Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 84

Joven tetrapléjico fue atacado por ratas al no tener quien lo cuide

0
  • Joven de 38 años vive en estado de abandono y sin redes de apoyo, sufriendo a principios de noviembre el ataque de ratones que mordieron sus pies mientras él dormía, ya que por su condición carece de sensibilidad en sus extremidades.-

Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, se encuentra solo junto a su mascota viviendo en precarias condiciones tras sufrir un accidente en el año 2014 que lo dejó tetrapléjico. Sin contar con redes de apoyo que lo auxilien con su complicado estado de salud, el hombre solicita ayuda para hacer más llevadera su vida.

Con residencia en la casa N°120 de pasaje El Esfuerzo en la Villa Los Aromos, un vecino adulto mayor con discapacidad auditiva asiste al afectado levantándolo, vistiéndolo, sentándolo en su silla de ruedas y acostándolo, todo esto cuando el anciano se encuentra en condiciones para socorrerlo. De vez en cuando una mujer de San Esteban lo visita para cocinarle.

A pesar de ello, existen días en que nadie puede auxiliarlo y se mantiene sin salir de su cama, careciendo de comida y agua para tomar sus remedios.

César Arancibia, presidente del Centro Esperanza Nuestra, recinto que agrupa a personas con discapacidad en la comuna de Los Andes, ha ayudado a Juan Ponce entregándole mercadería y nos contó que a principios de noviembre Juan sufrió  un ataque de ratones, los cuales le provocaron heridas en sus pies. Sobre ello, mencionó que «está en una situación de abandono, de precariedad absoluta, vive en un cuarto donde las ratas le estaban comiendo sus pies, se lo estaban comiendo vivo por decirlo de alguna forma, como él no siente sus extremidades inferiores; con las calores estaba durmiendo encima de la ropa, sin calcetines, cuando al día siguiente él, como puede, se levanta; porque él no puede acostarse ni levantarse solo, él necesita de ayuda; él se levanta y ve que sus pies están sangrando y era porque los ratones le estaban comiendo sus pies».

Hasta la fecha, de acuerdo a lo que nos indicó Arancibia, el afectado ha recibido dos de siete inyecciones contra la rabia y sus controles rutinarios con visita a domicilio han sido escasos.

Asimismo, el discapacitado, tras dormir 10 años en una cama común, hace poco fue beneficiado con una cama clínica manual, pero según el presidente de Esperanza Nuestra, no cumple con la función necesaria para que Juan sea autovalente. «Si bien está mucho mejor que la cama que tenía, eran dos colchones y él que estaba enterrado en la cama, ahora tiene una cama clínica que no es eléctrica, siempre va a necesitar que lo estén asistiendo, ayudando a sentarse», manifestó.

Respecto a la ayuda que entregan las autoridades hacia las personas con discapacidad, César expresó sentirse muy molesto. «Yo no puedo creer que vivan en estas condiciones estas personas, estamos en el año 2024, se están vulnerando todos los derechos de estas personas al no ayudarlo, no prestarle atención, no hacerlos vivir dignamente; es que el caso de Juan a mí me afecta demasiado, yo no entiendo los Derechos Humanos acá, no valen nada».

Por lo mismo, hace el llamado a la autoridad para que le gestione un cuidador de respiro que lo auxilie para que pueda hacer su vida de manera más apacible, ya que Juan, en palabras de César, demuestra sus ganas de seguir viviendo. «Hay agrupaciones como la Fundación Ayun que han ido a desratizar la casa, otras fundaciones que le llevan mercadería y así, pero aún así es poco porque lo que necesita Juan es todos los días una persona que lo pueda levantar; con toda su discapacidad, con todo lo que él tiene; él tiene muchas ganas de vivir, es un joven que sale a trabajar, él vende aromas de estos que se colocan en los autos, cubre volantes, vende maní, entonces levantándolo en las mañanas, puede salir a trabajar, comprar un almuerzo o lo que necesite.

«Hago el llamado a las autoridades a que gestionen la ayuda para Juan, pero que lo hagan inmediatamente porque no puede seguir esperando», cerró

Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, quien en el año 2014 sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico.
Juan Andrés Ponce Vergara, callelarguino de 38 años de edad, quien en el año 2014 sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico.
Juan Ponce junto a su mascota.
Juan Ponce junto a su mascota.
Viviendo en una casa solo junto a su mascota, de vez en cuando recibe ayuda de un adulto mayor con discapacidad auditiva para levantarse de su cama.
Viviendo en una casa solo junto a su mascota, de vez en cuando recibe ayuda de un adulto mayor con discapacidad auditiva para levantarse de su cama.

