Miércoles, Agosto 20, 2025
Home Blog Page 5

Fundación María en el Camino celebra el Mes de la Infancia junto a niñas y niños migrantes en San Felipe

0
  • Día de la Niñez con risas, alegría y juegos.-

La Fundación María en el Camino nació con el propósito de acompañar y apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, tales como adultos mayores, mujeres, migrantes y otros grupos que requieren contención y oportunidades.

Busca entregar herramientas concretas para mejorar su calidad de vida a través de cursos y talleres de alimentación saludable, huerto sustentable, computación básica, entre otros.

Hace cinco años, la Fundación fue invitada a colaborar con el Campamento de Migrantes de San Felipe. Desde 2023, su labor se ha centrado especialmente en la infancia migrante, acompañando a un promedio de 45 niñas y niños cada semana, con actividades lúdicas y de estimulación cognitiva todos los viernes de 16:00 a 18:00 horas, entre abril y diciembre.

En el marco del Mes de la Infancia, este año la celebración del Día de la Niñez se realizó en las dependencias de la Casa Juan XIII, espacio facilitado por el Obispado, que se llenó de risas y alegría. Hubo juegos, inflables, pizzas, helados, dulces y la mágica presentación de los cuentos interactivos con títeres de Ninatitiricuenta, que encantaron a grandes y chicos.

Además, un grupo de alumnas del Colegio Santa Juana de Arco, junto a la Hna. Marisol, se sumaron a la jornada para acompañar, jugar y cuidar a los niños, aportando cariño y energía a la celebración.

Más que una tarde de diversión, fue un momento de acogida y unión para niñas y niños que, en muchos casos, han debido adaptarse a un nuevo país y cultura sin haberlo elegido.

La Fundación María en el Camino agradece profundamente a toda la red solidaria de cooperadores, cuyo generoso aporte hizo posible que cada niño y niña viviera un momento especial.

«Creemos que la integración y el cariño son parte fundamental del desarrollo de la infancia, especialmente cuando se transita por cambios tan grandes como los que viven las familias migrantes.

«Estas instancias son un regalo para ellos, pero también un recordatorio para todos nosotros, de que la empatía y la solidaridad construyen comunidad», destacaron desde la organización.

Juegos inflables fueron disfrutados por todos los niños y niñas.
Juegos inflables fueron disfrutados por todos los niños y niñas.
Aprovechando el buen tiempo para un partido.
Aprovechando el buen tiempo para un partido.
Cuentos interactivos con títeres de Ninatitiricuenta.
Cuentos interactivos con títeres de Ninatitiricuenta.

San Felipe Basket perdió las finales de Libcentro y Metrobasquet

0

Detalles impidieron a los quintetos Sub-13 y Sub-17 de San Felipe Basket (SFB), quedarse con los honores en las competencias cesteras de la Libcentro A y Metrobasquet, dos de las ligas formativas más importantes del país.

La primera final perdida por SFB fue durante la jornada del sábado, día en el cual el equipo menor de 13 años fue vencido 77 – 69 por Boston College, en el partido disputado en el gimnasio de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.

Veinticuatro horas después fue el turno de los U- 17, quienes en la gran final de la categoría en la Metrobasquet, terminaron inclinándose 81-74 ante el Club Municipal Puente Alto. Este duelo tuvo como escenario el coliseo del Boston College en la comuna de Maipú.

Las caídas en absoluto empañan las grandes campañas de estos elencos y el gran trabajo que está realizando SFB, club que se ha posicionado con absoluta propiedad dentro de lo más selecto del baloncesto nacional. Prueba de ello, es que las dos finales se perdieron ante conjuntos menores de clubes que son parte de la primera división de la Liga Nacional de Básquetbol.

El equipo infantil Sub-13 de SFB acarició el título de la Libcentro.
El equipo infantil Sub-13 de SFB acarició el título de la Libcentro.

Demanda por servidumbre enfrenta a comuneros de Catemu con minera CEMIN

0
  • Familias expresan malestar por inclusión de personas fallecidas en el proceso judicial, mientras que la empresa justifica que actuó conforme a los registros del Conservador de Bienes Raíces.-

Una compleja situación judicial se vive en la localidad de Los Corrales, en la comuna de Catemu, luego que comuneros agrícolas denunciaran que la empresa minera Exploración y Desarrollo Minero y Holding Minero CEMIN, incluyó en una demanda por servidumbre minera a diez personas ya fallecidas, lo que ha generado molestia entre los familiares de los afectados.

