Domingo, Julio 27, 2025
Home Blog Page 9

Tribunal de Ética se encargará de sancionar hechos de violencia protagonizados por elementos de Unión Delicias y Ulises Vera

El directorio de la Asociación de Fútbol Amateur de San Felipe, en conjunto con el Concejo de Presidentes, determinó suspender momentáneamente la liguilla para buscar al tercer equipo sanfelipeño que intervendrá en la ‘Copa de Campeones Sénior’. A esa medida, se agrega la suspensión de la fecha seis del torneo oficial de esa organización deportiva.

La medida tiene como objetivo abocarse de lleno a la contingencia, que no es otra cosa que los hechos de violencia producidos en una de las canchas del Complejo Anfa cuando jugaban los clubes Ulises Vera y Unión Delicias. «Nos abocaremos de lleno a lo que paso el domingo, eso es recopilar antecedentes para ponerlos a disposición del tribunal respectivo. La idea es buscar responsabilidades individuales para proceder a las sanciones que correspondan», formuló el secretario de la asociación, Leopoldo Toledo.

Respecto a la liguilla, el directivo fue enfático al afirmar que, «el tercer club que nos representará en la Copa de Campeones Sénior saldrá sí o sí en cancha. Aún tenemos tiempo, ya que las listas hay que entregarlas hasta el 18 de julio y podemos pedir una prórroga de dos o tres días, así que no habrá problemas con realizar el mini torneo».

Sobre los castigos que se vendrán, Toledo mostró cautela: «Seremos respetuosos de lo que determine el Tribunal de Ética que es un ente totalmente autónomo. Sí, será nuestra obligación entregar toda la documentación y antecedentes para que se apliquen las sanciones que ojalá sean ejemplares».

Sanciones individuales aplicará el Tribunal de Ética de la Asociación de Fútbol de San Felipe.
Sanciones individuales aplicará el Tribunal de Ética de la Asociación de Fútbol de San Felipe.

Quema agrícola en San Esteban genera gran nube de humo en la Provincia de Los Andes

  • Desde Conaf aseguraron que este proceso está autorizado en la zona durante el invierno.–

La mañana del martes la comuna de San Esteban se vio afectada por una gran nube de humo producto de una quema agrícola. El humo, incluso, llegó hasta la comuna de Los Andes. Es por esto, que los reclamos de parte de las comunidades y autoridades se hicieron presente.

Desde la Conaf, aseguraron que durante este periodo están autorizadas las quemas agrícolas en Aconcagua, salvo en las comunas de Catemu y Los Andes. Denisse Núñez, jefa provincial Conaf San Felipe-Los Andes, señaló que «nosotros lo que emitimos según el reglamento y calendario de quemas autorizado es que tenemos es un aviso de quema. El encargado de quema hace todo un análisis y la reglamentación y calendario de quemas permite en este tiempo hacer quemas controladas, tienen algunas restricciones que están en el documento de Conaf para la zona norte».

En este contexto, Núñez agregó que «este calendario regula el espacio o la ventana de tiempo donde se pueden hacer quemas, en este momento estamos en un espacio donde se pueden hacer quemas controladas con todas las medidas que se dan».

En cuanto al proceso para solicitar las quemas, Denisse Núñez detalló que «cada propietario que viene a la oficina a solicitar este tipo de quemas siempre se le busca y se les dicen las alternativas, pero en este tiempo no se les puede prohibir la quema, porque no tenemos la potestad, pero damos el aviso dentro de las prescripciones técnicas y horarios».

En relación al hecho en particular ocurrido en San Esteban, la jefa de Conaf en Aconcagua indicó que «en términos de humo no tenemos la potestad legal, durante esta mañana nos llegaron consultas, estamos verificando si esta quema que generaba humo era la misma que nosotros como Conaf dimos el aviso. Se contactó con el propietario y se paró la quema. La quema que estaba siendo problema por el humo era la misma que se había dado el aviso de quema».

