Domingo, Mayo 25, 2025
Home Blog Page 99

Votación Histórica: Líder Republicano Fernando Astorga llega al CORE con el 16,16% de los votos

0

La Provincia de San Felipe vivió un momento histórico en las recientes elecciones al Consejo Regional, donde Fernando Astorga Terraza, del Partido Republicano, logró un impresionante 16,16% de los votos. Fue electo con la segunda mayoría en la comuna de San Felipe y primera en Llay-Llay.

Este destacado triunfo es aún más significativo al haber competido de manera solitaria, sin compañeros de lista, marcando un hito para la representación republicana en la región. Este resultado refleja el fuerte apoyo de la comunidad hacia Astorga y su propuesta de una política cercana, transparente y centrada en mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Durante su emotivo discurso de agradecimiento, Astorga enfatizó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo: «Este triunfo no es solo mío, sino de todos los vecinos de la provincia de San Felipe que han depositado su confianza en una política comprometida con su gente».

Agradeció sinceramente a Dios, a su familia y a su equipo por su apoyo incondicional, subrayando que su fe, convicción y perseverancia fueron esenciales para alcanzar este hito.

«Quiero extender mi agradecimiento a los más de 14.274 vecinos que confiaron en mí. Su apoyo es una responsabilidad que asumo con humildad y un firme compromiso de ser un CORE que esté siempre cerca de la gente, comprometido con cada una de las seis comunas que conforman nuestra provincia», señaló Astorga.

Con el respaldo de la comunidad, Astorga se comprometió a llevar al Consejo Regional una agenda centrada en la fiscalización del buen uso de los recursos públicos, así como en el impulso del emprendimiento y el desarrollo turístico de la región. Su objetivo es asegurar un futuro próspero y sostenible para todos los habitantes de San Felipe.

Fernando Astorga, del Partido Republicano, se alzó con la segunda mayoría pese a ir totalmente solo en la lista.
Fernando Astorga, del Partido Republicano, se alzó con la segunda mayoría pese a ir totalmente solo en la lista.

Guillermo Reyes: candidato no electo, no pierde ilusión para próximas elecciones

0

Pese a ser la cuarta mayoría, no logró uno de los seis puestos:

  • Con 2.325 votos obtenidos y superando a los concejales electos Ricardo Covarrubias y Ronald Olivares, el aspirante no logró alcanzar lo necesario para conseguir el triunfo.-

El excandidato a concejal independiente, Guillermo Reyes Monárdez, el pasado sábado y domingo de elecciones no logró alcanzar los votos necesarios para llegar al municipio sanfelipeño. A pesar de ello, el hombre se mantiene firme, continuando su trabajo por la comunidad y no pierde la esperanza de que para un próximo período resulte exitosa su campaña política.

Diario El Trabajo se acercó al exaspirante para dar a conocer su participación e impresiones en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2024.

No salió elegido, pero tuvo apoyo y varios votos, ¿qué piensa de eso?

– No salí electo, ocupando el cuarto lugar en la votación individual, pero quedé fuera del Concejo porque en forma colectiva no alcancé a ocupar el sexto lugar. La cifra repartidora y la sumatoria de los votos, de las listas, nos juega en contra a los candidatos independientes. 2.328 votos no es una cantidad de votos suficientes, especialmente en este proceso de votación obligatoria, yo esperaba superar los 3.000 votos, situación que no se dio. Uno a veces ha desarrollado muchos esfuerzos o cree que es muy conocido, pero nuestro grupo etario que está por sobre los 50 años, la verdad que cada día ha ido disminuyendo o muchas personas con las cuales uno trabajaba, ya no se encuentran en la ciudad y la juventud no nos conoce, uno cree que lo conoce la gente, pero a veces los conoce la gente de acá del barrio, del sector, pero no los de otras poblaciones. San Felipe ha crecido mucho y hay mucha gente nueva que vive en nuestra ciudad.

¿Qué piensa acerca del sistema de elección para concejales?

