Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 8

Sigue ‘sacando ronchas’: Concejal Ronald Olivares realiza acusaciones sin fundamentos en sesión del Concejo

  • Edil, incluso, puso en la palestra temas personales con personas ajenas al municipio.–

Acalorada y polémica, por decir lo menos, finalizó la última sesión del Concejo Municipal de San Felipe; esto, luego que el concejal Ronald Olivares, el mismo que estuvo en la palestra en febrero pasado por haber sido presuntamente secuestrado en Viña del Mar, realizara una serie de acusaciones de irregularidades en el edificio consistorial. El edil, incluso, planteó temas personales con personas ajenas, de manera directa, con el municipio.

Olivares aseguró que existen problemas en varias unidades del municipio, hasta planteó problemas personales con el esposo de la secretaria municipal, dichos que fueron rápidamente respondidos por la alcaldesa Carmen Castillo y algunos concejales, quienes le pidieron transparencia y claridad en sus acusaciones. Además de evitar temas personales, que no corresponden a una sesión del Concejo Municipal.

Asimismo, y tras los dichos de Olivares, la Asociación de Funcionarios Municipales de San Felipe (ASEMUCH), emitió una declaración pública, rechazando las emisiones del concejal. En el texto, la directiva señaló que «el rol del concejal (…) establece que todo funcionario o autoridad que tome conocimiento de hechos que pudieran revestir carácter de delito tiene el deber de informar y denunciar formalmente, no sólo para garantizar su adecuada investigación, sino también asegurar el debido proceso y el principio de legalidad».

Asimismo, en la declaración indican que «hacer declaraciones generales sobre posibles actos ilícitos, sin canalizar los antecedentes a través de los órganos competentes para su investigación, no contribuyen al esclarecimiento de los hechos ni el fortalecimiento de la transparencia institucional. Por el contrario, genera un ambiente de incertidumbre entre los funcionarios municipales, sin que existan procesos formales iniciados que permitan su debida revisión. Como asociación, solicitamos que si existen elementos fundados, estos sean puestos a disposición de la justicia como corresponde».

Junto con esto, expresaron que «deseamos expresar nuestro rechazo a la utilización del Concejo Municipal como espacio para abordar temas de carácter personal (…) cuando se hizo alusión directa a la Secretaria Municipal en términos ajenos a sus funciones técnicas o administrativas».

En este contexto, el miembro de la directiva de la ASEMUCH de San Felipe, Wladimir Tapia, señaló que «cuando conocimos los dichos del concejal en el Concejo, todos los funcionarios nos emplazaron en el sentido de que se sentía la molestia por los propios dichos de este concejal, donde hizo expresiones que, de alguna manera, alusiones de presuntas irregularidades, también interpretar situaciones de carácter personal dentro de un organismo público, en situaciones que, a nuestro juicio, no corresponden.

«Y en ese sentido, es que nosotros emitimos esta declaración pública manifestando nuestra molestia, preocupación, y nuestra intención para dejar en claro que los funcionarios municipales, primero, son funcionarios probos en toda su dimensión, y también emplazar al concejal a que si tiene pruebas efectivas de que lo que está manifestando son ciertas, lo entregue donde corresponde, a los tribunales para que se investigue. Esa es la situación, nosotros mantendremos esa declaración y seguiremos prontas acciones si es que de alguna manera no tenemos alguna respuesta del concejal», agregó.

Asimismo, el directivo de los funcionarios municipales de San Felipe, aseguró que el concejal «hace acusaciones sin argumento, es grave, no debería ocurrir».

Finalmente, y consultado por si es que se sobrepasó un límite por poner temas personales en sesión de Concejo Municipal, Tapia respondió que «hay una situación que el concejal tiene que revisar en su yo interior y quienes lo asesoran, que cuál es la real función que tiene al interior dentro del Concejo, y el concejal en su rol de fiscalizador tiene los mecanismos de cómo fiscalizarlos, y eso no significa que tenga que ir en cualquier lugar de manera prepotente a decir cualquier cosa. Eso debería revisarlo», cerró.

