Sábado, Mayo 24, 2025
Home Blog Page 98

El musical ‘Aquelarre Lírico’ llega a Putaendo y San Felipe para Halloween

Panorama gratuito en el Valle de Aconcagua:

Hoy miércoles 30 de octubre, en Putaendo, y el jueves 31 en San Felipe, se presentará de manera gratuita el musical de narración oral ‘Aquelarre Lírico’, inspirado en mitos y leyendas de Chile.

El evento no tiene restricción de edad y estará abierto a todo público. La presentación de hoy será a las 20:00 horas en el Centro Cultural Bernardo Parra Leiva, ubicado en Bernardo O’Higgins #35, Putaendo. En San Felipe se presentará el jueves a las 21:00 horas en Atma Centro Cultural, en Santo Domingo #27.

‘Aquelarre Lírico’ comenzó hace cuatro años con el propósito de recaudar fondos para el colectivo de artes ‘Bestiario Rural’, y ofrecer un espacio de expresión a sus integrantes. Desde entonces, ha sido presentado en diversas ocasiones especiales en escenarios de todo el Valle de Aconcagua.

El guitarrista y declamador Javier Gallardo, miembro del ‘Aquelarre Lírico’ desde sus inicios, explicó: «El ‘Aquelarre Lírico’ es un musical de narración oral inspirado en los mitos y leyendas de Chile. Combina géneros como el rock, el flamenco y el heavy metal, con historias que han causado tanto admiración como temor en nuestro territorio. Entre estas historias se incluyen los pactos con el diablo, el mito del Tue Tue, y relatos fantásticos como el de la higuera y el diablo.

«El objetivo del Aquelarre Lírico es ofrecer una reinterpretación moderna de los mitos y leyendas de Chile, combinando música, teatro y narración oral. Su originalidad radica en la mezcla de distintos géneros musicales con un enfoque teatral, creando una experiencia inmersiva para el público».

Gallardo señaló que la elección de San Felipe y Putaendo para realizar este show de Halloween no fue casual: «Se escogieron estas localidades por su relevancia cultural y su conexión con las tradiciones del Valle de Aconcagua. Ambas ciudades nos brindan un espacio idóneo para llevar este tipo de espectáculos».

Los miembros del musical ‘Aquelarre Lírico’ son Valentina Roa en el bajo, Hosmán Valentino en guitarra eléctrica, Javier Gallardo en guitarra acústica y eléctrica, Verónica Barquesi como narradora, Matías González interpretando al brujo chilote Mateo Coñuecar, Amelia Gallardo como la Plañidera (mujer contratada para llorar en funerales) y Martín Ruíz como el diablo.

«En el Centro Cultural Bernardo Parra Leiva, además del Aquelarre, habrá una mateada y boqueada cultural, donde se compartirán relatos de mitos y leyendas del Valle de Aconcagua. También se ofrecerán algunas delicias típicas para los asistentes», indicó Gallardo.

Por su parte, Atma Centro Cultural ofrecerá talleres de temática Halloween desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. Entre ellos se encuentran: aerial yoga infantil, pintura neón (niños y adultos) y cuentos de terror (solo para adultos).

Para cerrar, Valentina Roa, bajista del musical, invita a la comunidad a asistir al show: «Están todos cordialmente invitados a ser parte del aquelarre, los esperamos».

Jacqueline León

Ambas presentaciones son gratuitas, abiertas a todo público y sin restricción de edad.
Ambas presentaciones son gratuitas, abiertas a todo público y sin restricción de edad.
Los miembros del musical ‘Aquelarre Lírico’ ensayando para la presentación de hoy 30 de octubre en Putaendo y mañana 31 en San Felipe.
Los miembros del musical ‘Aquelarre Lírico’ ensayando para la presentación de hoy 30 de octubre en Putaendo y mañana 31 en San Felipe.

Destacado artista sanfelipeño realizó primer mural de piso en Aconcagua

  • La ejecución de su innovador trabajo demoró tan solo ocho días.-

El muralista Felipe Cordero García llevó a cabo durante el mes de octubre un novedoso y único proyecto existente en el valle aconcagüino. Se trata de una pintura en suelo de 58 metros cuadrados, que abarca temáticas sobre el patrimonio natural, cultural y religioso propio del territorio.

Realizado con una pintura de alto tránsito a base de resina y sellante waterproof, la ejecución de su trabajo demoró ocho días y tuvo el apoyo de su pareja, Eli López.

