Viernes, Agosto 8, 2025
Home Blog Page 6

Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro

0
  • Dos de los aprehendidos tenían órdenes de aprehensión vigentes.–

Muy temprano por la mañana, personal de Carabineros de San Felipe, en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial (DPP), más el municipio, Seremi de Transporte y de Salud, realizaron una fiscalización al transporte ilegal de pasajeros en el sector de avenida Diego de Almagro este martes.

Lo anterior, considerando que cada día cientos de personas se suben a vehículos que no cuentan con la documentación especializada para esta labor.

En esta oportunidad, un total de 11 personas fueron detenidas; la mayoría, por conducción sin licencia profesional, en específico, para el transporte de pasajeros. En este contexto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, detalló que esta labor se extendió por casi dos horas.

«El servicio preventivo realizado el día de hoy (martes) en la comuna de San Felipe, con su enfoque en la conducta vial de nuestros vecinos, especialmente en el transporte de pasajeros, cuyos conductores no lo hacen con su licencia de conducir profesional», expresó.

En este sentido, el mayor Medina agregó que «sobre la base de esto, importante destacar, la detención de 11 personas; 9 de ellas por conducir sin licencia profesional, una de ellas por una orden pendiente por el delito de robo con intimidación, y otra por tener una orden pendiente por el delito de receptación.

«Además de esto, se cursaron diferentes infracciones de tránsito, fueron 18 infracciones en total por distintas faltas. Además de controles de identidad y vehicular, y decomisos de la venta informal de alimentos en la vía pública».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó esta labor realizada por diversos organismos públicos, atendiendo además requerimientos de los vecinos y vecinas del sector.

«Hemos realizado una fiscalización intersectorial en la Avenida Diego de Almagro en la comuna de San Felipe (…) La presencia de la Seremi de Transportes, que realizó diversos controles y fiscalizaciones, la municipalidad y la Seremi de Salud, quien pudo fiscalizar a algunas personas que vendían productos en la vía pública», indicó.

Asimismo, la autoridad provincial señaló que «esto da cuenta de un trabajo intersectorial que estamos coordinando para entregar mayor orden y seguridad en esta zona importante. No hubo retiro de vehículos, pero sí se cursaron las infracciones correspondientes dada la conducción con licencia indebida. No hubo decomisos, pero sí se cursaron sumarios y las personas pudieron ver la presencia de los servicios públicos en el lugar».

En cuanto a la continuidad de estos operativos, Daniel Muñoz aseguró que «esta fiscalización está en el marco de un plan que estamos trabajando en el sector poniente de la comuna con los diversos servicios públicos, sumando el trabajo en la feria de Diego de Almagro los días domingos».

Finalmente, el delegado provincial estableció que «es un punto neurálgico desde muy temprano, principalmente de faenas agrícolas, desde donde salen algunas personas a trabajar, pero gran parte de los vehículos fiscalizados fueron estos furgones de transporte que no cuentan con la documentación al día», cerró.

Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro.
Un total de 11 detenidos tras fiscalización al transporte ilegal en el sector de Diego de Almagro.

Academia Arte Aconcagua destaca en torneo nacional de Ballroom con primer lugar infantil

  • Niñas y niños del curso de bailes de salón infantil brillaron en el Cuarto Trofeo Bellavista Artes realizado en Santiago, destacándose como los únicos exponentes de este estilo en la zona.-

Con gran orgullo y emoción fue recibido en San Felipe el reciente triunfo del curso de Ballroom Infantil de la Academia Arte Aconcagua, quienes obtuvieron el primer lugar en su categoría durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana.

La competencia reunió a agrupaciones de distintas partes de Chile y del extranjero -incluyendo parejas de Costa Rica, Argentina y Brasil-, posicionándose como uno de los torneos más importantes del país en el estilo Ballroom, también conocido como bailes de salón. La categoría en la que participó la delegación sanfelipeña fue la infantil estilo latino, presentando un mix coreográfico con los ritmos de chachachá, samba, rumba y jive.

«Es la primera vez que nuestros niños participan en un campeonato de esta categoría y este estilo, ya que es una danza fuera de lo habitual para su edad, y nuestra academia es la única que lo enseña en la zona», explicó Diego Contreras Bustamante, coreógrafo y bailarín profesional a cargo del curso.

La preparación de la coreografía tomó aproximadamente dos meses, y aunque en un principio no estaba pensada para competencias, decidieron asumir el desafío. «Nunca se pensó que iba a ser para este campeonato y lo quisimos tomar como un desafío», añadió el profesor, destacando el esfuerzo y dedicación de los niños de entre 7 y 12 años.