‘Como si fuera Macondo’, así finalizó la última sesión del Concejo Municipal de San Felipe.
‘Como si fuera Macondo’, así finalizó la última sesión del Concejo Municipal de San Felipe.

Organizan ‘Lucatón solidaria’ por querido exjugador y mueblista local

  • Buscan reunir fondos para operación cerebral que podría mejorar su calidad de vida. Sus hijos hacen un llamado a la comunidad para apoyar el tratamiento de su padre, diagnosticado con Parkinson en 2016.-

Una cadena de solidaridad se está levantando en San Felipe para ir en ayuda de Jorge Antonio Concha Zamora, más conocido como ‘Tococo’, de 53 años de edad, mueblista y exjugador del Club Deportivo Mario Inostroza, quien desde hace ocho años enfrenta una dura batalla contra el Parkinson.

Su familia, encabezada por sus hijos Neil e Ignacio Concha, han lanzado una ‘Lucatón Solidaria’ con el fin de reunir fondos para que Jorge pueda acceder a una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda, tratamiento que podría significar un importante alivio en su lucha diaria.

«Con el paso del tiempo la enfermedad ha ido avanzando, y mi papá ha perdido mucha movilidad. Ya no puede trabajar como mueblista, que fue su oficio por años, y cada día le cuesta más hacer sus actividades cotidianas. Solo ha recibido tratamiento con medicamentos y controles en el hospital», comentaron sus hijos, visiblemente emocionados por la difícil situación que enfrentan como familia.

La lucatón busca recaudar el dinero necesario para costear la operación, que aún no tiene fecha ni lugar definido, pero que requiere una suma aproximada de $40 millones para concretarse en una clínica especializada fuera de la zona. La familia ya había organizado un bingo en el pasado, pero los costos de este tipo de intervención son elevados.

«La idea es que la mayor cantidad de personas puedan aportar, aunque sea mil pesos, porque cada granito de arena cuenta y puede hacer la diferencia», expresaron los hermanos Concha.

Quienes deseen ayudar pueden hacer sus aportes directamente a la Cuenta Rut 11.730.139-7 a nombre de Jorge Concha Zamora, padre de estos jóvenes que hoy no bajan los brazos y luchan por mejorar la calidad de vida de quien les dio la vida.

La familia invita además a compartir esta campaña por redes sociales, con la esperanza que la solidaridad sanfelipeña se manifieste una vez más con fuerza.

«Mi papá ha sido muy querido por muchos, especialmente en el club Mario Inostroza, donde jugó a la pelota durante años. Hoy lo necesitamos más que nunca», concluyeron.

Jorge Concha Zamora de 53 años de edad, es conocido por su oficio de mueblista y por haber sido jugador del Club Deportivo Mario Inostroza.
Jorge Concha Zamora de 53 años de edad, es conocido por su oficio de mueblista y por haber sido jugador del Club Deportivo Mario Inostroza.
Todos por Jorge. Esta Lucatón busca reunir fondos para que ‘Tococo’, diagnosticado con Parkinson, pueda acceder a una cirugía de estimulación cerebral profunda que le permita recuperar parte de su calidad de vida.
Todos por Jorge. Esta Lucatón busca reunir fondos para que ‘Tococo’, diagnosticado con Parkinson, pueda acceder a una cirugía de estimulación cerebral profunda que le permita recuperar parte de su calidad de vida.

Carabineros detuvo a 8 delincuentes por diversos delitos en San Felipe

  • Una intensa jornada de miércoles en materia delincuencial se vivió en la ciudad.–

Una jornada cargada en cuanto a delitos ocurrió durante este miércoles en San Felipe. Un total de 8 delincuentes fueron detenidos por diversos delitos en nuestra ciudad.

El primero de estos, ocurrió cerca de las 11:15 horas, cuando personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, realizaba patrullajes en el sector de la Villa Sargento Aldea. Es en ese lugar que divisan una camioneta marca Mitsubishi, color gris, cuyas placas patentes, a primera vista, no eran originales.

