Este 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza. El objetivo fue visibilizar los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres, generar conciencia y destacar la importancia de fortalecer la sensibilización social frente a este tema urgente.
La actividad adquirió un significado aún más profundo y conmovedor debido a la reciente muerte de una mujer de la zona, ocurrido el pasado fin de semana como consecuencia de la violencia intrafamiliar. Este trágico hecho recalca la necesidad de que el sistema sea capaz de responder de manera efectiva a esta problemática y brinde apoyo integral a quienes lo necesitan.
Durante la jornada, la agrupación de mujeres apeló al poder transformador del arte para transmitir un mensaje de fuerza y unidad, recordando que, aunque los desafíos son grandes, la lucha por un mundo libre de violencia contra las mujeres continúa con más fuerza que nunca.
Esta manifestación no solo busca impactar emocionalmente, sino también generar reflexión, empatía y compromiso en la sociedad, reafirmando que el cambio empieza con la visibilización y la acción colectiva.
La comparsa ‘La Cordillerana’ junto a ‘Tumberas autoconvocadas del Aconcagua’, se presentó en el centro de San Felipe con una impactante manifestación que combinó música, performance y danza.
La artista estrenó su primer disco y ya anuncia presentación en nuestra ciudad.-
El pasado 24 de octubre, la cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó su primer disco ‘Ciudad Nocturna’, un trabajo que se extendió durante años y del que la gente ya ha disfrutado de canciones tales como ‘Quédate’, ‘Dame una señal’, entre otras.
Diario El Trabajo dialogó con la artista sobre cómo fue todo este proceso de creación de este «primer hijo». Años de trabajo junto a todo su equipo de músicos y productores que hoy ya ve la luz para ser disfrutado por el público.
– ¿Cómo nace el disco?, cuéntanos la Historia de ‘Ciudad Noctura’.
– Desde la adolescencia yo siempre he estado componiendo canciones, pero siempre de la vereda más íntima, y si cantaba alguna canción era solo a mi círculo cercano. El año 2019 me mudé de Viña a Santiago, y un día se dio la ocasión en que el productor Milton Mahan (Dënver) nos ofreció visitar su estudio para mostrarle las canciones, pero esto no fue de la nada, ya que Sebastián López, en uno de los shows de Milton, trabajó como roadie y a cambió le dijo que yo pudiese mostrarle algún tema.
En este contexto, Natalia agregó que «ese día, canté tres canciones y la que más le gustó a Milton fue ‘A mis problemas’, y desde ahí todo comenzó. Empezamos a ir cada semana al estudio a trabajar en la canción, hasta que se estrenó en noviembre 2020 con un show en vivo en San Felipe, y luego fueron saliendo otras. El 2022 nos adjudicamos el Fondo Nacional de la Música y pudimos producir el resto de las canciones del disco. Nos tocaron años pandémicos, por lo que fue difícil luchar contra la frustración de que las cosas fueran más lentas o difíciles. Tuvimos que mejorar como compositores y músicos en muy poco tiempo. Fue un camino de muchos cambios para poder adaptarse a este mundo de la música».
– ¿Cuál fue la inspiración para las canciones que componen tu disco?
– Las canciones surgieron principalmente en la noche, que es cuando me encanta componer, cuando estoy sola y conmigo misma. El disco está compuesto de diez canciones, por lo que quise dividirlo en cinco que mostraran un personaje avasallador, directo y con personalidad, y las otras restantes un personaje introspectivo e incluso un poco depresivo. Tenía esa inquietud de atreverme a mostrar un contraste evidente de las canciones, para darnos cuenta que todos podemos fluctuar entre esos dos personajes. A veces, uno comienza componiendo de alguna vivencia, algo que nos ha pasado y que ha resultado ser significativo, pero no siempre resulta una buena canción. Hay que saber cuándo desechar o cambiar algo en la creación musical, ya sea por otra letra, acorde o canción que sí resulte, por más que nos guste o sea importante lo que creamos.
– Este es un trabajo de años junto a tu banda y el equipo, cuéntanos, cómo fue todo este mismo proceso.
