Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 83

Academia de danza de Putaendo debutará en Teatro Municipal de Valparaíso

0
  • Con 11 años de trayectoria, el conjunto hará un recorrido por todo su repertorio artístico.-

La academia Semillas del Orolonco de Putaendo se lucirá con una espléndida presentación de 2 horas de danza moderna y folclórica el próximo 4 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, en el histórico Teatro Municipal de Valparaíso, recinto próximo a cumplir 100 años.

La entrada al espectáculo es gratuita y se encuentra gestionada por la misma agrupación de baile, con el fin de exponer sus propuestas dancísticas en otras ciudades.

Con 11 años de trayectoria, la academia realizará un recorrido por todo su repertorio artístico, abarcando danzas del norte y sur, latinoamericanas e inclusive obras creadas especialmente para ella, las que han sido presentadas en Argentina.

A la instancia asistirán los 30 bailarines que conforman el grupo, cuyas edades van desde los 6 hasta los 70 años, llevando un importante peso en la actuación y danza los jóvenes entre 14 y 20 años.

Patricio Ordóñez, director de la academia Semillas del Orolonco de Putaendo, nos contó detalles sobre las coreografías que conformarán el show. «Tenemos algunas danzas que son de raíz folclórica con una mirada mucho más moderna, pasando por algo del norte, del sur; de hecho, se llaman leyendas contemporáneas porque en danza es mucho más moderno que las danzas tradicionales que ejecutan la mayoría de los grupos que hacen folklore.

«Pasamos por el cuadro latino, un cuadro de música argentina tradicional, también cuadro donde hay tango, milonga; esos fueron montados por profesores argentinos, un trabajo coreográfico que ha desarrollado nuestra directora y monitores de la misma academia, que están trabajando con las más pequeñitas con un homenaje a la cultura Mapuche».

Finalmente, Ordóñez hizo un llamado al público aconcagüino y porteño para que asistan a la flamante presentación del próximo mes. «Quiero invitar a la gente que tenga familia; porque sé que es súper difícil, me imagino ir a verlos para allá, pero a quienes tengan familia en Valparaíso o Viña, que puedan asistir.

«Nosotros igual, gracias a la Municipalidad de Putaendo, tenemos el bus que traslada a los artistas y después en la tarde viajan dos buses más con gente de Putaendo, familia, amigos, delegación de un colegio que nos va a acompañar, hemos hecho mucha difusión en Valparaíso, así que esperamos tener un público importante», cerró.

El próximo 4 de diciembre, la academia de danza ‘Semillas del Orolonco’ se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso.
El próximo 4 de diciembre, la academia de danza ‘Semillas del Orolonco’ se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Cerefan lanza programa de apadrinamiento para animales rescatados

0
  • El aporte es voluntario y el padrino recibe información sobre la evolución y cuidados del animal.-

El Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (Cerefan) lanzó un programa de apadrinamiento que invita a las personas a contribuir en la rehabilitación de animales rescatados de la zona.

La iniciativa cubre atención veterinaria, alimentación, medicamentos, exámenes y otros cuidados necesarios para la recuperación y liberación de animales rescatados. Entre ellos:

  • Polluelo de Cernícalo: huérfano, 90 días de rehabilitación, costo aproximado: $265.000.
  • Tucúquere adulto: herida severa en el ala por alambre de púas, 100 días de rehabilitación, costo aproximado: $340.000.
  • Concón: choque con vehículo, 21 días de rehabilitación, costo aproximado: $86.000.
  • Polluelo de Lechuza: huérfano, 90-120 días de rehabilitación, costo aproximado: $275.000 – $335.000.
  • Tucúquere juvenil: huérfano, 60 días de rehabilitación, costo aproximado: $215.000.
  • Tiuque juvenil: huérfano, 45 días de rehabilitación, costo aproximado: $97.000.
  • Garzas juveniles: volantones, 14 días de rehabilitación, costo aproximado: $20.000 cada una.

Los interesados en apadrinar deben comprometerse con un aporte único o mensual, llenar una ficha disponible en el Instagram: cerefanaconcagua o contactar al correo: cerefan2019@gmail.com.

No hay un monto mínimo; el aporte es voluntario y depende de las posibilidades del padrino, quien recibirá información sobre la evolución y cuidados del animal apadrinado.

Max Lemaître, médico veterinario y cofundador de Cerefan, explicó el objetivo de este programa: «Cerefan enfrenta desafíos constantes para mantenerse funcionando debido a la alta demanda de casos y recursos muy limitados.

«No recibimos apoyo del gobierno ni estamos financiados por grandes empresas, solo existimos gracias al aporte de la comunidad. Por eso, el apadrinamiento es una forma de involucrar a las personas en el proceso de rehabilitación, para que conozcan en qué se usa su aporte, permitiendo que sean parte activa de la recuperación de un animal nativo. Además, ayuda a generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad».

