Viernes, Mayo 2, 2025
Home Blog Page 96

Con gran éxito se realizó el Segundo Torneo Trasandino de Hockey en Llay Llay

0
  • En el estadio Morandé se reunieron más de 350 jugadoras de trece equipos argentinos y chilenos.-

Toda una fiesta deportiva se vivió este sábado en la comuna de Llay Llay con la realización del ‘Segundo Torneo Trasandino de Hockey’, instancia internacional organizada por el ‘Club Deportivo All Hawks Aconcagua’, la cual se disputó en el estadio Morandé y que reunió a más de 350 jugadoras, divididas en trece equipos; cinco de Chile y nueve de Argentina.

El evento deportivo que traspasó las fronteras, vio cómo las trasandinas se hicieron fuerte en nuestro territorio, llevándose los primeros tres puestos. La final se jugó entre las ‘Vikingas’ y ‘Mamushcas’, la que terminó con un marcador 1-1, teniendo que definirse en shootouts, con un favorable 3-1 de Vikingas. La tercera plaza se la llevaron las ‘Leyendas’.

Celeste Gutiérrez, directora del Club de Hockey ‘All Hawks Aconcagua’, entregó detalles de este torneo. «Estamos súper contentos de haber celebrado por segunda vez el torneo trasandino ‘All Hawks Aconcagua’, tuvimos en cancha a más de 350 jugadoras, con la mayoría de Argentina. Fueron nueve equipos de Argentina y cinco de Chile, con equipos de Santiago, Santo Domingo y nosotras, las dueñas de casa.

«Estamos súper contentas de haber podido celebrar este súper evento, también contamos con la presencia del Seremi del Deporte de la región de Valparaíso (Leandro Torres), también tuvimos la presencia de muchos auspiciadores destacados de la zona, emprendedores de Panquehue, Llay Llay y también de San Felipe», comentó la organizadora.

Por su parte, Micaela, jugadora de Vikingas de Argentina, campeonas del torneo, indicó que «la verdad que fue una experiencia hermosa, es la primera vez que estamos, así que sumamente agradecidas por habernos invitado a este torneo y para nosotros una experiencia de crecimiento, de compañerismo, de equipo», precisó.

Finalmente, Débora, jugadora de Leyendas de Argentina, destacó la invitación y organización. «La verdad que nos encantó, es la segunda vez que participamos de este torneo y nos hemos sentido muy bien recibidas, el club de acá de Llay Llay nos brinda todo cada vez que venimos y bueno, esta vez tocó ser tercera y estamos felices.

«Vinimos al primer torneo que se hizo, que salimos campeonas y bueno, ahora estamos somos terceras, pero felices. Nos encantan las chicas, la verdad que son un amor, el club es hermoso y nos recibe maravilloso», estableció la jugadora trasandina.

All Hawks Aconcagua con sus categorías ‘rosado’ y ‘celeste’.
All Hawks Aconcagua con sus categorías ‘rosado’ y ‘celeste’.
Más de 350 jugadoras disputaron el Segundo Torneo Trasandino de Hockey en Llay Llay.
Más de 350 jugadoras disputaron el Segundo Torneo Trasandino de Hockey en Llay Llay.

Diseñador local colaborará con destacado diseñador de renombre internacional

0
  • En el esfuerzo conjunto por «hacer algo grande», los diseñadores preparan alrededor de 15 piezas para su colaboración.-

Este sábado 19 de octubre se llevará a cabo la segunda edición en el Valle de Aconcagua del desfile de moda Santiago Fashion Showroom (SFS), titulado esta vez ‘Sunset Catwalk’, con la participación de Killest, marca sanfelipeña que colaborará junto a Mito Vesto.

El evento tendrá lugar en la Viña Sánchez de Loria, en Panquehue, a partir de las 19:00 horas.

Esta es la segunda colaboración de Samuel Nieto Castillo, conocido como ‘Killest’. El interés por realizar este trabajo conjunto surgió del entusiasmo del diseñador local por el trabajo de Juan Hernández Guerrero, también llamado ‘Mito Vesto’.

Durante la pandemia, Mito Vesto desarrolló su creatividad textil mediante el ‘upcycling’, un proceso en el que se reutilizan materiales o productos desechados, otorgándoles una nueva vida.

