Viernes, Mayo 9, 2025
Home Blog Page 86

Gran éxito tuvo ‘Muestra Científica’ de la Escuela José de San Martín

0
  • Alumnos enseñaron sus proyectos a la comunidad educativa de su establecimiento, la Escuela John Kennedy y la Escuela Buen Pastor.-

Una jornada de aprendizaje lúdico es la que tuvieron estudiantes de la Escuela José de San Martín de nuestra comuna, ya que este miércoles se llevó a cabo la ‘Muestra Científica’ del establecimiento. En la instancia, alumnos de pre kínder a octavo básico mostraron diversos proyectos a la comunidad educativa, en distintos stands repartidos.

Una de las actividades más interesantes fue ‘Millonario’, que como su nombre lo indica, buscó que los alumnos convencieran, a través de sus proyectos científicos, a quien pudiera ‘financiar’ estos trabajos. La muestra se realizó desde las 10:00 a las 12:00 horas y, además, contó con la participación de la Escuela John Kennedy y la Escuela Buen Pastor.

María Teresa Mena, docente de Ciencias de la Escuela José San Martín, entregó detalles de esta actividad científica que se llevó a cabo este miércoles. «Todos los años Ciencias se pone en acción, años anteriores fueron las ‘olimpiadas de conocimiento’ y este año quisimos hacer algo distinto, una ‘muestra científica’ donde reunimos a un grupo de estudiantes, se elige una temática que fue trabajada durante el año y que ellos llevan al concreto en sus stands.

«Este año tenemos hartas novedades, innovamos con una actividad llamada ‘millonario’, donde los estudiantes tratan de convencer a un millonario, que en este caso es el jurado, de que su proyecto es el mejor. De acuerdo a eso, se les da una cantidad de dinero, obviamente falso, el cual después se lleva al conteo y así sacamos a los ganadores», indicó.

En esta línea, la profesora señaló que asistieron alumnos de otros recintos educativos a la instancia y precisó las temáticas trabajadas. «Así que los estudiantes están con todo el poder de convencimiento y dominio de la temática, también tenemos visitas como la Escuela John Kennedy y Escuela Buen Pastor, así que igual ha sido bastante visitada la feria y obviamente, la asistencia de toda nuestra escuela.

«Tenemos temáticas de energía, sobre todo apuntando a lo sustentable; tenemos los sistemas de nuestro cuerpo, como el circulatorio, renal, digestivo, respiratorio y cómo funcionan estos sistemas. Tenemos stand de primeros auxilios, donde se hace RCP, donde se toma el pulso y presión por nuestros estudiantes. También tenemos un stand de juegos, porque la temática este año es ‘aprendiendo ciencia a través del juego’», añadió Mena.

Finalmente, la docente comentó cuál es el objetivo que se busca en estas instancias. «El beneficio acá, fundamentalmente, es socializar la ciencia, interactuar con la ciencia desde pequeños. Nosotros necesitamos que le tomen amor a la ciencia, salir un poquito de esto de como que les da miedo, terror a los niños, entonces, tratamos de hacer la ciencia más didáctica, más concreta, que sea más desafiante para los niños.

«Creemos que el desafío es súper importante para ellos y hemos logrado que ellos se comprometan con la ciencia y aquí los tenemos. Entonces, la curiosidad, el juego, que lo intenten una y otra vez, nosotros les pasamos las herramientas, los desafiamos, entonces, ellos obviamente no van a querer ser menos y con los más chiquititos queremos lograr eso. Esto es de prekínder a octavo básico», cerró.

Gran éxito tuvo la Muestra Científica de la Escuela José de San Martín.
Gran éxito tuvo la Muestra Científica de la Escuela José de San Martín.
Alumnos con su proyecto del sistema renal.
Alumnos con su proyecto del sistema renal.
‘Curiosidad y exploración’.
‘Curiosidad y exploración’.
Equipos de la Seremi de Salud, estuvieron enseñando acerca del Aedes Aegypti.
Equipos de la Seremi de Salud, estuvieron enseñando acerca del Aedes Aegypti.
La astronomía también estuvo presente.
La astronomía también estuvo presente.

