Miércoles, Julio 9, 2025
Home Blog Page 91

Detienen a delincuente que se lanzó al Río Aconcagua tras ingresar a robar al parqueadero municipal

0
  • Sujeto intentó escapar de Carabineros, mientras que otro malviviente logró huir. –

Personal de Carabineros de San Felipe informó de la detención de un delincuente tras ser sorprendido robando especies desde los autos que están en el parqueadero municipal de nuestra ciudad. Fue gracias a un llamado, que efectivos policiales concurrieron rápidamente hasta el lugar de los hechos, determinando que efectivamente había dos sujetos cometiendo este ilícito.

Tras descubrir la presencia de Carabineros, los malvivientes huyen del lugar y uno de ellos logró su cometido, mientras que el otro logró ser detenido, no sin antes lanzarse al Río Aconcagua para poder escapar.

El capitán Diego Arratia, señaló que «el día domingo 29 de diciembre recién pasado, personal de la Segunda Comisaría de San Felipe concurrió hasta el sector del parqueadero municipal tras un aviso de que al interior del parqueadero se encontraban dos personas, hombres, adultos, sustrayendo especies desde los vehículos que se encontraban estacionados al interior».

En este contexto, Arratia indicó que «tras el rápido actuar y la llegada de personal de Carabineros, se percatan que al interior estaban estas dos personas al interior sustrayendo especies, quienes al ver la presencia policial huyen del lugar saltando un muro perimetral hacia la línea del tren colindante al lugar».

En este escenario, es que Carabineros comienza una persecución de estos dos delincuentes, uno de ellos se lanzó al caudal del Río Aconcagua para poder huir del personal policial.

«A raíz de esto, se inició un seguimiento de infantería en donde uno de los sujetos logró fugarse y al segundo de los individuos se mantiene el seguimiento permanente, quien producto de su desesperación para poder huir, se lanza hacia el Río Aconcagua, con la finalidad de cruzar a la ladera del frente», agregó.

Asimismo, y tras este acto, es que concurre personal policial por toda la ribera del río para poder capturar a este delincuente, logrando su detención río abajo. «Tras el rápido actuar de personal de Carabineros y la llegada de distintos dispositivos, se realizó el seguimiento de esta persona desde la ribera del río, por ambos costados hasta la altura de la población 250 Años, donde fue detenido por personal de Carabineros», precisó el capitán.

Finalmente, Diego Arratia sostuvo que «las especies fueron recuperadas y entregadas al parqueadero municipal, mientras que el detenido quedó a disposición del Ministerio Público tras ser detenido por el delito de robo en lugar habitado. El detenido es un hombre chileno, de 42 años con antecedentes policiales», cerró.

Carabineros detuvo a delincuente que se lanzó al río Aconcagua.
Carabineros detuvo a delincuente que se lanzó al río Aconcagua.

Madre necesita 7 millones de pesos para operar a su hija, tras enfermedad que le hace crecer una pierna más que la otra

0
  • Pequeña es afectada por extraña afectación llamada síndrome de Klippel-Trénaunay

Allison Yuliana Álvarez Núñez es una joven madre que cuenta a Diario El Trabajo el drama de salud que está viviendo con su hija, Samantha Dominique Cepeda Álvarez, de 2 años y nueve meses medio, quien nació con una extraña enfermedad llamada síndrome de ‘Klippel-Trénaunay’ (SKT), afectación que consiste en una malformación a las venas y que hace que una pierna le crezca más que otra; en este caso, la extremidad inferior derecha.

Señala que en la salud pública nunca le prestaron ayuda, teniendo que comenzar a tratar a su hija de manera particular. «Nunca era algo certero, siempre como que le podían prestar ayuda de que usara medias de compresión, plantillas, pero nunca una ayuda real, una operación».

Actualmente su hija usa plantillas y vendas de compresión, sin embargo, hace tiempo no ha podido atenderla por falta de recursos económicos, además que debían llevarla a Santiago para que la examinara un especialista, «porque no hay muchos doctores que conozcan esa enfermedad, son pocos», comentó.