Es así, que el personal policial pudo corroborar que estas eran totalmente falsas, tras realizar una fiscalización minuciosa al vehículo. Tras las respectivas diligencias, se pudo establecer que el vehículo tenía un encargo vigente por el delito de robo. El conductor del auto, un hombre de 41 años, sin antecedentes policiales, fue detenido por el delito de receptación.

El segundo hecho, ocurrió solo minutos más tarde en el sector de Curimón, en el que Carabineros recibió un llamado denunciando que desde un camión se transportaban sacos con nueces que habían sido robadas desde un fundo en el mismo lugar de nuestra ciudad.

Es así, que personal de Carabineros, con apoyo de efectivos de la SIP, realizaron la respectiva fiscalización logrando la detención de 4 delincuentes, todos hombres, chilenos, y con antecedentes policiales.

En este contexto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que los delincuentes robaron más de 2 mil kilos de nueces. «Gracias al oportuno llamado, permitieron la detención de 4 antisociales, quienes, en la madrugada, ingresaron a un predio agrícola, sustrayendo, diversas especies, entre ellas, en su magnitud y gran volumen, 57 sacos contenedores de nueces, con un peso de 2.565 kilos, con un avaluó de 10 millones de pesos, aproximadamente».

Asimismo, el comisario agregó que los malvivientes «fueron controlados y fiscalizados en el sector centro de la comuna, siendo rápidamente detenidos, trasladados a la unidad policial, y puesto a disposición del Ministerio Público para su posterior audiencia de control de detención».

Finalmente, el tercer operativo de Carabineros ocurrió durante la tarde, cuando un grupo de ladrones ingresó al parqueadero municipal. Un grupo de tres malvivientes ingresaron al recinto para intentar robar diversas especies, hecho que fue alertado por el guardia de seguridad del espacio municipal.

A eso de las cuatro de la tarde, se recibe la denuncia de robo en el parqueadero municipal, donde el guardia divisó a los 3 delincuentes. Con estos antecedentes, rápidamente y estando en flagrancia el personal policial, procedió a la fiscalización de los sujetos y detención, tratándose de tres hombres, adultos, chilenos, todos con antecedentes policiales.

Al respecto, el comisario de Carabineros, Mayor Gonzalo Medina, señaló que «el rápido y oportuno accionar de personal de Carabineros de la comuna de San Felipe, con el apoyo de personal motorizado, permitieron logar la detención de tres antisociales, que momentos antes, ingresaron al parqueadero municipal de esta comuna, quienes sustrajeron diversas especies».

En este contexto, el mayor Medina destacó el trabajo con equipo aéreo de parte Carabineros para dar con el paradero de estos delincuentes. «Clave, es el apoyo del equipo dron que permitió mantener un seguimiento continuo para poder dar alcance a estos antisociales, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para su posterior audiencia de control de detención», cerró.

Todos los delincuentes pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Millonario cargamento en nueces había sido robado en Curimón.
Millonario cargamento en nueces había sido robado en Curimón.
Este es el vehículo robado recuperado por Carabineros.
Este es el vehículo robado recuperado por Carabineros.
Momento en el que los malvivientes fueron aprehendidos por tras el robo en el parqueadero municipal.
Momento en el que los malvivientes fueron aprehendidos por tras el robo en el parqueadero municipal.

Limpian vertedero en Lote 11 de la Toma de San Felipe

Luego de desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe efectuado en abril pasado, la situación parecía no mejorar debido a que el espacio desocupado se había transformado en un verdadero vertedero, situación que le contamos en nuestra edición del 2 de junio.

Ahora bien, desde ese entonces la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y la Municipalidad de San Felipe han continuado con los trabajos en la Toma de San Felipe, enfocados en la remoción de escombros y la mejora de las condiciones sanitarias tras el desalojo.

En este contexto, durante esta semana se realizó un operativo de limpieza en el lugar, como parte de las acciones orientadas a fortalecer la seguridad y salubridad del sector.