La agrupación se presentó como grupo pequeño infantil en la categoría latino, compitiendo contra ocho agrupaciones más en las distintas divisiones por edad. Pese al corto tiempo de funcionamiento del curso (un año y medio) los resultados hablan por sí solos. «Estamos muy contentos y muy orgullosos como academia. Para ser un curso que lleva tan poco tiempo, los alumnos estaban completamente preparados para poder enfrentarse a un campeonato», señaló Diego.

El primer lugar obtenido por la Academia Arte Aconcagua reafirma el compromiso de esta institución con la formación artística y el desarrollo de estilos poco explorados a nivel local. «Nos enorgullece aún más, porque siendo la única academia que realiza esta técnica en la zona, los chicos obtuvieron el primer lugar dentro de su categoría», concluyó Contreras.

El grupo obtuvo el primer lugar en la categoría infantil durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en Santiago.
El grupo obtuvo el primer lugar en la categoría infantil durante el Cuarto Trofeo Bellavista Artes, campeonato nacional de bailes de salón realizado el pasado domingo 27 de julio en Santiago.
Bailarines del curso de Ballroom Infantil junto a su profesor, Diego Contreras Bustamante.
Bailarines del curso de Ballroom Infantil junto a su profesor, Diego Contreras Bustamante.

Exdiputado DC por el antiguo Distrito 11 y apoyo de su partido a Jeannette Jara: «Voy a votar en blanco, no voy a votar por ella»

Un 63% de los participantes en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC) decidió por respaldar la postulación de Jeannette Jara a la presidencia de la República, mientras que el 37% restante apoyó la idea de tener una candidatura presidencial propia del partido.

A propósito de esta decisión, Diario El Trabajo conversó con un hombre ligado por años a la DC, político de tomo y lomo, y que incluso fue diputado por el antiguo Distrito 11. Se trata de Sergio Jara Catalán, quien nos señaló que conocía a los protagonistas y no le gusta que para ser reelegido «tengan que poner una situación de alianza con un partido, que por lo menos yo, creo en el personalismo, en el bien común, en la solidaridad. Entonces, pensar en la dictadura del proletariado, en la lucha de clases, en el materialismo histórico, no son mi meta como persona; la respeto, tengo muchos amigos comunistas y los quiero mucho, los he ayudado algunas veces en la vida, pero no es para tener una alianza.

«Fíjese lo que voy a decir: no se sabe cuál es la propuesta económica de esa alianza. Lo que es la propuesta de la anterior candidatura del partido, un crecimiento para adentro, que es una forma elegante de decir ‘pongamos plata en poder de la gente y después desabastecimiento con la plata en abundancia, sin bienes y servicios hará el resto’; no, no soy de esos. No me gustó, pero no voy a traicionar a mi partido en el sentido que voy a seguir militando, porque a veces uno gana y a veces uno pierde, es la ley de la democracia… eso tiene que ser así», dijo.

Pero usted, como siempre se pregunta en política, ¿se va a sacar una foto con la candidata Jeannette Jara en caso que venga a San Felipe?

– No, yo en verdad, en la práctica voy a votar en blanco, no voy a votar por ella. La respeto, siento que es una gran candidata… fíjese que no es bueno que uno critique a los demás y no diga lo bueno; ella es uno de los más importantes próceres, dijo ‘que en la práctica había que ver que las cárceles eran una forma de dictadura en cuanto a los proletarios’ y ella se hizo la desentendida. La otra vez le mandaron un apoderado para estar en su comando y se hizo la desentendida, y sigue hablando cosas humanas. Como candidata es extraordinaria, extraordinaria… yo la valoro.

Al finalizar, Sergio Jara nos comentó que espera que la democracia funcione. «Muchos trabajamos harto para que la democracia volviera a Chile y no me gustarían los rompimientos ideológicos, que deben ser diferencias de opinión y se transforman en cosas violentas. Yo confío que en cuatro años; porque una vez le pregunté a Edgardo Boeninger ‘¿ministro por qué cuatro años del Gobierno cuando antes eras 6?’; me dijo ‘Sergio, cuatro años es suficiente como para evitar la tentación del golpe de estado’, Me lo dijo a mí y el tiempo me ha demostrado que es una buena idea, porque a veces uno se aburre de apoderado o mandatario, o próceres en el largo plazo… eso es cierto», culminó.

Sergio Jara Catalán fue diputado de la República cuando este distrito era el 11, entre el período 1990-1994 (fuente: Biblioteca del Congreso Nacional).

Sergio Jara Catalán, militante DC de San Felipe y exdiputado por el antiguo Distrito 11.
Sergio Jara Catalán, militante DC de San Felipe y exdiputado por el antiguo Distrito 11.