Por no contar con dinero es que le contamos sobre este drama que aqueja a su hija y su familia, ya que acá en Chile dice que no existe mucho conocimiento, averiguando que en Argentina hay un doctor que posee los conocimientos de este síndrome. «Mi idea es llevarla para allá. Primero me dijeron que tenía que hacerse una operación como para nivelarla, porque tiene una (pierna) más larga que la otra, y para que eso no le produzca una escoliosis tengo que operarla; eso me sale más o menos como 7 millones de pesos y después de eso tienen que mandarle a hacer una biopsia a Estados Unidos, para ver qué se puede hacer para que no se le agrande la pierna».

Según señala Álvarez, ha realizado un bingo, una ‘lucatón’ cuando estuvo hospitalizada, rifas para reunir fondos y poder llevarla al país trasandino. Reitera que en Chile no encuentra tratamiento para su hija, solo le ofrecen cuidados para que no empeore. «No tiene cura esta enfermedad, solamente tiene como cuidados para que no empeore, no tiene cura», indicó a nuestro medio.

En resumen, el tratamiento que le haría el médico en Argentina -si logra reunir el dinero- es la nivelación y luego una biopsia. «Con esa biopsia van a ver qué gen le produce eso (enfermedad) y de ahí no sé, me habían dicho que tenía que viajar para allá e incluso había agendado una hora, pero nunca pude ir (falta de recursos)», añadió.

Nuestros lectores que deseen cooperar con dinero, lo pueden hacer a la Cuenta Rut de la madre de esta pequeña, 21.205-450-K, a nombre de Allison Álvarez.

En las fotografías adjuntamos los certificados de salud pertinentes, emitidas por los médicos que han atendido a la pequeña Samantha Cepeda.

Certificado extendido por un médico radiólogo. (Fotografía cedida por su madre).
Certificado extendido por un médico radiólogo. (Fotografía cedida por su madre).
Acá se ven las manchas y la inflamación producto de la enfermedad en la pierna derecha. (Fotografía cedida por su madre).
Acá se ven las manchas y la inflamación producto de la enfermedad en la pierna derecha. (Fotografía cedida por su madre).
Certificado extendido por un profesional de la salud, dando cuenta del diagnóstico. (Fotografía cedida por su madre).
Certificado extendido por un profesional de la salud, dando cuenta del diagnóstico. (Fotografía cedida por su madre).
Una imagen tomada desde la parte del talón. (Fotografía cedida por su madre).
Una imagen tomada desde la parte del talón. (Fotografía cedida por su madre).
Allison Álvarez junto a su hija Samatha, quien padece esta extraña enfermedad. (Fotografía cedida por su madre).
Allison Álvarez junto a su hija Samatha, quien padece esta extraña enfermedad. (Fotografía cedida por su madre).

Catemu se posiciona como locación para realizadores del cine nacional e internacional

0

En conversación con el productor catemino de cine y televisión, Eduardo Zamora, nos cuenta que Catemu se ha posicionado como un destino para el cine,  la televisión y la publicidad estos últimos años, debido al gran interés y la cantidad de grabaciones que se hacen en Catemu.

«Cuando me invitaron para ser parte del equipo como productor de la primera película de los ‘33 mineros’, de la gigante productora española ‘Antena 3 films’, con su par colombiana ‘Dynamo’, conformamos un equipo de más de 50 profesionales de distintos países del mundo para llevar a cabo el proyecto. El primer objetivo fue buscar la locación ideal para dar vida a la historia del rescate de los 33.

«Después de un intenso y arduo trabajo recorriendo y buscando una mina, debido que no era tan fácil ocupar una mina real donde poder filmar las escenas, llegué un fin  de semana a descansar y a visitar a mi familia a Catemu; fue allí que me encuentro con dos cateminos pirquineros, don ‘Toño’ y Javier, los cuales  me preguntan en qué andaba. Les conté en qué andaba y les dije ‘vengo de Cabildo y Petorca, ando buscando una mina para grabar la película de los 33 mineros’. Se pusieron a reír y no me creyeron, pero bastó que les mostrara las fotos que tenía en mi cámara para que se convencieran que no era mentira, por  lo que prestaron atención y me dijeron ‘nosotros conocemos dónde y te podemos ayudar’, y de ahí me llevaron a conocer la mina en Reinoso.