Mito inició su carrera en el Parque Los Reyes, Santiago: «Era un lugar de mucha diversidad, donde se vendía de todo, dándome cuenta de que siempre va a haber alguien que compre lo que tú hagas», relató.

Su reconocimiento como diseñador surgió de la invitación de un amigo a un desfile de moda. «A la gente le gustó mi trabajo. A parte que todo lo que hago es con cariño y mucho amor para que quien lo use le dé vida.

«A todo lo muerto uno le puede dar vida, así como la ropa pintada que es otra vida más», comentó.

Respecto a la colaboración, Killest comentó: «La primera vez que vi a Mito fue cuático, porque a él lo conocí en la primera edición del SFS. Lo vi y dije este caballero es demasiado serio, pero me hubiera gustado hablarle en su momento porque en esa noche fuimos solamente yo y él quienes mostramos el estilo urbano. Después de topármelo en otro evento le hablé hasta que congeniamos por redes sociales.

«La primera vez que vi su ropa en San Felipe me gustó. Yo miraba esa ropa y como que tenía un significado. Nos pusimos a hablar y ahí nos gustó la idea de hacer algo juntos, yo lo encontré novedoso porque mi ropa es urbana y le dará un toque más urbano todavía con lo pintado», dijo Mito Vesto.

Killest menciona que pretende mantener la esencia de ambos diseñadores sin afectar la creatividad del otro: «Ambos por separados son una bomba y si los juntas va a ser una bomba nuclear, pero no hay que buscar las cosas específicas que pueden conjugar,  de por sí verlos juntos va a ser algo impactante».

Ambos diseñadores concuerdan en «hacer algo grande». Por ello, Killest decidió viajar a Santiago para reunirse con Mito Vesto y analizar qué ropa será seleccionada para el show de este sábado 19 de octubre, dejando un total de aproximadamente 15 prendas para ser modificadas en esta colaboración.

«Creo que las ideas jóvenes y viejas son buenas, puede que mis ideas sean un poco más miedosas y las cosas de Killest sean más grandes. Pero eso es lo que me gusta, que alguien te ilumine», expresó Mito.

Sobre el futuro de Killest, éste espera continuar desarrollando su carrera artística hasta lograr ser conocido tanto a nivel nacional como internacional: «Ya hay gente de casi todo Chile que sigue mi trabajo. Nunca me pondré trancas en el tema de soñar o de la expansión, sino que buscaré la manera de que la gente siga relacionándose con lo que hago».

El evento de este sábado estará caracterizado por el drama y la polémica. Así lo explica Killest: «Se viene harto sentimiento, sueños, idealizaciones. Intentaremos que la gente se asombre o que reciba algo que no se espera o de la manera en la que no lo espera».

Para cerrar, el diseñador sanfelipeño hace una invitación a la comunidad: «Que se apronten a lo que se viene con Killest, Mito y Boheme porque va a ser algo que va a marcar en la pasarela, un antes y un después. Después de esta experiencia, no será lo mismo. Nos vamos a robar el show».

Jacqueline León

Los diseñadores Mito Vesto y Samuel Nieto, conocido como ‘Killest’, colaborarán en el Santiago Fashion Showroom, que se llevará a cabo este sábado 19 de octubre en la Viña Sánchez de Loria, en Panquehue, a partir de las 19:00 horas.
Los diseñadores Mito Vesto y Samuel Nieto, conocido como ‘Killest’, colaborarán en el Santiago Fashion Showroom, que se llevará a cabo este sábado 19 de octubre en la Viña Sánchez de Loria, en Panquehue, a partir de las 19:00 horas.
Serán aproximadamente 15 prendas las que se exhibirán en la pasarela del Santiago Fashion Showroom (SFS Aconcagua). Nieto viajó a Santiago para analizar junto a Mito Vesto qué atuendos serán modificados. En la foto, algunos de los pantalones y el abrigo que llevarán el toque ‘Killest’ para este sábado.
Serán aproximadamente 15 prendas las que se exhibirán en la pasarela del Santiago Fashion Showroom (SFS Aconcagua). Nieto viajó a Santiago para analizar junto a Mito Vesto qué atuendos serán modificados. En la foto, algunos de los pantalones y el abrigo que llevarán el toque ‘Killest’ para este sábado.