Millonario robo afectó a céntrica relojería ‘Donde Lalito’ de San Felipe

0
  • Dos sujetos ingresaron la noche del sábado y se llevaron diversas especies, todo avaluado en más de 12 millones de pesos.-

Un millonario robo afectó, lamentablemente una vez más, a don Luis Cárcamo, conocido por su relojería ‘Donde Lalito’, ubicada en calle Salinas, entre Prat y Santo Domingo. Dos delincuentes ingresaron la noche del sábado por la parte trasera del recinto y se llevaron diversas especies, entre joyas, relojes y artículos de clientes que estaban para su reparación.

El hecho quedó al descubierto luego que su hijo revisara las cámaras de seguridad, algo que hacen rutinariamente todos los días, y se percataran que estaba abierta una puerta. De inmediato se dirigieron al lugar, descubriendo que habían sido víctimas de la delincuencia.

El dueño del local comercial, don Luis Cárcamo, conocido como ‘Lalito’, contó que «mi hijo en la noche ve las cámaras y las vio como después de la 1:00 y de ahí me dice que está la puerta abierta, llegamos allá y nos encontramos con la sorpresa que hicieron tira los candados y se metieron por atrás».

Ya en su lugar de trabajo, pudieron establecer lo que estos delincuentes se habían llevado; «cuando llegamos al local nos encontramos con la sorpresa y vaciaron, barrieron con las vitrinas, se llevaron joyas de plata, oro, abrieron la caja donde siempre guardo sencillo para dar vuelto, se llevaron relojes de bolsillo, tenía en un bolso más de 20 relojes para colocarles pilas».

Por la rapidez con la que salieron de su casa, don Luis y su hijo salieron sin celulares, por lo que acudieron al municipio y fue el guardia que estaba de turno quien llamó a Carabineros, quienes llegaron rápidamente a su local comercial.

«Fui a molestar al guardia de la municipalidad y él llamó a Carabineros, llegaron rápido y nos preguntaron y mirando las cámaras estuvieron como desde las 22:30 hasta las 23:15, más o menos», agregó.

En cuanto a cómo quedaron luego de este robo, que lamentablemente no es el primero que sufren, ya en el 2020 habían sido víctimas de otro hecho de las mismas características, ‘Lalito’ comentó que «es una pérdida grande porque vamos a tener que reponer toda esa mercadería, me dejaron sin cadenas, sin plata para hacer pulseras. Eso me tiene mal porque no sé cómo hacerlo, uno se las rebusca, trabaja y para que lleguen en un rato, te dejan muy mal.

«Ahora nos encontramos con la sorpresa que como abrieron otras cosas, vaciaron los sobres y se llevaron pura mercadería, y ahora hay que reponerlo para la gente», añadió el comerciante, quien además detalló que «nosotros cuando miramos estamos hablando de más de 12 millones de pesos», cerró.

Una vez más delincuentes cometen millonario robo en el local ‘Donde Lalito’.
Una vez más delincuentes cometen millonario robo en el local ‘Donde Lalito’.
Haciendo un forado por esta muralla los delincuentes ingresaron a la relojería.
Haciendo un forado por esta muralla los delincuentes ingresaron a la relojería.

Festival La Voz Newen Aconcagua ya prepara lo que será su tercera versión

0
  • Evento busca talentos se realizará el próximo 13 y 14 de diciembre en el restaurante La Ruca.-

El Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua ya afina los últimos detalles para la realización de su tercera edición, la cual invita a todos los talentos grandes y pequeños de nuestra zona y que buscan hacerse un espacio en la escena musical. El evento se llevará a cabo en poco menos de un mes, este 13 y 14 de diciembre, en el restaurante ‘La Ruca’.

Para la realización del festival, que estará a cargo de ‘Antu Producciones’ y tendrá reconocidos artistas invitados, habrá 40 cupos disponibles para las categorías ‘Infantil’, de los 5 a los 16 años, y ‘Adultos’, desde los 17 años en adelante. Quienes busquen participar deben inscribirse al WhatsApp +56 9 4736 2460 y cancelar $10.000 que tiene como valor.

