Sábado, Mayo 24, 2025
Home Blog Page 97

Vecinos a la Toma invitan a autoridades a ver la realidad que viven a diario

0

Graves problemas de convivencia alrededor de la Toma Yevide se vivieron este fin de semana, producto precisamente de ruidos molestos en el lugar que repercuten en residentes de villas y poblaciones que colindan con ellos. Es por eso que invitan a las autoridades a conocer la realidad que viven a diario.

En este caso música a alto volumen, lamentando que se trató de domingo para lunes en la madrugada, cuando la mayoría quiere tener un sueño reparador para iniciar el primer día de la semana como corresponde. Pero eso no ocurrió.

Es por eso que invitan a las autoridades municipales y de otros organismos públicos, a vivir lo que residentes del sector están viviendo.

El texto de la denuncia anónima que nos enviaron con la finalidad de hacerlo público, para que quizás alguien pueda tomar alguna medida para de alguna manera poder devolverles la tranquilidad que tenían antes que este lugar se transformara en una Toma.

«Lunes de madrugada, música boliviana en vivo a todo volumen, sector Toma Yevide.  Invitamos a la alcaldesa Carmen Castillo y los concejales y otras autoridades, a vivir está realidad y tantas otras incivilidades que vivimos los vecinos cercanos a esta Toma, en su gran mayoría de extranjeros. Ya está bueno que se pongan los pantalones. La gente el día lunes trabaja y los niños estudian», nos cuenta.

Cabe recordar que en su momento les indicaron a los vecinos que a 30 metros de la pandereta no se podían tomar.

Una de las calles de la denominada Toma Yevide que tantas molestias genera a residentes del sector colindante.
Una de las calles de la denominada Toma Yevide que tantas molestias genera a residentes del sector colindante.

El tenis de mesa de San Felipe quiere formar una asociación

0

El tenis de mesa es una disciplina deportiva que de manera lenta, pero sostenida, está experimentado un crecimiento en San Felipe. A medida que avanza el tiempo, cada vez son más los niños, jóvenes y adultos que se adentran en la especialidad.

Un paso decisivo para llegar a la consolidación definitiva, y de paso expandirse a nivel masivo en la ciudad y todo el valle de Aconcagua, es crear una asociación. Con eso se logrará el gran objetivo de ingresar a la Federación Chilena.

En la zona sobresale el club de Tenis de Mesa Aconcagua, institución que se ha puesto a la cabeza de este ambicioso proyecto, que ha encontrado algunos obstáculos hasta ahora insalvables en su concreción; siendo el más importante de todos, la falta de clubes.

Una de las fórmulas que baraja el club Tenis de Mesa Aconcagua para dar con el número mínimo de clubes que exige la federación, es proponer a los clubes de fútbol, básquetbol o voleibol, que creen una rama de pimpón, dándoles todas las condiciones logísticas y técnicas para que integren jugadores y jugadoras de todas las edades. «Las instituciones que lo hagan sumarán más miembros a sus filas, con eso podrán crecer. Nosotros otorgaremos las facilidades para que puedan empezar a entrenar y jugar en buenas condiciones» (mesas, paletas, entrenadores), contó a Diario El Trabajo, el directivo y entrenador Cesar Álvarez.

Los interesados a sumarse a esta experiencia, deben ponerse en contacto con el dirigente Víctor Zamora, al teléfono de contacto +56 9 8590 5006.

En el mediano plazo el tenis de mesa local aspira a tener una asociación para poder federarse.
En el mediano plazo el tenis de mesa local aspira a tener una asociación para poder federarse.

Con marcha y obra de teatro, Dipma cierra actividades mes del medio ambiente

0
  • La actividad estuvo enfocada con niños y niñas para educar en torno al cuidado del planeta.-

Con una marcha en la que participaron más de un centenar de estudiantes de diversos colegios de la ciudad, y una obra de teatro destinada para ellos mismos, la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma) del municipio local, cerró las actividades del mes del medio ambiente.

La directora de la Dipma, Sylvana Vera, destacó que durante todo octubre hubo más de 40 actividades enfocadas todas en el cuidado y protección del medio ambiente.

«La verdad es que durante octubre estuvimos celebrando el mes del medio ambiente, una fecha muy relevante ya que concientizamos, involucramos todas las acciones necesarias para el cuidado de nuestro planeta, y en este caso, de nuestra ciudad, realizamos más de 40 actividades», señaló.

