Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img
Home Blog Page 7

Preocupante primer incendio forestal en Catemu

0
  • Siniestro fue controlado por Bomberos y Conaf.–

Un preocupante primer incendio forestal de mayor magnitud ocurrió el pasado domingo en la comuna de Catemu, específicamente en el sector de Santa Rosa. La emergencia debió ser abordada por personal de Bomberos de varias comunas de Aconcagua, así como también de las brigadas de Conaf.

El siniestro generó preocupación en la comunidad y las autoridades; esto, considerando que Catemu fue la comuna más afectada por incendios forestales durante la temporada anterior. Es por esto, que se han desarrollado diversas campañas preventivas, sin embargo, no se ha logrado evitar que estos incendios no ocurran.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos un incendio forestal de una dimensión cercana a los mil metros cuadrados en el sector de Santa Rosa en Catemu. Efectivamente, Catemu ha sido la comuna donde más se ha trabajado de forma previa y en prevención para los incendios forestales».

En este contexto, la autoridad provincial detalló que en la emergencia trabajaron Bomberos y las brigadas de Conaf. «Esta situación es preocupante, tuvimos un trabajo bien relevante por parte de Conaf, tanto en brigadas terrestres y aeronaves, además del trabajo de distintos cuerpos de Bomberos, donde se pudo controlar la emergencia sin afectación a personas o viviendas».

Asimismo, Muñoz comentó que se han desarrollado diversas campañas preventivas en la comuna. «Se han realizado diversas actividades de prevención en la provincia, pero en particular en Catemu, y también el llamado a la ciudadanía para tener todos los recaudos correspondientes. Las quemas están absolutamente prohibidas desde el 13 de septiembre en toda la región».

Finalmente, el delegado provincial destacó el trabajo que ha desarrollado la unidad especial de Carabineros. «Está trabajando la patrulla forestal de la Prefectura de Aconcagua OS5, generando distintos controles. Al momento, no ha habido personas detenidas por esto, pero sí personas que han sido multadas con un recorrido constante de esta unidad policial», cerró.

Primer incendio forestal en Catemu ocurrió en el sector de Santa Rosa (Imagen de archivo).
Primer incendio forestal en Catemu ocurrió en el sector de Santa Rosa (Imagen de archivo).

Carabineros detuvo a joven por porte ilegal de arma

0
  • Sujeto fue sorprendido con un revólver en el sector de 21 de Mayo.–

La noche de domingo, personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe realizaba controles vehiculares en calle Río Cuarto, sector de 21 de Mayo de la misma ciudad. Fue en ese momento, que hacen detener al conductor de un vehículo, quien iba acompañado de otro sujeto.

En ese instante, es que efectivos de Carabineros se percatan que en el interior del vehículo había un elemento oculto muy similar a un arma de fuego, por lo que realizan una revisión y fiscalización más exhaustiva al auto. Encontrando un revólver calibre 22 y dos municiones, una percutada y otra sin percutar.

El conductor del vehículo, un joven de 21 de años de edad, era acompañado por otro sujeto de 20 años identificado como A.P.M.V., sin antecedentes policiales, quien reconoció ser el propietario del arma, sin embargo, personal policial estableció que no se tenía un registro de la propiedad, por lo que fue detenido por infracción a la ley de control de armas.

En este contexto, es que finalmente personal de servicio incauta este armamento que registraba a su propietario en la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, sin tener encargo vigente. Asimismo, el vehículo fue retirado de circulación por mantener su documentación vencida.

Finalmente, y según se informó desde Carabineros, el detenido fue puesto a disposición de la justicia.

Sujeto fue detenido por infracción a la ley de control de armas.
Sujeto fue detenido por infracción a la ley de control de armas.
Esta es el arma incautada.
Esta es el arma incautada.

La podadora pasó fuerte en el Uní Uní

0

Terminada la temporada 2025, de inmediato se produjeron novedades en el plantel de Unión San Felipe. Tras el duelo contra Deportes Concepción, el plantel quedó reducido a su más mínima expresión, debido a que la gran mayoría de los jugadores terminó su relación contractual con la tienda sanfelipeña.

En la actualidad solo son cinco los jugadores que siguen siendo parte del club sanfelipeño, y que, por lo mismo y con toda seguridad, salvo que no surjan ofertas que los beneficien a ellos y la institución, vestirán de albirrojos durante el 2026.

