Viernes, Septiembre 19, 2025
Home Blog Page 9

Jardín ‘Los Duendecitos’ destaca en seminario regional de Fundación Integra

0
  • La comunidad educativa del sector Algarrobal presentó su experiencia ‘Mañana de juego en familia’ en el XIII seminario Comparte Educación, instancia que reunió a más de 120 participantes y destacó iniciativas de educación transformadora en la región.-

Bajo el nombre ‘Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible’, Fundación Integra realizó la XIII versión del seminario Comparte Educación, certamen que convocó a cerca de 120 participantes en dos jornadas de trabajo, quienes pudieron conocer los proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región, además de profundizar aprendizajes en torno a los desafíos de la educación parvularia.

La instancia, que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional, en la Región de Valparaíso estuvo liderada por la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, y contó con la participación del Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, además de representantes de las instituciones integrantes del Comité del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC).

La directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó el valor de este espacio formativo «que permite poner en común y compartir las experiencias que realiza cada comunidad educativa, y que este año nos convoca un desafío importante que es la educación transformadora. Hemos conocido experiencias de los jardines infantiles que han puesto en el centro a los niños y a las niñas y, sobre todo, el compromiso irrestricto de los equipos por buscar esas formas para que los niños y las niñas aprendan de mejor manera, más contextualizada, que responda, sobre todo, a sus intereses y que los sitúen como efectivos y reales protagonistas de sus procesos de aprendizaje».

Una de las seis experiencias regionales que expuso su propuesta educativa fue el jardín infantil y sala cuna ‘Los Duendecitos’ del sector de Algarrobal, en la comuna de San Felipe. En la oportunidad, la directora del establecimiento, Viviana Delgado, presentó la propuesta denominada ‘Mañana de juego en familia’, un espacio de encuentro que reconoce y valora a las familias como primeros educadores, donde se hace realidad la participación efectiva de las familias y la comunidad en la implementación del proyecto educativo institucional, favoreciendo una visión compartida de la educación.

Viviana Delgado, directora de Los Duendecitos, señaló que «haber podido participar de esta experiencia sin duda me llena de emoción, poder compartir y mostrar lo que como establecimiento educativo hemos realizado en conjunto con nuestras familias, con el equipo, para nuestros niños y niñas, donde está a el amor de lo que realizamos, pero al mismo tiempo recoger las experiencias de los otros establecimientos para seguir enriqueciendo lo que hacemos día a día».

Durante la jornada, se presentaron, además, las experiencias y proyectos educativos de los jardines infantiles ‘Los Gorriones’ de Villa Alemana, ‘Los Lúcumos’ de Quillota, ‘Dedalito de Oro’ de Cabildo, ‘Amautta’ de Viña del Mar, y la sala cuna ‘Pingüinitos’ de Cachagua, Zapallar. En total, seis iniciativas que, a través de experiencias y realidades diversas, pusieron en común una educación holística que integra conceptos relevantes como protagonismo de niñas y niños, desarrollo humano y sostenible, derechos de la niñez, buen trato, cuidado amoroso y convivencia bientratante, entre otros.

En tanto, el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, sostuvo que «en este nuevo encuentro donde los equipos directivos, educadoras y técnicos se reúnen para reflexionar y compartir buenas prácticas, reafirmamos que como Gobierno hemos tenido el compromiso de fortalecer las trayectorias educativas desde sus inicios, por lo tanto, la educación parvularia tiene un rol fundamental y el contar con espacios donde además reflexionemos y abordemos cómo esta educación transforma a niños y niñas a la luz de los desafíos de las comunidades y su territorio, es relevante».