– Me parece bien, yo encuentro que eso asegura la representatividad de los sistemas, es un modelo que no es nuevo, es un modelo que viene desde hace mucho tiempo, fue con lo que se inició este proceso, y es un proceso de garantizar la permanencia de los partidos políticos. Yo creo que a veces uno tiene la inquietud de llegar como independiente, pero esto no está hecho para candidatos independientes y lo respeto, la verdad que no saco nada con expresar que el sistema es el que no me permite llegar, no, es un sistema que yo lo conocía, sabía lo que podía suceder y lamentablemente no se dieron las condiciones para superar esta barrera de los 3.000 votos que yo esperaba haber obtenido. Por lo tanto, el sistema está para garantizar una cierta equidad en los partidos políticos y una representación que, siempre va a ser una representación relativa, una representación absoluta y está bien hecho, es una de las formas de cautelar la democracia a nivel de las municipalidades.

¿Qué considera que le faltó a su campaña?

– Le faltó tiempo, le faltó gente, le faltaron recursos. Sin duda, es parte del juego de la política. No sé si al estar dentro de un conglomerado político, estos recursos puedan fluir, yo sé que todos los candidatos tienen esta misma debilidad, la falta de recursos para poder desplegar toda su candidatura, no es un tema que me afecte solamente a mí, pienso que muchos candidatos sufren de este tema de la falta de recursos.

Por último, ¿seguirá trabajando para la comunidad? ¿Volverá a postularse en las próximas elecciones?

Sí, yo debo seguir trabajando para la comunidad, en eso es lo que estoy formateado. Ha sido una experiencia muy enriquecedora esta campaña electoral, también desde el punto de vista del conocimiento que tengo en nuestra comunidad, de nuestra gente, de las autoridades. Igual puedo seguir desarrollándome y desarrollando esta actividad comunitaria para los vecinos, con los vecinos y con la autoridad para lograr el bienestar de la comunidad.

«Si es que volvería a postular en las próximas elecciones, también pienso que sí puede ser que me entusiasme y aproveche para desarrollar una campaña que tenga más tiempo. La verdad es que a veces uno se cierra mucho a lo que son las directrices, las campañas que entregue el Servel, pero prácticamente las autoridades en ejercicio, en este caso los concejales y el alcalde en ejercicio, tienen la posibilidad de que cada una de sus actividades que realicen y que están en contacto con la comunidad, es una campaña permanente y no lo encuentro por ningún motivo malo, al contrario, ellos alcanzan esta votación producto del conocimiento de su trabajo, del conocimiento que tiene la gente y los felicito, no me cabe más que acoger el resultado de esta elección con dignidad, respeto y con mucha humildad.

«Le agradezco por esta entrevista y quiero expresar mis mejores deseos para cada una de las personas que han sido electas y reelectas, en especial a nuestros concejales, a la señora alcaldesa y también a los consejeros regionales que son muy importantes para el desarrollo de cada una de las comunas.

Guillermo Reyes, pese a ser la cuarta mayoría, no consiguió uno de los seis puestos en el Concejo Municipal.
Guillermo Reyes, pese a ser la cuarta mayoría, no consiguió uno de los seis puestos en el Concejo Municipal.

Avanza pre-proyecto para Centro de Desarrollo Humano en Barrio Miraflores

0

Un 40% de avance lleva el proyecto de Centro de Desarrollo Humano que se pretende construir en el sitio eriazo ubicado en el Barrio Miraflores de San Felipe, donde alguna vez se propuso un centro cultural que posteriormente fue descartado, convirtiéndose en un dolor de cabeza para residentes del sector que deben soportar diversos problemas asociados al lugar, principalmente el constante depósito de basura.

Del estado actual del proyecto, conversamos con el presidente de la Junta de Vecinos, Jesús Chaparro Jiménez, para conocer las características de esta iniciativa que beneficiaría a una parte importante de la ciudad.

¿Qué ha pasado con el proyecto en Barrio Miraflores?

