Jueves, Mayo 15, 2025
Home Blog Page 80

Santa María toca el cielo al ganar el Regional Arfa Senior 35

0
  • En el balompié santamariano empiezan a decir ‘Traigan Vino que Copas Sobran’

La selección senior de la Asociación de Fútbol de Santa María, se metió a la selecta lista de campeones al consagrarse como monarca del torneo regional de fútbol amateur, tras superar en la gran final a su similar de Casablanca.

En el partido jugado la tarde del sábado pasado en el estadio Lucio Fariña en la ciudad de Quillota, el conjunto santamariano mostró un rendimiento superlativo, que le permitió en todo momento verse y ser muy superior a su rival, que poco y nada pudo hacer ante el poderío del mejor equipo de la región.

Ya en el primer lapso el combinado aconcagüino mostró sus credenciales y chapa de campeón, al tomar una clara ventaja de 2 goles, tras las anotaciones de Nicolás Araya e Isaac Rozas. En el segundo tiempo se selló la historia con las anotaciones de Brayan Figueroa y Carlos Araya.

Para entender la superioridad de Santa María, habría que remitirse a una mejor condición física de sus jugadores, los que aguantaron bien la intensidad y ritmo de los diez primeros minutos de juego. Después de eso el monarca tomó el control del mediocampo y desde ahí aplicó un funcionamiento casi perfecto para terminar demoliendo a su oponente y alcanzar la gloria máxima del certamen regional en la serie para jugadores mayores de 35 años. Salud Campeón.

Jugadores, dirigentes e hinchas al momento de recibir la copa.
Jugadores, dirigentes e hinchas al momento de recibir la copa.
Brayan Figueroa accionando en el partido final.
Brayan Figueroa accionando en el partido final.
De retorno a su comuna el plantel tuvo un íntimo festejo.
De retorno a su comuna el plantel tuvo un íntimo festejo.

Gonzalo Jara y Francisco Salinas parten al Norte Chico

0
  • Ambos en calidad de préstamo

Ya está completamente confirmado que Gonzalo Jara y Francisco Salinas, dos de las mejores figuras de Unión San Felipe en la reciente temporada de la Primera B, seguirán sus carreras lejos del valle de Aconcagua.

Los dos jugadores partirán con rumbo a la cuarta región, a jugar respectivamente en Deportes La Serena y Coquimbo Unido, cuadros de la serie mayor del fútbol profesional chileno, que sin lugar a dudas representa una gran oportunidad para ambos.

Si bien es cierto que la partida de Jara es sensible, no cabe la menor duda que el jugador está feliz, ya que logró dar el primer paso que se propuso cuando arribó al Uní Uní desde el fútbol ecuatoriano, jugar en la Primera A de Chile. En el 2025, el formado en la UC intentará hacer lo mismo que en la tienda sanfelipeña para conslidarse en la serie, y porque no, el 2026 llegar a un equipo de la capital.

Por su parte, el ‘coreano’ deberá confirmar en el cuadro pirata todas sus cualidades para ratificar que puede ser titular y un jugador de la categoría.

Gonzalo Jara logró su objetivo de llegar a la Primera A.
Gonzalo Jara logró su objetivo de llegar a la Primera A.

Elenco de personas mayores estrenan emocionante obra teatral ‘La vida al instante’

  • Esta no será la única presentación del taller, y esperan que para enero puedan anunciar nuevas fechas.-

El taller de teatro, desarrollado por la Oficina de Personas Mayores del municipio en conjunto con la compañía sanfelipeña ‘La Giganta Teatro’, estrenará ‘La vida al instante’ este martes 3 de diciembre en el Teatro Municipal a las 18:45 horas.

Catorce participantes conforman el elenco, quienes desde abril han desarrollado habilidades escénicas y a partir de julio, comenzaron a construir esta obra que surge de sus propias vivencias y reflexiones.

«La obra nació de una recopilación de vivencias, historias y anécdotas que los participantes del taller trajeron,  en torno al cambio de paisaje, de mentalidad que han experimentado ellos a lo largo de su vida y sus vivencias más personales e íntimas, atravesadas por el cambio de paradigma de nuestros tiempos.

«Realizamos ejercicios de creación escénica a partir de ese material y las reflexiones que surgían al respecto. Así que entre canciones, malones y ensayos, mostraremos estos relatos.

