El administrador del Terminal de Buses de San Felipe, Nelson Leiva Estay, en conversación con Diario El Trabajo reconoció algunos hechos delictuales, específicamente robos que se han registrado al interior de los buses.
Lo anterior se relaciona con sujetos que se han hecho pasar por funcionarios fiscalizadores o inspectores, lo que genera confianza en los pasajeros cuando les mencionan que no pueden llevar mochilas o bolsos adosados a sus cuerpos o debajo de sus piernas, ofreciéndose para subirlos a la parrilla dentro del bus. Ese sería el momento en que los sujetos tantean o examinan si llevan algo de valor, principalmente elementos tecnológicos, y luego se bajan.
Según indicó Leiva, «han informado empresas de ciertas situaciones que ha pasado arriba de los buses, donde personas indican ser inspectores y que al parecer usan algún tipo de credencial o simulan una, de inspectores fiscalizadores o de personas que tienen que ver con los buses en comento. Y pasan lugar por lugar fijándose en aquellas personas que llevan determinados bolsos, mochilas, generalmente estudiantes o personas que tienen al parecer al interior algún tipo de elemento tecnológico valioso, y le suben el bolso a la parrilla de arriba, indicándoles que ellos no pueden tenerlos a nivel del cuerpo o ponerlos debajo o alrededor de sus piernas. Lógicamente lo revisan con el tacto y después, cuando ya se dan cuenta que hay un elemento tecnológico valioso o algo parecido, ellos simplemente se devuelven por el pasillo, toman el elemento y bajan en forma muy rápida del bus. Y esas situaciones que se producen al interior de los buses, al parecer han tenido un aumento de cierta información que han entregado algunas de las personas encargadas, en este caso de las empresas correspondientes. El día viernes JM indicó que efectivamente una persona realizó algo similar».
PETICIÓN A CADA EMPRESA
«Aquí se le solicita a cada empresa que mejore su sistema de seguridad interno, especialmente en el interior de los buses para que no sucedan estos hechos, que al parecer son realizados por elementos que no son de acá de la zona, porque se transportan en este caso desde el origen del viaje hasta… bueno se pueden bajar acá y/o llegar hasta Los Andes. Esos son los elementos que han dado a conocer algunas personas que están a cargo de las casetas de las empresas acá, que son jefes de servicios de acá de San Felipe», dice el administrador.
– ¿Hay algún número de casos? ¿Tres, cuatro, algo así?
– Se han producido alrededor de 4 a 5 en una periocidad no tan cercana; o sea, dentro del mes unos 2 a 3.
– ¿Esto sucede solamente en el trayecto de Viña-Valparaíso a San Felipe?
– No tan sólo de Valparaíso a San Felipe, también se ha producido en los buses que transportan a Santiago. En términos concretos buses Ahumada, también se ha producido Buses JM y al parecer en los Buses Pullman, pero en menor proporción. Atacan más a los que tienen, independiente de tener personal de pasillo o inspectores que andan, cuando se produce la aglomeración ahí está la forma de ellos del procedimiento y hay más facilidades.
– Las recomendaciones en ese sentido.
– Que cada uno, en este caso de los pasajeros, vele por sus pertenencias y que no se distraiga. Bueno, hay personas que con el cansancio duermen y ahí son presa fácil de cualquiera, en este caso uno no puede indicar quién es la persona que le va a realizar el robo.
– Ahora las empresas dicen que ellos no tienen personal arriba de los buses, solamente el chofer y en algunas auxiliar.
– En este caso preciso de JM están tomando las medidas correspondientes para evitar este tipo de situaciones que son bochornosas, no puede ser ni debe ser.
Buses en los andenes del Terminal Rodoviario de San Felipe.
Pasado el mediodía de este lunes se produjo un grave incendio en el cerro San José de la comuna de Catemu, dejando dos casas totalmente destruidas por el fuego, además de siete personas damnificadas, entre ellas tres menores de edad.
La información la entregó el propio alcalde a Diario El Trabajo, el periodista Rodrigo Díaz, quien señaló que «la alarma de bomberos sonó a las 12:25 horas, nosotros nos apersonamos de inmediato con todo el equipo municipal de emergencia, Dideco, que es lo que tenemos, el protocolo para este tipo de incendios. ¿Con qué nos encontramos?, con una casa que ya estaba absolutamente en llamas y traspasó a una segunda. Al final tenemos dos casas completamente destruidas. En la primera viven tres adultos; un matrimonio y su hija de 22 años, y en la otra vive una mujer con sus tres hijos que son menores de edad. Al momento del incendio estaba sólo la chica de 22 años, hija del primer matrimonio, y la madre de los tres niños estaba también en la otra, porque los niños afortunadamente se encontraban en sus respectivos colegios.
