Sábado, Noviembre 8, 2025
spot_img
Home Blog Page 10

Municipio entrega dos motocicletas a Carabineros de San Felipe

0
  • Vehículos serán utilizados en la comuna para fortalecer el patrullaje y el despliegue policial.–

La Municipalidad de San Felipe concretó la entrega de dos nuevas y modernas motocicletas para Carabineros de la ciudad; esto, con la finalidad de fortalecer el despliegue y el patrullaje en diversos sectores. Los vehículos fueron adquiridos gracias a la inversión de la entidad edilicia, y durante la mañana del lunes se materializó la entrega.

La ceremonia de donación de estas motocicletas, contó con la presencia de la general de Zona de Carabineros, Patricia Vásquez, quien destacó esta iniciativa y la inversión que ha realizado el municipio en apoyo a la institución.

En este contexto, Vásquez señaló que «para nosotros es súper importante, porque las motos, claramente, es un recurso más eficiente en contra de la delincuencia, que nos permite que los carabineros lleguen en tiempos de respuestas más acotados. Cuando uno llama al nivel 133 es una urgencia, los vehículos sí sirven, pero las motos son dúctiles para todo tipo de terrenos».

En esta misma línea, la general agregó que «esta fue una iniciativa de la municipalidad, la verdad que nosotros lo agradecemos enormemente. Son unas motos de última tecnología, son las que usamos en Carabineros, son unas motos ‘Honda’ y créanme que solamente va a ser en beneficio de la ciudadanía. Las van a ver patrullando constantemente, porque eso es lo que necesitamos, que se haga presente Carabineros, que estén, que la gente los vea, los sienta y ocupando espacios como siempre tiene que ser», indicó.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, relevó el trabajo y el compromiso que ha adquirido el municipio en materia de seguridad, sumando a la inversión que se ha realizado en la comuna esta adquisición de las dos motocicletas.

«Por mucho tiempo hemos trabajado con la Delegación Presidencial para fortalecer lo que es Carabineros de Chile con nuestro municipio, para, ojalá, intervenir en la prevención del delito, pero también en las intervenciones en un acto delictual», sostuvo.

En este sentido, la edil indicó que «estas dos motocicletas fueron analizadas en conjunto con Carabineros para poder ver cuál era la mejor moto que podíamos elegir y esa es la que hoy estamos entregando a nuestros carabineros, para que puedan apoyarnos en distintas acciones que muchas veces requieren una velocidad mayor y llegar más rápido a lugares y sectores que a veces los vehículos motorizados no pueden llegar como habitualmente uno tiene en los accesos».

Asimismo, Castillo comentó que «todas las acciones que se han realizado en conjunto con Carabineros nos permiten decir que tenemos una comuna que va paso a paso, dando más seguridad a los vecinos y vecinas».

Junto con esto, la alcaldesa expresó que la adquisición de estas motocicletas se suma a diversas medidas que se han adoptado en la comuna, como la instalación de nuevas cámaras de televigilancia, entre otras. «Son los distintos momentos que estamos trabajando, el tema de tener cámaras, de tener televigilancia, el tener mayor fortalecimiento de acciones a través de lo que es la prevención, también es un elemento fundamental y a Carabineros le facilita las acciones cuando tiene que intervenir en lo que significa el acto delictual», añadió la edil.

Finalmente, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó este aporte del municipio que refleja el trabajo entre todas las partes en materia de seguridad. «Una muy buena noticia para la comuna de San Felipe la entrega de estas dos motocicletas marca Honda compradas íntegramente por el municipio hacia la Segunda Comisaría de San Felipe de Carabineros.

«Desde el 2022 hemos avanzado en la renovación del parque vehicular, lo que se ha concretado tanto en la Prefectura Aconcagua como en todas las unidades de la Provincia de San Felipe. Y hoy se suma este esfuerzo importante del municipio, lo cual agradecemos en conjunto, para seguir brindando buenos servicios policiales, principalmente en la zona céntrica con la utilidad que tienen las motocicletas», cerró la autoridad provincial.

General de Zona en su saludo a los carabineros de San Felipe.
General de Zona en su saludo a los carabineros de San Felipe.
Alcaldesa y general de Zona firmaron la entrega de estas motos.
Alcaldesa y general de Zona firmaron la entrega de estas motos.
Municipio y autoridades provinciales en la entrega de las motocicletas.
Municipio y autoridades provinciales en la entrega de las motocicletas.
Estas son las dos nuevas motocicletas que entregó el municipio a Carabineros.
Estas son las dos nuevas motocicletas que entregó el municipio a Carabineros.