«La Giganta Teatro es una compañía de teatro sanfelipeña, yo soy la directora de los dos proyectos más recientes ahí. Junto a Camille Aracena, otra de las actrices de La Giganta, impartimos este taller durante todo el 2024 y en la realización del diseño sonoro de ‘La vida al instante’, está Felipe Martínez, que también es el encargado de la música y sonido en la compañía», detalló Danae Smith, directora de ‘La Giganta Teatro’ y profesora del taller de teatro para personas mayores.

Sobre la importancia de estas iniciativas culturales, Smith destacó: «El teatro siempre teje parte de esa red social presencial tan necesaria y que tanto nos hace falta como sociedad, más allá de la edad que tengamos. Y en la comunidad de adultos mayores es muy importante generar instancias de socialización».

Además, adelantó que esta no será la única presentación: «Sí, tendremos más funciones, sí o sí, porque es una obra que debe ser vista. Así que pronto les estaremos contando cuándo y dónde.

«El elenco está muy emocionado y contento, han trabajado mucho y ha sido desafiante de muchas maneras para todos. Así que estamos con muchas ganas de mostrar algo de este proceso», concluyó.

Jacqueline León

El taller de teatro para personas mayores comenzó en abril de este año y a partir de julio iniciaron la construcción de su obra ‘La vida al instante’.
El taller de teatro para personas mayores comenzó en abril de este año y a partir de julio iniciaron la construcción de su obra ‘La vida al instante’.
La obra se estrenará este martes 3 de diciembre a las 18:45 horas en el Teatro Municipal, con entrada liberada.
La obra se estrenará este martes 3 de diciembre a las 18:45 horas en el Teatro Municipal, con entrada liberada.

Liceo Cordillera cumplió con su último desafío antes del Sudamericano Escolar en Colombia

0
  • Sub 15 femenina de vóleibol obtuvo un importante segundo lugar en torneo disputado este fin de semana en el gimnasio del Club Arturo Prat

La delegación femenina de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera de nuestra comuna ya emprende viaje al que, seguramente es su competencia más importante del año. Luego de un 2024 espectacular en logros deportivos, el Sudamericano Escolar a disputarse en Bucaramanga, Colombia, es el último objetivo, y por el cual se han preparado de excelente forma en los últimos meses.

El evento deportivo internacional se realizará del 3 al 7 de diciembre y harán su debut este martes frente a Venezuela, aunque previo a aquello, las dirigidas por Eduardo Chávez fueron despedidas por la autoridad municipal (ver nota aparte), además de que tuvieron su último ensayo de preparación, obteniendo un segundo lugar este fin de semana, en un torneo llevado a cabo en el gimnasio del Club Arturo Prat de San Felipe, cayendo en la final contra Colo-Colo de Santiago.

Eduardo Chávez, entrenador de vóleibol del Liceo Cordillera, se refirió al desafío previo al Sudamericano Escolar, indicando que «estuvo impecable, la gente del Club Arturo Prat se portó muy bien con nosotros, tuvimos un recibimiento impecable y todas las delegaciones llegaron de acuerdo a lo programado, estuvimos compitiendo desde ayer (viernes) y bueno, acabamos de terminar hace pocos instantes (sábado en la noche) la final del torneo, que desgraciadamente para nosotros perdimos la final, no jugamos muy bien. Ganó el primer lugar el Club Social y Deportivo Colo-Colo de Chile, segundo lugar el Liceo Bicentenario, tercer lugar Rancagua, cuarto lugar lo obtuvo Estadio Italiano», precisó.

En cuanto a si la derrota en la final quita confianza de cara a lo que puedan realizar en Colombia, el coach señaló que «les decía a las niñitas en la charla final, cuando terminamos el torneo, que ojalá hubiéramos jugado todo lo mal que podemos jugar, ahora, y dejar todo lo bueno para la próxima semana (presente), por nuestro debut el martes con Venezuela. Vamos a poner toda la carne en la parrilla y vamos a tratar de hacer lo mejor que se pueda», estableció.

En cuanto al calendario de partidos y lo que pueda hacer el equipo en cancha, Chávez aseguró que esperan darle la vuelta a la historia. «El martes jugando a las 11:00 de la mañana, programado con Venezuela, el miércoles a las 11:00 de la mañana, si no me equivoco programado con Perú y el jueves a las 11:00 de la mañana, programado con Colombia. Ahí a esperar, dependiendo de los resultados vamos a seguir jugando o hasta ahí llega nuestra participación (…) Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para hacer una buena presentación, pero también hay que tener los pies en la tierra, nos tocó un grupo bastante difícil.