Ronald Olivares Cruz, organizador a través de Antu producciones, del Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua, entregó los detalles de esta tercera versión de la actividad y el objetivo que busca. «Son 20 cupos en categoría ‘Infantil’ y 20 cupos en categoría ‘Adultos’, en la cual todos los artistas locales y todos los niños, obviamente de aquí del Valle del Aconcagua, tienen la oportunidad y el espacio para darse a conocer. Busca impulsar a todos los artistas locales, esto a través del talento que tienen ellos que es vocal, expresándose con sus canciones y obviamente, para que ellos también tengan la oportunidad de darse a conocer como artistas del Valle del Aconcagua.

«La inscripción tiene un valor de diez mil pesos que, finalmente va dirigido netamente a los premios de ellos mismos y las inscripciones son a través del WhatsApp +56 9 4736 2460. Las categorías Infantil desde los 5 hasta las 16 años y Adultos desde los 17 y no hay límite de edad. Se realiza este viernes 13 y sábado 14 de diciembre de este presente año en el restaurante La Ruca», precisó.

Respecto a los invitados con los que contará este festival y el jurado evaluador, añadió que «tenemos grandes sorpresas, tenemos una muy buena producción, donde ‘Klever Band’ va a poner todo lo que es la amplificación profesional, para que se escuchen lo mejor con la mejor calidad posible de sonido. Va a estar ‘Pirómano’, va a estar el ‘Black con el Bellako’ que son la ‘Golden Family’, que le llaman ellos. También va a estar ‘Eicy and Cody’ si Dios y de jurado tenemos a Pedro Plaza, ganador de la competencia folclórica de Viña del Mar, ganador tres veces de la Gaviota de Oro. Como jurado también estará Aldo Jarufe, el que nos está apoyando con una productora musical, donde uno de los premios para los niños es una canción grabada en estudio», cerró Olivares.

Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre.
Festival La Voz del Valle Newen Aconcagua se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre.

Tres locales comerciales resultaron afectados por incendio estructural

0

Cerca de las dos de la tarde del domingo, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe es alertado por un incendio estructural que afectaba una carnicería ubicada en la alameda Yungay de nuestra ciudad. A la llegada de los primeros voluntarios, pudieron establecer que el fuego y el humo avanzaba rápidamente por el entretecho de esta estructura.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 14:00 horas se nos comunicó de un incendio que estaba ocurriendo en la alameda Yungay, casi en la esquina Chacabuco, el cual estaba afectando a unos locales comerciales en aquel momento. A la llegada de Bomberos los negocios estaban cerrados y se veía una gran cantidad de humo que emanaba de tres locales, estos son una seguidilla de locales, son cinco de la misma construcción, solamente divididos entre sí para diferenciar los locales».

En este contexto, Staforelli agregó que «el entretecho que tenían era como bodegas, en los cuales almacenaban diferentes tipos de cosas. En una primera instancia se puede decir de que el fuego partió en la parte alta de la estructura, lo más probable en el entretecho».

En cuanto a cómo fue el trabajo que desarrolló Bomberos en el lugar para evitar la propagación de las llamas, el comandante indicó que «la mayoría de los incendios la propagación que tienen es por la parte alta de las estructuras, una de las labores más rápidas que podemos realizar, es hacer un cortafuegos, subir al techo, levantar planchas y generar una línea que segregue la temperatura y el fuego de un lugar a otro, y sofocar el fuego solamente donde podamos dejarlo circunscrito».

Finalmente, y en relación a los daños que provocó este incendio, Walter Staforelli expresó que «fueron tres locales afectados, los cuales el fuego traspasó por el entretecho y tuvo algunas afectaciones en la parte baja, la planta uno por decirlo de alguna manera, tanto por fuego como también por agua».

Junto con esto, el comandante del Cuerpo de Bomberos dio cuenta de un incendio producido el pasado viernes por la tarde en el sector de la Punta El Olivo, donde tres vehículos resultaron quemados.

«También un incendio estructural que afectó a contenedores y algunos vehículos que había, vehículos y camiones en el lugar. Eran vehículos que estaban a un costado de un conteiner. También está el Departamento de Investigación de incendios para determinar el origen y causa de ese incendio. Resultaron involucrados tres vehículos», cerró.

Bomberos trabajando en incendio de locales comerciales en la alameda Yungay.
Bomberos trabajando en incendio de locales comerciales en la alameda Yungay.