Actualmente, Cerefan cuenta con cinco padrinos, pero esperan que más personas se sumen a este importante programa para los animales rescatados. «Al apadrinar, estás marcando una diferencia directa en la vida de un animal que necesita de nuestra ayuda. Cada aporte, por pequeño que parezca, se transforma en medicamentos, alimento o tratamientos que salvan vidas. Además, apadrinar no solo ayuda al animal que eliges, sino también al ecosistema que depende de su presencia. ¡Únete a Cerefan y sé parte del cambio, para que salvemos vidas juntos!», expresó Max Lemaître.

Jacqueline León

Estos son algunos de los animales rescatados que pueden ser apadrinados mediante un aporte voluntario, sin monto mínimo.
Estos son algunos de los animales rescatados que pueden ser apadrinados mediante un aporte voluntario, sin monto mínimo.

Sub 14 femenina de vóleibol del Liceo Cordillera se quedó con la ‘Copa Promesas’

0
  • Se despedirán con un torneo en el ‘Prat’ este fin de semana, antes de emprender vuelo al Sudamericano Escolar en Colombia.-

El vóleibol femenino del Liceo Bicentenario Cordillera no para de cosechar primeros puestos durante este 2024 y las victorias parecen ir de la mano con sus distintas series. Este domingo no fue la excepción y se adjudicaron la Copa ‘Promesas’, evento deportivo que se llevó a cabo desde el 21 al 24 de noviembre, en el Club Manquehue de Santiago.

Las dirigidas por Eduardo Chávez compitieron en la categoría Sub 14 a pesar de que el torneo era Sub 15, todo esto como preparativo del Sudamericano Escolar, donde representarán al país desde el 3 al 9 de diciembre en Colombia. Antes de emprender vuelo, las sanfelipeñas disputarán un último torneo como despedida, el que se llevará a cabo en nuestra comuna durante este fin de semana.

Eduardo Chávez, entrenador de vóleibol del Liceo Bicentenario Cordillera, entregó sus sensaciones luego de obtener un nuevo campeonato. «Estamos contentos, un torneo grande, un torneo internacional, donde había equipos de Argentina compitiendo y los mejores equipos de Chile en la categoría Sub 15 y estaba enmarcado en el plan de preparación del equipo que vamos al Sudamericano, donde a pesar que el equipo del Sudamericano es Sub 14, pero decidimos competir con un año menos para prepararnos para el nivel sudamericano», estableció.

En cuanto a los detalles de su actuación durante la Copa Promesas, expresó que «perdimos nuestro primer partido el miércoles, pero después ahí ganamos todos los partidos del grupo, lo que nos llevó a jugar semifinales y afortunadamente ayer, a última hora de la tarde, obtuvimos ese título que había sido un poco esquivo, ya que lo habíamos ganado hace hartos años, pero las dos últimas versiones habíamos perdido en semifinal o en final, así que estamos muy contentos.

«Además, era la versión número 20, eran 20 años de este torneo y afortunadamente nos quedamos con un trofeo hermoso y muy grande, que va a estar en las vitrinas de nuestro liceo. La semifinal la jugamos con el Club Deportivo Murano de Santiago y ganamos 2-1, con un tercer set muy ajustado, 15-13. En la final le ganamos al Club Excelsior, con un resultado final de 2-0», añadió el coach.

Finalmente, precisó cuál será su último desafío antes de partir a tierras colombianas, comentando que «vamos a jugar ahí en San Felipe, recibimos una invitación a colaborar con el Club Deportivo Arturo Prat, ya que ellos a nosotros gentilmente nos hacen algún espacio, algunas horas del gimnasio para entrenarnos con los equipos más chicos nuestros, y ellos con los temporales de agosto, de viento, se voló una techumbre del gimnasio y recibimos una invitación de hacer algo para recaudar fondos y mejorar eso.

«Así que aprovechamos esa oportunidad y el viernes 29 y sábado 30 vamos a estar compitiendo con los mejores equipos de Chile en la categoría Sub 15 ahí en San Felipe, ya están confirmados la Universidad Católica, Boston College, viene un equipo de Rancagua, Italiano, Colo-Colo, que es el campeón vigente de la Liga Nacional de Menores. Con ese torneo vamos a terminar nuestra preparación para viajar, eso termina el sábado a última hora y viajamos el domingo a Santiago, para volar el lunes y desde el 3 de diciembre al 9, vamos a estar jugando», cerró Eduardo Chávez.

Sub 14 femenina de vóleibol del Liceo Cordillera se quedó con la Copa Promesas.
Sub 14 femenina de vóleibol del Liceo Cordillera se quedó con la Copa Promesas.