«Quedamos en el grupo con Perú e históricamente no les hemos ganado nunca a Perú, quedamos con Colombia y no le hemos ganado nunca a Colombia, y en el grupo con Venezuela y nunca le hemos ganado a Venezuela (…) Pero siempre hay una primera vez, vamos a poner todo lo que está en nuestras manos para hacerlo, y si no lo hacemos, y si no lo logramos, lo peor que nos puede pasar es ser el octavo colegio de Sudamérica y creo que si tú lo miras desde ese punto de vista, no es tan malo», añadió.

Finalmente, el entrenador de vóley del LBC destacó los excelentes resultados que han cosechado durante el 2024. «Yo venía pensando la semana pasada, tuvimos el título campeón del ‘Promesas’, que es un torneo internacional de la categoría sub-15; una semana atrás campeones del Hexagonal Soprole a nivel nacional de selecciones de colegio; campeones de la Asociación de San Felipe, en la categoría sub 15 y sub 17; campeón Nacional Escolar; campeón Regional Escolar; campeón regional sub 17; sub 15; campeones de la Copa Aniversario, que fue un torneo importante; campeón nacional de la Liga Nacional de Menores, federado en la categoría sub 17, subcampeona en la categoría sub 15. La verdad ganamos hartas cosas este año, fue muy fructífero en lo que se refiere al deporte escolar y federado», cerró.

Las dirigidas de Eduardo Chávez obtuvieron un segundo lugar este sábado, previo al Sudamericano Escolar a desarrollarse esta semana.
Las dirigidas de Eduardo Chávez obtuvieron un segundo lugar este sábado, previo al Sudamericano Escolar a desarrollarse esta semana.

Municipio prohibirá instalación del comercio ambulante en el damero central previo a las fiestas de fin de año

0
  • Para eso, habilitaron puestos en la alameda Yungay.–

Ya comenzando el mes de diciembre, parten las compras para las fiestas de fin de año, sobre todo la Navidad. Es por esto, que como una medida para prevenir que el centro de la ciudad se vea desbordado, es que el municipio ha determinado prohibir la instalación de comerciantes ambulantes y para eso, se les ha entregado el espacio en la alameda Yungay.

Así lo señaló el administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, «dentro de las medidas de prevención que se han adoptado en conjunto con la autoridad provincial, es la prohibición absoluta del comercio ambulante dentro del damero central».

Junto con esto, y consultado por los permisos para la gente que se dedica a envolver regalos, Herrera agregó que «han existido las consultas en torno a la gente que envuelve regalos, eso también no está autorizado, no obstante, que cada una de las personas que quieran desarrollar esa actividad, podrán solicitarlo a los comerciantes para instalarse dentro de los locales comerciales. Lo anterior, básicamente se busca que exista espacialidad en el espacio público, libre tránsito y también porque mejora los tiempos de reacción de las policías en caso de algún evento».

Considerando este último punto, y a modo de explicación de la negativa para la autorización de esta labor de envolver regalos, el administrador municipal dijo que es «básicamente porque el permiso en torno a envolver regalos se termina no respetando y se terminan vendiendo productos distintos a sólo envolver regalos, y el año pasado ya también no se había autorizado y funcionó bastante bien con los comerciantes que autorizaron a las personas dentro de los propios locales comerciales».

En cuanto a la fiscalización al comercio ambulante, Hernán Herrera sostuvo que «hay prohibición absoluta de instalarse dentro del damero central, por ello se han dispuesto sectores en las alamedas, donde las agrupaciones han acogido a personas que se dedican a vender para la fiesta de Navidad, de forma ordenada, y así concentrar los polos de venta en ciertos sectores de la comuna, evitando que se instalen dentro del damero central».

Finalmente, y en relación a los comerciantes que están ya instalados en algunas calles del damero central, por ejemplo, en Prat, el administrador municipal indicó que «entendemos que hay comerciantes que estarán instalados en los puestos a disposición en la feria de la alameda, en consecuencia, en el mes de diciembre no hay autorización para funcionar dentro del damero central, la feria parte el 1 de diciembre», cerró.