– Es difícil dimensionar los costos de hacer un disco, porque es mucha entrega diaria, no trabajamos solo ciertos días en esto, sino todos los días en que tenemos que darle de nuestro tiempo al proyecto. Fue un trabajo de mucha dedicación, donde con Sebastián nos comprometimos a sacar las diez canciones pase lo que pase, y sobre todo a tener mucha paciencia de que las cosas no iban a salir de inmediato. Pasamos de ser cortoplacista a ser largoplacistas.
Por su parte, el músico Sebastián López agregó que «todo comenzó con la idea de tener una banda. Pero al poco tiempo comenzamos a trabajar con el objetivo de hacer un disco. En el camino hubo algunos cambios, de tocar betería pasé a la guitarra, también fuimos variando en el estilo de las canciones. Tuvimos que aprender varias cosas, administrativas y técnicas. Además, en un disco trabajan muchas personas: músicos, productores, ingenieros en sonido, fotógrafos, diseñadores. Para el lanzamiento del disco se incluyeron vestuario, maquillaje, visuales, sonidista. Es todo un mundo que se crea y uno debe saber coordinar cada parte para que todo tenga un sentido».
– ¿Fue muy extenso todo este proceso?
– Las canciones partieron con una producción más cercana a lo análogo, y más simple en la producción. Luego experimentamos con canciones más experimentales, incluyendo cuerdas, sintetizadores, bajos electrónicos y co-producciones. Creo que cada canción tiene su estilo propio que la caracteriza, a veces incluso, puede ser simplemente una canción y está bien.
– ¿Cuánta gente trabajó en la creación del disco?
– ‘Ciudad Nocturna’ cuenta con el reconocido músico Milton Mahan en producción, Chalo González en la masterización, mezclas por Tomás Pérez, Nicolás Parra (Black Vitamina) y Félix Encina, y producción ejecutiva de Sebastián López. En la musicalización participaron Juan Pablo Garín en batería y percusión, Simón Leiva y Jon Strange en los bajos, arreglos de cuerdas y piano Marcelo Wilson, y Sebastián López e Ignacio Palacios en guitarras. También, respecto al disco físico, este fue fabricado por Duplidisc, diseñado por Ariel Altamirano, las fotografías son de Juan Maturana y el maquillaje y pelo por Javiera Retamal.
– El disco fue lanzado en Santiago ante una multitud de personas, ¿cómo se sintieron al estar acompañados en esta primera producción?
– Es súper emocionante ver el disco en formato físico y digital. Ver que tanto trabajo esté plasmado ahí, es increíble. Yo creo que aún no lo asimilamos. Aparte los comentarios de la gente son lo mejor, saber que les gustan las canciones y que las escuchan es lo más gratificante, así como tocar en vivo y ver que se las saben. Es algo que nos deja la sensación de querer seguir tocando, cantando y creando canciones.
– ¿Cómo lo puede hacer la gente para poder escucharlo?
– El disco Ciudad Nocturna se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Tidal, Amazon Music, Youtube Music. También me pueden seguir en mi Instagram como nataliamontenegromusic y a Sebastián como sebaloops».
Natalia Montenegro junto a su banda se estarán presentando el sábado 7 de diciembre en el bar Patrio 21 de San Felipe, una oportunidad para poder escuchar en vivo la producción de la cantante sanfelipeña.
La cantante sanfelipeña Natalia Montenegro lanzó ‘Ciudad Nocturna’.
A partir de las cinco de la tarde de hoy se jugará el partido correspondiente a las semifinales del torneo formativo de la ANFP correspondiente a la serie Sub-16, entre Unión San Felipe y Deportes Temuco.
Para los sanfelipeños el juego contra el conjunto de la Novena región asoma como una buena posibilidad para mejorar lo hecho en el campeonato del primer semestre, donde lograron llegar a la misma instancia. «Creo que nos servirá mucho la experiencia de haberlo enfrentado en la misma instancia en el campeonato pasado, además que también hemos tenido la posibilidad de ver algunos de sus partidos en los campeonatos de Apertura y Clausura, así que eso nos ha ayudado a planificar bien el juego de este miércoles» (hoy), comentó el entrenador de los aconcagüinos, Sergio Rivarola.
