Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 7

Red de salud de Aconcagua se prepara para aumento de consultas por enfermedades respiratorias

  • Proyecciones indican que en dos semanas podría registrarse el peak.–

La red de salud de Aconcagua se ha preparado para un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, sobre todo, casos de Influenza. Según las proyecciones que maneja el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), el peak de estas consultas y de casos, propiamente tal, podría generarse en dos semanas más.

Valeria Cádiz, encargada de la red de urgencia del SSA, señaló que «las consultas respiratorias se mantuvieron un poco más estables, no hubo un aumento importante en la demanda, sin embargo, es importante mencionar que hemos tenido dos fines de semana largos en donde la gente se ha congregado, se ha movilizado y en dos semanas más deberíamos ver la carga real de la demanda en los dispositivos de urgencia tanto de atención primaria como hospitalaria, además de lo que pasa en morbilidad».

En este contexto, Cádiz detalló que esta proyección «va en la misma línea de lo que pasa en años anteriores, en donde alrededor de la semana epidemiológica 20, 21, se registra el peak de consultas por causa respiratoria».

Asimismo, y en relación a la preparación de la red de salud para estos episodios, la encargada de la red de urgencia sostuvo que «como Servicio de Salud hemos establecido un plan de abordaje para la campaña de invierno en donde se va desarrollando de acuerdo a las etapas epidemiológicas en la que nos encontramos.

«Teníamos equipos reforzados post pandemia y se han priorizado estrategias principalmente vinculadas a la complejización de camas, pensando en personas que van a requerir hospitalización por cuadros graves de enfermedades respiratorias», añadió.

Junto con esto, y consultada por cuál es la población que más podría verse afectada por esta alza, Valeria Cádiz dijo que «siempre se estima que la población más vulnerable son los menores de 5 años y los mayores de 65 años, porque tienen condiciones particulares en esa etapa del ciclo vital, en las cuales pueden desarrollar patologías más graves. El énfasis es en las medidas de auto cuidado, además de la vacunación».

Por su parte, Carolina Morales, kinesióloga referente de salud respiratoria, relevó que se ha hecho un trabajo intenso en las visitas a los establecimientos de atención primaria en el entendido que se aproximan las semanas más difíciles para la red asistencial.

«Hemos estado concurriendo permanentemente a los establecimientos para revisar el funcionamiento de las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), con el fin de acompañar a los equipos y supervisar su funcionamiento en el trabajo tanto con adultos como con niños, ya que sabemos que para toda la red serán semanas muy intensas y de alta exigencia en cuanto a las enfermedades respiratorias», expresó Morales, quien además reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas ante la lluvia y las bajas temperaturas.

Finalmente, desde el SSA reiteraron el llamado a vacunarse contra la Influenza, sobre todo a la población de los grupos de riesgo. Todo esto, con la finalidad de evitar la gravedad de estas enfermedades.

La vacunación es clave para evitar la gravedad de la enfermedad.
La vacunación es clave para evitar la gravedad de la enfermedad.

Solo por cumplir: Esta noche el Uní Uní enfrentará a Santiago Wanderers por la Copa Chile

Un duelo que servirá para adicionar minutos de competencia a la labor que encabeza el profesor Francisco Palladino, además de rellenar estadísticas, es el que esta noche sostendrá Unión San Felipe ante Santiago Wanderers por la Copa Chile. Este pleito, marcará el fin de la participación de los albirrojos en esta competencia, además de cerrar el grupo B, en el que también intervinieron Colo Colo y Deportes Limache.

El juego por la fecha 6º de la copa, tiene agendada como hora de inicio las siete de la tarde de hoy, teniendo como escenario el Estadio Lucio Fariña de Quillota.