En el campamento y villas aledañas, se han desarrollado diversos trabajos enfocados en reforzar la seguridad del entorno y resguardar la salud de las y los vecinos. Estas acciones incluyen fiscalizaciones, levantamiento de información y coordinación con distintos organismos para abordar de manera integral las problemáticas del lugar.

Entre los trabajos realizados, destacan el mejoramiento del entorno, poda en el sector a cargo de Chilquinta, despeje de canales para evitar anegamientos, jornadas de desratización y la instalación de un cierre perimetral, por parte de la empresa inmobiliaria San Bartolomé; todo, con el objetivo de avanzar en mejores condiciones de habitabilidad y seguridad para la comunidad

Este trabajo se enmarca bajo la coordinación que realizó la Delegación Presidencial Provincial con la Autoridad Sanitaria, en donde se solicitó evaluar el proceso de demolición del sitio, así como verificar el control de plagas, la disposición final de residuos, posibles focos de insalubridad y la eventual proliferación de vectores de interés sanitario; esto, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias del Lote 11, propiedad de la inmobiliaria San Bartolomé.

Es importante destacar la alianza público-privada, y comunitaria, que tiene como objetivo avanzar en las mejoras y bienestar de los vecinos y vecinas del sector.

 

OTROS TRABAJOS REALIZADOS

En el año 2024, desde la DPP y el municipio, se levantó una mesa con las y los dirigentes de la Toma, que tuvo como propósito principal identificar las problemáticas internas del asentamiento precario, coordinar de forma intersectorial el proceso de desalojo realizado y planificar acciones posteriores enfocadas en seguridad ciudadana, salud, prestaciones sociales y respuestas ante emergencias.

Paralelamente, se instauró una mesa de trabajo con representantes de las villas colindantes al campamento (Villa Yevide, Las Camelias, Sol del Inca, La Nacional y Santa Rosa), con la finalidad de levantar las principales problemáticas barriales, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad comunitaria y la gestión de emergencias, promoviendo la participación comunitaria y la articulación con los servicios públicos pertinentes.

Ambas mesas han operado de manera coordinada, integrando a los actores institucionales necesarios y manteniendo una comunicación constante con el equipo de la Delegación Presidencial y la Municipalidad de San Felipe, lo que ha permitido avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles para las comunidades involucradas. Además, este trabajo ha incorporado una activo trabajo comunitario, abordando temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la prevención de riesgos, fortaleciendo así la gestión territorial con enfoque preventivo.

Según aseguraron desde la Delegación, continuarán fortaleciendo el trabajo coordinado con los distintos servicios públicos, con el objetivo de dar continuidad a las acciones desarrolladas y responder de manera oportuna a las necesidades de los vecinos.

Vertedero en que se había transformado el lote desalojado de la Toma, finalmente fue limpiado.
Vertedero en que se había transformado el lote desalojado de la Toma, finalmente fue limpiado.

¡Volvió a las canchas!: ‘Tío Lalo’ no pierde la fe en su amado Uní Uní

Más de seis años debieron pasar para que el querido Eduardo Silva Cabrera (75), más conocido como el ‘Tío Lalo’, volviera al estadio para apoyar a su querido Uní Uní. Problemas de salud se convirtieron en un obstáculo que lo alejaron de su mayor pasión. «Dios me está dando otra oportunidad», dijo.

Cuando se está a las puertas de uno de los mayores desafíos que se le avecina al conjunto albirrojo en toda su historia, es bueno tener presente las palabras del ‘Tío’: «Hay que creer, no se puede perder la fe, no es primera vez que el club pasa por algo similar y siempre ha sabido salir airoso. Unión San Felipe solo una vez estuvo en la Tercera División, eso fue el año 1957 cuando subió al ascenso, después de eso se ha estado en segunda y primera división. Las nuevas generaciones deben saber de la grandeza de este club, que incluso fue sparring de la Selección Chilena del 62’. Hubo trece mil personas en el estadio, en una de las jornadas más lindas que se recuerden», contó el histórico hincha.

