Los sanfelipeños empezaron con el pie izquierdo al caer con Osorno.-
Luego de su ajustada caída por 69 a 63 en el debut de ayer frente a su similar de la Asociación de Osorno, la selección de San Felipe (ABAR) se apresta para lo que será su segundo desafío en el torneo Nacional Federado de básquetbol masculino U-13 con sede en Viña del Mar.
El combinado sanfelipeño jugará su segundo pleito durante la jornada de hoy contra la selección de La Araucanía, en un partido programado para las once y media de hoy. El último compromiso de la fase de grupos del representativo aconcagüino será mañana contra el quinteto de la Región de Antofagasta.
Los pleitos correspondientes a la fase dos y posteriores definiciones de lugares y podios, tendrán lugar entre el sábado y domingo en el gimnasio Arlegui en la ciudad jardín.
La selección de la ABAR tendrá que lidiar fuerte para ser protagonista en el Nacional Federado Sub- 13.
Malviviente registra más de 15 aprehensiones por diversos delitos.–
A eso de las 6:30 de la madrugada del martes, personal de Carabineros es alertado por la activación de la alarma de las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ubicado en la alameda Chacabuco de nuestra ciudad de San Felipe.
A la llegada del personal policial, se percataron que la reja del exterior se encontraba abierta, señal que había sido forzada por alguien. Una vez que Carabineros ingresó al recinto, descubrió a este delincuente que estaba acopiando diversas especies para luego huir.
Es en ese momento, que el sujeto, al ver la presencia policial, intentó escapar de Carabineros, quienes, finalmente lo lograron detener en las inmediaciones del lugar de los hechos, logrando la recuperación total de todas las especies que este antisocial estaba intentado robar.
El delincuente fue identificado como S.H.Z. de 42 años de edad, quien registra 16 detenciones por delitos tales como robo con violencia, robo en lugar habitado y no habitado, robo frustrado y hurto, entre otros.
De esto, se dio cuenta al fiscal de turno para determinar si es que pasa o no a control de detención.
Este es el delincuente detenido, quien intentó robar en las dependencias del SAG.
La emergencia ha movilizado a Bomberos de Aconcagua, Quillota y las Brigadas de Conaf.–
Un nuevo incendio forestal afecta a la comuna de Catemu, esta vez, el fuego ha consumido al menos 10 hectáreas en el sector de Chagres, específicamente a un costado del puente, principal ruta de ingreso y salida hacia la ciudad.
El siniestro comenzó la tarde del pasado lunes y se activó la madrugada del martes, movilizando a Bomberos de las Provincias de San Felipe, Los Andes y Quillota, más las Brigadas aéreas y terrestres de Conaf.
Al respecto, Naysa Herrera, alcaldesa (s) de Catemu, señaló que «este incendio comenzó ayer (lunes), posterior a las 18:00 horas, se han afectado más de 10 hectáreas, se encuentran trabajando compañías de las provincias de San Felipe, Los Andes y Quillota, tres helicópteros de Conaf más cinco brigadas terrestres, nos encontramos con el incendio contenido».
En cuanto a la situación del siniestro hasta la tarde del martes, la edil (s) indicó que «en este momento se encuentra contenido en la ribera del río, no tenemos viviendas afectadas o daños materiales, solamente una densa nube de humo que está cubriendo la comuna, por ende, hemos hecho diversos llamados al cuidado de la comunidad, a mantener ventanas cerradas y evitar hacer actividad física afuera de su domicilio».
Asimismo, Herrera precisó que la noche del lunes el incendio logró ser contenido, sin embargo, este se reactivó hacia la comuna de Llay Llay durante la madrugada del martes.
«Ayer (lunes), tuvimos un momento complejo alrededor de las 22:00 horas, pero luego fue contenido, donde se reactivó cerca de las 6:00 de la mañana (martes) en el sector de La Estancilla en Llay Llay, este es un incendio que afecta a dos comunas por la ribera del río. Está contenido, ha subido y bajado la intensidad, pero estamos en un trabajo constante», precisó.
