El titulo Regional le dio a la selección de Santa María los boletos para participar en el torneo ‘Nacional Sénior 35’ que, entre el 11 y 22 de enero del 2025, tendrá lugar en la comuna de Salamanca.
A falta de más de un mes para ser parte de la cita máxima del balompié nacional en esa categoria, el combinado santamariano ya conoce el grupo y los rivales a los que tendrá que enfrentar en el Norte Chico.
Santa María, que ahora tendrá la responsabilidad de representar al balompié aficionado de la región de Valparaíso, quedó sembrado en el grupo D, junto a las selecciones del Ñuble, Atacama y Los Ríos.
Como aún queda un tiempo lo suficientemente amplio de aquí a la cita de Salamanca, el combinado aconcagüino se tomará estos días para seguir celebrando la obtención del título conquistado el sábado pasado en el estadio Lucio Fariña de Quillota. Después de eso, posiblemente la semana próxima, se empezará a trabajar en la nómina definitiva de jugadores que irá al Nacional.
Una vez hecho ese trámite, se empezará a planificar el proceso de preparación para llegar bien al certamen reservado para las mejores selecciones del país. En la interna del equipo santamariano, tienen la completa convicción que la preparación estará a la altura de las circunstancias, a raíz que los jugadores y todos los entes del fútbol amateur de la comuna aconcagüina, están fuertemente comprometidos con el proyecto deportivo, además que con toda seguridad, podrán contar con el apoyo decidido del alcalde Claudio Zurita, quien este viernes volverá a asumir la conducción de la comuna, y sabido es, que él es un hombre del deporte.
Los Grupos del nacional son:
Grupo A: Salamanca, Tarapacá, Metropolitana, O’Higgins, Arica y Parinacota
Grupo B: Araucanía, Maule, Bio Bio, Antofagasta
Grupo C: Coquimbo, Los Lagos, Aysén, Magallanes
Grupo D: Valparaíso (Santa María), Nuble, Atacama, Los Ríos
Aun no se extinguen los festejos por el título de Santa María en el Regional Sénior 35
Edil interpuso una querella para lograr la detención del malviviente.-
El susto de su vida vivió una pareja de comerciantes adultos mayores de Llay Llay, luego que un peligroso delincuente intentara ingresar a su local ubicado en la esquina de las calles Río Cuarto y Salvador González, en pleno centro de la comuna. Afortunadamente fueron los mismos afectados los que lograron con un arma de fuego, debidamente inscrita, espantar al avezado malhechor, percutando dos disparos al aire.
Las víctimas de este hecho son los padres del alcalde de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, quien se mostró muy preocupado por la situación, ya que estuvo en serio peligro la integridad de sus seres queridos. Ahora, por medio de una querella criminal, se buscará meter preso al responsable de este robo, quien se encuentra plenamente identificado. Según los datos que maneja la familia, se trata de un conocido delincuente local, que posee un nutrido prontuario policial, apodado como «El Chupa»
«Estamos muy consternados con el actuar de este delincuente, quien intentó por la fuerza ingresar al negocio de mis padres para robarles sus pertenencias. Por suerte ellos pudieron defender lo que se han ganado con tanto esfuerzo, usando un arma debidamente inscrita, pero nadie les quita el susto que vivieron. Como una forma de defender a los vecinos que se han visto afectado por este delincuente, es que interpondremos una querella criminal, para que así deje de andar libre haciendo daño y sea ingresado a la cárcel, porque es un peligro para la sociedad. Queremos tener un Llay Llay tranquilo y meter en la cárcel a este tipo, es una necesidad por la seguridad de todos», expresó Edgardo González Arancibia, padre de los afectados y alcalde de la comuna del viento.
Además, el edil manifestó que «como todo el país, estamos preocupados por la delincuencia y estos hechos demuestran que ya no existe el respeto ni siquiera por nuestros adultos mayores. En el caso de nuestra comuna, se han tomado medidas que den seguridad, como mejorar la iluminación de varias arterias principales y en el sector rural, como también la implementación de Seguridad Ciudadana Municipal y la recuperación de distintos parques y plazas. También, apoyamos a distintas juntas de vecinos a conseguir alarmas comunitarias y mejorar sus espacios comunes. Hemos hecho la tarea, pero ahora falta que la justicia se ponga los pantalones y pueda sacar a estos delincuentes de circulación por varios años, por el bien de toda la gente honrada».