Se trata de Axel León, Jordán Mella, Pablo Rodríguez, Bairo Riveros y el extremo Gonzalo Jara, quien en la actualidad juega en Deportes La Serena.

Como puede observarse, para el torneo 2026 habrá que armar un plantel casi en su totalidad, lo que representará un gran ejercicio porque habrá que cubrir todas las líneas para poder convertir al Uní Uní en un equipo competitivo y que no vuelva a sufrir con el descenso a la tercera serie del fútbol chileno.

Axel León es uno de los cinco jugadores que tiene relación contractual con Unión San Felipe.
Axel León es uno de los cinco jugadores que tiene relación contractual con Unión San Felipe.

Un fallecido y diversos heridos deja nueva riña en la Toma de San Felipe

0
  • Ciudadano boliviano perdió la vida tras recibir heridas con un arma blanca.–

El pueblo sin Dios ni ley, la Toma de San Felipe, ha cobrado una nueva vida. Esta vez, la de un ciudadano de nacionalidad boliviana de 21 años de edad, quien falleció tras participar de una riña en el marco de una fiesta de ‘Halloween’ en el sector. Fue en el exterior de la ‘discoteque’ de la toma, que la víctima perdió la vida tras una pelea con ciudadanos haitianos.

La noche del pasado viernes personal de Carabineros fue alertado por esta riña, y a la llegada del personal policial al asentamiento precario, se percataron que en el exterior de esta ‘discoteque’ se encontraba la víctima fallecida tras recibir diversas heridas con un arma blanca.

Por instrucción del fiscal de turno, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de las diligencias investigativas. Al respecto, el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, señaló que «la noche del 31 de octubre, el fiscal de turno zonal instruyó la concurrencia de personal especializado de la Brigada de Homicidios de Los Andes hasta la toma ‘Yevide’ de San Felipe, por el hallazgo de una persona fallecida.

«En el lugar, detectives de la Brigada de Homicidios de Los Andes junto a peritos del Laboratorio de Criminalística regional Valparaíso, realizaron trabajo en el sitio del suceso y exámenes externo policial del cadáver, determinando que la persona fallecida presentaba diversas heridas corto penetrantes en su tórax y abdomen, lo que le provocaron un hemoneumotórax, lo que le provocaron la muerte, siendo esto, un homicidio con arma corto penetrante», agregó.

Asimismo, otras personas extranjeras resultaron con diversas lesiones, uno de ellos, también de nacionalidad boliviana, ingresó al Hospital San Camilo horas después con una herida de gravedad por arma blanca, la que incluso le habría alcanzado el pulmón, siendo internado en el recinto de salud.

En esta misma línea, García indicó que «en la indagatoria, se determinó que existe una segunda persona que fue ingresada al servicio de Urgencia del Hospital San Camilo de San Felipe, quien, gracias a la oportuna intervención del personal médico, lograron salvar su vida, encontrándose actualmente internado en dicho centro hospitalario con diagnóstico grave, pero fuera de riesgo vital».

Junto con esto, el jefe (s) de la BH añadió que «por lo anterior, esta Brigada de Homicidios se encuentra realizando diversas diligencias tendientes a establecer la dinámica de los hechos y la identidad de él o los autores del mismo», señaló.

En cuanto al fallecido y el herido, el subprefecto Hernán García detalló que «respecto de la víctima, corresponde a un ciudadano de nacionalidad boliviana de 21 años de edad, quien se encontraba irregular en Chile. Mientras que la segunda persona que se encuentra herida, corresponde a un ciudadano de nacionalidad boliviana de 22 años, quien se encuentra irregular en Chile».

El ciudadano boliviano fallecido se suma ya a una larga lista de personas que han perdido la vida en la Toma de San Felipe, un lugar de ilegalidades casi olvidado en la ciudad.

Boliviano falleció tras riña en la toma de San Felipe.
Boliviano falleció tras riña en la Toma de San Felipe.