Estudiantes del Liceo Mixto reconocidas en Congreso tras integrar Selección Chilena de Balonmano

0

Seis deportistas del Liceo Mixto San Felipe que se integraron en 2023 a la Selección Chilena de Balonmano, fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’.

José Carrasco Salgado, profesor de educación física y entrenador de balonmano del Liceo Mixto San Felipe, sostuvo que el proceso se inició en 2023 cuando el head coach nacional Felipe Barrientos realizó una captación de nuevas jugadoras en el Liceo Mixto. «La participación de la Selección Chilena en el certamen nacional llego a oídos de las autoridades y en este contexto la diputada Camila Flores nos recibió en el Congreso en una ceremonia destinada a destacar la participación de las mujeres en el deporte».

Respecto de la continuidad del llamado a la selección de las jugadoras del Liceo Mixto, el entrenador señaló que si bien se han anunciado algunos cambios en la dirección técnica nacional, «estas chicas ya tienen un camino iniciado, por lo tanto, pensamos que deberían estar en el siguiente proceso, por lo cual hemos iniciado gestiones para apoyarlas a nivel del gobierno comunal para todos los costos que significa asistir regularmente a Santiago a las concentraciones de la selección», aseguró.

Para Sabrina Soto, jugadora de balonmano de 12 años de edad, integrar la selección chilena de este deporte fue también una manera de entretenerse jugando al balonmano. «Fue una experiencia muy bonita para una niña de mi edad, porque llegar a la selección es una cosa muy seria. Además, hicimos equipo con niñas de diferentes lugares», sostuvo, junto con afirmar que le encantaría seguir jugando por Chile. «Mi familia está muy orgullosa por lo que he logrado», cerró la niña haciendo hincapié en que la visita al Congreso fue «increíble».

Desde la Corporación Monte Aconcagua se señaló que el próximo año 2025 se lanzará un programa especialmente pensado para los deportistas de elite del establecimiento.

Las deportistas fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’. En la imagen, junto a la diputada Camila Flores.
Las deportistas fueron reconocidas en el Congreso Nacional tras imponerse en un certamen internacional denominado ‘Torneo de la Amistad Promesas de Chile’. En la imagen, junto a la diputada Camila Flores.
Las seis jóvenes alumnas del Liceo Mixto San Felipe que a partir de 2023 se integraron a la Selección Chilena de Balonmano.
Las seis jóvenes alumnas del Liceo Mixto San Felipe que a partir de 2023 se integraron a la Selección Chilena de Balonmano.

Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar expone en Conjunto Patrimonial Buen Pastor

0
  • La exposición gratuita presenta catorce obras realizadas por estudiantes del taller de Grabado Extensión de la escuela.-

En el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en Yungay 398, San Felipe, se presenta la exposición de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, abierta al público desde el 8 hasta el 29 de noviembre.

Actualmente, el espacio cultural exhibe dos exposiciones simultáneamente. En una edición anterior de Diario El Trabajo se presentó ‘Abrigarte 2024’, un concurso escolar de alcance nacional. Ahora, el protagonismo recae en ‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’, una muestra gratuita del taller de Grabado Extensión de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

La exposición presenta catorce obras realizadas con técnicas de grabado en relieve y en hueco, además de xilografías en proceso de taco perdido y trabajos en punta seca sobre distintos materiales.

Christian Carrillo, docente y curador, explicó que «la muestra aborda la inclusión desde distintos ámbitos, ya sea desde social y político hasta situaciones comunes del día a día».

Añadió, además, que la idea surgió a partir de un requerimiento de Juan Chaparro, curador del Conjunto Patrimonial Buen Pastor: «Para poder hacer un trabajo en sintonía con lo social, así que trabajamos durante el año el tema de la inclusión pensando en ello».

Respecto a cómo se crean las ilusiones en la muestra, Carrillo explicó que se logran mediante diversas técnicas: «Se produce por distintos medios del grabado, taco perdido, dos o más matrices, sumando el color y sus posibilidades de matices y transparencias».

Catorce estudiantes de la Escuela de Bellas Artes participaron en la muestra con sus trabajos: Gianina Antola, Daniela Zúñiga, Patricia Jiménez, Catalina Aninat, Sara Dorado, Jacqueline Kirkwood, Milena Aguirre, Paola Muzio, Ricardo Medina, Aracely Maturana, Ana María Muñoz, Patricia Pérez, Sandra Miranda y Cathy Córdova.