‘Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo’ participó en Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú

  • Agrupación fue la única representante de la Diócesis de San Felipe en la celebración realizada en el Templo Votivo.-

Una emotiva y significativa participación tuvo la ‘Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo’ de San Felipe en la Fiesta de la Virgen del Carmen, realizada el pasado domingo 27 de julio en el Templo Votivo de Maipú. El grupo, perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, fue parte de esta tradicional celebración organizada por la Asociación Metropolitana de Bailes Religiosos (AMBAR), que reunió a 24 agrupaciones provenientes de distintas comunas de Santiago, Rancagua y San Felipe.

La Fraternidad sanfelipeña fue la única representante de la Diócesis de San Felipe en este importante encuentro de fe mariana, destacando por su devoción, entusiasmo y compromiso con las tradiciones religiosas.

La jornada comenzó con los saludos a la Virgen del Carmen por parte de los distintos bailes participantes, seguida por la misa central celebrada en el histórico Templo Votivo. Posteriormente, se realizó una procesión por las calles de Maipú, acompañada por danzas, música y el fervor de cientos de fieles que rindieron homenaje a la Patrona de Chile.

Para la ‘Fraternidad Virgen del Rosario de Andacollo’ de San Felipe, esta fue una experiencia inolvidable, ya que se trató de su primera participación en una celebración religiosa de tal magnitud, a tan solo diez meses desde su fundación. La participación marcó un hito en la historia de la agrupación, ya que compartieron bailes de larga trayectoria y vivieron momentos muy especiales que fortalecieron su fe y compromiso.

La delegación sanfelipeña agradeció profundamente a cada uno de sus integrantes, apoderados y colaboradores, destacando el esfuerzo y dedicación que han mantenido semana a semana para dar vida a este proyecto comunitario y espiritual. Ante ellos, expresaron que su constancia, alegría y devoción son el motor que impulsa a la fraternidad a seguir creciendo y dejando huella en cada celebración.

Finalmente, extendieron una cordial invitación a todas las personas que deseen integrarse al grupo, ya sea como bailarines o músicos. No se requieren conocimientos previos, solo las ganas de aprender y servir a la Virgen.

Los interesados pueden contactarse al teléfono de la parroquia +56 9 3188 1969 (de lunes a viernes entre 09:00 y 13:00; y de 13:30 a 17:00 horas), o directamente con Ricardo, encargado del grupo, al +56 9 3419 4520. También, se reciben consultas al correo electrónico: fraternidad.virgende andacollo.sf@gmail.com.

La agrupación sanfelipeña danzando durante la celebración en honor a la Virgen del Carmen.
La agrupación sanfelipeña danzando durante la celebración en honor a la Virgen del Carmen.
Parte de los integrantes de la Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo de San Felipe, durante su participación en la Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú.
Parte de los integrantes de la Fraternidad Religiosa Virgen del Rosario de Andacollo de San Felipe, durante su participación en la Fiesta de la Virgen del Carmen en Maipú.

Club Deportivo Bucalemu vive temporada de ensueño en el vóleibol nacional

  • Con títulos, subcampeonatos y destacadas actuaciones individuales, el club consolida su nombre a nivel regional y nacional.-

Un año lleno de logros está viviendo el Club Deportivo Bucalemu, que durante este 2025 ha cosechado importantes triunfos en diversas competencias nacionales. El pasado fin de semana el club viajó hasta la ciudad de Salamanca, en la Región de Coquimbo, donde disputó la tercera fecha de la LIVONOR (Liga de Vóleibol del Norte), obteniendo destacados resultados en todas sus categorías.

En la categoría Sub-12, el equipo se quedó con el segundo lugar del torneo, además del premio individual para Benjamín Gallardo. La Sub-14 en tanto, se coronó campeona y con reconocimientos para Luciano Cruz, Luis Bravo y Rafael García. Por su parte, la Sub-18 también se alzó como campeona, destacándose a Ronal Garrido, Cristóbal Carrasco, Diego Gómez y Steven Rojas.

Con estos resultados, todas las categorías del club lideran la tabla general a la espera de la cuarta y última fecha de la LIVONOR, donde podrían coronarse campeones absolutos.

A este excelente presente, se suma el subcampeonato obtenido el pasado 20 de julio por la categoría Todo Competidor en la final de la Liga Palestina, disputada en la comuna de Las Condes, tras diez intensas fechas de competencia.

En paralelo, Bucalemu también debutó este año en la Liga A3, la liga profesional de vóleibol chileno, donde a pesar de no superar la fase de grupos, lograron importantes victorias en un grupo de altísimo nivel, lo que fue valorado por la dirigencia como un paso relevante para el crecimiento del club.