En la previa al enfrentamiento contra el equipo porteño, el técnico del Uní Uní, Francisco Palladino, formuló lo siguiente: «En el fútbol siempre se está exponiendo, por lo que no existen partidos de menor o mayor importancia. En este caso, tenemos una responsabilidad grande por delante; puede ser muy cierto que la relevancia ya no esté dada en este torneo (Copa Chile), porque ya está todo resuelto para uno y otro (San Felipe eliminado y Wanderers clasificado), pero por nuestro lado debemos aprovechar esta oportunidad para darle minutos a jugadores y seguir generando rodaje en la idea que estamos implementando».

Unión San Felipe ha disputado cinco encuentros en la actual edición de la Copa Chile. De esos, ha perdido cuatro y empatado uno, por lo que esta noche buscará finalizar con mayor decoro una incursión que estuvo muy por debajo de lo esperado.

El plantel preparando el duelo de esta tarde ante Santiago Wanderers.
El plantel preparando el duelo de esta tarde ante Santiago Wanderers.

Carabineros detuvo a boliviano por asesinato ocurrido en 2024 en la Toma de San Felipe

  • Delincuente pasará a control de detención este viernes.–

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe detuvo a un sujeto boliviano identificado como Y.C.H.J., de 25 años, quien estaba prófugo de la justicia tras ser el autor de un asesinato de un haitiano en la Toma de San Felipe.

Personal policial logró dar con su paradero al mediodía del jueves, tras realizar diversas diligencias propias de esta unidad. El delincuente, se ocultaba en distintos lugares y sectores para evitar ser capturado por Carabineros. sin embargo, efectivos de la SIP lograron encontrarlo para que enfrente a la justicia.

Los hechos, se remontan al mes de agosto del año 2024, cuando un hombre de nacionalidad haitiana fue asesinado al exterior de una discoteque clandestina en la Toma.

En ese momento, el entonces comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, indicaba que «la madrugada del día de hoy (domingo), ingresa fallecido hacia el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, un sujeto de sexo masculino, mayor de edad, de nacionalidad extranjera, quien había recibido una herida cortopunzante en el sector del cuello».

En este contexto, y tras las primeras diligencias en el lugar, se pudo establecer que la víctima se encontraba en esta discoteca de la Toma, lugar donde recibió este ataque. «Efectuado un empadronamiento de testigos, se logra acreditar que la víctima se había encontrado en una discoteca clandestina en el sector del asentamiento (Toma) ‘Yevide’, en donde sujetos desconocidos le propinaron esta mortal herida», agregaba.

Asimismo, el mayor Guzmán dijo que la víctima fue trasladada por su pareja hacia el Hospital San Camilo, aunque lamentablemente, este último ingresó ya fallecido producto de la herida. «Es trasladado por su pareja hasta el servicio médico de urgencia, no alcanzado a llegar a este, ingresando fallecido», aseguró.

Tras varios meses de investigación, se pudo dar con el paradero de este delincuente como responsable de uno de los tantos crímenes ocurridos en la Toma. El sujeto pasará a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe hoy viernes.

Detienen a boliviano prófugo por asesinato de un haitiano en la Toma de San Felipe.
Detienen a boliviano prófugo por asesinato de un haitiano en la Toma de San Felipe.

Hospital de Los Andes es el que realiza más cirugías ortognáticas en la región

  • El procedimiento es una solución que mejora la apariencia, la autoestima y la calidad de vida de los pacientes.-

Las deformidades del complejo óseo del rostro afectan mucho más que la apariencia de las personas; son problemas que conllevan también dificultades en el proceso del habla, la alimentación, la percepción de sí mismos y otras actividades de la vida cotidiana. Del mismo modo, influyen en la autoestima de quienes muchas veces son objeto de burlas por estas evidentes desarmonías faciales.

En el Hospital San Juan de Dios de Los Andes (HOSLA) conocen de cerca este problema, ya que desde hace más de una década los especialistas de cirugía maxilofacial están trabajando con personas que presentan desarmonías como desvío del mentón o prominencia de la mandíbula.