– Hace un mes tuvimos una reunión con Secplac y ya quedó finiquitado el proyecto de la sede vecinal, que va a quedar estructurada en dos pisos, con un salón como para 70 personas, con baño, cocina, y arriba un segundo piso para colocar una bodega y sala que tengamos de atención. Quedó visto también la entrada de vehículo y quedó un proyecto de estacionamiento que sea subterráneo. Eso fue lo que se finiquitó, la parte estructural como va a quedar la sede, pero se nos dijo que el proyecto como tal se iba a presentar completo para que fuera un proyecto único de esta área. Así es que hoy día yo puedo decir que hay un pre-proyecto, todavía no hay nada finiquitado en el tema, porque en esto tiene que haber un RS, inscribirse, crear un código para que esto empiece a tomar forma. Pero ya se están conversando y se ha hablado con Secplac y en esa etapa estamos; o sea, hemos avanzado desde cero a un 40%… hasta el momento. Porque yo no podría decir el 50% ó 60% debido a que mientras no quede nada escrito legalmente, sin un código, de nada sirve porque lamentablemente las políticas públicas y las resoluciones son así.

¿Tienen esperanzas igual que se haga este proyecto o no?

– O sea creemos en la autoridad, porque se supone que ellos nos dijeron que esto se iba a apoyar, sobre todo en los sitios eriazos, porque hoy día está convertido en un basural. Digamos que se va a realizar, entonces creemos en la autoridad. Ahora no creo que esto se retrase porque es un bien para San Felipe y un proyecto muy interesante para la ciudad, y la gente del barrio, sobre todo las personas de la tercera edad que van a ser muy beneficiadas.

Refrésquenos la memoria, presidente, sobre este proyecto, ¿en qué consiste?

– Es un proyecto complementario, se supone que ahí podrían existir oficinas de rehabilitación: kinesiología, de salud complementaria como tal, aparte de la sede, un multiteatro, oficinas para eso y una sala de conferencia, una cosa así. Está interesante, o sea lo podríamos publicar que es un centro de desarrollo social, se creó así. Es una nueva metodología de incluir más a los barrios, porque comúnmente cuando se hace uno, te colocan una sede chiquitita con una cancha que al final después es poco útil. Esto está pensado verlo en una mente futurista para gente que ocupe toda el área, abarque salud, arte, música y también la necesidad de los vecinos. Así es que creo en las personas, todavía, y que las autoridades responden. Ahora la señora alcaldesa salió reelegida nuevamente y espero que ella nos diga personalmente «a contar de ahora va el proyecto como tal» y esa es la esperanza que todo el barrio necesita, también la gente de San Felipe, porque se necesita mejorar la parte salud y muchas cosas como arte, música, etc.

Cabe recordar que años atrás los vecinos enfurecidos pidieron reunirse con la autoridad porque se despriorizó el proyecto.

Una vista del plano del preproyecto que se ve bastante atractivo e interesante.
Una vista del plano del preproyecto que se ve bastante atractivo e interesante.
Jesús Chaparro Jiménez, en su casa, presidente de la Junta de Vecinos con quien conversamos sobre este proyecto.
Jesús Chaparro Jiménez, en su casa, presidente de la Junta de Vecinos con quien conversamos sobre este proyecto.

Taller femenino ‘Renacer con Alegría’ concluye ciclo de Técnica en Telar Manual

0

Impulsado por la Oficina de la Mujer:

  • Cada año, la Oficina de la Mujer imparte talleres para grupos autónomos de San Felipe.-

El taller femenino ‘Renacer con Alegría’ recibió la semana pasada la certificación de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de San Felipe por completar el curso de ‘Técnica de tejido en telar manual’, impartido por la monitora Aída Salas.

El curso de ‘Técnica de tejido en telar manual’ comenzó a mediados de abril y tuvo una duración de 20 clases, con una participación promedio de 16 personas.

El taller ‘Renacer con Alegría’, al igual que otros en San Felipe, es autónomo y funciona bajo sus propios estatutos. La Oficina de la Mujer se encarga de ofrecer una variedad de talleres disponibles durante el año.

«En la ciudad de San Felipe, los talleres femeninos surgieron como una extensión de los centros de madres, adaptándose a las necesidades y deseos de las mujeres que participaban en estas organizaciones.

«Estos talleres se formaron por grupos de mujeres que buscan espacios de aprendizaje, desarrollo de habilidades y fortalecimiento de la comunidad.