Las categorías Sub-14 y Sub-18 también se encuentran compitiendo en la LINAME (Liga Nacional de Menores), la principal liga federada del país. En esta competencia, la Sub-14 marcha tercera a nivel nacional y será local en la última fecha del torneo, programada para el 9 y 10 de agosto en San Felipe. Desde ya, el club extiende la invitación a la comunidad para que asista a apoyar al equipo en casa.

Además, la Sub-18 logró recientemente el subcampeonato del Torneo de Apertura de la Asociación de Vóleibol de San Felipe, cerrando así un semestre de grandes emociones para la institución.

Alex García, presidente del club, valoró profundamente los avances deportivos y humanos del equipo. «Ha sido un año extraordinario, lleno de aprendizaje y tremendos resultados en lo deportivo. Más allá de las copas, lo importante ha sido cómo el vóleibol se ha transformado en una herramienta para trabajar valores como el liderazgo, el trabajo en equipo y la movilidad social», expresó.

«Creemos firmemente que el deporte es una forma de aportar a la construcción de una sociedad más libre, igualitaria y fraterna. Seguiremos trabajando con humildad y compromiso para que más niños y jóvenes puedan acceder a estas oportunidades», agregó el dirigente.

Con la entrenadora Lía Solari a la cabeza del cuerpo técnico, el Club Deportivo Bucalemu ya se prepara con todo para afrontar los desafíos de la recta final del año.

En la imagen las categorías U12, U14 y U18 del Club Deportivo Bucalemu durante su participación en el torneo LIVONOR, disputado en Salamanca, Región de Coquimbo.
En la imagen las categorías U12, U14 y U18 del Club Deportivo Bucalemu durante su participación en el torneo LIVONOR, disputado en Salamanca, Región de Coquimbo.
Jugadores de la categoría U18 premiados por su destacada actuación en la tercera fecha del torneo LIVONOR.
Jugadores de la categoría U18 premiados por su destacada actuación en la tercera fecha del torneo LIVONOR.
Premiados de la categoría U14 del Club Bucalemu tras coronarse campeones en Salamanca.
Premiados de la categoría U14 del Club Bucalemu tras coronarse campeones en Salamanca.
Benjamín Gallardo, jugador de la categoría U12, reconocido individualmente en el torneo LIVONOR.
Benjamín Gallardo, jugador de la categoría U12, reconocido individualmente en el torneo LIVONOR.

Para el último día de julio: Vuelve la lluvia a Aconcagua

0
  • Para mañana se espera el arribo de un nuevo sistema frontal.–

Para este jueves 31 de julio se espera que regresen las precipitaciones en el Valle del Aconcagua, gracias al arribo de un nuevo sistema frontal a la zona. Este frente dejaría hasta el momento, poco más de 10 milímetros de agua, concentrados entre los días jueves y viernes.

Además, el pronóstico indica que podría haber ráfagas de viento, por lo que ya se han coordinado las medidas preventivas para hacer frente a esta condición climática.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se nos ha informado por parte de Senapred y la Dirección Meteorológica de Chile, respecto de la llegada de un sistema frontal y esto dice relación, principalmente, desde la noche del jueves hacia la madrugada y el día viernes, por tanto, tendremos presencia de precipitaciones. La cantidad de agua está en desarrollo y tendríamos la presencia de ráfagas de viento».

En este contexto, y consultado si es que se han establecido las medidas preventivas con las empresas de servicios básicos, sobre todo el eléctrico, la autoridad provincial indicó que «ya se han realizado esas coordinaciones y estamos en un diálogo constante con las empresas. Es importante señalar que el pronóstico está en desarrollo y esto puede ir cambiando, puede ir modificándose en virtud del desarrollo de un sistema frontal».

Finalmente, Daniel Muñoz expresó que «es importante señalar y recalcar las medidas de autocuidado, estar preparados e informarse por los medios oficiales».

Hasta el momento, el pronóstico indica que las precipitaciones comenzarían de manera suave desde pasado el mediodía del jueves, con mayor intensidad durante la madrugada del viernes.

Vuelve la lluvia a Aconcagua. Nuevo frente dejará precipitaciones desde el jueves (Imagen de archivo).
Vuelve la lluvia a Aconcagua. Nuevo frente dejará precipitaciones desde el jueves (Imagen de archivo).