Junto con esto, Naysa Herrera comentó que durante el martes también se suspendió el suministro eléctrico en la comuna; esto, a solicitud de Bomberos para el resguardo de los voluntarios. «Estamos sin energía eléctrica, asociado a que desde Bomberos se solicitó la suspensión del suministro para dar las mejores condiciones de seguridad para los bomberos que están trabajando en la zona».
Asimismo, el tránsito fue suspendido totalmente en el puente Chagres para el acceso de los vehículos de emergencia y el riesgo hacia la comunidad. Sin embargo, minutos más tarde se reestableció habilitando una pista.
Bomberos combatiendo el incendio en Catemu.El humo cubre Catemu.El fuego ha consumido al menos 10 hectáreas.
Luis Silva Estay es un conocido profesor universitario que trabajo 45 años en la educación, al cual constantemente encontramos en la Plaza de Armas de San Felipe, y este lunes pasado no fue la excepción. En esta línea, quisimos contar un poco de su historia, porque siempre es importante, debido que a son los que nos entregan la educación luego de la familia.
– Profesor, ¿cuáles son sus orígenes?
– Uff, yo soy oriundo de Putaendo, se enojan algunos; yo nací en Granalla, primero que nada soy granallino; después putaendino, porque nací en mí casa, si no nací en maternidad. Estudié en el colegio vespertino que había en Putaendo, luego me vine a San Felipe, hice el curso de auxiliar de Enfermería, trabajé un tiempo en el Hospital San Camilo y después me fui a Antofagasta, a la Chile, ahí estudié.
– ¿Estudió pedagogía general básica?
– No, no, Física; y de ahí vine para acá a ver a mis viejos, y como ya estaban delicados de salud no me pude ir de nuevo; pensaba quedarme en Antofagasta, me tuve que quedar acá. Llegué al Liceo de Niñas, luego pasé al Liceo Roberto Humeres. Al mismo tiempo, estuve haciendo clases en el Pumanque, Portaliano, la Universidad de Aconcagua, y después pasé de director a la escuela en la cárcel, donde me retiré.
– Eso mismo, ¿cómo fue esa experiencia?
– Bonita, ahí se aprende lo que es la vocación, lo que uno debe saber y de tratar a la gente.
– ¿Por qué dice ‘ahí se ve la vocación’?
– Porque usted entra a la sala de clases y está con 20, 30 internos y no sabe si uno puede reaccionar de una forma o mala forma. Hay que tratarlos realmente como seres humanos y buscarles el lado bueno.
– ¿Fue buena esa experiencia?
– Buena, muy buena enriquecedora, en Diario El Trabajo hay parte de mi pasado por la Escuela Cárcel, porque cuando yo llegué no habían salas de clases, porque eran cosas horribles y funcionamos como escuela en lo que había sido el pensionado, condiciones tremendamente precarias; mobiliario en mal estado, los internos iban sacando los fierritos para armas, hasta que un día dije ‘no más’ y vine a la ferretería que estaba en Traslaviña, compré un disco de corte y le dije al suboficial a cargo laboral ‘me saca el fierro a todas las sillas, las rejillas, no quiero más rejillas así’; se acabaron los estoques. De ahí, hurgando me encontré un proyecto que la escuela se había ganado, un millón y medio; compré las cosas que había que comprar, el resto para arreglar algo las salas de clase, la pintaba, techar el patio que había en el sector.
– ¿Los alumnos cómo lo recibieron de primera?
– Bien, bien, sin ningún problema, muy respetuosos; tremendamente respetuosos con uno. Después vinieron del Servicio de Reinserción Social de Santiago y vieron como tenía la sala y me preguntaron qué más pretendía hacer, les dije ‘en la oficina tengo el proyecto’. Un interno me hizo un plano, tengo hecho el proyecto.
– De todos los establecimientos donde usted trabajó, ¿cuál recuerda con más cariño?