Asimismo, y en cuanto a las fiscalizaciones a las quemas, Núñez dijo que «nosotros tenemos el lugar, las personas y las prescripciones técnicas de las quemas que están legalmente avisadas, si es que se detecta un incumplimiento de esto, nosotros como Conaf podemos hacer las respectivas denuncias y canalización respecto al incumplimiento de este instrumento».

Las quemas agrícolas en Aconcagua están autorizadas desde el 1 julio hasta el 30 de septiembre, salvo en las comunas de Catemu y Los Andes, en las que esta prohibición es durante todo el año.

Quema agrícola generó gran nube de humo.
Quema agrícola generó gran nube de humo.

Tercera jornada de limpieza en Río Aconcagua convoca a la comunidad en Santa María

  • Proyecto busca restaurar y conservar el entorno natural del sector Las Marías con actividades abiertas a todo público. Quienes deseen sumarse pueden coordinar a través de la cuenta de Instagram @a.territorial.stamaria.-

Este sábado 12 de julio se desarrollará la tercera jornada de limpieza comunitaria en el Río Aconcagua, en el sector Las Marías, como parte del proyecto ‘Sendero Eco Aconcagua: Aula abierta para la educación ambiental y la conservación’, impulsado por la Asamblea Territorial de Santa María.

El presidente de dicha organización, Jaime González, explicó que estas jornadas forman parte de la primera etapa del proyecto, que tiene como objetivo la restauración y recuperación del entorno de la ribera. «Comenzamos durante el mes de junio, primeramente haciendo una limpieza con maquinaria y luego de esa limpieza se hacen las jornadas de limpieza comunitaria, porque eso nos permite a nosotros poder sacar la basura aquella más pequeña», detalló.

La iniciativa, que se está desarrollando gracias al Fondo de Protección Ambiental, contempla además la futura construcción de un sendero interpretativo, actividades de reforestación y talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad.

Hasta ahora se han realizado dos jornadas comunitarias, aunque con una participación limitada. «La verdad es que el número fluctúa entre ocho a diez personas, por lo menos en estas primeras dos jornadas», comentó González, agregando que esperan una mayor convocatoria en esta tercera fecha. «La idea también es como permanentemente estar haciendo un llamado de acción y un llamado a sumarse también al río, porque cuando llega la gente al río después ya queda vinculada».

Las actividades son abiertas a toda la comunidad, aunque también se están coordinando jornadas específicas con establecimientos educacionales. «La estrategia por un lado es que esto sea de carácter comunitario abierto al público, pero también van a haber jornadas que están vinculadas directamente a establecimientos educacionales», explicó.

Para quienes deseen sumarse, se sugiere llegar directamente en vehículo al lugar o coordinarse previamente con los organizadores. «Nosotros la verdad no contamos con transporte (…) entonces si son de Santa María o logran llegar a Santa María las personas, nosotros los podemos distribuir ahí de acuerdo a las personas que tengan algún cupo», señaló Jaime González.

Sobre los implementos necesarios, se recomienda llevar guantes, sacos para basura, gorro, calzado resistente y, en lo posible, alguna colación. «La verdad nosotros para esas actividades no tenemos distribución presupuestaria para eso. Sin embargo, nosotros igual llevamos algunas cositas para comer y ahí las vamos compartiendo con el equipo que se va armando», agregó.

El proyecto se extenderá hasta noviembre y contempla diversas actividades además de las limpiezas. «Después van a venir jornadas de reforestación comunitaria, jornadas de construcción del sendero también comunitario, después van a haber recorridos guiados. De aquí a fines de noviembre vamos a tener todas estas actividades», adelantó González.

Finalmente, el dirigente subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para toda la cuenca del Aconcagua. «Buscamos que puedan ser replicables; o sea, si pensamos en las comunas que tenemos en la provincia (…) podría ser un ejemplo para otras comunas que comiencen a hacer esto», concluyó.

Para más información, pueden visitar la cuenta de Instagram @a.territorial.stamaria.