Seremi del Medio Ambiente realiza muestreo de suelos en sectores del relave Encón

0
  • Trabajo se enfoca en evaluar potencial presencia de contaminantes en el lugar.–

A fin de estimar impactos en suelos de los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud producto de pasivos ambientales de antiguas faenas mineras, el Ministerio del Medio Ambiente, en coordinación con oficinas públicas de San Felipe, se encuentra desarrollando un estudio para el sitio ‘Relave Encón’, en el marco de la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes.

El estudio se lleva a cabo en dicho sector luego de una identificación por el Ministerio del Medio Ambiente, como un suelo con potencial presencia de contaminantes y una incorporación en el futuro plan de acción regional de sitios en la Región de Valparaíso.

En la instancia, se llevó a cabo un plan mediante toma de muestras de suelos, sedimento, aguas superficiales del estero Quilpué, polvo y relave.

De esta forma, el plan busca desarrollar un muestreo representativo del sitio y depósito de relaves de Encón, con foco en una caracterización superficial; estimar impactos en suelos en los alrededores y bajo el relave, además del potencial riesgo a la salud. Identificar la potencial dispersión de contaminantes desde el relave, mediante un muestreo en otras matrices, determinar concentraciones base (background) en el sector, que puedan ser utilizadas para comparar con las concentraciones en el sitio de estudio

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, señaló que «el muestreo permitirá contar con información de base que, a fin de lograr la mejor gestión ambiental para dicho pasivo, va desde un plan de restauración ambiental o un reprocesamiento».

Lo anterior es ejecutado por una consultoría, la cual comprende, en resumen, la realización de una Fase II, de acuerdo a la Guía Metodológica del Ministerio del Medio Ambiente, lo que implica la recopilación de información sobre el sitio, diseño y ejecución de un plan de muestreo de suelos y otras matrices, para confirmar o descartar la contaminación en este.

Además, el estudio comprende la identificación de iniciativas que puedan materializarse posteriormente en propuestas de intervención del sitio, realizar las gestiones que sean aplicables y factibles dentro de la consultoría, y difundir los resultados del estudio.

Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.
Comienzan los trabajos de muestreo de suelo en el relave Encón.

Entre vítores despiden a querido doctor que estuvo 34 años en el Hospital San Camilo

Hace unas semanas atrás se viralizó un vídeo en redes sociales, específicamente en Tik Tok, donde personal del Hospital San Camilo despedía entre vítores al médico cirujano Gustavo Espinoza Vergara, quien marcaba por última vez su salida del establecimiento de salud de nuestra comuna; esto, tras largos 34 años al servicio de la comunidad.

En ese sentido, Diario El Trabajo conversó la semana última con el profesional sobre su retiro del hospital, no solo por tan larga trayectoria, sino por los positivos comentarios que había en el registro de internet.

¿Qué se siente en ese momento cuando usted va a marcar por última vez?

– Es especial, es una cosa rara en realidad para uno, sobre todo cuando se dedicó con tanto cariño a lo que uno hizo. Muchas de mis preocupaciones se dieron porque yo sentía que el hospital era mío, e incluso fui jefe del Servicio de Neonatología de Pediatría, muchas veces subdirector médico del hospital, porque tenía un compromiso. Además, fui dirigente del Colegio Médico, fui parte de la directiva que formó el regional acá también, fui parte de la Sociedad Chilena de Pediatría, la gente que la formó… hasta el día soy el presidente, a pesar que ya estoy jubilado, porque uno tiene un compromiso, un cariño por las cosas y uno tiene que jugársela por lo que uno cree y por lo que uno quiere.

Agregó que «entonces, es raro cuando uno cierra una etapa de tanta dedicación de su vida… fue especial en realidad. Yo agradecí el cariño de la gente, porque uno no espera; se lo decía a una matrona, yo no espero que me agradezcan nada, porque yo estoy conforme con lo que he hecho, hice lo que tenía que hacer, pero es rico porque también tiene su corazoncito que le den su cariño… fue muy grato. Y escuchar a la gente, su opinión, fue también bueno porque uno es ser humano, entonces si uno se dedica con cariño y ese cariño se retribuye, es muy agradable».

¿Cómo ha sido todo este periplo de estar en servicio público toda su vida?

– Muy interesante, para mí siempre ha sido un desafío y yo siempre he pensado que en los hospitales uno tiene que inventar muchas cosas, porque no está todo hecho. Pero si uno se dedica, estudia y aprovecha las oportunidades que tiene; incluso, yo en algún momento cuando estábamos en Neo sus buenos años,  decidí y me fui un mes al Servicio de Neonatología del Hospital Memorial de Jackson, de Miami (EE.UU) porque ahí había un médico chileno muy famoso, Eduardo Bancalari. Yo lo conocí acá y tuve la oportunidad de ir a trabajar con él durante un mes, a vivir lo que ellos hacían para ver cómo nosotros lo podíamos aplicar acá. Tenía oportunidad de salir y uno tiene que hacerlo, porque es la forma de ofrecer a la gente. Como decía cuando me jubilé, los médicos deben estar al día en lo último, sino es injusto ofrecer lo que se (hacía) hace 10, 20 años (…) Eso es lo que siempre tratamos de hacer.

