Un plantel más que interesante es el que está armando Unión San Felipe para la temporada 2025. A la ya larga lista de jugadores que se han ido anunciando, la escuadra aconcagüina agregó a sus filas al joven delantero Cristóbal Renato Muñoz Nieri.
Con 22 años de edad, la historia profesional del ariete tiene su punto de inicio en la Universidad de Chile, club que lo formó y desde el cual llega en calidad de préstamo. En el conjunto universitario laico, Muñoz Nieri hizo su estreno en un partido por la Copa Sudamericana del 2021 frente a San Lorenzo de Almagro.
En lo que suele pasar a los jóvenes en los equipos ‘grandes’, Cristóbal Muñoz debió salir a préstamo. Su primer destino fue Deportes Santa Cruz, club en el cual se hizo de un registro muy interesante al anotar 4 goles en 10 partidos.
Ficha Técnica
Nombre Completo: Cristóbal Renato Muñoz Nieri
Fecha de Nacimiento: 21 -01-2002
Edad: 22 años
Estatura: 1,85 mts
Trayectoria
2021-2024: Universidad de Chile
2024: Deportes Santa Cruz
El ariete llega en calidad de préstamo al Uní Uní desde la Universidad de Chile.
Gracias al impulso del deporte que lleva a cabo la academia, algunos deportistas han logrado posicionarse en el ranking a nivel país.-
El Centro de Entrenamiento Aconcagua (CEA) Integral de Tenis, dedicado al alto rendimiento, este año ha logrado potenciar y despertar el deporte en el Valle del Aconcagua, llevando a sus participantes a competir en distintos torneos y clasificatorios a nivel nacional.
Juan Sandoval Díaz, director de la academia y entrenador en niveles 1, 2 y 3, nos contó sobre el desarrollo de la temporada 2024. «Los chicos participaron en torneos fuera del valle que se hacen a nivel nacional; Santiago, Viña, Concepción, La Serena, diferentes partes, y gracias a esa partida donde los chicos fueron participantes de estos torneos, encendimos un poquito la llama acá en el valle y en los diferentes clubes. Destaco al Club de Tenis Andes, que ellos fueron los pioneros realmente, después de 20 años, que fueron los que gestionaron más y llegamos a tener un torneo nacional G3, con eso se partió y después hicieron G2, niveles de torneos que van marcando la diferencia».
El día sábado 21 de diciembre celebraron el cierre de año, entregándoles a sus doce jóvenes participantes sus certificaciones.
Para este próximo año 2025 se vienen nueve competiciones anuales. «Se van a repartir estos torneos en el Club de Tenis San Felipe y en el Club de Tenis Andes, van a realizarse diferentes torneos, G4, G3 y otros; ahí los chicos van a participar en estos torneos y bueno, a nivel nacional que llegan de diferentes partes, vienen al menos unos 170 niños de diferentes categorías.
«Esto es bueno para el Valle del Aconcagua, ya que hubo harto tiempo que el tenis estuvo en silencio, ahora por lo menos, gracias a esto que se hizo, van llegando los torneos nacionales; acá los chicos jugaban puros torneos locales.
«Ahora el 13 de enero se viene un G4 en el Club de Tenis Andes, van a venir de distintas academias y clubes, chicos que participan a nivel nacional, van a venir a competir y así parte, en marzo se vienen otros en San Felipe», indicó Juan Sandoval.
La academia se formó en diciembre del año 2023 y goza de sedes de entrenamiento en San Felipe y Los Andes, reuniendo a talentos del tenis desde los 12 años de edad. Asimismo, el centro cuenta con tres entrenadores, como son Juan Sandoval Diaz, Poul Sandoval y Nelly Sandoval.
Finalmente, el director de la academia dejó invitado a clubes a potenciar el deporte en el valle aconcagüino. «Nosotros vemos que hay chicos que están jugando, pero necesitan entrenamiento de verdad; o sea, entrenamiento de alto rendimiento y todavía no llegan a nosotros. A esos chicos, si quieren crecer, si quieren tener un mejor nivel o mejorar su nivel de tenis, que lleguen a entrenar a CEA Integral Tenis, tenemos a chicos de Los Andes, San Felipe, San Esteban que están ahí, pero nosotros dejamos la inquietud a los profesores que realmente si quieren mejorar el nivel, que lleguen a entrenar, nosotros estamos con esa realidad para entrenar y formar chicos para que puedan jugar a otro nivel», cerró.