Fundación Integra, con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Directora regional de Integra, Loreto Barbieri; jefa territorial de Calidad Educativa de Integra, Marcela Segovia; directora del Jardín Los Duendecitos, Viviana Delgado; y agente educativa del mismo establecimiento, Leila Venegas.
Directora regional de Integra, Loreto Barbieri; jefa territorial de Calidad Educativa de Integra, Marcela Segovia; directora del Jardín Los Duendecitos, Viviana Delgado; y agente educativa del mismo establecimiento, Leila Venegas.
Comunidad educativa del jardín Los Duendecitos; equipo, familias y niños.
Comunidad educativa del jardín Los Duendecitos; equipo, familias y niños.

Solicitudes para eventos masivos por Fiestas Patrias ya se evalúan

0
  • Entidad junto a Carabineros y Autoridad Sanitaria, son los entes que fiscalizarán y evaluarán las peticiones para las respectivas autorizaciones.–

Comenzó septiembre y con ello, ya se palpita el ambiente de Fiestas Patrias. Ofertas en carnes, parrillas, empanadas, verduras, secretos parrilleros y de más, son parte de la agenda de las personas que ya se preparan para la celebración que este año será de cuatro días.

Junto con esto, es que ya el pasado mes de agosto venció el plazo para realizar las solicitudes para eventos masivos. Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, aseguró que se recibieron estas para eventos en la mayoría de las seis comunas.

En este contexto, la autoridad provincial señaló que «ya se ha cumplido el plazo que hemos establecido con anticipación para la solicitud de eventos masivos para estas Fiestas Patrias 2025. Señalar que se han presentado solicitudes y ahora están en un proceso de trámite, un trámite que corresponde a esta Delegación, Carabineros y Autoridad Sanitaria, adyacente a los permisos municipales correspondientes, principalmente de alcoholes».

En relación a los eventos que ingresaron solicitudes, Muñoz indicó que «se han presentado solicitudes para eventos masivos en las comunas de Putaendo, San Felipe, y algunos más pequeños en las comunas de Santa María y Panquehue. En estos momentos están en proceso de los permisos para autorizar o no, conforme a la normativa vigente.

«Las solicitudes de eventos masivos que se presentaron son en Putaendo y en la comuna de San Felipe. En Putaendo es Sahondé, un lugar tradicional, responsabilidad del municipio, y también se ha presentado una solicitud en la Viña El Encanto. En San Felipe es en la Hacienda de Quilpué, ahí hay dos eventos, el que ha presentado la Municipalidad de San Felipe, el 13 y 14 de septiembre, y desde el 17 en adelante una fiesta de un particular, de una productora, que están en proceso de los permisos correspondientes», agregó.

Asimismo, y consultado sobre cuáles son los aspectos que se fiscalizan para la autorización de estos eventos, el delegado provincial sostuvo que «los eventos masivos hay una ley que es bien rigurosa, que dice relación con los dispositivos de seguridad privada que tienen cada uno. Se les solicita una cantidad correspondiente a lo estipulado en la cantidad de personas proyectada que asista, en base a eso se piden los guardias, tienen que tener la directiva de funcionamiento que es fiscalizada por OS10 de Carabineros. También las instalaciones sanitarias, dado que se venden alimentos, bebidas y bebidas alcohólicas, y todo lo correspondiente a las instalaciones, propiamente tal».

Finalmente, y en cuanto a las coordinaciones para las fiscalizaciones previas a las Fiestas Patrias, tales como en carnicerías, fábricas de empanadas, además de los controles vehiculares en las distintas rutas, Daniel Muñoz señaló que ya se han establecido los planes de fiscalización con los distintos organismos públicos.

«Desde ya hace algunos días nos reunimos con Carabineros de Chile, con las entidades fiscalizadoras; Seremi de Salud, Seremi de Transportes, donde estamos afinando detalles para un plan de fiscalizaciones para Fiestas Patrias, que dice relación con controles carreteros en distintos puntos de la provincia, y también fiscalizaciones en carnicerías con SAG, y con Seremi de Transporte en las rutas, antes y durante las Fiestas Patrias», cerró.