¿Qué rol cumple la familia de un médico?

– Es muy importante, porque tienen que entenderlo a uno. Ahora, uno logra ciertas cosas, es sacrificado ser médico, incluso con la familia, porque yo he tratado de ser siempre buen papá, buen esposo, pero no siempre resulta. Yo tenía que hacer turnos cada seis días, 24 horas encerrado en el hospital atendiendo pacientes graves, llegaba cansado a mi casa y eso lo van viendo los niños. Eso significó que ninguno de mis hijos quiso estudiar medicina, por ejemplo… me hubiera encantado, porque podría haber traspasado mi experiencia, mis gustos. Ahora mis hijos hombres igual van un poco en la línea, el mayor estudió Odontología, endodoncista, pero no quiso estudiar Medicina por toda esta cosa de los turnos que era muy sacrificado; y el menor estudió ingeniería civil, pero con biotecnología, tiene mucha relación con la biología, entonces igual uno marca a sus hijos.

En esta línea, señaló que «me hubiera encantado tener uno (médico), pero no pude porque le di un mal ejemplo… eso de tener que estar fuera de la casa cada seis días, quedarse 24 horas, tener que ir cualquier día porque lo llamaban; claro, no les di un buen ejemplo en ese sentido a mis hijos, porque es así nomás, son otros tiempos. Claro que tiene un costo, porque uno se debe a los pacientes y tiene que muchas veces dejar la casa. Ahora, mi señora siempre lo entendió, ella se casó con un médico, pero no es fácil yo creo».

La historia del Dr. Gustavo Espinoza parte en la sede Oriente de la Universidad de Chile, en el Hospital Salvador, donde se recibió un mes de diciembre y ya en febrero lo contrataron en el servicio de Urgencias del Hospital San Antonio. Luego, como médico general de zona en el Hospital de Arauco, y posteriormente fue director del Hospital de Santa Juana, la que califica como una experiencia espectacular.

En la Región Metropolitana trabajó en el Hospital Calvo Mackenna, Hospital Parroquial de San Bernardo y en la Clínica Alemanda, mientras que su formación cardiológica la hizo, precisamente, en el Calvo Mackenna.

De todos modos, su idea principal siempre fue salir de Santiago, porque siempre fue un hombre de provincia, «entonces, con mi señora que nos habíamos casado en Concepción, nos comprometimos a que yo terminaba mi formación y me iba a provincia», estableció.

 

LO CONTACTAN DESDE SAN FELIPE

En todo caso no quería alejarse mucho de Santiago, porque todas las cirugías cardiológicas se hacían en el Calvo Mackenna y quería seguir asistiendo a las reuniones clínicas. Un día conversando con un doctor que conocía toda la realidad de la pediatría en Chile, le dice que en San Felipe va haber un hospital nuevo, ‘cero kilómetros’, donde hay que formar Neo desde cero y va a ser una unidad con intensivo, medio completa… un tremendo desafío. Lo encontró interesante, le gustó la idea.

Le habían ofrecido un cargo en La Serena, pero vino a San Felipe. «Hablé con el doctor Iturra, que era amigo del doctor Jorge; me mandó hablar con el doctor Valenzuela, quien me dice ‘mire, de momento no tenemos cargos, así es que no sé… más adelante puede ser’. Entonces, había decidido irme a La Serena y estaba en eso cuando me llama el doctor Valenzuela y me dice ‘le tenemos un cargo de 44 horas, vénganse a San Felipe’. Di una vuelta y me vine a San Felipe», contó Espinoza.

Acá comenzó a trabajar en el hospital ‘viejo’ como se dice, al Luis Gajardo Guerrero, donde por su experiencia en la especialidad de Neonatología se empezaron a organizar, logrando tener un turno. «Fue el primer intrahospitalario,  que en ese tiempo los iban a ver por urgencia, pero yo demostré que los niños en realidad necesitaban dentro del hospital un pediatra, no en urgencia, para ver los más graves. Se aceptó y ahí partió el turno de Neonatología y Pediatría. Después llegamos al hospital nuevo, formamos el servicio y lo tenemos allá. Como yo tenía toda la experiencia, los contactos, mandamos a nuestras matronas a prepararse a distintos lugares; Hospital San Bernardo, El Salvador, Fricke, para que tuvieran distintas experiencias y partimos con el servicio. Fue el primer servicio complejo del Hospital San Camilo de Neonatología, el año 93».

