Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 62

Cristóbal Muñoz no esconde su alegría por llegar a Unión San Felipe

0

Una semana ha pasado desde que el joven delantero Cristóbal Muñoz, junto a un reducido grupo de jugadores, diera inicio al proceso de acondicionamiento físico previo al periodo de la pretemporada.

La sección deportiva de Diario El Trabajo, llegó hasta el complejo deportivo albirrojo para dialogar con el jugador cedido a préstamo por la Universidad de Chile, quien en su primera conversación con nuestro medio, mostró su completo agrado por estar en el Uní Uní.  «Estoy muy contento por estar acá; venir a San Felipe es un paso importante para mí, porque es acá donde quiero jugar. Lo que buscábamos este año junto a mi representante y familia era jugar, porque necesito sumar minutos y hacer goles. Esta institución es una posibilidad concreta para que pueda lograr ese objetivo», relató.

Cristóbal Muñoz dejó en claro que su llegada a la tienda sanfelipeña fue muy fácil, a raíz que «cuando surgió la opción la tomé de inmediato, porque siento que acá puedo ser importante, así que trabajaré muy fuerte para poder colaborar con este equipo que merece estar arriba, y si eso me sirve en lo personal, mejor todavía», contó.

Al igual que el resto de los jugadores que están entrenando, Muñoz cuenta las horas para que parta la pretemporada. «Espero con ansias que llegue el 20 de enero para que estemos todos juntos y comencemos a trabajar», agregando, además: «Creo que hay muy buenos nombres con los que se podrá luchar por cosas importantes», finalizó.

El ariete está a préstamo desde la Universidad de Chile.
El ariete está a préstamo desde la Universidad de Chile.

Esta semana el Club de Tenis San Felipe será sede de un Regional de menores

0

En la parte final del año pasado, la mesa directiva Club de Tenis San Felipe encabezada por Onofre Quiroga, había avisado que este 2025 habrá mucha actividad competitiva en el complejo deportivo ubicado en el sector La Troya de ‘La Tres Veces Heroica Ciudad’.

Con apenas dos semanas transcurridas del mes de enero, la institución deportiva trabaja a toda máquina en la realización del primer Torneo Regional de Menores, evento que reunirá a las más promisorias figuras de toda la región de Valparaíso.

Lo que se vivirá en el despunte del fin de semana no es menor, a raíz que los competidores (as) intentarán sumar puntos que le permitan subir de categoría, que es el gran objetivo de todos (as) los que se darán cita en la competencia federada.

Dentro de los competidores locales habrá que poner especial atención en las actuaciones de las hermanas Franca y Matilde Mardini, Matilde Oyarzún y Félix Herrera, tenistas de mucha proyección y a los cuales El Trabajo Deportivo les hizo una nota hace ya dos años atrás.

El campeonato tendrá lugar entre los próximos días jueves 16 y viernes 17 del presente mes. Onofre Quiroga, será su director general, mientras que Gabriel Dimarco cumplirá funciones como árbitro general, quedando toda la logística bajo la responsabilidad de María Teresa Saavedra.

Las series en la que se competirá son:

Damas: U10, U12, U14, U16 y U18

Hombres: U10, U12, U14, U16 y U18

Las hermanas Franca y Matilde Mardini son parte del selecto grupo que representará a San Felipe en el Regional federado.
Las hermanas Franca y Matilde Mardini son parte del selecto grupo que representará a San Felipe en el Regional federado.
Félix Herrera es una de las cartas del tenis sanfelipeño para el evento regional.
Félix Herrera es una de las cartas del tenis sanfelipeño para el evento regional.

Fuera de riesgo vital permanece hombre que fue baleado en la Villa El Carmen

  • Brigada Investigadora de Robos de la PDI investiga el hecho.–

Durante la jornada del pasado miércoles, un hombre de 26 años resultó baleado en un intento de asalto en plena vía pública en el sector de la Villa El Carmen de San Felipe. La víctima resultó con un impacto de bala en su abdomen y fue trasladado hasta el Hospital San Camilo, donde se encuentra internado fuera de riesgo vital.

Al lugar concurrió personal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía local, quienes instruyeron que la Brigada Investigadora de robos (BIRO) de la PDI de Los Andes realice las respectivas diligencias para encontrar a los responsables de este hecho.