Delegación Provincial recibió solicitudes para eventos masivos para Fiestas Patrias.
Delegación Provincial recibió solicitudes para eventos masivos para Fiestas Patrias (Imagen de archivo).

Universidad presenta obra de teatro ‘El Burgués Gentilhombre o una delirante fiesta para la distinción social’

0
  • La función se realizará este miércoles a las 18:00 horas en el Teatro Roberto Barraza del Liceo Roberto Humeres.–

La Universidad de Valparaíso (UV), a través de su escuela de teatro y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, han invitado a la comunidad de San Felipe a disfrutar de la aclamada obra ‘El Burgués Gentilhombre o una delirante fiesta para la distinción social’, una nueva versión del clásico de Molière que forma parte del Proyecto de Apoyo a Teatros Universitarios 2025, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La función se realizará el miércoles 3 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Roberto Barraza Moreno del Liceo Roberto Humeres (calle Santo Domingo Nº 207), con entrada liberada e ingreso por orden de llegada.

La obra es dirigida por Sibila Sotomayor Van Rysseghem y con adaptación de texto de Daffne Valdés Vargas. Al respecto Sibila Sotomayor, explicó que «el texto original trata de un burgués que tiene capital económico, pero no cultural, entonces quiere aprender a ser un noble, pero nunca puede llegar a serlo.

«Es una sátira que tiene danza, de la cual rescatamos el espíritu aspiracional y el mundo de las apariencias y cómo a través de lo que aparentamos, es lo que queremos ser en el mundo, donde las redes sociales cumplen un rol muy importante», destacó.

Asimismo, la directora aseguró que «ha sido una instancia de mucho goce y disfrute porque lo pasamos muy bien, sigue siendo una comedia, aunque la relectura nos lleva a otro lugar que es bastante distinto a su origen, ya buscaba entretener a los nobles. La idea es cómo hoy, desde Valparaíso, y en este contexto político nos vinculamos con un texto clásico, por lo que ha sido desafiante, pero muy estimulante».

El montaje cuenta con un elenco diverso compuesto por estudiantes, egresados(as), docentes e intérpretes locales, junto a un equipo creativo de destacada trayectoria en el ámbito teatral y artístico, quienes han dado vida a una puesta en escena que conjuga comedia, música, danza y un fuerte sello colectivo.

UV presentará obra de teatro en el Liceo Roberto Humeres.
UV presentará obra de teatro en el Liceo Roberto Humeres.

Cuatro equipos de la zona siguen soñando con ‘La Orejona’ sénior 35

0

Apenas cuatro equipos de esta parte del Valle del Aconcagua, lograron meterse a los dieciseisavos de final de la Copa de Campeones Sénior, torneo que el fin de semana pasado cerró las primeras series clasificatorias del cuadro principal.

En definitiva, Juventud La Troya de San Felipe, Unión Tocornal de Santa María, Fundición Chagres de Panquehue y Húsares de Calle Larga, fueron los únicos que abrocharon su acceso a la serie de los 32 mejores del evento futbolístico que por estos días remece el balompié aficionado de toda la Quinta Región.

De los clasificados, fue Fundición Chagres el único que dio un golpe de autoridad para entrar entre los 32 mejores al doblegar 3 por 0 a Real Chile de Viña del Mar (Gómez Carreño). Los otros tres no pudieron ganar. El Pino empató, mientras que La Troya y Húsares sufrieron sendas derrotas, pero consiguieron avanzar gracias a la diferencia de gol.

El actual miembro de la mesa de la Arfa, Eduardo Madrid, se refirió a la finalización de esta etapa. «El que hayan accedido solo cuatro de nuestra zona habla a las claras de que se trata de un torneo muy difícil y alta calidad, por eso hay que felicitar a los clasificados que sacan la cara por nuestro valle», expresó.