 

SACA ADELANTE LA UTI PEDIÁTRICA

«Gracias a Neo el hospital empezó con rayos las 24 horas y se expandió a todo el hospital… hasta hoy día funciona así y como seis, siete meses después se formó, cuando el doctor Manríquez aceptó la jefatura, partió la UTI de adultos. Los médicos de Neonatología después de las 12 éramos los que atendíamos toda la pediatría del hospital. Con el tiempo se fue quedando un poco atrás, porque había programada una UTI pediátrica en el Hospital, entonces se empezó a quedar, a quedar, y un día ‘pucha, yo soy pediatra y este servicio está pendiente. Hay que sacarlo adelante’, porque nosotros atendíamos en Neo a pacientes ya más grandes, porque no teníamos dónde trasladarlos, así es que un día asumí», indicó el doctor.

 

GANA JEFATURA DE UTI PEDIÁTRICA

Dice que un día salió al concurso para la jefatura pediátrica, «postulé, me la gané y empezamos a pelear la UTI pediátrica hasta que logramos sacarla adelante; primero como una unidad de agudos y después como pediatría. Llegaron cuando ya estábamos avanzando y ahí nos ayudaron, incluso gente de mucha edad en ese tiempo, pero ya estaban jubilados el doctor Zuleta de Los Andes e Irribarra; a pesar que tenían bastantes años de experiencia, ellos aceptaron y partimos con mucha responsabilidad y posteriormente llegó más gente; el doctor Retamales que hoy día es el jefe, y se logró formar la Unidad de Cuidados Intensivos que es de muy buen nivel y que gracias a eso podemos atender los niños graves de pediatría», añadió.

El Dr. Gustavo Espinoza Vergara dejó de ser funcionario después de 34 años, tras llegar el 2 de febrero de 1991 a San Felipe, donde formó el Servicio de Neonatología.

Doctor Gustavo Espinoza Vergara en la que era su consulta.
Doctor Gustavo Espinoza Vergara en la que era su consulta.

Sergio ‘Charola’ González: «Estoy agradecido que se acordaran de mí»

  • Este viernes será distinguido por Trayectoria Deportiva.-

El reconocido exfutbolista, SergioCharolaGonzález, será premiado por Trayectoria Deportiva en el marco de las actividades por el mes de aniversario 285 de San Felipe. En conversación con Diario El Trabajo, reconoce que es meritorio que lo reconozcan por su trayectoria de más de 20 años.

«Siempre que reconozcan una carrera deportiva por más de 20 años jugando futbol profesional creo que es meritorio, así es que estoy agradecido que se acordaran de mí y solo estar feliz, porque siempre una distinción es buena para uno, para el ego personal», señaló el ex puntero derecho.

¿Cómo lo tomó la familia, qué le dijeron?

– Todos bien, porque saben que es bonito que a uno lo mencionen, tener una distinción tan especial y están esperando que llegue el momento.

El ‘Charola’ González debutó en Unión San Felipe el año 1967 con 16 años y 7 meses. Luego jugó en equipos como Deportes Antofagasta, San Luis de Quillota,  Santiago Morning, Audax Italiano y Everton de Viña del Mar, donde estuvo alrededor de ocho años y «en el cual tengo la distinción más grande que puede tener un futbolista, me tienen considerado el mejor jugador en mi puesto (Everton). Después me fui a Palestino, donde tuve el honor de jugar con Don Elías Figueroa, de compañero. Después me fui a La Serena, luego Melipilla, de ahí volví a Everton donde estuve dos años y me retiré antes de terminar el contrato, porque dije ‘ya no juego más’, y me radiqué en Curimón, compré la panadería ahí. Toda esa es mi trayectoria», comentó.

En la actualidad, está «viviendo de lo que me dio el fútbol, tengo un muy buen pasar. En el verano trabajo un camión que tengo, soy jubilado, y arriendo la panadería; todo eso me ha dado un buen pasar por el momento», explicó González

Es imposible no preguntarle por Unión San Felipe, ¿cómo lo ve hoy en día? Cuatro triunfos al hilo

– Dios quiera que sigan en esta racha, uno siempre está pendiente de San Felipe, de los resultados que tengan en el campeonato. He visto los dos últimos partidos y ha habido un cambio muy drástico en el comportamiento de la gente, de los jugadores, que se han identificado con la camiseta y quieren salir de eso (lucha por no descender), porque es la oportunidad de todo joven para que salgan en el fútbol. Tienen que rendir, esforzarse al máximo, sobre todo en esta competencia.