El ‘Tío Lalo’ es una voz autorizada cuando emite una crítica o alabanza, por lo que es bueno tener en claro su reflexión. «Sé perfectamente que mucha gente no quiere a la S.A, pero hay que ser sinceros y reconocer que, si no fuera por ellos, especialmente Raúl Delgado, este club no existiría. Solo basta recordar que antes los directivos tenían que hacer hasta colectas para pagar sueldos».

Sobre el futuro inmediato, lanzó una verdadera arenga. «Hay que volver al estadio para apoyar, hay que creer; se debe apoyar en las buenas y las malas, si el fútbol es como la vida misma, se pasa por buenos y malos momentos, entonces le pido a la gente de la ciudad y toda la provincia de San Felipe, que vuelvan al estadio para apoyar al equipo».

El ‘Tío Lalo’ en el estadio tras el triunfo sobre Deportes Concepción.
El ‘Tío Lalo’ en el estadio tras el triunfo sobre Deportes Concepción.

Unión San Felipe refuerza su ataque con un delantero de mucha experiencia

Raúl Becerra, delantero de probada experiencia y trayectoria, se convirtió en el último refuerzo de Unión San Felipe para la segunda rueda del torneo de la Primera B, donde los albirrojos cargarán con la ineludible misión y obligación de escapar del descenso a la Segunda División.

El nuevo ariete unionista llega desde el San José de Oruro, cuadro de la primera división de Bolivia y que recientemente jugó la Copa Sudamericana, evento en el cual enfrentó a la Unión Española.

La carrera profesional de Raúl Becerra muestra pasos por ligas como la de Bangladesh, Qatar, Ecuador, Argentina y Chile. En nuestro país jugó en Everton y Deportes Iquique, mientras que en su tierra natal militó entre otros, en clubes como Argentino Juniors, Nueva Chicago, Colón Pergamino.

Con el arribo del delantero, Unión San Felipe llegó a cinco incorporaciones para la rueda de revanchas, ya que volvieron de préstamos los extremos Esteban Antilef y Bairo Riveros. A estos canteranos, se sumaron los defensores Jonathan Ferrari (Argentina), Mauro Alfonso (Uruguay) y Raúl Becerra.

El experimentado ariete Raúl Becerra se convirtió en el último refuerzo de Unión San Felipe.
El experimentado ariete Raúl Becerra se convirtió en el último refuerzo de Unión San Felipe.

Catemu inaugura proyectos por casi 500 millones de pesos

  • Iniciativas corresponden a las construcciones del espacio recreativo Villa Lican Ray, el Departamento de Tránsito Municipal, el cierre olímpico del Club Deportivo El Ñilhue, y la entrega de obras de reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos.–

Durante la jornada del martes, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se trasladó hasta Catemu para inaugurar cuatro proyectos de inversión en la comuna, instancia que contó con la compañía del alcalde Rodrigo Díaz, autoridades locales, y las comunidades de las distintas zonas beneficiadas.

Estos proyectos tuvieron una inversión total de $489.663.813 y contaron con los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), y del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), que permitieron materializar estas iniciativas para la comuna de Catemu.

«Desde la Subdere valoramos mucho que los municipios tomen la tarea de innovar, y no mantener cómo se venían haciendo las cosas previamente, sino que darle un impulso a que la gestión pública de los municipios sea más cercana con las personas y que también mejore el acceso a servicios de las y los ciudadanos de sus comunas. Hemos visto cómo el trabajo entre el municipio y el gobierno central se torna virtuoso, porque en la medida que trabajamos articuladamente lo que estamos haciendo es satisfacer las necesidades de los vecinos y vecinas de esta comuna y también de todo el país», sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

Asimismo, destacó que «mejorando espacios públicos y también trabajando para que quienes no tienen acceso a servicios básicos, es algo que nos mueve y que queremos seguir potenciando, como la reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas. En la medida en que la comunidad organizada pueda tocarle las puertas al municipio y éste toca las puertas a las instituciones que podemos financiar proyectos de esas características, es donde hacemos que las cosas avancen más rápido. Parte de las tareas que hacemos de la Subsecretaría es entregar financiamiento para que estas iniciativas se puedan desarrollar. Creemos que la política tiene que estar al servicio de la comunidad, de buscar mejores condiciones para los chilenos y chilenas, es parte de nuestra tarea y a lo que nos debemos».