Trabajador de mall chino donde murió perro calcinado descarta maltrato animal

0
  • El can era la mascota del recinto y estaba en una jaula para protegerlo de los vehículos, aseguraron. Municipio presentó querella por lo ocurrido.-

Brutal e impactante ha sido el caso del perrito muerto calcinado al interior del nuevo mall chino de San Felipe ubicado en la avenida Maipú. El fuego que comenzó en la parte trasera del recinto, consumió cartones, una bicicleta, y lamentablemente la vida de este animal que estaba encerrado al interior de una jaula.

Trabajadores y clientes que estaban en el lugar apagaron el inicio de este siniestro, no obstante, nada pudieron hacer para salvar la vida de este animal. El hecho ha provocado el repudio de la comunidad al ver que esta mascota estaba encerrada en una jaula.

Marcelo Saavedra, uno de los trabajadores del recinto, fue quien habló con Diario El Trabajo para comentar la situación desde el punto de vista del mall chino. El funcionario sostuvo que «lo único que sentimos fue un estruendo, corrimos todos porque lo único que sentimos fue el ‘Gu’ gritar».

En cuanto a cómo fue la situación que se produjo en el momento, el trabajador del mall chino dijo que fue «fome porque el incendio consumió todo rápido, la gente que estaba sacando fotos obstruyó un poco para poder pasar con agua, pero el perrito ya estaba fallecido, al perrito lo queríamos todos, duele que se filtren imágenes, son fuertes para nosotros que nos encargábamos, que cuidábamos al perro con ayuda de los dueños, es complicado el tema».

Consultado del porqué el animal estaba encerrado en una jaula, Saavedra explicó que «estaba en una jaula porque aquí hay muchos autos, hay gente caminando, como todo accidente estaba en un mal lugar en ese momento. Andaba suelto, le hacíamos cariño, lo queríamos harto. El ‘Gu’ llegó desde que entramos nosotros, tenía 4 meses, lo llevábamos al veterinario, fue fome lo que pasó, quizás fue algo intencional».

Asimismo, y en relación a las causas que provocaron el fuego en el lugar donde no hay acceso a clientes, el trabajador señaló que «no hay ningún tipo de conexión eléctrica que haya generado el incendio, las llamas fue algo ‘cuático’, fue muy rápido, fue complicado el momento. No alcanzamos a sacarlo, cuando llegamos el ‘Gu’ ya estaba calcinado».

Finalmente, Marcelo Saavedra comentó «que la gente sepa no es lo que dicen, no era maltrato, el perrito era de aquí, lo queríamos, todos estábamos con el perrito. No es maltrato, en ningún momento, tenía su carnet, iba al veterinario, era parte de aquí de todos los días, es muy complicado el tema».

 

MUNICIPIO SE QUERELLA

Municipio presentó querella por maltrato animal con resultado de muerte.
Municipio presentó querella por maltrato animal con resultado de muerte.

Por su parte, desde la Municipalidad de San Felipe interpusieron una querella en el Juzgado de Garantía de nuestra ciudad por el delito de maltrato animal con resultado de muerte.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo catalogó el hecho como «una noticia grave, porque hay un maltrato animal, algo que se acepta y que no vamos a dejarlo pasar, por eso llegamos al Juzgado de Garantía para hacer esta querella por maltrato animal con resultado de muerte, algo que es muy grave para nosotros, por lo tanto, quisimos hacerlo presente y ojalá que esto no se repita nunca más en nuestra comuna ni en ninguna parte del país».

Consultada si la acción legal es contra alguien en particular o contra quienes resulten responsables, la edil detalló que «en este caso por estar dentro de una propiedad, es el propietario el que tiene que asumir su responsabilidad y esperamos que esto se aclare prontamente para saber qué ha sucedido, porque lamentablemente este perrito estaba encerrado en una jaula y fue quemado y eso es algo muy grave».

Por su parte, el director jurídico del municipio, Mario Fuentes, precisó en los alcances que tiene y busca esta querella, «la alcaldesa Carmen Castillo nos dio la instrucción al Departamento Jurídico de presentar una querella por maltrato animal con resultado de muerte a propósito de la siguiente información, alrededor de las 16:40 de la tarde, a través de redes sociales, el Departamento de Seguridad Pública tomó conocimiento de que se habría estado quemando una parte pequeña del nuevo mall chino en la avenida Maipú, y que había un animal encerrado en una jaula y que se había quemado por completo».

En este contexto, el abogado explicó que «el delito de maltrato de animales con resultado de muerte tiene una pena especial, va desde presidio mínimo al presidio medio, en este caso, por haber un resultado de muerte, el delito se ubica en la pena superior, que es el presidio menor en su grado medio, por lo tanto, podría haber una condena hasta 3 años de cárcel».