Siendo de profesión licenciado en arte con mención en escultura y cerámica, la pasión por el dibujo despertó en el artista desde muy pequeño. «Desde que tengo memoria, más o menos de pre kinder, yo hacía las tareas muy rápido y quedaba libre en las clases, y me ponía a hacerle las tareas a los demás niños, era medio hiperactivo, entonces le decían a mi papá, el Felipe termina de hacer muy rápido sus tareas y después va y le hace las tareas a los demás, y mi papá les dijo pásenle los lápices de colores con un block o una croquera, que dibuje y ahí me empezaron a estimular una parte del dibujo», indicó Cordero.

Desde hace más de 10 años Felipe se dedica a la realización de murales, y a partir del año 2015 comenzó a trabajar en proyectos estatales; del Instituto de la Juventud, del Gobierno Regional en conjunto con juntas de vecinos y, además, de los municipios de Calle Larga y Los Andes.

Desde hace 5 años el artista se encuentra dedicado 100% a trabajar en el muralismo y también a impartir talleres y charlas sobre ello.

Dentro de lo que fue su participación en el proyecto del cerro Patagual de Calle Larga, que se encuentra desarrollando la municipalidad de la comuna, el pintor nos contó que «la Denisse Núñez de Conaf me contactó, me dijo que estaban haciendo un proyecto grande, hacer un parque del cerro, colocar unos captadores de agua lluvia, y entre eso, decorar la pasarela hacia el mirador del cerro Patagual. Es una escalera que tiene rampa porque es para ir subiendo al cerro, hacia el mirador, entonces esa es la parte donde intervenimos».

Respecto a la temática de los dibujos desarrollados, el muralista mencionó que «tiene que ver 100% con el cerro Patagual, con la flora y la fauna, que es algo muy importante siempre; tiene que ver también con rescatar los petroglifos que están en el cerro, la cultura Aconcagua Salmón, precolombina y habla también de la festividad religiosa que se realiza ahí, de la procesión de la Virgen de Las Nieves; digamos de lo que existe en el patrimonio natural, cultural, religioso y la identidad propia».

Finalmente, el artista se refirió a la importancia de ser partícipe del flamante proyecto. «Lo más importante para mí en este proyecto es ser, digamos, el pionero en este tipo de murales en el Valle del Aconcagua, entonces primero que todo es un honor poder pintar el primer mural de piso, algo que valoro mucho y que me llevo de este proyecto, y también valoro mucho la confianza que me entrega la Municipalidad de Calle Larga.

«Y bueno, la verdad que pintar flora, fauna nativa endémica del valle para mí siempre es un honor, porque creo que ese es como mi gran caballito de batalla, no me canso de pintarla, creo que es algo que siempre va a estar en la palestra y siempre estarlo mostrando a través del muralismo es algo bonito, y además del patrimonio cultural de nosotros mismos, como habitantes de cada lugar», cerró.

Vanessa Francesconi C.

Felipe Cordero García tras la finalización de su mural de piso en el cerro Patagual de Calle Larga.
Felipe Cordero García tras la finalización de su mural de piso en el cerro Patagual de Calle Larga.
El antes y el después de la escalera con rampa que fue intervenida por el muralista.
El antes y el después de la escalera con rampa que fue intervenida por el muralista.

Astrónomo José Maza dicta hoy charla a estudiantes de Escuela John Kennedy

0
  • El reconocido profesor chileno compartirá conocimientos acerca de la Luna.-

Durante la jornada de este miércoles, los estudiantes y comunidad educativa de la Escuela John F. Kennedy de nuestra comuna, tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre astronomía, cuando a las 12:00 del día, el reconocido doctor en astronomía, profesor José Maza, imparta su charla, ‘La Luna’, en el propio recinto educacional.

El académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas de 1999, compartirá todos sus conocimientos respecto al satélite natural con los alumnos y alumnas. Al terminar esta cátedra, el profesor Maza atenderá todas las dudas que puedan tener los estudiantes.

Fue el propio astrónomo, José María Maza Sancho, quien invitó a estudiantes, profesores y a todos quienes conforman la Escuela John F. Kennedy, a esta actividad educativa. «Queridos estudiantes y comunidad de la Escuela John Kennedy de San Felipe, estoy muy contento porque muy pronto los visitaré y es por ello que quiero invitarlos a asistir a mi charla, ‘La Luna’, que dictaré este miércoles 30 de octubre a las 12:00 horas; mediodía, ahí mismo en su colegio.