La demanda, presentada en junio de este año, busca establecer legalmente el derecho de paso por el camino enlace que atraviesa el Bien Común General N°6, un terreno que ha sido utilizado por años por la empresa para trasladar material entre sus faenas. La última servidumbre vigente expiró el 4 de junio de 2025, tras ocho años de duración.

Según explicó Benjamín Koch, vocero y representante de los comuneros del sector, durante mayo de este año intentaron llegar a acuerdos económicos con la empresa, sin éxito. Tras esto, la empresa interpuso una demanda de servidumbre minera, «en donde aparecen citados 20 comuneros, de los cuales diez ya se encuentran fallecidos. Todos figuran con sus respectivos certificados de defunción anexados al expediente judicial», señaló.

Koch afirmó que esta situación ha causado un profundo dolor entre las familias. «Para los comuneros ha sido súper ofensivo, porque revive el dolor de la pérdida de un ser querido. Más aún si aparecen involucrados en una causa judicial en la que no pueden defenderse».

Ante esta situación, los familiares de los comuneros afectados emitieron un comunicado público, en el que señalan:

«Los comuneros del Proyecto de Parcelación Los Corrales lamentan profundamente el actuar de la empresa Exploración y Desarrollo Minero y Holding Minero CEMIN, toda vez que han demandado a diez personas, familiares, que se encuentran fallecidas. Consideramos que este acto inhumano de no respetar el eterno descanso de nuestros deudos, no hace más que revivir el dolor, generando un daño psicológico y emocional, y además, afecta la honra y la imagen de este grupo de personas que por estar fallecidas no pueden defenderse».

Además de la polémica por la inclusión de personas fallecidas en la demanda, los comuneros acusan que la empresa ha seguido transitando por el camino una vez vencido el plazo legal, lo que ha generado preocupación por los impactos ambientales y el tránsito constante de camiones pesados.

Según los antecedentes entregados por Koch, el paso por este camino, clave para las operaciones de la minera, fue establecido originalmente mediante servidumbre en 2008 y renovado en 2017, pero al no renovarse para este nuevo período, los comuneros instalaron un control de acceso con cadena en la propiedad, lo que derivó en acciones judiciales por parte de la empresa.

Desde la compañía minera CEMIN, en tanto, emitieron un comunicado aclarando los motivos de la acción judicial y respondiendo a las críticas.

«Para CEMIN Compañía Minera es importante aclarar algunos puntos relevantes en relación a las diferencias que mantenemos con algunos de los copropietarios del Resto del Lote B del Bien Común N°6 Los Corrales y algunas publicaciones que han surgido a partir de la demanda de servidumbre que mantenemos con ellos.

«La petición de servidumbre minera se realizó en conformidad a la ley, mencionando en ella a los copropietarios del inmueble que figuraban en los Registros del Conservador de Bienes Raíces (CBR) al momento de la demanda. Lo que puede suceder es que la información del CBR no esté actualizada y ello obedece a que deben ser los propios herederos quienes deben realizar el trámite de posesión efectiva que permitirá al CBR poner al día sus registros.

«Esta circunstancia, sumado al elevado número de copropietarios, hace difícil determinar su individualización y residencia, y por ello la ley autoriza que en estos casos se notifique por avisos en los diarios, una vez ordenado por el Tribunal. Además, en la petición relativa a la servidumbre se señaló expresamente que ella era extensiva a los eventuales sucesores o herederos de aquellos comuneros que posiblemente hubieren fallecido y que aún figuren como titulares del inmueble en cuestión.

«Nuestro ánimo jamás ha sido causar dolor a las familias, pero -ante la imposibilidad de llegar a entendimiento con la mayoría-, la vía judicial es el único camino para alcanzar una solución justa para ambas partes.

«En línea con lo anterior, acompañamos a los familiares en el dolor de haber perdido un ser querido, y esperamos que comprendan los motivos que nos llevaron a interponer esta acción judicial bajo los preceptos que dicta la ley y basado en la información proporcionada por el CBR.

«En relación al precio fijado por los copropietarios, algunas personas, que dijeron representar a estos, pidieron $1.760 millones para permitir tránsito por camino existente durante ocho años (mantención del camino es realizada por la empresa), en circunstancias que hace ocho años se acordó pagar $17 millones por los mismos alcances. Ante esta situación, nos hemos acercado a los copropietarios disponibles en busca de acuerdo.