En tanto, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, señaló que «este Departamento de Tránsito no solo nos permite acercar este servicio, sino que también aumentar la capacidad de recaudación propia, tan necesario para nuestra comuna. También, hoy podemos decir felices que la planta (de aguas servidas Los Cerrillos) después de un año de haber estado funcionando mal, quedó como nueva. Gracias a Subdere por el apoyo y compromiso donde trajimos un montón de mejoras a la comuna, como este lugar (espacio recreativo Villa Lican Ray) que hoy es una plaza y se ha transformado en un lugar de encuentro; es un tremendo ejemplo de cómo al recuperar un espacio, al invertir también, invertimos en la tranquilidad para nuestros vecinos y vecinas».

El primer proyecto inaugurado fue la construcción del Departamento de Tránsito Municipal, que tuvo una inversión de $74.115.000 a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, lo que permitió contar con 115.54 m2, y fue construido con albañilería de ladrillo reforzada entre cadenas, vigas y pilares, además de instalaciones interiores de agua potable, alcantarillado y electricidad con conexiones a redes existentes.

Por su parte, Jessica Catrilaf, la primera vecina que obtuvo su licencia de conducir en Catemu, destacó que «para mí es un gran honor estar aquí y poder compartir con ustedes este momento tan importante, no tan solo para mí, sino que también para nuestro querido Catemu. Me siento muy feliz y agradecida de todos quienes han trabajado para que tengamos este servicio en nuestra propia comuna, gracias a esta iniciativa pude renovar mi licencia de conducir. Cuando Catemu crece, crecemos todos».

A continuación, se realizó la entrega de las obras de reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Cerrillos, la que forma parte de la cartera de inversión del Plan de Zonas de Desarrollo, contando con una inversión de $306.759.688 de parte del Programa Mejoramiento de Barrios, para acondicionar y mejorar este recinto, donde se realizó la limpieza del sistema de filtración, la estación elevadora, reguladora de caudal, reactor-biodisco, sedimentador, digestor de lodo, cámara de contacto, y suministro y/o inoculación de lodos, además de otras mejoras realizadas en la operación de plantas, la regularización de su puesta en funcionamiento, etc.

Para Miguel Cepeda, presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Los Cerrillos, con esta obra «estamos viendo cómo estamos creciendo y avanzando con el apoyo y la ayuda de la comunidad y, sobre todo, con las autoridades presentes. Para mí es un hito histórico estar reinaugurando una planta que a nosotros nos da una solución de calidad de vida. Estos son los frutos de lo que uno realiza, gestiones, golpear puertas y siempre tener la necesidad de que podemos solicitar cosas y nos las dan».

El proyecto, que permitió la construcción de un espacio recreativo en la Villa Lican Ray, contempló una inversión de $61.772.513 provenientes del PMU. Gracias a esta iniciativa, se habilitó un área de 478 m2, de los cuales 86,8 m2 corresponden al sector de juegos, 143,56 m2 al sector creativo y 247,64 m2 a áreas verdes. Además, se ejecutó el cierre lateral y de fondo del área verde. El sector de juegos cuenta con pavimento de caucho, reja perimetral, un juego infantil modular y un panel interactivo inclusivo. Por su parte, en el sector recreativo y sus alrededores se instalaron escaños inclusivos con respaldo y apoyabrazos, junto con mobiliario urbano.

En este contexto, la presidenta la junta de vecinos de la Villa Lican Ray, Maureen Martínez, señaló que «este proyecto representa el compromiso con el bienestar, la inclusión y la alegría de quienes viven aquí, un lugar donde nuestros niños y niñas podrán jugar, aprender, crecer, hacer amigos y disfrutar al aire libre en un entorno seguro y acogedor».