Este año 2024 el tenis aconcagüino ha logrado avanzar a nivel nacional.Para el próximo año 2025 se realizarán nueve torneos en la zona, en los que participarán clubes de distintas regiones del país.
En el tradicional ejercicio de fin de año, en el cual repasamos los hitos más importantes del deporte, claramente este 2024 estuvo marcado por el angustioso peregrinar de Unión San Felipe en el torneo de la Primera B.
Durante toda la temporada, la escuadra albirroja caminó de la mano del ‘fantasma del descenso’. Primero con Jonathan Orellana, después con Christian Lovrincevich, y finalmente, Damián Muñoz, quien fue el estratego que logró dar con el tono futbolístico adecuado para que el Uní Uní pudiera terminar por sobre Curicó y el AC Barnechea, equipos que sufrieron importantes restas de puntos por faltas administrativas.
Otro equipo que tampoco lo pasó bien fue Trasandino de Los Andes, cuadro que, pese a dar la sensación que en el pasado torneo daría la pelea para cambiar de categoria, vivió una experiencia límite al estar siempre al borde de irse a la Tercera División, cosa que no ocurrió gracias al entrenador Ramón Climent y los goles de Federico Cezar.
En otras disciplinas, nuevamente fue el deporte escolar el encargado de dar las mayores satisfacciones, las que se traspasaron al ambiente federado, porque esos equipos (vóleibol, básquetbol) lograron sendos títulos para la ciudad y el valle en general.
Unión San Felipe estuvo al borde de perder la categoría este 2024.Muy por debajo de lo esperado fue la campaña de Trasandino de Los Andes.
En el mes de enero se espera poder generar la licitación.–
Durante el mes de enero próximo el municipio de San Felipe espera generar la licitación, propiamente tal, para el regreso del cobro de parquímetros en nuestra ciudad. Medida que se implementará en el marco también de los acuerdos con la mesa que se lleva a cabo con los comerciantes.
Es por esto, que durante semanas se ha trabajo en las bases de licitación para esta medida, las que ya se encuentran listas, solo restando el informe financiero que detalló el director jurídico del municipio, Mario Fuentes.
«Las bases ya las tenemos listas, sin embargo, en vez de publicarlas inmediatamente terminadas, hemos decidido esperar un poco, para efectos de tener a nuestro favor un informe financiero que respalde el cobro que el municipio le va a hacer a la empresa que se adjudique por el uso de los calzos públicos», señaló.
Esta espera, «es por una recomendación del Departamento Jurídico atendido la experiencia de otros municipios cuando han habido conflictos con la empresa adjudicataria. Uno de los puntos que han planteado los tribunales, es los precios a cobrar no están determinados de manera objetiva por un informe profesional, sino que no hay fundamentos de dónde se obtuvo el cobro. Para evitar un problema a futuro, es que hemos determinado esperar un poco, pero las bases están terminadas», explicó.
En este contexto, es que «esperamos y tenemos proyectado que en enero esto ya esté en condiciones de subirse a mercado público», agregó Fuentes, quien además adelantó y detalló parte de lo que contemplan las bases de licitación para los parquímetros.
«Tenemos un modelo mixto, en primer lugar, se extiende hasta las alamedas por la demanda que hay, las bases consideran 864 calzos aproximadamente, y en la zona céntrica, en la plaza misma, los primeros dos anillos quedan sin parquímetros y las calles principales de tráfico de locomoción colectiva. Sin embargo, alrededor de la plaza, si considera calzos de estacionamiento para parquímetros», sostuvo.
Asimismo, y en relación a los cobros que se podrían generar una vez que se implemente esta medida, Mario Fuentes indicó que «se hizo un estudio de rentabilidad, se considera un precio entre 25 y 28 pesos aproximadamente por minuto, pero también se hizo cálculo de ingreso neto o bruto mensual que podría generar la empresa, a ese ingreso bruto mensual se castigó en un 50% que es lo que se calcula por evasión, y eso hace una utilidad líquida de 17 millones mensuales», cerró.
En enero se espera que se levante licitación para los parquímetros en San Felipe.