San Felipe despidió al piloto Fernando Tapia

0
  • Presidente del Club Aéreo falleció en trágico accidente.–

La ciudad de San Felipe y toda la familia aérea de Chile despidió a uno de sus máximos exponentes: al piloto y acrobático aéreo, padre y presidente del Club Aéreo de San Felipe, Fernando Tapia Contreras. El hombre falleció, lamentablemente, tras protagonizar un trágico accidente aéreo la tarde del pasado miércoles.

El piloto de extensa trayectoria y experiencia en el aire, pilotaba su aeronave por el cielo de la ciudad, y desgraciadamente, su avioneta capotó violentamente, lo que le provocó la muerte en el lugar.

En el lugar del accidente, el teniente coronel Humberto Garrido, prefecto (s) de Carabineros de Aconcagua, señaló que «se recibe un comunicado a través de la central de comunicaciones, indicando que había un accidente aéreo en el sector de Barrancas, comunas de San Felipe. Siendo las 19:15 horas, persona de Quebrada Herrera se constituye en el lugar, verificando que se encontraba una avioneta capotada con su piloto, lamentablemente fallecido».

En este contexto, Garrido agregó que «del hecho, se pondrán los antecedentes a disposición de la fiscalía y, a la vez, concurre al sitio del suceso la Dirección de Aeronáutica Civil, un fiscal especial para verificar la causa basal de los hechos», precisó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, expresó que fue «un lamentable accidente aéreo que ocurre en la ciudad de San Felipe, donde lamentablemente fallece el piloto de la aeronave, una persona muy querida en la ciudad y en Aconcagua, don Fernando Tapia. Fue presidente del Club Aéreo de San Felipe, una persona muy querida, muy involucrada con la comunidad, con un sentido social muy importante».

Una vez conocida la identidad de la víctima, las muestras de cariño no se hicieron esperar. Por redes sociales, principalmente, el pesar y el reconocimiento hacia su trabajo y persona se replicaron por miles. Vecinos y vecinas, cercanos, amigos y amigas destacaron su trabajo, dedicación y amor por volar.

Su partida caló hondo en toda la comunidad, no solo de San Felipe, sino que también de toda la familia de la aeronáutica nacional. Su velorio, se desarrolló en lo que fue prácticamente su casa durante años, el Aeródromo Víctor Lafón de la ciudad. La misa fúnebre se llevó a cabo en la Iglesia Catedral, hasta donde llegaron cientos de personas, para, finalmente, darle el último adiós en el Cementerio Parque de Auco.

Uno de los lugares donde se sintió con fuerza su partida, fue en el Colegio Portaliano. Establecimiento educacional donde estudió Fernando Tapia, y en el que además, era apoderado de dos jóvenes estudiantes.

El director del establecimiento y su equipo, Mario Sepúlveda, y Javiera Maldonado, lamentaron el accidente y recordaron cómo era Fernando en esa etapa. Sepúlveda, comentó que «Fernando fue alumno de nuestro colegio durante muchos años, él y su hermana; yo, amigo también personal de su padre desde la juventud. Fernando siempre fue un alumno muy alegre, muy inquieto, con el tiempo llegó a ser piloto profesional, instructor aéreo, e incluso muchas personas volaron con él en la ciudad de San Felipe».

En este contexto, el director del Colegio Portaliano indicó que «estamos impactados como comunidad del colegio, profesores, alumnos, porque actualmente era apoderado del colegio, en tercero y quinto básico, sus compañeros están profundamente condolidos por esta tan lamentable noticia en la tarde de ayer (miércoles)».

Asimismo, Mario Sepúlveda expresó que «Fernando un tipo muy alegre, muy amigo de sus amigos, realmente ha calado profundamente su fallecimiento, por lo tanto el colegio tiene su mástil a media asta y estamos con una contención a los niños para poder enfrentar de la mejor manera esta difícil situación», indicó.

Finalmente, el docente dijo que «me recuerdo que era de motos, era un tipo que gozó la vida, era un tipo muy activo, muy líder, y todas esas cosas se recuerdan. Yo le hice clases de lenguaje durante cuatro años, lo conocí desde niño, después tuvo la oportunidad de poner a sus hijos en nuestro colegio, cosa que siempre nos alegramos. Agradecidos de cómo fue él, de cómo lo conocimos y cómo nos integramos mutuamente, fuera del impacto que ha provocado esto, también hay una satisfacción de haber sido cercanos», cerró.