«La empresa siempre ha estado y está abierta al diálogo constructivo, basado en el respeto mutuo y orientada a conseguir acuerdos justos y dentro de los valores de mercado.

«Esperamos resolver prontamente esta diferencia con nuestros vecinos, que nos permita centrarnos en fomentar el empleo local, el encadenamiento productivo de pequeñas y medianas empresas de la zona, el empleo y mejores condiciones de vida para las comunidades de Catemu», precisaron en el comunicado.

Cabe señalar que Diario El Trabajo envió una serie de preguntas a la empresa CEMIN, entre ellas respecto del estado actual del conflicto por el uso del camino que atraviesa el Bien Común General N°6, considerando el vencimiento del acuerdo de servidumbre en junio de este año. También, se consultó sobre el eventual impacto ambiental y las medidas adoptadas para resguardar la seguridad de los vecinos ante el tránsito de camiones por zonas habitadas. Sin embargo, estos puntos no fueron abordados de manera específica en el comunicado, por lo que no hubo una respuesta directa a esas inquietudes.

El conflicto entre los comuneros de Los Corrales y la empresa minera CEMIN no solo involucra aspectos legales relacionados con el uso del camino y la validez de la demanda, sino que también ha tocado fibras sensibles en la comunidad, especialmente tras la inclusión de personas fallecidas en el proceso judicial.

El domingo 10 de agosto, el vocero de los comuneros, Benjamín Koch, informó que el tribunal resolvió seguir adelante con la demanda incluyendo a los comuneros ya fallecidos, lo que, a su juicio, constituye «un procedimiento viciado a todas luces».

Aunque la legalidad de este punto seguirá siendo evaluada por el tribunal, la decisión ha incrementado el malestar de las familias. Mientras tanto, el caso continúa siendo observado con atención por los habitantes de Catemu, quienes esperan una solución que combine justicia, dignidad y diálogo.

Este es el camino enlace que atraviesa el Bien Común General N°6. Al costado izquierdo, algunos de los comuneros involucrados.
Este es el camino enlace que atraviesa el Bien Común General N°6. Al costado izquierdo, algunos de los comuneros involucrados.
Camión de la empresa minera transitando por el camino enlace.
Camión de la empresa minera transitando por el camino enlace.

Un total de cuatro detenidos deja nuevo despliegue de Carabineros

0
  • Labor policial se efectuó en la noche y madrugada.-

Durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo (desde las 22:00 horas y hasta las 05:00 de la mañana), Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe desplegó a personal policial como parte de una ronda focalizada en nuestra comuna.

El objetivo fue aumentar la sensación de seguridad al prevenir delitos de mayor connotación social, fiscalizar locales comerciales de expendio de alcoholes y la inspección de carreras clandestinas en nuestra zona.

En este contexto, la labor policial arrojó un saldo de cuatro personas detenidas; tres por órdenes de aprehensión vigentes y uno por el delito de microtráfico. Además, se detectaron cuatro infracciones al tránsito y cinco irregularidades determinadas por ley, en cuanto a locales de alcoholes.

Lo anterior, fue parte de trece fiscalizaciones a locales comerciales, 51 controles de identidad y 29 controles vehiculares.

Respecto a la persona detenida por infracción a la Ley 20.000 de drogas, se le incautaron 73 gramos de marihuana elaborada, casi tres gramos de (dos gramos 800 miligramos) de ketamina, así como un teléfono celular.

Uno de los detenidos que dejó esta ronda focalizada.
Uno de los detenidos que dejó esta ronda focalizada.
Droga incautada.
Droga incautada.

Embajadora de Palestina visita nuestra comuna para inaugurar exposición

0
  • Se trata de una iniciativa artística llamada ‘Free Palestine’.-

Este sábado en San Felipe, se produjo la visita protocolar de la embajadora de Palestina en nuestro país, Vera Baboun, para participar de la inauguración de la Exposición Colectiva de Pintura sin Fronteras ‘Free Palestine’, instancia artística que ya está disponible para la comunidad en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de Avenida Yungay.

Además, la embajadora también aprovechó la oportunidad para referirse a la cruda situación que se vive en la Franja de Gaza, en cuanto al conflicto existente con Israel, entregando datos duros de palestinos asesinados, heridos y detenidos.