«Los talleres femeninos ofrecen un entorno donde las mujeres pueden adquirir conocimientos prácticos y fomentar el empoderamiento colectivo, continuando el legado de los centros de madres en un formato más flexible y orientado a las necesidades específicas de cada grupo en la actualidad», explicó Mónica González, asistente social y coordinadora de la Oficina de la Mujer.

Actualmente, la oficina trabaja con 46 talleres de mujeres y uno mixto. En marzo, organiza una expo donde las socias pueden conocer la oferta de técnicas y habilidades para el año. «Además les entregamos un Book, donde se informa de las técnicas, horarios de las monitoras y lugares en los cuales hacen clases, rural o urbano o ambas.

«Durante esta expo, las socias de los distintos talleres visitan y observan las técnicas, conversan con las monitoras y retiran su book y ficha de postulación,  la cual deben devolver a la oficina de la  mujer para poder gestionar la técnica y monitora solicitada.

«Para escoger determinada técnica y/o monitora, se toma en cuenta la asistencia del año anterior, participación en las reuniones mensuales y otras actividades que organiza la oficina», señaló González.

En el caso de ‘Renacer con Alegría’, optaron este año por la técnica de tejido en telar manual, manteniendo la línea de su elección de 2023, cuando seleccionaron tejido a palillos con la monitora Janeth Morales. «Cada Taller sólo puede optar a una técnica, y no repetir la monitora por más de tres años seguidos, a fin de dar la oportunidad a otros talleres de aprender y conocer nuevas manualidades», indica.

Sobre el propósito de estas iniciativas, la coordinadora destacó que «como Oficina de la Mujer, entregar un reconocimiento a cada mujer participante, que se esforzó por aprender algo nuevo, que se mantuvo una vez por semana asistiendo a este taller, que logró compartir con otras mujeres, generando una mayor cohesión grupal.

«El objetivo mayor de nuestra oficina es generar ‘comunidad mujer’, un espacio en donde no solo se aprende una técnica o una manualidad, sino que sea un espacio de encuentro entre y para mujeres, que les permita liberarse de la rutina diaria. En estos espacios las mujeres comparten alegrías y penas y el grupo funciona como un ente de contención y apoyo, evitando para muchas mujeres el caer en estados depresivos».

Además del apoyo a estos 46 talleres autónomos de la comuna, la Oficina de la Mujer también abre postulaciones a talleres abiertos para las mujeres, que se realizan de abril a junio y de agosto a octubre. La información sobre estos talleres se publica en las redes sociales de la oficina: Facebook ‘Omm San Felipe’ e Instagram ‘mujermunisanfe’.

«Durante el año 2024, hemos realizado talleres y cursos de: masoterapia, amigurumis, telar mapuche, medicina mapuche, estética integral, peluquería, corte y confección básica y avanzada, repostería básica y avanzada, panadería, entre otros», señaló González.

Jacqueline León

El taller femenino ‘Renacer con Alegría’ se fundó el 16 de marzo de 2015 con el objetivo de fomentar un ambiente de apoyo y aprendizaje para mujeres. Las socias se reúnen de 15:00 a 17:00 horas.
El taller femenino ‘Renacer con Alegría’ se fundó el 16 de marzo de 2015 con el objetivo de fomentar un ambiente de apoyo y aprendizaje para mujeres. Las socias se reúnen de 15:00 a 17:00 horas.
Para 2024, ‘Renacer con Alegría’ optó por participar en ‘Técnica de tejido en telar manual’, continuando con la misma temática del 2023, cuando aprendieron ‘Tejido a palillos’.
Para 2024, ‘Renacer con Alegría’ optó por participar en ‘Técnica de tejido en telar manual’, continuando con la misma temática del 2023, cuando aprendieron ‘Tejido a palillos’.

Reelección de ediles con altas votaciones fue la tónica en el valle

0

Prácticamente inalterable resultó el cuadro electoral en las elecciones municipales en el Valle de Aconcagua, donde se repitió la casi totalidad de alcaldes, a excepción de la comuna de Santa María, donde el actual edil Manuel León no se presentó a la reelección, siendo el ahora alcalde electo, Claudio Zurita, el único ‘rostro nuevo’, situación que se conocía de antemano al ser el único candidato que postuló a la alcaldía de esa comuna.