«El incendio también afectó, por tratarse del Cerro San José, pastizales, tomó algunos árboles, por tanto se activó la alerta de incendio forestal. Por lo tanto se sumó también la brigada aérea de Conaf, lo que nos ayudó muchísimo para ya poder controlar y aislar el incendio. Participaron Bomberos de la compañía de Catemu, tuvimos apoyo de Llay Llay y Panquehue me parece para poder reducir, y al final del día lo que tenemos es ese el balance: dos casas, de material muy ligero, completamente quemadas. La primera ardió en no más de 20-25 minutos ya estaba completamente consumida, y la segunda en la misma línea, más chiquita, se demoró todavía menos. Pero con esas dos casas ya se cerró, no hubo más daño, no hay afectación, no hay heridos ni víctimas que lamentar», señala el edil.
– ¿El motivo, porque esto parte como forestal parece, fue intencional? ¿Qué puede decir?
– Hasta ahora no tenemos el informe de bomberos, lo estamos esperando también, vengo recién bajando del cerro, pero lo que uno recoge ahí en el terreno, hay dos versiones: una que se inicia en una de las casas, la que primero se consume, y otra es que se inicia efectivamente en pastizales aledaños, después de estar y estar mirando, me parece que es mucho más plausible la primera versión, porque se traspasa desde las casas hacia los sectores aledaños donde había árboles y todo la propia vegetación del cerro, pero yo le insisto, para tener una versión definitiva vamos a esperar el informe de Bomberos.
AYUDA MUNICIPAL
Respecto a la ayuda municipal para los afectados, el edil dijo que «ahora estamos levantando con nuestro personal encargado de emergencia, Aníbal Mondaca, el encargado de levantar las fichas de emergencia, el informe Alfa que es el primero que se levanta; luego de eso se elabora el Fide, con eso ya se manda toda la información al Senapred que es el que tiene que tramitar la compra de esas dos casas que resultaron completamente dañadas. Eso por experiencia no creo que tengamos novedades o casas instaladas antes de una o dos semanas, por lo tanto estamos ahora trabajando con los afectados para ver dónde van a ser derivados, a casas de vecinos ya la mayor parte de ellos, por lo menos el matrimonio y su hija mayor, ellos tendrían una vivienda donde van a estar viviendo provisoriamente, y la madre de los tres niños posee también una vivienda más arriba en el mismo cerro, se instalaría allí hasta que logremos ya darles la solución definitiva que son las viviendas de emergencia que entrega Senapred».
A la distancia se aprecia el humo y las llamas que consumieron dos casas y dejaron siete personas damnificadas.
El recinto ubicado en calle Santo Domingo estaba clausurado hace meses por parte del municipio.-
El administrador de un casino de juegos ubicado en calle Santo Domingo fue detenido por el delito de violación de sello de clausura, toda vez que hace meses, el municipio de San Felipe lo había clausurado y no se había levantado esta medida.
Fue gracias a la labor de fiscalizadores municipales, que se pudo detectar que el recinto estaba abierto, las máquinas funcionando, e incluso había clientes al interior de este mismo. Es por tal motivo que personal de Carabineros detuvo al administrador de este casino.
Así lo comentó el director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, quien señaló que «hemos destinado una labor mayormente focalizada en el damero (central), producto de las próximas fechas festivas en las que estamos, y en el transcurso de esa fiscalización, inspectores municipales se percataron que en calle Santo Domingo, el casino ‘Habana’, había reabierto sus puertas de forma ilegal, con todas sus máquinas funcionando y con clientes en el interior».
Es por tal razón que «al percatarse de esta situación, inspectores solicitan la documentación respectiva, cosa que no estaba, se mantenía aún la clausura, se pide la colaboración al servicio OS14, quienes en conjunto con Carabineros llegan rápidamente al lugar, procediendo a la detención del administrador de este local, toda vez que la rotura de los sellos de clausura configura un delito sancionado en el código penal», explicó Olivares.
En este contexto, Felipe Olivares agregó que «en este caso era el mismo administrador, el cabecilla del lugar en cada instancia inspectiva, dando cuenta que este local se encontraba clausurado aproximadamente hace 7 meses atrás, y hoy fue sorprendido reabierto sus puertas de manera ilegal».
Respecto del funcionamiento de este casino de manera ilegal, considerando que aún estaba vigente la clausura, el director de Seguridad Pública del municipio detalló que «estaba totalmente abierto, funcionando con ‘normalidad’, a raíz de esto inspectores municipales hacen ingreso al local, percatándose que estaban las máquinas en funcionamiento, clientes al interior, configurándose ya en flagrancia una reactivación ilegal de esta actividad económica».
Trabajo de fiscalización que continuará durante el tiempo, considerando que, en otras oportunidades, se han detectado las reaperturas de varios casinos clausurados, algunos, incluso, en más de una oportunidad.