Atleta andina se prepara para el Nacional Máster 2024

0

La ciudad de Copiapó será sede del Nacional de Atletismo Máster de este año. La máxima cita atlética de esa categoría del país, tendrá dentro de sus protagonistas estelares a la reconocida deportista aconcagüina, Martina Nelly Chamorro, quien llegará a capital de la Tercera región como campeona de Chile en los 2.000 metros con obstáculos, título obtenido el año pasado en Coronel.

En el evento que durante el 21 al 23 de este mes se desarrollará en el Estadio Atlético ‘Ramón Tapia Chambilla’, la atleta andina buscará retener su cetro de monarca nacional para llegar en inmejorables condiciones al Sudamericano Máster 2025 de Santiago. «Es una prueba muy dificultosa y técnica, principalmente por el foso de agua, y es por eso que me he sometido a un exigente plan de entrenamiento para lograr el objetivo planteado», contó a Diario El Trabajo.

Martina integrará una delegación de cerca de 20 atletas de la región, siendo ella una de las máximas referentes, básicamente porque ha sorteado una serie de campeonatos previos al Nacional. «Ahora la federación exige a los atletas participar en los Zonales y Nacionales para poder competir en el Sudamericano de Santiago 2025, que será simplemente maravilloso porque será en las instalaciones de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, por lo que correr ahí será casi como cumplir un sueño», contó la atleta.

Martina Chamorro es la actual campeona nacional de los 2.000 metros con obstáculos.
Martina Chamorro es la actual campeona nacional de los 2.000 metros con obstáculos.

Apoderada denuncia bullying a hijo CEA por profesora y dos alumnos

0

  • Menor de 9 años habría intentado suicidarse ante la conducta de su profesora y dos compañeros de curso.-

Una apoderada del Colegio Santa María de Aconcagua, ubicado en la comuna del mismo nombre, está denunciando públicamente a través de Diario El Trabajo, que su hijo de 9 años, con Condición del Espectro  Autista (CEA), está sufriendo bullying por parte de una profesora y dos compañeros de curso, lo cual lo habría llevado a intentar suicidarse, ante lo cual el establecimiento, según su parecer, no ha hecho absolutamente nada.

La apoderada, cuya identidad nos pide mantener en reserva, señala que su hijo cursa el tercer año básico en dicho colegio, estando diagnosticado con CEA. «Resulta que este año llegó una profesora suplente, porque el profesor jefe que había firmado la carga horaria en diciembre con los niños estaba con licencia. Yo solicité entrevista con la profesora, donde le expliqué la condición de mi hijo, a lo que llegamos a buen término, pero el resto del año no había tenido ningún problema con ella. Al hacer una reunión, yo levanto la mano y le pregunto a ella cuáles eran los protocolos que habían respecto si un profesor agredía verbalmente a un alumno, a lo que ella levanta los hombros, sonríe, y yo le pregunto si se estaba sonriendo de mi pregunta o porque estaba nerviosa, a lo que ella sale llorando de la sala descompensada. Entró la inspectora general a dar término a la reunión y de ahí empezó el calvario de mi hijo», señala.

INTENTA SUICIDARSE

En ese sentido, dice que la profesora empezó a tener «malos tratos hacía él, si estaba haciendo un trabajo, ella se lo borraba con su mano, tomaba su goma y le borraba su trabajo. Le encontraba todo malo, lo retaba por todo. Hay dos niños en el curso que a mi hijo le hacen  bullying, porque mi hijo, dentro de su condición, tiene movimientos repetitivos con sus manos, y los compañeros hacen burla de la condición de mi hijo, a lo que la profesora obliga a mi hijo a pedirles disculpas a sus compañeros. En el mes de octubre mi hijo colapsa y se intenta suicidar, donde yo lo sorprendo y él me dice que está aburrido de la vida, que no quiere sufrir más, que está aburrido de la profesora, empieza a relatar lo que pasa dentro de la sala con esta profesora», comenta.