«Una mina grande con características muy especiales, lo que todo director de cine necesita, la locación perfecta, cómoda y grande, así que de inmediato  hablé con Antonio Recio, director español a cargo de la película, el cual se tomó un avión y se vino a conocerla. Antonio quedó enamorado con la locación, así que dijimos ‘perfecto, tenemos la locación principal’, mientras otro compañero buscaba el exterior de la mina, específicamente en Copiapó. Lo demás, es historia sabida».

En esta mina se han hecho distintas grabaciones, el rescate de Los 33 mineros, la serie de HBO, ‘Prófugos’; el reality ‘Mundos Opuestos 2’ de Canal 13; la serie ‘Infieles’ de Chilevisión; distintos comerciales nacionales y para el  extranjero. Hace menos de dos meses se grabaron las escenas finales de la teleserie ‘El señor de La Querencia’ de Mega; y ahora se grabarán unas escenas de  la serie ‘La Isla’, de la productora ‘Rio estudios’, un triller que se centra en la investigación de la desaparición de una estudiante de arqueología mexicana, a cargo de una detective que regresa al archipiélago de Chiloé. Allí deberá descifrar si el caso se trata de un secuestro o si, contra toda lógica, está vinculado a la mítica ‘Isla Friendship’, donde según reportes, habrían ocurrido numerosas desapariciones, curaciones inexplicables y la actividad de origen extraterrestre.

«Catemu en estos últimos años ha tenido avances importantes en inversión de infraestructura, calles asfaltadas, mejores accesos y contamos con semáforo, lo que hace que el pueblo se vea más moderno, tenemos buena capacidad de alojamientos, una rica gastronomía en restaurantes de gran nivel y al estar a no más de una hora de Santiago, hace que sea un destino atractivo para el cine y la televisión, teniendo en cuenta que al tener este tipo de producciones, nos  genera activación económica en el pueblo. De hecho, es por lo mismo que junto a un equipo de productores de cine y televisión, estamos trabajando en un proyecto de hacer un book fotográfico, con lugares y destinos de la provincia de Aconcagua, para que nuestra provincia sea considerada en futuros proyectos audiovisuales», finalizó Zamora.

Mina en Reinoso, Catemu, locación importante para proyectos de cine y televisión.
Mina en Reinoso, Catemu, locación importante para proyectos de cine y televisión.
Grabación de ‘Los 33 de San José’, basada en el rescate de los 33 mineros de nuestro país.
Grabación de ‘Los 33 de San José’, basada en el rescate de los 33 mineros de nuestro país.
El productor catemino de cine y televisión, Eduardo Zamora.
El productor catemino de cine y televisión, Eduardo Zamora.
Catemu se posiciona como importante locación para el cine nacional e internacional.
Catemu se posiciona como importante locación para el cine nacional e internacional.
Grabación de teleserie ‘El señor de La Querencia’
Grabación de teleserie ‘El señor de La Querencia’

Unión San Felipe suma otro delantero a sus filas

0

Un plantel más que interesante es el que está armando Unión San Felipe para la temporada 2025. A la ya larga lista de jugadores que se han ido anunciando, la escuadra aconcagüina agregó a sus filas al joven delantero Cristóbal Renato Muñoz Nieri.

Con 22 años de edad, la historia profesional del ariete tiene su punto de inicio en la Universidad de Chile, club que lo formó y desde el cual llega en calidad de préstamo. En el conjunto universitario laico, Muñoz Nieri hizo su estreno en un partido por la Copa Sudamericana del 2021 frente a San Lorenzo de Almagro.

En lo que suele pasar a los jóvenes en los equipos ‘grandes’, Cristóbal Muñoz debió salir a préstamo. Su primer destino fue Deportes Santa Cruz, club en el cual se hizo de un registro muy interesante al anotar 4 goles en 10 partidos.