Para ello, realizan un procedimiento denominado cirugía ortognática, que consiste en modificar el complejo óseo (huesos) de la mandíbula y maxilar, a fin de conseguir un equilibrio entre la funcionalidad y la estética facial. En este proceso, los cirujanos maxilofaciales presentan maquetas digitales a los pacientes, las que permiten obtener una proyección con un error de 1 milímetro en el resultado final.

En cuanto a números, las estadísticas reflejan que el año 2023 se realizaron 22 cirugías ortognáticas y diez el año 2024, convirtiendo al HOSLA en el hospital público que más cirugías de este tipo realiza en la Región de Valparaíso.

Así lo explica la Dra. Carolina Dodds, jefa de la Unidad de Especialidades Odontológicas del hospital andino. La profesional, agregó que son procesos que duran años, donde los pacientes pasan por procedimientos y evaluaciones previas de diferentes especialistas del área odontológica, e incluso por profesionales de otras especialidades como salud mental, para garantizar la satisfacción plena de las personas sometidas a estas cirugías. Indicó también, que cada cirugía demanda hasta 8 horas de pabellón.

Un caso exitoso de cirugía ortognática es María Fernanda Moncada, una joven de San Esteban que se prepara para ingresar a la universidad y tuvo la oportunidad de acceder a esta cirugía para corregir su mordida y aumentar su autoestima. Gracias a su perseverancia, María Fernanda hoy presenta un rostro armónico y mejoró su calidad de vida, expresando profundos agradecimientos al equipo de profesionales de especialidades odontológicas del HOSLA.

Uno de los especialistas con mayor experiencia en cirugías ortognáticas es el Dr. Gonzalo Ibaceta, cirujano maxilofacial del HOSLA, que desde el año 2006 realiza estás cirugías a pacientes de Aconcagua. El profesional, señaló que «los resultados de estos procedimientos son altamente gratificantes no solo para los pacientes, sino también para el equipo de trabajo de la Unidad de Especialidades Odontológicas, por cuanto pueden ver cómo las personas mejoran en muchos aspectos de su vida después de esta cirugía».

Respecto al desarrollo de la cirugía ortognática en el establecimiento, la doctora Dodds comentó que cuentan con el respaldo de la Dirección del HOSLA para seguir potenciando este procedimiento y así dar respuesta a una necesidad que no solo tiene que ver con lo estético, sino también con la funcionalidad y la calidad de vida de las personas.

Así es el cambio en los pacientes que se someten a esta intervención.
Así es el cambio en los pacientes que se someten a esta intervención.

Católicos alegres por rápido nombramiento del nuevo Papa y llaman a orar por León XIV

Este jueves, pasadas las 13:00 horas en Chile, el cardenal Dominique Mamberti confirmó la noticia al mundo: »Annuntio vobis gaudium magnum, habemus Papam» (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa). Dando a conocer el nombre del cardenal estadounidense, Robert Prevost, como nuevo líder de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV. Recordamos que, el nombramiento del pontífice se da luego del fallecimiento hace algunas semanas de Francisco I.

En Diario El Trabajo, nos abocamos de inmediato a conocer las reacciones luego de esta noticia de repercusión internacional y en la calle encontramos a Héctor Saá Zúñiga, también conocido como ‘Titi’, quien señaló lo siguiente:

«Para mí, lo encontré muy bueno, muy jovial, es muy alegre y le encontré un espíritu de santidad, y se nota que va a ayudar a la gente pobre y a toda la humanidad. Va ayudar mucho a la Iglesia Católica, yo lo encontré bueno, me gustó como es, tiene algo angelical, muy entregado a Dios», indicó.

Además, estableció que le pareció bien que saludara a la comunidad de Chiclayo, Perú. «Estuvo bien lo que hizo él».

Tiene fe en que el nuevo Papa va a dirigir de gran manera la Iglesia Católica. «En perfectas condiciones, se nota que es un Papa muy recto y correcto», señaló.

«Quedé conforme, tiene un parecido a Juan Pablo I. Cuando salió al balcón, cuando dijeron ‘Habemus Papam’, me imaginé un Juan Pablo I», culminó.