Cesfam San Felipe El Real realizará Taller de Prevención del Cáncer de Mama

0
  • Actualmente, el recinto de salud cuenta con 240 cupos mensuales para realizarse el examen gratuitamente.-

Este jueves 17 de octubre, el Cesfam San Felipe El Real invita a la comunidad a participar del taller de Prevención del Cáncer de Mama, el cual se realizará en el gimnasio Vida del establecimiento de salud a partir de las 10:00 horas.

Bajo la conmemoración al Día Internacional de Lucha contra la enfermedad, la iniciativa tendrá la finalidad de informar y concientizar sobre la detección precoz del cáncer, ya que con ello  9 de cada 10 mujeres suelen tener un buen pronóstico a la hora de detectar alguna sospecha sobre su desarrollo.

La actividad estará a cargo de Carolina Basualdo, nutricionista que aconsejará sobre una alimentación saludable como forma de evitar la aparición de la enfermedad; Camila Hernández, psicóloga que estará a cargo de una meditación y, por último, Tania Rubio, matrona que generará conciencia sobre la prevención a tiempo.

Sobre cómo se desarrollará la jornada, la nutricionista Carolina Basualdo nos comentó que «se va a entregar información, se va a enseñar cómo realizar el autoexamen, también hay que considerar que las mujeres deben conocer su cuerpo y dejar en claro que el autoexamen no reemplaza una mamografía, también es importante que se sepa sobre ello, acá en el Cesfam se realiza la mamografía, que es un examen gratuito».

El personal de salud del Cesfam realiza mensualmente un aproximado de 3 a 5 derivaciones por sospecha de cáncer, a partir de los resultados del examen de mamografía o ecomamaria.

Actualmente, el recinto de salud cuenta con 240 cupos al mes para que mujeres entre los 50 y 69 años de edad asistan a realizarse el control gratuitamente.

Finalmente, Basualdo recalcó la importancia de que las personas se informen acerca de la prevención de esta patología cancerosa. «Lo importante es que primero se informen y también dar a conocer y hacer énfasis en que la detección precoz marca que haya un buen pronóstico; 9 de cada 10 mujeres que se les diagnostica de forma precoz, tienen un buen pronóstico, hay una evolución mucho más favorable», cerró.

Carolina Basualdo y Camila Hernández, funcionarias que estarán a cargo de la actividad.
Carolina Basualdo y Camila Hernández, funcionarias que estarán a cargo de la actividad.
Este jueves en el Cesfam San Felipe El Real se realizará el Taller de Prevención del Cáncer de Mama.
Este jueves en el Cesfam San Felipe El Real se realizará el Taller de Prevención del Cáncer de Mama.

Cosa Pública: Hoy con la candidata a la reelección Carmen Castillo

0

Voluntario de la 4ª Compañía falleció en accidente de tránsito

0

Tragedia en Panquehue enluta a Bomberos de San Felipe:

  • La víctima, quien conducía su motocicleta, perdió la vida en el lugar tras el choque entre dos vehículos.-

Un trágico accidente se produjo la tarde de este martes, poco antes de las 16:00 horas, cuando en la Autopista Los Andes, un vehículo impactó de frente con una camioneta a la altura del peaje en la comuna de Panquehue.

El accidente de alta energía, lamentablemente costó la vida de un voluntario de Bomberos de la Cuarta Compañía quien se movilizaba en su motocicleta.

La víctima fue impactada por la camioneta, perdiendo el control y falleciendo en el lugar. De inmediato, los equipos de emergencia se movilizaron al lugar, Carabineros, SAMU y Bomberos, lamentablemente, nada pudieron hacer para salvar la vida del joven voluntario bomberil.

La ruta permaneció cerrada durante un tiempo para que personal de la SIAT de Carabineros realice las respectivas diligencias para esclarecer la dinámica de los hechos.

Según información, el conductor de uno de los vehículos resultó con heridas de riesgo vital. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz, de la SIAT de Carabineros, señaló que «se concurre a investigar a la comuna de Panquehue un accidente de tipo colisión, en donde lamentablemente fallece uno de los conductores involucrados. Conforme a las diligencias realizadas por esta especialidad, se formulará un informe técnico en donde posterior se establecerá una causa basal y dinámica del accidente para, posteriormente, ser remitida al Ministerio Público». 