Ficha Técnica

Nombre Completo: Cristóbal Renato Muñoz Nieri

Fecha de Nacimiento: 21 -01-2002

Edad: 22 años

Estatura: 1,85 mts

Trayectoria

2021-2024: Universidad de Chile

2024: Deportes Santa Cruz

El ariete llega en calidad de préstamo al Uní Uní desde la Universidad de Chile.
El ariete llega en calidad de préstamo al Uní Uní desde la Universidad de Chile.

En el Aconcagua: CEA Integral Tenis destaca un avance en el deporte a nivel nacional

0
  • Gracias al impulso del deporte que lleva a cabo la academia, algunos deportistas han logrado posicionarse en el ranking a nivel país.-

El Centro de Entrenamiento Aconcagua (CEA) Integral de Tenis, dedicado al alto rendimiento, este año ha logrado potenciar y despertar el deporte en el Valle del Aconcagua, llevando a sus participantes a competir en distintos torneos y clasificatorios a nivel nacional.

Juan Sandoval Díaz, director de la academia y entrenador en niveles 1, 2 y 3, nos contó sobre el desarrollo de la temporada 2024. «Los chicos participaron en torneos fuera del valle que se hacen a nivel nacional; Santiago, Viña, Concepción, La Serena, diferentes partes, y gracias a esa partida donde los chicos fueron participantes de estos torneos, encendimos un poquito la llama acá en el valle y en los diferentes clubes. Destaco al Club de Tenis Andes, que ellos fueron los pioneros realmente, después de 20 años, que fueron los que gestionaron más y llegamos a tener un torneo nacional G3, con eso se partió y después hicieron G2, niveles de torneos que van marcando la diferencia».

El día sábado 21 de diciembre celebraron el cierre de año, entregándoles a sus doce jóvenes participantes sus certificaciones.

Para este próximo año 2025 se vienen nueve competiciones anuales. «Se van a repartir estos torneos en el Club de Tenis San Felipe y en el Club de Tenis Andes, van a realizarse diferentes torneos, G4, G3 y otros; ahí los chicos van a participar en estos torneos y bueno, a nivel nacional que llegan de diferentes partes, vienen al menos unos 170 niños de diferentes categorías.

«Esto es bueno para el Valle del Aconcagua, ya que hubo harto tiempo que el tenis estuvo en silencio, ahora por lo menos, gracias a esto que se hizo, van llegando los torneos nacionales; acá los chicos jugaban puros torneos locales.

«Ahora el 13 de enero se viene un G4 en el Club de Tenis Andes, van a venir de distintas academias y clubes, chicos que participan a nivel nacional, van a venir a competir y así parte, en marzo se vienen otros en San Felipe», indicó Juan Sandoval.

La academia se formó en diciembre del año 2023 y goza de sedes de entrenamiento en San Felipe y Los Andes, reuniendo a talentos del tenis desde los 12 años de edad. Asimismo, el centro cuenta con tres entrenadores, como son Juan Sandoval Diaz, Poul Sandoval y Nelly Sandoval.

Finalmente, el director de la academia dejó invitado a clubes a potenciar el deporte en el valle aconcagüino. «Nosotros vemos que hay chicos que están jugando, pero necesitan entrenamiento de verdad; o sea, entrenamiento de alto rendimiento y todavía no llegan a nosotros. A esos chicos, si quieren crecer, si quieren tener un mejor nivel o mejorar su nivel de tenis, que lleguen a entrenar a CEA Integral Tenis, tenemos a chicos de Los Andes, San Felipe, San Esteban que están ahí, pero nosotros dejamos la inquietud a los profesores que realmente si quieren mejorar el nivel, que lleguen a entrenar, nosotros estamos con esa realidad para entrenar y formar chicos para que puedan jugar a otro nivel», cerró.

Este año 2024 el tenis aconcagüino ha logrado avanzar a nivel nacional.
Este año 2024 el tenis aconcagüino ha logrado avanzar a nivel nacional.
Para el próximo año 2025 se realizarán nueve torneos en la zona, en los que participarán clubes de distintas regiones del país.
Para el próximo año 2025 se realizarán nueve torneos en la zona, en los que participarán clubes de distintas regiones del país.