– Mmm, mira, es difícil, porque fueron distintas instancias; Liceo de Niñas trabajé muy bien hasta que se fue la directora, que era directora de presencia, doña Carmen Rodríguez y el año pasado falleció QEPD. Después, hubo un periodo crítico en el Liceo de Niñas y de eso crítico, yo tuve que partir. Ahí llegué al Liceo de Hombres muy bien recibido hasta que se fue don Eduardo Herrera Parra, de ahí pedí el traslado y me fui a El Tambo de jefe de UTP. Luego, a la Escuela Bernardo O’Higgins de Inspector General, de ahí por Alta Dirección Pública llegué a la dirección de la Escuela Cárcel.
– ¿Cuántas generaciones educó en sus 45 años de docencia?
– Mira, anoche estaba tratando de entrar en contacto con exalumnos de un curso que tuve de profesor jefe en el liceo, que este año se cumplen 20 años. Algunos han reaccionado muy bien, espero a final de año nos reunamos esa generación.
– En lo personal, ¿casado, hijos?
– Sí, tengo tres hijos profesionales; el mayor es matrón, trabaja acá en el San Camilo en la UCI de Neonatología; una hija es psicopedagoga y Educación Diferencial, trabaja en el Mixto; y mi hija menor es educadora parvularia, trabaja en el jardín que abrió mi hijo.
– Profesor, para cerrar y agradecer, una reflexión final de todo lo que ha sido su vida profesional en la educación
– Ver cómo ha ido la educación en decadencia, da pena, porque ha llegado gente que no debiera estar en educación.
– Algo más que quisiera agregar profe
– No, solamente que creo que fue muy poco el tiempo que estuve en la Escuela Cárcel, por haber hecho las cosas, porque dejé salas hechas, mobiliario nuevo, salas de lujos y en ese entonces, la única escuela que tenía las salas con aire acondicionado.
El profesor Luis Silva Estay, tras 45 años ligado a la educación.
Luego de superar la fase de los cuartos de final, al vencer en una definición a penales a su similar de la Cuarta Región (Ovalle), la selección de Rinconada de Los Andes definirá esta tarde su acceso a la gran final del campeonato Nacional masculino Sub- 13.
En el juego correspondiente a los ocho mejores de la competencia, vital fue la actuación del arquero rinconadino Cristóbal Moya, quien atajó un penal a los nortinos. Con eso los aconcagüinos, que tuvieron una tanda perfecta, aseguraron sus boletos para la ronda de los cuatro mejores del Nacional con sede en Caldera.
A la gran presentación del golero aconcagüino en la definición desde los doce pasos, se sumaron: Tomás González, Patricio Rodríguez, Paolo Reyes, Gustavo Salgado y Emiliano Guerra, quienes fueron los encargados de lanzar los tiros del combinado campeón de la Quinta Región.
ESTA TARDE ENFRENTA A MAIPÚ
Por el juego de semifinales, Rinconada deberá enfrentar a su similar de Maipú, en un partido agendado para las 17:30 horas de esta tarde en el estadio La Caldera. La otra llave para buscar al segundo finalista del Nacional, será protagonizada por las selecciones del Maule y Los Lagos.
La selección de Rinconada se instaló en semifinales al vencer a Ovalle, en el que fue uno de los mejores partidos del Nacional.
En Diario El Trabajo siempre estamos resaltando la labor que cumplen las distintas organizaciones, y en este caso, toca resaltar lo que estuvo realizando el Taller de Karate Infantil del Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de San Felipe, el que mañana jueves 20 de febrero, tendrá su ceremonia de termino a las 19:30 horas, en la sede de la Unión Comunal de Juntas de vecinos, ubicada en calle Abraham Ahumada esquina Venezuela, Villa Las Palmeras.
El programa trabaja con niños y niñas, está a cargo del Maestro Víctor Caballero, quien destaca esta labor que lleva «no solo en esta administración municipal, sino que viene desde hace muchos años con distintas. Estoy muy agradecido por todo el apoyo brindado», señaló.