Uno de los sujetos es ex alumno del establecimiento.–
Dos delincuentes fueron detenidos por la PDI luego que fueran sorprendidos robando diversas especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe. Los sujetos ingresaron la mañana del pasado jueves y fueron descubiertos por los propios funcionarios que llegaron a iniciar su jornada laboral.
Afortunadamente, un funcionario de la PDI de San Felipe estaba en el lugar, quien redujo a estos dos malvivientes a la espera de la llegada de refuerzos de la policía para su aprehensión.
Al respecto, la directora de la DAEM de San Felipe, Natalia Leiva, indicó que «al ingreso de los funcionarios, cerca de las 7:50 de la mañana, se dieron cuenta que habían dos personas que estaban robando diversas especies, fue ahí que se quedaron solo en la portería del establecimiento, en ese momento llegó un efectivo de la PDI y él redujo a las personas que estaban al interior del establecimiento».
En este contexto, Leiva agregó que «a través de las cámaras de seguridad se alertó que estaban estos dos sujetos robando especies a través de una pandereta. Eran diversas especies que ya habían traspasado por el sector de panderetas del establecimiento».
En cuanto a las medidas de seguridad que se reforzarán en el establecimiento, la directora de la DAEM dijo que «tenemos que poner nuevos puntos de cámaras donde no tenemos visibilidad, pero sí se logra apreciar el ingreso a través de una de las partes posteriores del establecimiento».
Asimismo, desde la PDI se aseguró que uno de los detenidos es ex estudiante del Liceo Cordillera, lo que fue ratificado por la DAEM de San Felipe. «Sí, lamentablemente es un ex alumno del liceo».
En relación a lo que estaba siendo robado por estos delincuentes, Natalia Leiva sostuvo que «se pudo reponer los materiales en el establecimiento y reforzar las medidas con nuevas cámaras que en este caso nos alertaron de esta situación».
Finalmente, Leiva comentó que para esta época de verano se han reforzado las medidas de seguridad en los colegios para evitar hechos de delincuencia. «Hemos ido replicando esta situación en varios establecimientos y además la implementación de nocheros y guardias nocturnos para evitar esta situación, sobre todo en época de verano; en esta época tenemos gente que cuida los establecimientos para evitar estos hechos».
Los delincuentes estaban robando diversas especies avaluadas en poco más de 350 mil pesos, y pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Dos delincuentes fueron detenidos cuando robaban especies desde el Liceo Bicentenario Cordillera.
Alcalde de la comuna entregó medidas que han tomado para resolver complicada situación de familias, dada a conocer por Diario El Trabajo
El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamarro, nos envió respuesta sobre el problema que tienen vecinos a la entrada de la comuna, nota que publicamos este viernes en donde le contamos que cuatro familias no tienen acceso al agua potable y servicio de alcantarillado, por tener propiedades en terrenos no urbanizados. En la ocasión, dimos a conocer los testimonios de Alda Montenegro y Edgardo Cordero.
No señaló que, en primer lugar, estas cuatro personas adquirieron terrenos de una subdivisión al interior de la zona urbana de la ciudad de Putaendo, entre calle Ejército Libertador y Eduardo Waggener, y obviamente, según lo que establece la ley, le corresponde al vendedor loteador todo lo que tiene que ver con las urbanizaciones mínimas, ya sea agua potable y alcantarillado, por lo tanto cuando ellos compraron, probablemente no se percataron que tenían una dificultad de poder urbanizar con servicios básicos, en este caso sus lotes.
Continúa señalando que Putaendo tiene una realidad bien compleja, porque al interior de las zonas urbanas es la empresa Esval la que tiene que dotar y aprobar las distintas extensiones de matriz y empalmes. En esa perspectiva, Esval les da factibilidad, «pero con un alto costo, porque justo frente a sus predios en estos momentos no hay una red de agua potable; la red pasa por los sectores más bien del fondo de los sitios y por lo tanto, dificulta el poder conectarse.
«Nosotros hemos realizado extensiones de matriz en zona rural, de hecho, acabamos de terminar un proyecto de alrededor de 120 millones de pesos que beneficia a sedes, tres sectores de la comuna como Granalla, calle Víctor Araya, Los Álamos y en Los Pinos, y que por lo tanto, esa es la experiencia que tenemos y los recursos los conseguimos con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)», indicó.