Ya se han realizado dos  limpiezas comunitarias.
Ya se han realizado dos limpiezas comunitarias.
La primera jornada de limpieza consistió en trabajos con maquinarias.
La primera jornada de limpieza consistió en trabajos con maquinarias.
Tras la limpieza, comenzarán los trabajos de reforestación y construcción comunitaria.
Tras la limpieza, comenzarán los trabajos de reforestación y construcción comunitaria.

San Felipe Basket campeón en la serie U-13 del torneo ‘Talento Andino’

Dando otra muestra de la calidad y profesionalismo con el que se trabaja, además de exponer que el futuro se ve esplendoroso y muy prometedor para toda la institución, el conjunto Sub- 13 de San Felipe Basket se coronó campeón de su serie en el torneo ‘Talento Andino’, certamen que durante la semana pasada se realizó en la comuna de Los Andes.

En el evento que ya está tomando mucha relevancia a nivel nacional, el club San Felipe Basket mostró un rendimiento superlativo que lo llevó a instalarse como el mejor de la categoría menor de 13 años. El nivel y dominio de los niños sanfelipeños no dejó espacio para sus rivales, que de manera lineal terminaron sucumbiendo ante las grandes actuaciones de un grupo de niños que promete alegrías y grandes momentos para el baloncesto aconcagüino.

Para acceder al cetro, San Felipe Basket ganó entre otros a: Alemán de Concepción (101-33), Villa Alemana, Club Provincia (55-48), Boston College (90-45) y Prat de San Felipe. «Fue un gran torneo, donde el equipo en general tuvo un buen funcionamiento colectivo e individual», declaró el head coach de San Felipe Basket, Felipe Rodríguez.

El torneo ‘Talento Andino’ se disputó en los gimnasios de los colegios María Auxiliadora, Instituto Chacabuco y Centenario.

La U-13 de San Felipe Basket celebra su título en el torneo ‘Talento Andino’.
La U-13 de San Felipe Basket celebra su título en el torneo ‘Talento Andino’.

Funcionaria municipal detenida en el marco de investigación contra el Tren de Aragua

  • La trabajadora de la Oficina de Migraciones fue aprehendida junto a su madre.–

En el marco de una investigación llevada a cabo por la PDI desde la Región Metropolitana contra la organización criminal ‘Tren de Aragua’, se realizó la intervención policial masiva en diversos domicilios en varios sectores del país. Fue así, como la investigación tocó a nuestra ciudad, específicamente al municipio de San Felipe.

Una funcionaria que se desempeña en la Oficina de Migraciones y su madre, fueron aprehendidas por su eventual vínculo con la banda criminal; en específico, ambas aparecieron en cuentas bancarias que eran utilizadas para destinar dinero fuera del país.

Al respecto, y desde el municipio, se refirieron al caso mediante un comunicado de parte del director jurídico, Juan Alberto Castro. El abogado, señaló que “se nos informó acá en el municipio por parte de la encargada de la Oficina de Migración, que habrían ciertos hechos irregulares con una servidora que se desempeña en dicha oficina durante los días de sus vacaciones”.

En este contexto, Castro agregó que “frente a eso, y no habiéndose presentado a trabajar el día de hoy (lunes) que concluía dicho periodo en la cual ella se encontraba gozando de permiso, se instruyó una investigación administrativa, la cual nos instruyó la alcaldesa, para efectos que se puedan aclarar los hechos irregulares, que eventualmente puedan haberse incurridos por parte de esta servidora pública y que se determine eventualmente por el funcionario investigador, las eventuales responsabilidades administrativas que pueda haber a lugar, previo al esclarecimiento de los hechos”.

La investigación y el procedimiento que llevó a cabo la PDI hace casi tres semanas, fue catalogado como uno de los mayores batacazos al Tren de Aragua, en donde se golpeó las cuentas bancarias y el modelo para poder sacar el dinero de estos negocios ilícitos desde nuestro país.