En este contexto, Vera detalló que «empezamos en la Villa Departamental con el fondo para el reciclaje, donde vamos a trabajar el tema de las composteras; estuvimos haciendo la reforestación del damero central, donde terminamos con más de 600 árboles; estuvimos con el reciclaje de temas electrónicos; fueron diversas actividades con establecimientos educacionales, espacios verdes y una variedad de acciones a través del equipo de gestión ambiental».

Es así que durante la jornada de este lunes, se realizaron las últimas actividades enfocadas en los estudiantes para generar, desde temprana edad, la conciencia del cuidado del medio ambiente.

«Ahora estamos culminando este mes que ha sido importante, donde efectivamente, a través de más de 300 niños y niñas, quisimos hacer una marcha conmemorativa, simbólica, donde llamamos a la comunidad a cuidar el medio ambiente. Quienes tienen más sensible el tema son las nuevas generaciones, y ahora terminamos con una gran obra de teatro para finalizar este mes, una obra que hace relación al cuidado del planeta, invitamos a los colegios para la concientización del cuidado de nuestro planeta», expresó la directora de la Dipma.

Por su parte, María Angélica Navarro, coordinadora ambiental del Liceo Bicentenario Corina Urbina, valoró que «estamos participante porque nos mueve el cambio, las primeras generaciones son las que van a hacer el cambio, y nosotros necesitamos que este planeta siga existiendo, que todo lo que hacemos siga manteniéndose en la comuna de San Felipe».

En este sentido, Navarro sostuvo que «las estudiantes son muy participativas, tienen una conciencia ambiental muy desarrollada porque desde prekínder estamos incentivando y haciendo difusión de cada una de las actividades, junto con la Dipma y otros colegios de la ciudad», cerró.

Junto a los estudiantes de San Felipe, Dipma cerró las actividades del mes del medio ambiente.
Junto a los estudiantes de San Felipe, Dipma cerró las actividades del mes del medio ambiente.

Desde  palos de golf hasta armas de fuego roban tres sujeto de un domicilio

0

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de San Felipe, tras diversas diligencias investigativas, logró la detención de tres sujetos con amplio prontuario policial.

Los antisociales habían sustraído tres armas de fuego, entre las que se cuenta una pistola, un rifle y una escopeta, desde un domicilio en la Villa Portal Aconcagua.

De los tres delincuentes detenidos, dos quedaron en prisión preventiva, mientras el otro quedó con medidas cautelares menos gravosas, como arraigo nacional, arresto domiciliario nocturno y firma diaria en Carabineros.

Desde la policía uniformada indicaron que este procedimiento fue debido a que una familia, en horas de la madrugada de este viernes, sufrió un robo de distintas especies en su domicilio de San Felipe.

Entre los elementos robados y recuperados por personal de la SIP, hay una pistola, una escopeta y un rifle, además de dinero en efectivo, un bolso con palos de golf, botas para andar en moto, un drone, maletas, una aspiradora, una pantalla de TV, entre otras especies, todo avaluado en varios millones de pesos.

Los detenidos fueron identificados por Carabineros con las iniciales H.F.M.B. de 45 años de edad, H.H.M. de 24 años, y F.A.A.S. de 18, quienes pasaron a control de detención al Juzgado de Garantía de San Felipe, quedando los dos primeros en prisión preventiva y el tercero con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma en Carabineros y arraigo nacional.

En la imagen se aprecian las especies y armas robadas y recuperadas por personal de la SIP de Carabineros San Felipe.
En la imagen se aprecian las especies y armas robadas y recuperadas por personal de la SIP de Carabineros San Felipe.

Vecina de Villa Los Olivos reclama por mal estado del camino

0
  • Ha sufrido más de siete accidentes con torcedura de pies debido a enormes baches que se extienden por el camino.-

Cansada de las múltiples caídas y torceduras de pies que ha sufrido se encuentra una vecina de Villa Los Olivos, sector de Punta El Olivo, en el camino a Putaendo.

Nos comenta la vecina Paula que espera ayuda de las autoridades al hacerlo público, porque «yo me he doblado más de 7 veces los pies, pero ni un bacheo le hacen. Esto es en la Villa Los Olivos, sector Punta del Olivo».