Jacqueline León

‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’ estará disponible para visitas hasta el 29 de noviembre en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.
‘La (in)clusión de las formas, la ilusión’ estará disponible para visitas hasta el 29 de noviembre en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Bastián Lucero vivió una gran experiencia en Buenos Aires

0

Fuera del Top Ten, pero sí en posiciones relevantes que le permitirán encarar con mayor solidez y confianza desafíos de envergadura mayor, tuvo el tenimesista santamariano Bastián Lucero en el reciente torneo internacional WTT Youth Contender en la ciudad de Buenos Aires.

En la capital trasandina, el deportista aconcagüino se posicionó en el lugar 16º en la categoría Sub-19, mientras que en la serie U-17 quedó ubicado en la trigésimo segunda ubicación (32º), dejando con eso un registro o parámetro a superar cuando vuelva a intervenir en competencias de calibre mayor, que son precisamente las que le permitirán mejorar su nivel.

La competencia internacional reunió a destacados exponentes tenimesistas de todo el mundo. Como dato se puede aportar que el oriundo de Santa María tuvo la oportunidad de medirse con el portorriqueño Steven Moreno, quien en la actualidad ocupa el casillero número 50 del orbe.

El abierto se desarrolló durante todo el fin de semana en el centro de alto rendimiento de Buenos Aires, recinto en el cual Lucero adquirió una experiencia que lo ayudará más adelante porque, «el nivel era muy alto, además que Bastián, fue el único jugador de la Asociación de Conchalí (debe competir por esa organización) que logró acceder a esa instancia», declaró a Diario El Trabajo, el técnico César Álvarez.

El deportista aconcagüino luce orgulloso la bandera chilena en el torneo trasandino.
El deportista aconcagüino luce orgulloso la bandera chilena en el torneo trasandino.

Mujer pide públicamente que por favor la operen para llevar vida normal

0
  • Debe someterse a nueva intervención quirúrgica para dejar de cargar con la «maldita bolsa» que recolecta sus heces.-

A punto de cumplir 61 años de edad, Victoria Herminia Olivares Morel lo está pasando muy mal producto de una «tonta caída», como ella califica el accidente que sufrió.

Pensó que había sido la columna la afectada, pero no fue así porque era el intestino grueso el que se había perforado. Lo peor de todo fue que acudió al hospital demasiado tarde, e incluso confiesa que estuvo a punto de morir, tardanza que la lleva hoy en día a tener una «maldita bolsa» donde deposita sus heces. Por eso pide a través de Diario El Trabajo, que los doctores se pongan la mano en el corazón y la operen para poder llevar una vida normal. Vive sola acompañada por su gatita y su perrita. No le gusta andar en colectivo por lo mismo.

Según explica, «después de haber tenido una tonta caída que no la hice ver por médico, y cuando fui al hospital ya era muy demasiado tarde, estaba lista para el cajón, me faltaban horas para el cajón. Del cajón me sacaron y por eso tengo esta porquería de bolsa que no debería haberla tenido».

¿Cómo fue esa caída?

– Fue una tonta caída que me pegué en la columna y de ahí yo dije «quedé inválida», y no era la columna, porque era el intestino grueso que se rompió, por eso me tuvieron que poner esta maldita bolsa, no puedo decir otras palabras.

¿Cómo ha sido todo eso?

– ¡Ufff!, para mí ha sido terrible porque de primera, cuando yo me enfermé, no tenía ni qué comer. Así que como estaba recién salida del hospital tuve que ponerme a pensar cómo sobrevivía, tuve que ponerme a recoger latas de bebidas, cervezas, estuve más de un año manteniéndome con las latas para tener algo de ‘dentro’ de plata para comer. Y son 10 lucas que me llegaban cada 15 días o un mes, y con eso tenía que sobrevivir, saber comprar un poco de aceite o un kilo de azúcar, cualquiera cosa, pero de eso tuve que sobrevivir más de un año. Y hubo mucha gente que en el trayecto de que yo venía a votar o venía al centro a juntar latas, me conoció harta gente y esa me ayudaba con latas vacías e incluso me las iban a dejar a la casa.

Porque sabían de su negocio.

– Sabían de mi enfermedad, de mi pobreza, que no tenía quién me ayudara en esos momentos, no tenía, tuve que pedir mercadería, así es que para mí fue dramático.