El 2024 fue un año donde nuevamente el Uní Uní y Trasandino quedaron al debe

0

En el tradicional ejercicio de fin de año, en el cual repasamos los hitos más importantes del deporte, claramente este 2024 estuvo marcado por el angustioso peregrinar de Unión San Felipe en el torneo de la Primera B.

Durante toda la temporada, la escuadra albirroja caminó de la mano del ‘fantasma del descenso’. Primero con Jonathan Orellana, después con Christian Lovrincevich, y finalmente, Damián Muñoz, quien fue el estratego que logró dar con el tono futbolístico adecuado para que el Uní Uní pudiera terminar por sobre Curicó y el AC Barnechea, equipos que sufrieron importantes restas de puntos por faltas administrativas.

Otro equipo que tampoco lo pasó bien fue Trasandino de Los Andes, cuadro que, pese a dar la sensación que en el pasado torneo daría la pelea para cambiar de categoria, vivió una experiencia límite al estar siempre al borde de irse a la Tercera División, cosa que no ocurrió gracias al entrenador Ramón Climent y los goles de Federico Cezar.

En otras disciplinas, nuevamente fue el deporte escolar el encargado de dar las mayores satisfacciones, las que se traspasaron al ambiente federado, porque esos equipos (vóleibol, básquetbol) lograron sendos títulos para la ciudad y el valle en general.

Unión San Felipe estuvo al borde de perder la categoría este 2024.
Unión San Felipe estuvo al borde de perder la categoría este 2024.
Muy por debajo de lo esperado fue la campaña de Trasandino de Los Andes.
Muy por debajo de lo esperado fue la campaña de Trasandino de Los Andes.

Municipio estableció las bases para el cobro de parquímetros en la ciudad

0
  • En el mes de enero se espera poder generar la licitación.–

Durante el mes de enero próximo el municipio de San Felipe espera generar la licitación, propiamente tal, para el regreso del cobro de parquímetros en nuestra ciudad. Medida que se implementará en el marco también de los acuerdos con la mesa que se lleva a cabo con los comerciantes.

Es por esto, que durante semanas se ha trabajo en las bases de licitación para esta medida, las que ya se encuentran listas, solo restando el informe financiero que detalló el director jurídico del municipio, Mario Fuentes.

«Las bases ya las tenemos listas, sin embargo, en vez de publicarlas inmediatamente terminadas, hemos decidido esperar un poco, para efectos de tener a nuestro favor un informe financiero que respalde el cobro que el municipio le va a hacer a la empresa que se adjudique por el uso de los calzos públicos», señaló.

Esta espera, «es por una recomendación del Departamento Jurídico atendido la experiencia de otros municipios cuando han habido conflictos con la empresa adjudicataria. Uno de los puntos que han planteado los tribunales, es los precios a cobrar no están determinados de manera objetiva por un informe profesional, sino que no hay fundamentos de dónde se obtuvo el cobro. Para evitar un problema a futuro, es que hemos determinado esperar un poco, pero las bases están terminadas», explicó.

En este contexto, es que «esperamos y tenemos proyectado que en enero esto ya esté en condiciones de subirse a mercado público», agregó Fuentes, quien además adelantó y detalló parte de lo que contemplan las bases de licitación para los parquímetros.

«Tenemos un modelo mixto, en primer lugar, se extiende hasta las alamedas por la demanda que hay, las bases consideran 864 calzos aproximadamente, y en la zona céntrica, en la plaza misma, los primeros dos anillos quedan sin parquímetros y las calles principales de tráfico de locomoción colectiva. Sin embargo, alrededor de la plaza, si considera calzos de estacionamiento para parquímetros», sostuvo.

Asimismo, y en relación a los cobros que se podrían generar una vez que se implemente esta medida, Mario Fuentes indicó que «se hizo un estudio de rentabilidad, se considera un precio entre 25 y 28 pesos aproximadamente por minuto, pero también se hizo cálculo de ingreso neto o bruto mensual que podría generar la empresa, a ese ingreso bruto mensual se castigó en un 50% que es lo que se calcula por evasión, y eso hace una utilidad líquida de 17 millones mensuales», cerró.