Sin duda una de las sorpresas fue el aumento de sus votaciones que lograron la mayoría de los ediles reelectos, como la actual alcaldesa Carmen Castillo, cuya victoria resultó ser mucho más holgada de lo que se pensaba, aumentando incluso su votación en forma considerable.

En el resto de las comunas se repitieron los actuales alcaldes Edgardo Arancibia en Llay Llay, Rodrigo Díaz en Catemu, Gonzalo Ahumada en Panquehue, todos ellos con votaciones sobre el 60 por ciento; y Mauricio Quiroz en Putaendo. Lo propio ocurrió en la provincia andina, con Manuel Rivera en Los Andes, Dina González en Calle Larga, Juan Galdames en Rinconada, Christian Ortega en San Esteban.

 

CARMEN CASTILLO

Anoche, a eso de las 22 horas, pudimos conversar brevemente con la reelecta alcaldesa Carmen Castillo, en medio de una incipiente celebración que comenzaba a formarse en la Plaza de Armas.

En la ocasión la edil se refirió a este triunfo señalando que se inicia un nuevo «período de cuatro años, que van a ser intensos porque tenemos que hacer la tarea como corresponde hacerla, bien, con responsabilidad, con mucho cariño y bueno, hoy día estamos aquí reunidos con una pequeña demostración de alegría, que esperamos que esto sea mantenido, porque las cosas hay que hacerlas bien y también con la alegría de vivir, que es tan importante».

Muy contenta con la gente que está llegando acá a la Plaza de Armas.

– Estamos felices aquí frente al Consistorial, como una señal de que aquí la tarea se hace con toda la dedicación y cariño, muchas gracias.

La reelecta alcaldesa Carmen Castillo se dirige a los primeros adherentes que llegaron a festejar el triunfo a la Plaza de Armas de San Felipe.
La reelecta alcaldesa Carmen Castillo se dirige a los primeros adherentes que llegaron a festejar el triunfo a la Plaza de Armas de San Felipe.
Numerosas personas acudieron anoche hasta el centro de la ciudad para celebrar la victoria de la actual alcaldesa Carmen Castilloo, quien sigue por otros cuatro años al mando de la alcaldía.
Numerosas personas acudieron anoche hasta el centro de la ciudad para celebrar la victoria de la actual alcaldesa Carmen Castilloo, quien sigue por otros cuatro años al mando de la alcaldía.

 

Intenso calor marcó tranquilas jornadas de votación en el Valle de Aconcagua

0

Con total normalidad se desarrolló todo el proceso electoral en el valle de Aconcagua, situación que fue destacada por diversas autoridades, quienes enfatizaron en eso de la cultura cívica que tiene la comunidad para ir a votar,  para esperar en muchos casos, pues se produjeron largas filas en algunos establecimientos, lo que se debió a que se trataba de cuatro elecciones y a la gran cantidad de candidatos que había en las papeletas, sobre todo la de concejales, lo que ralentizó mucho el proceso.

Previo al acto electoral de este fin de semana, se estimaba que serían 5 minutos lo que cada persona demoraría en las casetas, pero ese cálculo se quedó estrecho y por lo demás varió mucho en cada establecimiento. En definitiva, fueron entre 7 a 9 minutos lo que se demoraba cada elector en votar, sobre todo en los grupos de riesgo, los adultos mayores y también las personas con movilidad reducida.

Por el lado de los votantes, la jornada del día domingo fue mucho más lenta que la jornada del sábado, donde se concentró más gente. En prácticamente todos los establecimientos estuvieron cerca del 50% ó superaron el 50% de votantes el día sábado, pero el domingo al proceso se volvió extremadamente lento, al punto que ayer, a dos horas de cerrar el acto electoral, en algunos establecimientos como el Colegio Santa Juana de Arco, se estaban preguntando si alcanzarían a votar todos aquellos que faltaban antes que venciera el plazo.