«Más allá de los casinos de juego, esto responde a una labor que nos encomendó nuestra alcaldesa de abordar toda la ilegalidad dentro de la comuna, los casinos han sido una labor en particular que se ha hecho entre municipio, Delegación Provincial y Carabineros, toda vez de poder abordar estos locales por las incivilidades conexas que generan estos recintos, sobre todo en horarios nocturnos», cerró.
Detienen a administrador de casino de juegos clausurado en San Felipe.
Sanfelipeños se alzaron en el podio de manera colectiva e individual.-
En septiembre pasado les contábamos que la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’, competiría este fin de semana en el World Cup Argentina 2024 de Kickboxing, instancia en la que obtuvieron múltiples triunfos. La delegación de sanfelipeños ganó colectiva como individualmente, imponiéndose en distintas categorías ante rivales internacionales.
En resumidas cuentas, los aconcagüinos ganaron un combate por un cinturón, obtuvieron cuatro preseas de oro, cuatro medallas de plata y dos de bronce. Lo anterior se traduce en un impresionante rendimiento en tierras trasandinas, que les da la motivación necesaria para sus siguientes objetivos, ya que para el 2025 asoma un evento mundial en Estados Unidos.
Alfonso Puga Villalobos, director de la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ y coach de la selección del ‘Team Pugam’, explicó las distintas batallas y el desempeño de los peleadores de nuestra comuna en este escenario internacional. «Es el evento más grande en Sudamérica (World Cup Argentina) que se celebra acá, con cerca de 2.500 competidores y el evento más grande en Argentina también, donde el viernes 8 de noviembre participamos de un seminario a cargo de cuatro campeones mundiales, en la modalidad de kickboxing ‘pointfight’. El sábado competí yo en mi categoría, en un combate pactado por un cinturón, que es como un desafío de naciones; yo competí contra un argentino, un cinturón negro ‘cuarto dan’ y lo gané, así que me llevo el cinturón para la casa.
«Los chicos compitieron en un team y sacaron el segundo lugar; Chile versus Argentina en categoría avanzados con tres competidores, que fueron Isaías Castro de 23 años, Fernando Espejo de 22 años y Vicente Torres de 18 años. Ahí fueron tres medallas de plata. Veníamos trabajando hace seis meses muy fuertemente, las expectativas siempre fueron altas, se lo dijimos en la primera entrevista, que queríamos tratar de meternos siempre en los primeros lugares y ojalá en el podio, y nos fue muy bien en eso.
«El día domingo teníamos la categoría individual de cada uno, donde Daniel Oyaneder ganó en su categoría un primer lugar y medalla de oro; Isaías Castro, medalla de oro en su categoría; Vicente Torres, medalla de plata en su categoría; Fernando Espejo, medalla de oro en su categoría; Germán Bustos, medalla de bronce en su categoría y yo, Alfonso Puga, medalla de oro en mi categoría y también clasifiqué a un Grand Champions, que son los campeones de cinturones negros, donde quedé en tercer lugar, ya que perdí la semifinal por dos puntos», detalló Puga.
En cuanto a los siguientes desafíos en el que ponen sus miradas, destacó que «la próxima semana tenemos un desafío, donde traemos a un campeón mundial a Chile, que se llama Tobías López, que es un campeón mundial de Argentina, compite por el Team de Estados Unidos y fue campeón mundial en Hungría, que eso se llevará a cabo en Santiago. Después, en miras del 2025 tenemos un torneo en Honduras, que estamos invitados, pero el torneo más grande al que queremos ir, es al US Open Estados Unidos, que es uno de los torneos mundiales más grandes a nivel mundial», precisó el coach.
Finalmente, destacó a dos de sus pupilos en Diario El Trabajo, además de indicar cómo los interesados pueden acercarse a la Escuela de Artes Marciales Pugam. «Nosotros estamos ahora en (calle) Portus #69, nos pueden buscar en Instagram como pugam.academy o pugam_tkdo_kickboking. Hace poco publicaron a Mateo López, yo tengo también dos alumnos que fueron al Panamericano en categoría Juvenil, donde Lucas Gallardo sacó dos medallas de oro y Fernanda Araneda sacó medalla de plata», cerró.
Los sanfelipeños obtuvieron podio en sus distintos combates. A la derecha, Diego Oyaneder, primer lugar categoría Sénior, cintos de colores.Alfonso Puga junto a su cinturón de campeón.
En a ocasión los internos participaron además en un conversatorio literario.-
Ser un puente entre las personas que se encuentran privadas de libertad y el mundo exterior, este es el objetivo de la revista ‘Fábrica de Letras’, publicación que fue entregada a un grupo de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe. En la oportunidad además se realizó un conversatorio entre los internos que recibieron el ejemplar y el equipo editorial.