 

Resultados de las revanchas

Atlético Bellavista* 2 – Dos Amigos 2; Social Putaendo 3 –Marítimo* 1; Fundición Chagres* 3 – Real Chile 0; Unión Placilla* 5 – Diamante 2; Inter Sporting 1 – Estudiantes* 1; Canal Chacao* 5 – San Roque 0; Miraflores* 2 – Las Golondrinas 0; La Higuera de Ligua* 3 – Santa Rosa 1; Unión Tocornal* 2 – Flecha 2; Parrales 0 – El Venado* 0; Carlos Balboltín*1 – Estrella de Prat 1; Miraflores 1 – Húsares* 0; La Troya* 2 – Polígono 4.

*Ganadores de las llaves

Juventud La Troya está dentro del selecto grupo de los 32 mejores de la Copa de Campeones Sénior.
Juventud La Troya está dentro del selecto grupo de los 32 mejores de la Copa de Campeones Sénior.

Delincuente asalta a escolar de 12 años mientras esperaba locomoción

0
  • Le robaron celular y sus lentes ópticos.-

Un menor de tan solo 12 años de edad, fue asaltado este sábado pasado a eso de las 07:00 horas en calle Santo Domingo a pasos de Traslaviña, específicamente en el paradero de las afueras del Liceo Roberto Humeres, cuando esperaba locomoción para dirigirse a su colegio en Putaendo, con motivo de una actividad escolar.

El malviviente aprovechó la soledad de esa hora de la mañana y robó al alumno su celular y lentes ópticos, además de empujarlo para ganar tiempo en su huida hacia calle Traslaviña. En este contexto, los lentes fueron recuperados, mientras que del aparato telefónico nada se sabe.

La información de este hecho la proporcionó César, abuelo del niño, señalando que su nieto estaba en ese lugar esperando locomoción para dirigirse al establecimiento educacional. «Un tipo lo asaltó a esa hora y le robó su teléfono y los lentes ópticos. Dice una señora que los lentes los encontraron más arriba botados y ella se dio cuenta que al niño lo habían asaltado y se los devolvió, pero el teléfono se lo llevó», precisó.

En el lugar se apersonó Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, quienes tomaron los datos «para ver qué solución daban, porque eso no puede estar sucediendo», añadió el abuelo.

El paradero de calle Santo Domingo, donde el niño fue asaltado mientras esperaba locomoción hacia colectiva hacia Putaendo.
El paradero de calle Santo Domingo, donde el niño fue asaltado mientras esperaba locomoción hacia colectiva hacia Putaendo.

Cada vez falta menos: Sala de Quimioterapia registra 92% de avance

0
  • Se proyecta que esta unidad del Hospital San Camilo esté operativa en los próximos meses.–

Junto a las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la Provincia de San Felipe, la directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), y a los equipos de Recursos Físicos y Gestión Hospitalaria, visitaron las obras de la Unidad de Quimioterapia ubicada en el Hospital San Camilo, proyecto impulsado por la voz de las propias comunidades y que ya es una realidad.

Actualmente se ejecutan los últimos trabajos de terminaciones, que incluyen detalles en las obras civiles, instalaciones eléctricas, sistema de climatización y montaje de mobiliario y equipamiento especializado.

Esta moderna unidad permitirá mejorar la atención, seguridad y comodidad de los pacientes oncológicos y sus familias, ofreciendo un espacio más digno y acorde a sus necesidades.

Los propios dirigentes vecinales fueron los que por años bregaron para la materialización de este proyecto, tocando puertas y llevando la idea a autoridades durante más de 20 años.

En este contexto, René Reyes Leiva, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Putaendo, señaló que «estoy muy contento por todo el trabajo que se ha realizado, creo que esto ya es una realidad y muchas personas, vecinos de ambas provincias, se verán beneficiados por ello. Cuando comenzamos este proyecto, nadie creía en nosotros y ahora sí podemos decir que era verdad y teníamos razón. Quiero agradecer al Servicio de Salud que nos apoyó en esto, a todo el equipo que trabajó y a todos los que hicieron posible que esto se convirtiera en una realidad».

