Entregando claras señales de por qué desde el inicio estuvieron considerados dentro de los favoritos para adueñarse de la vigésimo quinta versión del torneo Cordillera, el club Almendral Alto abrochó su paso a la gran final del campeonato al superar de manera muy clara al Colo Colo Farías, en el encuentro deportivo disputado el domingo pasado en el estadio Centenario de Los Andes.
Los almendralinos hicieron claras distancias al resignar solo un empate en la tercera serie, e imponerse con claridad en las restantes tres, por lo que ahora tomarán palco para estar a la espera de su rival para el partido mayor del certamen número 25º del Afava.
Resultados:
Sénior 35: Almendral Alto 5 – Colo Colo Farías 0.
Tercera: Almendral Alto 1 – Colo Colo Farías 1.
Segunda: Almendral Alto 2 – Colo Colo Farías 0.
Primera: Almendral Alto 2 – Colo Colo Farías 0.
EL OTRO FINALISTA ES UNA INCÓGNITA
Mientras tanto, para conocer al otro finalista de Afava habrá que esperar hasta esta noche, donde en su tradicional reunión semanal, el directorio de esta competencia deberá determinar si Las Cadenas accede a la final o se juega el tiempo restante de uno de los partidos que, a falta de 20 minutos de su final, debió llegar a su fin por falta de luz cuando igualaban a 1.
Al momento de la suspensión del pleito que sostenían las series de Honor, el club Las Cadenas estaba arriba en el puntaje ya que había ganado en Tercera y Sénior 35, mientras que Juventud Pobladores se había impuesto en Segunda.
Integrantes de Almendral Alto celebran el paso a la gran final del Afava.
Su pasión por la música y el apoyo institucional les abren camino hacia un prometedor futuro artístico.-
Dos estudiantes de la Escuela José de San Martín han sido reconocidos con becas por su talento en el violín, lo que les permitirá formar parte de prestigiosas orquestas juveniles. Se trata de Agustín Burgos, alumno de octavo básico, quien fue aceptado en la Orquesta Regional de Valparaíso, y Santiago Pérez, de séptimo básico, beneficiado con una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) para participar en la ciudad de Santiago.
Ambos jóvenes músicos se forman bajo la guía del profesor Juan Palza, responsable de la Orquesta Sinfónica Municipal y de la Orquesta de Cámara de la escuela. Es él quien les ha enseñado a leer partituras y a dominar sus instrumentos en un taller extraescolar, donde ensayan entre dos y tres veces por semana.
El establecimiento ha facilitado todos los recursos necesarios para que los alumnos puedan asistir a sus compromisos musicales fuera de la comuna. Se les otorgan permisos para ausentarse de clases cuando es necesario y se implementa un acompañamiento pedagógico para que no se vean afectados en su rendimiento académico.
En cuanto al proceso de audición de Agustín en la Orquesta Regional de Valparaíso, el joven postuló en el segundo llamado de marzo y obtuvo uno de los puntajes más altos entre los participantes.
Su motivación es evidente. «Es un chico con gran liderazgo, le apasiona bastante lo que está desarrollando actualmente, le gusta mucho el instrumento y él busca perfeccionarse en esa área. De hecho, ahora está postulando a la presidencia del centro de estudiantes y su propuesta está enfocada en promover las artes y la cultura», destacó el director del establecimiento, Rubén Páez.
«Para nosotros es un orgullo institucional. Nuestros estudiantes están mostrando su talento no solo a nivel comunal, sino también regional. Buscamos que se desarrollen de manera integral, con habilidades que les servirán en el futuro», agregó Páez.
El profesor Juan Palza también se refirió al compromiso de Agustín. «Agustín tenía esta meta desde segundo básico. Cuando llevaba uno o dos años en la orquesta estaba aprendiendo y veía a sus compañeros que ya estaban en la juvenil, porque tenía compañeros que ya participaban en la regional. Él tenía un plan de varios años y decía ‘cuando esté en octavo voy a postular’. De hecho, el año pasado estuvo a punto de postular y este año él sentía que tenía las capacidades para postular», concluyó.
Santiago Pérez, alumno de séptimo básico, beneficiado con una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) para participar en Santiago.Agustín Burgos, estudiante de octavo básico que obtuvo una beca para integrar la Orquesta Regional de Valparaíso, destacándose con uno de los puntajes más altos en la audición.
Siempre es importante agradecer en vida dicen los antiguos, aunque la empresa solo cumpla con su deber. Eso es lo que ha querido hacer el ya conocido vecino de San Rafael, Braulio Jorquera Berríos, que a estas alturas viene siendo el portavoz de su comunidad, rol de todo dirigente que insiste ante las autoridades y da a conocer los problemas para que se solucionen.
En esta ocasión, el vecino tomó contacto para agradecer a través de Diario El Trabajo, «a la empresa a cargo de las luminarias ‘Wilcab’, la cual gestionó rápidamente los problemas de las calles El Sauzal, El Molino, El Bosque y calle principal perteneciente a San Felipe, dándoles así la seguridad y tranquilidad a las personas que transitan a diario por las respectivas calles y seguiré solucionando las demás problemáticas.
«Que estamos esperando también una buena respuesta y solución para el sector con el tema de la carta firmadas por todos los vecinos del sector, que se fue a dejar a Vialidad, pidiendo urgente lomos de toro, letreros de prohibición de alto tonelaje, camiones, balizas, paso de cebra, letreros con sus respectivos nombres de las calles, etc. Esperando tener en Vialidad una pronta respuesta de ellos», precisó el vecino
En resumen, contarles a nuestros lectores que el propio vecino, quien antes nos mostraba la oscuridad que reinaba en el sector, ahora nos envió una foto de cómo quedó calle El Sauzal, con una tremenda iluminación.
Para mayor seguridad, solicitan sea todos los domingos.-
Este domingo, autoridades nuevamente llevaron a cabo una jornada de fiscalización en la feria dominical de Diego de Almagro. En esta línea, si bien estas inspecciones se realizan con frecuencia, no son todos los domingos, por lo que se ha solicitado que esta iniciativa aumente, principalmente para seguir mejorando en la seguridad del sector
La presidenta de los Chacareros de Feria Diego de Almagro, Janeth Carrasco, así lo hizo saber a Diario El Trabajo: «Sí, ayer domingo estuvimos en feria Diego de Almagro y hubo buena fiscalización, a propósito que tenemos una mesa de trabajo en conjunto con la Delegación y su equipo, a través de quienes se contactaron a los fiscalizadores y estamos agradecidos de Felipe Olivares, que fueron en conjunto con Carabineros a la feria y dio muy buen resultado la fiscalización de este día domingo.
«Lamentablemente no son periódicas, deberían ser todos los domingos, pero la de ayer fue muy buena, en el sentido que hubo intervención y se reflejó también en la presencia de los coleros. Porque estamos llenos de coleros y lamentablemente, es gente que viene de otros lados, de otras regiones, de otros lugares; gente que viene con otros propósitos. La feria convoca a tantas personas, se camuflan los delincuentes, los mecheros, los carteristas y lamentablemente entre los comerciantes, que vienen de forma ilegal a trabajar donde se esconden personas que vienen a cometer ilícitos».
– ¿Pero igual debiera ser con mayor frecuencia?
– Sí, la feria son todos los domingos, cuatro veces al mes. Lamentablemente como es día domingo, para algunos no es día de trabajo. La idea nuestra era que debían contratar más fiscalizadores, me imagino que ha sido así, porque se ven caras nuevas. Así es que la feria ayer domingo estuvo bien, felicitar a don Felipe Olivares, yo no he tenido la ocasión de verlo personalmente y en este caso hay que destacar lo bueno.
– Ya los describió, pero ¿cuales vienen siendo los principales problemas punto por punto? Ustedes que pagan el permiso
– Nosotros somos la feria más grande yo creo de la provincia, así es que pagamos la patente en la Chacarería y Bazar los demás que pagan permiso feria de antigüedades 1, 2, 3… Todos pagan su permiso mensual, nosotros tenemos local establecido, pagamos la patente, más encima los impuestos, ahora se viene la renta que estamos en la etapa culmine. Así es que nosotros necesitamos que la fiscalización sea periódica, porque se nos llenan de comerciantes ilegales, además que son desleales, porque tienen otros precios por el hecho de no pagar nada. No pagar las patentes, los permisos; obviamente los precios son más baratos, porque tampoco sabemos la procedencia de la mercadería de ellos.
PIDE MAYOR PRESENCIA DE LA PDI
– ¿Quiénes deberían estar ahí fiscalizando? ¿Carabineros, la PDI?
– Carabineros, inspectores, la PDI, porque vienen extranjeros y no sabemos si están de forma legal, si tienen la documentación que deben tener para estar en este país y menos si están comercializando productos, así es que es necesario que esté la PDI constantemente. Nosotros no tenemos intervención de la PDI en la feria, yo creo que desde pandemia no va la PDI a la zona y en la feria hay mucho comerciante extranjero; hablo en general, no enfocada en una nacionalidad.
Al finalizar, Carrasco estableció que las personas pueden ir a comprar tranquilamente a la Feria Diego de Almagro. «Yo le hago el llamado a los clientes que en la feria va a encontrar productos de calidad y baratos, también económicos, y que estamos constantemente preocupados de la seguridad. Tenemos un equipo de seguridad muy importante, pero queremos recibir el importante apoyo de Carabineros, que nos pueda ayudar para que la seguridad se dé en toda la feria», cerró la presidenta de los Chacareros.
Janeth Carrasco, presidenta de los Chacareros en Feria de Diego de Almagro.
A semanas de haberse ejecutado el desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, ha aumentado la cantidad de personas que están utilizando uno de los dos albergues habilitados para dar respuesta a la gente que estaba en este punto específico del sector.
En la actualidad, casi 30 personas se encuentran en el albergue, aumentando además los núcleos familiares que están en el lugar. Así lo aseguró la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López.
«Hasta el momento tenemos habilitado el albergue de Abraham Ahumada con una capacidad de 40. Tenemos 27 personas, de ellas 13 son niños, niñas y adolescentes, en su mayoría personas de nacionalidad haitiana, bolivianas y venezolanas», señaló.
En este contexto, López indicó que «se aumentó la cobertura en el sentido de que al inicio hubo algo de resistencia de algunas personas de irse al albergue, y se entiende, pero luego, ya pasados los días se aumentó considerablemente».
Respecto de la mayor cantidad de familias, la Dideco comentó que «en un inicio habíamos planteado el albergue para un cuidador, ya sea madre o padre u otro, y el niño, niña o adolescente, considerando que teníamos la amplitud de espacio y cobertura. Tenemos núcleos familiares, hasta ahora tenemos 6 núcleos familiares».
Asimismo, y en relación al financiamiento de estos recintos, Carolina López sostuvo que son «netamente con financiamiento municipal, ha sido un esfuerzo del Concejo (Municipal) y la alcaldesa, de manera de dar una respuesta oportuna a las personas que han sido afectadas, entendiendo que no podemos dejar en situación de calle a niños, niñas y adolescentes».
Junto con esto, la directora de la Dideco explicó que «la alimentación se va comprando a medida que se va requiriendo. Lo que sí, nosotros habilitamos el segundo albergue con mobiliario, pero también lo hicimos pensando que se nos viene el albergue de invierno, entonces, nos anticipamos ahora que no tenemos esta cobertura. Ahora, si nos llegan más personas del desalojo que requieran alojamiento, habilitaríamos este segundo albergue, considerando que como hicimos una nueva distribución de los cupos, de manera de dar una respuesta a todas las personas que lo requieran».
Se espera que el albergue esté habilitado hasta el 30 de abril.
Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.
El retorno del lanzador Jorge Ovalle a la arena competitiva ha sido casi soñado. Hasta ahora, en cada competencia en la que ha actuado el atleta ha logrado convertirse en protagonista en cada prueba en la que ha intervenido.
Durante el sábado pasado la historia no fue distinta, ya que el deportista sanfelipeño logró colgarse sendas preseas de oro en un torneo organizado por el Club Atlético Royal y en el que intervinieron más de 200 competidores.
En la pista atlética del estadio Mario Recordón, el aconcagüino se impuso en las series del lanzamiento de la Bala y Disco. «Fue un torneo exigente por la calidad de los competidores, pero me sirvió mucho para mejorar mis marcas y técnica que es el objetivo que tengo por ahora», relató Ovalle a El Trabajo Deportivo.
Jorge Ovalle, destacó además que en esta ocasión no lanzó Martelete (martillo pesado) ni Martillo, para centrase en las otras dos pruebas, que son en las que busca centrarse para la actual temporada que tendrá como plato fuerte el Sudamericano Máster de Santiago, evento en el que aún evalúa competir.
Jorge Ovalle ganó dos oros en un torneo disputado en el estadio Mario Recordón
Paulo Garcés y Facundo Monteseirín fueron aprehendidos por infracción a la ley de violencia en los estadios.-
Este viernes, y solo días después de la tragedia de los hinchas fallecidos en la previa del encuentro de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil, que puso en jaque las medidas de seguridad de nuestro fútbol y de programas que no funcionaron como ‘Estadio Seguro’, dos jugadores de Unión san Felipe resultaron detenidos tras finalizar el encuentro versus San Luis de Quillota este viernes, por golpear a un guardia de seguridad.
Concluido el pleito, en el que el Uní Uní perdió –con evidentes fallas arbitrales- por 2 a 1 ante los ‘canarios’, algunos jugadores unionistas se abalanzaron sobre la carteta arbitral para reclamar los cobros que los afectaron. Fue en ese momento, cuando un guardia de seguridad denunció haber sido objeto de una agresión por parte del arquero Paulo Garcés y el central y capitán, Facundo Monteseirín, situación que derivó en la posterior detención de ambos jugadores por infracción a la ley de violencia en los estadios, temática que ha sido contingencia nacional deportiva de la última semana.
En esta línea, tras efectuarse el control de detención el día sábado, el defensor Monteseirín fue formalizado por el delito de lesiones leves y quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima por los 90 días que dure la investigación. Por otra parte, se determinó que el portero Paulo Garcés fuera absuelto.
Los detalles fueron proporcionados por la fiscal de Quillota, Gabriela Fuenzalida, quien estableció que «hoy (sábado) tuvo lugar audiencia de control de detención, donde fue formalizado conforme a la ley de violencia en los estadios, por ocasionar lesiones de carácter clínicamente leves, un jugador perteneciente al club de fútbol San Felipe.
«Los hechos suceden el día de ayer 11 de abril, luego de tener lugar un partido de fútbol que se llevaba a cabo en el estadio Lucio Fariña, donde jugaba el equipo de fútbol San Felipe en contra del equipo de fútbol San Luis», indicó.
En esta línea, la fiscal explicó cómo se originó la detención del jugador albirrojo. «Conforme a razones que se investigan, habría habido una discusión previa contra el árbitro una vez finalizado el partido, lo que llevó a que los ánimos por parte del equipo de San Felipe aumentaran, se enojaran, y un tercero que tenía la calidad de guardia, salió en defensa de este árbitro, recibiendo un golpe de puño por parte de este jugador de San Felipe».
Finalmente, Fuenzalida precisó las medidas cautelares con las quedó Facundo Monteseirín. «Se le formalizó conforme a la ley de violencia en los estadios, quedó con medidas cautelares de prohibición de acercarse a la víctima, el arraigo nacional y se fijó un plazo de investigación de 90 días», cerró.
Facundo Montesirín luego de ser detenido.Paulo Garcés también fue aprehendido, aunque posteriormente liberado.
A eso de las 7:00 de la mañana del pasado viernes, el delincuente apodado como el ’Tetera’ era retenido por vecinos luego de ser descubierto intentando ingresar a robar en tres domicilios del sector de Curimón.
Según comentaron los residentes, el sujeto cayó sobre un ventanal en la tercera casa donde ingresó. En ese momento, personas del sector lo retuvieron y entregaron a Carabineros.
En esta línea, se conoció que el antisocial resultó con una herida en su abdomen a raíz de la caída sobre el ventanal.
Una vez que el personal policial logró detenerlo, lo trasladó hasta el Hospital San Camilo para constatar lesiones; sin embargo, al arribo al recinto de salud, el delincuente ya estaba fallecido.
Es por tal motivo, que personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI se encuentra realizando las diligencias para esclarecer el hecho.
Al respecto, el subprefecto, Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, señaló que «por instrucción del fiscal de turno, personal especializado de la Brigada de Homicidios de Los Andes, junto a peritos del laboratorio de criminalística regional Valparaíso, concurrieron hasta el Hospital San Camilo de San Felipe, por el ingreso de una persona fallecida».
En este contexto, García agregó que «lo anterior, corresponde a un hombre de 33 años de edad, chileno, con antecedentes policiales, quien fue trasladado por personal de Carabineros hasta dicho centro hospitalario, a fin de constatar lesiones, quien se encontraba fallecido».
En relación a los hechos que terminaron con la muerte de este sujeto, el jefe (s) de la BH dijo que «de acuerdo a los antecedentes preliminares, esta persona, en circunstancias que se están investigando, fue detenido por particulares en el sector de Curimón, y posteriormente entregado a personal de Carabineros, quienes lo trasladaron al Hospital San Camilo a fin de constatar lesiones.
«Sin embargo, al abrir el calabozo del carro policial se percatan que la persona se encontraba desmayada al interior, y al comprobar sus signos vitales, se comprueba que estaba fallecido», expresó Hernán García.
Finalmente, el subprefecto de la PDI indicó que «de acuerdo a lo instruido por el fiscal, se están realizando diversas diligencias investigativas, tendientes a poder determinar las circunstancias en que esta persona es detenida, la dinámica de los hechos, y la causa basal de la muerte, lo que corresponde a las diligencias que están en desarrollo».
En el marco del proceso investigativo, el vehículo policial fue retirado en grúa para las diligencias investigativas.
Este es el lugar en el que este delincuente ingresó a robar.En grúa se llevaron vehículo de Carabineros.
Personal de la PDI de San Felipe realizó un allanamiento en un domicilio en el sector de la población San Francisco de nuestra ciudad, en donde se logró la incautación de casi 200 gramos de droga, todo esto, a raíz de un proceso investigativo por el delito de tráfico de estas mismas sustancias ilícitas en el sector.
Es así, que a eso de las 20:30 horas del pasado jueves, personal de la unidad MT0 de la PDI de San Felipe irrumpió en este domicilio logrando decomisar 193 gramos de cannabis sativa, además de otros elementos tales como pesas digitales, todas estas utilizadas para la dosificación de esta droga y para su posterior comercialización.
A raíz de este proceso investigativo, es que se detuvo a una persona, un hombre, mayor de edad, chileno, quien se dedicaba al tráfico de drogas desde su casa y también en los alrededores de la población.
El operativo entonces, logró sacar de circulación diversas dosis de droga que eran comercializadas de forma ilegal a los adictos del sector. Como, asimismo, lograr detener a quien era el responsable de este acto.
Un grave problema está afectando a gran parte del sector Tres Esquinas, más específicamente a las viviendas ubicadas entre el puente Pocuro y el mencionado sector, debido a la llegada de una molesta plaga de moscas que han disminuido ostensiblemente su calidad de vida.
Se trata de unas 20 viviendas cuyos moradores se han visto afectados por esta situación, la que atribuyen al hecho de que, en terrenos de una planta industrial del sector, han llegado a estacionarse los camiones recolectores de basura de la nueva empresa que recientemente se adjudicó dicho servicio.
Lo anterior debido a que la plaga apareció precisamente el mes pasado, cuando los camiones recolectores comenzaron a estacionarse en dicha planta, al aire libre, lo que provoca la aparición de las moscas.
La situación se torna más grave en los días de calor, pues las moscas inundan las viviendas del sector, constituyendo un riesgo sanitario gratuito que de la noche a la mañana les ha cambiado la calidad de vida.
Los vecinos piden algún tipo de solución, ya sea que se vayan a otro lugar donde los camiones puedan quedar guardados en un recinto cerrado, o donde no haya vecinos en las cercanías.
La aparición de moscas coincidió con la llegada de los camiones recolectores de basura que quedan aparcados durante gran parte del día en una planta industrial ubicada en dicho sector.Una molesta plaga de moscas está afectando a vecinos del sector Tres Esquinas.