Por favor explíquele a nuestros lectores el problema que tiene usted hoy día o que vive diariamente.

– El problema de la bolsa que no se puede hacer nada, no se puede comer, salir. Si tengo que salir, no puedo comer nada porque la maldita bolsa se despega del cuerpo y para qué le digo como quedo con la ropa.

Muy mal olor

– Sí, en la casa por lo menos le digo… trato de no almorzar cuando tengo que salir. Como todo lo que quiero en la casa cuando ya no voy a salir, porque ahí sí que me tengo que cambiar el pañal. En estos momentos ando con pañal porque las bolsas se despegan y dan diez en el hospital, ¿qué hago con diez bolsas?, nada.

¿Pero usted en ese sentido tiene  mejoría, la podrían operar?

– Tengo mejoría. Ahora el médico me dijo que me iba a operar en agosto, pero ya han pasado todos estos meses, no me llama para un examen que me hicieron y no sé cómo salió el resultado, no me han llamado, no sé por qué.

¿En qué consiste esa operación, señora Victoria?

– En esa operación tiene que añadir la tripa, el intestino grueso, al ano, y ese es el riesgo que tienen ellos, porque han operado personas y quedan mal de esta operación, según lo que me han dicho.

Conectando el intestino grueso con el ano.

– Quedo normalmente porque esta cuestión se desaparece.

La idea de esta entrevista o hacerlo público, es que ojalá se apure su proceso.

– Exactamente, si eso es lo que yo quiero, por eso mi amiga me está ayudando, porque eso he sufrido con esta cuestión, la sufro allá en la Cruz Roja cuando voy.

¿Va a tomar onces?

– Sí, converso con ellas, la pasamos bien, jugamos a la lota, así es que con ellas la paso bien, me entretengo y ellas me dan un poco más de vida… más calidad de vida de la que yo tengo, porque al vivir sola no tengo con quien conversar.

Tienes sus mascotas

– Sí, mi gatita y mi perrita.

¿Cómo es su vida donde vive?

– Vivo en estos momentos en una mediagua, mi vida es normalmente, si se puede decir normalmente con esta cuestión, porque con esta no se puede hacer muchas cosas, porque tengo que ver que la bolsa no se me despegue, no se me salga. En este momento tengo el desorden por no poder arreglar bien mi casa.

¿No tiene luz?

– No tengo luz, pero el agua me la va a dejar el camión de la muni.

Hay ahí una ayuda.

– Sí, en ese sentido hay alguna ayuda.

¿Cómo es su día a día en su casa, sentada, se levanta, sale al patio, algo?

– Tengo que lavar, hacer almuerzo, a veces hay días que ando con un dolor horrible y voy al hospital; según ellos, es normal que esta cuestión duela y sangre.

¿Cómo se siente con su vida?

– Como la ‘cayoma’ por no decir otras palabras más feas, me siento mal con esto  y la lloro todos los días porque no debería tener esta cuestión.

Debería estar solucionado.

– Claro, pero los doctores, como le conté recién, ellos miran a la gente que tiene cáncer con esta bolsa y las que estamos bien nos dejan de lado, no sé por qué hacen esa discriminación.

Bueno emplacemos a través de Diario El Trabajo lo que está viviendo usted, que la ayuden  por favor.

– Ojalá salga luego la operación y eso es lo que yo… estoy pidiendo esta ayuda para que me operen luego  porque, lo único que quiero es salir de la operación-

Y terminar con este martirio en el fondo.

– Este es un martirio.

¿Cómo duerme en las noches?

– En las noches no duermo, por eso a veces me cuesta por ejemplo retomar los controles del consultorio. No he podido retomarlos porque me cuesta un mundo, porque si no puedo dormir en la noche, no me voy a levantar a las siete de la mañana con el sueño.

¿Ahora viene del hospital y tiene que irse de a pie a su casa?

– Sí, tengo que irme a pie porque me tengo que movilizar así.

Nos decía que recién le está llegando una pensión.

– Sí, recién me está llegando, me empezó a llegar en mayo.

Algo que le salve.

– Claro, algo, por eso yo le dije a la perrita: «oye Panchita, vamos a invernar una semana, sin salir para el centro, sin salir para nada», y la hicimos porque justamente esos días llovió, las primera lluvias que hubo yo no salí con mi Pancha, para qué si teníamos todo para comer, teníamos de todo, así es que yo me levantaba a hacer almuerzo, les daba comida a ellas y me acostaba.