«Esta será una oportunidad para conocernos y descubrir algunos de los secretos de nuestro fascinante satélite natural. También aprenderán sobre su formación, su influencia en la Tierra, entre otras muchas cosas. Al concluir la actividad, estaré atento a sus dudas e inquietudes. No se lo pierdan, los espero», precisó Maza.

Profesor José Maza, reconocido astrónomo chileno.
Profesor José Maza, reconocido astrónomo chileno.

Recuperan uno de los vehículos robados en violento asalto a familia de Santa María

0
  • El automóvil fue encontrado en la Villa Sargento Aldea de nuestra ciudad.-

Detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, logró la recuperación de uno de los vehículos que habían sido robados en un violento asalto a una familia de la comuna de Santa María el jueves por la noche de la semana pasada.

Tras realizar diversas diligencias investigativas desde el momento que sucede el hecho, se logró dar con el paradero de uno de los vehículos en la Villa Sargento Aldea de nuestra ciudad.

Así lo aseguró el comisario José Reyes. «El día sábado en horas de la tarde, funcionarios de esta brigada lograron la ubicación de unos de estos vehículos sustraídos el jueves en la noche desde el sector de ‘La Mendocita’ en la comuna de Santa María, dado que desde el jueves en la noche se hicieron diversas diligencias con el fin de dar con las especies sustraídas y con el paradero de los delincuentes investigados».

En este contexto, Reyes agregó que «el vehículo fue encontrado en la Villa Sargento Aldea en la comuna de San Felipe». Asimismo, el comisario de la BIRO detalló que «logramos la ubicación con diversas técnicas investigativas, dado que nos encontramos desde el día jueves por la noche trabajando y pudimos dar con la ubicación de este».

Junto con esto, el comisario José Reyes dijo que «quiero hacer presente que al vehículo se realizaron pericias correspondientes y fue entregado a sus propietarios el día lunes en la mañana».

Respecto del trabajo para dar con el paradero de los delincuentes y de las otras especies robadas, entre ellas, otro auto, José Reyes sostuvo que «continúan las diligencias con la finalidad de dar con el paradero del vehículo que falta aún, y con la individualización de los involucrados. Básicamente ingresaron dos sujetos al inmueble, pero no se descarta que haya otros sujetos involucrados».

El vehículo fue encontrado sin daños y tampoco se hallaron elementos que permitan establecer la ocurrencia de otros delitos.

Este es uno de los vehículos robados a una familia de Santa María, el que fue encontrado en San Felipe.
Este es uno de los vehículos robados a una familia de Santa María, el que fue encontrado en San Felipe.

Hay más de $70 millones para instalar ‘Lomos de Toro’ en San Felipe

0

Más de 70 millones de pesos hay disponibles para instalar lomos de toro en distintos sectores de San Felipe, tanto rurales como urbanos. Dinero que viene a satisfacer una necesidad recurrente en la comunidad por la sensación de seguridad que dan a las mismas personas de los sectores donde con colocados.

La información la entregó a Diario El Trabajo, el administrador municipal en su calidad de alcalde subrogante de San Felipe, abogado Hernán Herrera Caballero. También dijo que llegaron más de 500 millones de pesos para arreglar la infraestructura de la Escuela José de San Martín, que durante este fin de semana fue ocupada como local de votación.

¿Ha llegado plata para resaltos, los famosos ‘lomos de toro’ que son tan apetecidos por la comunidad?

– Sí, de hecho entiendo que también están para adjudicar el proyecto de resalto que es bastante importante, que está financiado a través de la línea de la Subdere que viene efectivamente a dar también una solución vial a ciertos problemas críticos, principalmente los sectores rurales, donde si esto se entrampó en su momento fue principalmente porque teníamos que zanjar una discusión con Vialidad en cuanto a dejar boletas de garantías. Eso a nosotros como administración nos significaba dejar dinero inmovilizado, por tanto hicimos un convenio, una colaboración, un estudio en cuanto a que nosotros nos hacíamos responsables de la mantención, porque muchas de estas fajas son de Vialidad, no son de tuición municipal o que estén de cargo del municipio; en consecuencia, tenemos que nosotros concurrir a efectuar cualquier reparación. Zanjado eso, nos ha permitido avanzar, eso está también planificado así es que vamos a ir.