De todas maneras, comenta que como municipio hace un par de semanas, han consultado a la Subdere «para los efectos de ver si calificaría un proyecto de extensión de matriz para cuatro familias en zona urbana que está bajo la tuición de la empresa Esval. En los otros casos que hemos trabajado, lo hemos hecho a partir del término ‘área concesión hacia el sector rural’ y por lo tanto, no hemos tenido dificultades de aprobaciones y de financiamiento», estableció el edil.
Al finalizar, comentó que si todo sale bien y la Subdere les da el visto bueno «para los efectos de poder hacer ese tipo de obras, obviamente que vamos a concurrir con un proyecto para que eventualmente la Subdere lo pueda financiar y dotar a esta zona sur del área urbana de la comuna, factibilizar a un costo para las familias que están sin tener acceso expedito al agua potable y alcantarillado.
«Señalar y reiterarlo eso, a propósito que la ley general de urbanismo y construcciones establece claramente que quien subdivide, urbaniza, pero eso no ocurrió, y por lo tanto estamos viendo alternativas para los efectos de poder ayudar y concurrir en beneficio de estas familias», concluyó.
Mauricio Quiroz Chamorro, alcalde de Putaendo. (Foto Archivo)La vecina Alda Montenegro y el vecino Edgardo Cordero, cuando contaron su drama a Diario El Trabajo.
Además, el proyecto entra en estos últimos días del año en etapa de reevaluación
Una protesta realizada por vecinos se llevó a cabo este jueves en la noche en el sector de El Pino, en calle Tocornal. El motivo principal tiene que ver con los malos trabajos que se habrían realizado en el proyecto de servicio de alcantarillado, que durante estos últimos días del 2024 entrará en una etapa de reevaluación.
Los vecinos no solo reclaman por el estado en el que quedan las obras al momento de su paralización, condiciones que no se habrían cumplido para arterias principales, así como la demora que tendría este proceso de reevaluación del proyecto, etapa que alargaría aún más trabajos que ya cumplen un año, y esperan por otros 12 meses para su conclusión.
Así lo dijo Janet Muñoz Montenegro, secretaria de la Junta de Vecinos Número 6 El Pino a Diario El Trabajo, reiterando que el motivo principal de la manifestación realizada, tiene que ver con «los malos trabajos que se han realizado con el alcantarillado en nuestro sector y principalmente en las villas. De hecho, se va a realizar una reevaluación del proyecto, porque es muy grande, abarca todo; Tocornal más las villas, que son los sectores de Las Cadenas, El Llano y El Pino (…) Como se iba a reevaluación se había llegado a un acuerdo en que los pasajes o calles principales de las villas iban a quedar habilitadas de una buena manera, le iban a colocar un asfalto ligero, pero era para minimizar un poco el polvo y esto no va hacer así en todas, solamente fue en algunas. Por eso es que la Villa Tocornal y la Pablo Neruda, los vecinos estaban un poco molestos por la situación, porque se nos había dicho que sí se iba a hacer un carpeteo ligero para las principales», señaló.
Continuó diciendo que en la actualidad se está trabajando, «pero en sí se para ahora el 30, 31 de diciembre y de ahí se va a reevaluación nuevamente. Tendríamos que esperar unas reevaluación para poder avanzar con los trabajos y eso no significa una semana, sino meses quizás».
Explica que sostuvieron una reunión con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, quien se hizo presente en el lugar y donde hubo un compromiso asumido por el edil, de conversar con la empresa para recibir una respuesta sobre todo lo de la Villa Tocornal y Pablo Neruda, que eran los sectores que estaban más perjudicadas, porque no iban a tener nada de pavimentación. «Él (alcalde) se iba a juntar hoy en la mañana (viernes) con la empresa, para ver qué respuesta le podían dar», dijo.
– ¿Cuál es la esperanza que tienen ustedes?
– Don Claudio (alcalde) se comprometió con nosotros si es que no hay una buena respuesta de la empresa, el municipio se iba a comprometer a mejorar por lo menos las calles principales de ambas villas (Tocornal y Pablo Neruda).
– ¿Qué ha pasado con ese tema de hallazgo de huesos?, nosotros entrevistamos a unos trabajadores
– Eso sucedió en la Villa Olimpo, hasta el momento el pasaje estaba cerrado, no sé si lo habrán terminado en sí, porque todavía estaba como que no se podía trabajar ahí debido a que tenían que hacer la investigación previa.