El estratego de este equipo cadete del Uní Uní, optó por sacarle presión a sus dirigidos, apelando a un argumento de mucho peso. «Siempre le decimos a los chicos que pocas veces se acceden a estas instancias, por lo que deben saber disfrutar el momento, ya que no todos tienen esta posibilidad», explicó.
Respecto a las claves de este gran 2024, el profesor Rivarola señaló: «Este es un grupo que ya se consolidó, eso nos ha llevado a potenciarnos y ser fuertes. Contamos con 5 ó 6 jugadores que han sido titulares durante todo el año, y por lo mismo se ha alcanzado la regularidad y una mayor madurez, además que nuestros jugadores están convencidos de lo que querían».
Esta tarde los U-16 del Uní Uní buscarán el pase a la final del torneo de su serie.
El videoclip fue dirigido por el cineasta sanfelipeño Bernardo Quesney.-
El sábado 7 de diciembre, la banda sanfelipeña Ketterer presentará la canción y el videoclip de ‘Señorita’ en el Club San Felipe, a partir de las 20:00 horas. Durante el evento, el público podrá disfrutar de su nuevo sencillo y un repaso por lo mejor de su discografía.
A la jornada también se sumarán artistas locales, entre ellos el dúo electropop Pista Celofán, Natalia Montenegro, DJ Spiedo, y desde Viña del Mar, DJ Maronga.
Ketterer, descrita como ‘pop playero en el Valle’, se formó en 2017 y está conformada por Koke Figueroa Ketterer, productor musical, compositor y líder de la banda; Christian Lazo Morales en la guitarra solista; y Simón Leiva Puelles en el bajo eléctrico y coros.
Actualmente cuentan con tres álbumes: Sonido Valens (2017), Coco Bon (2020) y el disco doble ‘Nada fue lo que decían’ (2022), los cuales podrán disfrutarse el 7 de diciembre en ‘Ketterer en el Club: lanzamiento del clip Señorita’.
La canción principal de la velada estará disponible en plataformas de streaming como Spotify y en el canal de YouTube de la banda.
«‘Señorita’ es una canción de corte indie pop que habla de una persona enferma de cáncer y adicta al casino que le pide una última ficha para vivir a una crupier (señorita), que en este caso sería la muerte.
«La canción fue producida por mí y el video dirigido por el destacado cineasta Bernardo Quesney», explicó Koke Figueroa.
Las entradas para ‘Ketterer en el Club’ se pueden adquirir a través de Portal Tickets.
«La banda Ketterer invita a toda la gente de San Felipe y alrededores a ser parte de este hito para la banda y poder deleitarse con lo mejor de su discografía, con sus cuatro discos editados hasta la fecha sorprenderá con un show de calidad y también con los destacados artistas invitados que se están abriendo camino en la escena nacional, más la fiesta post show con DJ destacados de la región», señaló Koke Figueroa, líder de la banda.
Jacqueline León
Los integrantes de Ketterer, Simón Leiva, Koke Figueroa y Christian Lazo, se presentarán el 7 de diciembre para lanzar su single ‘Señorita’. (Foto: siham_.i en Instagram).
Esta no es la primera vez que la institución es afectada por actos delictuales.-
El sábado 23 de noviembre, el Centro de Rescate de Fauna Andina (Cerefan) sufrió el robo de una escalera y herramientas que se encontraban en el galpón de rehabilitación extensiva. Estos instrumentos eran usados para la construcción y reparación de jaulas, corrales y recintos de recuperación, además de la fabricación de perchas para aves y lugares para comer.
Afortunadamente, ninguna persona ni animal salió herido, solo se encontraron daños en las mallas perimetrales.
Sobre lo ocurrido, el director de Cerefan, Maximiano Lemaïtre, nos contó que «nos dimos cuenta del robo el día sábado en la mañana cuando el equipo llegó a alimentar a los animales. Entraron cortando la malla de alambre perimetral para ingresar al galpón. Sustrajeron herramientas como alicates, serruchos, destornilladores, y una escalera que utilizábamos para el mantenimiento y construcción de las jaulas y corrales».