Alameda Yungay será habilitada para los comerciantes, previo a las fiestas de fin de año.
Alameda Yungay será habilitada para los comerciantes, previo a las fiestas de fin de año.

Lleva 9 años esperando operación para cambiar prótesis en su rodilla

0

Desde el primer día que salió del hospital, hace casi una década, ha debido soportar fuertes dolores que la tienen sin ganas de vivir. A ello se suma que prácticamente no puede caminar. Se trata de Guillermina Soto González, una mujer de 61 años de edad, domiciliada en Rinconada de Los Andes, quien lleva 9 años esperando por una operación llamada ‘revisión de prótesis de su rodilla izquierda’.

Así nos lo cuenta su hija María Farías Soto, quien ya no sabe qué hacer porque el sistema público de salud no le ha dado respuesta en 9 años. La llevó a dos clínicas en Santiago, y el costo de la operación es de 18 millones de pesos.

Según indica la hija, quien nos enseña los documentos clínicos que certifican su historia, «mi mamá en el año 2015 fue operada de prótesis de la rodilla, y desde el primer día, saliendo del hospital, quedó con muchos dolores. Hemos tenido controles, durante el tiempo la mandaron a Cajales por terapia, todo eso, pero los dolores nunca bajaron; al contrario, han ido aumentando y la doctora le ha hecho exámenes y dice que no tiene explicación a los dolores de mi mamá. Señala que es uno de los casos de ‘prótesis dolorosas’ que le llaman. Así han pasado los años, ya  el año pasado fue hospitalizada por mucho dolor, pero no fue operada. La doctora le dijo que tenía que volver a operar, pero no la ha operado. El año pasado empecé a llevarla a Santiago, a la Clínica Dávila y Red Salud, y tengo certificados donde me sale un aflojamiento de prótesis. La cosa es que la doctora dice que la va a operar, pero así han pasado 9 años y hoy en día mi mamá ya no camina; o sea, lo justo y necesario para ir al baño, porque no se puede mantener mucho de pie. Los dolores ya no la dejan dormir, llora del dolor, por ella estuviera muerta, con eso se lo digo todo. Ella ya no quiere nada, está cansada, me dice ‘prefiero morirme’, en ese estado está  mi mamá».

– ¿Cuál es el problema que ella tuvo?

– A ella le dio artrosis, el desgaste de cartílagos, donde tuvo que ser cambiada; o sea, sacar su rodilla y poner una prótesis de rodilla. Eso es lo que hoy en día tiene que ser cambiada. La operación se llama revisión de prótesis, pero la revisión no es que ahora la parte de la cirugía y revisen como está la prótesis, sino tiene que ser cambiada por una especial, porque mi mamá, donde ella ya está operada, tiene desgaste de hueso, han pasado 9 años. Es una revisión de prótesis donde se la cambian toda, por una especial, y esa operación, dice la doctora, tiene mucho riesgo, la han tenido con un régimen para bajar de peso y todo, pero ya imagínese, de 108 que pesaba vamos en 92 y todavía no me la pueden lograr operar.

Cuenta que la operación a que alude fue realizada en el Hospital de Los Andes, «donde la doctora Jorquera la operó, todavía está en control con ella», señala

– ¿Por qué visibilizar este caso o hacerlo público?

– O sea como llevamos bastante tiempo esperando en el Hospital y no tenemos esperanza de que nos digan ‘sabe qué, tal día va a hacer operada su mamá’, sino que llevamos 9 años esperando su cirugía y mi mamá ya empeoró, ya estamos propensos a una infección. El otro día la doctora le dijo ‘capaz que te tenga que dejar la pierna tiesa, te pongo cemento y te la dejo tiesa’. Los dolores han aumentado tanto que los riesgos ya son mayores, la llevamos a Santiago y la operación es muy costosa.

– ¿Dónde tendrían que operarla?

– Yo la llevé a Dávila y Red Salud, en esta última me salen 18 millones y fracción el presupuesto que me dieron el mes pasado.

– ¿En la parte pública no hay ninguna posibilidad?

– Sí hay posibilidades, pero cuándo, no sé. Si no le digo que llevamos 9 años esperando. Mi mamá está en la lista, pero así han pasado 9 años esperando, y el otro día cuando fui a preguntar, porque la llamaron para unos exámenes, me dijeron que ahora faltaba que la doctora hiciera el llamado al pase, el que da ella.