Dice que inmediatamente le buscó un psicólogo, «un psicoterapeuta para que me ayudara con esto que le estaba pasando a mi hijo. Voy al colegio y me atiende la directora, la señora Irma de Mendoza, y me dice que al niño lo va a tomar el equipo psicopedagógico, que no lo va a tomar el psicólogo porque el niño ya está con uno, pero sí que ella va a empezar como una investigación respecto al caso, cosa que no se hizo… no se hizo ninguna investigación, sólo el psicólogo miró a mi hijo cómo él se comportaba en el recreo con sus compañeros, pero no en la sala. La profesora siguió con los malos tratos hacia mi hijo, a lo cual él ya no quiere ir más al colegio, y el establecimiento me acusa de que yo agredí a tal profesora, cosa que no fue así porque dijo también que yo la había amenazado porque le había dicho que la iba a denunciar a la Superintendencia, y ella me dice que yo la amenacé, lo cual no fue una amenaza. Yo la denuncia la hice en la Superintendencia y eso ya no es una amenaza, y hoy (lunes) me hicieron una encerrona con la abogada para decirme que el colegio activaba todos los protocolos, que era en resguardo de la profesora y mi hijo quedaba a la deriva; o sea, mi hijo no tiene ningún resguardo, ninguna protección del colegio… nada; o sea, toda la protección es para la profesora.

¿Eso se lo dijo la abogada?

– Eso me lo dijo la abogada hoy día (lunes), que me citaron a las tres y media de la tarde, me llamaron para decirme que tenía una entrevista con el equipo directivo, pero no me dijeron que era con una abogada, y cuando yo entré estaba la subdirectora señora Isabel Zúñiga y el encargado de convivencia, el señor Juan Carlos Ortiz y la abogada.

¿Quién es la abogada?

– No recuerdo el nombre, la verdad porque me dio mucha rabia, porque me dijo que el jueves anterior en la entrevista se habían hablado temas académicos del niño, y yo les dije: ‘no, en ningún momento se habló temas académicos del niño’, porque netamente se habló de los actos suicida que había tenido mi hijo, nunca se habló de lo académico.

¿Quién es la profesora?

– Es una muchacha que tiene 25 años, vive en Santa María y egresó el año anterior de la  Universidad Católica.

¿Cómo se siente usted con esto?

– Horrible, devastada, frustrada.

¿Su hijo intentó quitarse la vida?

– Sí, él se intentó suicidar.

¿Cuándo realizó la denuncia en la Superintendencia?

– La realicé este viernes, porque como no vi que el colegio me diera ninguna solución, opté por hacer la denuncia en la Superintendencia (de Educación).

¿Qué le habría gustado que hubiera hecho el establecimiento al darse cuenta de esta situación o la que usted haya denunciado?

– Que la protección sea para mi hijo, sí él es el afectado, y que ella haya sido desvinculada del colegio, porque ella es una profesora suplente, no es la profesora jefe. El profesor jefe llegó en septiembre de este año de vuelta de licencia y no le han devuelto el curso.

¿Por qué querer hacerlo público?

– Porque me cansé del abuso, el colegio tiene muchos problemas de bullying y ellos todo lo tapan, lo ocultan, yo no quiero que ningún niño más pase por lo que está pasando mi hijo.

¿Algo más que agregar?

– Que yo no pasé a llevar a nadie, seguí todos los protocolos del colegio; hablé con UTP, con Dirección, con ella no he hablado porque cada vez que yo solicitaba entrevista con ella, me deriva con la jefa de UTP. Mi hijo después de la reunión que tuvimos, se desreguló tres veces en la sala, tuvo desregulaciones de más de 40 minutos, y nadie lo asistió, tuvo que hacerlo él mismo. La última vez tuvieron que regularlo dos compañeros porque estaba desregulado y nadie le prestó ayuda, y a los ojos de la jefe de UTP, la señora Elizabeth Montenegro, y ella sólo miraba desde su escritorio como estaba mi hijo desregulado.

¿Usted se ha preguntado por qué le pasa esto a usted o a su hijo?

– No, la verdad es que no entiendo por qué la profesora tiene ese ensañamiento con mi hijo.

 

LO QUE DIJO EL COLEGIO

Tomamos contacto vía telefónica con el establecimiento educacional mencionado y nos respondió la subdirectora Isabel Zúñiga. Respecto a la denuncia de la apoderada, señaló: «Nosotros estamos en conocimiento de la situación, es un asunto interno entre apoderado y colegio. Nuestra Unidad Educativa cuenta con los mecanismos de protección para niños y funcionarios, los que ya se activaron, es todo lo que vamos a declarar», concluye.

La apoderada denunciante, quien pidió reserva de su identidad.
La apoderada denunciante, quien pidió reserva de su identidad.