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras Fernández, indicó que «estamos muy contentos hoy visitando esta obra, la Unidad de Quimioterapia del Hospital San Camilo, la cual contará con diez sillones y ya tiene un 92% de avance.

«Este es un trabajo que hemos realizado en conjunto con las uniones comunales, porque sabemos la necesidad que tienen las personas del Valle de Aconcagua de contar con una unidad de quimioterapia más cerca de su domicilio. En momentos tan complejos, cuando están pasando por una patología oncológica, deben viajar a Valparaíso, con todo lo que eso significa para el paciente y también para la familia. Por lo tanto, con esto vamos a entregar una respuesta muy sentida por toda la comunidad del Valle de Aconcagua», añadió.

Asimismo, el director del Hospital San Camilo, el Dr. Rodrigo González, sostuvo que «nosotros como hospital, ya estamos totalmente preparados, con los cargos provistos, para ir avanzando en la construcción de protocolos, en la definición de la cartera de prestaciones, en la compra de fármacos y medicamentos que vamos a requerir, además de todos los insumos para poder aperturar lo antes posible y bajo todas las condiciones de seguridad y calidad, esta unidad para todo el Valle de Aconcagua».

En este contexto, el médico destacó la relevancia que tendrá este espacio para potenciar las prestaciones oncológicas en Aconcagua. «El proyecto responde al compromiso de mejorar la infraestructura y la calidad de las prestaciones de salud en el Valle de Aconcagua, acercando atenciones de mayor complejidad a la comunidad local y evitando que los pacientes tengan que trasladarse hasta otras ciudades para recibir tratamiento, lo que impacta en la economía y organización familiar», expresó.

Una vez completados los ajustes finales, el recinto podrá ser entregado para su habilitación y puesta en marcha en los próximos meses, cumpliendo así un importante hito para la salud pública de toda la comunidad del valle.

Un 92% de avance presentan las obras de construcción de la Sala de Quimioterapia del Hospital San Camilo.
Un 92% de avance presentan las obras de construcción de la Sala de Quimioterapia del Hospital San Camilo.

‘Stardance’ del Liceo Corina Urbina brilla en torneo de danza en Santiago

0
  • El elenco sanfelipeño se midió con agrupaciones de distintos puntos del país en el Campeonato Interescolar realizado en el Colegio Altamira, obteniendo seis premios en diversas categorías.-

Con entusiasmo, disciplina y mucho talento, el equipo de danza ‘Stardance’ del Liceo Bicentenario Corina Urbina dejó en alto el nombre de San Felipe tras su destacada presentación en el Campeonato Interescolar de Danza realizado el pasado sábado en el Colegio Altamira de Santiago.

El evento congregó a agrupaciones de distintos establecimientos del país, transformándose en una verdadera fiesta de arte, deporte y expresión corporal, en un marco de sana competencia entre jóvenes bailarines.

El elenco sanfelipeño, compuesto por 24 estudiantes, participó con cinco coreografías en dos categorías distintas, alcanzando importantes resultados:

Categoría Infantil: 3° lugar en Hip-Hop y 3° lugar en Pom’s.

Categoría Juvenil: 2° lugar en Pom’s, 2° lugar en Jazz Lírico, 2° lugar en Contemporáneo y 2° lugar en Dúo Pom’s.

La coreógrafa y docente, Teresa Cordero, valoró el compromiso de las estudiantes, quienes dedican horas extras a ensayos y entrenamientos. «Es un esfuerzo enorme el que hacen nuestras alumnas, porque no descuidan sus responsabilidades académicas y, al mismo tiempo, se preparan con mucha exigencia. Estoy profundamente agradecida de los apoderados y familias que siempre están detrás de nuestras bailarinas, y también de la dirección del liceo, que respalda hace años el sello deportivo y artístico del establecimiento», señaló.