¿En qué lugares son alcalde?

– Ufff, son muchos.

Pero algunos emblemáticos, ¿avenidas, calles?

– Emblemáticos que existen, están precisamente el sector de las zonas rurales por 74 millones de pesos, esta es la inversión total, tanto sectores rurales como urbanos de la ciudad de San Felipe; por ejemplo, está el sector de Los Molles, La Troya, por tanto hay varios puntos que se van a abordar precisamente con este proyecto que va a estar por un monto de 70 millones 746 mil 609 pesos con IVA incluido, con un plazo de ejecución de 54 días a partir de la entrega de terreno que también, como te señalé, va a adjudicación al Honorable Concejo Municipal, por tanto el Concejo Municipal en pleno en consecuencia viene a dar respuesta a una serie de requerimientos que ha tenido la comunidad en materia de seguridad vial, y también de estos resaltos que son bastante apetecidos y solicitados.

¿Cuándo se verá a los hombres trabajando, un tiempo estimado?

– Entendemos que también dentro del mes de noviembre, toda vez que vuelvo a insistir en la tramitación administrativa que es absolutamente necesaria, y eso dura alrededor de 15 días aproximadamente, para que posteriormente se escrituren los contratos y se proceda a las actas de entrega de terrenos. Por tanto  en noviembre ya deberíamos ver la ejecución de estos trabajos.

 

ESCUELA JOSÉ DE SAN MARTÍN

Dijo también Hernán Herrera Caballero, que habían dineros para la Escuela José de San Martín, «que todos conocemos es una bastante antigua, que tiene una cantidad de alumnos muy importante, es una de las públicas que tiene mayor cantidad de alumnos en nuestra ciudad de San Felipe, y hemos visto las falencias que tiene la infraestructura que se han tenido que efectivamente abordar. Por tanto en un trabajo colaborativo entre el DAEM, la Secpla y también por supuesto la gestión de la alcaldesa, en el sentido de conseguir estos recursos de emergencia. A través del Ministerio de Educación se nos permitió hoy día abordar esta problemática y hay una inversión de 519 millones de pesos que van a venir a mejorar gran parte de la infraestructura y las falencias que tiene la Escuela José de San Martín, con un plazo de 190 días corridos de ejecución de obras para que podamos efectivamente darle una mejor calidad en cuanto a la infraestructura de nuestros estudiantes y principalmente profesores del mismo establecimiento», concluye.

Hernán Herrera Caballero, en exclusiva con Diario El Trabajo.
Hernán Herrera Caballero, en exclusiva con Diario El Trabajo.

Este fin de semana se juegan cuartos de final de Regionales Arfa U-13 y Sénior 35

0

Entre este sábado y domingo se empezará a buscar los seleccionados que accederán a la ronda de los cuatro mejores de los torneos regionales Arfa Quinta en las categorías Sub-13 y Sénior 35. Ambos eventos tienen como actores estelares a los combinados de Santa María en la serie Sénior 35 y Rinconada en los U-13.

Por ahora solo la selección santamariana es la que tiene completamente definido el día y hora del partido que abrirá su llave clasificatoria frente a la Asociación Peñablanca. El pleito fue agendado para las 17:00 horas del próximo sábado en el estadio Municipal de Santa María.

En tanto la selección infantil de Rinconada deberá esperar hasta esta noche para saber si jugará o no en la ronda de los ocho mejores. Esto debido a que tiene que esperar la resolución del Comité de Ética de la Arfa. Por ahora los rinconadinos no tienen certeza cuál será su rival.

Las otras series son:

U-13: Casablanca – Quintero; Quilpué – Nueva Aurora

Sénior 35: Viña del Mar – Osman Pérez Freire; Casablanca – Nogales; Puchuncaví – por definir rival

La selección de Rinconada sabrá esta noche si jugará o no los cuartos del final del Regional.
La selección de Rinconada sabrá esta noche si jugará o no los cuartos del final del Regional.

Marcha de concientización con alumnos cerrará ‘Mes del Medio Ambiente’

0
  • Este 4 de noviembre se reunirá a alumnos de distintos establecimientos educacionales respecto al cuidado de nuestro planeta.-

A días de comenzar el mes de noviembre, desde la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) comentaron a Diario El Trabajo las actividades que se han desarrollado durante octubre, en el marco del ‘Mes del Medio Ambiente’. En esta línea, se ha destacado las iniciativas educativas con alumnos o la continuación del plan de reforestación que se lleva a cabo en la comuna.