Un factor que se repitió en ambos días de votación, fue el intenso calor que se dejó sentir con fuerza, superando con creces los 30 grados, situación que fue bastante insoportable hasta pasadas las 17 horas.

Y como siempre, en los diferentes locales de votación estuvo el voluntariado de la Cruz Roja, apoyando ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir, tales como algunos incidentes menores ocurrido en la Escuela José de San Martín o Escuela 62, donde la Cruz Roja  debió asistir a varias personas que presentaron desmayos, crisis de pánico, además de algunos altercados entre votantes y vocales, situaciones que no pasaron a mayores.

El transporte de acercamiento gratuito, en tanto, funcionó aparentemente bien y se ocupó a su capacidad máxima por lo menos en la jornada del domingo.

 

POLICIALES

En lo que respecta a los procedimientos policiales, destacó un detenido el día sábado por su reprochable conducta, quien arrugó las papeletas e intentó introducirlas a la fuerza en las urnas, situación que no fue aceptada por los vocales de mesa, quienes llamaron de inmediato a personal del Ejército que lo tomó detenido y posteriormente lo entregó a Carabineros para que adoptase el procedimiento de rigor.

Ayer domingo, en tanto, a eso de las dos de la tarde se produce una riña entre comerciantes ambulantes que se colocan normalmente en el sector centro, ahí en Santo Domingo, donde se enfrascaron en una pelea que no pasó a mayores, pero que impactó a numerosos transeúntes que a esa hora pasaban por el lugar.

Por otra parte, el proceso de las excusas ante Carabineros también fue bastante lento el día domingo. Considerando que se podía hacer cualquiera de los dos días, la gran mayoría lo hizo el sábado, donde se superaron las 700 excusas recibidas, mientras que el domingo, a eso de las 17 horas, no alcanzaban las 250 justificaciones.

En otro aspecto, a eso de las 4 de la tarde se produjo una alerta de incendio. Bomberos y personal de la Dipma trabajaron en sofocar el foco de fuego reactivado en el Terminal Rodoviario de San Felipe, mismo lugar donde comenzó el siniestro estructural que afectó a una vivienda en Joaquín Oliva el pasado jueves. En los últimos instantes llegó maquinaria retroexcavadora para trabajar en el despeje de especies arbóreas que propician estos siniestros.

La mayor cantidad de personas votando se concentró el día sábado.
La mayor cantidad de personas votando se concentró el día sábado.
Alrededor de mil personas se excusaron del proceso eleccionario durante el fin de semana en San Felipe.
Alrededor de mil personas se excusaron del proceso eleccionario durante el fin de semana en San Felipe.
La lentitud al ejercer el voto por distintas razones, se tradujo en largas filas por momentos.
La lentitud al ejercer el voto por distintas razones, se tradujo en largas filas por momentos.
A eso de las 09:00 de la mañana del sábado, un hombre fue detenido por desórdenes en una de las mesas de votación en el Colegio Santa Juana de Arco.
A eso de las 09:00 de la mañana del sábado, un hombre fue detenido por desórdenes en una de las mesas de votación en el Colegio Santa Juana de Arco.
A eso de las 4 de la tarde se produjo una alerta de incendio debido a que se reactivó el foco de fuego en el Terminal Rodoviario de San Felipe .
A eso de las 4 de la tarde se produjo una alerta de incendio debido a que se reactivó el foco de fuego en el Terminal Rodoviario de San Felipe .

Hoy comienzan las obras de pavimentación de Duco, 12 de Febrero y Dardignac

0
  • Trabajos se realizarán por etapas y se espera se extiendan hasta finales de 2025.-

Hoy lunes comienzan los trabajos de pavimentación de calles Duco, 12 de Febrero y Dardignac de San Felipe. Proyectos altamente anhelados por los vecinos y vecinas del sector, y que tras varios meses de ser aprobados, hoy finalmente se inician las obras.

Al respecto, el director de la Secplac de San Felipe, Rodrigo Salinas, señaló que «se entregó terreno la primera semana de octubre, que es un acto administrativo, y las obras comienzan, según conversaciones que hemos tenido con la constructora, el lunes 28, iniciarían las obras, principalmente atacando el frente por 12 de Febrero, al sur de la línea férrea hasta calle Duco, para empalmar con Duco ese sector».