Sobre el sentir de los vecinos con esta situación, señala que ellos sabían que este proyecto podía traer incomodidades, pero nunca pensaron que iban a ser tantas, ya llevan un año con las calles en mal estado, lo que resulta molesto por el polvo; de hecho, en sus villas viven adultos mayores. «En nuestra Villa Tocornal, en sí es de adultos mayores, ellos son los que están sufriendo las mayores incomodidades», indicó.
El proyecto involucraba 6 mil millones de pesos, tenía un plazo de dos años. «Si bien es cierto tenemos un año, pero como se dijo en la reunión previa, anterior, como se va a reevaluación por los costos y todo, se puede alargar. Todo eso lo teníamos previsto nosotros como vecinos, pero ahora que la empresa va a parar, se va a ir reevaluación y no nos van dejar las calles como se había dicho o como se había comprometido en una reunión con los dirigentes del sector Tocornal, igual es molesto, porque no están cumpliendo lo que ellos habían dicho», añadió.
Finalmente, la dirigente señaló a nuestro medio que ellos como dirigentes se han mantenido muy informados, porque se ha trabajado con el encargado de las obras, con quien se pueden comunicar, por eso al principio estaban confiados que esto no iba a llegar a este término. «Porque siempre hubo una buena comunicación, siempre se nos estaba informando, yo creo que el mal es algo que todos los vecinos opinan, que las empresas que se adjudican los proyectos después traen sus empresas y eso es lo que ha perjudicando el trabajo en sí».
Admite que todo este proceso que están viviendo como vecinos es agotador, empezaron el año pasado en diciembre, primeros días de enero «rompiendo calles, zanjas, estropeando árboles, veredas, áreas verdes. Todo eso para nosotros, decíamos ‘cómo, si es una mejora y pasan a llevar todo lo otro que tenemos’, también era molesto y estar con las calles en mal estado, sabemos que eso es parte del proyecto, pero avasallar con todo era mucho», reconoció.
Con este proyecto de instalación de alcantarillado, según la dirigente, se verían beneficiadas de 200 a 300 familias solamente en el sector El Pino y va desde la conexión ubicada en El Tambo hasta Las Cadenas, todo lo que es Santa María en el fondo.
Vecinos reunidos con el alcalde de Santa María, Claudio Zurita.Vecinos participan de una reunión en el lugar.El alcalde de Santa María conversa con vecinos en el lugar.Vecinos manifestándose este jueves en la noche en El Pino, comuna de Santa María.
La instancia reunió a destacados clubes de patinaje, tanto del valle como de la Región Metropolitana.-
El pasado fin de semana, el club de patinaje artístico ‘Estrellas sobre ruedas’ realizó su gala anual número 14 llamada ‘El arte que nos une, las estrellas del pasado, la luz del presente‘, la cual tuvo lugar en la Sala Múltiple de Santa María.
El objetivo de la actividad fue conmemorar el legado del deporte sobre ruedas con música variada de distintas épocas, mostrando a la comunidad los logros alcanzados durante el año 2024 y, además, potenciar el patinaje en las futuras generaciones que ya se encuentran entrenando la disciplina y también en quienes asistieron a ver el espectáculo.
La jornada duró alrededor de tres horas y media y contó con la participación de seis destacados clubes del deporte, tanto del valle como de la Región Metropolitana, entre ellos ‘Precisión Center’ de San Esteban, ‘Ruedas al Viento’ de Llay Llay, ‘Patinaje Artístico Zarzar’, ‘Sol de Aconcagua’, ‘Atelier Aconcagua’ y, además, ‘Semper Fidelis’ y ‘Roller Team’ provenientes de Santiago.
Asimismo, a la gala concurrió un total de 50 deportistas y se exhibieron 10 presentaciones grupales y 20 individuales entre todos los clubes participantes. Además, acudieron invitados especiales: Agustín Vejar y Florencia Aguilera, ambos seleccionados nacionales del patinaje artístico.
Cabe destacar que el club Estrellas sobre ruedas, el cual reúne a patinadores de todo el valle desde los 5 años de edad, también cuenta con dos seleccionados nacionales, como son Rocío Galdames y Claudio Barraza en categoría de parejas.