La actividad se efectuó la pasada semana en una de las salas de clases de la unidad penal, donde el equipo de la revista compartió con una docena de privados de libertad. Los internos pudieron leer la segunda edición y dar pie a un conversatorio sobre los escritos y la importancia que tiene la difusión de las experiencias que se viven al interior de los recintos de Gendarmería.
La directora de la revista, Paulina Vergara, reconoció que «entregarla de manera personal para nosotros es súper relevante. Por supuesto que queremos saber la opinión de nuestros lectores y de primera mano. Además, es una forma de promoverla y de conocer y saber si lo que nosotros creemos que a ellos les interesa es así o no».
Pese a tener doce años trabajando en contexto de encierro, Paulina destacó lo sorpresiva que fue la visita al centro de cumplimiento penitenciario.
«Yo creo que fue una experiencia súper inesperada y eso es, para personas con experiencia, toda una sorpresa. Encontrarnos con una unidad y una biblioteca sumamente activa. Los libros van a buscar a sus lectores y tenemos, además, escritores con libros y todo. Absolutamente todos nos escribieron cosas maravillosas y además las leyeron, eso fue bien sorprendente».
Por su parte el jefe de la unidad sanfelipeña, mayor Carlos Gallardo Torres, sostuvo que «cotidianamente estamos organizando actividades culturales y deportivas al interior de nuestra unidad penal. Es así como se realizó la entrega de la revista Fábrica de Letras a un grupo de privados de libertad. Por medio de esta lectura y otras actividades de este tipo, buscamos modificar las conductas de nuestra población penal y así avanzar en su proceso de reinserción social».
Ejemplares de la revista también quedaron en la biblioteca del recinto penal, donde podrá ser solicitada tanto por los privados de libertad como por el personal de Gendarmería.
Los internos participaron en un conversatorio con el equipo editorial de la publicación. Entre los reclusos participantes, había escritores que han publicado libros estando privados de libertad.La semana pasada se efectuó la entrega de la revista ‘Fábrica de Letras’ a privados de libertad de la cárcel de San Felipe.
Miles de personas acudieron a las sucursales y cajas auxiliares del Banco Chile para hacer sus donaciones.-
Ya finalizada la cruzada solidaria de la Teletón, es periodo de balances y entrega de cómputos finales. En este contexto, Aconcagua cumplió con todas las expectativas, y demostró, una vez más, que la comunidad apoya esta causa de casi 50 años de vida.
En el caso de San Felipe, se logró superar la meta del año 2024. Roberto Quiroga, gerente sucursal San Felipe del Banco Chile, señaló que «abrimos la sucursal el día viernes, considerando sólo el evento, desde las 20:00 hasta las 00:00 horas, tuvimos alta afluencia de público. El día sábado, abrimos a las 8:00 de la mañana, y ahí atendimos de corrido hasta las 00:00 horas, hubo momentos en donde la oficina estuvo completamente llena. Tuvimos una jornada de hartas personas, bien fluido».
En este sentido, Quiroga destacó que pese a los avances tecnológicos para hacer las donaciones, las personas prefieren ir a realizar sus depósitos de manera presencial a las sucursales de la entidad bancaria.
«A pesar de la tecnología de hoy, a la gente le gusta venir al banco, estar, sacar fotos, además que hubo shows dentro de la sucursal, y efectivamente, como la gente viene y se compromete, el monto fue superior al del año pasado, el 2024 de acuerdo al cómputo del cierre de la jornada, fueron cerca de 66 millones, y hoy, considerando solamente lo que recaudamos como oficina de San Felipe, tenemos 79.167.059.- pesos», comentó.
En cuanto al detalle de las demás comunas de la provincia de San Felipe de Aconcagua, el gerente del Banco Chile de nuestra ciudad, precisó que al cierre de la sucursal el pasado sábado, los montos fueron los siguientes, en «cajas auxiliares, en Llay Llay, Putaendo, Santa maría, Panquehue y Catemu, en total sumaron 65.911.000.- pesos. En Llay Llay se recaudó 23.051.000.-; Putaendo, 9.590.000.-; Santa María, 14.999.000.-; Panquehue, 7.692.00.-; y Catemu, 10.577.000».
Víctima busca a quienes también fueron afectados, a iniciar una demanda colectiva en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).-
La sucursal de Clínica Dental ‘Samy’ en San Felipe lleva más de un mes sin funcionamiento. Los clientes, que pagaron por tratamientos que quedaron incompletos, han intentado comunicarse con la empresa, pero no han obtenido respuesta.
Jocelyn Serrano, una de las afectadas, llevaba a su hijo a este lugar para un tratamiento con brackets que comenzó en marzo. «El último control que él tuvo fue en agosto y de ahí nunca más nos llamaron para citarnos, así que comencé a averiguar en los teléfonos que aparecían en Internet, ya que los correspondientes a la clínica, el fijo, era de otra oficina y el celular sonó apagado», contó.