En este sentido, la Seremi de Seguridad (s) de la Región de Valparaíso, Paulina Gutiérrez, señaló que “la Fiscalía de Iquique ha llevado a cabo un proceso de coordinación e instrucción de diligencias asociadas en diversas comunas del país, entre ellas San Felipe, donde se ha llevado a cabo la detención de personas que han estado vinculadas al área financiera que aperturó la banda Tren de Aragua, y con ello, la Fiscalía ha desarrollado labores investigativas en conjunto con la Policía de Investigaciones, con el objeto de desbartar ese brazo financiero que generaba y facilitaba las condiciones de comisión de una serie de delitos violentos en nuestro país.

“Es necesario indicar que la investigación es de carácter reservado dada la envergadura y los antecedentes de dicha banda criminal, y por tanto, no es posible otorgar algún otro detalle respecto de este tipo de detenciones”, cerró.

Funcionaria municipal detenida por su eventual lazo con el Tren de Aragua.
Funcionaria municipal detenida por su eventual lazo con el Tren de Aragua.

Apuñalan a hombre en pleno centro

Alarma causó el paso de la ambulancia por el centro de San Felipe ayer al mediodía, más aún cuando el vehículo de emergencia se estacionó en calle Merced frente al Terminal de Colectivos. ¿El motivo? Según la versión de testigos, toda la situación se produjo por una persona herida por arma blanca.

Se trataría de un hombre de unos 30 años de edad, quien habría sido apuñalado mientras caminaba por la mencionada arista.

Algunos de los comentarios que nos llegaron, establecían que «¿oye no supiste? Apuñalaron a un compadre ahí en Merced, a la entrada de los colectivos».

Diario El Trabajo indagó en el sitio del suceso, logrando tener versiones de algunos testigos, tales como:

«Sí, iba un hombre caminando, cuando llegó otro y lo apuñaló».

«Sí, vi una pelea entre dos hombres cuando iba pasando», señalaba otra de las personas que habría visto esta pelea.

Otros dijeron «llegó acá herido, lo ayudamos, llamamos a la ambulancia… pasaron 10 minutos, llegó y se lo llevaron. Vi que lo sentaron en una banca (del terminal de colectivos)  llegó la ambulancia y se lo llevaron, eso fue todo», comentó un testigo.

En esta línea, desde el Departamento de Comunicaciones del Hospital San Camilo de nuestra comuna, señalaron que referente a este caso el herido llegó a eso de las 12:20 horas, con una herida de arma blanca en extremidades izquierda y derecha y extremidad superior izquierda, sin compromiso arterial.

Acerca del victimario, no obtuvimos mayor información.

Acá, según testigos fue el lugar de la pelea que terminó con una persona apuñalada.
Acá, según testigos fue el lugar de la pelea que terminó con una persona apuñalada.
Muestras de sangre en el lugar.
Muestras de sangre en el lugar.

Dos detenidos por amenazas en nueva fiscalización en feria de Diego de Almagro

  • Carabineros además realizó diversos tipos de controles.–

Un nuevo operativo de fiscalización realizó personal de Carabineros en la feria de Diego de Almagro el pasado domingo. El trabajo coordinado junto a vecinos y los propios locatarios, estuvo enfocado en brindar seguridad tanto para quienes trabajan, como para quienes acuden al espacio.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «continuamos con los procesos de fiscalización y presencia policial en la feria de Diego de Almagro, tuvimos un trabajo de controles por parte de Carabineros, dejando un resultado de dos personas detenidas por amenazas, siete infracciones de tránsito y una infracción municipal».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que «nosotros continuamos domingo a domingo con distintos servicios en la feria de Diego de Almagro para entregar mayor seguridad. En este caso fue un despliegue de Carabineros, en un trabajo con las dirigencias y vecinos del sector».

Asimismo, y en cuanto al detalle de todo lo que dejó este despliegue policial en el sector, Muñoz sostuvo que «en esta oportunidad no hubo decomisos pero sí un despliegue de Carabineros importante en toda la feria, que contempla varias partes. Son varias ferias dentro de una, por lo tanto, sí se pudo desplegar Carabineros de Chile».

Cabe destacar que estos operativos de fiscalización también se han realizado en otros espacios, como por ejemplo, el pasado jueves en la Feria Mayorista de San Felipe.