En enero se espera que se levante licitación para los parquímetros en San Felipe.
En enero se espera que se levante licitación para los parquímetros en San Felipe.

Dos delincuentes fueron detenidos cuando robaban diversas especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera

0
  • Uno de los sujetos es ex alumno del establecimiento.–

Dos delincuentes fueron detenidos por la PDI luego que fueran sorprendidos robando diversas especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe. Los sujetos ingresaron la mañana del pasado jueves y fueron descubiertos por los propios funcionarios que llegaron a iniciar su jornada laboral.

Afortunadamente, un funcionario de la PDI de San Felipe estaba en el lugar, quien redujo a estos dos malvivientes a la espera de la llegada de refuerzos de la policía para su aprehensión.

Al respecto, la directora de la DAEM de San Felipe, Natalia Leiva, indicó que «al ingreso de los funcionarios, cerca de las 7:50 de la mañana, se dieron cuenta que habían dos personas que estaban robando diversas especies, fue ahí que se quedaron solo en la portería del establecimiento, en ese momento llegó un efectivo de la PDI y él redujo a las personas que estaban al interior del establecimiento».

En este contexto, Leiva agregó que «a través de las cámaras de seguridad se alertó que estaban estos dos sujetos robando especies a través de una pandereta. Eran diversas especies que ya habían traspasado por el sector de panderetas del establecimiento».

En cuanto a las medidas de seguridad que se reforzarán en el establecimiento, la directora de la DAEM dijo que «tenemos que poner nuevos puntos de cámaras donde no tenemos visibilidad, pero sí se logra apreciar el ingreso a través de una de las partes posteriores del establecimiento».

Asimismo, desde la PDI se aseguró que uno de los detenidos es ex estudiante del Liceo Cordillera, lo que fue ratificado por la DAEM de San Felipe. «Sí, lamentablemente es un ex alumno del liceo».

En relación a lo que estaba siendo robado por estos delincuentes, Natalia Leiva sostuvo que «se pudo reponer los materiales en el establecimiento y reforzar las medidas con nuevas cámaras que en este caso nos alertaron de esta situación».

Finalmente, Leiva comentó que para esta época de verano se han reforzado las medidas de seguridad en los colegios para evitar hechos de delincuencia. «Hemos ido replicando esta situación en varios establecimientos y además la implementación de nocheros y guardias nocturnos para evitar esta situación, sobre todo en época de verano; en esta época tenemos gente que cuida los establecimientos para evitar estos hechos».

Los delincuentes estaban robando diversas especies avaluadas en poco más de 350 mil pesos, y pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.

Dos delincuentes fueron detenidos cuando robaban especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera.
Dos delincuentes fueron detenidos cuando robaban especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera.

Municipio de Putaendo espera respuesta de la Subdere para ir en ayuda de familias que no cuentan con agua ni alcantarillado

0
  • Alcalde de la comuna entregó medidas que han tomado para resolver complicada situación de familias, dada a conocer por Diario El Trabajo

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamarro, nos envió respuesta sobre el problema que tienen vecinos a la entrada de la comuna, nota que publicamos este viernes en donde le contamos que cuatro familias no tienen acceso al agua potable y servicio de alcantarillado, por tener propiedades en terrenos no urbanizados. En la ocasión, dimos a conocer los testimonios de Alda Montenegro y Edgardo Cordero.

No señaló que, en primer lugar, estas cuatro personas adquirieron terrenos de una subdivisión al interior de la zona urbana de la ciudad de Putaendo, entre calle Ejército Libertador y Eduardo Waggener, y obviamente, según lo que establece la ley, le corresponde al vendedor loteador todo lo que tiene que ver con las urbanizaciones mínimas, ya sea agua potable y alcantarillado, por lo tanto cuando ellos compraron, probablemente no se percataron que tenían una dificultad de poder urbanizar con servicios básicos, en este caso sus lotes.