Agrega que realizarán el cierre «de este taller de verano y nos prepararemos para el mes de abril, y podrá apreciar el trabajo que se hace y lo que los niños y niñas aprenden. Acudirán padres, madres, abuelitas, apoderados y todas las personas que acompañan a los alumnos. Igualmente, acudirá la directiva del Club Marcela Sabaj y representantes de Hodori Karate San Felipe. Esto se realizará en la sede de la UNCO, que queda en Abraham Ahumada esquina Venezuela, en Villa Las Palmeras», precisó.
El Maestro Víctor Caballero nos indica que también acudirán representantes del Departamento de Deportes del municipio de nuestra comuna.
Además de agradece públicamente el apoyo de los padres y apoderados que confiaron en este taller. «Con su presencia, ahí mismo viendo a los niños y niñas, cómo realizan sus movimientos y van aprendiendo, eso es muy importante tanto para mí como para ellos, porque van viendo en el mismo lugar lo que hacemos, que no es otra cosa que enseñar artes marciales.
«Estoy realmente muy agradecido, también de los niños que ponen mucha atención a las instrucciones que uno les va dando, teniendo en cuenta, además, el calor reinante en nuestra ciudad de San Felipe; igual iban, porque les gustaron las clases impartidas, así es que muchas gracias», comentó el maestro Víctor Caballero.
Reiteramos que la ceremonia de cierre de este taller de verano se va a llevar a cabo mañana jueves 20 de febrero, a las 19:30 horas.
Las niñas niños haciendo algunos movimientos aprendidos en las clases del Taller de Karate Infantil.Debajo de la imagen y en el contorno, se puede apreciar a los padres y apoderados acompañando a las niñas y niños en sus clases del taller de verano.El maestro Víctor Caballero, impartiendo instrucciones a sus alumnos, corrigiendo movimientos.
La actividad se llevará a cabo durante cuatro días consecutivos.-
Desde el 18 al 21 de febrero, el Club de Patinaje Artístico ‘Sol de Aconcagua’ desarrollará una gran lota en la Plaza de Rinconada de Silva, a partir de las 21:00 horas, con el objetivo de recaudar fondos para participar en los distintos campeonatos deportivos programados para este año.
El club, compuesto por diez deportistas de entre 7 y 15 años, que entrenan en diversos sectores de la comuna, esperan con entusiasmo competir en los torneos de la liga LIFORPA e interregional. Uno de los eventos más esperados será el campeonato que se desarrollará en la ciudad de Puerto Montt.
Los organizadores estarán vendiendo cartones de lota a tan solo $100, y entre los premios a repartir se encuentran productos como útiles de aseo, alimentos, utensilios de cocina, entre otros. Además, ofrecerán una variedad de alimentos y bebidas, como papas fritas, empanadas, pan, queque, agua, jugos y refrescos.
María Teresa Zarzar, entrenadora de Sol de Aconcagua, se refirió a la motivación de las patinadoras para asistir a destacados eventos de competencia. «Las niñas han sido unas luchadoras. Desde que comenzamos con el club, no contamos por mucho tiempo con una cancha fija, por lo que entrenábamos primero en el Club Cóndor, una cancha al aire libre a los pies de un cerro, donde nos daba el sol de lleno, y ellas entrenaban igual.
«Son súper motivadas, trabajadoras, nunca faltan a los entrenamientos y siempre están dispuestas a trabajar, ya sea en flexibilidad, que es lo que más les cuesta, porque implica quedar bien adoloridas, o en invierno, cuando hay que entrenar con frío. Nosotros entrenamos en un galpón detrás del rodeo de los huasos de Putaendo, donde hace mucho frío, pero nadie impide que lleguen a entrenar. La motivación siempre ha sido ganar y dejar bien puesto el nombre del club», expresó.
Finalmente, el grupo de patinaje artístico extiende una invitación a la comunidad para participar en estos días de lota, disfrutando en familia, pasando un rato agradable y apoyando así el sueño de las deportistas.