En este contexto, Salinas agregó que «es importante señalar que las obras son de importante extensión en el tiempo, van a durar hasta diciembre del 2025, entre medio vamos a asistir a desvíos de tránsito y otros que se van a estar comunicando y también haciendo campaña puerta a puerta con la comunidad, informándoles cuáles serán los hitos de la obra».

Asimismo, el Secplac destacó el comienzo de estas obras que permite mejorar las condiciones de calidad de vida de los vecinos, «es un proyecto sumamente esperado, una obra muy importante para el sector sur de la comuna, un sector que ha visto crecimiento y desarrollo en los últimos 30 años, pero, sin embargo, ha sido un desarrollo inorgánico, toda que vez que no tienen estas vías pavimentadas».

En cuanto a la ejecución de las obras en sí, y si se consideran cortes o desvíos de tránsito en la primera etapa del proyecto, Rodrigo Salinas indicó que «hasta el minuto no hay desvíos, principalmente porque por 12 de Febrero no hay un tránsito habitual de circulación, toda vez que esta es una calle de tierra, y la gente que se incorpora a ‘Las Cuatro Villas’ lo hace por calle Dardignac. Hay que señalar que Dardignac es la última que se va a intervenir, se va a tener esa precaución para tener vías alternativas, una vez que se ingrese a Dardignac, así que es lo último del proyecto que se va a ejecutar.

«Los desvíos de tránsito se darán principalmente por calle Duco, por Dardignac, pero ese se estará comunicando cuando vaya avanzando la obra hacia esos sectores», añadió.

Finalmente, y en relación a los trabajos que se ejecutarán, propiamente tal, el Secplac detalló que «incorpora y se hace cargo del escurrimiento superficial de las aguas lluvias a través de unos drenes de infiltración que estarán debajo de los pavimentos, que son obras sumamente importantes, y por eso también la extensión en el tiempo, porque no es sólo sacar la tierra y poner hormigón sobre ellas, sino que hay obras anexas que tienen que ver con este sistema de aguas lluvias y estamos convocando a la empresa Esval para ver si hará algún recambio o mejora de sus matrices en el sector», cerró.

Hoy comienzan las obras de pavimentación de calle Duco, 12 de Febrero y Dardignac.
Hoy comienzan las obras de pavimentación de calle Duco, 12 de Febrero y Dardignac.

Violentos asaltantes irrumpen a mano armada a casa de familia en Santa María

0
  • Delincuentes ingresaron al domicilio, amarraron a las víctimas y se llevaron dos vehículos y diversas especies.-

Un violento robo sufrió una familia la noche del pasado jueves en la comuna de Santa María, cuando un grupo de delincuentes ingresó hasta el domicilio donde se encontraban tres adultos y tres menores de edad, uno de ellos de tan sólo un año y medio de edad.

Los sujetos armados ingresaron a la casa y amarraron a todos los integrantes de la familia, logrando llevarse dos vehículos y una serie de especies desde el domicilio.

La víctima de este caso, quien pidió reserva de su identidad por seguridad, relató que «fue algo terrible, no se lo doy a nadie, había algunos de la casa en el patio, yo estaba haciendo dormir a mi guagua y empiezo a escuchar mucho ruido porque tengo tres hijos. Me paro porque era mucho el ruido y entran a la pieza, me apuntan, yo sólo les pedí que no le hicieran nada a mi guagua y que me pasaran a mis otros hijos, a todos nos tenían apuntados con armas, después amarrados».

En este contexto, la víctima además agregó que «al parecer eran 3 ó 4, yo sólo estuve con uno. A mí me dejaron en una pieza y me pasaron a mis hijos. Mis hijos son todos menores de edad, una guagua (un año y medio), uno de 7 y otro de 11 años. Tenían armas, hasta a mis hijos chicos los amarraron, sólo nos decían que no los miráramos a la cara y que no llamáramos a nadie porque podían volver».