En su alocución principal, comenzó agradeciendo la presencia de autoridades y vecinos en esta inauguración artística, reconociendo que más que un acto simbólico, se trata de uno de solidaridad con el pueblo palestino. «Es un acto de valentía de estar del lado correcto de la historia. Como pueblo estamos siendo exterminados por las fuerzas de la ocupación por 672 días. Nos han disparado, bombardeado, agredidos, asesinados, detenidos y últimamente, sometidos a una hambruna brutal, particularmente en Gaza, y esto no tiene precedentes», estableció.

En esta línea, precisó que «miles de palestinos hoy día en Gaza caminan kilómetros para poder intentar de obtener algo de alimentos entregados por el mortal sistema denominado ‘Fundación Humanitaria de Gaza’, creada de la ocupación de Estados Unidos. Son el poder responsable por el proceso de destrucción de la ayuda humanitaria y médica en Gaza», enfatizó.

Durante su discurso, se preguntó la embajadora «¿qué es lo que pasa hoy en día en Gaza con el proceso? Las fuerzas de la ocupación extranjera disparan directo a quienes se acercan, asesinando hasta la fecha, a casi 1.500 palestinos, e hiriendo a otros 11 mil desde el 27 de mayo del 2025. En estos 22 meses de agresiones, más de 71 mil palestinos fueron asesinados en Gaza y otros 150 mil heridos. Hoy día en Gaza tenemos 125 mil huérfanos, es una agresión no solamente contra humanos, no hablamos a números; 71 mil  asesinados o más de 150 mil heridos, pero hablamos de la vida, el pasado, el presente y el futuro también.

«Esta agresión fue también contra lo básico de la vida, infraestructuras esenciales por la vida. 85% de la infraestructura de nosotros fue totalmente destruida; universidades, hospitales, departamentos, infraestructura de agua, de electricidad, todo está totalmente destruido. La naturaleza también, 85% también de la tierra agrícola en Gaza está totalmente destruida, 80% de los árboles en Gaza están totalmente destruidos», aseveró.

También hizo uso de la palabra el presidente del Club Árabe de San Felipe, doctor Alejandro Lolas Chabán, quien reiteró el genocidio contra el pueblo palestino, pero destacó que estaba presente para agradecer a la alcaldesa, al Concejo Municipal, que «al igual que todos los alcaldes anteriores y sus respectivos concejos nos han brindado su amistad y apoyo permanente a nuestra causa. ‘Estimada embajadora, el Concejo Municipal de San Felipe fue la primera institución que en forma unánime solicitó al Gobierno de Chile el reconocimiento del Estado de Palestina, lo que se concretó el año 2011″, indicó.

 

AGRADECE A LA ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Lolas Chabán prosiguió con sus palabras, donde se tomó un momento para agradecer a los organizadores de esta exposición, al «Departamento de las Culturas de la Municipalidad, a Macarena Vargas, Danilo Godoy, Catalina Barrera, y al curador de la exposición, Juan Chaparro. A los pintores que han participado de esta exposición; a Pamela Keil, de la Oficina de los Inmigrantes; a Francisco Alarcón, nuestro maestro de ceremonia; a nuestro violinista, José Tomás Rivas, quien en forma desinteresada nos acompaña en esta instancia. Interpretó el himno de Palestina en la ceremonia de izamiento de la bandera, agradezco el orgullo de ser chileno y tener sangre palestina.

«Finalmente querida embajadora, agradezco su presencia que nos da esperanza de que un día no muy lejando, Palestina pueda ser libre e independiente, y vivir finalmente en paz. Muchas gracias», concluyó el presidente del Club Árabe de San Felipe.

En su visita realizada este sábado 9 de agosto, la embajadora de Palestina, Vera Baboun, aprovechó para visitar a la alcaldesa de la comuna, Carmen Castillo Taucher, y al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira. Además, participó en el izamiento de la bandera Palestina en el frontis de la Municipalidad de San Felipe.