Algunas de las deportistas que integran el club.Del 18 al 21 de febrero, el Club de Patinaje Artístico Sol de Aconcagua realizará una lota para financiar su participación en los campeonatos 2025.El grupo espera competir en la liga LIFORPA e interregional durante este año.
El próximo lunes comienzan los partidos con la clasificatoria local.–
El cajón está listo y la arena en su lugar, señal que ya toma forma el gran evento deportivo del verano en San Felipe como lo es el ‘Vóleibol Playa’ en la Plaza Cívica. Las mejores duplas a nivel nacional y local se verán las caras, tanto en damas como varones, en el marco del circuito nacional de esta disciplina.
La alcaldesa Carmen Castillo señaló que este «es un evento muy importante, tenemos el honor de participar en este circuito nacional de vóleibol playa, ser parte de ello es algo que se ha convertido en parte de nuestra cultura local, esperamos que todos los disfrutemos, es la última que vamos a tener en este periodo de verano, con actividades en la mañana y en la tarde».
En este contexto, la edil agregó que el evento es «una actividad familiar donde ya tenemos todo dispuesto en la Plaza Cívica, van a haber tanto competencias nacionales e internacionales».
Por su parte, el encargado del Departamento de Deportes del municipio, Esteban Herrera, sostuvo que «mencionar que esta es tercera oportunidad consecutiva que se realiza bajo el respaldo de la Federación (Vóleibol de Chile), que confía en el municipio para realizar esto, en colaboración con la Asociación Local de Vóleibol».
En cuanto al calendario que tendrá este evento deportivo y los trabajos que se ejecutan en este momento, Herrera detalló que «es realizar la instalación del cajón de arena según las exigencias. Comenzamos el lunes 24 de febrero, donde tenemos una semana de competencia deportiva, y finaliza el domingo 2 de marzo».
En este sentido, Esteban Herrera agregó que «desde el lunes 24 hasta el jueves 27, tenemos todo lo que es la competencia de qualy local y nacional, donde precisamente se abre la oportunidad para competidores de San Felipe, y los ganadores, tanto en duplas masculinas como femeninas, pasen a ser parte de este circuito nacional donde se concentra la cantidad de deportistas de ranking nacional desde el viernes 28 hasta el domingo 2 de marzo», cerró.
Ya comienza a tomar forma el ‘Vóleibol Playa’ de San Felipe.
Carabineros entregó los números de ocurrencia de delitos durante el último mes.–
Carabineros de la Prefectura de Aconcagua realizó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), en donde se entregaron y analizaron las cifras correspondientes al mes de enero en cuanto a delitos en la zona. En Aconcagua, los casos por violencia intrafamiliar han experimentado un alza.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe, y (s) en Los Andes, Daniel Muñoz Pereira, comentó las cifras a nivel de Aconcagua. En la oportunidad, la autoridad provincial señaló que «se realizó la reunión de STOP que corresponde al mes de enero, en este se dio cuenta del trabajo importante de Carabineros de Chile en cuanto a las detenciones de personas en este periodo, entendiendo que en ambas provincias hubo un trabajo de servicios extraordinarios, donde se atacó diversos delitos, respondiendo al marco del Plan Verano Seguro, por lo tanto, da cuenta de un trabajo importante».
En cuanto a este delito de mayor registro en Aconcagua, Muñoz dijo que «lamentablemente continúan los números bastantes altos en la provincia de San Felipe y Los Andes, y, por tanto, es un delito complejo de abordar, porque reviste otras cinámicas, es un delito priorizado, trabajando en diversas campañas, comprometiendo a otros servicios públicos».
Asimismo, el delito de robo en lugar no habitado también presenta un número de casos que ha sido analizado y trabajado por Carabineros, fortaleciendo la presencia policial en aquellos lugares donde se ha establecido una mayor cantidad de casos.
«Se analizaron los puntos más complejos en cada una de las provincias dando cuenta del trabajo de Carabineros, los robos en lugar no habitado son uno de los delitos de mayor implicancia en las provincias, se han determinado geográficamente los puntos donde se han suscitado la mayor cantidad de robos, y, por ende, los esfuerzos policiales, y también los casos de violencia intrafamiliar», cerró.