En cuanto a si pudo identificar algo de la identidad de los delincuentes, la víctima contó que «yo al que vi era chileno, no era extranjero, no sé los otros. Yo sólo vi a uno que estaba con nosotros, pero sí, al parecer habían extranjeros».

Familia que había llegado hace poco tiempo a nuestra zona buscando tranquilidad desde Santiago, y que, lamentablemente, les toca vivir esta situación.

«Nosotros éramos de Santiago y nos vinimos para acá para poder estar más tranquilos y ahora estamos viviendo esto, es horrible, no se lo doy a nadie», agregó.

En cuanto a lo sustraído por los malvivientes, la víctima indicó que «se llevaron dos autos y más cosas de la casa, los autos eran uno de mi hermano y otro de mi mamá, no sé si ellos andaban en otro auto cuando llegaron», cerró.

Dos vehículos y diversas especies robaron delincuentes tras violento robo a una familia en Santa María.
Dos vehículos y diversas especies robaron delincuentes tras violento robo a una familia en Santa María.

Más de 10 afectados por brote de sarna en jardín infantil

0
  • Equipos de la Autoridad Sanitaria se encuentran realizando el seguimiento y vigilancia epidemiológica en el establecimiento.-

La Seremi de Salud de la región de Valparaíso confirmó un brote de escabiosos o sarna en un jardín infantil de San Felipe. Se trata del jardín Hormiguitas de nuestra ciudad, en donde cercanos a dicho establecimiento han asegurado que ya se han registrado más de 10 personas enfermas.

Al respecto, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, en un escueto comunicado, señaló que «informar que ya iniciamos la investigación y vigilancia epidemiológica para dar seguimiento a un brote de escabiosis en un jardín infantil en la comuna de San Felipe. Las personas que presentan escabiosis se encuentran en buena condición de salud y como Autoridad Sanitaria, realizamos charlas socioeducativas para la prevención oportuna de próximos casos a las funcionarias del establecimiento, estamos dando seguimiento diario a este escenario».

En este contexto, y según comentaron trabajadoras del establecimiento, se han adoptado las medidas en el jardín infantil para evitar una mayor propagación de esta enfermedad.

Cabe destacar que hace algunos días, la propia Seremi de Salud junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, confirmaron otro brote de sarna en Aconcagua, en aquella oportunidad, en la cárcel de Los Andes.

Confirman brote de sarna en jardín infantil de San Felipe. (Foto redes sociales)
Confirman brote de sarna en jardín infantil de San Felipe. (Foto redes sociales)

Incendio afectó una vivienda en calle Joaquín Oliva en Pob. Yungay

0
  • Las llamas, según los dueños de casa, habrían comenzado por el sector del terminal rodoviario.-

Pasadas las 19:00 horas de este jueves, se dio la alarma por un incendio estructural que afectaba una vivienda en calle Joaquín Oliva en la Población Yungay de San Felipe.

De inmediato, personal de Bomberos de varias compañías de nuestra ciudad concurrieron a la emergencia, logrando controlar rápidamente el siniestro.

Tras el paso de los minutos y el control de las llamas, se pudo establecer que la vivienda afectada era de propiedad del ex concejal de San Felipe, Juan Manuel Millanao.

Fue la propia ex autoridad quien relató que «favorablemente hemos llegado a la casa, hemos revisado, y el incendio partió por la vulcanización que está en el terminal rodoviario, por lo tanto, no podíamos hacer mucho. Favorablemente Bomberos llegó de manera inmediata y esta situación pudo ser controlada, a Dios gracias que estamos sin ningún problema y bueno, son los imponderables, estamos muy nerviosos porque es el capital de toda la vida».

Asimismo, voluntarios de Bomberos trabajaron por el costado del terminal rodoviario de la ciudad, donde con maquinarias trabajaron para cortar algunos árboles, junto con lanzar agua para controlar la emergencia.

Incendio afectó una vivienda en calle Joaquín Oliva.
Incendio afectó una vivienda en calle Joaquín Oliva.
La rápida llegada de Bomberos evitó que la situación pasara a mayores.
La rápida llegada de Bomberos evitó que la situación pasara a mayores.