Vera Baboun junto a miembros del Club Árabe de San Felipe y autoridades provinciales y locales.
Vera Baboun junto a miembros del Club Árabe de San Felipe y autoridades provinciales y locales.
La embajadora de Palestina, Vera Baboun, haciendo uso de la palabra en la inauguración de ‘Free Palestine’.
La embajadora de Palestina, Vera Baboun, haciendo uso de la palabra en la inauguración de ‘Free Palestine’.
En la imagen la embajadora de Palestina, Vera Baboun; junto al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira; y la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, en su visita protocolar.
En la imagen la embajadora de Palestina, Vera Baboun; junto al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira; y la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, en su visita protocolar.

Unión San Felipe no puede con la historia y termina derrotado 2 a 1 por Recoleta

0

Deportes Recoleta puso fin a la racha positiva que venía exhibiendo Unión San Felipe al vencerlo por 2 goles a 1, en el que fue un partido en el cual los aconcagüinos no se vieron tan pulcros y certeros en su accionar.

Desde que el juez Claudio Díaz, hizo sonar su silbato para dar inicio a las hostilidades, se observó que los sanfelipeños se mantendrían firmes en su idea de ser dominadores de las acciones, pero esta vez el rival fue astuto a la hora de trabar la propuesta albirroja. Para dar con ese objetivo, fue fundamental la permisividad del árbitro al permitir a los capitalinos golpear a mansalva a los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, quienes al sentir la férrea marca les costó desenvolverse como lo hacen con habitualidad.

En un duelo tan ajustado como el de ayer, los detalles son relevantes en el desenlace final. Penosamente, esta vez, estos no estuvieron de parte de los albirrojos, que en el 13’ sufrieron con un penal, que instantes después convirtió Germán Estigarribia.

La ventaja local no se justificaba, porque era el Uní Uní el que llevaba el juego, pero sabido es que el fútbol no se gana por méritos ni justicia, así que a los de Palladino no les quedó otra que ir desde atrás para cambiar una historia que, pese a escribir otros capítulos, no varió en su desenlace, ya que en el 91’ Jason Flores, aprovechó los espacios que daban los forasteros para instalar el 2 a 0 cuando se jugaba el primer minuto de adición del segundo lapso. Al final (90+5), Mauro López, marcó el descuento unionista al despacharse un latigazo bajo para batir al arquero Vargas.

Ahora el Uní Uní deberá intentar volver al triunfo cuando reciba la visita de San Luis, en un pleito programado para este sábado. En ese lance el cuadro albirrojo buscará puntos que le permitan seguir escapando de la parte baja de tabla, en la cual suma 20 positivos, los que le permiten estar respectivamente, por sobre: Santa Cruz (19), Magallanes (19) y Santiago Morning (18).

El central Facundo Monteseirín, gana por arriba a un delantero recoletano (Foto: Gentileza Jorge Gonzalos).
El central Facundo Monteseirín, gana por arriba a un delantero recoletano (Foto: Gentileza Jorge Gonzalos).

Selección de fútbol Sub-45 de San Felipe tiene grandes ambiciones para el torneo regional

0
  • Certamen comenzará la primera semana de septiembre.-

Con todo se está preparando la Selección de fútbol de San Felipe, categoría Sub-45, para el Campeonato Regional. Aunque aún no saben los rivales que deberán enfrentar, el equipo ya se pone a punto, debido a que el sorteo está a la vuelta de la esquina; la próxima semana. En esta línea, Diario El Trabajo conversó con su director técnico, Claudio González, para saber con qué ojos ven la participación del combinado local en este certamen.

Claudio, cuéntanos, están entrenando, preparándose con todo, ¿para qué?

– Mira, nosotros estamos entrenando los días jueves, y la preparación es para el torneo de selecciones a nivel regional, cuyo sorteo es el día 23 de agosto para comenzar entre el 6 y 7 de septiembre, la primera semana me parece. Es un torneo a nivel regional de selecciones categoría Sub-45.

¿Cómo ha ido la preparación?

– Bien, todo bien, contando con harta gente en cada entrenamiento. De repente falta uno u otro, pero acá es 100% siempre.

Contó que esta selección la conforma en su gran mayoría jugadores de San Felipe, donde «hice una nómina, de los cuales fui llamando uno por uno y plegándolos a este proceso», explicó.

Cuando tú dices que a veces falta uno, eso es porque muchos trabajan

– Claro, algunos trabajan afuera, otros de la minera, los turnos. Cuando faltan cuatro, cinco (jugadores) es por ese tema, por trabajo.

¿Quiénes conforman tu equipo?