Asimismo, y según las primeras diligencias, el accidente se habría provocado luego que uno de los conductores realizara una maniobra de adelantamiento en el lugar traspasando el eje de la calzada (línea segmentada), chocando de frente con el otro vehículo, colisionando al motociclista.

En este contexto, el teniente Tavolari indicó que «el conductor del vehículo realiza la maniobra de adelantamiento sin poder concretarla de manera correcta, en una zona habilitada para hacerlo (recta), impactando de frente al conductor de la camioneta quien impactó al motociclista».

Los otros dos conductores resultaron con heridas de gravedad, siendo trasladados hasta el Hospital San Camilo. La víctima fue identificada como Eduardo Pastén, voluntario de Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe.

Motociclista falleció en la «ruta de la muerte».
Motociclista falleció en la «ruta de la muerte».
El voluntario de Bomberos murió en el mismo lugar de los hechos debido al violento impacto.
El voluntario de Bomberos murió en el mismo lugar de los hechos debido al violento impacto.

Empresa eléctrica asiste a reparar luminaria pública de ‘Las Cuatro Villas’

0
  • Municipio realizó las gestiones correspondientes, no obstante, anoche vecinos volvieron a reclamar diciendo que todo sigue igual.-

A propósito del problema publicado en nuestro medio sobre la falta de alumbrado público que mantenían los residentes del sector de ‘Las Cuatro Villas’, precisamente en el pasaje Eucaliptos y la entrada de Dardignac; este lunes, durante la mañana, una empresa eléctrica llegó al lugar para enmendar el asunto.

Diario El Trabajo se comunicó con Ivonne Irarrázabal, presidenta de la junta de vecinos de la Villa 250 Años, para conocer en profundidad el origen del inconveniente. Sobre ello nos indicó que las luminarias se mantenían en mal estado desde el intenso temporal que se vivió el pasado mes de agosto, y que la falta del suministro ha ocasionado varios inconvenientes a los vecinos.

De igual manera, mencionó que en reiteradas ocasiones los vecinos se intentaron comunicar con Chilquinta para realizar los reclamos.

Nos contactamos con la empresa eléctrica para conocer si existe alguna solicitud por parte de los afectados y respecto a ello, la compañía indicó que la mantención del alumbrado público corresponde a la Municipalidad de San Felipe.

Sobre esta responsabilidad, Silvana Vera, directora de la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma), nos dijo que «el problema del alumbrado durante el temporal no es del sector que se señala específicamente. La situación que afecta a esa zona es de tres semanas atrás y se trata de fallas en el sistema que ya han sido solucionadas en calle Eucaliptos, Dardignac y Calle 1, quedando pendiente el cambio de 3 luminarias (una en cada pasaje), que se realizará este miércoles 16 de octubre».

La mañana de este lunes, la dirigente vecinal nos informó que en el lugar se encontraban trabajadores de una empresa eléctrica arreglando cada luminaria de todos los sectores que se encontraban sin suministro.

Frente a los trabajos realizados por los contratistas, la dirigente vecinal entregó sus agradecimientos. «Les di las gracias por venir y que hicieran su pega, se agradece infinitamente; veremos a la noche que pasa».

No obstante, anoche al cierre de la presente edición, vecinos del sector volvieron a contactarnos para asegurar que todo sigue igual.

Residentes señalaron que la falta de luminarias públicas en la Villa 250 Años persistía desde el pasado mes de agosto.
Residentes señalaron que la falta de luminarias públicas en la Villa 250 Años persistía desde el pasado mes de agosto.
Este lunes una empresa llegó al sector para reparar el asunto.
Este lunes una empresa llegó al sector para reparar el asunto.

Después de décadas cierra reconocida tienda de ropa y accesorios

0

Muchas de las personas que transitan por el centro de la ciudad de San Felipe, principalmente calle Prat a la altura del edificio del mismo nombre, se habrán podido dar cuenta que desde hace un tiempo la emblemática tienda de ropa ‘Italo Vinotti’ está cerrada.

Lo anterior de acuerdo a unos letreros que fueron colocados por los dueños en las cortinas de zinc que tapan el local.

Un día vimos al dueño cruzando la calle, tratamos de hablar con él para saber los motivos, pero amablemente se excusó de hacerlo.