– Bueno, emplace a la doctora, a las autoridades para agilizar.

– Lleva nueve años sufriendo y la verdad que no es que yo no quiera operarla en el sistema público, es que ya veo tan mal a mi mamá; o sea, es como vivir de esperanzas, ¿me entiende? No es como cuando uno tiene la plata y la lleva y dice ‘ya, yo puedo operar a mi mamá tal día’. En el sistema público vivo de esperanza, llevamos 9 años esperando que llamen a mi mamá y le salga su operación para que le cambie su vida.

De todas maneras deja una cuenta Rut por si alguien de buen corazón quiere ayudar a su madre. Cuenta Rut número 8.983.066-4 a nombre de Guillermina Soto González. Agradecer a Luis Rivero, por quien supimos de esta historia.

En la imagen Guillermina junto a Luis Rivero, quien también ha estado apoyando a esta familia.
En la imagen Guillermina junto a Luis Rivero, quien también ha estado apoyando a esta familia.
Guillermina Soto González, el dolor y la espera le han quitado las ganas de vivir.
Guillermina Soto González, el dolor y la espera le han quitado las ganas de vivir.

Invitan a participar de bingo a beneficio de conocido gásfiter sanfelipeño

0
  • Lo recaudado costeará parte del tratamiento para su enfermedad.-

El próximo 7 de diciembre en la cancha de la población El Esfuerzo, a partir de las 17:00 horas, se realizará el bingo a beneficio de Héctor Alejandro Collao Reinoso, conocido gásfiter sanfelipeño que fue diagnosticado con cáncer a la próstata.

En nuestra edición del 6 de noviembre dimos a conocer que se requerían premios para llevar a cabo el juego de azar. Ahora, su familia invita a la comunidad a asistir al evento que ayudará a costear parte de su tratamiento.

Para la actividad se necesitaban cerca de 60 premios, y hasta ahora han recaudado secadores de pelo, planchas, exprimidores eléctricos, freidoras de aire, jugueras, batidoras, tostadores, televisores, hornos eléctricos, parlantes, entre otros.

En cuanto al show de artistas locales que se presentará aquel día, se encuentran confirmados: Yasmin Lazcano, Lucero Fernández, Charrito Pulgarcito, Sebastián Romo, Debora Berrío y Casa Místika.

Respecto al apoyo que ha recibido el afectado, su hermana, Rosa Collao Reinoso, nos contó que «la alcaldesa Carmen Castillo se hizo presente con un regalo de forma particular, porque como la Municipalidad no tiene regalos para bingo, y ella también se comprometió para hacerle un seguimiento médico a mi hermano, porque obviamente lo va a necesitar mucho».

Finalmente, Collao dejó invitados a los aconcagüinos para que participen del evento a beneficio. «Este evento es para todo público, no hay restricción, van a haber vecinos de la población El Esfuerzo, porque nosotros vivimos ahí hace 59 años, que es lo que tiene la población; somos una familia súper conocida, así que están todos invitados», cerró.

Héctor Alejandro Collao Reinoso, conocido gásfiter sanfelipeño.
Héctor Alejandro Collao Reinoso, conocido gásfiter sanfelipeño.
Algunos de los premios a repartir a los ganadores del juego de azar.
Algunos de los premios a repartir a los ganadores del juego de azar.

PDI detuvo a sujeto por tráfico de drogas y porte de municiones en Los Andes

0
  • Sujeto vendía las sustancias ilícitas desde su domicilio en la Villa La Gloria.-

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, detuvieron a un delincuente por el delito de tráfico de drogas y porte de municiones en la comuna de Los Andes. El sujeto utilizaba su vivienda ubicada en Villa La Gloria para vender estas sustancias ilícitas.

El subprefecto Rony Ibaceta, jefe de la Brianco de la PDI Los Andes, destacó que la investigación se llevó a cabo a raíz de una denuncia realizada en la plataforma ‘Denuncia Seguro’; «funcionarios de esta brigada especializada llevaron esta investigación bajo la dirección del Ministerio Público de Los Andes, la cual hacía mención a antecedentes recibidos a través de Denuncia Seguro».