PDI desarticula banda dedicada a la compra y venta de armas robadas

0
  • Efectivos de la Brianco incautaron vehículos de alta gama, los que eran utilizados para ostentar las ganancias ilícitas de esta organización criminal.-

Detectives de la Brigada Anti Narcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, lograron desarticular una banda criminal compuesta por dos hombres y una mujer que se dedicaban a la compra y posterior venta de armas de fuego robadas en las comunas de Calle Larga y Los Andes.

Los detenidos fueron identificados por sus iniciales C.M.C.H., mujer de 50 años de edad; y los hombres S.A.R.C., de 23 años, y J.A.V.B., de 20 años de edad, todos sin antecedentes policiales.

Tras un proceso investigativo de poco más de dos años, efectivos de la Brianco detuvieron a estos sujetos, además de incautar dos armas de fuego y autos de alta gama que eran utilizados para ostentar las ganancias ilícitas. Las armas que compraban, posteriormente eran arrendadas o vendidas a diversos delincuentes de la zona.

El subprefecto Ronny Ibaceta, jefe de la Brianco de la PDI, señaló que «este es el resultado de un proceso investigativo llevado bajo la dirección del Ministerio Público, el cual permitió desarticular una banda criminal compuesta por tres personas, dos hombres y una mujer, todos adultos, de nacionalidad chilena, quienes se dedicaban al acopio y posterior venta de armas de fuego de un alto poder, quienes, además, mantenían autos de alta gama para cometer sus ilícitos».

En este contexto, Ibaceta detalló que «con este procedimiento, se incautaron dos armas modificadas para el disparo con mayor poder de fuego, dos cargadores convencionales y dos extendidos. Las armas también son periciadas a fin de establecer algún tipo de conexión con hechos de violencia que han ocurrido en la región.

«Este es un enriquecimiento ilícito en el cual, aquí, producto de las ventas de estas armas, adquirían este tipo de vehículos para ostentar el poder adquisitivo de la banda», agregó.

En cuanto a cómo adquirían estas armas, el subprefecto explicó que «la adquisición, estas armas eran objeto de robo a parte de sus propietarios, las que posteriormente llegaban a esta organización que las acopiaban y las comercializaban en diferentes organizaciones criminales de la región».

Asimismo, Ronny Ibaceta añadió que estos delincuentes comercializaban estas armas en dos comunas de la provincia andina en un monto millonario, «estos operaban en la comuna de Calle Larga y Los Andes. De acuerdo a antecedentes de la investigación, estas pistolas eran tranzadas entre 2 a 4 millones de pesos, habitualmente. Todas las armas mantienen encargo por robo y hurto».

Por su parte, el prefecto Manuel Muñoz, jefe de la prefectura provincial de Los Andes, sostuvo que esta banda criminal además modificaba estas armas para que pudieran tener un mayor poder de fuego, «estamos muy satisfechos por la labor de la Brianco porque permite la detención de tres personas que están relacionadas con la adquisición de forma irregular de este delito, adulteración y venta de armas de fuego».

En este sentido, el prefecto indicó que «esto da cuenta de la importancia del tipo de armas incautadas, apetecidas por delincuentes, de hecho hay canciones del género urbano que hacen apología a este tipo de armas y son apetecidas porque permiten hacer lo que se conoce en la jerga delictual como ‘chipear’ un arma, y eso consiste en adulterar la parte trasera del cañón, en términos de que cuando se realiza un disparo, la aguja percutora no se trabe tiro a tiro, y en consecuencia, lo que ocurre es que cuando se aprieta el disparador, y todos los proyectiles son impulsados en un sólo segundo».

Los tres delincuentes pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Andes, donde los dos hombres quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que la mujer quedó con arresto domiciliario total.

Estas son las armas y vehículos incautados por la PDI.
Estas son las armas y vehículos incautados por la PDI.

Mujer intentó quemarse a lo bonzo frente a Municipalidad de Santa María

0
  • Rápida acción de funcionario municipal, quien además es bombero, fue determinante para salvar su vida.-

Un dramático hecho es el que se vivió durante la tarde de este lunes en la comuna de Santa María, específicamente en el frontis del edificio consistorial, cuando una mujer intentó quemarse a lo bonzo. La realización de esta acción la dejó con heridas leves, puesto que fue un funcionario municipal, quien además es voluntario de Bomberos, el que la salvó con su rápido accionar.