Respecto a las actividades que se llevarán a cabo para cerrar este mes conmemorativo, se estableció que el 4 de noviembre realizarán una marcha en el centro de San Felipe junto a cerca de 300 estudiantes de diversos establecimientos educacionales, respecto a la concientización del cuidado de nuestro planeta en sus distintos aspectos. Además, la jornada finalizará con una obra en el Teatro Municipal para la misma comunidad educativa.

Silvana Vera, directora de la Dipma de la Municipalidad de San Felipe.
Silvana Vera, directora de la Dipma de la Municipalidad de San Felipe.

Silvana Vera, directora de la Dipma de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a este plan de reforestación, los cuidados de los árboles y las dificultades que han tenido respecto al robo de estas especies. «Vamos a seguir por todo el damero central entregando el informativo sobre la responsabilidad también de los vecinos, en el cuidado de árboles. Hay que recordarles a los vecinos que hicimos una reforestación de más de 600 árboles, por lo tanto, vamos a seguir también con el cuidado tanto de la basura, de los residuos domiciliarios, como de la importancia, sobre todo, ahora que estamos viendo estos calores, que se nos afrontan y que se nos vienen. Así que vamos a seguir este mes, terminando con los equipos de Dipma, los que se van a desplegar por todas las calles del damero central, entregando esta información.

«Siempre el tema es el cuidado de nuestros vecinos y vecinas de estos árboles, que puedan hacer la denuncia correspondiente en la Municipalidad, que ojalá tengan alguna foto. Nosotros necesitamos árboles en nuestra ciudad, es una ciudad muy calurosa, por lo tanto, los árboles son los pulmones verdes que tenemos, así que el llamado a cuidarlos. Efectivamente tuvimos en Chercán Tapia el robo de cinco árboles, más cinco helechos que estaban ahí y en el centro también hemos tenido algunos robos menores, así que el tema es que los vecinos y vecinas puedan cuidarlos», precisó.

En cuanto a las iniciativas que cierran este Mes del Medio Ambiente, la directora señaló que «el 4 de noviembre tenemos una actividad más grande con todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como también subvencionados y particulares, que son del primer ciclo; primero a cuarto básico, donde vamos a hacer una marcha, vamos a hacer un llamado de atención también a nuestra ciudadanía por el cuidado, considerando que ellas son las nuevas generaciones y terminamos con una obra de teatro muy bonita, que lo vamos a hacer acá en el Teatro Municipal. Esperamos tener una convocatoria de alrededor de 300 niños y niñas», mencionó Vera.

Finalmente, la directora de la Dipma entregó un mensaje a la comunidad, respecto a la temporada estival y la posibilidad de que se generen incendios forestales. En este sentido, explicó que «la Dipma, a través del Departamento de Emergencia, estamos haciendo un llamado y estamos también viendo los puntos más críticos que tenemos en nuestra ciudad, de posibles focos de incendio. La verdad es que también el llamado a la comunidad y a la ciudadanía, es a poder eliminar ciertos focos, eliminar la basura que pueda tener, ya que esta época es muy complicada, por lo tanto, la responsabilidad es de todos y de todas. Todos los días hay despejes de ramas, estuvieron también los chicos en la plaza trabajando por algunas ramas peligrosas que estaban y la verdad es que eso se hace durante todo el año, pero estamos también tratando de despejar algunos focos de posible incendio», cerró.

Ya van más de 600 árboles en plan de reforestación de la Dipma en San Felipe.
Ya van más de 600 árboles en plan de reforestación de la Dipma en San Felipe.

Cuarta Compañía quiere vender 50 mil números de rifa y lleva recién tres mil

0

¡Todos a colaborar con Bomberos!:

Tienen proyectado vender 50 mil números de rifa y hasta el momento van unos tres mil. Nos referimos a la rifa que está realizando Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe, cuyo cuartel se encuentra ubicado detrás del Liceo de Niñas Corina Urbina Villanueva, en calle Ambrosio Santelices.

Ya es posible ver voluntarios instalados en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.

El primer premio corresponde a un automóvil cero kilómetros, ‘nuevecito de paquete’.