El problema de este cierre sin aviso es que no se les dio opción de reembolso ni de continuar los tratamientos en otro lugar. «Ahora tendré que volver a cancelar la instalación de nuevos brackets para mi hijo y que siga con sus controles en otra clínica hasta terminar su tratamiento, cosa que no es nada barato.
«Todo lo que se canceló en la clínica que cerró, se pierde porque tienen que hacerle todo nuevamente», señaló.
Diario El Trabajo llamó a los números publicados fuera de la sucursal, ubicada en Merced, frente al Instituto de Seguridad del Trabajo y junto al Centro Médico Aconcagua. Tal como mencionó Jocelyn, el celular no responde, y el teléfono fijo corresponde a un local de radiografías. La persona que atendió en este último señaló que Clínica Dental Samy había informado un número fijo incorrecto.
Además, se consultó a locatarios cercanos a Clínica Dental Samy, quienes comentaron que varias personas se han acercado a preguntar qué ocurrió con el lugar, ya que eran pacientes de la clínica.
«Tuve que buscar en Internet información de las otras sucursales y hay varias que los números no existen, y con la que me logré comunicar me dieron la respuesta que varias sucursales cerraron. Con la que logré comunicarme fue con la sucursal de Machalí», indicó.
Al llamar a la sucursal de Machalí, la secretaria confirmó lo mismo que Jocelyn y añadió que las sucursales fueron vendidas, y que las más lejanas son manejadas por una administración diferente, por lo que no tienen contacto con San Felipe.
Tras esto, Jocelyn comparó boletas y notó que la razón social, la dirección y el nombre eran diferentes entre marzo y julio de 2024. En marzo, la boleta indicaba: Clínica Dental Samy SpA, 76.635.737-7, calle Merced 322, San Felipe; mientras que en julio registraba: Clínica Dental Orthorima SpA, 77.855.828-9, San Martín 308, Rancagua.
Debido a la nula comunicación y resolución por parte de Clínica Dental Samy respecto a los tratamientos incompletos, Jocelyn Serrano invita a todos los afectados a contactarla al +56 9 5089 8410 para realizar una denuncia colectiva en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Jacqueline León
Así luce actualmente la Clínica Dental Samy. Los números de contacto en el cartel no corresponden a la empresa; el celular no responde y el teléfono fijo es de un centro de radiografías.Comparación entre boletas de este año. En marzo, la boleta establece: Clínica Dental Samy SpA, 76.635.737-7, calle Merced 322, San Felipe; mientras que en julio registra: Clínica Dental Orthorima SpA, 77.855.828-9, San Martín 308, Rancagua.
«Teletón fue la herramienta que me ayudó a conseguir esta nueva Estefanía que está creciendo».-
La noche de este día viernes, cuando se inició una nueva jornada de la Teletón, de repente escuchamos el nombre de nuestra ciudad San Felipe y Don Francisco tarareó la famosa canción «En Mejillones yo tuve un amor», que la protagonista junto a su marido cambiaron la letra y para ellos es «En Mejillones yo tengo un amor». De todas maneras se vio impactado, emocionado a Don Francisco, al saber la historia porque reviste esfuerzo, amor y perseverancia.
Se trataba de Estefanía Carolina Carvajal Fernández, mujer que años atrás sufrió un accidente automovilístico en Avenida Encón que la dejó en silla de ruedas.
Nos conseguimos su teléfono con familiares de acá, específicamente del sector El Asiento, con Luis Ortiz y su esposa, y acá la conversación que sostuvimos con ella.
– ¿Qué nos puedes comentar sobre tu experiencia de haber sido tomada en cuenta para que se conociera el caso tuyo en Teletón y se diera a conocer a la opinión? ¿Cómo fue todo eso?
– Este año fuimos seleccionados para que nuestra historia saliera a través de Teletón, nos sentimos muy orgullosos en realidad, porque estuvimos representando a nuestra Teletón Antofagasta. Para mí ha sido muy importante porque me ha ayudado a educarme nuevamente con mis nuevas capacidades que yo debo saber aprender, manejar arriba de una silla de ruedas. Teletón ha sido muy importante para mí, para poder llevar todo esto nuevo en mi vida; sin Teletón no hubiera sido posible. También creo que fue como un tema de gratitud hacia nosotros, de ver el amor que tenemos como familia que nos hace crecer, mucho más el amor de Teletón.
– Sabemos que es un poco triste, pero lo comentaste tú misma del por qué quedaste en silla de ruedas, que fue producto de un accidente de tránsito ocurrido aquí en San Felipe, en una madrugada, en la Avenida Encón.
– Sí.