La acción legal ya fue presentada y ahora depende del Poder Judicial cruzar la investigación pertinente, para cumplir el objetivo de sacar de circulación a este peligroso delincuente, que ya se ha visto involucrado en este y otros delitos de alta connotación social.
Alcalde Edgardo González junto a sus padres, víctimas de la delincuencia en Llay Llay.
La víctima fue impactada por un microbús en sector de Los Lemus. –
Una verdadera tragedia se registró, lamentablemente, la mañana del lunes en la comuna de Santa María. A eso de las 7:30 de la mañana, un accidente se produjo entre el conductor de un microbús y un ciclista en el sector de Los Lemus, donde el conductor del vehículo liviano falleció en el lugar a raíz de las lesiones.
Al lugar concurrió personal de emergencia de Carabineros y Bomberos, sin embargo, nada pudieron hacer para salvar la vida del conductor de la bicicleta. Posteriormente, y por instrucción de la fiscal de turno, personal de la SIAT de Carabineros realizó las respectivas diligencias para determinar las causas de este accidente.
Al respecto, el teniente de la SIAT, Maximiliano Tavolari Muñoz, señaló que «el día lunes, 2 de diciembre del presente año, se concurre a investigar a la comuna de Santa María, un accidente del tipo colisión, en donde lamentablemente fallece uno de los conductores involucrados. Conforme a las diligencias realizadas por esta especialidad, se indicará una dinámica y causa basal del hecho, el que será remitido mediante un informe técnico al Ministerio Público».
En este contexto, el conductor del camión no se percató de la presencia da la víctima, quien circulaba por la misma calzada de la ruta F-775, impactándolo por la parte trasera. El fallecido fue identificado como J.A.M.H.
Conductor de una bicicleta falleció en accidente de tránsito en Santa María. (Imagen: Emergencia Santa María).
La persona fue aprehendida en el marco de fiscalizaciones en el sector poniente de San Felipe –
Carabineros, Delegación Provincial, municipio y personal de Autoridad Sanitaria de Aconcagua, realizaron diversos operativos de fiscalización en el sector poniente de nuestra ciudad, concentrado en las cocinerías que se instalan en calle Diego de Almagro y por calle Tacna norte.
En el operativo realizado en este último sector, Carabineros detuvo a un sujeto por el delito de receptación de un camión que tenía encargo por apropiación indebida desde la Región Metropolitana. El capitán Diego Arratia, comentó que «el día viernes en la tarde se realizó una fiscalización en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, inspectores municipales de San Felipe y personal de la Seremi de Salud, relacionada a las cocinerías en las cercanías de calle Diego de Almagro».
En este contexto, Arratia agregó que «se realizó una fiscalización de feria ilegal que se estaría realizando en la entrada de calle Tacna norte. De esta fiscalización, se realizaron diversos controles de identidad, como, asimismo, controles vehiculares, logrando la detención de una persona por el delito de receptación, toda vez que se encontraba con un camión, el que mantenía un encargo por apropiación indebida desde la Región Metropolitana».
El mismo operativo se llevó a cabo durante la jornada del domingo en la feria de Diego de Almagro, dando respuesta a los requerimientos de locatarios y vecinos del sector.
«Esas fiscalizaciones fueron realizadas también en la feria de Diego de Almagro, donde se realizaron focalizaciones a los locales comerciales establecidos dentro de la feria, específicamente que puedan ser regularizados por resolución sanitaria, y de diferentes cocinerías que se mantienen al exterior de la feria», señaló.
Finalmente, el capitán Diego Arratia sostuvo que «hacemos un llamado a la comunidad, en relación a proximidad de las fiestas de fin de año, sobre todo Navidad, realizar la compra de alimentos en locales que se encuentren debidamente establecidos, regularizados por la Autoridad Sanitaria, para resguardar la integridad física, toda vez que se puede garantizar que son productos que mantienen cadena de frío y un correcto trato de manipulación de estos alimentos», cerró.
En la imagen, personal de Carabineros en plena fiscalización a cocinerías ilegales en Tacna Norte.
Mucha felicidad existe al interior del baloncesto local luego de la gran actuación que cumplieron en el cuadrangular ‘Golden de la Femicentro’, los cuadros del IAC y Aconcagua.
Durante el pasado fin de semana en la ciudad de Los Andes y Valparaíso, se realizaron los mini torneos a los que accedieron las mejores de la extenuante temporada cestera, que quedará marcado como el año en el que renació el básquetbol femenino en San Felipe y el Valle de Aconcagua.