Precisamente ayer en la mañana encontramos en calle Coimas a Manuel Zavala Riffo, director de la Cuarta Compañía de San Felipe, quien consultado sobre esta iniciativa y los apetecidos premios, señaló que «este año es un auto y tenemos además cuatro premios que lo acompañan: un TV de 50 pulgadas, una secadora de ropa de 7 kilos y un premio sorpresa. El valor del número es de mil pesos y el sorteo es el día 27 de diciembre acá en la plaza».

¿Cómo han ido las ventas?

– Hasta ahora vamos bien, llevamos cercaa de… a ver, tenemos proyectados 50 mil números para la venta y vamos en tres mil. Falta harto todavía y lo bueno que la plata ya está destinada, que es para la adquisición de un carro nuevo que es para la renovación de la Unidad Forestal de la Cuarta Compañía. Ese es el principal objetivo, nosotros ya tenemos comprometidos cerca de 30 millones de pesos, el carro lo tenemos en Europa y tenemos que traerlo a Chile, eso nos va a salir, aparte de la adquisición, 30 millones de pesos.

¿La gente les coopera?

– Sí, sí, los bomberos están desplegados en San Felipe dentro de sus horarios, pero nos ven en la plaza, a veces estamos en los supermercados, hemos estado en la Automotora, hemos salido a recorrer la jurisdicción y la verdad que la gente nos coopera.

La gente puede comprar presencialmente.

– Sí, por ahora sí, a no ser que se quieran acercar al cuartel de la Cuarta Compañía que está ahí en Ambrosio Santelices, justo detrás del Liceo de Niñas.

¿Van a salir a recorrer algunos puntos?

– Sí, nosotros salimos en las mañanas a la plaza, también hemos estado los fines de semana y algunos días en el supermercado Líder, el Tottus, Santa Isabel, Jumbo, que nos permitieron instalarnos con puntos de venta, además de la Automotora de Rosselot que está ahí en el Líder y salimos a recorrer la jurisdicción que es propia nuestra, hemos estado en la feria también.

¿Cuál es la importancia que la gente coopere comprando números?

– Básicamente porque nos ayuda a reforzar un anhelo que tenemos nosotros, sabemos que la temporada forestal es compleja para la zona de San Felipe, de hecho la Cuarta Compañía es la Unidad Forestal del Cuerpo de Bomberos de San Felipe; es, por ejemplo, a la que le correspondió responder en primera instancia a los incendios de Viña de este año. El carro que tenemos es del año ’95, hay que pensar en la renovación de esa unidad, y los fondos van básicamente para esa renovación. Hemos hecho una fuerte inversión con lo que corresponde a los socios cooperadores en la compra, renovación de material, equipo, pero es el carro que en este momento es el que más sufre en ese tipo de incendios, y el que necesita una renovación más o menos urgente.

Director, por favor, hacer el llamado a través de Diario El Trabajo.

– Bueno, hacer un llamado a los vecinos de San Felipe a que se acerquen a los bomberos que se encuentran en la calle vendiendo, no hay mejor inversión que poner una luquita para bomberos, usted sabe que esa es la gran ventaja que tenemos, mil pesos que entran, mil pesos que se destinan para lo que corresponde.

Lo importante es que ustedes en los desfiles muestran los equipos a la comunidad.

– Sí pues y somos de política ‘puertas abiertas’. Cualquier persona que decide conocer el cuartel de la Cuarta Compañía, que desee ver en lo que se está invirtiendo, bienvenido.

El valor del número es de solo mil pesos, optando a ganar un automóvil, una pantalla LED de 50 pulgadas, una secadora de ropa o un premio sorpresa.
El valor del número es de solo mil pesos, optando a ganar un automóvil, una pantalla LED de 50 pulgadas, una secadora de ropa o un premio sorpresa.
Manuel Zavala Riffo, Director de la Cuarta Compañía, con talonario en mano vendiendo números de la rifa.
Manuel Zavala Riffo, Director de la Cuarta Compañía, con talonario en mano vendiendo números de la rifa.

‘Insoportable’ calor de lunes: máxima superó los 38 grados en San Felipe

0
  • Situación se debe a una ‘ola de calor’ y temperaturas se volverán a estabilizar a contar de hoy.-

Hoy por hoy las altas temperaturas no dan respiro en el Valle del Aconcagua, especialmente en nuestra comuna, alcanzando notorios registros en las máximas durante la jornada de este lunes 28 de octubre, puesto que al cierre de esta edición se confirmó que San Felipe alcanzó el peak de 38,4 grados entre las 10 comunas de nuestra provincia y la de Los Andes.