– ¿Pensaste en algún momento, cuando tú dices: «me dijeron que iba a quedar en sillas de ruedas», que podrías desarrollarte de la manera que los has hecho hasta el momento
– Jamás, jamás pensé que me iba a desarrollar de la forma como lo he hecho ahora. Cuando me dijeron fue como que me enterraran en vida, pero gracias a Dios yo tengo a mis niñas que fueron mi motor, pero nunca me imaginé llegar a lograr todo lo que he logrado hoy día. Estudié trabajo social, soy deportista en basquetbol y hándbol adaptado a las manos, pesas en barra, son cosas que jamás me imaginé que iba a lograr, y Teletón fue la herramienta que me ayudó a conseguir esta nueva Estefanía que está creciendo. Ha sido muy fundamental en mi vida.
– Lo otro, ¿pensaste en formar la familia que tienes hoy día, con tu discapacidad, ser una madre alegre, buena mujer?
– Yo creo que Teletón es parte de eso, porque primero me hizo sanar mi cabeza. Cuando uno despierta después de un accidente, lo primero que falla es su cabeza, porque tengo que vivir un duelo de mi pérdida. En esos momentos uno está todo gris, pero ya llega el momento en que uno se le despeja y se le abren los caminos, y empieza a ver la familia, las personas cercanas, los que están, los que no están, y ahí es cuando uno empieza a ver y a valorar lo que alguna vez tuvo y lo que tiene a su lado. Eso mismo me ayudó a ver y volver a crear mi proyecto que en algún momento se cayó, porque formar una familia es como un proyecto que uno se plantea en algún momento y lo quiere tener siempre, pero en algún momento el nuestro cayó y después de todo esto que pasó, el amor triunfó.
CON SU MARIDO RIGOBERTO RAMOS
– ¿Cómo ha sido todo este proceso de tener a tu señora en silla de ruedas, pero con mayores capacidades desarrolladas, que ella misma dice que practica deporte, estudió trabajo social? ¿Cómo enfrentas tú esto como pareja?
– Yo a mi señora la veo normal, siempre he dicho lo mismo, igual que todos nomás, y a darle con todo nomás; oiga, que todo este impedimento a ella la han hecho más fuerte y le han enseñado a desarrollar otras capacidades de las cuales hoy en día como familia estamos muy orgullosos. Yo como marido estoy orgulloso y cada día me sorprende más todo lo que ha logrado gracias a Teletón.
– ¿Qué reflexión sacas de todo?, de repente puede haber gente que esté en la misma situación de ustedes, ¿cuál viene siendo ‘la receta’?
– Que el amor para cualquier tipo de problemas o dificultad o discapacidad, viene bien a cualquier caso, porque cuando las cosas se hacen con amor, se dan resultados muy bonitos.
– Rigoberto, llamó la atención la noche del viernes, la reflexión que hacía Don Francisco, en el sentido que él también estaba como impactado, había visto varias veces el video con la producción, los productores, ¿qué opinión de eso tienes tú?
– La verdad que me siento enormemente emocionado de que Don Francisco haya hablado de nuestro caso. La verdad que nunca imaginé que él iba a nombrarnos antes que comenzara la Teletón. En los matinales ya estaba hablando que «no se pierdan Teleton, que hay caso que me llamó la atención de Mejillones». Nosotros sabíamos que éramos nosotros y después lo vi en el backstage a Don Francisco, antes de salir al escenario me dio la mano, me saludó, me sentía muy orgulloso porque desde niño chico igual quería conocerlo. Para mí fue un agrado haber estado compartiendo al lado de él y que nuestro caso lo haya conmovido de la manera que lo conmovió… hasta se emocionó ahí el hombre.
– ¿Los nombres de tus hijas e hijo?
– Pía Ramos, 15 años; Amaral Ramos, 10 años; Matilda Ramos, 8 años, y Rigoberto Ramos, 2 años.
– El conchito, dijiste que te sentías muy orgulloso por fin el hombrecito.
– Sí, porque el embarazo de mi señora fue muy especial, muchos especialistas a nivel nacional no se explicaban cómo mi señora, con un daño medular, pudo haber quedado embarazada o se pudo haber formado el huevito, y la verdad que yo también preocupado en el proceso por todas las pastillas que toma mi señora, las cosas que se hace, yo pensé que íbamos a tener problemas con nuestro bebé y la verdad que gracias a Dios y a mi virgencita, mi hijo nació sano, alegre y nada, sólo agradecerle nomás a Dios por la nueva oportunidad que me dio para poder estar nuevamente con mi familia y no desaprovecharla.
– Para finalizar retomamos con Estefanía, sólo para una reflexión final, lo que quiera comentar de lo que ha sido tu vida.
– ¡Uff!, mi vida ha sido como una montaña rusa, subió, bajó, subió, bajó, pero rescato lo bueno, que dentro de todo lo malo que tuvimos que pasar de repente… tenía que ser así para llegar a este momento, en cómo estamos como familia, creo que si no hubiéramos pasado por todo lo que hemos pasado, ahora no estaríamos como esa familia tan unida y tan confortable, tan llena de fuerza y de amor, esa es mi reflexión.