La situación ha conmovido a la comunidad santamariana por la determinación de esta mujer, donde, incluso, el alcalde en ejercicio, Manuel León Saá, tuvo palabras para los complicados instantes que se vivieron frente al municipio, aludiendo este episodio a un posible cuadro depresivo debido a su situación socioeconómica. Además, anunciaron que se brindará todo el apoyo y respaldo para ella y su familia.

El actual jefe comunal, Manuel León, se refirió a esta delicada situación a la que se enfrentaron como municipio. «Bueno, por supuesto que es un hecho conmovedor lo que ocurrió hace un par de horas (tarde del lunes) aquí afuera del municipio, donde una vecina vivió un momento difícil al intentar quemarse a lo bonzo», comentó.

En cuanto a las razones que podrían haber llevado a este accionar a esta vecina, el alcalde dijo que «estimo que tuvo que haber sido debido a una depresión, provocada por su situación socioeconómica y familiar. Conozco de cerca sus dificultades y su esfuerzo diario por salir adelante también, especialmente por sus dos hijas, que también conozco y que, por supuesto, son el motor de su vida», señaló el edil.

Finalmente, León entregó detalles del socorro que tuvo la mujer por parte de un funcionario municipal, además de que entregarán todo el apoyo necesario a la mujer y su familia. «Gracias a la rápida acción de un funcionario municipal, que también es bombero, su vida fue salvada y por lo que se ha reportado hasta el momento, son heridas leves. Nos unimos como comunidad en el apoyo de esta vecina, por supuesto, y a su familia», cerró el alcalde de Santa María.

Frente a la Municipalidad de Santa María, una mujer intentó quemarse a lo bonzo.
Frente a la Municipalidad de Santa María, una mujer intentó quemarse a lo bonzo.

Realizan Educación Vial para que estudiantes sean buenos conductores y peatones en su vida

0

Este martes en la multicancha de la Escuela José de San Martín se llevó a cabo una muy interesante actividad que tiene que ver con Educación Vial, donde alumnas y alumnos de educación Preescolar y Primer ciclo se transformaron en conductores, carabineros y peatones, aprendiendo cómo comportarse en el futuro cuando sean adultos.

Para ello se implementó una ciudadela por donde los estudiantes pasaban, ya sea cumpliendo un rol de automovilista, carabinero o peatones.

Sobre esta actividad conversamos con la directora del establecimiento, Tatiana Guerrero, quien señaló que agradecía el trabajo realizado por el grupo Vías Chile, en especial a la Autopista Los Andes, quienes en un proyecto de sustentabilidad y de responsabilidad social empresarial han traído un trabajo de ‘Realia’.

¿Qué es la ‘Realia’?

– Es incorporar de manera real, pero a escala, episodios interactivos para que los niños puedan ir aprendiendo en la práctica cuál es el comportamiento vial. Hoy se ha simulado una ciudadela en la cual los niños han tenido juegos de rol simulando ser policías, bomberos, conductores, y han aprendido no solamente la señalética de tránsito, sino que cómo se va desarrollando cada proceso dentro de un comportamiento vial responsable. Han aprendido sobre el cinturón de seguridad, cuáles son las normas de precaución en la vía, por lo tanto estamos muy agradecidos de que hayan incorporado este trabajo al aprendizaje del Primer Ciclo de los preescolares de nuestra escuela de José de San Martín.

¿Qué cursos son?

– Desde Preescolar hasta Primer Ciclo, hoy día se atendió un universo aproximado de 400 estudiantes.

¿Cuál es la idea u objetivo principal?

– El objetivo principal es hacer educación vial de manera práctica, entretenida y lúdica, por eso agradecemos tanto a que por el proyecto de responsabilidad social empresarial, hayan traído estos elementos que para nosotros es inviable poder financiarlos, poder hacer estas simulación de una ciudadela con los recursos de la escuela es muy difícil, pero hoy día que lo trajeron, los niños lo han disfrutado de manera magnífica.

Eso mismo, los niños se ven muy contentos.

– Lo han pasado muy bien, aprendieron junto a sus profesores, trabajaron con monitores acá de Conaset, de la Autopista y por ahí estaba un corpóreo que ha sido muy simpático, que es el monito de las vías.