Para culminar la jornada, se inauguró la construcción del cierre olímpico del Club Deportivo El Ñilhue, con una inversión de $47.016.612 por medio del PMU, recursos con los que se pudo construir 360 metros lineales correspondientes a este cierre de la cancha del club, además de incluir escaños para jugadores reserva y también se llevó a cabo el mejoramiento de dos graderías existentes.

Catemu inauguró cuatro proyectos por casi 500 millones de pesos.
Catemu inauguró cuatro proyectos por casi 500 millones de pesos.
Este es el trabajo en el sector de Los Cerrillos.
Este es el trabajo en el sector de Los Cerrillos.

Delincuente se hizo pasar por pasajero para asaltar a conductor de microbús

  • Robo se produjo en trayecto desde Llay Llay a San Felipe.-

Fue a través del medio Llay-Llay Noticias, que este martes nos enteramos de un robo que afectó a un chofer de microbús ‘Puma’,  el que hacía su recorrido habitual desde la comuna del viento a San Felipe.

En esta línea, según la primera información entregada, el asalto se produjo específicamente en el sector de La Pirca en Panquehue; esto, frente a todos los pasajeros que en ese momento se encontraban al interior del transporte.

En la publicación del citado medio se puede leer «microbús Puma que viajaba de Llay Llay a San Felipe fue asaltado a las 13:09 horas de esta tarde, el chofer fue amenazado con un cuchillo al ser detenido por supuesto pasajero en el sector de La Pirca. El individuo le robó dinero solo al chofer y huyó del lugar, no hay lesionados, el caso está en desarrollo», señalaron.

 

SE HIZO PASAR POR PASAJERO

Con los anteriores datos, Diario El Trabajo se comunicó con Buses Puma y posteriormente con el chofer. Efectivamente el hecho ocurrió y él único afectado fue el conductor, a quien le robó dinero desde su billetera y la recaudación de pasajes que llevaba hasta ese momento.

Según los relatos de la víctima, el hecho se originó cuando se disponía a tomar pasajeros, siendo estos mismos quienes alertan al chofer de un ‘pasajero’ que venía más atrás, precisamente para esperarlo. La situación cambia drásticamente cuando este supuesto pasajero pone un pie en la máquina y saca un arma blanca, según relató el conductor «tipo sable».

No conforme con aquello, el malviviente se disponía a seguir cometiendo robos a los pasajeros a bordo, cuando en ese instante logra divisar a una persona conocida, situación que, al parecer, lo ahuyentó del microbús. El conductor quedó nervioso, debido a que nunca había vivido una situación así pese a haber trabajado en otras ciudades, más frente a los pasajeros.

En esta línea, se realizó la respectiva denuncia en Carabineros por este robo. Sobre la cantidad sustraída, serían alrededor de 100 mil pesos, tanto dinero personal como de la recaudación de pasajes.

Chofer fue asaltado por delincuente que se hizo pasar por pasajero (Foto de archivo).
Chofer fue asaltado por delincuente que se hizo pasar por pasajero (Foto de archivo).

Vecino preocupado por total oscuridad en calle principal de su sector

Villa El Ensueño:

  • Continúan denuncias y reclamos por falta de luz en distintos puntos de la comuna.-

Durante varias conversaciones que Diario El Trabajo ha sostenido  con la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe, Ruth Delgado Barrera, ha habido un común denominador, el problema con la falta luminosidad u oscuridad que afecta a San Felipe, en general.

Hasta el momento, la situación no ve una solución e incluso la propia dirigente nos ha señalado que desde el temporal de lluvia y viento ocurrido el pasado 1 de agosto este problema persiste; es decir, en pocas semanas se cumplirá un año de este suceso y aún sigue acarreando inconvenientes.

Este tipo de hechos a obligado a tomar medidas por parte de los dirigentes, quienes solo esperan terminar con este dolor de cabeza. Es más, en la propia Villa Cordillera, donde también es presidenta Delgado, el jueves de la semana antes pasada sostuvieron una reunión con autoridades por la misma problemática.