Nos explica que desde el año pasado, del mes de noviembre, que el camino estaba en mal estado, pero «ahora está triplemente horrible», señala.

Aparte reconoce que «ni un paso de cebra tenemos en la carretera, cruzar es casi una lucha», concluye.

Este es el estado de la calle en Villa Los Olivos, camino a Putaendo, donde la vecina señala haber sufrido más de siete accidentes por el mal estado de la calzada.
Este es el estado de la calle en Villa Los Olivos, camino a Putaendo, donde la vecina señala haber sufrido más de siete accidentes por el mal estado de la calzada.

El equipo masculino del Sunnyland se corona campeón invicto en el Vóleibol Masivo Soprole 2024

0
  • Los campeones también participaron en los Juegos Deportivos Escolares del IND, donde obtuvieron el tercer lugar en su categoría.-

El equipo masculino de 12 a 14 años del Colegio Sunnyland School se coronó campeón invicto en la Final Intercomunal de Vóleibol Soprole 2024, en la categoría infantil, el pasado 29 de octubre en el Estadio Municipal de Cerro Navia, Santiago.

La escuadra triunfó en cada uno de sus partidos, tanto en la fase comunal como en la intercomunal. La final la disputaron contra el Colegio Alemán de San Felipe, que obtuvo el segundo lugar, mientras que el Colegio Francisco Encina de Ñuñoa cerró el podio en el tercer puesto.

Sobre la victoria del equipo del Sunnyland, su entrenador Ricardo Sánchez Salinas, expresó que «es un logro significativo que se suma al gran desempeño y crecimiento que hemos tenido como equipo durante todo este año».

Además, destacó que esta categoría obtuvo el tercer lugar en el Regional de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND), representando a la provincia de San Felipe en la competencia.

Agregó también que no solo esta escuadra es ganadora: «En la categoría juvenil somos campeones regionales en los Juegos Deportivos Escolares 2024».

El financiamiento y apoyo para el equipo ganador en la Final Intercomunal de Vóleibol Soprole 2024, fue proporcionado por el Centro de Padres y Apoderados del Sunnyland School, quienes aseguraron hidratación y alimentación para cada deportista, además de patrocinar el viaje a la última fase del campeonato.

Para cerrar, Sánchez comentó que este logro dejó aprendizajes para el desarrollo del equipo: «Todo trabajo que se haga con esfuerzo, disciplina,  amor y dedicación siempre traerá consigo grandes aprendizajes y experiencias significativas».

Jacqueline León

El equipo de varones entre 12 y 14 años del Colegio Sunnyland School se coronó invicto en la Final Intercomunal de Voleibol Soprole 2024 en la categoría infantil, disputada el 29 de octubre en Santiago.
El equipo de varones entre 12 y 14 años del Colegio Sunnyland School se coronó invicto en la Final Intercomunal de Voleibol Soprole 2024 en la categoría infantil, disputada el 29 de octubre en Santiago.
Los campeones del Sunnyland School posan junto a su trofeo y medallas tras consagrarse en la categoría infantil del campeonato Vóleibol Masivo Soprole 2024.
Los campeones del Sunnyland School posan junto a su trofeo y medallas tras consagrarse en la categoría infantil del campeonato Vóleibol Masivo Soprole 2024.
Los deportistas junto a su entrenador Ricardo Sánchez Salinas. Para el equipo esta victoria es un logro significativo que refleja el desempeño y crecimiento durante el año.
Los deportistas junto a su entrenador Ricardo Sánchez Salinas. Para el equipo esta victoria es un logro significativo que refleja el desempeño y crecimiento durante el año.

Con éxito total se desarrolló la cuarta versión de la Feria de Las Brujas

0
  • Joyería, adornos, ropajes, juegos tradicionales y piedras preciosas fueron algunas de las artesanías de los stands.-

Tras la popularidad alcanzada en la tercera actividad efectuada en marzo, el pasado fin de semana largo donde se vivió la fiesta de Halloween, se realizó por tres días consecutivos la cuarta versión de la Feria de Las Brujas en la Plaza de Armas de San Felipe.

La instancia contó con 40 stands relacionados con el mundo mágico; bebidas, comida, cervezas, artesanías de excelencia, disfraces, juegos tradicionales, ropajes, piedras preciosas, joyería, adornos, entre otros.