Continúa señalando que Putaendo tiene una realidad bien compleja, porque al interior de las zonas urbanas es la empresa Esval la que tiene que dotar y aprobar las distintas extensiones de matriz y empalmes. En esa perspectiva, Esval les da factibilidad, «pero con un alto costo, porque justo frente a sus predios en estos momentos no hay una red de agua potable; la red pasa por los sectores más bien del fondo de los sitios y por lo tanto, dificulta el poder conectarse.

«Nosotros hemos realizado extensiones de matriz en zona rural, de hecho, acabamos de terminar un proyecto de alrededor de 120 millones de pesos que beneficia a sedes, tres sectores de la comuna como Granalla, calle Víctor Araya, Los Álamos y en Los Pinos, y que por lo tanto, esa es la experiencia que tenemos y los recursos los conseguimos con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)», indicó.

De todas maneras, comenta que como municipio hace un par de semanas, han consultado a la Subdere «para los efectos de ver si calificaría un proyecto de extensión de matriz para cuatro familias en zona urbana que está bajo la tuición de la empresa Esval. En los otros casos que hemos trabajado, lo hemos hecho a partir del término ‘área concesión hacia el sector rural’ y por lo tanto, no hemos tenido dificultades de aprobaciones y de financiamiento», estableció el edil.

Al finalizar, comentó que si todo sale bien y la Subdere les da el visto bueno «para los efectos de poder hacer ese tipo de obras, obviamente que vamos a concurrir con un proyecto para que eventualmente la Subdere lo pueda financiar y dotar a esta zona sur del área urbana de la comuna, factibilizar a un costo para las familias que están sin tener acceso expedito al agua potable y alcantarillado.

«Señalar y reiterarlo eso, a propósito que la ley general de urbanismo y construcciones establece claramente que quien subdivide, urbaniza, pero eso no ocurrió, y por lo tanto estamos viendo alternativas para los efectos de poder ayudar y concurrir en beneficio de estas familias», concluyó.

Mauricio Quiroz Chamorro, alcalde de Putaendo.
Mauricio Quiroz Chamorro, alcalde de Putaendo. (Foto Archivo)
La vecina Alda Montenegro y el vecino Edgardo Cordero, cuando contaron su drama a Diario El Trabajo.
La vecina Alda Montenegro y el vecino Edgardo Cordero, cuando contaron su drama a Diario El Trabajo.

Vecinos protestan por malos trabajos que se habrían ejecutado en alcantarillado

0
  • Además, el proyecto entra en estos últimos días del año en etapa de reevaluación

Una protesta realizada por vecinos se llevó a cabo este jueves en la noche en el sector de El Pino, en calle Tocornal. El motivo principal tiene que ver con los malos trabajos que se habrían realizado en el proyecto de servicio de alcantarillado, que durante estos últimos días del 2024 entrará en una etapa de reevaluación.

Los vecinos no solo reclaman por el estado en el que quedan las obras al momento de su paralización, condiciones que no se habrían cumplido para arterias principales, así como la demora que tendría este proceso de reevaluación del proyecto, etapa que alargaría aún más trabajos que ya cumplen un año, y esperan por otros 12 meses para su conclusión.

Así lo dijo Janet Muñoz Montenegro, secretaria de la Junta de Vecinos Número 6 El Pino a Diario El Trabajo, reiterando que el motivo principal de la manifestación realizada, tiene que ver con «los malos trabajos que se han realizado con el alcantarillado en nuestro sector y principalmente en las villas. De hecho, se va a realizar una reevaluación del proyecto, porque es muy grande, abarca todo; Tocornal más las villas, que son los sectores de Las Cadenas, El Llano y El Pino (…) Como se iba a reevaluación se había llegado a un acuerdo en que los pasajes o calles principales de las villas iban a quedar habilitadas de una buena manera, le iban a colocar un asfalto ligero, pero era para minimizar un poco el polvo y esto no va hacer así en todas, solamente fue en algunas. Por eso es que la Villa Tocornal y la Pablo Neruda, los vecinos estaban un poco molestos por la situación, porque se nos había dicho que sí se iba a hacer un carpeteo ligero para las principales», señaló.