El día de su despedida final, estuvo marcado por diversos reconocimientos y homenajes por su gran calidad humana y todo lo que hizo por el desarrollo de la aeronáutica local y nacional.

Colegio Portaliano de luto por la muerte de Fernando Tapia.
Colegio Portaliano de luto por la muerte de Fernando Tapia.
Parte de los homenajes en el Club Aéreo de San Felipe.
Parte de los homenajes en el Club Aéreo de San Felipe.
Grandes muestras de cariño recibió Fernando Tapia.
Grandes muestras de cariño recibió Fernando Tapia.
Fernando Tapia Contreras falleció en trágico accidente aéreo.
Fernando Tapia Contreras falleció en trágico accidente aéreo.
DGAC investiga las causas del accidente.
DGAC investiga las causas del accidente.

Un resumen de su pésima performance del 2025: El Uní Uní cayó 2 a 1 ante Deportes Concepción

0
  • Raúl Delgado ratifica el fin de su ciclo al mando del Uní Uní.-

Unión San Felipe entró a la cancha del Estadio ‘Ester Roa’ sabiendo perfectamente que ya no tenía problemas con el descenso. Durante las primeras horas del viernes último, el TAS había hecho público que había rechazado en su totalidad el recurso de Santiago Morning para que se les restituyeran los nueve puntos que, finalmente, lo sumergieron en la última posición de la tabla.

Quizás por lo mismo es que ante Deportes Concepción, se observó a un Uní Uní muy lejos de lo que había mostrado una semana atrás, precisamente contra los bohemios, en el que fue el partido que significó la salvación definitiva de no caer a la Segunda División.

Con pocas cuotas de fútbol y actitud, el duelo contra el conjunto penquista desde el inicio se tornó unilateral en cuanto al control, por más que la posesión haya sido compartida. Sabido es que una cosa es tener la pelota, y otra muy distinta es qué ganancia se obtiene al poseerla, y fue precisamente en ese ítem donde Concepción hizo diferencias al generar siempre las mejores oportunidades de riesgo.

Ciento veinte segundos tardaron los sureños en resolver el problema que les planteó San Felipe. En una jugada casi intrascendente, pero que pareció un resumen de todas las debilidades defensivas unionistas de este 2025. La zaga marcó mal y tampoco tuvo la viveza para despejar una pelota que el trasandino Ángel Gillard capturó para meter un remate que significó la apertura de la cuenta. Peor imposible empezar un duelo así.

Los de Palladino intentaron ir hacia adelante, cosa que dependía de los volantes Pablo Rodríguez y Bryan González, quienes eran, a la postre, los que marcaban los tiempos y el ritmo. Por los costados Sergio Vergara y Bairo Riveros, sin mayor éxito intentaron ganar en el uno contra uno o filtrar algún balón hacia Diego Cuellar.

Con un Concepción más activo y un Uní Uní más reactivo, el primer tiempo no dio mayores emociones, por lo que a ratos parecía una ‘cueca lunar’ que invitaba al bostezo a los más de cinco mil espectadores que llegaron hasta el recinto de la Avenida Collao.

En la segunda etapa, los aconcagüinos se mostraron más activos logrando con ello estar más cerca del arco custodiado por Nicolás Araya, quien en el 63’ vio caer su valla cuando Sergio Vergara logró emparejar el marcador tras capturar el rebote del penal que el mismo había errado.

Cuando todos los parámetros del juego indicaban que el match concluiría con una igualdad, Carlos Escobar salió desde el banco de suplentes para a los 85’ clavar una estocada que significó el 2 a 1 definitivo con el cual Unión San Felipe terminó un torneo mediocre, que no terminó con un descenso a la serie de bronce del fútbol nacional solo gracias a las faltas reglamentarias de uno de sus oponentes (Santiago Morning), lo que claramente es un llamado de atención para corregir cosas, a raíz que este es el segundo año consecutivo  que la división se salva casi por secretaría.

 

FIN DEL CICLO DE RAÚL DELGADO AL MANDO DEL UNÍ UNÍ

Inmediatamente se produjo la bajada de telón para los albirrojos, el dueño del club, Raúl Delgado, realizó una potente autocritica señalando: «Solo satisfacción por mantener la categoría; de casualidad, por segundo año consecutivo.