La serie U-11 quedó reservada para los elencos aconcagüinos que se hicieron de las dos primeras posiciones. Aconcagua Básquet subió a lo más alto del podio, mientras que el IAC fue segundo. En la serie sub- 14, las dirigidas de Gonzalo Cataldo fueron cuartas, en otra actuación sobresaliente que hace suponer que se vendrán tiempos felices para la disciplina. «Es muy meritorio lo que hicimos, porque llevamos muy poco tiempo de estar constituidos como club deportivo, por lo que dimos decididos pasos adelante», dijo el técnico del IAC.
La Femicentro en la división Oro está conformada por:
‘IAC’ de San Felipe, ‘Aconcagua’ de Calle Larga, ‘Gimnástico’ de Viña del Mar, ‘Rencort’ de Antofagasta, ‘Vikingos’ de Viña del Mar, ‘Suiza’ de San Fernando, ‘Tomás Lawrence’ de San Fernando, ‘Excea’ de Rengo, ‘O’Higgins’ de Rancagua y San Vicente de Tagua Tagua.
Jugadoras del IAC lucen orgullosas la Copa obtenida por ser segundas .
En la Villa El Descanso le están sacando el jugo a un proyecto llamado ‘Taller Ramitos de Ensueño, Mujeres y Costura’, el cual es encabezado por Alenka Iturrieta López.
La iniciativa se realiza gracias a la adjudicación de fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el 8% del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso.
En total, son 40 vecinas que participan de este taller de costura, en la cual se les facilita todo lo necesario para que puedan ejercer la actividad, como lo son las máquinas y el material textil. El curso termina en alrededor de dos semanas y además del conocimiento adquirido, las mujeres serán reconocidas con una certificación y cada una se quedará con la máquina costurera que utilizan en el taller.
– ¿Quién se lo ganó, ustedes son una organización?
– Nosotros somos un Taller Femenino que se llama ‘Ramitos de Ensueño’ de acá de la Villa El Descanso de San Felipe. Somos alrededor de 20 mujeres que participamos con este 8% (FNDR) y tuvimos la posibilidad de lograr 20 mujeres nuevas aparte de las 20 que trabajamos en el otro. Integramos personas nuevas para que hicieran ese taller de costura, ya que en el otro no podíamos, pasó que integraron más personas.
«En dinero son siete millones y fracción, donde se adjudicaron diez máquinas de coser rectas y diez Overlock. Ahí vamos trabajando las máquinas de coser y las que ya tienen rectas, obviamente utilizan Overlock; las de Overlock usan las rectas, así es que estamos trabajando muy bien», señala.
Consultada sobre los objetivos de este proyecto, indicó que es que las mujeres realicen sus trabajos, aunque sea en su casa con ayuda: «obviamente que monetariamente nos sirve, porque tenemos un trabajo para llegar y sustentar nuestro hogar. La verdad que las chiquillas están muy motivadas, han ido a todas las clases, han trabajado súper bien. En estos momentos estamos como terminando, nos quedan dos semanas de curso, así es que ha sido bastante intenso, porque tenemos clases tres veces a la semana y son de cuatro horas, pero como le digo, bastante motivadas, han aprendido mucho y les gusta, y eso es importante».
Las edades de las integrantes van de 16 a 85 años y reconoce que es primera vez que se ganan un proyecto tan importante. «las chiquillas no sacan nada de su bolsillo para hacer grandes gastos, con mayor razón están súper motivadas con el taller».
Al finalizar el curso, se les entrega un diploma que va con el logo del Gobierno Regional y con una certificación de la profesora. «Esto se va a hacer el 13 de diciembre, que ahí sería la terminación total del taller, donde obviamente están invitados y también la comunidad de la Villa El Descanso».
El término se va a realizar en la misma sede vecinal de Villa El Descanso. Nos contó además, algunos casos como el de Cecilia Tello, quien ya traía un poquito aprendido de antes y lo hace súper bien. «Tenemos a Sandra León también, hay varias de las chicas que han aprendido súper bien y están trabajando en esto», concluye.
Las participantes del taller en pleno proceso.Acá en la imagen, las participantes del taller.