En cuanto a la posibilidad de poder clausurar el recinto, Mario Fuentes indicó que «hemos estado evaluando, lamentablemente la regulación legal en tema de patentes nos deja muy amarrados a nosotros, es muy estricta y no existe una causal relacionada con la comisión de delito para cancelar una patente; sin embargo, hemos estado con el Departamento Jurídico evaluando esa posibilidad, atendido la gravedad del delito cometido. No obstante, hemos tomado contacto con el Departamento Jurídico de la Delegación Presidencial (San Felipe) para buscar apoyo y buscar un trabajo en conjunto para ver si podemos llegar a ese resultado», cerró.

En este lugar estaba el perrito que murió calcinado.
En este lugar estaba el perrito que murió calcinado.

Llegó ‘Heroína’ de Pob. El Esfuerzo tras ser trasplantada de sus pulmones

0

Además sobrevivió a dos Covid:

Marianela Apablaza Olivares tiene 54 años de edad, de los cuales tres prácticamente los pasó hospitalizada a la espera de trasplante de sus dos pulmones por padecer de una fibrosis fulminante, y ese ‘ángel donante’ (como lo llama ella) finalmente llegó y hoy se encuentra en su casa ubicada en Pasaje Las Violetas de Población El Esfuerzo, con sus dos nuevos pulmones, siendo recibida como una ‘Heroína’ por sus vecinas.

Sus vecinas dicen que usted es su ‘heroína’, ¿se cree así?

– En parte, sí. Luché contra dos Covid, un virus sincicial, un trasplante, el cual se complicó, tuvieron que ponerme ECMO, que son unos fierros, me tuvieron que intubar, salí y me dio la influenza y aquí estoy.

Pero su historia comienza hace tiempo, un año hospitalizada en el San Camilo y otros dos en Santiago ¿Cómo fue el inicio?

– Mira, en el año 2017 yo me hice un scanner porque tuve una operación antes, me mandaron a hacer uno milimetrado. En eso me salió que mis pulmones estaban malos. Yo trabajaba en minería, nunca tuve un problema para trabajar, y era porque me faltaba oxígeno. Me mandan a Santiago a una interconsulta y me dejan allá por 40 días, porque querían investigar lo que tenía, y el diagnóstico fue una fibrosis fulminante. El doctor me dio tres meses de vida y hasta hoy estoy aquí.

Cuando le dicen «te quedan tres meses de vida», ¿qué pensó usted?

– Disfrutarlos, lo único que hice fue disfrutarlos.

Pasaron los tres meses y seguía viva, ¿qué pasó ahí?

– Empecé el tratamiento en Santiago, en el Hospital del Tórax, en conjunto con San Felipe, hasta que fui empeorando y tuvieron que colocarme a una máquina que se llama CNAF (Cánula Nasal de Alto Flujo)  y esa me tomó el hospital y quedé hospitalizada.

¿Cómo fue esa parte cuando tenían que trasplantarle el pulmón?

– Ahí me pasaron altiro al programa de trasplante para los dos pulmones que estaban malos. Había que esperar ser paciente, tenía harta fe, esperanza y hacerse el ánimo nomás, porque al menos estabas respirando con la máquina que tenía. Ahora me siento súper rara sin la máquina, porque te acostumbras a tenerla ahí en la nariz.

Usted estaba conectada a esa máquina y si la desconectaban en palabras simples, ¿se moría?

– Sí, así de simple.

¿Cuánto tiempo estuvo conectada con esa máquina?

– Dos años.

¿Cómo lo hacía por ejemplo para ir al baño?

– No, todo ahí al lado de la cama, nos llevaban baños portátiles y la chata. Para bañarse nos llevaban lavatorios con agua caliente y ahí hacías todo al lado de tu cama.

Llega la hora de que va a ser trasplantada, ¿cómo fue ese momento?

– Lo esperábamos con ansias y rogábamos a Dios todos los días.

Que apareciera alguien y fuera compatible.

– Sí, mira también le doy gracias a mi ‘ángel donante’ y a su familia que me regaló los pulmones, que ahora estoy viva y puedo respirar sola.

¿Usted sabe quién es su donante o es anónimo?

– No, son anónimos.

¿Cómo fue ese momento cuando le dijeron?

– Feliz, feliz. Lo primero que hice fue llamar a mi hermana, que ella es mi ángel guardián, le avisé y no caía en mí que había llegado mi regalo.

Pero ahí le dijeron: «oiga, tenemos un donante». ¿Cómo fue esa parte?, cuéntenos, se despertó, fue en la tarde, en la mañana.

– En la mañana, despierta, muy temprano en la mañana, los procedimientos empiezan cinco y media a seis, así es que me avisaron como a las siete más o menos que habían unos pulmones para mí, que faltaba solamente un registro, pero el 100% eran para mí, así es que tenía que prepararme.

Qué dijo ahí.

– Lo primero que hice fue llamar a mi hermana.

Ahí vino la intervención, todo eso.