– O sea en el fondo podemos aplicar el refrán: «No hay mal que por bien no venga».
– Exactamente… algo así.
Al cerrar Estefanía nos comenta que estudió Trabajo Social en el Instituto AIEP, sede San Felipe, y tuvo que viajar desde Antofagasta al teatro donde realizaron la entrega del título. Fue con su ‘bebito’ que tenía como dos meses «y con Rigo viajamos a la ceremonia de entrega de título y todo eso. Fue una experiencia súper buena, se me hizo difícil porque justo había llegado el embarazo de mi bebé, pero con embarazo y todo finalicé con éxito mis estudios», concluye.
Estefanía junto a su familia en los momentos que son entrevistados por Don Francisco este viernes en la noche.Estefanía junto su familia en teatro Teletón.Estefanía orgullosa junto a su título profesional de Técnico Nivel Superior En Trabajo Social, aprobado por Unanimidad y Distinción.
Para evitar ser seguidos, los delincuentes lanzaron miguelitos a la calle, posteriormente efectuado el asalto.-
El pasado viernes 8 de noviembre, la sucursal de Entel ubicada en calle Prat con Portus sufrió un violento asalto alrededor de las 14:30 horas, donde tres individuos aparentemente encapuchados, en menos de 5 minutos sustrajeron 300 celulares de alta gama de distintas marcas y modelos y, además, dinero en efectivo.
Ante tales hechos, un testigo que se encontraba cercano al lugar, al cual mantendremos su identidad bajo el anonimato por temor a represalias, nos relató cómo presenció el hurto. «Me encontraba esperando un Uber afuera de Tricot, cuando de repente veo una camioneta blanca que venía muy despacio acercándose al lugar. Fue todo en menos de 5 minutos, porque cuando la camioneta ya estaba frente al local, de repente veo que salen 3 personas, me pareció que encapuchadas, corriendo con bolsas ‘matuteras’ llenas, cargaron la camioneta en la parte del copiloto y doblaron por Portus.
«Yo estaba con el celu en la mano buscando la patente del Uber que venía a buscarme, pero todo fue muy rápido. La última persona en subir a la camioneta parecía mujer, estaba de negro con mascarilla y encapuchada; cargaron las bolsas y decían: ya, ya vámonos, vámonos».
Asimismo, el testigo añadió que «en esos momentos yo tenía memorizada la patente y le gritaba al personal de adentro para dársela, pero no me escucharon y no abrieron, no salía nadie, solo bajaron la cortina cuando ya los asaltantes se habían ido, parece que no atinaron a nada, solo se daban vueltas al fondo, mujeres y un hombre.
«Llamamos al 133 y me respondieron: no podemos atenderlo».
CARABINEROS
Diario El Trabajo consultó sobre lo acontecido a Carabineros. Al respecto la capitán Fernanda Sáez Martínez, señaló que «alrededor de las 14:30 aproximadamente ingresaron tres individuos al interior de la sucursal Entel, donde uno de ellos estaba con un armamento, aparentemente de fuego tipo pistola. Amenaza a una de las cajeras que era la encargada de ventas en este caso, y la amenaza con la pistola en su cabeza para posterior ingresar al interior donde estaban todas las personas. La encargada del local abre una de las bodegas donde ella se encontraba, los sujetos al ver abierta esa puerta ingresan a las bodegas, le manifiestan a la encargada que proceda a abrir la gaveta en este caso, y proceden a retirar desde el interior de la gaveta 300 celulares, teléfonos de alta gama de diferentes marcas y modelos. A posteriori solicitan abrir la caja fuerte, retiran dinero en efectivo en el lugar y mientras dos de ellos realizaban este cometido, uno de ellos adosaba a las personas de las muñecas con amarras plásticas para posterior huir del lugar en una camioneta Station Wagon».
Hasta el momento no hay avalúo total de todos los aparatos sustraídos, ya que es parte de la investigación donde la misma empresa lo hará llegar al Ministerio Público.
En el recinto también se encontraban clientes que fueron empadronados como testigos.
Al interior del local, personal policial realiza las primeras diligencias tras el asalto que afectó este viernes a la empresa de telefonía celular.El pasado viernes 8 de noviembre, la sucursal de Entel fue asaltada por tres individuos.Los delincuentes al momento de huir lanzaron miguelitos en calle Portus para evitar su persecución.
«Si mi papá hubiera llevado la ventana abierta, tal vez estamos contando otra cosa».-
Un hecho que podría haber terminado en una tragedia fue el que vivió Víctor Olivares, quien manejaba su vehículo hacia Putaendo y cercano al cruce de Las Quillotanas -sector en el que se llevan a cabo obras de Vialidad- la ejecución de una de las maquinarias de trabajo, eyectó un objeto a gran fuerza y velocidad que impactó de lleno y pulverizó el vidrio del piloto.