– Preparador físico Jaime Lara, que es un chico que trabaja en Unión San Felipe, que también pertenece a La Troya y también trabaja conmigo Franklin Ayala, Mauro Mondaca es el jefe de delegación, y tengo un ayudante que es el señor Oses, que va de repente por un tema de salud, pero él siempre está conmigo aquí. Más el psicólogo Germán Reinoso, que es un excelente apoyo.

¿Cómo has visto al equipo? Porque en esto es importante que le crean al técnico y también que haya un compromiso con este proceso

– Mira, el compromiso se ve cada día cuando llegan a entrenar, la motivación con que llegan, el respeto que tienen hacia uno y el que tengo yo hacia ellos. Tengo un par de exjugadores profesionales que me apoyo bastante en ellos, que es Omar, Johnny Chaparro y Felipe Carrasco, que fueron compañeros míos en San Felipe. Siempre me poyo con ellos y el compromiso de cada uno siempre, tienen un buen respeto, las ganas de entrenar cada día mejor, prepararnos bien. Está todo bien organizado, bien motivado el tema.

Ahora a esperar el sortero, pero independiente de eso siempre hay metas en los procesos. ¿Cuál es la de ustedes?

– Ganar este torneo, hemos participado en selecciones adultas llegando a algunas instancias que quedamos con gusto a poco, entonces, ahora es como querer llegar arriba a la final y poder ganarlo. Sé que es difícil, porque hay buenas selecciones también en otras asociaciones, pero nada es imposible cuando los grupos son buenos, unidos, hay buen compañerismo. Donde se apoyan unos a otros, las cosas siempre salen bien.

El compromiso es importante de todos los seleccionados

– Claro, eso es importante y se nota de cada uno, siempre estamos preocupados uno del otro, quién va a ir quién no, cuando alguno tiene problema ya sea de trabajo o de salud me avisa y así siempre estamos al tanto de cada uno de los jugadores.

Ahora, ¿hay apoyo de la asociación, gubernamental, o esto es más que nada por amor a la camiseta?

– No, el apoyo igual es bueno de ellos, suponte Sergio, Mauro, Soto, Polo, siempre preocupados del tema de la cancha, de que no falte nada, queremos hacerlo como un semiprofesional, que no se vea tan amateur. Pero siempre contando con el apoyo de todos, e incluso de gente que llega ahí a ayudarnos como Germán Reinoso, que es un psicólogo que siempre está con nosotros ahí, así es que tenemos el apoyo de bastante gente.

Para cerrar y agradecerte, una reflexión de cómo ha sido todo este proceso antes que se realice el sorteo

– Esperar que nos vaya bien, que contemos con la mayoría de los jugadores, ustedes saben que a esta edad uno corre mayor riesgo de lesiones. Siempre conversamos con los jugadores, que se estén cuidando, que a esta edad no es como años atrás que podíamos jugar dos, tres partidos en la semana. Hay que ir con calma, acorde a la edad que tenemos y cuidarnos bien, estar sanitos.

El sorteo se va a realizar el próximo 23 de agosto y los entrenamientos se llevan a cabo en la cancha de La Troya.

Parte del entrenamiento de los jugadores Sub-45.
Parte del entrenamiento de los jugadores Sub-45.
Los integrantes de la selección Sub-45 de la Asociación de Fútbol San Felipe, que se prepara con todo para el torneo regional de la mano de su entrenador Claudio González.
Los integrantes de la selección Sub-45 de la Asociación de Fútbol San Felipe, que se prepara con todo para el torneo regional de la mano de su entrenador Claudio González.

Aprueban más de mil millones de pesos extras para retomar trabajos de construcción de alcantarillado en Santa María

0
  • Gobierno Regional aportó los recursos para continuar las obras que han estado paralizadas desde diciembre.–

El Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso aprobó más de 1.400 millones de pesos extras al proyecto original, para poder retomar las obras de alcantarillado en el sector de Tocornal, en la comuna de Santa María. La iniciativa, que originalmente costaba 6 mil millones, sufrió varios problemas bajo la administración edilicia anterior, dejando paralizadas las obras desde diciembre.

Es por esto, que desde hace más de medio año se ha trabajado por parte del municipio para poder obtener los recursos necesarios para retomar los trabajos. Fue así, que luego de diversos estudios, se presentó la iniciativa logrando la aprobación de los Consejeros Regionales.