– Mira, ahí te hacen como un ceremonial que te llevan, nos sacamos fotos y cuando entré a pabellón yo me encomendé a Dios, le dije: «Señor, si me vas a dejar aquí, sáname; si es tu voluntad de llevarme… llévame, pero no me des dolor». Yo le temo mucho al dolor porque ya es mucho lo que he sufrido con los dolores y de ahí ya no me acuerdo más. Me operaron, me intervinieron nuevamente, yo al mes vine a reaccionar, me empezaron a bajar las dosis de medicamentos y vine a reaccionar al mes, pero ahí igual veía enanitos por aquí por allá. Como anécdota te cuento, le compré una camioneta a mi hijo con cash, con billetes y que conté un millón doscientos en billetes, que se reían las enfermeras porque los iba contando y conté un millón doscientos, una camioneta roja.

¿Cómo, tenía la plata usted?

– Noo, era mi mente, mi  imaginación que yo le había comprado una camioneta roja a mi hijo.

Pasó el tiempo y ya le tenemos acá en casita.

– Estaba bien, quedé de la UCI 1 pasé a la 2 y de ahí me llevaron a la UTI, ahí esperando, sacada de puntos, de corchetes, porque tengo muchas marcas de guerra, porque como estuve sometida al esmo, que son unos fierros que te colocan, te meten, por aquí me metieron uno. Desperté y estábamos sanando y sacando puntos.

Hoy día ya está en su casa.

– La semana pasada debería haber estado acá, pero yo llevaba tres días con tos y mi kinesiólogo llega y me dice «tuve que hacerle un PCR porque encuentro raro», me lo hacen y tengo influenza.

Eso demoró el traslado para San Felipe.

– Me demoró, entre el sábado y domingo lo pasé muy mal porque fue el peak de la enfermedad, el lunes amanecí bien y hoy día (miércoles) estoy acá.

Esta parte es dura, pero cómo hizo con la parte económica, ¿o todo esto está cubierto?

– Todo esto está cubierto.

No tuvo que hacer bingos, rifas, completadas.

– Gracias al Señor, no, pero sí muchos amigos me colaboraron, regalaban, depositaban.

Para que se mantuviera

– Sí.

¿En qué hospital estuvo usted o clínica?

– Yo estuve en el Hospital del Instituto Nacional del Tórax.

¿Pensó que iba a estar hoy día aquí o que iba a salir de allá?

– Tenía sentimientos encontrados, porque hice familia allá, los chicos me decían mami, otros, tía Mari, y las enfermeras que éramos tú a tú, porque como yo tengo 54 años y ellas eran más jóvenes, hice muchas y muy buenas amistades.

Cerrando y agradeciendo a la gente, no sé, ¿de quién se acuerda en estos momentos?

– Mira, al equipo médico del Hospital San Camilo, medicina general, que ellos me tenían una ‘suit’, me decían, porque me tenían una habitación aislada para mí. A los kinesiólogos que me apoyaron mucho, porque cuando me dio el covid se me deformaron los pies y ellos me enseñaron a caminar nuevamente, a ordenarme. Y después el Hospital del Tórax, estoy más que agradecida porque gracias ellos estoy viva.

Una reflexión final

– Con la bendición de Dios estoy viva, agradezco el apoyo de mi familia, de mi hermana, que es la principal porque ella fue mi talón de Aquiles que estuvo ahí conmigo en las duras y en las maduras, y al equipo médico que me ayudaron a salir adelante.

A ‘Juanito’ que la trajo en el auto municipal.

– Sí, agradecer también a la municipalidad que me facilitó el auto.

Destacar también a un grupo de señoras de la Población El Esfuerzo que realizaban cadenas de oración para pedir por su vecina Marianela.

Marianela, la ‘Heroína’ de Población El Esfuerzo, ya en su casa.
Marianela, la ‘Heroína’ de Población El Esfuerzo, ya en su casa.
Marianela al centro, rodeada de familiares, vecinos y amigos.
Marianela al centro, rodeada de familiares, vecinos y amigos.

Amantes del ‘streetworkout’ se citan este fin de semana con ‘Batallas del Valle’

0
  • Evento deportivo tendrá su cuarta edición este 30 de noviembre y 1 de diciembre en San Felipe.-

Sumando cada vez más seguidores e integrantes, la agrupación ‘San Felipe Workout’ celebrará su primer año con la realización del evento deportivo ‘Batallas del Valle 4’, que en su cuarta edición busca seguir dándole un espacio a la disciplina del ‘streetworkout’ en San Felipe, una versión más competitiva de lo que se conoce como calistenia.

La masiva actividad se llevará a cabo este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en avenida Yungay con avenida Santa Teresa de Los Andes, y contará con la presencia de competidores de distintos puntos de Chile. Iniciando alrededor de las 11:00 horas ambos días, el evento cerrará cerca de las 19:00 horas el domingo. La información completa pueden encontrarla en el Instagram @sf.workout.