Por su parte María Pía Tejos, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Vías Chile, representante de la Autopista Los Andes, señaló sobre esta actividad que «se ha vivido una gran jornada de seguridad vial acá en la Escuela José de San Martín, con el apoyo de la Autopista de Los Andes, de la Conaset, de los Carabineros, y donde lo que hemos hecho es invitar a los niños a conocer más de normas de seguridad vial en nuestras rutas, de una manera didáctica y entretenida para poder saber. El parque vial es un proyecto que recrea una ciudad pequeña a escala, está diseñado para poderle enseñar educación vial de forma lúdica a los niños, carpeta de 10×20 (metros) donde tenemos distintos tipos de pasos, tenemos bicicletas, scooter, cascos, tenemos también para reforzarle medidas de seguridad a través del cinturón de seguridad, el uso de butacas, de sillas de retención infantil, de cómo ser finalmente un buen peatón, pasajero y un buen conductor el día de mañana. Para nosotros es tan importante».

En un momento de la actividad, un monitor hizo que llamaba por teléfono celular a una conductora, quien por educación vial y demostrando lo aprendido, no contestó.

Estudiantes en scooter y bicicleta durante una buena convivencia vial.
Estudiantes en scooter y bicicleta durante una buena convivencia vial.
Estudiantes haciendo las veces de automovilistas.
Estudiantes haciendo las veces de automovilistas.
Una vez finalizada la actividad, todos reunidos con caritas felices por lo aprendido.
Una vez finalizada la actividad, todos reunidos con caritas felices por lo aprendido.

Realizarán actividades por Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

0
  • La celebración tiene la finalidad de promover el derecho al juego y la creación y participación cultural de infancias y adolescencias.-

Para este sábado 16 de noviembre, Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, hay una serie de actividades programadas para disfrutar en la ciudad. Una de ellas será ‘Mini Arqueólogos’ que se desarrollará en el Museo Histórico de San Felipe a partir de las 10:30 horas. La otra tendrá lugar en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, con diversas actividades culturales y educativas.

Organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la conmemoración de esta jornada se debe a la Convención de los Derechos del Niño, la cual tiene como objetivo promover el derecho al juego y la creación y participación cultural de infancias y adolescencias.

Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe.
Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe.

Sobre lo que se llevará a cabo en el recinto de conservación histórico, Allison Gac, encargada de mediación del museo, nos contó que «tenemos los mini arqueólogos; invitamos a la comunidad, a niños, niñas y adolescentes que vengan a convertirse en mini arqueólogos porque vamos a tener una estación arqueológica instalada en nuestro patio. A qué me refiero con esto, vamos a tener una mini excavación. Esto está preparado para niños desde 3 años hasta los 17 años, para que vengan a desenterrar como arqueólogos piezas arqueológicas que van a ser réplicas, esa es nuestra primera estación.

«Nuestra segunda estación es pintar las mismas piezas que ellos encontraron para que ellos evoquen esta idea de los Aconcagua en su tiempo, así que vamos a tener impresas algunas imágenes para que ellos puedan identificar simbologías e iconografías de estos pueblos originarios de la zona.

«Vamos a tener una actividad que se llama Muros con Historia, que es una estación de petroglifo, tendremos puestas impresiones en nuestras murallas para que los chiquillos puedan armar petroglifos de la zona de Aconcagua, y además vamos a tener alfombras para que ellos puedan pintar en el suelo petroglifos con témperas».

Por último, a partir de las 15:00 horas se realizará Piedras y Poder, donde con materiales líticos como palos y cuerdas crearán armas y herramientas típicas de los pueblos autóctonos.

Finalmente, la encargada de mediación del museo se refirió al propósito de estas actividades. «La idea es que los niños, niñas y adolescentes se sientan convocados a poder llegar a jugar y comprender el patrimonio desde otro punto de vista, que el patrimonio no solamente es para las personas adultas, sino que también está pensado en la niñez, en los adolescentes, que aprendan a través del juego cosas interesantes, que tienen que ver con su cultura e identidad y que el patrimonio no solamente pertenece a una élite intelectual o que no necesariamente tiene que ser en silencio, fome, esta es una invitación a jugar, crear y a pasarlo bien aprendiendo mucho del patrimonio», cerró.

 

BUEN PASTOR

En tanto, La Fundación Buen Pastor de San Felipe invita a una jornada especial el sábado 16 de noviembre, dedicada a los más jóvenes, con actividades culturales y educativas para disfrutar en familia. Desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, el Conjunto Patrimonial Buen Pastor abrirá sus puertas con entrada gratuita para todos.