En este contexto, Ibaceta agregó que «un sujeto que se estaba dedicando a la venta de drogas en pequeñas cantidades en su domicilio particular. Se reunieron los medios de prueba suficientes para poder solicitar las medidas intrusivas de entrada y registro, donde se logró la incautación de diferentes tipos de drogas como cannabis sativa, además de clorhidrato de cocaína, y una gran cantidad de municiones de armas de fuego; eso, sumado a los elementos de dosificación y dinero en efectivo de baja denominación».

El detenido como los medios de prueba incautados por la PDI, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes para el respectivo control de detención.

Esta es la droga y las especies incautadas.
Esta es la droga y las especies incautadas.
Una gran cantidad de municiones tenía en su poder este delincuente.
Una gran cantidad de municiones tenía en su poder este delincuente.

Sanfelipeña de 12 años de edad se proclama campeona regional de ciclismo

0

El pasado sábado 23 de noviembre, en el estadio ‘Lucio Fariña Fernández’ de Quillota, la joven Amanda Gutiérrez  Saá, de 12 años de edad, se coronó como flamante Campeona Regional Infantil de Ciclismo de Ruta de la Quinta región.

La premiación se realizó en el marco de una ceremonia especial que contó con la presencia de todas las organizaciones ligadas a este deporte.

El triunfo de Amanda tiene más que orgullosos a sus padres, Alejandro Gutiérrez y Ágeda Saá, quienes la acompañan y apoyan al cien por ciento en esta actividad.

Conversamos con la joven, quien cursa el sexto año básico en el colegio Diego Portales, contando con un promedio de notas de 6,4.

¿Quiénes son tu apoyo para practicar este deporte?

– Mi entrenador y mis padres que me acompañan en cada carrera en la que participo, y ellos se llevan el gasto económico que este deporte acarrea, el deporte que practico es muy caro.

¿Recibes alguna ayuda o tienes auspiciadores?

– Por coincidencia mi vecino es mecánico de bicicletas de alta gama y él es el responsable de tenerme la bicicleta al cien por ciento. La otra ayuda que recibo es de ruteras.cl de internet, quienes me hacen precio en equipamiento.

¿Qué hay que hacer para ser la campeona infantil?

– Cada carrera que se realiza da un puntaje acumulativo, yo obtuve 54 puntos y estos fueron obtenidos en las 16 fechas que tiene el año.

¿Las carreras se realizan en diferentes localidades?

– Sí, en Quillota, La Ligua, Cabildo, etc.

¿Cuál es el equipo que tú representas?

– Su nombre es ‘Coyotes Cabildo’, en este participo en ruta y Rohibike que es un club de MTB.

Acá en tus reconocimientos vemos un galvano y una tricota arcoiris, ¿qué significan los colores en la tricota?

– Cada color representa los diferentes clubes o asociaciones, y ésta la debo portar en todas mis carreras del 2025.

¿Cuál es la edad de tu categoría?

– Es 11 a 12 años.

¿Por tu edad cuántos kilómetros puedes recorrer como máximo?

– Si voy a un nacional, 35 km. como máximo, y si es un campeonato regional, 25 km.

¿Tienes restricciones para el uso de los diferentes desarrollos de la bicicleta?

– Sí, se tiene restricciones, porque somos niños. Yo en mi categoría no puedo usar un desarrollo que mueva más de 5,66 metros por pedaleada.

¿Qué se siente cruzar la meta y saber que eres la ganadora?

– Siento mucha alegría y emoción.

¿Cómo te defines como ciclista?, porque hay diferentes tipos: pasistas, escaladores, sprinter.

– Yo por ahora me dedico a disfrutar y a ser feliz.

Alguna frustración o desilusión.

– Sí, cuando participé en los juegos escolares regionales, llegué en tercer lugar y solo iban los dos primeros al nacional, fueron dos oportunidades y las perdí, una en Quilpué (autódromo) y la otra en Limache (moto dromo).

¿El 2025 irás al nacional?

– Sí, ahora tengo más experiencia y mi equipamiento es superior, tengo una bicicleta de alta gama.

¿Desde cuándo practicas este deporte?

– Lo practico desde los 5 años.

¿Quieres decir algo como fin de esta entrevista?

– Sí, agradecer a mis padres que siempre me apoyan y hacen grandes esfuerzos para verme triunfar en este deporte. Mi sueño en representar algún día a Chile en las Panamericanos.