Con estos logros, Stardance suma nuevas distinciones a su trayectoria, reafirmando el compromiso del liceo con el desarrollo integral de sus estudiantes y la promoción de espacios donde confluyen arte y deporte.

Actualmente, el elenco ya se prepara para su próximo desafío: el Campeonato Nacional Escolar y de Clubes que se disputará en octubre, donde esperan seguir cosechando preseas para su liceo y para la comuna de San Felipe.

Las bailarinas del Liceo Corina Urbina durante la competencia, mostrando sus logros respectivos.
Las bailarinas del Liceo Corina Urbina durante la competencia, mostrando sus logros respectivos.

Escuela José de San Martín celebró 137 años con activa participación de la comunidad

0
  • Con concursos, actividades culturales y deportivas, la histórica escuela sanfelipeña conmemoró su aniversario, que culminó con la Corrida Familiar por el damero central de la ciudad, reuniendo a más de 300 personas.-

La Escuela José de San Martín de San Felipe conmemoró con entusiasmo su aniversario número 137, con una semana de actividades que pusieron en valor la creatividad, la vida saludable y el sentido de comunidad que caracteriza a este establecimiento fundado en 1888 en homenaje al Libertador de Argentina, Chile y Perú.

Actualmente, el establecimiento cuenta con más de 750 estudiantes, desde prekínder hasta octavo básico, acompañados por un equipo de más de 45 docentes y la misma cantidad de asistentes de la educación, quienes sostienen el proceso pedagógico y el apoyo integral a los alumnos.

Las celebraciones incluyeron concursos como ‘Mi escuela en colores’ y ‘Mi escuela en 137 palabras’, además de convivencias, actividades artísticas y deportivas, que convocaron a todos los estamentos de la comunidad educativa. El gran cierre lo marcó la Corrida Familiar de Aniversario, desarrollada por el damero central de la ciudad, donde se reunieron más de 300 personas entre estudiantes, apoderados, docentes y vecinos.

En ese contexto, el director del establecimiento, Rubén Páez Trigo, destacó que las actividades de aniversario tuvieron como propósito fortalecer los lazos con la comunidad. «Resaltar la importancia de la familia, de abrir nuestra escuela a la comunidad y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad», señaló.

Durante su extensa trayectoria, la Escuela José de San Martín se ha consolidado como una institución pública de prestigio en la comuna, formando generaciones de sanfelipeños y convirtiéndose en un espacio de encuentro que trasciende las aulas.

En los últimos años, el establecimiento ha experimentado importantes mejoras en infraestructura. Gracias a un proyecto de conservación y emergencia, se ejecutó una inversión de más de $400 millones en la renovación de techos y sistema eléctrico. Asimismo, en 2025, con el nuevo equipo de gestión, se invirtieron cerca de 30 millones de pesos en la remodelación de baños, luminarias, pasillos y pinturas interiores y exteriores, generando mejores condiciones para la enseñanza y la convivencia escolar.

Entre sus programas actuales destacan ‘Asistiendo Aprendo’, que busca mejorar la asistencia escolar -logrando solo en agosto un aumento cercano al 15%-, además de talleres de vida saludable, convivencia armónica y la participación estudiantil a través del Centro de Estudiantes (CEAL).

De esta manera, la Escuela José de San Martín celebró un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la educación integral, el fortalecimiento de la identidad local y la integración de toda la comunidad de San Felipe.

La celebración concluyó con la gran Corrida Familiar, en la que participaron más de 300 personas entre alumnos, apoderados, docentes y vecinos.
La celebración concluyó con la gran Corrida Familiar, en la que participaron más de 300 personas entre alumnos, apoderados, docentes y vecinos.
La Escuela José de San Martín celebró sus 137 años de aniversario reafirmando su compromiso con la educación integral.
La Escuela José de San Martín celebró sus 137 años de aniversario reafirmando su compromiso con la educación integral.
Durante la semana se desarrollaron diversas actividades culturales, artísticas y deportivas.
Durante la semana se desarrollaron diversas actividades culturales, artísticas y deportivas.