 

OBISPO DE SAN FELIPE LLAMA A REZAR POR EL NUEVO PAPA LEON XIV

En tanto, el obispo de San Felipe, Gonzalo Bravo, precisó que sentía, primero que todo, una gran alegría, porque «en corto tiempo los cardenales supieron escuchar la voz del espíritu y decidieron por una persona que es muy sencilla, un misionero que vivió tantos años en Perú cerca de nosotros, destacándose por la misión encuentro, una persona de paz; de hecho, en su discurso inicial lo primero que hace nos desea la paz, entendiendo que es una necesidad del mundo muy acuciante y también es una persona que conoce el entorno romano, porque estuvo los últimos años trabajando en la congregación dicasterio para los obispos.

«Es una persona que el mismo Papa Francisco llevó hace pocos años, me parece que es una linda decisión para poder seguir adelante en lo que significa la Iglesia Católica como servicio de alabanza a Dios y servicio a la sociedad», explicó.

¿Cómo toma usted que hace un año y tanto haya sido nombrado cardenal y ya esté siendo la máxima autoridad eclesiástica?

– Sí, lo que pasa que los servicios en las iglesias… no hay carrera. Esto, es que cuando el Espíritu Santo esté en lugar, se las ingenia para poder llevarlo ahí, en este caso para la Gloria de Dios, no hay mayor jerarquía. No es que tenga más o menos años y eso se vio en esta elección; se ven las condiciones, me imagino que los cardenales en algún momento todos dijeron ‘mira, ¿cuál es el hombre que se requiere para la Iglesia, que viene para los desafíos que hay de la paz, evangelización, la misión de la desinstalación de la simplicidad, la cercanía?’ y fueron viendo entre ellos y ‘mira, esta persona que está acá’. Da lo mismo que tenga muchos o pocos años de cardenal, en realidad no es una cosa que pesa. Esto no es una carrera militar donde los años constituyen grado; acá no, es más bien lo que el Espíritu Santo vaya suscitando.

Para cerrar y agradecer. ¿Qué espera de él? Ya se vio ese mensaje conciliador de diálogo que llamó poderosamente y también saludar a Perú, Chiclayo específicamente

– Sí, eso es un poco lo que uno espera de un padre, un vicario de Cristo; la cercanía, la reflexión, la profundidad, la valentía. Existe un concepto que se llama parresía, que tiene que ver con la valentía; es decir, poder salirse del esquema y entrar en una conexión dinámica con Dios. Esas ternuras que se tienen, esas simplicidades, es lo que el mundo valora, porque es la simplicidad de Cristo en la cruz y en la eucaristía de cada día. Esperar que mi oración pueda servirle de algo y que se deje iluminar por el Espíritu Santo, que lo ha nombrado a él con la conjunción de los cardenales; no tengo la menor duda que lo seguirá acompañando. Así es que a rezar por nuestro nuevo Papa León XIV.

El ahora líder de la Iglesia Católica, hablando a feligreses; sin pensar en que quizás que algún día sería la máxima autoridad eclesiástica, como sucedió este jueves.
El ahora líder de la Iglesia Católica hablando a feligreses, sin pensar en que quizás que algún día sería la máxima autoridad eclesiástica, tal como sucedió este jueves.
Imagen de este jueves, ya investido como el Papa León XIV.
Imagen de este jueves, ya investido como el Papa León XIV.
El nuevo Papa en Perú, donde estuvo 40 años al servicio social, consiguiendo incluso la nacionalidad de ese país.
El nuevo Papa en Perú, donde estuvo 40 años al servicio social, consiguiendo incluso la nacionalidad de ese país.

Sube el pasaje de taxis colectivos en tarifa única de $1.000

Supimos de una posible alza en las tarifas de los taxis colectivos en nuestra comuna. Tras esto, preguntamos a la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, donde su presidente, Francisco Rivera, confirmó una subida a $1.000 y explicó la decisión.