A pesar de que el robo no está avaluado en altas cifras de dinero, de igual manera los delincuentes realizaron un perjuicio al recinto clave para el manejo y cuidado de la fauna que está en etapas de pre-liberación. «Este robo afecta nuestras actividades y el bienestar de los animales, porque limita nuestra capacidad de mantener sus instalaciones en buenas condiciones», manifestó Lemaïtre.
Como centro han decidido no guardar más herramientas de trabajo en el lugar, y para una próxima reparación llevar sus propios materiales con el fin de no ser una tentación para ladrones.
Finalmente, el director de Cerefan hizo un llamado a las autoridades competentes en materia de seguridad para que tomen medidas en el asunto respecto a la problemática de la delincuencia que cada vez se hace más presente. «Hemos sufrido ya varios actos delictuales, desde el robo de un vehículo, el robo de nuestras cámaras trampa, y dos ingresos a nuestro galpón de rehabilitación.
«Es muy difícil trabajar con la inseguridad permanente de que en cualquier momento te pueden robar todo. El trabajo que hacemos es por el medio ambiente, estamos protegiendo algo que nos pertenece a todos, hacemos un llamado a las autoridades a aumentar la fiscalización para que este tipo de cosas no sigan sucediendo», cerró.
Vanessa Francesconi C.
Así encontró la malla perimetral el equipo del centro de rescate de fauna andina.
A la actividad asistieron decenas de menores junto a sus familias que pasaron por esta unidad.-
Muy contentos se encuentran en el servicio de Neonatología del Hospital San Camilo luego de organizar la tradicional Fiesta del Prematuro, actividad enmarcada en el día internacional de esta patología y que realizan desde hace 23 años.
De esta manera, y aprovechando la multicancha del establecimiento, organizaron una verdadera fiesta con juegos inflables, cabina de fotos, zona de pintura, taca-taca y muchas más sorpresas y regalos. Todo esto, con la finalidad de reunir a quienes han egresado de este importante servicio y así demostrar que, con los cuidados correspondientes, un menor prematuro tiene las mismas posibilidades de crecimiento que cualquier otro.
El doctor Gabriel Peñaloza, jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital, señaló que «hoy estamos muy orgullosos de celebrar otro día más una conmemoración histórica, en donde la unidad de forma interna se prepara y celebra a nuestros expacientes que nos vienen a visitar desde los más grandes hasta los más pequeñitos, lo que es un orgullo ya que muchos de ellos fueron prematuros extremos de alrededor de 600 gramos o menos de 30 semanas, y hoy están grandes y fuertes. Estamos orgullosos de eso y sobre todo ahora que cumplimos 30 años de la unidad que cuenta con todo para sacar adelante este tipo de casos, en especial, un gran equipo humano que nuestros usuarios reconocen».
Por su parte, Paula Chaparro, mamá de los mellizos María José y José Tomás, todos ellos de San Felipe, estuvieron hace nueve años hospitalizados. A sus hijos durante dos meses se les brindó todo el tratamiento y atención respectiva para que hoy puedan crecer sanos.
«Es un momento muy difícil, pero nunca se pierde la fe. Gracias a Dios nos tocó un buen médico que es el Dr. Peñaloza y un gran equipo, así que estamos muy agradecidos de ellos y del cuidado que mis hijos tuvieron siendo prematuros extremos de 900 gramos. Fue una experiencia muy difícil, pero bonita a la vez gracias al cariño que entregan en esta unidad», señaló la madre.
Los niños prematuros pasan largo tiempo en las unidades de Neonatología antes de ser dados de alta y, cuando egresan, algunos de ellos continúan con problemas y por eso existe seguimiento de hasta 10 años. «Por lo mismo, son pacientes muy queridos por nosotros y en esta instancia, doctores, matronas, matrones y Tens de la Neonatología vuelven a verlos, lo que es motivo de orgullo y emoción ya que ahora los vemos felices con sus familias, que es donde siempre debieron haber estado», cerró el jefe de la unidad.
Unidad de Neonatología del Hospital San Camilo celebró el día Internacional del Prematuro.
