Este pasado lunes, una vez caminando por San Felipe, se nos acercó un ciudadano para hacernos una petición como Diario El Trabajo, la cual resulta muy interesante y plausible, ya que es común ver que en la mayoría de las calles de nuestra ciudad faltan basureros.
En este caso, el vecino quiso visibilizar lo que ocurre en calle Portus, específicamente en la intersección de donde se encuentran los paraderos de locomoción colectiva, lugar que presenta una alta afluencia de público puesto a que por allí pasan todas las micros que van a Llay-Llay, Catemu, Putaendo, micros y colectivos locales, además de taxis colectivos.
«Se hace muy necesario en esta calle tener basureros, porque transita mucha gente que espera locomoción y muchas veces he visto que no tienen donde botar basura, ya sea papeles, etc.
«Sáquese unas fotitos para ver qué hace la autoridad, porque es necesario», finalizó este preocupado ciudadano.
Calle Portus, donde se puede apreciar que no hay basureros.Otra imagen que evidencia la falta de recolectores de desechos, más aún en los paraderos.
De no llegar un técnico que asuma de manera definitiva la conducción técnica del equipo de honor, es muy probable que sea el profesor Pablo Álvarez, quien dirija a Unión San Felipe en su desafío por la Copa Chile frente a Colo Colo.
El encuentro contra el conjunto albo, corresponde la cuarta fecha de la fase de grupos de esa competencia. Claramente, este pleito tendrá distintos tintes de importancia para ambos conjuntos, ya que en la práctica los sanfelipeños ya tienen poco que discutir, salvo que tengan una gran ronda en los juegos de revancha, mientras que para Colo Colo será un paso muy importante en su objetivo por sortear la primera etapa de la copa.
Como era sabido con mucha anticipación, este cotejo se deberá jugar fuera de la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’, la que al carecer de un estadio con estándares que exigen los tiempos actuales, obligará a trasladar el espectáculo a una comuna que sí disponga de un recinto deportivo moderno, como en este caso será el Estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera.
Unión San Felipe y Colo Colo se verán las caras a partir de las seis de la tarde del próximo domingo.
Fuera del Estadio Municipal Unión San Felipe se medirá este domingo con Colo Colo.
Recursos provenientes de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere, permitirán entregar una solución histórica a El Almendral y alrededores.-
La Municipalidad de San Felipe finalmente consiguió los recursos necesarios para la reposición de calle El Convento, una obra que ha sido largamente demandada por las vecinas y vecinos de El Almendral y sectores aledaños, y que hoy verá luz verde gracias a los $154.422.423 provenientes de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Cabe recordar, que la problemática de los vecinos fue dada a conocer por Diario El Trabajo.
Fue la propia alcaldesa Carmen Castillo Taucher, quien le entregó la noticia a la comunidad a través de la presidenta de la Junta de Vecinos de Almendral Unido, Filomena Lucero, quien se mostró feliz de conseguir una respuesta a un requerimiento levantado a diferentes administraciones municipales, pero que –según dijo- recién ahora tiene un final feliz.
«El Almendral mucho años estuvo esperando que pudiera realizarse algún arreglo en la calle, estuvo mucho tiempo así, era la inquietud y molestia de muchos vecinos, así que tengo que agradecer las gestiones de la alcaldesa, para sacar esto adelante, me dijo que lo haría con documentos y así lo hizo. Es la única administración que siempre nos dio una respuesta, nos trató de orientar y en el fondo, quien nos dio esta buena noticia», contó la dirigente.
A su vez, la alcaldesa Castillo reconoció que ha sido un proceso largo, no exento de dificultades, pero que finalmente vio luz verde gracias al apoyo de los vecinos, al trabajo de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), a la colaboración del ex Consejero Regional, Eduardo León, y a los profesionales de Subdere: la ex Coordinadora Regional, Gloria Maira Vargas y el actual Coordinador, Nicolás Vallejos, quienes fueron fundamentales para conseguir el financiamiento de esta obra.
«Para nosotros es una tremenda noticia, traemos el documento que respalda más de 154 millones para hacer el arreglo de la calle El Convento, una obra que creo ha esperado más de doce años, porque se ha ido deteriorando el camino, era de poco uso, pero hoy presenta un tráfico altísimo, además de transportes pesados y que está siendo muy difícil de transitar por el daño y eventos que todos conocemos», argumentó la jefa comunal.
El proyecto de reposición de calle El Convento implica una inversión total de $154.422.423 y considera el segmento comprendido entre calle La Troya y Pasaje Uno, de la Población Almendral Unido.
Lo anterior, corresponde a una intervención de 5.763 m2, que incluyen el escarpe, demolición y retiro de los segmentos existentes y el mejoramiento del terreno mediante la aplicación de base estabilizada, para posteriormente aplicar un recarpeteo asfaltico de 5cm.
El proyecto ha sido altamente anhelado por vecinos (Foto: Municipalidad de San Felipe).Aprueban más de $154 millones para reposición de calle El Convento (Foto: Municipalidad de San Felipe).
Es sabido que esta semana que pasó, los funcionarios de la Salud Municipal paralizaron sus actividades por tres días (11, 12 y 13 de marzo) en demanda de mejoras enfocadas principalmente en los usuarios, dejando claro que no estaban pidiendo aumento de sueldos.
Eso sí, en conversación con la presidenta del Sindicato de los Trabajadores, la matrona Paulina Castro Almendra, sacó a relucir una problemática que se viene hablando de la época del exalcalde Jaime Amar, quien había visualizado durante su última campaña la posibilidad de construir un tercer Centro de Salud Familiar (Cesfam) para San Felipe, ya que los actuales estaban quedando ‘chicos’.
Incluso, por ese entonces se había elegido el lugar para la ejecución de ese proyecto, como es el terreno detrás de la botillería ‘Urgencia’ en Villa Cordillera. De acuerdo a lo conversado con la dirigente, reconoció que se necesita con urgencia un tercer Cesfam, porque no tienen espacio para atender a sus pacientes.
«Hay que hacer mejoras, hoy día nosotros estamos quedando cortos de infraestructura, no tenemos espacios, urgentemente yo creo que necesitamos un tercer Cesfam para poder dar una atención adecuada a nuestros usuarios. Nosotros aquí de verdad hacemos lo que podemos, porque efectivamente estamos atendiendo casi al doble de la población para lo que está hecho este Centro de Salud Familiar.
«Entendemos cuando la gente se frustra y viene a pedir hora médica para la matrona y no encuentra, que son los profesionales que tenemos mayor cantidad de demanda, y es básicamente porque estamos atendiendo a tanta gente, que por mucho que nosotros tengamos 15, 20 profesionales de cada especialidad, no podemos atender», señaló la presidenta.
La dirigente agradeció la gestión municipal que se ha realizado para cubrir estas problemáticas, poniendo como ejemplo Unidad Móvil de Salud, que les permite salir atender a otros lugares y evitar que la gente «tenga que venir para acá, pero aún así no es la solución para la cantidad de gente. Necesitamos más fondos, ideal sería otro Cesfam Municipal aquí a nivel de San Felipe. Tengo entendido que las conversaciones están, las gestiones se están realizando, pero igual estamos atrasados, estamos contra el tiempo», añadió Castro.
Actualmente, el Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taito atiende más de 30.000 personas y fue construido durante la gestión del exalcalde Jaime Amar. Por su parte, durante la gestión del exalcalde Patricio Freire Canto y la actual administración de la doctora Carmen Castillo, se ha pensado en un nuevo Cesfam, pero para la localidad de Curimón.
En este contexto, se ha informado que el terreno estaría listo para este proyecto, sin embargo, como dijo en su momento la actual directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Susan Porras Fernández, las licitaciones se han caído, porque ha aumentado el valor por metro construido y eso ha ido generando que se prolongue.
De todas maneras de acuerdo a lo que describe la dirigente, se hace más que necesario un tercer Cesfam en San Felipe.
Matrona Paulina Castro Almendra, presidenta de los funcionarios del Cesfam Segismundo Iturra Taito, el día del paro.
Siete partidos alcanzó a durar el ciclo de Ítalo Pinochet como director técnico del equipo de honor del Uní Uní. La caída como local frente a Deportes Copiapó terminó por convertirse en un detonante para la determinación de poner fin a la aventura del ‘Señor de los Ascensos’ al frente de Unión San Felipe.
El ahora ex estratego de los albirrojos lució números muy opacos, tanto que el cuadro aconcagüino solo logró dos empates y cinco derrotas. Con eso, la hinchada y el medio en general, revivieron los fantasmas del 2024.
Casualidad o no, en ambos torneos el adiestrador no partió mal, ya que por ejemplo en la Copa Chile se empató con Deportes Limache. Luego de eso se perdió de manera categórica contra Colo Colo y Santiago Wanderers. En el campeonato oficial de la Primera B la historia fue casi calcada, al igualar como visitante ante Cobreloa; luego la historia se repitió, con el agravante que en el último pleito el equipo no mostró ninguna capacidad para discutir contra Deportes Copiapó.
Mientras se busca al sucesor de Ítalo Pinochet, el profesor Pablo Álvarez quedará a cargo del primer equipo unionista, que este fin de semana deberá enfrentar a Colo Colo por la Copa Chile.
La pésima campaña de los albirrojos terminó por desencadenar la salida de Ítalo Pinochet.
La sensación de inseguridad aumenta según la encargada.-
Pese a ser un magro botín el que logró él o los delincuentes que asaltaron el local comercial ‘Vanity Ofertas’, la sensación de inseguridad está latente, sobre todo, pensando en que su dueña se enteró por la prensa de este hecho delictual. Así lo describió la encargada del local de ropa ubicado en calle Arturo Prat entre Avenida Yungay y Toromazote, luego que tomara conocimiento del robo a través de la publicación de una emisora radial local ayer en la mañana.
El botín fue de unos $60.000, considerando dos bolsas con bisutería avaluadas en unos $50.000, más otros $10.000 desde la misma tienda. Esto, de acuerdo a la información entregada por la propia víctima, Elena Espinoza, a Diario El Trabajo.
En este sentido, explicó que se enteró de la situación en la misma mañana, a través de información entregada por la radio y que señalaba que el candado de la puerta estaba roto:
«Porque ellos sacaron fotos, así es que cuando llegamos acá el desastre estaba en la caja, porque andaban buscando plata. La verdad que yo lo único que dejo acá son 10 mil pesos para iniciar el día; se llevaron eso y dos bolsas con bisutería, que son joyitas que tenemos acá», aseguró.
– Igual les crea el clima de inseguridad
– Obvio que sí, de inseguridad…obvio que sí.
Hasta el momento en que nos hicimos presentes en el local comercial de calle Prat, la encargada no había visto que faltara nada más, «dentro del día no sé», indicó.
– En resumen
– Fue dinero, bisutería. Estamos hablando de unos $50.000 más los daños de la puerta, que rompieron el candado. Ahora, vamos a tener que poner un candado más seguro, en el fondo poner más seguridad.
Además, nos comenta que lleva cinco meses en el local y en este tiempo no habían sido víctimas de la delincuencia, sin embargo, anteriormente al parecer sí.
«Vamos a seguir trabajando, hicimos la denuncia en Carabineros, quienes estuvieron acá», concluyó.
De todas maneras, hemos podido apreciar que ese tramo es muy solitario, sobre todo, después de las 19:00 horas. Es muy poca la gente que transita por esa arteria.
Este es el frontis del local robado, ubicado en calle Prat.
La Junta de Vecinos busca la construcción de una sede para fortalecer la organización vecinal.-
La madrugada del pasado domingo 16 de marzo, un incendio se desató en un terreno eriazo ubicado junto a la Escuela Bernardo O’Higgins, en la Población Luis Gajardo de San Felipe. El terreno, había sido utilizado por personas en situación de calle, quienes habían improvisado rucos. Afortunadamente, el rápido actuar de Bomberos y los vecinos, permitió controlar el fuego antes de que se propagara a las viviendas cercanas.
Verónica López, presidenta de la Junta de Vecinos de la población Luis Gajardo Guerrero, relató cómo se originó el siniestro. «Ayer (domingo) comenzó a salir humo negro antes de las 8 de la mañana. Me avisaron vecinos de que estaba saliendo humo de una de las casas, pero gracias a Dios no era de las casas. Era del terreno eriazo que tenemos al lado de la población. Un terreno eriazo que estaba ocupado por personas en situación de calle», comentó.
López explicó que, hace aproximadamente dos meses el municipio había realizado una limpieza en el lugar para retirar a las personas que allí se encontraban. Sin embargo, tras la iniciativa los ‘okupas’ regresaron y el grupo fue creciendo con el tiempo. Entre cuatro y seis personas residían en el terreno, donde, según los relatos de los vecinos, se produjeron frecuentes discusiones. «Armaron una choza como carpa y ellos prendían fuego en las noches o para cocinar, y ahora que está amaneciendo más frío los días, ellos prendían fuego, pero lo que yo supe por otros vecinos, es que había habido una pelea entre ellos mismos en la madrugada del domingo, y ellos mismos quemaron», detalló López.
Afortunadamente, el Cuerpo de Bomberos logró sofocar el fuego, que también amenazó con propagarse a un árbol cercano, el cual forma parte del terreno de la escuela. «Lograron apagar el árbol, parte de él quedó quemado y da justo con una de las salas de la escuela», añadió la presidenta de la Junta de Vecinos. Tras el incidente, las personas que habitaban el terreno abandonaron el lugar, dejando sus pertenencias quemadas.
Este lunes, personal municipal se encargó de retirar los objetos quemados y dejar el terreno nuevamente limpio.
Los vecinos de la zona siguen esperando la construcción de una sede para poder reunir a las organizaciones locales, incluyendo la escuela que colinda con el terreno. «Siempre hemos pedido una sede, siempre la hemos pedido para la población, pero ahora estamos en conjunto con la otra Junta de Vecinos de Orolonco, con don Guillermo Reyes y con la directora de la escuela Bernardo O’Higgins, para que el municipio pueda comprar este pedazo de terreno y nos construyan un salón para que pueda funcionar la escuela, las organizaciones, juntas de vecinos, porque no tenemos donde reunirnos.
«Ese terreno está abandonado ahí por más de 37 años, por el hecho de ser privado ahí está botado», concluyó Verónica López.
Este lunes 17 de marzo, personal de la Municipalidad de San Felipe asistió al lugar para limpiar el terreno.El siniestro fue rápidamente controlado por personal de Bomberos.La madrugada del domingo 16 de marzo se desató un incendio en un sitio eriazo ubicado a un costado de un establecimiento educativo de San Felipe.
Una emotiva ceremonia se vivió en San Felipe, que simbolizó el paso del aspirante de la vida civil al servicio voluntario.-
El pasado domingo 16 de marzo al mediodía, se celebró el tradicional bautizo de los nuevos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. Esta ceremonia, que se realiza anualmente el domingo posterior al 11 de marzo, fecha de fundación de la institución y de su primera compañía, es un evento emblemático que marca un hito en la vida de los nuevos bomberos.
El bautizo, está destinado a aquellos bomberos que ingresaron durante el año anterior y han completado su capacitación básica, lo que les permite integrar las diferentes compañías y participar en emergencias. En esta ocasión, un total de 17 bomberos fueron bautizados, distribuidos entre las siete compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe.
El comandante de la institución, Walter Staforelli Delgado, destacó el significado de esta ceremonia. «Es un momento especial, ya que enmarca el cambio de vida que tiene una persona al momento de ingresar al Cuerpo de Bomberos. Por eso, se hace un arco escala, el cual el bombero sube, traspasa y baja por el otro costado tomando en cuenta que está pasando de su vida civil a una vida directamente del voluntariado.
«Mientras pasa por arriba hay siete chorros de agua, los cuales simbolizan las siete compañías, los que generan una lluvia sobre ese puente donde está pasando nuestro aspirante, y una vez que sucede, pasa a ser nuestro bombero».
A la ceremonia, asistió el Cuerpo de Bomberos completo, con una participación de 205 voluntarios, quienes recibieron a los 17 nuevos compañeros. También, fueron invitadas las familias de los nuevos bomberos, quienes desempeñan un rol fundamental en este servicio. Durante la ceremonia, cada bombero recibió de su familia el casco de trabajo, un símbolo de su compromiso y dedicación.
Staforelli subrayó la importancia del apoyo familiar en el trabajo de los bomberos. «Las familias son parte fundamental del servicio de Bomberos, ya que ellos son quienes van a estar respaldando al bombero en las diferentes emergencias, el levantarse en la madrugada, cuando se van a perder algún cumpleaños de algún hijo, familiar, señora, etcétera.
«Por tal razón, es sumamente importante la vida familiar, la familia que apoya al bombero para que este pueda desarrollar una buena labor de voluntariado; sin el apoyo familiar, esta labor se torna muy compleja, ya que es mucho el tiempo que demanda el ser bombero y el estar atento a cualquier situación».
Asimismo, añadió que «entendemos que esto puede ser a cualquier hora, en cualquier momento y en este caso, los bomberos dejan de lado lo que están haciendo por asistir a esta emergencia y poder colaborar con la comunidad, independiente de si está en un cumpleaños, si tienen un aniversario o está realizando otra actividad», concluyó el comandante.
Un total de 17 nuevos bomberos fueron oficialmente incorporados al Cuerpo de Bomberos de San Felipe.Las familias juegan un papel fundamental al respaldar a los bomberos en su servicio.Este domingo se celebró el tradicional bautizo en la Plaza de Armas de San Felipe.
El transporte es uno de los temas que le trae mayores problemas a la comunidad, tanto en el sector rural como en el urbano. El Valle del Aconcagua en los últimos años ha vivido una precarización del servicio especialmente de buses y microbuses, lo que ha dejado a muchos sectores en el aislamiento o pagando altas sumas de dinero por tramos que anteriormente eran accesibles para cualquier bolsillo.
En los últimos años, el tren de pasajeros se ha visto como una real alternativa de transporte, lo que ha hecho que se proyecte el retorno del tramo Santiago-Valparaíso para el año 2030 tras el exitoso proceso de licitación en donde seis empresas se mostraron interesadas, teniendo una de sus estaciones en la comuna de LlayLlay Sin embargo, se busca, tal como lo fue a mediados del siglo pasado, contar con el tramo desde LlayLlay hacia San Felipe y los Andes, para mejorar sustancialmente la movilidad para más de 300 mil personas.
Por ello, el alcalde de la comuna del viento, Edgardo González Arancibia, se reunió con Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso, con el fin de acelerar los estudios respectivos que permitirían dar sustento al retorno de esta necesaria ruta y que uniría de manera segura a las provincias de San Felipe y los Andes. Se pensaba que en abril de este año iba a estar listo, pero aún no existe certeza que se cumplan las fechas estipuladas.
«Estamos muy conscientes del grave problema de transporte en LlayLlay y en todas las comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, que afecta a los que menos recursos tienen. Por ello, solicité a EFE Valparaíso acelerar los estudios que le den sustento al retorno del tren en el tramo LlayLlay hacia San Felipe y Los Andes.
«Son cientos de miles de familias que esperan una solución para esta problemática y creo que el tren, siendo parte de nuestra identidad, es la mejor opción para nuestro Valle del Aconcagua y la región», señaló el alcalde Edgardo González.
Desde EFE Valparaíso se mostraron muy llanos a analizar la propuesta y se comprometieron a acelerar los procesos ante la necesidad de toda la comunidad del Valle del Aconcagua y de esta manera, se pueda finalmente concretar este hito.
La comunidad se ha unido para apoyar a la niña, realizando diferentes actividades y donaciones.-
Laura Belén Morales Salinas, una niña de 8 años de edad originaria de Catemu, enfrenta un diagnóstico complicado: a principios de marzo, le fue detectado un agresivo tumor cerebral que en Chile no tiene tratamiento. Ante esta situación, su familia ha lanzado la campaña ‘Todos x Laurita’ para recaudar fondos y poder llevar a la pequeña a España, lugar donde existe una alternativa terapéutica que podría mejorar su calidad de vida.
El padre de Laura, Sergio Morales, relató cómo comenzó todo. «Todo comenzó el 19 de febrero, cuando Laurita sufrió su primer cuadro de vómito. Estábamos de vacaciones en ese momento, y rápidamente la trasladamos a un centro asistencial de salud del lugar, le pusieron suero y la atendieron muy bien. Tras recibir tratamiento, se recuperó como si nada.
«El jueves regresamos a casa, pero el martes siguiente Laurita volvió a vomitar. Este segundo episodio nos preocupó un poco más, por lo que decidimos llevarla a un pediatra en San Felipe. El pediatra diagnosticó que Laurita tenía estrabismo y que realizaramos otros tipos de exámenes.
«El domingo 1 de marzo, estando en casa, Laurita sufrió un episodio de vómito mucho más fuerte que los anteriores. Esta vez nos preocupamos seriamente y, de urgencia, la llevamos a la Clínica Río Blanco en Los Andes. Afortunadamente, había un pediatra disponible que nos atendió rápidamente. Pedimos que le realizaran un escáner y, lamentablemente, los resultados mostraron que Laurita tenía un tumor en el cerebro. Fuimos derivados al Hospital San Camilo de inmediato.
«Allí, un neurocirujano nos informó que el tumor era difícil de tratar y decidieron derivarnos al Hospital Carlos Van Buren en Valparaíso. El lunes por la noche, a las 10:30, le realizaron una resonancia magnética. Durante los días siguientes, Laurita fue sometida a varios exámenes neurológicos, motrices y físicos. Finalmente, el miércoles, después de una junta médica, nos dieron el diagnóstico definitivo», explicó.
El tumor diagnosticado es un Glioma Pontino Difuso, un tumor alojado en el tallo cerebral. Este tipo de tumor es muy complejo tratarlo, y en Chile, en muchos casos, no tiene tratamiento efectivo. En el extranjero, especialmente en países con mayor población y mejores recursos médicos, existen tratamientos que pueden ayudar a prolongar la vida de los pacientes y mejorar los síntomas.
Por ello, la familia está recaudando fondos para viajar a España, donde Laurita podría recibir un tratamiento especializado. Los costos de este tratamiento y los gastos asociados podrían superar los 100 millones de pesos, incluyendo estadía, alimentación, locomoción y otros gastos necesarios para el tratamiento, que tendría una duración de entre seis meses y un año.
En cuanto a la campaña, Leonardo Morales, hermano de la pequeña, comentó que «desde que nos enteramos del tratamiento disponible en España, comenzamos de inmediato a hacer campaña. Realizamos de todo, bingos, ayer participamos en una fiesta de la espuma donde vendimos frutas para los niños, evento al que nos invitó la municipalidad, que también nos autorizó a poner un puesto. Además, hemos realizado campañas solidarias en el puente Merino de Llay Llay y en el cruce de Catemu. También contamos con la colaboración de gente en la feria de San Felipe y, hoy (domingo), se llevará a cabo un plato único en el restaurante Forastero de Catemu.
«Recientemente, aparecimos en televisión. Tuvimos un contacto con Chilevisión el jueves y el viernes por la mañana, para dar a conocer el caso. Como hemos mencionado, es una carrera contra el tiempo. Necesitamos comenzar la radioterapia de Laurita lo más rápido posible y viajar a España tan pronto como termine este tratamiento».
Sergio Morales agradeció a las personas por el apoyo recibido hasta el momento para la campaña a favor de su hija. «Quiero agradecer, en primer lugar, al alcalde de la Municipalidad de Catemu, quien siempre nos ha brindado su apoyo y facilidades para realizar todos los eventos que hemos llevado a cabo».
Asimismo, Sergio compartió su experiencia personal y la de su esposa. «Trabajo en Anglo American Chagres, con una empresa contratista llamada Pacoll, donde he estado por 30 años. Actualmente, me encuentro con licencia por un cáncer de pulmón, y recientemente mi señora está saliendo de un cáncer mamario, estamos los dos en tratamiento en este momento; Como te decía, la fundición nos donó los cuatro pasajes para viajar a España», mencionó.
El apoyo también ha sido muy amplio en la provincia de Aconcagua. «Hemos recibido el respaldo de todos los alcaldes de la provincia. Además, hemos recibido autorización para instalar alcancías, aunque no hemos logrado colocar todas. En una actividad puerta a puerta realizada en Catemu, logramos reunir alrededor de 3 millones 200 mil pesos», comentó Morales.
Sergio, visiblemente agradecido, expresó que «muchísima gente, tanto conocidos como amigos, se han sensibilizado con esta difícil situación. Es indescriptible el dolor de saber que los médicos nos dijeron que a mi hija le quedan entre seis meses y un año y medio de vida. No deseo que nadie pase por algo tan doloroso».
Finalmente, agradeció a su empresa y compañeros de trabajo. «La empresa y mis compañeros hicieron una contribución de más de 3 millones y medio de pesos, y la compañía aportó 1 millón y medio más, que será depositado mañana», concluyó.
Para quienes deseen colaborar con la campaña, los datos bancarios para transferencias son los siguientes: Cuenta de Ahorro Banco Estado, Número de cuenta: 18460004639, Titular: Sergio Morales Pérez, RUT: 9.821.996-K, Correo: sergiomoralesprez.z@gmail.com Además, pueden seguir la campaña en la cuenta de Instagram @todosxlaurita para obtener más información.
Laura Belén Morales Salinas, la pequeña de 8 años diagnosticada con un agresivo tumor cerebral.Actividades realizadas en el marco de la campaña ‘Todos x Laurita’.La pequeña Laura junto a sus padres.