Nos llegó información que había subido el pasaje a una tarifa redonda de $1.000 ¿Qué hay de cierto presidente?

– Sí, nos reunimos con todos los presidentes de las líneas de taxis colectivos que pertenecen a la federación y optamos por subir 100 pesos la tarifa única hasta las 8 de la noche. Algunos tienen hasta esa hora, otros desde las 9 es tarifa nocturna… otros desde las 8 (PM). Domingos y festivos queda igual a 1.000 pesos, lo que es para Almendral también se subieron 100 pesos y para todo lo que son los extremos, igual se subieron 100 pesos.

 

RESOLUCIÓN DE LA SEREMI DE TRANSPORTE

«Se sabe que nosotros mandamos al Seremi de Transporte a pedir la autorización o la resolución que se llama. Los que la tienen lista, partieron el 1 de mayo con la tarifa nueva. Otros se demoran un poquito más, porque a veces cometen un pequeño error, el Seremi de Transporte no se la autoriza hasta que no manden los formularios que corresponde», detalló Rivera.

¿Esta determinación se toma para redondear en los mil pesos, estaban en el periodo o están más caros los repuestos y combustibles?

– Estábamos en el periodo, porque se aumenta una vez al año. Dependiendo cómo estén los combustibles, se suben y me recuerdo que hace un año habíamos quedado en 900 pesos y la tarifa nocturna era diferente. Ahora quedó parejo, no subimos nocturno. Ahora, desconozco si alguna línea que no esté en la federación tenga otra tarifa en la noche o domingos y festivos; usted sabe que no podemos monopolizar esto, porque es penado, eso se sabe. Cada uno somos autónomos, pero sí nos reunimos para ponernos de acuerdo que en equis fecha suben las tarifas, nada más que eso.

La Federación de Taxis Colectivos de San Felipe la conforman las líneas 1, 2, 3, 4, 7, 9 y 11, a parte de las líneas rurales que van a Los Andes, Putaendo, Llay Llay y Catemu.

Un colectivo pasando por calle Santo Domingo.
Un colectivo pasando por calle Santo Domingo.

Avanza cobertura de vacunación contra enfermedades respiratorias en Aconcagua

  • Inmunización contra la influenza ya supera el 60%.–

El Servicio de Salud Aconcagua (SSA) actualizó las cifras de la campaña de vacunación contra las enfermedades respiratorias en nuestra zona. Hasta la fecha, la inmunización avanza de manera óptima, llegando incluso a superar el 60% de cobertura en algunas de estas.

Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunización del SSA, señaló que «la campaña de vacunación e inmunización hasta el momento ha ido bastante bien, sobre todo en la campaña de Influenza y la campaña contra el virus respiratorio sincicial. En este momento, como Servicio de Salud Aconcagua estamos alcanzando una cobertura en influenza de 63%, siendo la media nacional un 61%, por lo tanto, vamos sobre la media nacional que es muy bueno».

En este contexto, Atencio puntualizó que, pese a la buena cifra de inmunización, aún existen algunos de los grupos prioritarios que tienen un porcentaje más bajo de vacunación.

«Sin embargo, en esta vacunación es muy importante poder recalcar que todavía siguen habiendo grupos prioritarios bajo la cobertura del 63%, y estos grupos principalmente son adultos mayores, embarazadas, niños desde los 6 meses hasta los 5 años, y además la estrategia capullo que está enfocado en los familiares que viven con algún lactante prematuro menor a 37 semanas», detalló.

Consultada por cuál es el grupo de mayor cobertura de vacunación contra la Influenza, que eleva el porcentaje de cobertura al 63%, Camila Atencio precisó que «dentro de los grupos de riesgo los que tenemos con mayor cobertura es el personal de salud, personal de salud público que el Ministerio nos pone una meta bien anticipada al 31 de marzo tenemos que estar con un 85% de la cobertura, por lo tanto, ellos tienen sobre el 90%, tanto público como privado. También están los trabajadores agrícolas que también tienen sobre el 90%».