Asimismo, la feria gozó de la participación de artesanos locales y representantes de todo Chile, algunos de ellos dedicados al arte holístico y a temas esotéricos.

El día jueves 31, la actividad estuvo centrada en los niños. ‘Florina’ participó con sus cuentacuentos y ‘Dalskjold’, agrupación de recreación vikinga/escandinava, aportó con sus juegos históricos y tradicionales.

Para el 1 de noviembre, Día de Todos Los Santos, se presentó ‘Mistika House’, bailarinas drag y la banda de rock celta ‘El Burro de Crisipo’.

La feria culminó el sábado 2 de noviembre y contó con la presencia nuevamente de Mistika House y ‘Luna Negra’, una encantadora bailarina de danza tribal.

Organizada por la agrupación Mundo Antiguo Aconcagua, uno de sus integrantes, Jorge Gaete, nos mencionó el objetivo que tiene este evento. «La gracia de la Feria de las Brujas es que es una especie de puerta de entrada para que la gente aprenda a brujear y pueda hacerse una introducción a lo que es el mundo mágico, y además tener las herramientas suficientes como para poder hacer sus propias cosas, porque si hay algo que nosotros tratamos de visibilizar, es que; no es que la gente nazca con alguna cuota de magia o algún don especial, sino que cualquier persona con la suficiente formación puede llegar a hacer cosas holísticas».

Finalmente, Gaete se refirió al significado que tiene la magia para su agrupación. «Nosotros apuntamos a que la magia está en todas las cosas, por ejemplo le llamamos magia o lo que en algunas religiones llamaron brujería directamente y la condenaron hasta perseguir a las brujas incluso, es lo que nosotros llamamos herbolaria, contacto con cosas naturales, con cosas ancestrales y un sinfín de prácticas que no tiene nada que ver con lo que la gente supone, que poco menos es quemar guaguas y perseguir vírgenes», cerró.

La instancia contó con shows en vivo. En la foto la banda de rock celta, ‘El Burro de Crisipo’.
La instancia contó con shows en vivo. En la foto la banda de rock celta, ‘El Burro de Crisipo’.
Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre se realizó la Feria de Las Brujas.
Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre se realizó la Feria de Las Brujas.
Joyería, adornos, ropajes, juegos tradicionales y piedras preciosas fueron algunos de los stands.
Joyería, adornos, ropajes, juegos tradicionales y piedras preciosas fueron algunos de los stands.

Charla de astrónomo José Maza deleitó a estudiantes en Esc. John F. Kennedy

0
  • Alumnos de seis establecimientos educacionales ampliaron su aprendizaje acerca de nuestro satélite natural, la Luna.-
Doctor en astronomía, José Maza Sancho.
Doctor en astronomía, José Maza Sancho.

Tal como lo anunciamos, este miércoles el reconocido astrónomo de nuestro país, Dr. José Maza, se presentó ante la comunidad educativa en la Escuela John F. Kennedy de nuestra comuna, para dar una cátedra de conocimiento acerca de la luna. Establecimientos educacionales como Liceo Roberto Humeres, el Liceo Corina Urbina, la Escuela Buen Pastor, la Escuela Artística El Tambo y la Escuela Especial Sagrado Corazón, también fueron invitados a la charla.

El profesor Maza fue recibido en el marco de la ‘Feria Científica’ de la ‘John Kennedy’, instancia donde gran cantidad de emocionados alumnos le enseñaron sus proyectos, además de pedirle autógrafos y fotografías. Luego de su presentación, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) respondió cada duda que existió acerca de nuestro satélite natural, en una iniciativa que se extendió hasta pasadas las 13:00 horas.

El director de la Escuela John F. Kennedy, Mario Rodríguez, se refirió a la visita del también académico de la Universidad de Chile, destacando que «estamos más que orgullosos, estamos encantados de recibir al profesor Maza. Fue una idea que tuvimos, yo le explicaba al profesor que este colegio, tradicionalmente en el mes de octubre, está su aniversario y hacen la Feria Científica, y quisimos culminar, coronar con la visita del profesor Maza, donde los niños están encantados», indicó.