Y es que lo positivo fue la pérdida del vidrio, porque si el conductor hubiese llevado la ventana abajo, estaríamos hablando de una situación de escalas mayores. Desde la familia afectada indicaron que enviaron un correo a un funcionario de Vialidad, el que lo reenviaría al encargado de supervisar la obra.
A pesar de la comunicación que existió posterior a este incidente, aseguran que no han tenido una respuesta acerca del daño material del vidrio, el cual ya fue reparado por su dueño con el fin de poder seguir utilizando el automóvil. Además, esperan que se tomen las precauciones correspondientes para el desarrollo de este tipo de obras y que otra persona no se vea afectada.
Patricia Olivares, hija del conductor que se vio envuelto en esta delicada situación, comentó a Diario El Trabajo cómo habría sido esta secuencia de actos. «Nosotros vivimos en Rinconada de Silva, mi papá se dirigía hacia Putaendo y le digo esto, porque la gente ya opinó a través de las redes sociales de que era un exceso de velocidad del conductor, sin saber la situación.
«No fue no fue exceso de velocidad, porque justamente para ir a Putaendo se debe realizar un viaje por Las Quillotanas, fue a 200 metros de un cruce, hay lomos de toro, por lo tanto, mi papá es imposible que haya ido a velocidad. Este objeto dio con el vidrio del piloto y lo pulverizó, ni siquiera lo terminó de quebrar mi papá, sino que se pulverizó completamente y directamente en el vidrio del piloto; o sea, si mi papá hubiera llevado la ventana abierta, tal vez estamos contando otra cosa. Desconocemos qué elemento fue, pero probablemente haya sido una piedra», comentó.
Respecto a lo que ocurrió después de que el vidrio recibiera este impacto y el hombre descendiera del vehículo para intentar descifrar lo que había ocurrido, manifestó que «mi padre habla con el trabajador que justamente estaba operando la máquina, ya que al parecer no había más personas ahí. Incluso, el señor lo abrazó (a su padre), por lo asustado que quedó de lo que había sucedido, pero no le tomaron datos a mi papá, no le dijeron deje su nombre, su teléfono para contactarlo, nada.
«Mi papá no puso una constancia en Carabineros, no la hizo, porque se preocupó de poder reponer el vidrio acá en San Felipe; no obstante, como salió en redes sociales como Putaendo Informa, se comunicó con nosotros el director de Tránsito de la Municipalidad de Putaendo y él nos dio las disculpas pertinentes. Muy amable su consideración, porque lo que me explicó él, es que ellos no tienen la responsabilidad directa de ejecución del trabajo, que es Vialidad», añadió Olivares.
En cuanto a las sensaciones que les deja lo ocurrido y si han tenido alguna respuesta por el costo de reparación de esta ventana, la mujer señaló que «por lo general siempre dicen ‘me saltó una piedra en el parabrisa’ y por lo general hace un hoyo o triza algo, pero no pulveriza un vidrio, yo no he escuchado a nadie que le ha pasado eso. A la velocidad que salió eyectado el objeto desde la máquina, debe haber sido mucha o un objeto muy grande, no sé. Esa es la preocupación, que están haciendo ese tipo de trabajos en la calle, que pudieran tener malla protectora o también parar el tráfico, que no transiten los vehículos ni peatones.
«El vidrio ya se repuso, porque usted sabe que uno no puede transitar así, pero sí, yo le mandé un mail al señor de Vialidad, Cristopher Páez, y él me contestó por WhatsApp, de que él no era el encargado de supervisar ese trabajo o proyecto y que él iba a derivar ese mail a la persona encargada y hasta ahí quedamos, no sé si para notificarlo o que se contactarán conmigo. Aunque el director de Tránsito de Putaendo dijo que iba a tratar de que se contactaran con nosotros por el tema del vidrio, porque hay un daño material que es evidente», precisó la hija del conductor.
Finalmente, Patricia Olivares reconoció que existe una falta de medidas preventivas en el sector donde se realizan trabajos, además de agradecer que el incidente solo dejó daños materiales. «No sabemos si fue la manipulación de la maquinaria, la potencia utilizada y uno espera no pasar estas cosas. Es súper raro que la gente hiciera un poco de broma de esto, de un tema de velocidad, porque no tiene nada que ver; o sea, como le digo, esto puede haber sido una casa de las que está al lado donde están trabajando, un peatón e incluso él (papá), si le hubiese golpeado la cabeza puede haber sido algo gravísimo. Es delicado que no se tomen las debidas precauciones para hacer ese tipo de trabajos. Recalcar que nosotros somos creyentes y gracias a Dios no pasó nada», cerró.
Vidrio pulverizado aparentemente por objeto que eyectó desde obra vial.En la imagen se puede apreciar el vidrio pulverizado del piloto, en comparación a la ventana de pasajeros.