Ernesto Silva, presidente de la Agrupación San Felipe Workout, entregó los detalles de la doble jornada deportiva que se realizará este fin de semana. «Finalizando el mes de noviembre decidimos realizar el evento ‘Batallas del Valle’ en su cuarta edición, conmemorando nuestro primer año de agrupación deportiva, así que estamos realizando un evento en diferentes categorías. Tenemos súper series, máximas repeticiones y streetlifting el día sábado 30, y el 1 de diciembre tenemos freestyle y powerfree. Bueno, nosotros esperamos que asista mucha gente a ver estos competidores, ya que vienen personas tanto de Antofagasta hasta Temuco, pasando por Santiago, por Quilpué, Villa Alemana y también Viña del Mar», señaló.

En cuanto a las altas temperaturas que ya se registran en nuestra comuna y que esto no afecte a sus actividades, Silva precisó que «el evento pasado que realizamos en enero, en pleno calor, con 40 grados de temperatura, nosotros llegamos a tener una afluencia de 250, 200 personas, entonces, esperamos que en este evento haya más o menos la misma cantidad de fluctuación de personas durante el día. El sábado y domingo empezamos más o menos a las 11 de la mañana y ya estamos cerrando a las 18:00 horas, para poder hacer que los deportistas también puedan regresar a sus casas o pernoctar acá en San Felipe gracias a la ayuda de la muni, que nos va a dar alojamiento para los deportistas que vienen de afuera.

«A pesar de la dificultad, porque en este momento estamos en conversaciones con la municipalidad para que nos coloquen los toldos, que son unas velas, estamos también viendo los proyectos para que nos coloquen agua potable aquí, acceso para que haya un bebedero, pero mientras tanto solamente contamos con las áreas verdes que nos protegen. Para lo que es el tema fuerte del sol y eso, tratamos de entrenar en el verano a contar de las 5 de la tarde y hasta más o menos las 10 de la noche. Nosotros entrenamos los días lunes, los días miércoles y viernes», añadió.

Finalmente, el presidente de la agrupación invitó a que más personas se sumen a la práctica de esta disciplina en el Valle del Aconcagua. «Todos aquí llegan con miedo, llegan con esa inseguridad, con poca confianza, porque piensan que aquí nosotros somos gente que está muy trabajada y, al contrario, nosotros cada vez que llega alguien nuevo tratamos de invitarlo, tratamos de asesorarlo, de acompañarlo, de apoyarlo en su proceso. Aquí los chiquillos, cada vez que alguien tiene un logro en su proceso, siempre se le felicita, se le aplaude, los chicos paran de hacer las cosas que están haciendo y celebran los triunfos de cada uno de nosotros. Entonces, eso es compañerismo, lealtad y eso es lo que esperamos que la ciudadanía sanfelipeña también aprenda a recibirlo y a participar de estos eventos», cerró.

El streetworkout sigue sumando adeptos en nuestra comuna.
El streetworkout sigue sumando adeptos en nuestra comuna.

Martina Chamorro se cuelga tres preseas de plata en Nacional de atletismo Máster

0

Entre el jueves y sábado últimos, en la capital de la Tercera región (Copiapó), se efectuó una nueva edición del torneo Nacional de Atletismo Máster. Cita deportiva que destacó por la gran calidad de los competidores y buena organización.

La competencia atlética tuvo como sede el estadio Atlético ‘Ramón Tapia Chambilla’, recinto en la que sobresalió la presencia de la atleta aconcagüina Martina Nelly Chamorro, quien logró hacer podio en las tres pruebas en las que intervino.

Sendas medallas de plata en los 200 y 400 metros planos, más otra del mismo tonelaje en los 2 mil metros con obstáculos, fue la notable producción de esta esforzada deportista oriunda de la ciudad de Los Andes.

Aunque en el contexto general, su actuación fue relevante, Martina Chamorro no quedó del todo feliz ya que en la zona de Atacama dejó de ser la campeona de Chile en los 2 mil con obstáculos. «No es una excusa, pero creo me afectó el viaje por tierra; sin embargo, tengo muy claro que si quiero volver a ser la uno de Chile, tendré que entrenarme mucho más», declaró instantes antes de subir al bus que la traería de retorno al valle del Aconcagua.

La atleta andina (primera de izq a der) en la prueba de los 2.000 con obstáculos.
La atleta andina (primera de izq a der) en la prueba de los 2.000 con obstáculos.

Con toda su calidad, jerarquía y experiencia, Boris Sagredo llega al Uní Uní

0

El experimentado volante de 35 años de edad, Boris Sagredo, aterriza en Unión San Felipe con la misión de convertirse en el líder del proyecto deportivo que buscará volver a posicionar a la escuadra albirroja en lo más alto de la Primera B.