Continuó diciendo que en la actualidad se está trabajando, «pero en sí se para ahora el 30, 31 de diciembre y de ahí se va a reevaluación nuevamente. Tendríamos que esperar unas reevaluación para poder avanzar con los trabajos y eso no significa una semana, sino meses quizás».

Explica que sostuvieron una reunión con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, quien se hizo presente en el lugar y donde hubo un compromiso asumido por el edil, de conversar con la empresa para recibir una respuesta sobre todo lo de la Villa Tocornal y Pablo Neruda, que eran los sectores que estaban más perjudicadas, porque no iban a tener nada de pavimentación. «Él (alcalde) se iba a juntar hoy en la mañana (viernes) con la empresa, para ver qué respuesta le podían dar», dijo.

¿Cuál es la esperanza que tienen ustedes?

– Don Claudio (alcalde) se comprometió con nosotros si es que no hay una buena respuesta de la empresa, el municipio se iba a comprometer a mejorar por lo menos las calles principales de ambas villas (Tocornal y Pablo Neruda).

¿Qué ha pasado con ese tema de hallazgo de huesos?, nosotros entrevistamos a unos trabajadores

– Eso sucedió en la Villa Olimpo, hasta el momento el pasaje estaba cerrado, no sé si lo habrán terminado en sí, porque todavía estaba como que no se podía trabajar ahí debido a que tenían que hacer la investigación previa.

Sobre el sentir de los vecinos con esta situación, señala que ellos sabían que este proyecto podía traer incomodidades, pero nunca pensaron que iban a ser tantas, ya llevan un año con las calles en mal estado, lo que resulta molesto por el polvo; de hecho, en sus villas viven adultos mayores. «En nuestra Villa Tocornal, en sí es de adultos mayores, ellos son los que están sufriendo las mayores incomodidades», indicó.

El proyecto involucraba 6 mil millones de pesos, tenía un plazo de dos años. «Si bien es cierto tenemos un año, pero como se dijo en la reunión previa, anterior, como se va a reevaluación por los costos y todo, se puede alargar. Todo eso lo teníamos previsto nosotros como vecinos, pero ahora que la empresa va a parar, se va a ir reevaluación y no nos van dejar las calles como se había dicho o como se había comprometido en una reunión con los dirigentes del sector Tocornal, igual es molesto, porque no están cumpliendo lo que ellos habían dicho», añadió.

Finalmente, la dirigente señaló a nuestro medio que ellos como dirigentes se han mantenido muy informados, porque se ha trabajado con el encargado de las obras, con quien se pueden comunicar, por eso al principio estaban confiados que esto no iba a llegar a este término. «Porque siempre hubo una buena comunicación, siempre se nos estaba informando, yo creo que el mal es algo que todos los vecinos opinan, que las empresas que se adjudican los proyectos después traen sus empresas y eso es lo que ha perjudicando el trabajo en sí».

Admite que todo este proceso que están viviendo como vecinos es agotador, empezaron el año pasado en diciembre, primeros días de enero «rompiendo calles, zanjas, estropeando árboles, veredas, áreas verdes. Todo eso para nosotros, decíamos ‘cómo, si es una mejora y pasan a llevar todo lo otro que tenemos’, también era molesto y estar con las calles en mal estado, sabemos que eso es parte del proyecto, pero avasallar con todo era mucho», reconoció.

Con este proyecto de instalación de alcantarillado, según la dirigente, se verían beneficiadas de 200 a 300 familias solamente en el sector El Pino y va desde la conexión ubicada en El Tambo hasta Las Cadenas, todo lo que es Santa María en el fondo.

Vecinos reunidos con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita.
Vecinos reunidos con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita.
Vecinos participan de una reunión en el lugar.
Vecinos participan de una reunión en el lugar.
El alcalde de Santa María conversa con vecinos en el lugar.
El alcalde de Santa María conversa con vecinos en el lugar.
Vecinos manifestándose este jueves en la noche en El Pino, comuna de Santa María.
Vecinos manifestándose este jueves en la noche en El Pino, comuna de Santa María.