Al respecto, el subprefecto Alex Silva, jefe de la BIRO, señaló que «detectives de esta Brigada Investigadora de Robos de Los Andes, por instrucciones del fiscal Benjamín Santibáñez, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, enmarcada en el delito de robo con violencia que afectó a dos hombres, uno de ellos con un impacto balístico en su zona abdominal. Concurrieron hasta la Villa El Carmen de la comuna de San Felipe efectuando diligencias criminalísticas en el sitio del suceso».

Tras las primeras diligencias, personal especializado de la PDI logró recabar diversa evidencia en el lugar para esclarecer el hecho. «En el lugar, por medio del trabajo científico técnico de los oficiales policiales y peritos del Laboratorio de Criminalística de Valparaíso, se logró recolectar evidencia de interés criminal, sin perjuicio de lo anterior, se continúan las diligencias investigativas por personal de esta brigada especializada, a fin de identificar los autores y establecer la dinámica de los hechos», agregó.

La víctima fue identificada como L.F.C. de 26 años, y permanece internado en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital San Camilo, fuera de riesgo vital.

BIRO investiga caso de un hombre baleado en la Villa El Carmen.
BIRO investiga caso de un hombre baleado en la Villa El Carmen.

San Felipe será sede de tres grandes espectáculos del Festival Internacional Teatro a Mil 2025

  • A la comuna llegará Amal, una marioneta de 3.5 metros de altura que ha recorrido el mundo promoviendo un mensaje de paz y esperanza.-

En enero, San Felipe formará parte del Festival Internacional Valpo a Mil 2025, con tres destacados espectáculos gratuitos: ‘Zheijang Wu Ópera’, ‘El Brote’ y ‘Amal’. El evento es organizado por la Fundación Teatro a Mil con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Zheijang Wu Ópera, show de danza tradicional, se realizará el lunes 13 de enero a las 20:00 horas en la Plaza Cívica de la comuna. Mientras que la obra de teatro argentina El Brote (recomendada para mayores de 13 años de edad), será el lunes 20 de enero a la misma hora, en el Teatro Roberto Barraza del Liceo Roberto Humeres. Las entradas para esta deben ser retiradas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Por su parte, el pasacalle teatral Amal se realizará el martes 21 de enero a las 19:00 horas en la Avenida Yungay, entre la Avenida Chacabuco y la calle Santo Domingo (bandejón Carlos Condell).

Amal es una marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años, cuyo nombre en español significa Esperanza. Su propósito es difundir un mensaje al mundo sobre los derechos de los niños, especialmente aquellos que han sido separados de sus familias. Hasta el momento ha caminado por 17 países, llegando el turno de Chile y la comuna de San Felipe.

Carolina López, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), dio detalles a tener en cuenta: «Vamos a cerrar las calles el 21 de enero entre Chacabuco y Santo Domingo, en la Avenida de Yungay, desde las 17:00 horas hasta la 21:00 horas. Todo esto lo vamos a informar oportunamente en nuestras redes sociales para que los vecinos y vecinas tomen las medidas respectivas.

«También vamos a cortar el tránsito desde el domingo 12 a las 20:00 horas entre Prat y Merced, como lo decía, lo vamos a informar para que se tomen las medidas y las consideraciones».

San Felipe es una de las 18 comunas del país que tendrá la visita de Amal. La Municipalidad de San Felipe se comprometió con cinco eventos de la Fundación Teatro a Mil, invirtiendo 45 millones. Las fechas de las otras dos presentaciones serán definidas en el transcurso de 2025.

«Tenemos la voluntad como municipio de respaldar actividades que hagan notar que nuestra comuna está comprometida con la cultura y con el arte. En ese sentido, para nosotros es muy importante que la Fundación Teatro a Mil esté presente por la calidad que siempre ha representado, no solamente en la Región Metropolitana, sino que en otras comunas del país», expresó la alcaldesa Carmen Castillo.

El concejal Ricardo Covarrubias, añadió que «indudablemente este es el compromiso que ha asumido el municipio con respecto a traer cultura de carácter internacional. También destaca el compromiso con la comunidad al acercar grandes eventos, permitiendo que aquellas personas que no pueden asistir a este tipo de espectáculos en otros lugares los disfruten en nuestra ciudad».