Asimismo, y en relación a la cobertura de vacunación contra el virus sincicial respiratorio para los lactantes, la referente técnico del Programa Nacional de Inmunización del SSA, indicó que «con respecto a la inmunización contra el virus respiratorio sincicial, esto es muy buena la cifra a nivel de Servicio de Salud; actualmente estamos cumpliendo con la meta nacional que es del 80%. Nosotros llevamos una cobertura del 83%, vamos bastante adelantados con esta cobertura».

En esta línea,  Atencio agregó que «nos preocupan los lactantes que nacieron en el mes de octubre, quienes a nivel de SSA todavía tienen una baja de cobertura menor al 60%, por lo tanto, ahí hacer un llamado a los familiares, a los tutores de estos lactantes que puedan acudir a sus centros de salud, a los vacunatorios para que puedan inmunizar antes que comiencen los peak de circulación de los virus respiratorios», cerró.

Avanza la cobertura de vacunación contra enfermedades respiratorias en Aconcagua (Imagen referencial).
Avanza la cobertura de vacunación contra enfermedades respiratorias en Aconcagua (Imagen referencial).

Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida

  • Estudio revela que la ciudad destaca en áreas como vivienda, entorno urbano y empleabilidad, aunque el tránsito sigue siendo un desafío.-

Los Andes se posicionó como una de las principales comunas de la Región de Valparaíso según el último estudio del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica.

Este índice, evalúa diversas variables que influyen en la calidad de vida de los habitantes de 99 comunas con más de 50.000 habitantes en todo el país, y sitúa a Los Andes en una posición destacada, especialmente en áreas como vivienda, entorno urbano y seguridad.

El estudio, que considera un total de 36 variables agrupadas en seis dimensiones (conectividad y movilidad, vivienda y entorno, condiciones laborales, ambiente de negocios, salud y medioambiente, y condiciones socioculturales), reveló que Los Andes se encuentra en el lugar número 17 del ranking nacional en la categoría de vivienda y entorno urbano, después de ciudades como Temuco y Machalí.

El alcalde Manuel Rivera sostuvo sentirse contento con los resultados de este estudio, «ya que reflejan el trabajo constante y la preocupación de la administración municipal por mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. En particular, estamos contentos con los resultados en áreas como la empleabilidad, donde nuestra comuna muestra un ambiente favorable tanto para el empleo formal como informal.

«Sin embargo, lo que más nos llena de orgullo es que hemos destacado en el entorno urbano, la seguridad y la calidad de la vivienda, temas que son fundamentales para el bienestar de las personas».

El edil también destacó que, aunque el ranking posiciona a Los Andes de forma favorable en comparación con otras comunas de la Región de Valparaíso, existen áreas en las que se debe seguir trabajando:

«Si bien estamos entre las tres mejores comunas de la región, sabemos que el tema de la congestión y el tránsito sigue siendo un desafío importante para nuestros ciudadanos.

«Este es un problema transversal que afecta a muchas ciudades del país, y en Los Andes estamos enfocados en soluciones a largo plazo para mejorar la movilidad en nuestra ciudad», cerró el jefe comunal.

Los Andes se situó en una posición destacada, especialmente en áreas como vivienda, entorno urbano y seguridad.
Los Andes se situó en una posición destacada, especialmente en áreas como vivienda, entorno urbano y seguridad.
Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida.
Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida.

Trasandino obligado a ganar en casa para no perder el paso en su lucha por el ascenso

Por la novena fecha del torneo C del fútbol chileno, este domingo Trasandino de Los Andes, rápidamente tendrá la posibilidad de rehabilitarse después del traspié sufrido la semana pasada, cuando inesperadamente fue vencido por los ‘Chicos Buenos’ del Real San Joaquín.