A la izquierda, tricota que debe portar como campeona 2024 y su galvano de reconocimiento. Amanda Gutiérrez acá con sus logros en su corta trayectoria como ciclista.
A la izquierda, tricota que debe portar como campeona 2024 y su galvano de reconocimiento. Amanda Gutiérrez acá con sus logros en su corta trayectoria como ciclista.

Panoramas de fin de semana en el Valle de Aconcagua (29 de noviembre al 1 de diciembre)

0

Diario El Trabajo lanza esta sección que será mostrada en la edición de todos los viernes. El propósito es dejar un abanico de panoramas para cada fin de semana, para que así, la comunidad del Valle de Aconcagua pueda disfrutar de las diversas actividades públicas o privadas.

Para el viernes 29 de noviembre:

  • Obra ‘Imperdibles’

Se presentará la obra de teatro ‘Imperdibles’ de la compañía sanfelipeña Teatro Reparo a las 19:00 horas en el Teatro Municipal. La entrada es gratuita.

La obra aborda el impacto del sobreconsumo de moda y fue inspirada por el ‘cementerio de ropa’ en el desierto de Atacama. Desde su estreno el 28 de septiembre, ha recorrido diferentes escenarios del valle.

  • Gala de danza municipal

Gala de clausura de talleres de danza municipal a las 19:00 horas en el Teatro Roberto Barraza o también conocido como el teatro del Liceo Dr. Roberto Humeres. Entrada gratuita.

  • Feria de Comercialización Provincial 2024

En la Plaza de Armas desde las 10:00 horas, con stands de emprendedores y espectáculos artísticos.

  • Recital de Massimiliano Genot

El reconocido compositor se presentará en el Centro Cultural de Los Andes, ubicado en Maipú #475, a las 19:30 horas.

Para el sábado 30 de noviembre:

  • Feria Comunitaria de Mujer a Mujer

Desde las 10:00 hasta las 16:00 horas en la junta de vecinos de la Población San Felipe, al lado de la Tercera Compañía de Bomberos.

La instancia contará con servicios gratuitos como peluquería, podología, manicura y masaje. También servicios municipales para trámites con la Oficina Comunitaria, el Registro Social de Hogares, ayuda para asesoría legal y la postulación a la exención del pago de aseo domiciliario 2025.

Además, para la entretención y actividad física para las mujeres de Parrasía y Población San Felipe, se llevarán a cabo talleres de zumba, twerk, reciclaje e intercambio de plantas.

Para más detalles está la edición del 27 de noviembre de Diario El Trabajo con la nota ‘Este sábado realizan feria de servicios gratuitos y actividades solo para mujeres’.

  • ‘The Color Fest Vol. 2’

A partir de las 17:00 horas en la Plaza Cívica de San Felipe. Incluye actividades deportivas, master class de zumba, música en vivo y un espectáculo de polvo de colores.

  • Fiesta de las Artes y los Oficios en el Día del Turismo

Desde las 12:00 horas en Circuito Turístico Almendral, San Felipe (junto al Templo San Antonio de Padua).

La actividad tendrá muestras de artesanías y talleres, espectáculos como la presentación del Chinchinero ‘Chinfrontera’, visitas guiadas, cine (La Nostalgia de la Luz, Quizás es cierto lo que dicen de nosotras y Ya no basta con rezar), certificaciones, degustaciones y música en vivo con las bandas aconcagüinas ‘Dialecto Animal’, ‘Grupo Rebenke’ y ‘Akinetón Retard’.

  • Flash Day en Chiks Art

De 11:30 a 21:00 horas en Galería de Arte Chiks Art. Oportunidad para tatuajes y piercings desde $15.000, con acompañamiento musical de DJ locales.

Para el domingo 1 de diciembre:

  • Torneo de Super Smash Bros

En Chiks Art, Santo Domingo #236. Inscripciones en Instagram (@chiksart.cl).

  • Juegos de cartas coleccionables y mesa

Actividades a las 17:00 horas en Chiks Art, incluyendo Pokémon, Magic, Dragon Ball y Calabozos y Dragones.

Jacqueline León

Diversos y numerosos son los eventos abiertos a la comunidad, programados para este fin de semana (29 de noviembre al 1 de diciembre) en el Valle de Aconcagua.
Diversos y numerosos son los eventos abiertos a la comunidad, programados para este fin de semana (29 de noviembre al 1 de diciembre) en el Valle de Aconcagua.