Reunión sostenida entre locatarios, dirigentes y autoridad municipal, planteó diversas ideas para avanzar en problemáticas.-
Tal como lo anunciamos en nuestra edición del día jueves, el comercio local no enfrenta buenos momentos y el pasado viernes locatarios y dirigentes se reunieron con la autoridad municipal, precisamente para expresar todas sus inquietudes y en conjunto revertir esta situación, que ha visto el cierre definitivo de tradicionales locales, algunos afectados por la delincuencia, entre otras problemáticas.
Desde la directiva de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe sacaron cuentas positivas del encuentro sostenido en el municipio, con acuerdos que comenzarán a correr este mismo mes de diciembre con la llegada de la Navidad. Algunos de estos tienen que ver con una extensión horaria de los locales y como novedad, la vuelta de los parquímetros.
En cuanto a materia de seguridad, no solo se intensificarían las fiscalizaciones al comercio informal, sino que, en un trabajo conjunto con Carabineros, se acordó la instalación de un retén móvil, que mantenga alerta a personal de servicio en caso de cualquier contingencia.
Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe.
El detalle completo lo entregó Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, quien precisó que «la reunión me dejó bien satisfecho, porque hubo acuerdos y también se confeccionó un acta con los acuerdos que se van a hacer de aquí en adelante. Muchos de ellos son lo que es la de seguridad, como estaba un representante de Carabineros también ahí, se instalará un retén móvil en la plaza, también van a seguir las fiscalizaciones, inclusive estaba el jurídico y se llegó a acuerdo de ver esas casas que están abandonadas, para que los dueños puedan hacerse responsables, ya que esas casas son nidos de delincuencia y, además, que afean la ciudad.
«Se estaba conversando anteriormente para volver a hacer lo que se hace siempre en la época navideña, de poder alargarlo (horario) y, además, también poder cerrar algunas calles. Por ejemplo, el año pasado se quiso hacer en Prat, desde Yungay hasta Toromazote, pero no hubo tanto acuerdo en ese sentido. Pero ahora se volvió a hablar del tema, Carabineros especificó que va a haber una mejor fiscalización, porque los vecinos tenían miedo de que, mientras cerraban las calles, podían introducirse nuevamente los informales, pero ellos aseguraron que iban a hacer una buena fiscalización», explicó.
En cuanto a lo que proponen para fomentar el turismo y la cultura, Rivera expresó que «también nosotros propusimos traer músicos, poner cultura también en las calles y que sea un paso peatonal bonito y, además, que pueda también traer un poco de tranquilidad, para que también ellos puedan vender sus productos. Se está viendo eso, porque se habló en esa reunión, pero no se especificó bien el detalle, por eso ahora queremos conversar en esta semana, para poder llegar a acuerdo con eso. La idea era para todo el verano, pero en Navidad, por ejemplo, es ahora lo más rápido por hacer, pero la idea de nosotros es que esto quede para siempre; bueno, en invierno ya reducir las horas, pero ojalá para nosotros que sea todo el verano, porque la gente muchas veces no alcanza a hacer sus compras y también le dan esa posibilidad de que puedan aumentar sus ventas», señaló.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe precisó la vuelta de los parquímetros a la comuna. «Esa propuesta se planteó ahí y se llegó a acuerdo que, dentro 30 días ya va a estar la licitación puesta para que postulen las personas al parquímetro; es decir, volvería el parquímetro. Mucha gente a lo mejor no le gusta, pero para nosotros es importante ya que igual ordena un poco la ciudad, se van los que lavan autos, estaría la ciudad un poco más bella, más bella, más limpia y habría más rotación de vehículos, que eso fue lo que afectó también o está afectando en las ventas también, porque la gente no puede venir en vehículo a los locales comerciales a comprar sus productos, porque está ocupado y es gente que está desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, entonces no hay rotación», cerró.
Este viernes locatarios y dirigentes del comercio, se reunieron con la autoridad municipal.
Un multitudinario adiós brindaron familiares, amigos y vecinos de Población Santa Rosa, además de algunos clientes, a Henry Contreras Maldonado, de 38 años de edad, mecánico, quien falleció este día sábado en la mañana de una falla cardiaca.
Henry Contreras era casado y tenía cuatro hijos, tres hombres y una mujer, y tenía su taller mecánico en calle Tacna Norte 349 de Población Santa Rosa.