Esta vez, en el Estadio Regional de Los Andes, los dirigidos por el profesor Agustín Almarza, se citarán con Deportes Rengo, en un partido programado para las cinco y media de este domingo. En este duelo, los andinos no tienen otra opción que hacer pesar su condición de local para poder seguir metiendo presión en el pelotón de avanzada, en el que se encuentran muy bien aspectados al tener un partido menos que los equipos que en este momento lo anteceden en la tabla.

Programación fecha 9º

Viernes 9

15:00: Provincial Ovalle – Deportes Linares.

Sábado 10

15:00: Provincial Osorno – Real San Joaquín.

17:30: Concón National – Deportes Puerto Montt.

Domingo 11

12:30: Santiago City – San Antonio Unido.

15:00: Deportes Melipilla – Brujas de Salamanca.

17:30: Trasandino – Deportes Rengo.

Tabla de Posiciones

Lugar       Ptos.

Dep. Puerto Montt 17

Provincial Ovalle 14

Deportes Linares 14

Trasandino 12

Brujas de Salamanca 10

Concón National 9

General Velásquez 9

Real San Joaquín 8

San Antonio Unido 8

Deportes Rengo 8

Provincial Osorno 7

Deportes Melipilla 7

Santiago City 5

AC Barnechea 0

Trasandino buscará su rehabilitación después de su traspié de la fecha pasada.
Trasandino buscará su rehabilitación después de su traspié de la fecha pasada.

Estuvo ocho años postrado tras sufrir un ACV por caerse en la ducha: «Dios me dio una nueva oportunidad»

Claudio Ulises Castillo Vergar2a es un vecino del sector de El Asiento, en la actualidad tiene 51 años y vive una vida relativamente normal, pero eso no siempre fue así. A la edad de 37, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo mantuvo ocho años postrado, dejando como secuela su lado izquierdo con problemas de movilidad. Según sus palabras, Dios le dio una nueva oportunidad al empezar desde cero.

Ayer lo encontramos caminando en el Terminal de Buses de San Felipe y accedió a contarnos su historia. Acá la conversación:

¿Sufriste un accidente cerebro vascular?

– Sí, estuve postrado ocho años en una cama.

¿Cómo fue esa situación?

– El tema es que yo trabajaba mucho y dormía poco. El doctor me dijo que podría haber sido del estrés y era bueno para la jarana, los asados. Llegó un día saliente de un turno de nochero, estoy en la ducha y caí; no me paré más, estuve todo el día botado hasta que me encontró mi pareja, tipo 9 de la noche; desde las 8 de la mañana.

¿De ahí qué pasó?

– Caí al hospital, me llevaron a Urgencias, en la UTI. Estuve como tres años hospitalizado.

¿Pero consciente?

– Sí, consciente, no tenía movimiento… la pura vista nomás y postrado en cama nada más, no podía moverme nada.

Oye estuviste ocho años postrado en cama

– Sí, estuve tres en el hospital y el resto en la casa.

¿Cómo fueron esos años?

– Mal, fue complicado, puras ganas… no quería vivir. Con el apoyo de mi familia y mi mamá tiré para arriba y un amigo. Al final, tenía miles de amigos, pero eran por la pura plata nomás; me enfermé, quedé solo y gracias al apoyo de mi familia salí adelante. Ahora, me considero una persona autosuficiente, vivo solo, me tengo que hacer todas las cosas yo mismo; igual mi familia me ayuda.

Nos decías que trabajaste en la mina

– Sí, trabajé con la empresa china que estuvo acá en Bellavista, en la minera de los Amar. Yo trabajé doce años con ellos, fui dirigente sindical; formamos sindicato, porque cuando recién llegó la empresa, había que andar almorzando arriba de los montes e irse caminando. A los dos años, nosotros les formamos un sindicato y cambiaron todas las cosas, más regalías, se mejoró la calidad y ya teníamos casino y almorzábamos sentados, porque antes teníamos que andar almorzando debajo de los montes, igual que los indígenas.