A los 16 años de edad, el jefe de mando ingresó a la Primera Compañía de Bomberos.-
El pasado 28 de noviembre, la Academia Nacional de Bomberos de Chile instruyó la investidura como instructor honorario al comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli Delgado, por sus 15 años de servicio como monitor activo.
Con 41 años de edad, Staforelli lleva 25 años siendo voluntario de la Primera Compañía, tiempo en el que ha prestado su ayuda de manera desinteresada, además de capacitarse para llegar a convertirse en lo que es hoy, un bombero profesional.
Tales sacrificios lo han llevado a tener importantes cargos, como el que actualmente lleva hace un año, siendo comandante. También, tras sus 25 años de trabajo, ya es miembro honorario de la compañía.
Frente a tal reconocimiento, Diario El Trabajo se acercó al jefe de mando de Bomberos para conocer sobre su crecimiento personal dentro de la institución y su experiencia en el área.
– ¿Cómo nace su pasión por este voluntariado?
– La verdad es súper rara mi historia, llegué a los 16 años a la Primera Compañía y le puedo decir que todos mis compañeros vienen de familia bomberil o porque tenían ganas desde chicos de ser bomberos; lo mío no era así, la verdad, nunca tuve como una intención de ser bombero. Cuando era chico, un día por casualidad un caballero viene y me dice ‘oye, ¿quieres ser bombero de mi compañía?’ y yo, como para no decirle que no a él, le dije ‘ya, bueno’, así como para no quedar mal con el caballero. La verdad, no es más que eso-
– ¿Quién era ese caballero?
– Era el director de la Primera Compañía en aquellos momentos y él era una persona grande, que como que se imponía frente al resto y yo; niño de 16 años, pequeño, flaquito, chico. Como que no puedo decirle que no-
– Durante estos años, ¿qué funciones ha desempeñado en la institución?
– He pasado por todos los cargos operativos del Cuerpo de Bomberos, tanto de mi compañía como a nivel de cuerpo, general; desde teniente tercero, segundo, primero, capitán, tercer comandante, segundo comandante y en la actualidad comandante. También he tenido cargos administrativos en mi compañía, como secretario, tesorero y director de mi compañía. A nivel más general, también soy instructor de la Academia Nacional de Bomberos y bueno, ahora hace poquito cumplí mis 15 años de instructor de la Academia Nacional de Bomberos-
– ¿Cómo ha sido su experiencia siendo bombero?
– Es una experiencia muy, muy linda, uno conoce mucha gente acá en la institución, hay mucha gente que pasa por esta institución, que son bomberos uno, dos o cinco años y uno va conociendo mucha gente además, de la gente con la cual uno se rodea a diario. Hay muchas enseñanzas que uno toma a nivel profesional, muchos cursos que nosotros hacemos, muchas capacitaciones, lo cual te lleva a partir desde cero, hasta llegar a un nivel de bombero profesional, con certificado, con diploma incluido, no solamente como diciendo ‘¡ah!, es que los bomberos son profesionales porque son bomberos; no, es porque uno estudia, se desarrolla y va obteniendo logros, va obteniendo cursos, títulos y llega al nivel de bombero profesional, es como toda una malla curricular-
– Sobre su título honorífico como instructor honorario, ¿qué significa este cargo?
– Los bomberos ahora pueden ser instructores de la Academia Nacional de Bomberos, esto es a nivel nacional. Para ser instructor te piden algunos requisitos, una vez que cumples con esos requisitos, tú postulas para poder ser instructor de la academia, una vez que te acepten tienes que hacer un curso y ahí quedas aprobado como instructor de la Academia Nacional de Bomberos. Luego de eso, tú tienes que capacitarte en diferentes áreas para poder impartir cursos de esas áreas, y esto yo hace 15 años hice todo este proceso y bueno, ahora hace poquito cumplí los 15 años de instructor de la Academia Nacional y por reglamento, cuando uno cumple 15 años de instructor, pasa a ser instructor honorario de la academia. Esto es como un título honorífico por haber enseñado 15 años-
El próximo sábado 7 de diciembre se realizará una ceremonia en la ciudad de Quintero, en la cual se entregará el reconocimiento a todos los instructores que hayan pasado a instructor honorario de la Quinta Región. Hasta ahora, Walter Staforelli planea seguir sirviendo a la institución, «hasta que el cuerpo aguante o situaciones de la vida te lleven tal vez a otra ciudad, pero, mientras tanto estemos en San Felipe, feliz de pertenecer al Cuerpo de Bomberos», cerró.