En ese sentido están bien porque tienen para comer, como nos decía usted.

– Sí.

Y lo que usted necesita es agilizar esta operación.

– Sí, exactamente.

¿Tiene algún nombre la operación?

– Esta le llaman la colostomía.

Doña Victoria contando su drama a Diario El Trabajo.
Doña Victoria contando su drama a Diario El Trabajo.

Ciudadano argentino intenta ingresar una pistola en interior de un libro

0
  • El sujeto quedó detenido luego de ser sorprendido intentando ingresar dos armas de fuego y otras especies de contrabando.-

Un insólito método de ocultamiento quedó al descubierto cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas de Los Andes incautaron dos armas de fuego y municiones, las que pretendían ser ingresadas por un ciudadano argentino por el paso fronterizo Los Libertadores.

Sin embargo, fueron dos los hallazgos detectados al interior de un vehículo de patente argentina que realizaba el proceso de rigor para entrar a Chile, el que, al ser revisado su equipaje a través de la máquina de rayos X, los funcionarios de Aduana pudieron percatarse de unas extrañas figuras al interior del equipaje.

Luego de esto, los fiscalizadores, en el marco de sus funciones, comenzaron la revisión e inspección física de las pertenencias, encontrando, en primera instancia, una primera arma de fuego, tipo revólver.

Sin embargo, dentro del mismo equipaje, pero al interior de un libro y envuelta en hojas de papel, se dieron cuenta de una segunda arma, tipo pistola, con su cargador y mercancías que no habían sido declaradas por la persona al momento de querer ingresar a nuestro país, por lo que fue detenido por el delito de contrabando.

A esta incautación de armas, personal de Aduanas también logró el decomiso de seis municiones sin percutar calibre 38, y siete municiones sin percutar calibre 6.35, las que fueron entregadas a personal de la Policía de Investigaciones.

De esta forma el ciudadano argentino intentó ingresar estas armas a nuestro país.
De esta forma el ciudadano argentino intentó ingresar estas armas a nuestro país.

Patinadoras de Santa María fueron seleccionadas campeonas nacionales

0
  • A raíz del destacado éxito, las deportistas participarán del torneo Interligas el próximo año.-

Este mes, la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María, ha obtenido destacados logros. El pasado 1, 2 y 3 de noviembre dos de sus integrantes fueron seleccionadas como campeonas nacionales en el campeonato nacional Liga del Pacífico.

Enfrentando a 25 clubes provenientes de distintas regiones del país, Amanda Bruna de 13 años de edad, en nivel principiante, y Martina Quijanes de 18 años en categoría intermedio avanzado, fueron quienes clasificaron para participar en enero del próximo año en el torneo Interligas que se llevará a cabo en la comuna santamariana.

Sin embargo, eso no es todo. El fin de semana del 9 de noviembre la academia asistió a Mendoza para participar de la Copa Aconcagua. Sobre ello, el entrenador, José Roberto Genes, nos contó que «fuimos a Mendoza el fin de semana pasado, se realizó un campeonato que se llama la Copa Aconcagua donde participan clubes de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile; también obtuvimos buenos resultados, tuvimos varios primeros lugares, segundos y terceros, quedando todos arriba del podio».

Creada en el año 2017, la agrupación de patinaje artístico está compuesta por 17 niñas y un niño. «Tenemos niños desde los 5 años hasta los 18, que es la más grande que tengo, pero está abierto para todas las edades, para varones, niñas, no hacemos diferencia.

«La idea es poder tener más niños; siempre el deporte es bienvenido a los varones que son muy escasos dentro del patinaje artístico, así que la idea es ir construyéndonos con muchos varones dentro de la academia», comentó el entrenador.

Finalmente, llevando un entrenamiento tres veces a la semana los días martes, jueves y sábado en Santa María, el preparador señaló que los patinadores siempre se encuentran luchando por obtener un espacio para practicar el deporte.

Integrantes de la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María.
Integrantes de la academia de patinaje artístico Aconcagua de Santa María.
Amanda Bruna, de 13 años de edad, campeona nacional en nivel principiante. A la derecha, Martina Quijanes, de 18 años, campeona nacional en categoría intermedio avanzado.
Amanda Bruna, de 13 años de edad, campeona nacional en nivel principiante. A la derecha, Martina Quijanes, de 18 años, campeona nacional en categoría intermedio avanzado.