¿Y por qué recordamos todo esto? Porque un vecino de Villa El Ensueño, Julio Bascuñán, reclama públicamente una situación similar a lo que sucede en distintos sectores –tanto urbanos como rurales-, donde la luz pareciera desaparecer y como todos saben, es bastante aprovechada por la delincuencia.

En este caso, el vecino cuenta que este problema lo vienen viviendo desde hace mucho tiempo en el sector y hasta el momento nadie les ha dado alguna solución. Incluso, añade que en un momento en que la empresa de luminarias se hizo presente, le indicaron que llamaran para avisar inconvenientes solo cuando todas las luces estén malas, según aseguró.

«Esta es la situación que vivimos desde hace mucho tiempo los vecinos de Villa El Ensueño, específicamente en calle Vicente Huidobro, donde las luminarias con dos, tres LED encendidas en cada poste.

«De noche se ha transformado en una boca de lobo muy peligrosa, ya que las dos plazuelas y el carro de comida que lleva ahí abandonado mucho tiempo sirven de ‘coto’ para los drogadictos y delincuentes que circulan y han hecho propio esos espacios por la prácticamente nula iluminación», estableció Julio Bascuñán.

En esta línea, el vecino se refirió a la indicación que le habrían hecho desde la empresa. «En una oportunidad vino la empresa, nos indicaron llamen cuando las luces estén todas quemadas».

Al finalizar, pide que «por favor, que se haga eco de esta situación, ya que varios vecinos debemos circular por esa calle tanto de noche como de madrugada cuando nos dirigimos a nuestros trabajos», concluye el reclamo del vecino.

Recordar que Villa El Ensueño queda a un costado de la planta de Revisión Técnica de San Felipe.

Señalar además, que hay una empresa encargada de la mantención del alumbrado público contratada por la Municipalidad de San Felipe, donde se desembolsan unos 11 millones de pesos mensuales.

Calle en completa oscuridad.
Calle en completa oscuridad.
Por esta oscuridad por las noches, es que los vecinos han reclamado en distintas oportunidades.
Por esta oscuridad por las noches, es que los vecinos han reclamado en distintas oportunidades.
La oscuridad reinante afecta a distintos sectores de nuestra comuna.
La oscuridad reinante afecta a distintos sectores de nuestra comuna.

Rotura de matriz causa escurrimiento de gran cantidad de agua

  • Situación se registró por Avenida Chacabuco llegando a Esquina Colorada.-

Un nuevo problema de agua escurriendo tuvo lugar en nuestra comuna, y esta vez se trató de una rotura de matriz en la intersección de la Avenida Chacabuco con calle Portus.

Lo anterior, produjo que corriera gran cantidad de agua por la mencionada arteria, llegando hasta la ‘Esquina Colorada’.

Este hecho ocurrió la mañana de este martes y Diario El Trabajo tomó conocimiento gracias a las fotografías enviadas por nuestros lectores, registros en los que se puede apreciar escurrimiento del recurso hídrico por una gran parte de la alameda.

 

ESVAL ANUNCIÓ REPARACIÓN

Producto de esta situación, la que además llamó a la prevención de transeúntes y automovilistas, es que desde el Departamento de Comunicaciones de la sanitaria de agua potable Esval, indicaron que la reparación está en curso (16:45 horas).

Al cierre de la presente edición se espera que los trabajos den con la solución a esta problemática.

 

LLAMADO A LA PRECAUCIÓN

En tanto, producto del anegamiento en el sector, en horas de la mañana el municipio ya establecía lo que ocurría en una de las alamedas, haciendo un llamado a la precaución:

«Atención peatones y conductores, transitar con suma precaución en la intersección de Chacabuco con Portus en dirección norponiente. Una rotura de matriz de Esval provoca anegamiento del sector. Equipos de la empresa comenzarán a trabajar en su reparación a la brevedad», precisaban.

El agua escurriendo por Avenida Chacabuco llegando a Esquina Colorada.
El agua escurriendo por Avenida Chacabuco llegando a Esquina Colorada.
El agua filtrando por la rotura de matriz.
El agua filtrando por la rotura de matriz.