El propio José Maza Sancho, explicó la importancia de que los alumnos aprendan sobre astronomía a temprana edad. «Es absolutamente necesario, porque la astronomía a esta edad les permite pensar y aprender a pensar es todo lo que tienen que hacer el resto de su vida, entonces si uno logra eso, es como armar un rompecabezas y con eso ya lo tenemos todo ganado. La astronomía es como el mascarón de proa del ‘barco de la ciencia’; la ciencia tiene cosas mucho más importantes que la astronomía, pero la astronomía es lo que más uno le puede mostrar, ya que yo no les puedo hablar de física nuclear a los niños, porque no van a entender, porque no es visual la física nuclear tampoco, y tampoco les voy a hablar de la relatividad general, pero sí les puedo hablar de la luna, que la luna la pueden ver toda la noche.

«La astronomía es una manera de meterlos en el método científico, incluso, como decía el gran Carl Sagan, la ciencia no es un cúmulo de conocimiento, es una manera de pensar. Uno imagina algo, uno empieza a buscar datos y cuando los datos ya uno los aglomera, uno va sacando conclusiones. Es parecido, muy parecido a una investigación de la PDI, una investigación criminal, ¿quién mató a alguien en este lugar?, donde uno va tomando todas las muestras, buscar huellas en el suelo para ver si coinciden con el zapato de alguien, etcétera (…) Hay que enseñarles ciencia, sobre todo, a los estudiantes que no van a ser científicos», finalizó José Maza.

Estudiantes esperan por la charla de José Maza.
Estudiantes esperan por la charla de José Maza.
Arriba del escenario exponiendo sobre la luna.
Arriba del escenario exponiendo sobre la luna.

En estado de alerta la Fenats Aconcagua por decisión tomada por el Minsal

0
  • Entregaron carta de descontento dirigida al Presidente Boric.-

Funcionarios del gremio de la salud, Fenats Aconcagua, este miércoles entregaron una carta dirigida al Presidente de la República en la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, expresando su molestia respecto a la decisión tomada por el Ministerio de Salud (Minsal), y que tiene que ver con la disminuciónen del ‘bono trato usuario’ a trabajadores de los Centros de Salud Mental Comunitaria (Cosam) de las provincias de San Felipe y Los Andes.

El monto de este beneficio anual asciende a cerca de $300 mil y que para este 2024 afectaría a casi 200 funcionarios de ambas provincias. La explicación de esta disminución tiene que ver, según se explicó, en una decisión arbitraria que llevó a cabo el Minsal este año, respecto a una baja en las tres categorías para clasificar funcionarios en dispositivos de salud dependientes; en este caso, como son los Cosam del Servicio de Salud Aconcagua.

Mediante una encuesta que se realiza a los usuarios respecto a la atención que se les brinda en estos recintos, se aplica el bono para los funcionarios según su clasificación y con esta medida del Ministerio de Salud, se aplicaría según el promedio del conjunto de los establecimientos de la red -en este caso el SSA-, lo que no favorecería a los trabajadores de Aconcagua.

Pedro Gallardo Lobos, presidente de Fenats Aconcagua, explicó toda esta situación que los mantiene en estado de alerta. «Venimos de entregar un documento ahí en la Delegación Presidencial, por medio del cual le estamos haciendo presente al Gobierno nuestra molestia, por una decisión arbitraria en Consulta que se acaba de tomar, en relación al pago del ‘bono trato usuario’ a los Cosam de la provincia de San Felipe y Los Andes. Nosotros tenemos dos dispositivos que están en esa calidad y la decisión que ha tomado el Minsal es bajarlos de categoría y los pone como servicios dependientes de un hospital o de la dirección de servicio en este caso, con lo cual se van a ver afectados en el pago de ese bono, toda vez que las direcciones de servicio reciben el promedio de la clasificación que se hace a nivel de todos los hospitales y Cesfames del Servicio de Salud Aconcagua, por lo tanto, ellos es muy improbable que logren acceder al tramo 1 y, por lo tanto, de paso se castiga a los funcionarios de los dos Cosam, pagándoles una cifra menor en relación al desempeño que ellos han tenido durante el año.

«Desconocemos cuáles son las razones, ellos se amparan en una cuestión legal que es absolutamente interpretable y corregible, toda vez que le estamos haciendo presente a la autoridad y a los parlamentarios también, para que intervengan, que se está cometiendo una injusticia, ya que no se condice con el discurso del Presidente, de poner la salud mental como primera prioridad. Los Cosam son dispositivos de atención de salud mental comunitario, ellos atienden a la población de las dos provincias que requieren de estas atenciones de salud y, por lo tanto, desarrollan una labor muy importante en el valle», detalló.