Colegio Médico de Aconcagua se reúne con dirigentes vecinales por anhelo del hospital biprovincial

0
  • Se busca poder aunar fuerzas para poder potenciar la iniciativa.–

Uno de los grandes anhelos y necesidades en materia de salud para el Valle del Aconcagua, es poder contar con un hospital biprovincial que pueda mejorar las prestaciones en cuanto a las complejidades que actualmente no existen en nuestra zona. Por años se ha insistido en este proyecto, el cual aún no avanza de la forma que se espera.

Es por esto, que algunos de los actores importantes en esta materia se han reunido, como es el Colegio Médico (Colmed) de Aconcagua y las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos (UNCO), recordando que estos últimos fueron los grandes responsables de que hoy en día se esté construyendo una sala de quimioterapia en el Hospital San Camilo.

Al respecto, el doctor Álvaro Aravena, consejero regional Aconcagua del Colegio Médico, señaló que «la idea de un hospital grande para Aconcagua es una idea que venimos soñando hace harto tiempo, y que en este momento nos parece que políticamente hay movimiento hacia la ciudadanía, es momento para soñar y pedir, y juntemos voluntades de los actores políticos del valle, los vecinos, y el Colegio Médico tiene la vocación por la defensa de la medicina, y por sobre todo, vocación por la salud pública».

En este contexto, el profesional precisó que «necesitamos soñar con infraestructura que deje al Valle del Aconcagua avanzado, son proyectos que demoran mucho tiempo, necesitamos un hospital que nos proyecte hacia el futuro los próximos 20 ó 30 años con los desafíos epidemiológicos que trae a la mano».

En cuanto a la necesidad de un recinto de estas características, el médico explicó que «en el fondo lo que necesitamos es aumentar la oferta de prestaciones, complejizar nuestra salud; es decir, las necesidades de nuestra población han ido aumentando, hoy los vecinos tienen que viajar a Santiago, tienen que resolver sus distintas necesidades de salud en Valparaíso u otras regiones, y tenemos una necesidad importante».

En este sentido, el consejero del Colegio Médico de Aconcagua detalló que «tenemos que avanzar en términos tecnológicos, en oferta de prestaciones y especialidades para los próximos años, es una necesidad y una realidad innegable».

Junto con esto, el doctor Aravena comentó que un hospital biprovincial permitirá además, que los actuales recintos de salud puedan seguir funcionando y resolviendo necesidades de menor complejidad, potenciando aún más el sistema de salud de la zona.

«Pero por otra parte la medicina se ha ido modernizando, los servicios ambulatorios, los policlínicos, las especialidades, las cirugías ambulatorias que aumentan la eficiencia es un polo importante de desarrollo, los hospitales que hoy están funcionando, en un futuro podrían proyectarse. Hace que también complejizaran su cartera de prestaciones ambulatorias, que se pudiese resolver listas de esperas de menor complejidad», indicó.

Por su parte, Ruth Delgado, presidenta de la UNCO de San Felipe, dijo que «trabajar junto con el Colegio Médico es muy importante y estamos comenzando a reunirnos para llegar a buen término, con un buen proyecto para un hospital biprovincial. Unidos vamos a lograr más cosas que trabajar solos con el Servicio de Salud, es importante que el Colegio Médico se integre a nosotros y nosotros con ellos también», cerró.

Colegio Médico de Aconcagua se reunió con vecinos para abordar anhelo de un hospital biprovincial.
Colegio Médico de Aconcagua se reunió con vecinos para abordar anhelo de un hospital biprovincial.