«Los errores ya son habituales, el disgusto y sufrimiento de nuestros hinchas es doloroso, no puede repetirse. Es el momento de dar el paso al costado por el bien de la institución».

En otra actuación pálida, Unión San Felipe dijo adiós al torneo cayendo ante Deportes Concepción.
En otra actuación pálida, Unión San Felipe dijo adiós al torneo cayendo ante Deportes Concepción.
Raúl Delgado aspira a no estar al frente de Unión San Felipe desde la próxima temporada.
Raúl Delgado aspira a no estar al frente de Unión San Felipe desde la próxima temporada.

Ya hay nuevas representantes: Certamen Miss Calle Larga corona a sus ganadoras 2025

0
  • El evento, que formó a jóvenes en pasarela, oratoria y actitud, cerró su edición 2025 con miras a replicar el proyecto en San Esteban.-

Tras seis meses de preparación, aprendizaje y compañerismo, el certamen Miss Calle Larga 2025 vivió su esperada gran final el pasado 25 de octubre, coronando a las nuevas representantes de la belleza, talento y compromiso social de la comuna.

Así lo informó Cristóbal Gutiérrez Alfaro, director general del concurso. «Fueron seis meses de preparación, comenzamos en mayo del 2025 y finalizamos el 25 de octubre. Las actividades que tuvieron las candidatas fueron de preparación en clases de pasarela, oratoria, maquillaje, cosmetología y actitud. Y además, realizaron actividades sociales, visitando festividades como el Día del Niño en Calle Larga, limpieza del cerro El Patagual, Fiesta de la Chilenidad y más».

Durante esta segunda edición participaron jóvenes de distintos sectores de la comuna, quienes se capacitaron y participaron de las diferentes instancias organizadas por el equipo del certamen.

En la categoría principal, fue coronada como Miss Calle Larga 2025 Annai Olguín, representante del sector Los Jardines. En la categoría juvenil, el título de Señorita Calle Larga 2025 recayó en Isidora Reyes, representante del sector Valle Alegre. Las virreinas de esta edición son Catalina Ríos, del sector Tabolango, y Ariana Araya, representante de Capilla 3.

Asimismo, las tres candidatas que no obtuvieron los títulos principales fueron reconocidas como Princesas Calle Larga: Carla Gutiérrez (Capilla 3), Gianella Peña (Capilla 1) y Carla Martínez (San Vicente).

De acuerdo con el director, lo que hizo destacar a las ganadoras fue el crecimiento de cada candidata tanto personal como profesional. Las participantes, además de las coronas y las bandas, recibieron reconocimiento, flores y algunos regalos de patrocinadores.

El director general del concurso destacó que el certamen tiene un enfoque formativo, más allá del aspecto competitivo. «Como les decimos a cada candidata cuando inicia este certamen, esto es como una escuela para ellas, ya que nosotros le entregamos clases de pasarela, oratoria para poder expresarse de mejor manera, de maquillaje, de actitud, de postura, etc.

«Esto no solo les servirá para el transcurso del certamen, sino que también les entrega herramientas para el día a día, el aprender a caminar en tacones, si es que en algún trabajo lo llegan a necesitar, el expresarte bien, ya que eso es fundamental en todos lados, y obviamente el maquillaje para poder verte divina, como siempre», señaló.

Finalmente, el Cristóbal Gutiérrez confirmó que el concurso continuará desarrollándose en 2026 y adelantó planes de expansión.  «Esperamos seguir expandiéndonos por más comunas. Hace muy poquito tuvimos reuniones para expandirnos a una comuna más, que encontró que es una maravillosa iniciativa, y San Esteban quiere ser parte de esta aventura y tener un certamen dirigido por nosotros mismos», concluyó.

En la fotografía, una Virreina, Miss y Señorita Calle Larga 2025.
En la fotografía, una Virreina, Miss y Señorita Calle Larga 2025.
Annai Olguín, 24 años de edad, Miss Calle Larga 2025.
Annai Olguín, 24 años de edad, Miss Calle Larga 2025.
Isidora Reyes, 17 años de edad, Señorita Calle Larga 2025.
Isidora Reyes, 17 años de edad, Señorita Calle Larga 2025.
Estas son las participantes del Certamen Miss Calle Larga 2025.
Estas son las participantes del Certamen Miss Calle Larga 2025.