Precisamente conversamos con uno de sus amigos e integrante del Club de Pesca y Caza, Arnoldo Caballero, quien reconoció haber perdido a un tremendo integrante, el cocinero del grupo; «era un excelente amigo, compañero de toda… era un muchacho que le gustaba mucho compartir y un buen papá porque se dedicaba a sus hijos. Él trabajaba de lunes a viernes para estar con sus hijos el fin de semana, porque salía temprano de su casa y llegaba tarde como vivía afuera, entonces eso nosotros lo admirábamos de él como era, porque a veces uno se olvida de la familia, pero él no, era un muchacho excelente, él como papá, como marido, todo».
– ¿Era el cocinero de ustedes?
– Sí, el cocinero del Club de Pesca, Caza y Disco, pero él era bien cooperador, lo que uno le pedía estaba ahí.
– ¿Los últimos días qué se supo, estaba en su casa cuando le ocurre este paro?
– Claro, él estaba en su casa, fue en la mañana cuando le ocurrió el infarto y nosotros nos conmovimos harto porque no estábamos acá en San Felipe, andábamos en lo que nos gusta, en cacería, y cuando nos avisaron nosotros quedamos destrozados. Así es que anoche (domingo) lo estuvimos acompañando, había hartos amigos, mucha gente como se ve ahora.
– Buenos recuerdos de él.
– Tenemos bonitos recuerdos, por eso uno tiene que quedarse con eso, con los recuerdos, y nosotros le decimos a la familia que esto es doloroso, pero se nota que el hombre era querido.
En el responso que se llevó a cabo ayer en la mañana, frente a su taller en calle Tacna, el diácono Jacinto Villarroel leyó un escrito entregado por la familia describiendo la vida de Henry, recordando que cuando tenía un año de vida llegó junto a sus padres a «vivir a la Población Santa Rosa donde creció en este lugar, conoció grandes amistades las cuales se mantienen hasta el día de hoy. Desde su infancia acompañó a su papá y a su abuelo en el taller en donde adquirió el gusto por los autos, desarrollando su pasión por la mecánica. Esta es una persona alegre, optimista y cariñoso que siempre estuvo preocupado, atento de quienes lo rodeaban», señaló.
El diácono destacó el poder escuchar una descripción así de su familia «y también de sus amigos, especialmente del Club de Pesca y Caza», comentó.
También hizo uso de la palabra una vecina, dirigente de Población Santa Rosa, quien destacó que fue campeón de cueca; «también logramos muchas cosas con él. Hoy en día te quiero decir, Henry, tu ilusión era ver pasto de punta a punta, me decía: ‘señora Angélica, se imagina que tengamos pasto de punta a punta al frente’. Henry, lo logramos con el tiempo y ahora te estamos despidiendo en un lugar donde tú lo soñaste, y fue un lindo logro que yo te lo agradezco mucho porque fue un gran apoyo para todos acá, que nos enorgullece como vecino lo que tenemos acá en el sector. Henry, nunca te voy a dejar de querer, siempre te voy a recordar porque fuiste uno de los gestores de todo esto en compañía de tu familia que siempre nos acompañaba. Y lo otro que les quiero contar, cuando traían las champas de pasto, las plantaban y regaban y como llegaban cansados se bañaban ahí mismo, apenas se les veían los ojos y el barro, pero el problema era cómo llegaban así a la casa, todos embarrados. Fuimos surgiendo poco a poco con todo esto, con el apoyo de él y de los niños de ese entonces. Te quiero agradecer mucho Henry, sé que Diosito está con los brazos abiertos esperándote porque siempre fuiste un niño bueno», detalló.
Decir que también fue despedido con una canción creada para la ocasión por un grupo de muchachos del sello MP Record de San Felipe.
Posteriormente sus restos fueron trasladados hasta el Cementerio Parque El Almendral.
Ya los restos saliendo en dirección al Cementerio, cargados por sus amigos y familiares una vez terminado el responso.Una vecina dirigente, Angélica, haciendo uso de la palabra para despedir al vecino Henry.Henry Contreras Maldonado, 38 años de edad, mecánico fallecido este sábado en la mañana.