Al respecto, la Consejera Regional (CORE) por la Provincia de San Felipe, Maricel Martínez, indicó que «en el Consejo Regional de Valparaíso hemos aprobado el incremento presupuestario para reiniciar y terminar las obras de construcción del anhelado alcantarillado del sector Tocornal de la comuna de Santa María».

En este contexto, Martínez comentó que «este es un proyecto de arrastre que inició su ejecución el año 2023 y que fue detenido el año 2024. El alcalde Claudio Zurita y su equipo técnico han realizado todas las gestiones necesarias para agilizar una pronta solución».

Asimismo, la CORE sostuvo que «lo más importante es que con el reinicio y la finalización de las obras del alcantarillado, los vecinos y las vecinas del sector Torcornal de la comuna de Santa María podrán mejorar su calidad de vida. El monto total que hemos aprobado para reiniciar las obras, es superior a los 1.400 millones de pesos», consignó Martínez.

Cabe recordar que las obras de este proyecto comenzaron en el año 2023 y deberían haber finalizado a fines del presente año. Sin embargo, los trabajos se paralizaron en el año 2024, casi un año después, cuando tan solo se registraba menos del 20% de avance del proyecto. Lo anterior, por supuesto, generó la molestia de los vecinos y vecinas de los sectores en que se desarrolla este proyecto.

Gobierno Regional aprobó los recursos extras para retomar las obras del alcantarillado en Santa María.
Gobierno Regional aprobó los recursos extras para retomar las obras del alcantarillado en Santa María.

Putaendo celebra la continuidad del ‘ZOIT’

0
  • La comuna busca seguir potenciando su patrimonio cultural a través del turismo.–

Tras la presentación del Sernatur regional y del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de Putaendo, se dio cuenta de la aprobación de la prórroga para continuar, por cuatro años más, con la declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT).

En la reunión, realizada en el Centro Cultural Bernardo Parra, se presentó el plan de acción que orientará el desarrollo turístico de la comuna durante los próximos cuatro años, instancia donde participó la Cámara de Comercio de Putaendo, organizaciones de la sociedad civil, Seremi de Medio Ambiente, entre otros.

En este contexto, el convenio de colaboración vigente entre la Seremi de Bienes Nacionales y el municipio de Putaendo, para la administración de la Ruta Patrimonial de Valles Transversales creada por el Ministerio de Bienes Nacionales, se proyecta como un impulso clave que fortalece y respaldar la declaración de la ZOIT, potenciando el desarrollo patrimonial y turístico del territorio.

En este contexto, el alcalde Mauricio Quiroz Chamorro, señaló que «estamos particularmente agradecidos del Sernatur, del Seremi de Bienes Nacionales, pero de la institucionalidad pública en general, que ha confiado en que Putaendo, puede durante los próximos cuatro años, retomar esta senda que hemos iniciado para hacer una zona de interés turístico que sea un atractivo fundamental dentro del Chile central y por lo tanto, estamos muy esperanzados que la alianza público privada de sus frutos y podamos efectivamente hacer un destino que atraiga muchos turistas que van a fortalecer el desarrollo nuestro pueblo».

Por su parte, el Seremi de Bienes Nacionales, Eduardo León, indicó que «el Ministerio de Nacionales quiere ser un aporte. Tenemos las rutas patrimoniales y también tenemos otros elementos que queremos aportar a este gran proyecto que hoy día lidera el municipio».

Asimismo, la directora regional de Sernatur, Carolina Carrasco, sostuvo que «desde el Servicio Nacional de Turismo estamos muy contentos de dar inicio a esta segunda etapa de la zona de Interés turístico, desde Putaendo, un destino que además no solamente cuenta con su ZOIT, sino que también con su clave tour».

Entre los hitos de la actividad, destacó la entrega de un ejemplar del libro ‘Ruta de la Memoria’, como símbolo del valor histórico y cultural que se busca preservar y difundir en la comuna.

Putaendo seguirá siendo zona ZOIT en Aconcagua.
Putaendo seguirá siendo zona ZOIT en Aconcagua.

Sacrilegio en Parroquia Andacollo: Delincuentes roban especies santas

0
  • Solo algunos de los elementos han sido recuperados.-

Más que apenados se encuentran en la Parroquia de Andacollo de nuestra comuna, porque durante la madrugada de este jueves, delincuentes cometieron sacrilegio al entrar a robar a sus dependencias. Los malvivientes se llevaron diversas especies, aprovechando que el templo está sin un sacerdote designado. En esta línea, hay voces que reclaman por esa última situación, alegando incluso, que está botada por parte del obispado.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con Andrés Figari, quien muy acongojado comentó que los sujetos entraron por una puerta lateral, rompiendo vidrios y descerrajando puertas. «Andaban buscando todo lo que es bronce, porque se llevaron todo lo de bronce… no hay nada. Todo lo que es de madera, la corona de la Virgen, del niño Jesús, con todo eso arrasaron», detalló.

Agregó que la sacristía está toda revuelta, «la ropa tirada en el suelo, los manteles, todo lo que se usa en la eucaristía estaba todo revuelto y descerrajaron algunas alcancías. No sabemos cuánto dinero había, porque eso no se sabe hasta que se abren».

Tremendo perjuicio para ustedes

– Sí, lo que más es el daño a la Virgen; o sea, de que hayan sacado la corona y haya robado todo lo de la eucaristía, los copones… eso da mucha pena. Estamos muy acongojados, las niñas que cuidan a la virgen están muy tristes por todo el daño que se hizo.

Lo otro, llamar a la comunidad a no comprar

– Claro, ya hicimos un llamado a la comunidad, le pedimos también por este medio que si ven por ahí alguna coronita de bronce, que son chiquitas, pero eran de valor para nosotros y los copones también, por favor hacer la denuncia. Y si alguien la compra, que la haga llegar por último acá a la Parroquia Andacollo.

En este contexto, Figari no quiso hablar de avalúo, aunque sabemos que los artículos robados tienen un valor más allá de lo monetario, siendo muy significativa la corona de la Virgen y del niño Jesús. «El copón del santísimo, que se lo llevaron completo».

No entraban a robar a la Parroquia Andacollo desde principio de año, en esa ocasión entraron al comedor y se llevaron cuatro tubos de gas, «pero de ahí habían parado, y ahora vamos a tener que poner algunas medidas de seguridad», explicó.

¿Es más de uno los que ingresaron a robar?

– Mira, una persona que vive en los departamentos sintió a las 02:00 de la madrugada cuando venían corriendo; o sea, entrando por el lado de allá donde hay piedrecillas; se asomó y ve que van con linternas. Ella llamó a Carabineros, vinieron, pero miraron de afuera de allá, pero no ingresaron; o sea, no sabemos cuando estaban los señores adentro. Dice la señora que vio a Carabineros cuando llegó, pero no los vio ingresar.

Se quedaron afuera en la Avenida Diego de Almagro

– Claro, en Diego de Almagro se quedaron Carabineros, pero estos delincuentes tienen que haber ingresado por el costado.

¿Más de uno?

– Sí, dice que eran dos.

Cuando hablamos con Andrés Figari en la mañana de ayer, a esa hora estaban esperando que Carabineros llegara nuevamente para dejar registrado el hecho. En esa misma línea, supimos que la policía uniformada encontró parte de las cosas robadas, como la corona de la Virgen y la cabeza del niño Jesús más algunas hostias.

Este sábado a las 20:00 horas, se realizará una misa de restauración para que toda la comunidad asista y apoye a la parroquia por todo lo que está sucediendo.

 

¿QUÉ SE CONSIDERA SACRILEGIO?

Cualquier acto irrespetuoso hacia la Eucaristía, como robar, destruir o maltratar las hostias consagradas, o tratar la Eucaristía de manera irrespetuosa, como recibirla sin estar en gracia. También, cuando se profanan lugares sagrados.

Acá estaba los copones que fueron robados.
Acá estaban los copones que fueron robados.
Así encontraron a la Virgen sin su Corona que igual fue encontrada.
Así encontraron a la Virgen, sin su corona que, posteriormente, fue encontrada.
Acá se aprecia una alcancía abierta con monedas al interior.
Una alcancía abierta con monedas que dejaron.
Rompiendo esta puerta, entraron los delincuentes a la Parroquia Andacollo.
Rompiendo esta puerta, entraron los delincuentes a la Parroquia Andacollo.
Tanto la corona de la Virgen como la cabeza del niño Jesús, fueron recuperadas.
Tanto la corona de la Virgen como la cabeza del niño Jesús, fueron recuperadas.
Desorden al interior de la Parroquia.
Desorden al interior de la Parroquia.