Proyecto ‘Peregrinación Ancestral’ culminará sus actividades durante la Fiesta de Santa Filomena

0
  • La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional 2025), contempla dos encuentros abiertos que celebran la herencia viva de los Bailes Chinos.-

El Proyecto ‘Peregrinación Ancestral’ vivirá sus dos últimas jornadas este viernes 7 y domingo 9 de noviembre en la localidad de Santa Filomena, comuna de Santa María, con actividades que buscarán poner en valor la tradición de los Bailes Chinos y su profundo arraigo en el Valle de Aconcagua.

La primera cita será el viernes 7, con la realización de un Taller Abierto de Baile Chino en las afueras del Templo de Santa Filomena, entre las 10:00 y las 11:30 horas. En esta inédita jornada participarán niños y jóvenes chinos de cuatro establecimientos de las provincias de San Felipe y Los Andes, quienes interactuarán con los alféreces Fernando Montenegro y Bernardo Miranda, cultores de la tradición.

El encuentro tendrá como objetivo revivir los antiguos ‘saludos entre cofradías’, práctica que se realizaba antiguamente bajo los olivos cercanos al templo. La sesión será abierta a toda la comunidad, por lo que cualquier persona interesada podrá participar y conocer de cerca esta manifestación patrimonial.

El taller forma parte de una serie de actividades que el proyecto desarrolló durante el año en las escuelas Julio Tejedor y Santa Filomena (Santa María), Valle Alegre (Calle Larga) y el Liceo San Esteban.

En tanto, el domingo 9 de noviembre, los sonidos ancestrales volverán a llenar de vida la tradicional Fiesta y procesión de Santa Filomena, con la participación de al menos cuatro cofradías del Valle Alto del Aconcagua: San Victorino de Lourdes, Niño Dios de Llay Llay, Los Chacayes y San Miguel de San Esteban.

Esta presencia retoma lo que ocurría décadas atrás, cuando ocho o diez cofradías provenientes de distintos rincones del valle peregrinaban hasta esta importante festividad religiosa, considerada una de las más significativas del territorio.

Con estas actividades, el Proyecto Peregrinación Ancestral pondrá término a su recorrido iniciado en abril, el cual incluyó un conversatorio sobre la danza de los Bailes Chinos y diversas visitas a sitios de relevancia ritual, como el Calvario del sector Casablanca (camino a Los Patos, en el mes de mayo), el Cerro Sagrado Mercacha (junio) y el Santuario de la Naturaleza El Zaino de Santa María (agosto).

Quienes deseen conocer más antecedentes y registros de esta experiencia pueden visitar el sitio bailechino aconcagua.blogspot.com, seguir la cuenta de Instagram @peregrinacion_ancestral o escribir al correo bailechino mercacha@gmail.com.

Este 7 y 9 de noviembre el proyecto Peregrinación Ancestral vivirá sus dos últimas jornadas.
Este 7 y 9 de noviembre el proyecto Peregrinación Ancestral vivirá sus dos últimas jornadas.
Integrantes de Cofradías de Bailes Chinos, entre ellos San Victorino del Liceo de San Esteban.
Integrantes de Cofradías de Bailes Chinos, entre ellos San Victorino del Liceo de San Esteban.

Liceo Roberto Humeres recibe sello como espacio para organizaciones sociales

0
  • Reconocimiento fue entregado por el subsecretario de Gobierno.–

El Liceo Dr. Roberto Humeres de San Felipe recibió el sello como espacio para organizaciones sociales por su labor para el desarrollo y el trabajo de diversas agrupaciones de la comuna. El reconocimiento, se entregó de manos del subsecretario general de Gobierno, quien estuvo de visita por algunas de las comunas de la Provincia de San Felipe de Aconcagua.

La autoridad de Gobierno, comenzó su jornada en la comuna de Santa María, lugar en donde compartió con autoridades y vecinos la campaña para hacer frente a la desinformación.

En este contexto, el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, señaló que «estamos en la Provincia de San Felipe, estuvimos en la comuna de Santa María hablando con dirigentes y dirigentas de las personas mayores acerca de la desinformación, y presentamos nuestra campaña que, a través de tres simples pasos combatimos la desinformación, que es aguantar, chequear y compartir».

«Aguantar, porque a veces tenemos la sensación que querer compartir las cosas de inmediato, pero antes de hacer eso tenemos que buscar, verificar fuentes confiables, y por eso aguantar, chequear las fuentes verificables, y luego compartimos la información», agregó.

Posteriormente, Díaz llegó hasta el Liceo Roberto Humeres de San Felipe para encabezar la ceremonia en el que el establecimiento recibió el sello como espacio para organizaciones sociales de la comuna. Esto, destacando la labor social que ha tenido el recinto para el desarrollo y fortalecimiento de diversas agrupaciones, con cursos, charlas, entre otras.

En este sentido, Erwin Díaz indicó que «luego de eso estamos en el Liceo (Roberto Humeres) entregando un sello como espacio para dirigentes y dirigentas, junto a la alcaldesa Carmen Castillo, para que tengan este espacio y unamos a estos establecimientos educacionales que a veces los vemos como tan cerrados, y la verdad es que también, no solo para la comunidad educativa, sino que prestan un servicio a la comunidad en su conjunto y un compromiso real, porque acá se realizó una escuela para dirigentes y dirigentas sociales de la comuna de San Felipe», cerró.

La ceremonia contó con la presencia de los directivos del Liceo Roberto Humeres, además de autoridades de educación, municipio y Delegación Presidencial Provincial.

Liceo Roberto Humeres recibió selló como espacio para las organizaciones sociales.
Liceo Roberto Humeres recibió selló como espacio para las organizaciones sociales.

Larga espera: Inauguran remodelación de multicancha de Villa El Señorial

0
  • Trabajos se extendieron durante meses y contemplaron una inversión cercana a los 60 millones de pesos.–

Con todo los vecinos y vecinas de la Villa El Señorial de San Felipe celebraron la inauguración de los trabajos de remodelación de la multicancha del sector. Un sector importante para toda la comunidad, ya que es el punto para que los niños y niñas puedan compartir y realizar deporte. Además, el espacio ha servido para diversas actividades de todos los residentes.

Durante meses se ejecutaron los trabajos que contemplaron una mejora íntegra el recinto, suelo, cierre perimetral y demarcación para distintas disciplinas deportivas. Las obras fueron ejecutadas gracias al financiamiento del Gobierno Regional.

En el acto inaugural de las mejoras, que contó con la presencia del Seremi de Deportes de la Región de Valparaíso, Leandro Torres, la alcaldesa Carmen Castillo destacó el trabajo que se ha hecho para recuperar los espacios deportivos en la comuna.

En este contexto, la edil señaló que «nosotros hemos estado pendientes de sacar adelante acciones e inversiones para contar con espacios deportivos, que nos hacen bien para el alma, la recreación y la convivencia (…) Hemos estado celebrando esta inauguración, para dar el vamos oficial a estos aportes que se dieron a través de los fondos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y un pedacito de los fondos municipales, para tener esta belleza de cancha que va a servir para una actividad comunitaria permanente. Estamos felices de estar aquí presentes, sabemos que muchos de los vecinos disfrutarán este espacio».

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa El Señorial, Erika Álvarez, valoró el trabajo y el impacto que tendrá esta obra para las familias del sector.

«Estamos muy contentos y agradecidos de la acogida que tuvo este proyecto, en principio nosotros nos acercamos a la Secretaría Comunal de Planificación y a la alcaldesa para que nos apoyara con esta cancha y vieron que necesitaba un mejoramiento completo. Los niños, jóvenes y adultos mayores están muy contentos, aquí hacen zumba, así que felices de que esto haya terminado muy bien. Las y los vecinos quedaron con una fabulosa multicancha, hay que cuidarla y felicito por apoyar este proyecto», cerró.

Con diversas actividades deportivas se dio el vamos el renovado espacio.
Con diversas actividades deportivas se dio el vamos el renovado espacio.
La comunidad del sector celebró la habilitación del espacio.
La comunidad del sector celebró la habilitación del espacio.
Inauguran obras de mejoramiento de la multicancha de Villa El Señorial.
Inauguran obras de mejoramiento de la multicancha de Villa El Señorial.
Parte de los trabajos realizados en el lugar.
Parte de los trabajos realizados en el lugar.