Cabe recordar que la tienda Italo Vinotti estuvo mucho tiempo en calle Salinas, luego se trasladó hasta el edificio Prat ubicado en la misma arteria del mismo nombre.

En la tienda sus clientes podían encontrar ropa de afamadas marcas de muy buena calidad. Quizás es un poco anticipado decir, pero la gran mayoría de los sanfelipeños debe tener más de alguna prenda comprada en esta destacada tienda. Que también era muy bien atendida, las personas podían elegir su ropa, había accesorios, relojes, pero al parecer, como dice el dicho, «todo llega a su fin».

De todas maneras los motivos no los sabemos, e incluso hemos mandado audios al WahtsApp, pero no tuvimos respuesta sobre los motivos. Eso sí, salía un párrafo donde se daba conocer el cierre de la tienda y que las personas que adeudaban se comunicaran a ese número que dejamos a continuación y es el que aparece en el local.

Ojalá algún día los dueños puedan contar su historia, los inicios y el motivo por el cual cerraron. Quedamos a la espera de poder contarles eso a nuestros lectores.

Los detalles de su presentación en facebook

Vinotti A.C.T.I.T.U.D.

Boutique, Tendencia

Los Andes, Esmeralda #479

San Felipe, Arturo Prat #740

Las ventanas cubiertas con planchas de zinc en la emblemática tienda.
Las ventanas cubiertas con planchas de zinc en la emblemática tienda.
La tienda cerrada y un número telefónico donde deben comunicarse las personas que adeudan.
La tienda cerrada y un número telefónico donde deben comunicarse las personas que adeudan.

Fonasa continúa en paro y no se descarta una movilización indefinida

0
  • La nula respuesta del ejecutivo ha derivado en la paralización de la oficina, al menos, hasta hoy.-

Personal de Fonasa continúa en paro luego que no tuvieran respuesta alguna desde el Ejecutivo, esto, tras la presentación de una carta al presidente de la república donde expusieron sus demandas. Este nuevo llamado a paro es para los días lunes y martes; eso sí, no se descarta que esto pueda ser indefinido si es que se mantiene la misma condición.

El jefe de la sucursal de Fonasa en San Felipe, Samuel Lazcano, dijo que «lamentablemente el día jueves se ingresó una carta el presidente en La Moneda, carta que no se ha tenido respuesta; el Ministerio (salud) tampoco ha ejercido ningún tipo de respuesta, por lo tanto, se implementó esta medida de dos días de movilización, lunes y martes de esta semana, a la espera de recibir una respuesta y un avance de parte del presidente; y si no, no se descarta una movilización de carácter indefinido».

Respecto de las demandas expuestas, Lazcano detalló que «son los compromisos que les hemos comentado, que están firmados, el petitorio no ha tenido ningún tipo de cambio, el problema es que no hemos tenido ningún tipo de respuesta alguna, ni por parte del Ministerio y ahora ni por parte del presidente».

Consultado por si es que existe claridad en cuanto a cuándo se podría determinar que este sea un paro indefinido, el jefe de la sucursal local indicó que «es difícil poder definir eso porque dependemos de la respuesta del presidente de la república, no hemos hecho ningún cambio desde la primera movilización, por lo tanto, es bien incierto y complejo el escenario y poder destrabar esta movilización».

Finalmente, Samuel Lazcano señaló que los trámites como venta de bonos o certificados, se pueden realizar en Chile Atiende o en los mismos municipios de la provincia, «la derivación es la misma, Chile Atiende para lo que es compra con tarjeta, el Centro Médico Aconcagua para la compra con efectivo, certificados también en Chile Atiende, y los convenios con los municipios», cerró.

Fonasa no descarta paro indefinido.
Fonasa no descarta paro indefinido.

Bomberos controla rápidamente incendio de basura y neumáticos en Santa María

0
  • Siniestro puso la voz de alerta considerando la prohibición de quemas en toda la región.-

El pasado sábado por la tarde, un incendio de basura y neumáticos generó la alerta en la comuna de Santa María debido a la gran columna de humo que emanó desde el lugar. Afortunadamente, Bomberos logró controlar rápidamente la emergencia que puso la voz de alerta debido a la prohibición de quemas que existe actualmente en la región.

Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «respecto del incendio que se presentó en la comuna de Santa María, señalar primero que todo, que el incendio fue controlado rápidamente por personal de Bomberos; sin embargo, esto reviste gravedad en el sentido que bien es sabido que estamos, precisamente desde octubre, en un periodo de prohibición de quemas en toda la región de Valparaíso».

En este contexto, Muñoz sostuvo que «por ende, esto es castigado por la ley, las personas que son sorprendidas, procede la detención y multas, más lo que estime el tribunal, por tanto, es de suma gravedad. En esta oportunidad no hubo lesionados, ni personas detenidas, pero sí, estamos en un constante trabajo de monitoreo y fiscalización a las quemas que se puedan producir en nuestra provincia».

Asimismo, la autoridad provincial dijo que «las personas cuando son encontradas, son detenidas, dado que esto genera un riesgo importante que puede generar incendios forestales e incendios en viviendas, por lo tanto, el llamado es eso, no hacer quemas porque es un delito y pone en riesgo a toda la comunidad adyacente a estos eventos».

Respecto del incendio en Santa María, Daniel Muñoz indicó que «fue un incendio en un sector cercano a zona montañosa de la comuna de Santa María, afortunadamente, hubo acceso de Bomberos, sin embargo, es importante señalar la gravedad de estos hechos», cerró.

Bomberos logró controlar rápidamente incendio en Santa María.
Bomberos logró controlar rápidamente incendio en Santa María.

Cuarenta emprendimientos dan vida a la tercera Feria Multicultural de San Felipe

0

El viernes 11 de octubre comenzó en la Plaza de Armas la tercera versión de la Feria Multicultural, con la participación de alrededor de 40 emprendimientos de personas migrantes y nacionales que tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo hasta el sábado 19 de octubre.

El evento, organizado por la Oficina de Migración y la Oficina de Fomento Productivo, tiene como objetivo promover la conexión entre las diversas culturas que se integran a la comuna.

Para abrir la Feria Multicultural, se realizaron dos espectáculos artísticos: el primero tuvo lugar el viernes durante la inauguración y el segundo el sábado 12, en el contexto del ‘Encuentro de Dos Mundos’.

«Es importante invitarlos a que estén hasta el 19 de octubre acá en nuestra Plaza de Armas de San Felipe, porque eso no tan solo fomenta el comercio, sino también fomenta las relaciones humanas. No hay que mirar a la migración sólo como un problema, sino también como un beneficio para nuestra ciudad», señaló el alcalde (s) Hernán Herrera.

Pamela Keil, coordinadora de la Oficina de Migración, indicó que doce emprendedores inmigrantes de nacionalidades peruana, haitiana, mexicana, venezolana, boliviana y colombiana se inscribieron para participar en la Feria Multicultural.

Además, mencionó que «hay que tener en cuenta que hubo una baja de dos personas. Cuesta mucho reunir a la gente migrante porque casi todo lo que hacen es gastronomía, pero como no hay una regularización en cuanto a la resolución sanitaria, no pueden participar, lo que es un requisito».

Desde la perspectiva de los emprendedores migrantes, Berta Zorrilla, peruana y residente en el Valle de Aconcagua desde hace 20 años, dueña del restaurante ‘Líneas de Nazca’, compartió su experiencia en diversas actividades que fomentan el desarrollo de Pymes, afirmando que «la idea es, como tengo muchos años aquí, ayudar a los migrantes.

«Estamos dispuestos a tenderle la mano en todo lo que se pueda para que ellos puedan lograr estabilizar su vida social, económica y también legal. Esa es la idea, aportar para ellos y que vean que los sueños se pueden cumplir con paciencia, educación y esfuerzo».

Jacqueline León

Durante la inauguración, se llevó a cabo un espectáculo artístico que incluyó bailes típicos de Venezuela, Colombia y Chile. El sábado también se realizó un evento en la Plaza de Armas con motivo del ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’.
Durante la inauguración, se llevó a cabo un espectáculo artístico que incluyó bailes típicos de Venezuela, Colombia y Chile. El sábado también se realizó un evento en la Plaza de Armas con motivo del ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’.
En la inauguración de la tercera Feria Multicultural, participaron estudiantes de la Escuela José de San Martín.
En la inauguración de la tercera Feria Multicultural, participaron estudiantes de la Escuela José de San Martín.