Carabineros entregó cifras de delitos en la reunión de STOP.
Este sábado 22 de febrero se va a realizar una carrera llamada ‘Trail Running’ en el Cerro Teucalán, escenario que ha albergado diversas actividades deportivas en el último tiempo. La carrera tiene una distancia de 7 kilómetros y presentará diversos obstáculos naturales y artificiales, que la convierten en un desafío de alto nivel.
La iniciativa está organizada por la Cámara de Turismo de Santa María, presidida por Jonathan Venegas Morales, quien comentó que llevan tiempo trabajando en los obstáculos de la competencia, y añade que el circuito ya está probado por algunos corredores de RCC Trail Running, que son los que ayudan en toda la parte técnica y en la organización del evento.
El presidente explicó que esta carrera se va a realizar de la siguiente manera: el circuito parte este día sábado 22 de febrero a las 08:00 de la mañana, son 7 kilómetros de carrera, «pasan corriendo entre las mesas del bar ‘Rincón Clandestino’, corren por encima del cerro con una postal 360 grados del valle y antes de terminar se encuentran con obstáculos, como pasos de agua barras; tienen que saltarlos, es una dificultad bien exhaustiva para los corredores», señaló.
PARTICIPANTES
Pueden participar todos los que quieran e incluso hay niños que lo hacen con la autorización de los padres. «Igual hay un grupo de deportistas del Valle del Aconcagua que siempre están participando en estas carreras, pero también puede ser el inicio para otros nuevos deportistas que quieran conocer este tipo de deportes; pueden ir familias. Va a ser muy entretenido y aquellos que no quieran participar, igual ver la carrera es entretenido. Van a venir competidores sudamericanos, va a ser una carrera bien motivante para el resto, que ya lleva participando bastante tiempo en este tipo de carreras», indicó Venegas.
OBJETIVO
El principal objetivo no es otro que, como Cámara de Turismo, seguir trabajando con las distintas actividades que han venido realizando y potenciando el deporte en el Valle del Aconcagua. «Entendiendo que el deporte como tal, no solo este tipo de actividades beneficia a los deportistas, sino que también traen a las familias. Acá viene gente de otras regiones a competir, eso va generando que el comercio se active, ¿por qué razón?, porque esta gente tiene que alojar los días anteriores, comer, salen a conocer, compran la artesanía, se llevan el recuerdo, va generando una economía que es beneficioso para todos», añadió el presidente de la Cámara de Turismo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El evento deportivo contará con todas las medidas de seguridad, también dispondrá de un amplio estacionamiento gratuito, para que las personas que vayan en vehículo, lo dejen en una zona segura. Además, para la actividad deportiva como tal, se va a contar con todos los equipos de emergencia para los competidores. «Está todo planificado, estas son carreras que se han realizado anteriormente, pero en otros lugares, en alta montaña».
CÓMO LLEGAR
La carrera parte en los estacionamientos del Rincón Clandestino y el circuito es por ese mismo cerro en el Sector de Las Cadenas
INVITACIÓN
«Realmente quiero invitar a toda la gente del Valle del Aconcagua a que pueda venir a conocer este circuito de Trail Running, que es una carrera con obstáculos que vamos a estar realizando en el Cerro Teucalán, organizado por la Cámara de Turismo de Santa María, en la que no solamente van a poder participar aquellas personas que se dediquen al deporte, sino aquellos que se quieran iniciar también en este tipo carreras de montaña. Solo invitar a que se den la posibilidad de participar más que todo», finalizó Jonathan Venegas.
Enfatizó que hasta este día viernes son las inscripciones en la página de la Cámara de Turismo donde están los enlaces o también en RCC Deporte Aventura.
Los runners subiendo el cerro, parte de esta carrera.Los corredores realizando el reconocimiento del circuito.Los competidores bajando por donde se llevará a cabo este Trail Running.