También Gallardo entregó el número de afectados, además de agregar que no descartan tomar mayores medidas si la situación no se resuelve. Comentó que «se verían afectados alrededor de 200 funcionarios, este este bono se implementó en el gobierno de Piñera, cuando el ministro de Salud era Mañalich y bueno, con la lógica que ellos utilizan, de tener remuneraciones variables relacionadas con el rendimiento, establecen como primera medida clasificar a los funcionarios en primera, segunda y tercera categoría. El monto es de alrededor de 300.000 pesos, por ahí y nosotros esperamos que en otros lugares del país también estén en la misma disposición de combatir esta decisión, nosotros por lo pronto estamos haciendo las presentaciones correspondientes a las autoridades, al parlamento y no descartamos ninguna medida para revertir esta situación, sino es este año, en el futuro próximo», indicó.

Finalmente, Paola Cárcamo, presidenta de la base Complejo Cajales, complementó que «los motivos se justifican en base a que es una ley hecha el año 2012, donde define quiénes son los establecimientos, literalmente no define los Cosam, que son los centros comunitarios de salud mental; sin embargo, habla en general sobre centros de salud. Bajo esa definición, ellos toman la decisión de que, al ser los Cosam dependientes de un servicio de salud, o de una municipalidad, o de un hospital, este año ellos no se les va a aplicar la encuesta, que es el in

Integrantes del gremio Fenats Aconcagua, luego de entregar carta dirigida al Presidente Boric en la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe.
Integrantes del gremio Fenats Aconcagua, luego de entregar carta dirigida al Presidente Boric en la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe.

strumento que nos rankea en el fondo», cerró.

 

Siete de cada 10 llayllaínos votaron por Edgardo González Arancibia como alcalde 

0
  • Una gestión exitosa y la cercanía con las necesidades fueron la clave para conseguir un avasallador triunfo en las urnas.-

El pasado fin de semana se realizaron las elecciones municipales a nivel nacional.  En la comuna de Llay Llay, el alcalde Edgardo González Arancibia iba por su tercer periodo como máxima autoridad local y los resultados fueron históricos, siendo el edil elegido con la mayor cantidad de votos en la historia de la comuna, obteniendo 12.776 votos, equivalente al 70% de los sufragios. Esto generó gran alegría entre sus simpatizantes y en el equipo que él lidera.

Pero este resultado no fue una sorpresa, debido al intenso trabajo que se ha realizado en estos dos últimos periodos alcaldicios, tanto desde el punto de vista de la generación de proyectos de inversión muy significativos para la comuna, como la recuperación de la estación y el fortín ferroviario, como también la cercanía con las necesidades de la comunidad desde el punto de vista social y comunitario, marcado por el trabajo en terreno junto a los dirigentes sociales.

«Estamos muy felices con este resultado, que muestra el trabajo de nuestra gestión cercana y preocupada de las necesidades de nuestras comunidades. Siete de cada 10 llayllaínos nos entregó su confianza y aceptó esta responsabilidad de este tercer periodo, de seguir trabajando con el mismo entusiasmo, con el mismo despliegue en terreno junto a los dirigentes sociales y con el apoyo del nuevo concejo municipal. Llevamos 8 años mostrando cercanía con los vecinos y vecinas, con sus necesidades más sentidas. Y siempre más que palabras, hechos contundentes que siempre buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de mi querido Llay Llay», expresó el alcalde electo Edgardo González Arancibia.

Dentro de las propuestas para este tercer periodo, una de las necesidades más sentidas de la comunidad es la salud primaria, por lo que se busca que el municipio pase a administrar el Cesfam local, que actualmente se encuentra en manos del Servicio de Salud Aconcagua. Además de conseguir la materialización de un segundo dispositivo de salud primaria en el sector 9. Asimismo, se buscará potenciar el gran trabajo realizado por Seguridad Ciudadana Municipal. Asimismo, normalizar el Estadio Municipal y construir un nuevo estadio en los terrenos de la cancha Inducorn;  la reparación del teatro Municipal, la construcción del nuevo Puente Merino, la óptica popular, entre otras medidas.

El alcalde Edgardo González Arancibia obtuvo una votación histórica en la comuna de Llay Llay.
El alcalde Edgardo González Arancibia obtuvo una votación histórica en la comuna de Llay Llay.