Unión San Felipe se hizo de los servicios del experimentado mediocampista Boris Sagredo.
Unión San Felipe se hizo de los servicios del experimentado mediocampista Boris Sagredo.

En el génesis del último fin de semana, el cuadro sanfelipeño anunció la incorporación del mediocampista que tiene a su haber una destacada trayectoria en el fútbol chileno, donde ha defendido a una gran cantidad de equipos, sobresaliendo sus pasos por O’Higgins de Rancagua y Colo Colo, club que lo formó y en el cual partió su dilatada carrera profesional.

Sagredo llega procedente desde el AC Barnechea, equipo en el cual fue uno de sus puntales en la gran campaña de este 2024. Conocido ampliamente por su habilidad técnica, visión de juego e innegable liderazgo en el campo de juego, el volante que se encuentra en la recta final de su carrera, se unirá al Uní Uní con el propósito de ayudar a conseguir los objetivos de la próxima temporada, que no serán otros que intentar llegar a la serie mayor del balompié chileno.

 

FICHA TÉCNICA

Nombre Completo: Boris Alexis Sagredo Morales

Fecha Nacimiento: 19 de marzo de 1989

Edad: 35 años

Estatura: 1,67 m

Trayectoria

2006-2009: Colo Colo

2008: Palestino

2009: Municipal Iquique

2010: Rangers

2011-2013: O’Higgins

2013 -2014: Santiago Wanderers

2014:2015: Ñublense

2015-2018: San Luis

2019-2024: AC Barnechea

Ilustradora local homenajea a The Beatles con su expo ‘Here, There, Everywhere’

0
  • El pasado 11 de octubre, la artista tuvo la oportunidad de conocer a Paul McCartney durante su visita a Chile para un concierto. En el encuentro, pudo conversar con él y mostrarle su trabajo.-

Paula Bernal Osorio, conocida como ‘Deitripper’ —seudónimo inspirado en una de sus canciones favoritas de la icónica banda británica The Beatles—, es una ilustradora y retratista autodidacta del Valle de Aconcagua que dedica su trabajo a crear obras sobre esta legendaria agrupación de rock.

Su trayectoria artística comenzó en 2018, aunque su interés por el arte se remonta a su infancia. Actualmente, Bernal ha consolidado su primera exposición, ‘Here, There & Everywhere’, que reúne alrededor de cuarenta obras creadas con diversos lápices de colores y tipos de papel. La muestra recorre distintas etapas de la vida de The Beatles y de sus integrantes.

Su más reciente exposición se inauguró el 15 de noviembre y estará disponible hasta el 15 de diciembre en la galería de arte ‘Chiks Art’. Puede visitarse de lunes a sábado, entre las 11:00 y las 19:00 horas.

«Creo que antes de nacer ya tenía el destino marcado. Mi mamá me cuenta que cuando aún me estaba esperando trabajaba en un videoclub y que solía dibujar todo el tiempo durante sus turnos. Además, pasaba el tiempo escuchando música bien variada y se ponía los audífonos sobre la guatita.

«Creo que no es coincidencia y pienso que desde ahí viene la influencia artística y musical. Ya más adelante, desde mis tres años, toda la familia notaba que era una niña que siempre andaba de aquí para allá con lápices y croqueras», contó Paula Bernal sobre sus inicios.

Sobre su inspiración artística, es decir, Los Beatles, señaló: «Me gustaría que existiera una palabra más sana para describir la conexión que siento con una banda, pero ‘fanatismo’ y ‘obsesión’ son lo que mejor se adapta. Los retrato porque siento una constante necesidad de redescubrirlos y conectar con su historia, con el deseo de transmitir toda la energía y las emociones que ellos y sus canciones han despertado en mí desde mi adolescencia.

«Tenía unos 15 años, estaba en segundo medio, y recuerdo que, para una feria de aniversario de San Felipe en agosto, vi un puesto de pósters. Pasé a verlos y, mientras hojeaba, me fijé en cuatro tipos con trajes de cuero. ¡Y me llamaron la atención altiro! El chico que los vendía me dijo que ellos eran Los Beatles, que eran buenos, y el nombre me quedó dando vueltas. Días después, estaba escuchando música en YouTube, de hecho, Queen. Al terminar una de sus canciones, sonó ‘Hey Bulldog’, y lo que sentí en ese minuto fue un flechazo».

Respecto a su muestra ‘Here, There & Everywhere’, dijo: «Es la balada que le dio nombre a la expo. Es una canción de la que rescato esta idea de amor omnipresente, que es representativa de lo que muchos fans sentimos por The Beatles, ya que su música, específicamente la de ellos, ha sido una aliada durante momentos hermosos y complejos de nuestra vida.