El auto de alta gama había sido sustraído en la ciudad de Quillota.-
En el sector de los Departamentos Sargento Aldea de nuestra ciudad de San Felipe, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros, logró la detención de dos delincuentes, uno de ellos menor de edad, por receptación de un vehículo de alta gama con encargo por robo desde la ciudad de Quillota.
Personal policial al ver este auto marca Mercedes Benz, estableció que tenía un encargo por robo, esto, tras verificar las placas patentes del vehículo. Es en ese momento que efectivos de la SIP comenzaron a vigilar el sector, hasta que llegaron los dos malvivientes al lugar donde estaba el auto, momento preciso para lograr su captura.
El vehículo había sido robado a una familia en la ciudad de Quillota, luego que delincuentes ingresaran hasta su casa, amarraran a las víctimas y se llevaran dos autos de alta gama, además de diversas especies de valor.
Los dos detenidos en San Felipe fueron identificados como A.A.H.M., de 19 años de edad, y T.I.L.L., de 17 años, ambos cuentan con antecedentes penales y pasarán a control de detención durante la jornada de este martes en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Marcela Vargas, ‘Servidora Andacollina’, en conversación con Diario El Trabajo contó que ya iniciaron la campaña para celebrar la ‘Navidad de los Niños’, para eso están pidiendo ayuda al comercio y a la comunidad en general.
Según comentó Marcela Vargas, «queremos celebrar la navidad de los niños en la Parroquia para lo cual necesitamos la colaboración de la gente, el comercio, en dulces, helados para hacer una bonita Navidad para los chicos, y ellos deben traer un presente al Niño Jesús. ¿En qué consiste eso?, en algo de mercadería para nosotros ayudar a la gente en situación de calle. Eso va a ser el sábado 21 de diciembre».
– ¿Cómo lo puede hacer la gente?
– Directamente en la Parroquia Andacollo, va para allá a dejar su colaboración o si conoce alguna de las niñas servidoras, la puede llamar para ir a retirarlo, todo eso de diferentes maneras.
– ¿Desde cuándo comienza esta campaña?
– Desde hoy día mismo empezamos a recibir las colaboraciones.
– ¿Qué puede ser? ¿Alimentos no perecibles?
– Exactamente, alimentos no perecibles que pueden ser arroz, fideos, aceite, azúcar, un pancito de pascua, cualquier cosita a ellos les sirve.
Reconoce que el año pasado ya realizaron esta campaña y todo salió muy bien.
Sobre cómo recibe la ayuda la gente, dijo que «muy bien, la gente de la calle es muy agradecida de la ayuda que uno les pueda colaborar», indica.
– Reitere la campaña por favor.
– Campaña para celebrar una navidad con los niños, en dulces, helados, un pan de pascua, unas cositas para compartir, bebidas, y los niños que van a ir deben llevar un alimento no perecible para ayudar; o sea, unos ayudan a otros realmente», señala Marcela.
En cuanto a los horarios, indicó que pueden ir de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, en la Parroquia Andacollo ubicada en Avenida Diego de Almagro.
SERVICIO ESPECIAL
También nos comentó Marcela Vargas, Servidora Andacollina, que hay venta de pasajes para la Virgen de Andacollo
Acá el itinerario:
Salida miércoles 25 de diciembre del 2024, 22:00 hrs. desde Iglesia Andacollo San Felipe.
Primera detención en ruta, altura Los Vilos (palo colorado) Servicentro, 30 minutos aproximadamente.
Llegada Andacollo aproximadamente 06:00 a.m., jueves 26 de diciembre del 2024.
Regreso desde Andacollo 18:00 hrs. estacionamiento buses (puntualidad). 26/12/24.
Detención en ruta, altura de Los Vilos Servicentro 30 minutos aproximadamente.
Llegada a San Felipe, Iglesia Andacollo 01:00 hrs. a.m., del viernes 27 de diciembre de 2024.
Servicio a realizarse en bus Pullman, asientos reclinables semicama, conductores profesionales, atención a bordo, sistema de audio y DVD, baño.
Desde San Felipe o LLay / LLay Valor pasaje $ 30.000.- por pasajero (incluye solo servicio de movilización ida y regreso).
Las Servidoras Andacollinas junto al Coro de la Parroquia Andacollo.