Jacqueline León

Son tres presentaciones del Festival Internacional Valpo a Mil 2025 que se presentarán en San Felipe en este mes de enero.
Son tres presentaciones del Festival Internacional Valpo a Mil 2025 que se presentarán en San Felipe en este mes de enero.
Amal es una de las destacadas presentaciones internacionales que se llevará a cabo en la comuna. (Foto: Anadolu (Getty Images)).
Amal es una de las destacadas presentaciones internacionales que se llevará a cabo en la comuna. (Foto: Anadolu (Getty Images)).

Este sábado la banda ‘Rebenke’ invita a celebrar sus ocho años de carrera

  • La actividad contará con exposiciones de arte, emprendedores, bandas invitadas y mucho más.-

El grupo de rock campesino ‘Rebenke’ festejará sus ocho años de trayectoria este sábado 11 de enero en el Club Social San Felipe, ex ‘La Barra’, a partir de las 21:00 horas. La jornada contará con variadas actividades tanto artísticas como culturales.

Distintos emprendedores artesanales concurrirán al evento, como Campo Queltehue. Asimismo, asistirá el Centro Naser y expondrán artistas de la galería de arte Chicks Art.

En cuanto a la parrilla de bandas amigas invitadas, llegará con su estilo musical nativo orquestado de Jamaica, ‘Jahmyska’, y también ‘Spinazo Ska’, grupo emblemático de San Felipe.

Mezclando los sonidos del folclore y el rock, el grupo presentará su primer trabajo, ‘Ni tan mito, ni tan leyenda’, y un adelanto de lo nuevo que se viene. La actividad tiene un valor de $3.000 pesos por persona y dos por $5.000.

La banda que nació en Putaendo en el año 2017 se encuentra conformada por seis profesores: Cristian Navarro, baterista; Fernando Bando, guitarrista acústico; Sergio Meza, guitarrista eléctrico y director general de la banda; Roy Vallejos, bajista; Felipe Jara, tecladista y encargado del acordeón; y Luis Gajardo, vocalista e instrumentista de viento.

Para esta ocasión, el vocalista de Rebenke señaló que realizarán un homenaje a Víctor Acevedo, ex bajista de la banda y reconocido profesor del Valle del Aconcagua. «Destacar su labor como profesor, que él formó a mucha gente en lo musical aquí en el valle, sobre todo en Los Andes y San Felipe, entonces hay un gran reconocimiento que hoy día nosotros lo vamos a hacer a través de una canción que se llama ‘Llegó y vuelvo’ que es una canción homenaje escrita desde más allá de contar quién era Víctor Acevedo, desde qué sentíamos nosotros como amigos y qué sentimos hoy día en su partida como seres humanos».

Finalmente, la agrupación musical dejó invitada a la comunidad para que asista a la celebración de su octavo aniversario. «San Felipe y la zona en general del valle se destaca por tener harta música, músicos y artistas en general, y de calidad, entonces queremos destacar eso también en esta presentación, donde le hemos puesto harto empeño, invertido harto tiempo y recursos para la presentación, pero también para crear un buen momento. Así que los invitamos cordialmente, estamos muy contentos de este momento», cerraron.

El vocalista Luis Gajardo junto al baterista Cristian Navarro, integrantes de Rebenke.
El vocalista Luis Gajardo junto al baterista Cristian Navarro, integrantes de Rebenke.

Expresidenta del Colegio de Profesores y la aprobación del pago de la ‘deuda histórica’ en una primera instancia

  • Sonia Fernández no quedó conforme con los tiempos y montos, pero sí con el cumplimiento de palabra por parte del Gobierno.-

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el pago de la ‘deuda histórica’ para los profesores, la que ahora debe ir al Senado, escenario donde también debiera ser aprobado.

Una de las beneficiadas es la profesora y máxima exdirigente del profesorado en San Felipe, Sonia Fernández, quien señala que en estos momentos se ha reconocido la deuda por parte de los parlamentarios a través de su votación, «pero en cuanto a tiempos y montos no nos ha dejado conforme, por el hecho de que todos ya estamos en avanzada edad y muchos de nuestros colegas están bastantes delicados de salud y se considera por lo mismo una burla el haber dado tanto plazo para cancelar un monto tan pequeño. Pero sí, yo estoy conforme porque este Gobierno ha cumplido la palabra empeñada en que iba a dar solución, el cómo y cuánto, eso ya es secundario», reconoció.

 

APURAR LOS PLAZOS

De todas maneras, Fernández tiene la esperanza de que puedan introducirse modificaciones «tanto al plazo como al monto, yo creo que más que nada por razones obvias sabemos cómo está la economía en Chile, que el plazo tendría que ser más corto, aunque dicen que va a ser reajustable; pero igual, porque ya todos somos mayores de edad y de un momento a otro no sabemos si partimos. Pero a mí me dio mucha alegría el que la hayan aprobado con tanta mayoría, ese era el temor que teníamos, pero bueno, los que se abstuvieron en votar y los que votaron en contra, ellos sabrán por qué lo hicieron, por lo tanto, para mí no representan al profesorado chileno», comentó.

Señaló que en la práctica son 57 mil profesores quienes recibirían 4,5 millones de pesos, «porque va a ser para todos igual, con más años, menos años; ese fue el proyecto que presentó el Presidente de la República, pero usted sabe que se presenta uno y después puede salir otro, por eso yo digo que va a haber tiempo para hacer valer el sentir de los profesores que se han manifestado por un monto mayor y por un plazo mucho más corto».

Finalmente, agradeció a todos los profesores que partieron, porque «esta ha sido una lucha de muchos años y agradecer su entrega a todos los maestros que estuvieron jueves a jueves frente a La Moneda y así sucesivamente a lo largo de todo el país. A quienes entregaron un tiempo para reunirse y manifestarse, sentirlo por aquellos que se quedaron en la casa y hoy tienen opinión y crítica, yo creo que hay que participar para poder criticar», culminó.

Si todo se lleva a cabo como se espera, en diciembre se pagaría la primera cuota y en enero del 2026 la segunda para un tramo, porque los dividieron por grupos según edad. Al principio se les debería pagar a los profesores más mayores y esa es una de las nuevas problemáticas que enfrentan como profesorado, ya que busquen que la cancelación de estos montos sea para todos este año.

La deuda histórica de los profesores es el perjuicio salarial que sufrieron los docentes de escuelas públicas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta deuda se originó por el incumplimiento de la Ley Nº 3.551 de 1981, que establecía un aumento salarial para el sector público.

La deuda histórica se produjo por el traspaso de la administración de las escuelas públicas a las municipalidades, lo que impidió que los profesores recibieran el reajuste salarial. Los nuevos empleadores desconocieron los derechos adquiridos por los docentes.

 

PROYECTO DEL GOBIERNO

El proyecto de ley para solucionar la deuda histórica de los profesores busca reparar el daño salarial de los docentes en un plazo de seis años. El proyecto propone un pago progresivo de $4.5 millones de pesos por persona, reajustable.

Sonia Fernández, profesora jubilada.
Sonia Fernández, profesora jubilada.

Insisten en que municipio se preocupe del estado de calles y veredas de la ciudad

En Diario El Trabajo hemos realizado varias notas que dan a conocer el mal estado de algunas calles y veredas en San Felipe; la última, acerca de un gran ‘evento’ ubicado en Avenida O’Higgins norte, entre Portus y Toromazote. Asimismo, hemos visibilizado la suciedad en la que también se encuentran algunas arterias, hechos por los que ninguna autoridad se había pronunciado en alguna instancia pública hasta ahora.

Esto ocurrió en la última sesión del Concejo Municipal, del martes 7 de enero, espacio en el que al finalizar, el concejal Juan Carlos Sabaj dio a conocer mediante una observación.

En su intervención, señaló que «no sé sí a ustedes los siguen llamando por las luminarias, el tema de la suciedad en la comuna, el tema de las veredas que ya están en condiciones precarias, algunas calles que también están en muy malas condiciones; nunca supimos.

«Definitivamente, ¿qué pasó con las veredas de Santo Domingo?, nunca fueron entregadas si pagamos, ¿en qué estaría ese proceso? Los paraderos están en muy malas condiciones, me toca pasar por el paradero de Santo Domingo, afuera del (liceo) Roberto Humeres y le falta la mitad del techo, la otra está colgando y la verdad, sobre todo en estos días de mucho calor, es bastante desagradable sobre todo para los adultos mayores…eso alcaldesa», señaló.

A la alocución del edil, la respuesta de la alcaldesa Carmen Castillo fue «gracias concejal».

Esta vereda es un clásico de las que están en malas condiciones, ubicada en calle Coimas, donde cada día fin de semana llegan personas a degustar de la rica comida que ofrecen los restaurantes de esa arteria.
Esta vereda es un clásico de las que están en malas condiciones, ubicada en calle Coimas, donde cada día fin de semana llegan personas a degustar de la rica comida que ofrecen los restaurantes de esa arteria.
Imagen de la última nota publicada acerca del estado de las calles, ‘evento’ ubicado en Avenida O’Higgins.
Imagen de la última nota publicada acerca del estado de las calles, ‘evento’ ubicado en Avenida O’Higgins.

Unión San Felipe suma a su plantel a una promisoria figura de la UC

  • En el medio nacional empiezan a ver al Uní Uní como candidato al ascenso.-

A estas alturas ya es indudable que Unión San Felipe se ha convertido en un actor estelar en materia de contrataciones en la serie de plata del fútbol profesional chileno. Cuando todo parecía indicar que no habría mayores novedades, durante la jornada del miércoles último, la escuadra aconcagüina anunció a su décimo tercera incorporación, Bryan González.

El nuevo refuerzo llega en calidad de préstamo desde la Universidad Católica, club del cual es canterano, y que lo cedió por una temporada al Uní Uní. A sus 21 años, el jugador registra en su novel carrera profesional, nueve partidos en el campeonato nacional y dos de la Copa Chile. Ese es parte de su recorrido con el club de la franja durante el 2024.

Bryan González, se suma a Diego González, Sebastián Contreras, Alex Díaz, Boris Sagredo, Sergio Vergara, Gonzalo Baglivo, Christian Fuentes, Cristóbal Muñoz, Martín Cárcamo, Iván Zafarana, Matias Ruiz y Pedro Navarro.

Ficha Técnica

Nombre Completo: Bryan David González Guzmán

Fecha de Nacimiento: 23-02-2003

Edad: 21 años

Estatura: 1,65 metros

Debut Profesional: 18 de junio de 2022

Posición: Centrocampista

El formado en la Universidad Católica es el décimo tercer refuerzo del Uní Uní para esta temporada.
El formado en la Universidad Católica es el décimo tercer refuerzo del Uní Uní para esta temporada.

Decretan alerta amarilla para Aconcagua por ola de calor

  • Termómetros podrían superar los 37 grados durante el fin de semana.–

A prepararse para el calor intenso en Aconcagua, los termómetros podrían superar incluso los 37 grados el día sábado, motivo por lo que la Senapred ha decretado alerta amarilla para la región producto de esta nueva ola de calor. Por tal motivo, desde la Seremi de Salud de Valparaíso realizaron el llamado a extremar las medidas de autocuidado para evitar complicaciones.

La seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, comentó que «a veces parece que el calor fuera un poco más inocuo, pero el calor si afecta la salud de las personas, particularmente de las personas que tienen enfermedades crónicas, adultos mayores y niños y niñas».

Por tal motivo, es que desde la autoridad de salud regional expresaron que «el llamado que estamos haciendo es a resguardar nuestra salud por medio de algunas gestiones de autocuidado, hidratarnos constantemente, no exponernos a la hora de mayor calor entre las 11:00 y 17:00 horas. Si usted ve a alguna persona que está teniendo alguna alteración de la salud o sintomatología como confusión, letargo, incluso cefalea intensa, puede que esté pasando por un ‘golpe de calor’ y lo que recomendamos es que utilice paños fríos, no le de agua a beber y ponerla en un lugar fresco, de sombra. Y si la sintomatología persiste, acudir a un centro de salud».

Consultada del por qué no es bueno darle agua a una persona que sufre un golpe de calor, Cofré explicó que «lo mejor es poner paños fríos sobre la piel, para que en la absorción de la piel la temperatura vaya bajando, el tomar agua es complejo, porque la persona ya está en un problema de confusión o un problema estomacal, las nauseas son parte de la sintomatología, por eso se evita darle algo vía oral».

Asimismo, y en cuanto a las personas que deben trabajar expuestas al sol, como lo son hombres y mujeres que están en predios agrícolas, por ejemplo, la seremi de Salud detalló que es necesario «el uso de gorro, bloqueador cada dos horas, hidratación solo con agua y seguir las recomendaciones de las autoridades que vamos a estar trabajando en conjunto con la Senapred, las Delegaciones Provinciales, para resguardas la salud de las personas».

Junto con esto, Lorena Cofré indicó que, en este ámbito «es importante que acá los empleadores den cumplimiento a la normativa de resguardo y seguridad de los trabajadores en cuanto a otorgarles todos los elementos de protección personal que les resguarden del calor y también agua; es importante que tengan puntos de hidratación y que estén considerando en lugares la presencia de botiquines para también dar la primera ayuda que puedan tener estos golpes de calor».

Por tal motivo, es que se estarán desarrollando fiscalizaciones en estos rubros en general, para verificar el cumplimiento de estas condiciones. «Vamos a estar fiscalizando, nuestra área de salud ocupacional tiene que ver con el resguardo de la salud de los trabajadores y vamos a fiscalizar con el inter sector, sobre todo con la Inspección del Trabajo, para que los empleadores cumplan con estos elementos de protección personal», aseguró.

Finalmente, la seremi de Salud hizo un llamado a no comprar alimentos en la vía púbica, ya que estos no tienen ninguna seguridad sanitaria y se corre el riesgo de contraer enfermedades a raíz del calor.

«Ese trabajo también es intersectorial con las policías y las delegaciones, evitar la compra de alimentos en la vía pública, porque con el aumento de temperatura los alimentos inmediatamente comienzan a descomponerse, y de esa manera, también a generar desarrollo de bacterias que nos enferman. Comprar solamente alimentos en lugares establecidos», cerró.

Senapred decretó alerta amarilla por ola de calor. (Imagen referencial).
Senapred decretó alerta amarilla por ola de calor. (Imagen referencial).

En Puerto Montt aparece con vida Francisca Solís, quien había sido reportada desaparecida

Tal como sostuvo su familia política:

  • Joven que denunció desaparición de su hermana confirmó que se encuentra sana y salva en la Región de Los Lagos.-

Este miércoles 8 de enero, en la ciudad de Puerto Montt, apareció la joven Francisca Solís Galdames, quien había sido reportada como desaparecida desde el 15 de diciembre del 2024.

La denuncia, realizada por la hermana a Diario El Trabajo, causó gran revuelo social, llegando a distintas organizaciones feministas locales, regionales y nacionales, e inclusive, a medios de comunicación de cobertura nacional, con el objetivo de dar con el paradero de la mujer de solo 21 años de edad.

Todo este caso tuvo un giro inesperado este miércoles 8 de enero, cuando en nuestra edición del día dimos a conocer de forma exclusiva la versión de la suegra de la joven, quien señaló que Solís no estaba desaparecida y se encontraba trabajando en el sur del país.

Esta primicia fue confirmada durante la misma jornada de ayer por la hermana de Francisca, Graciela Solís, autora de la primera denuncia de desaparición. Horas antes, durante la mañana, el abogado Ariel Caneo ya nos había adelantado esta información de manera extraoficial.

En esta línea, de acuerdo a los antecedentes que se han podido reunir y debido a la conmoción y alto interés público que ha desatado su caso, Francisca habría decidido presentarse voluntariamente en el cuartel de la Policía de Investigaciones de la mencionada ciudad, para aclarar la situación.

De acuerdo al mismo abogado, la joven se encuentra en buenas condiciones de salud, aunque no en la casa de su padre, que también reside en Puerto Montt. Fue esta condición, de no estar con su progenitor, lo que despertó la mayor preocupación de su hermana respecto a su paradero, pues la pregunta era obvia: si no estaba con su marido y tampoco con su padre, ¿dónde estaba?

 

LA GÉNESIS

Todo inició cuando la hermana denunció en nuestro medio su supuesta desaparición, al enterarse por medio de familiares del marido de la joven, que desde el 15 de diciembre se encontraba desaparecida. Además, la existencia de una causa de violencia intrafamiliar en la víspera de su presunto extravío, llevó a pensar que había sucedido lo peor.

Aparece con vida Francisca Ximena Solís Galdames, joven que fue reportada desaparecida desde el 15 de diciembre del 2024.
Aparece con vida Francisca Ximena Solís Galdames, joven que fue reportada desaparecida desde el 15 de diciembre del 2024.