Unión San Felipe cae 2 a 0 con Magallanes y vuelve a enredarse en la parte baja de la tabla

0
  • Magallanes era el rival ideal para salir del fondo y meterse en otra lucha más ambiciosa.-

En un partido en el cual mostró altas cuotas de confusión, reflejando un nivel no acorde a lo que venía haciendo con mucha regularidad, Unión San Felipe terminó inclinándose 2 a 0 ante un Magallanes sin brillo, pero que sí supo aprovechar sus oportunidades.

Desde que el juez Diego Flores, dio inicio a las hostilidades que se desarrollaron en el Estadio Municipal de San Bernardo, se pudo observar a un cuadro sanfelipeño desacomodado y con pocas ideas. Claramente esto sucedió porque la zona media albirroja estuvo lejos del rendimiento de otras jornadas, al no quitar con eficiencia, además de no lograr establecer una buena base de contacto con los delanteros, y nunca dar con el pase filtrado que permitiera romper la última línea de los albicelestes.

El pleito, que tuvo mucho ritmo e intensidad en su desarrollo, careció completamente de claridad, lo que desembocó en que las acciones fueran muy enredadas, tanto que todas las arremetidas por parte de los dos equipos, muy escasas por lo demás, fueron mediante tiros de media y larga distancia.

Aislados en la faena ofensiva, a los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara, no les quedó más camino que recurrir al uno contra uno, recurso que no sirvió de mucho a raíz que la zaga carabelera estuvo siempre bien parada, aparte que para acceder a ella, los aconcagüinos tuvieron que lidiar con una estructura de volantes magallánicos muy laboriosos, que claramente sabían que si aislaban a los punteros (Álvarez y Vergara), el Uní Uní no tendría recursos para arremeter con riesgo sobre su portería custodiada por Mathías Bernatene.

Al término de la primera etapa, se instaló la sensación de preocupación entre los seguidores albirrojos que presentían que, si en el complemento se seguía por ese mismo derrotero, la posibilidad de perder era muy alta.

A diferencia de los de Palladino, el cuadro local encontró la llave para desnivelar. Ya estaba muy claro que el que diera con la hebra para cerrar bien una jugada (pase filtrado), se quedaría con el partido, y Magallanes acertó en el 62’ cuando Facundo Peraza, supo sacar redito de una confusión de la defensa sanfelipeña para abrir la cuenta.

Los magallánicos, sin ser mucho más que los aconcagüinos, sí demostraban que podían más. Clave fueron los ingresos de los volantes César Valenzuela y Manuel Vicuña, además del ariete Carlos Muñoz, quien se encargaría de poner la estocada definitiva en el 79’. Luego de eso, San Felipe respondió desde la desesperación, y por más que ya en desventaja pusiera a hombres de vocación ofensiva como Bairo Riveros, Boris Sagredo o Diego Cuellar, esta vez se careció de ideas para hacer daño, por lo que nadie se extrañó que el pleito disputado el viernes último terminara 2 a 0 a favor de Magallanes, que precisamente dio caza al Uní Uní en la tabla.

Esta derrota provoca que los sanfelipeños se sostengan en la decimocuarta ubicación en la tabla con 23 puntos, los mismos que ahora tiene su verdugo de la fecha pasada. El colista Santiago Morning, sigue en el último lugar con 18 puntos.

Esta semana, por la fecha 24º en el Estadio Municipal, el Uní Uní jugará un verdadero duelo de seis puntos frente a Curicó Unido.

La del viernes no fue una de las mejores jornadas para el extremo Sergio Vergara (Foto Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).
La del viernes no fue una de las mejores jornadas para el extremo Sergio Vergara (Foto Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).
El golero Paulo Garcés tuvo una tarde ingrata, porque le llegaron poco y le anotaron (Foto: Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).
El golero Paulo Garcés tuvo una tarde ingrata, porque le llegaron poco y le anotaron (Foto: Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).
Juan Córdova, quien ingresó como titular, intenta desbordar por su banda (Foto: Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).
Juan Córdova, quien ingresó como titular, intenta desbordar por su banda (Foto: Gentileza Matías Hermosilla/dwosdeportes.cl).