Y esto ya es historia conocida y que hemos comentado en ediciones anteriores, tratándose de una ‘ola de calor’, situación que se da particularmente en varios días y no en una sola jornada como en el ‘golpe de calor’. Ya para hoy las máximas vuelven a ir a la baja y se marcará esta tendencia para los días venideros, en este fin de semana extra largo que acaba con octubre.

Otros registros que dejó la jornada de ayer en el Valle del Aconcagua, fueron los 35,9 grados de la comuna de Llay Llay, los 36,9 en Calle Larga y prácticamente iguales con nuestra comuna, los 38,2 grados de Los Andes. Manuel Vicencio Escobar, administrador de la cuenta de ‘X’, @aconcaguaclima, se refirió a este ‘insoportable’ calor al comienzo de la semana.

«Hace al menos una semana pudimos anticipar que los días en que se realizarían las elecciones iban a ser bastante calurosos, y surgió la preocupación en las personas y en los medios. Avanzada la semana ya pudimos ver que el lunes 28 sería más cálido aún y estas situaciones se concretaron con registros sobre 38 grados en San Felipe y en Los Andes.

«Normalmente cuando ocurre esto de altas temperaturas, a los días siguientes éstas comienzan a descender y de alguna forma la naturaleza nos compensa esta ola de calor, que eso fue tres días de temperatura por sobre lo normal. Entonces, es una ola de calor y comienza por la Costa, la vaguada costera, la neblina, el aire húmedo llega al interior y va modificando las temperaturas», precisó.

En cuanto a la baja que se registrará desde hoy, Vicencio mencionó que «a partir del martes (hoy) habrá una baja notable y hacia el fin de semana esta tendencia se va a mantener, porque el día viernes, más allá de la región del Maule, Biobío, se esperan lluvias, de tal manera que la nubosidad que excede esas regiones, llega al valle y modifica las temperaturas y las condiciones, con un poco de aire frío. Entonces tenemos, por ahora, que no habrá otra ola de calor en lo inmediato, van a mejorar las temperaturas, serán más acordes a la primavera de tal manera que podemos estar tranquilos», cerró.

En la provincia de San Felipe la máxima alcanzó los 38,4 grados.
En la provincia de San Felipe la máxima alcanzó los 38,4 grados.

Concejal Guillermo Lillo obtuvo la primera mayoría con más de 3.600 votos

0

El concejal Guillermo Lillo se transformó en la primera mayoría comunal de San Felipe tras obtener 3.619 sufragios, los que le permiten, además, ser el nuevo alcalde protocolar. El edil no ocultó su alegría y agradecimiento hacia la comunidad sanfelipeña por este importante crecimiento en su votación.

Guillermo Lillo, concejal de San Felipe, señaló que «estoy perfeccionándome, voy a trabajar, quiero mejorar, y bien, contento, alegre, preparado para asumir este nuevo desafío por estos 4 años, voy a saber responder a toda la gente que votó por mi y también a la que no votó por mí, sienta también que seré un concejal para todo San Felipe».

Consultado por este crecimiento importante en su votación en tan sólo poco más de 3 años de trabajo como concejal, Lillo comentó que «estoy contento, creo que ha sido el trabajo de calle más que nada, he estado en el territorio, he estado con la gente, he respondido con lo que prometo, no he prometido grandes cosas, contento, así que a mejorar y estudiar mucho».

Finalmente, y en relación a los desafíos que existen en este nuevo periodo de 4 años como representante de la comunidad en el Concejo Municipal, la primera mayoría de concejales dijo que está «contento, alegre, sin mayores problemas, agradecido nuevamente y a seguir trabajando, a seguir mejorando y agradecido de toda la gente», cerró.

Los demás candidatos electos al Concejo Municipal de San Felipe fueron Ricardo Covarrubias (Comunista), Juan Carlos Sabaj (Independiente por Renovación Nacional, Chile Vamos), Ronald Olivares (Independiente por Centro Democrático), Basilio Muenas (Independiente por Tu Comuna Radical), y César Lazo (Republicano).

Concejal Guillermo Lillo.
Concejal Guillermo Lillo.