Vanessa Francesconi
El pasado 28 de noviembre fue investido como instructor honorario por la Academia Nacional de Bomberos de Chile.Walter Staforelli Delgado, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe.
Ya disponible en las plataformas de distribución musical, entre las que destacan Spotify, Youtube Music, Amazon o Apple Music
El músico del Valle Aconcagua, Sebastián Gesser, estrenó un álbum tributo a The Beatles, que ya se encuentra disponible en las principales plataformas de distribución digital de música.
El disco se llama ‘Inolvidables de Abbey Road’ y contiene ocho de los temas más icónicos de la banda de Liverpool, entre los que se incluyen las versiones en piano instrumental de ‘Yesterday’, ‘Hey Jude’ y ‘Let it Be’.
Según señaló Gesser, el título de este trabajo, se refiere a los músicos de la banda inglesa y al nombre del estudio de grabación, donde grabaron la mayor parte de su repertorio.
En el mismo contexto, la portada está construida con figuras ‘LEGO’, inspirada en la icónica carátula del álbum ‘Abbey Road’, del cuarteto inglés.
«Aquí no solo van a encontrar temas en piano que pertenecen al Álbum Abbey Road. También, por ejemplo, he seleccionado clásicos como ‘All You Need is Love’ o ‘Penny Lane’, que fueron parte de las producciones ‘Magical Mystery Tour’ y el mismo sencillo denominado ‘Penny Lane/Strawberry Fields Forever’, respectivamente», explicó el músico de Aconcagua.
Las sesiones de grabación del disco comenzaron en septiembre de este año, con la producción de Yesterday, en un piano de cola acústico. Luego, se continuó con la versión de Let it Be, donde Sebastián Gesser interpretó también los solos de guitarra eléctrica, percusión y arreglos de batería.
Para los solos de guitarra de los temas de George Harrison y Ringo Star, ‘Something’ y ‘Octopus´s Garden’ -respectivamente-, fue invitado el talentoso músico de San Esteban, Raúl Pacheco (PAXECO), quien trabajó en la búsqueda de un sonido vintage, fiel a los originales de los Beatles de la segunda mitad de los 60´s.
Finalmente, el pianista realizó un llamado para que apoyen este lanzamiento, que se puede reproducir en cualquiera de las plataformas de distribución musical que lo contienen, entre las que destacan Spotify, Apple Music, Amazon, Amazon Music, Pandora, YouTube Music y Deezer.
Sebastián Gesser, músico del Valle del Aconcagua.Caratula del disco tributo, con figuras LEGO.
Ante este y otros hechos similares, estudiantes han manifestado sentirse inseguros en dejar sus autos estacionados alrededor del instituto para concurrir a las aulas.-
Frecuentes se están haciendo los robos y daños a vehículos de alumnos del Instituto AIEP de San Felipe, quienes suelen estacionarlos en la calle, cercanos a la institución, para asistir a clases. Así lo indicó María Elena Reyes, estudiante de la carrera Trabajo Social, que el pasado miércoles 27 de noviembre sufrió el perjuicio de su vehículo.
La afectada relató a Diario El Trabajo que aquel día se estacionó afuera del Buen Pastor para ir a clases y que cuando eran alrededor de las 19:40 horas, su hija pasó por al lado de su auto y le dijo que se encontraba en perfecto estado. Sin embargo, a eso de las 20:00 horas, cuando salió del instituto y se dirigió a su automóvil, lo encontró con un vidrio roto, sin la radio y algunas de sus pertenencias no se encontraban.
«Cuando llegué vi que el vidrio del auto no se reflejaba mucho, estaba el vidrio completamente roto, el panel del auto estaba en el asiento de atrás, se había llevado la radio, la habían sacado completa, había vidrios afuera y adentro del auto, el tipo se cortó y con las mismas boletas que uno recibe de la bencinera y que va dejando en el auto, al parecer se limpió, porque estaban llenas de sangre.
«Se llevó la radio completa, de hecho, la sacó tan bien que no dejó marco, ni abollado, nada, sabía perfectamente cómo sacar la radio. También se llevó el manual del auto que estaba en la guantera, gracias a Dios no se llevó los documentos», comentó María Elena Reyes.