Dos detenidos en nueva fiscalización en la feria de Diego de Almagro.
Dos detenidos en nueva fiscalización en la feria de Diego de Almagro.

Ministro de Vivienda encabezó jornada de diálogo con vecinos en San Felipe

  • La instancia estuvo dirigida a recoger opiniones y requerimientos de la comunidad.–

El teatro del Liceo Roberto Humeres fue el escenario para una jornada de diálogo con vecinos y vecinas de Aconcagua junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. La actividad, que contó también con la presencia de alcaldes de la zona, estuvo enfocada en recoger los requerimientos de la comunidad en diversos trámites y la oferta que dispone dicha cartera estatal.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «el día sábado en particular, tuvimos un diálogo de vivienda, barrio y ciudad, junto al ministro de Vivienda, Carlos Montes, donde se aglutinó una gran cantidad de dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales, para conversar y diagnosticar algunos desafíos que tenemos como Provincia de San Felipe, y también la Provincia de Los Andes, y fue una muy buena jornada de discusión, de diálogo, donde pudimos abordar las necesidades de la provincia».

En cuanto al trabajo desarrollado durante las horas que duró toda la jornada, la autoridad provincial indicó que «la metodología fue muy interesante porque fue participativa, se generaron seis comisiones que trabajaron por una hora en distintas salas en el Liceo Roberto Humeres; en base eso, se levantaron distintos requerimientos en temas, por ejemplo, mejoramiento urbano, condominios, y distintas aristas importantes en tema de vivienda, pero también de infraestructura en general».

Asimismo, «después de ese trabajo, se expone en un plenario y las principales necesidades son agilizar procesos, trámites, la información también es importante y el fortalecimiento de las propias organizaciones en cuanto al financiamiento. Son algunos de los elementos importantes, y el ministro pudo recoger todas las inquietudes de forma participativa, respetuosa, en un ámbito donde pudimos escuchar la opinión de cada una de las personas», agregó.

Junto con esto, para este jueves se espera la visita de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en San Felipe para el desarrollo de diversas actividades.

Ministro de Vivienda encabezó instancia de diálogo con vecinos de Aconcagua.
Ministro de Vivienda encabezó instancia de diálogo con vecinos de Aconcagua.

Conversatorios sobre reedición del libro ‘Historia de San Felipe’ culminan este miércoles con invitación abierta

  • El próximo 9 de julio se realizará el último conversatorio, y el libro reeditado será lanzado oficialmente el 26 de agosto en el Teatro Municipal.-

Cuatro enriquecedores conversatorios sobre la reedición del libro Historia de San Felipe, escrito originalmente por Julio Figueroa en 1902, han marcado una valiosa iniciativa cultural impulsada por el Centro Social de Miembros Honorarios y el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya. El ciclo culminará este miércoles 9 de julio a las 18:00 horas en la sede de la agrupación de Masones ‘El Puerto’, y desde ya se extiende la invitación a toda la comunidad a ser parte del cierre de esta significativa actividad.

Silvio Andrés Escudero Ibarra, presidente del centro organizador, valoró profundamente la acogida que ha tenido el proyecto. «Ha sido bastante buena la experiencia para nosotros como club que está reeditando la historia. Hemos tenido muchas felicitaciones», comentó, destacando además el rol del historiador Abel Cortéz, quien ha liderado la revisión del texto original. «La gente ha quedado pero encantada con cómo ha explicado… lo que no aprendimos cuando estábamos en el colegio, lo aprendimos ahora».

Los conversatorios se han desarrollado desde mayo en diversos espacios comunitarios. El primero fue en la Sociedad de Artesanos La Unión; luego, en la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de San Felipe; el tercero se realizó en el Salón de Honor de la Municipalidad de San Felipe, con la participación de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua.

«El primero que se hizo en el mes de mayo, estuvo la consejera regional, hubieron también escritores de la zona. Ahí tuvimos 83 personas en el conversatorio. Duró más de dos horas, porque la gente comienza a consultar, quiere saber. Es como una ansiedad de conocer sobre nuestro San Felipe», relató Escudero.