Finalmente, para este próximo año 2025, la academia de patinaje artístico se preparará para campeonatos federados y ligas interregionales. Al respecto, la presidenta del club, Carolina Andrea Arriaza Ortíz, nos contó que «terminando Año Nuevo, nosotros no tenemos mucho descanso, porque en realidad tenemos que focalizarnos en la parte de federación, ya que parte con sus campeonatos en febrero, por lo tanto, los deportistas entrenan todo enero, porque tienen que sacar las coreografías listas para febrero y tienen solamente dos semanas al año como de descanso, porque no se puede más, estamos muy pillados con las fechas.
«La Federación Chilena de Patinaje nos manda los cronogramas y nosotros tenemos que adecuarnos para poder cumplir con los distintos campeonatos que se nos exigen durante el año y, además, la construcción de coreografías para los campeonatos de liga», cerró.
Todo un éxito resultó la gala N°14 del club de patinaje artístico Estrellas sobre ruedas.La actividad contó con 50 deportistas, 10 presentaciones grupales y 20 individuales.El objetivo de la actividad fue conmemorar el legado del deporte sobre ruedas con música variada de distintas épocas.
Después de un lapso más bien prolongado en que no se hizo mayor noticia, el Club de Tenis San Felipe tomó un evidente reimpulso durante el segundo semestre de este 2024. El renacer de esta histórica e importante entidad deportiva de la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’, se hará más evidente durante el próximo año, ya que en cartelera ya están anotados cuatro torneos categorías: G-2, G-3 y G-4.
Con estos torneos, el Club de Tenis que tiene ubicadas sus instalaciones en el sector La Troya, volverá a ponerse a cabeza del llamado ‘Deporte Blanco’ en el Valle del Aconcagua. Para el año entrante, la directiva encabezada por Onofre Quiroga, tampoco descarta la realización de un campeonato internacional, que de llegar a concretarse sería durante el segundo semestre.
María Teresa Saavedra, actual administradora del Club De Tenis, dio a conocer las fechas en las que se harán los abiertos G -2, 3 y 4.
Fechas
G-2: 31-03-2025
G-3: 30-06-2025
G-2: 04 -08-2025
G-4: 01-09-2025
Mucha actividad hay y habrá en cada una de las canchas del Club de Tenis San Felipe.
El objetivo es evitar accidentes de tránsito con resultados de muerte en Aconcagua.–
En la previa a la festividad de Año Nuevo, es que se han intensificado y reforzado las campañas para evitar los accidentes de tránsito con resultados de muerte en Aconcagua. Esto, considerando el aumento del flujo y el tránsito vial por las diversas rutas.
En el caso de la provincia de San Felipe, se llevó a cabo una campaña de educación en el sector del peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay. El delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, dijo que «estamos realizando una fiscalización en el marco de los preparativos para estas fiestas de fin de año en la ruta 5 norte en el peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay,junto a Carabineros, Seremi de Transportes y personal municipal. La finalidad es el control vehicular y la campaña informativa para incentivar que celebremos de forma responsable; aquellos que vayan a beber no conduzcan».
Por su parte, el capitán Diego Arratia, subcomisario de Carabineros de la comuna del viento, agregó que «el llamado a la comunidad es que antes de iniciar el viaje revisen las condiciones mecánicas de su vehículo, hacemos un llamado a los conductores, y a los padres especialmente, a hacer uso de la silla de retención infantil, conduzcan de manera tranquila, respetando las velocidades máximas y no lanzar elementos a la carretera, sobre todo cigarrillos encendidos que pueden iniciar un incendio forestal».
Por su parte, en el caso de la provincia de Los Andes se realizó un simulacro de accidente de tránsito con resultado de muerte en la comuna de Rinconada.
El delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, señaló que «es muy importante que todas estas fiestas de fin de año, ya sea Navidad o Año Nuevo, podamos cuidarnos, podamos autocuidarnos y cuidar a todos, porque no podemos permitir que por una negligencia, por una irresponsabilidad, existan muertes en el tránsito, y acá lo importante es que va a haber cero tolerancia al manejo con algún grado alcohólico».
En este contexto, la autoridad provincial valoró el trabajo de los diversos equipos de emergencia en esta campaña. «Es importante el llamado a todos a ser responsables, agradeciendo acá a Bomberos, Carabineros, el municipio de Rinconada que nos ayuda a ser partícipes de esta campaña a través de este simulacro», cerró.
Intensifican campañas para evitar accidentes durante Año Nuevo.