Respecto a algunas características de quién podría haber cometido el delito, Reyes sostuvo que «a una de mis compañeras de curso, se le acercó una amiga que dijo que había visto a un tipo alto, flaco, como de un metro setenta, por ahí y que andaba con polera negra, buzo negro y la polera tenía un logo morado; que andaba con una mochila negra y que cuando pasó por al lado de ella, el tipo hizo como que estaba hablando por teléfono, pero claramente debe haber escondido la mano si la llevaba con sangre».
En cuanto a la denuncia en Carabineros, sostuvo que «llegaron mis compañeros de curso, llamamos a Carabineros, los llamamos un montón de veces; llamé yo, mis compañeras, estuvimos una hora llamando y Carabineros nunca llegó. De hecho, pasó una patrulla por al lado, pensando que era la que habíamos pedido y no eran porque iban a otro procedimiento, y nos dijeron que venía un carro desde Quebrada Herrera a atender el procedimiento, pero ese carro nunca llegó, porque cuando llamé nuevamente me dijeron que había quedado en pana.
«Me tuve que ir a la comisaría yo y ahí pude realizar la denuncia, me la acogieron y me dijeron que tenía que esperar que me notifiquen de Fiscalía, pero más de eso, nada, nadie salió a darse una vuelta por el sector, nadie salió a ver si andaba el tipo por ahí», manifestó molesta la afectada.
Estos hechos no son la primera vez que ocurren a estudiantes de AIEP, ya que de acuerdo a lo que nos señaló María, se están haciendo frecuentes los robos. «Este año se han robado dos vehículos, uno que creo que lo encontraron abajo en El Totoral, el otro que también era de una funcionaria que trabaja en Carabineros y también estudia Trabajo Social, se lo encontraron en Santa María. A mi compañera también hace un tiempo le quebraron la luneta, le robaron la radio, esto no es algo que sea una sola vez, ha pasado en reiteradas oportunidades».
Finalmente, Reyes expresó sentirse insegura como estudiante al asistir a sus clases de trabajo social. «Como estudiantes de AIEP no tenemos ningún lugar donde dejar nuestros vehículos, aparte del elevado valor que nosotros cancelamos en la mensualidad, porque no todos tenemos becas, ni gratuidad, hay muchos que pagamos la carrera completa y no tenemos la opción de tener un lugar donde dejar nuestros vehículos y poder ir a estudiar tranquilos; uno se siente súper vulnerada», cerró.
El delincuente sustrajo la moderna radio sin dejar marcas en el panel, lo que refleja ser un especialista en robos de implementos para vehículos.El pasado miércoles 27 de noviembre, una estudiante de la institución AIEP sufrió el robo y daño de su vehículo cuando se encontraba en clases.
Se alzaron campeonas invictas en la Sub 15, Sub 17 y Sub 19
En un emocionante cierre de temporada, la Escuela de Fútbol ‘Supercampeonas’ de San Felipe ha conseguido el bicampeonato de la Liga Unidas por el Fútbol (LIFUF), que congrega a seis prestigiosas escuelas de la región Metropolitana de Chile.
Así lo informó a Diario El Trabajo el director de la escuela, Cristóbal Achú, quien indicó que Supercampeonas aseguraron su lugar en la cima del fútbol femenino juvenil tras obtener un total de 47 puntos en la clasificación general. Su desempeño fue destacado en varias categorías, consiguiendo el cuarto lugar en Sub 10, el tercer puesto en Sub 12 y mostrándose como campeonas invictas en las categorías Sub 15, Sub 17 y Sub 19.
El equipo no solo brilló de manera colectiva, sino también a través de sus actuaciones individuales; Lía Cruz se destacó como la goleadora imparable en las categorías sub 15, sub 17 y sub 19, consolidándose como una de las promesas más brillantes de la liga. En tanto, Antonella Espíndola y Catalina Candia también dejaron huella como las mejores porteras en sus respectivas categorías.
Con más de 70 alumnas distribuidas en su estructura, la Escuela de Fútbol Supercampeonas sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo del fútbol femenino en San Felipe y la región de Valparaíso, promoviendo la participación y el talento de jóvenes deportistas en un ámbito que cada día gana más reconocimiento y respeto.
El logro del bicampeonato no sólo les permite alzar el trofeo nuevamente, sino que también refuerza la misión de la escuela, de formar a grandes futbolistas y ciudadanas comprometidas con el deporte. Sin duda, el futuro del fútbol femenino en San Felipe se ve brillante con Supercampeonas a la cabeza.
Supercampeonas de San Felipe logran bicampeonato de la Lila LIFUF.