El libro original de Julio Figueroa, que abarca desde la llegada de los españoles hasta la época colonial, fue publicado por primera vez en 1902 y vendido en su tiempo a tan solo 20 centavos el ejemplar. «Nunca nadie lo reeditó y eso le dio a la gente pauta para ir conversando», señaló el dirigente.

El proyecto, financiado por el FNDR 8% de cultura, se encuentra en su etapa final, a la espera que los ejemplares salgan de la imprenta. «Nos han dicho que el 20 de agosto nos estarían entregando toda la edición, que son 800 ejemplares», informó Escudero.

La ceremonia de lanzamiento oficial será el martes 26 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de San Felipe, con acceso liberado y entrega gratuita del libro a quienes asistan. «A toda la gente que vaya le vamos a entregar un ejemplar», señaló Silvio, precisando que se dispondrán de al menos 300 libros para esa jornada.

Posteriormente, se proyecta una segunda entrega en la sede de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua durante el mes de septiembre, en fecha por confirmar.

Finalmente, Escudero subrayó que esta actividad también forma parte del compromiso social y cultural de los bomberos y adultos mayores de la comuna. «Queremos dejar en claro que Bomberos no tan solo se preocupa de la emergencia, estamos también en esto de la cultura… como un aporte del Cuerpo de Bomberos hacia la comunidad», concluyó.

El libro reeditado será lanzado oficialmente el 26 de agosto en el Teatro Municipal de San Felipe.
El libro reeditado será lanzado oficialmente el 26 de agosto en el Teatro Municipal de San Felipe.
Este miércoles 9 de julio culminan los conversatorios sobre la reedición del libro ‘Historia de San Felipe’ por Julio Figueroa.
Este miércoles 9 de julio culminan los conversatorios sobre la reedición del libro ‘Historia de San Felipe’ por Julio Figueroa.

¿Cómo se financia la Cámara de Comercio y Turismo de nuestra comuna?

  • Duda surgió tras ‘críticas’ por realizaciones de eventos.-

A propósito de un comentario que surgió en redes sociales, que indicaba que la directiva de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se preocupaba solo de organizar fiestas con temáticas de los años 80, varios se preguntaron ¿cómo se financia la Cámara de Turismo?

Nos encontramos con el presidente de la entidad, Mauricio Rivera Aguayo, y qué mejor salir de la duda preguntándoselo a él. En esa línea, defendió la realización de eventos, ya que gustan y son solicitados por la comunidad, además que suponen recursos para la Cámara.

¿Cómo se financia la Cámara de Comercio?

– La Cámara de Comercio se ha financiado y se sigue financiando por medio de la comisión que da el boletín comercial y también por los estacionamientos que tenemos dentro de nuestra estructura que está ubicada ahí en Avenida O’Higgins. También lo importante, que se financia con los arriendos de hacer eventos, ya sea de solidaridad que a veces lo prestamos, pero cobramos más para los gastos que equivalen a la luz, el agua que se usa ahí y también para palear los gastos que tiene la cámara; tiene dos trabajadores, tienen sueldos más las imposiciones, contribuciones que tienen que pagar por el local que tiene la cámara ahí.

Presidente, la fiesta de los 80 rememora esa hermosa época, pero también ¿es una entrada para la Cámara?

– Es una entrada para la Cámara, se paga un arriendo ahí para hacer la fiesta ochentera, además es un evento que viene harta gente, les gusta eso, que inclusive la gente lo pide, es emblemático que se hace esa fiesta porque se hacía en la época de los 80. Pero estas fiestas sirven para que la Cámara de Comercio también reciba como arriendo una entrada ahí también ahí y puedan funcionar. Nosotros como asociación gremial no somos con fines de lucro, pero igual tenemos muchos gastos, como le decía los sueldos de los trabajadores y más las contribuciones que se pagan, más la luz y el agua que siempre se pagan.

Señalar que la oficina de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se encuentra ubicada en Avenida O’Higgins, entre calles Salinas y Traslaviña.

Mauricio Aguayo Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe.
Mauricio Aguayo Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe.