema de pago a la empresa de $1.500 millones, pagaderos en 72 cuotas de 21 millones de pesos cada una», añadió Christian Beals.

 

ACUDE A LA CONTRALORIA

Lo anterior dice que fue ilegal, «porque yo presenté a Contraloría, con resguardo de la identificación, donde se demoró un año, y determinó previa pregunta a la municipalidad, que el contrato era ilegal porque necesitaban mayoría absoluta; esto es cinco votos. ¿Qué significan cinco votos? Que cada vez que el municipio hace un contrato que se extiende su periodo municipal como es en este caso más 800 UTM, necesitan la mayoría absoluta… eran siete, dos tercios eran cuatro coma seis, se sube a cinco. Por lo tanto, la Contraloría dijo ‘se invalida el contrato’ y yo ejerzo el cargo en octubre del 2020 y ese documento había llegado en abril a la municipalidad, y lo tenían guardado en un cajón de la risa ahí fondeado, esperando que pasaran dos años, porque después de ese tiempo el decreto pierde efectividad».

Beals admitió que ese documento lo hizo efectivo, indicándole a la secretaria Marillac Cortés que tenía que ir a Santiago. «No quería, se opuso, le dije ‘mira, si tú no vas estás despedida’, a firmar el decreto donde terminábamos el contrato. Esa es toda mi acción, obedecí la orden de la Contraloría, que es lo que correspondía y la municipalidad hasta esa época había pagado 500 millones. La Contraloría determina que hay que iniciar las acciones judiciales administrativas y los sumarios pertinentes», aseguró.

«Cuando los inicio, la persona encargada que era de control, Patricia Aguilera, escapó con una licencia médica que no pude hacerle el sumario. Termina mi periodo y la empresa demanda a la municipalidad. Aquí, si tú analizas era la municipalidad que debía haber demandado a la empresa, (recuperar) toda esa cantidad de dinero (500 millones) hubo falencias y entremedio la Contraloría dice que nunca hubo en esa resciliación de contrato… viene establecido qué fue lo que se pagó, no se pagó cuántas luces se pusieron; o sea, hay un desorden absoluto que ha quedado en evidencia ahora con la Contralora, que las municipalidades son las de más alto de influencia de corrupción y de datos de pérdida de dineros fiscales que es de todos», mencionó.

¿Por qué lo mencionan tanto a usted o lo responsabilizan?

– Porque yo era el blanco fácil, el candidato oponente que era el representante de la derecha y toda esta gente de izquierda ha maquinado toda la vida, transfigurando todas las ideas, escondiéndose y viviendo de este sistema político como operadores. Toda esa gente me odia, porque vine a transparentar una situación que afecta a todos los sanfelipeños.

Ahora, ¿qué podría usted hacer en ese sentido?

– Noo, yo solamente veo que cuando estaba Castillo no ejerció una buena acción, porque los abogados de la municipalidad en general han sido todos malos, no tienen un sistema para alegar en los tribunales y el primer dictamen fue que estaba prescrita la acción, así es que probablemente la Corte Suprema va a decir que estaba prescrita. En general, ellos han visto que todas estas empresas de transformación eléctrica han corrido plata por abajo; o sea, estamos claros.

¿Qué va a pasar con el terminal?

– Nada, si esa orden es una medida preventiva, pero del año 24. Si declaran prescrito, eso queda sin efecto.

En ese sentido ¿está tranquilo?

– Por supuesto… tranquilo. A pesar que los abogados sean malos, igual la acción legal no tiene ningún fundamento; o sea, una empresa que demande a la municipalidad ya era ‘tirado de las mechas’.

¿Algo más que agregar de esto?

– Bueno, que la gente se encarga de dar una imagen de la que yo, realmente, pienso que es por envidia, egoísmo, resentimiento a una persona que solamente ha hecho las cosas transparentes y ha servido a la ciudad. No me merezco ese trato, porque si yo no hubiese hecho eso, la municipalidad habría pagado $1.500 millones de más… y proteger a Freire, porque él firmó, por asesoramiento de su abogado, un decreto que era ilegal.

 

EXALCALDE FREIRE RESPONSABILIZA A BEALS

Siendo también uno de los nombres mencionados en esta situación del embargo del Terminal Rodoviario, el exalcalde Patricio Freire, nos hizo llegar el siguiente comunicado:

«El embargo del terminal de buses se produce directamente por responsabilidad de Christian Beals cuando él era alcalde suplente.

«Luego de un largo proceso donde como alcalde le ahorré a la ciudad de San Felipe cientos de millones de pesos por un contrato que venía de la administración anterior, se logró un acuerdo con la empresa Citeluz, para pagar en cuotas un trabajo que ellos efectivamente realizaron, pero en el que se demoraron casi dos años. Este acuerdo estuvo visado por la Contraloría y nosotros comenzamos a pagar.

«Sin embargo, cuando asume el Sr. Beals como suplente, tomó la decisión junto a los abogados que él llevó al municipio, de ponerle fin a ese acuerdo a través de la invalidación del acto administrativo.

«El problema es que este recurso administrativo no puede ser unilateral y Beals y sus abogados nunca notificaron a la contraparte. Al cometer este error, le permitieron a la empresa presentar un recurso de ilegalidad contra el municipio, que derivó en el actual juicio que aún está vigente en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

«La empresa en la actualidad está pidiendo el pago total de la deuda y como una forma de cautelar, que en caso de ganarle al municipio éste le pague, pidió el embargo de dos lotes del terminal de buses, a lo que se accedió», cerró.

Christian Beals y Patricio Freire, ambos exalcaldes de San Felipe.
Christian Beals y Patricio Freire, ambos exalcaldes de San Felipe.

‘Cuidadoras Luz de Esperanza’: La historia de la agrupación de mujeres que cuida de enfermos en Curimón

Este pasado viernes, se llevó a cabo una de las tantas reuniones de ‘Cuidadoras Luz de Esperanza’, agrupación de mujeres fundada hace más de un año y que, como su nombre lo indica, realiza una gran labor cuidando de enfermos. La cita fue a las 18:00 horas, en la sede vecinal de la Junta de Vecinos Villa Los Naranjos.

Diario El Trabajo estuvo presente en la reunión para conocer la historia de estas mujeres y conversó con su presidenta, Sara Salinas Ponce, quien indicó que la agrupación cuenta con su personalidad jurídica y el rut para poder postular y recibir fondos públicos que mejoren su trabajo.

Salinas explica que surgieron gracias a una idea que ella siempre tuvo con las cuidadoras. «Nos juntamos, vimos algunas amigas, después todas empezaron a correr la voz y empezamos a llamarlas, y ahí nos juntamos el día que se formó (6 de marzo del 2024). Llegamos 15, con ministro de fe nos formamos y estamos trabajando», contó.

Actualmente son 43 cuidadoras «pero algunas son activas otras pasivas, porque unas no pueden venir a reunión debido a que no tienen con quien dejar a sus enfermos», indicó Salinas.

La presidenta comentó que en el caso de ella, cuida a su madre que es hipertensa «pero aquí hay casos que son postrados, personas que tienen demencia, todas tienen distintas historias, unas con más problemas que otras. Algunas cuidan suegra, esposo, hermanos, hijo, hay de todo», admitió.

Hoy están acá en una sede, ¿cuál es la idea de reunirse?

– Bueno, la idea de reunirnos es más que nada para sacarlas un poquito de los problemas, de las depresiones que tienen, poder escucharlas, que ellas mismas nos digan qué necesitan. Porque a veces uno no sabe lo que están pasando, entonces necesitamos saber en qué condiciones están, porque si ellas están mal no pueden cuidar a sus enfermos; o sea, primero hay que cuidar a las cuidadoras junto con sus enfermitos.

A propósito de eso mismo y usted lo conversaba recién, tienen hartas necesidades en ese sentido

– Muchas, muchas.

¿A veces tienen que sacar plata de su bolsillo para cuidar?

– Nosotros aquí hacemos actividades como lota, rifa, para juntar algo de fondos, porque a veces cuando fallece alguien de su familia la ayudamos monetariamente. Cuando sus enfermos están en el hospital, también tenemos que ayudarlas para la locomoción, para todas esas cosas que ellas necesitan. Porque usted sabe que cuando están en el hospital ¿qué necesitan? Ir en la mañana, en la tarde, no pueden quedarse allá, necesitan pañales. A veces dinero más esas cosas.

La presidenta de ‘Cuidadoras Luz de Esperanza’ comentó que los pañales siguen siendo de lo más requerido «tanto en las casas como en el hospital. También están las toallas de papel, toallas húmedas y cremas.

¿Nuestros lectores cómo pueden acercarse a ustedes para ayudar, tiene algún teléfono, algo?

– Podrían acercarse a mí o llamar a mi teléfono 9 7881 2243, Sara Salinas de acá de Curimón.

¿Qué nos puede decir, es triste la realidad de las cuidadoras?

– Es triste ¿sabe por qué? Porque fuera que ellas cuidan a sus enfermos y les pasa algo, supongamos fallecen… quienes estuvieron cuidando años. Tengo una experiencia donde la persona se enfermó, le dio demencia; o sea, a la cuidadora le vino todo esa enfermedad después que cuidó a su mamá, a su papá. Uno podría decir ‘ya, Dios se los llevó y ellas van a tener tiempo para ellas’; no, porque se enfermaron de todo lo que pasaron anteriormente… se enfermaron. Hay algunas con demencia, de las mismas cuidadoras que cuidaron a sus papás, mamás, entonces es muy triste.

Es tremenda labor que realizan ustedes

– Hacemos lo que podemos y lo único que pido si es que hay personas que nos pueden ayudar quizás mensualmente, con algo que nos puedan traer, todo es bienvenido. A nosotros todo nos sirve, una toalla nova, un paquete de pañales, lo que sea… todo nos sirve, porque siempre tienen necesidades y tenemos que darles a las cuidadoras.

¿Hoy viernes 20 de junio ustedes hicieron una rifa?

– Sipo, porque esa platita sirve para darles para locomoción cuando las cuidadoras están en el hospital con sus enfermos y también cuando ellas se enferman y ¿Quién las ve? ¿Cómo lo hacen cuando están enfermas y tienen sus enfermos? O sea hay que mirar todo, eso también, todas esas cosas.

Mencionar que conocimos esta agrupación gracias a Luis Rivero, ‘Char Noticias’, quien ese día les llevó pañales que las personas le cooperaron.

Las cuidadoras degustando una rica once que las sacan un rato de la rutina y despejan su mente.
Las cuidadoras degustando una rica once que las sacan un rato de la rutina y despejan su mente.
Integrantes del Club de Cuidadoras ‘Luz de Esperanza’ de Curimón, posando para Diario El Trabajo con los pañales que les llevó Char Noticias.
Integrantes del Club de Cuidadoras ‘Luz de Esperanza’ de Curimón, posando para Diario El Trabajo con los pañales que les llevó Char Noticias.

Museo Histórico invita a disfrutar talleres gratuitos en vacaciones de invierno

  • Pintura, telar y pigmentos naturales darán vida al programa ‘Vacaciones de Invierno’, que busca acercar a niños, niñas y familias al patrimonio local.-

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno, el Museo Histórico de San Felipe ha preparado una serie de talleres gratuitos abiertos a toda la comunidad. Las actividades se desarrollarán durante la última semana de junio y la primera de julio, en dependencias del museo ubicado en calle Freire Nº 12.

Nicole Quintero, encargada del área administrativa y de comunicaciones del museo, explicó que el programa ‘Vacaciones de Invierno’ contempla tres talleres dirigidos a niñas, niños y sus familias: pintura colectiva, telar comunitario y pigmentos mágicos.

«Son tres talleres en días distintos. Por ejemplo, el martes tenemos pintura colectiva aquí dentro del museo. El día miércoles tenemos telar comunitario y el día jueves tenemos pintura mágica», detalló.

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Pintura colectiva ‘Trazos de Aconcagua’: martes 24 de junio y martes 1 de julio, de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Telar colectivo ‘Tejiendo vasijas’: miércoles 25 de junio y miércoles 2 de julio, de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Pigmentos mágicos: jueves 26 de junio y jueves 3 de julio, también de 12:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Las actividades no requieren inscripción previa y la entrada es totalmente gratuita. Los talleres serán por orden de llegada y contarán con el apoyo del área educativa del museo.