«Los conceptos son variados, entre ellos la nostalgia, la individualidad y evolución de ellos tanto como banda como personas. Me gusta ver cómo cada uno de los integrantes, cada uno de sus rostros, son casi iconográficos, representativos de la cultura pop del siglo XX. Y por otro lado, lo que me he esforzado en que sea lo más característico de mi trabajo es la importancia fundamental del color y la expresividad».

Paula Bernal también relató que el 11 de octubre tuvo la oportunidad de conocer a uno de los exintegrantes de Los Beatles, Paul McCartney, cuando vino a Chile para un concierto. Aprovechó la instancia para conversar y mostrarle su arte: «Gracias a la productora, diez personas afortunadas, entre ellas yo, resultamos ganadoras de un concurso para asistir a la prueba de sonido y conocer al ex-Beatle antes del concierto.

«El encuentro fue súper fugaz y la manera más creativa que encontré para que Paul viera mi trabajo, fue pegar un par de stickers y chapitas con mis ilustraciones sobre el traje inspirado en el disco ‘Sgt. Pepper’s que iba a usar.

«En una de las breves interacciones que tuve con él, entre ellas un pequeño abrazo, a pesar de todo el llanto antes de que se fuera, pude comentarle que era ilustradora, que Los Beatles habían sido mi inspiración y que deseaba mostrarle algo de mi arte. Le mostré los diferentes retratos y me hizo un par de comentarios muy encantadores, diciendo que lo que hacía era impresionante.

«De verdad, es un hombre que se muestra muy cercano y cariñoso. A pesar de lo poquito que estuvimos con él, se dio el tiempo de saludarnos, abrazarnos y hacer un par de chistes con nosotros».

Para conocer más sobre el trabajo de Paula Bernal, alias ‘Deitripper’, las personas pueden revisar su Instagram (@deitripper). También pueden visitar la galería Chiks Art, donde se pueden adquirir algunas de las obras que están a la venta.

«Dejo totalmente invitadas a todas las personas a visitar la muestra ‘Here, There & Everywhere’, que les recuerdo estará disponible en la galería Chiks Art durante un mes. También podrán disfrutar de la rica cafetería del lugar, ver otras muestras simultáneas de fotografía, pintura y grafiti, además de asistir a variadas actividades, proyecciones y talleres gestionados por las fundadoras del espacio.

«Pronto se vienen más actividades relacionadas con la banda, todo como siempre hecho con mucho cariño por y para los fans», cerró.

Jacqueline León

Paula Bernal (indicada con la flecha) y fans junto a Paul McCartney en Chile. La artista tuvo la oportunidad de mostrarle su arte inspirado en Los Beatles.
Paula Bernal (indicada con la flecha) y fans junto a Paul McCartney en Chile. La artista tuvo la oportunidad de mostrarle su arte inspirado en Los Beatles.
La exposición ‘Here, There & Everywhere’ estará abierta al público en la galería Chiks Art durante un mes, desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre.
La exposición ‘Here, There & Everywhere’ estará abierta al público en la galería Chiks Art durante un mes, desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre.

Inicia campaña de recolección de dulces en la Primera Compañía de Bomberos

0
  • Como es costumbre, cada una de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna realiza esta noble causa todos los años.-

Ya comenzó la campaña de recolección de dulces en la Primera Compañía de Bomberos de San Felipe, ubicada en calle Merced #832, frente a la Plaza de Armas. Como es tradición, desde hace aproximadamente 6 años, los voluntarios se organizan para los días 23 y 24 de diciembre salir a entregar caramelos a niñas y niños junto a un viejito pascuero.

Cada una de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna realiza lo mismo bajo su jurisdicción. En este caso, la Primera Bomba Aconcagua cubrirá las cuatro alamedas, además del sector de El Tambo y El Algarrobal.

Sobre el motivo por el cual Bomberos realiza esta noble causa, el capitán (s) de la Primera Compañía, Gabriel Fuentes, nos contó que «uno de los motivos es que siempre los niños asocian el carro de bomberos de color rojo con el viejito pascuero, entonces nosotros ya tomamos esa iniciativa y generalmente contratamos un viejito pascuero para que ande con nosotros en el carro repartiendo los dulces».

Asimismo, Fuentes se refirió a los voluntarios que participan de esta iniciativa. «Como somos voluntarios, nosotros citamos a la compañía y llegan alrededor de 15 a 20 bomberos generalmente a ayudarnos con la repartición de dulces».

En el recinto se recibirán confites hasta el día 23 de diciembre. Quienes deseen aportar con esta campaña, pueden realizar sus donaciones entregándolas a los mismos voluntarios, dirigiéndose al cuartel o cooperando con dinero para que los bomberos puedan comprar las golosinas.

Voluntarios de la Primera Compañía que han participado en la campaña anteriormente. (Archivo)
Voluntarios de la Primera Compañía que han participado en la campaña anteriormente. (Archivo)