Oye Claudio, ¿qué lección sacas de todo esto?

– Que Dios me dio una nueva oportunidad. Nací de nuevo, porque prácticamente tuve que empezar de cero, saber vestirme. Por ejemplo, lloraba para ponerme un calcetín, un pantalón para abrochármelo, estaba una o dos horas y lloraba. Eso es desesperante para la persona que era activa. Yo jugaba a la pelota todos los domingos; es complicado, hay que tener como se dice, cojones para salir adelante.

¿Fuerza mental?

– Mental sobre todo, porque usted sabe que la mente es mala, hay momentos que lo llega a dominar a uno. Gracias a Dios me metí en eso, donde mi objetivo era alentarme, porque a la final tenía hijos, niños chicos todavía. Así es que gracias a Dios ahora estoy bien, a pesar de la pensión que tengo que es una miseria digo yo, porque es para la risa.

¿De cuánto es?

– (Son) 198 mil pesos, y me descuentan para mis dos niños chicos, porque yo tengo tres, y me dejan con 50 mil pesos. Imagínese, ¿qué va a hacer? Pago la luz, el agua y quedo mirando para el lado.

¿Cómo vives, tienes algún emprendimiento?

– Sí, mire, como vivo para el sector de El Asiento y mi papá tiene propiedades, terreno, serranía, así es que yo voy al cerro, saco tierra de hojas y en eso me doy vuelta vendiendo… tierra de hojas.

¿Con eso subsistes?

– Con eso tengo que subsistir y con el apoyo de mi familia; mamá, hermano que quedó, porque perdí a un hermano por el mismo problema mío. No se cuidó y falleció como tres años atrás. Después, siguió mi papá y así puras desgracias en la familia, pero igual hay que tirar para arriba.

­¿Dónde comercializas la tierra de hojas?

– Yo la publico en mi ‘face’ (Facebook) y gracias a Dios tengo harta clientela, me da, por lo menos, para pagar el panadero todos los días.

Para cerrar y agradecerte, una reflexión final de todo lo que ha sido tú vida

– A veces digo que esta enfermedad sirvió para mucho, para ver la clase de amigos, porque a veces uno jura que los amigos… y al final no lo son, porque imagínese; trabajé con los chinos donde gané plata, aunque no tenía ninguna especialidad ni una profesión. A pesar de ser dirigente, me pagaban mis trabajos.

¿Hay que cuidar la salud, el dinero, ahorrar?

– Sí, lo principal es ahorrar, porque cuando gané nunca pensé que me iba a pasar esto. Yo ganaba plata, salía a jaranear, me gastaba 100, 200, 300 ‘lucas’ (sic) en una noche y no estaba ni ahí, porque sabía que una semana de trabajo la recuperaba. Imagínese gastar esas cantidad hace 30 años atrás, era mucho dinero.

¿Lo harías ahora?

– No, ahora, por ejemplo, si me gano mil pesos prefiero comérmelos… comer bien y estar tranquilo en la casa nomás. Yo vivo solo en el sector de El Asiento.

¿Algo más que quisieras decir?

– Agradecerle a usted de darme esta oportunidad de contar mi historia.

Al concluir, nos comenta que sus hijos tienen  14, 17 y  26 años. El mayor se llama Fabián, el del medio Diego y el más chico Ignacio Alejandro. También, menciona a su expareja Janet Araya, con quien viven sus hijos y con quien mantiene una buena relación a día de hoy.

Un ACV, o accidente cerebrovascular, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro. Esta interrupción, impide que el cerebro reciba oxígeno y nutrientes, lo que puede causar la muerte de las células cerebrales en cuestión de minutos.

En Chile, ocurren 130 casos de ACV por cada 100 mil habitantes y es la principal causa de discapacidad, razón por la que desde el 2013 se encuentra incorporado en el programa GES.

Claudio Castillo de pie, luego de pasar ocho años postrado.
Claudio Castillo de pie, luego de pasar ocho años postrado.