«La pintura es básicamente diseñar los petros que ya existen. Tenemos un folletito en que los niños pueden guiarse, aunque pueden dibujar o calcar el petro en el muro», explicó Quintero respecto a la primera actividad. Sobre el taller de telar, agregó que «el telar se va a hacer un diseño de una vasija y que la gente vaya armando el diseño dentro de la vasija».

El equipo del museo está compuesto por personal especializado, incluyendo a Allison Gac, encargada del área educativa, y un pasante que colabora en la implementación de los talleres. La iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido del museo, que año a año realiza actividades similares tanto en vacaciones de invierno como de verano.

Finalmente, Nicole Quintero extendió la invitación a todos los vecinos y vecinas de San Felipe. «Invito a toda la comunidad a que puedan compartir este pequeño taller que hemos realizado para ustedes aquí en el Museo Histórico de San Felipe. Nosotros estamos, la entrada es gratuita, así que cuentan con todos nosotros, con todo el equipo de trabajo aquí del museo y los esperamos», concluyó.

Ya comenzaron los talleres de vacaciones de invierno en el Museo Histórico de San Felipe.
Ya comenzaron los talleres de vacaciones de invierno en el Museo Histórico de San Felipe.
Durante la última semana de junio y la primera de julio se desarrollarán los talleres con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno.
Durante la última semana de junio y la primera de julio se desarrollarán los talleres con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación familiar durante el receso escolar de invierno.

Elecciones primarias no serán impedimento para amistoso de vóleibol entre Chile y Argentina

  • Las puertas del gimnasio se abrirán a partir de las 16:00 horas.-

Este sábado se disputará el partido amistoso preparativo para la Copa América de Vóleibol femenina U-21 entre Chile y Argentina. El encuentro, se disputará en el gimnasio Alejandro Rivadeneira del Liceo Roberto Humeres y es totalmente gratuito para la comunidad e hinchada de este deporte.

El jefe del Departamento de Deportes del municipio de San Felipe, Esteban Herrera, señaló que «esto comenzó a principios del mes de junio, en el que el presidente de la Federación de Vóleibol, don Jorge Pino Madrid, se acercó a la administración para ser sede de este tour preparatorio de la categoría U-21 damas que próximamente va a estar en la Copa América. El viernes 27 se oficializa en la ciudad de Los Andes, tenemos el sábado 28 en San Felipe y finaliza el domingo en Santiago».

En cuanto a la logística del evento, sobre todo la apertura de puertas para el ingreso de los hinchas, Herrera detalló que «tenemos que cumplir algunos requisitos que la selección nos solicita. El sábado 28 el partido se realizará en el gimnasio Alejandro Rivadeneira, es a partir de las 18:00 horas, nosotros vamos a comenzar la apertura de puertas a las 16:00 horas, para que las familias tengan el tiempo suficiente de buscar un lugar cómodo y cumplir con todo lo que nos solicitan con el protocolo; canto de los himnos nacionales, instalaciones técnicas, almuerzos, cenas, traslados. La entrada para el público es totalmente gratuita y por lo demás, es un excelente panorama en las vacaciones de invierno».

Asimismo, el jefe de Deportes del municipio agregó que «dentro de los requisitos técnicos es cumplir con las características del gimnasio, además de ser céntrico y de fácil acceso para la gente, también dentro de los análisis técnicos cumple con cierre perimetral, altura, con estándares de norma actualizada».

Junto con esto, y considerando que el domingo son las elecciones primarias y el establecimiento es sede para este proceso, el partido se podrá disputar sin ningún inconveniente, tras las solicitudes y aceptaciones respectivas de parte del Servel y las Fuerzas Armadas.

«Agradecer al Servel y la Armada que, gentilmente, nos autorizaron todo esto para poder realizarlo, el establecimiento educacional es un local de votación, nosotros vamos a estar en el gimnasio, pero, sin embargo, igual tenemos que hacer las solicitudes formales», cerró.

El gimnasio Alejandro Rivadeneira será sede del partido entre Chile y Argentina.
El gimnasio Alejandro Rivadeneira será sede del partido entre Chile y Argentina.