Entre las actividades destacadas se incluye el taller interactivo ‘Confecciona tu propio sonajero’ a las 16:00 hrs, ideal para que los niños y niñas se diviertan creando. A las 17:00 hrs, Nina Titiricuenta presentará su espectáculo de cuento interactivo de títeres y objetos ‘El Árbol del Valle de Aconcagua’, que conectará a los asistentes con el patrimonio natural de nuestra región.

La jornada continuará a las 18:00 hrs con una visita guiada al Museo de Arte Sacro y Costumbrista, permitiendo a los participantes explorar la historia y cultura local. Finalmente, a las 19:00 hrs, la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe ofrecerá una presentación especial, cerrando con música en vivo.

Además, durante toda la tarde habrá una exposición de instrumentos musicales del siglo XIX y pintacaritas para los más pequeños.

¡Un evento único para aprender, disfrutar y compartir en familia! ¡No te lo pierdas!

Mini Arqueólogos será la actividad que comenzará a partir de las 10:30 horas en el Museo Histórico.
Mini Arqueólogos será la actividad que comenzará a partir de las 10:30 horas en el Museo Histórico.
La invitación es para este sábado desde las 16:00 hasta las 20:00 horas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.
La invitación es para este sábado desde las 16:00 hasta las 20:00 horas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Con su maleta llena de ilusiones Bastián Lucero hoy emprende viaje a la Argentina

0

Al mediodía de hoy, el tenismesista oriundo de Santa María, Bastián Lucero, emprenderá viaje con destino hacia la ciudad de Buenos Aires, donde intervendrá en un torneo internacional de primera categoría.

El promisorio deportista aconcagüino será parte del WTT Youth Contender, evento en el que tiene agendado su estreno para mañana, y en el cual buscará posicionarse como uno de los mejores del país, para lograr dar con el objetivo de llegar a selección nacional de tenis de mesa.

En el torneo internacional que tiene como sede el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la capital trasandina, Lucero no tendrá mucho espacio para las dudas ya que el sistema de campeonato propone una primera fase grupal en la cual los tres primeros de cada agrupación avanzarán de ronda. Después de eso los partidos son de eliminación directa.

Bastián Lucero también tiene programado intervenir en la competencia de Dobles Mixto, instancia en la que hará dupla con la tenimesista peruana Ana Paula Yenobi. Esa competencia será en extremo desafiante a raíz que desde el inicio los encuentros serán de vida o muerte, al tratarse de eliminación directa.

Jóvenes y avezados tenimesista de: Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Perú, Corea del Sur y Puerto Rico, entre otros, serán los que protagonizarán uno de los abiertos de esta disciplina más importantes de todo el continente.

Bastián Lucero quiere instalarse dentro de los mejores el país en el torneo trasandino.
Bastián Lucero quiere instalarse dentro de los mejores el país en el torneo trasandino.

Incendios forestales ya generan problemas en el Valle de Aconcagua

0
  • Mayoritariamente siniestros se han producido en las comunas de San Felipe y Catemu.-

Una seguidilla de incendios de pastizales y forestales ya se han registrado a la fecha en Aconcagua, sobre todo en las comunas de San Felipe y Catemu, donde el fuego ha afectado diversos puntos y ha obligado la intervención de Bomberos y Conaf en el combate de las llamas.

Una situación que ya preocupa debido a que, propiamente tal, aún no comienza el verano, y más aún, existe una prohibición de quemas vigente para toda la región. Claudio Martínez, encargado de emergencia y protección civil de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, señaló que «ya técnicamente comenzó la temporada forestal, recordar que, en base a eso, existe una prohibición en curso de quemas; eso quiere decir que la gente no puede utilizar el fuego para eliminar basura agrícola. Si a eso le sumamos las altas temperaturas que venimos experimentando hace bastantes semanas, se están comenzando a dar las condiciones para que tengamos hartos incendios».

En este contexto, Martínez agregó que «por lo mismo, reforzar, las quemas no están autorizadas, y si uno realiza una quema que termina con el incendio de una casa o una estructura, las penas son bastante altas».