Finalmente, aprovechó de mandar un mensaje a todos esos jóvenes que les gusta el futbol y sueñan con jugar profesionalmente. «Es bonito que se incentiven, ya que la maldita droga se está metiendo mucho en los niños, en las poblaciones. Esa debe ser una labor ya de nivel nacional, para que termine esa cuestión de los vicios, porque ahora ya no quieren jugar futbol, si no que quieren más pasarlo bien y estar drogados… toda esa cuestión es ‘penca’, fome. Yo creo que lo que se necesita es que las municipalidades y todos fomenten más el deporte», cerró.

Sergio ‘Charola’ González, será distinguido por Trayectoria Deportiva.
Sergio ‘Charola’ González, será distinguido por Trayectoria Deportiva.

Inauguran oficialmente Centro Integral ‘Sinapsis’ para atención de personas neurodivergentes

0
  • Desde la estimulación temprana hasta la adultez, el centro ofrece atención accesible y personalizada para acompañar a familias y pacientes con diagnóstico de neurodivergencia.-

Con una emotiva ceremonia realizada este lunes 28 de julio, se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis, ubicado en San Felipe, el cual ya llevaba un mes en marcha blanca. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, profesionales del área de la salud y educación, además de un espectáculo a cargo del mago Álvaro Véliz.

Jairo Chavarría, director ejecutivo de Sinapsis, explicó que esta instancia marcó un hito importante en el vínculo del centro con la comunidad. «Queremos ser parte de la comunidad en sí, para poder articular las áreas que para nosotros son fundamentales: salud y educación», señaló.

Pese a ser un centro privado, desde Sinapsis destacan la importancia de la colaboración con instituciones públicas. «Creemos que es muy importante la conexión entre entidad pública y privada cuando trabajamos con personas neurodivergentes», enfatizó Chavarría.

El centro está enfocado principalmente en la atención de personas neurodivergentes, incluyendo condiciones del espectro autista, TDAH, trastornos del habla, tartamudez, entre otros síndromes genéticos como el síndrome de Down.

Cuenta con un equipo entre diez y 15 profesionales especializados en distintas áreas, como terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y educación diferencial. Todos ellos trabajan bajo un enfoque clínico y colaborativo. «Esto no es como un box de solo arrendar consultas, tiene que ser un equipo que tiene reuniones clínicas, que tiene alumnos en práctica, que somos parte de instituciones educativas», aclaró Chavarría.

Además, uno de los pilares del centro es mantenerse actualizado en metodologías internacionales. «Nuestros profesionales están constantemente viajando al extranjero, tomando formaciones en Estados Unidos, en España, en Brasil, Argentina», detalló el director ejecutivo.

El enfoque terapéutico de Sinapsis se basa en la integración sensorial, con metodologías innovadoras y adaptadas al contexto de cada persona. «Cuando los niños están mucho más regulados a nivel sensorial, son capaces de desempeñarse de mejor manera en el aula y en todos sus contextos», explicó Jairo.

El centro atiende a personas de todas las edades, desde la estimulación temprana en lactantes, hasta adultos diagnosticados de forma tardía. «Estamos apoyando a familias con autismo, a otras que han sido diagnosticadas a los 30, 40 años, universitarios que empezaron a desencadenar crisis, y ese acompañamiento también es transversal», comentó Chavarría.

Sinapsis cuenta con salas especializadas en terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y atención integral. Atiende de lunes a viernes entre las 08:30 y 20:00 horas, y los sábados desde las 09:00 a 19:00 horas, en horario continuo.

Los valores de las sesiones comienzan desde los $28.000, aunque se analizan los casos individualmente y se busca que el acceso no dependa solo de lo económico. «Estamos buscando la opción de generar terapias gratuitas o de muy bajo costo, para que las personas tengan más acceso, como que no solo sea plata», indicó el director ejecutivo.

Durante las mañanas se ofrecen sesiones a bajo costo, las cuales incluyen un paquete de cuatro sesiones por $90.000, según informaron desde el centro.

La comunidad puede contactar al centro a través de su Instagram oficial @centro.sinapsis o al WhatsApp +56 9 8900 9328.

Este lunes 28 de julio se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis en San Felipe.
Este lunes 28 de julio se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis en San Felipe.
La jornada de inauguración incluyó un entretenido show de magia a cargo del mago Álvaro Véliz.
La jornada de inauguración incluyó un entretenido show de magia a cargo del mago Álvaro Véliz.
Parte del equipo directivo y profesionales participó en el tradicional corte de cinta.
Parte del equipo directivo y profesionales participó en el tradicional corte de cinta.