Esto, considerando que, según las estadísticas, casi la totalidad de los incendios de pastizales o forestales son provocados por la acción humana, más allá de la intencionalidad que se tenga. «El 99.9% de los incendios forestales son producto de la interacción del hombre con la naturaleza, el costo de los incendios es bastante alto, sobre todo el daño medioambiental donde venimos saliendo de una escasez que duró casi 10 años», detalló.

En cuanto a los siniestros que ya se han registrado en la zona, Claudio Martínez dijo que «el incendio de Tierras Blancas en cobertura de área afecta fue más, eran cerca de 5 hectáreas, y el de Catemu, por la complejidad forestal y estructural, son los dos incendios que tenemos en lo que va de temporada».

Finalmente, y en relación al trabajo de Conaf en la zona, Martínez sostuvo que «la Brigada de Conaf está en capacitación, deberían terminar esta semana para ya estar en su totalidad operativa, pero ya tenemos en nuestra provincia la cuadrilla», cerró.

Registro del incendio forestal registrado en Catemu la tarde del lunes.
Registro del incendio forestal registrado en Catemu la tarde del lunes.

Reconocido local comercial de San Felipe cierra sus puertas a fin de año

0
  • La calidad de sus productos era su sello; no obstante, igual se convierte en otro establecimiento comercial más que cierra sus puertas. En algún momento llegó a dar trabajo a 50 personas.-

Hasta el 30 de diciembre estará funcionando la tienda comercial ‘Autoservicio Maipú’ ubicada en calle Prat, frente a la Plaza de Armas de San Felipe. El motivo de cierre se debe a la disminución de sus ventas y a la fuerte competencia mercantil que ha acabado con el comercio local.

Instalados hace más de 47 años en el centro de la ciudad, Jorge Torre, encargado de local, nos explicó las razones de esta triste noticia. «La contingencia nacional, la verdad, hace un tiempo, desde la pandemia en adelante las ventas no han sido las que nosotros hubiéramos querido; por lo tanto, esto va se va arrastrando con el tiempo y más que nada, han bajado mucho las ventas a nivel local y nacional».

Asimismo, añadió que «la tendencia después de la pandemia arrojó que la gente ha cambiado su forma de comprar, han llegado también todos estos comercios chinos que han invadido la ciudad y que han perjudicado al comercio local».

Siendo un recinto comercial que hace años era bastante concurrido, donde los ciudadanos asistían a comprar productos para las distintas festividades, el encargado de tienda mencionó que existe una ambivalencia entre los sanfelipeños por el cierre del local. «Hay sentimientos encontrados porque hay gente adulta, adultos mayores, señoras que se han puesto a llorar porque el negocio está cerrando, porque ha sido parte de su vida; incluso, han venido muchos jóvenes también que toda la vida sus papás le han comprado sus regalos, entonces la verdad es que han sido emocionantes los testimonios de algunas personas que están acongojadas por el cierre de la tienda. Lamentablemente el tiempo va cambiando y el comercio no ha estado bueno, y se llegó a la triste determinación de no poder seguir».

En un inicio, el local contó con 40 trabajadores y hoy se mantienen 15 personas trabajando.

Afortunadamente, el Autoservicio Maipú situado en Los Andes, el cual funciona hace más de 55 años, mantendrá su atención.

Finalmente, Jorge Torre hizo un llamado para que los ciudadanos se acerquen a la tienda para aprovechar los últimos productos en liquidación. «Tenemos hartas ofertas, desde un 10% hasta un 50% de descuento, dependiendo de los productos, los juguetes están a 30%, lo que es Navidad 30%, tenemos de 10% todo lo que es menaje, cotillón un 50%, hay de todo un poquito, los libros un 20%; estaremos tratando de liquidar todo lo que tenemos, así que se acerquen, va a ser la última compra que realicen aquí, pero seguiremos funcionando en Los Andes», cerró.

 

Hasta el 30 de diciembre atenderá el Autoservicio Maipú de San Felipe.
Hasta el 30 de diciembre atenderá el Autoservicio Maipú de San Felipe.
El motivo del cierre obedece a las bajas ventas por la fuerte competencia desatada en el mercado local con la aparición de ¿decenas ya? de los denominados ‘mall chinos’.
El motivo del cierre obedece a las bajas ventas por la fuerte competencia desatada en el mercado local con la aparición de ¿decenas ya? de los denominados ‘mall chinos’.