Vecina de Bellavista denuncia presuntas irregularidades en cooperativa APR y directiva niega acusaciones

0
  • La residente estableció que estos problemas se arrastran desde 2019.-

Patricia Cisterna, vecina del sector de Bellavista, acusa anomalías en la gestión del sistema de Agua Potable Rural del sector, apuntando a compras irregulares y falta de transparencia. Por otro lado, desde la directiva aseguran que las finanzas están en regla y respaldadas con documentación contable.

La residente del sector, explicó que las anomalías habrían comenzado a hacerse visibles en 2019 y que se han mantenido hasta la actualidad. Según relató, «se realizaron compras excesivas de materiales y medidores que no fueron instalados en el APR Bellavista, algunos de los cuales habrían aparecido posteriormente en bodegas de otros servicios rurales cercanos».

De acuerdo con su testimonio, «cuando finalmente se decidió dar a conocer a la comunidad las irregularidades, esos medidores sustraídos de nuestra APR aparecieron milagrosamente, mismos que actualmente se encuentran resguardados en una bodega», comentó.

Asimismo, Cisterna agregó que «en 2022 se realizó una denuncia por estas graves irregularidades, donde también se daba a conocer el cobro de un cheque por parte de un trabajador del APR, cheque que había sido pagado por un socio por concepto de arranque e incorporación al comité, y además había una boleta falsa que, cuando se hizo la auditoría, se constató que el lugar específico que mencionaba no existía».

La vecina sostuvo que, a su juicio, las gestiones irregulares habrían ocasionado un perjuicio económico para la comunidad. «Estamos hablando de cerca de 30 millones de pesos desde 2022 hasta la fecha, sin justificación clara. Esto ha generado desconfianza entre los socios», afirmó.

Cisterna indicó además que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) estaría en conocimiento de la situación. «Han venido en reiteradas ocasiones a evaluar lo que ocurre, pero no se ha logrado restablecer ni tomar el control de algo que se ha ido escapando de las manos de la comunidad», señaló.

Desde la directiva anterior del APR, en tanto, descartaron que existan irregularidades, asegurando que todos los gastos cuentan con respaldo contable. Sostuvieron que los conflictos registrados en años anteriores se originaron principalmente por diferencias internas y situaciones laborales, y que el comité ha mantenido su funcionamiento dentro de la legalidad y con rendiciones disponibles para la asamblea de socios.

Tanto la vecina denunciante como representantes del comité coincidieron en que en años anteriores se realizaron gestiones y reclamos ante la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), sin que se concretaran sanciones o fiscalizaciones efectivas.

Diario El Trabajo solicitó a la denunciante los antecedentes documentales que acrediten la presentación formal de la denuncia, los cuales aún no han sido remitidos. También se intentó consultar a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) por eventuales registros o investigaciones asociadas al caso, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Vecina de la comunidad denuncia presuntas irregularidades administrativas en el sistema de Agua Potable Rural del sector de Bellavista. (Imagen referencial: codexverde.cl).
Vecina de la comunidad denuncia presuntas irregularidades administrativas en el sistema de Agua Potable Rural del sector de Bellavista. (Imagen referencial: codexverde.cl).

Carabineros decomisa más de $150 millones en cigarrillos de contrabando

0

Santa María:

  • Un extranjero fue detenido.–

Personal de Carabineros de la comuna de Santa María incautó un millonario cargamento de cigarros de contrabando tras realizar un control vehicular efectuado la noche del pasado viernes. Fue específicamente en la intersección de calles Mendocita con Tocornal, que efectivos policiales fiscalizaron un camión de carga, que era conducido por un ciudadano extranjero de 23 años de edad.

En el marco de este procedimiento, el conductor del camión no contaba con su licencia de conducir, así como tampoco con la documentación nacional. Todo esto, desencadenó en que sea detenido por personal de Carabineros por el delito de conducción sin licencia debida.

Sin embargo, el procedimiento no quedó solo con la aprehensión de este sujeto, ya que al ser consultado sobre el contenido de la carga que transportaba, el individuo manifestó en primera instancia que desconocía su naturaleza, asegurando que no tenía la llave del candado que aseguraba el compartimento de la carga.

No obstante, y luego de unos minutos, el sujeto accedió voluntariamente a entregar las llaves de este compartimento. Tras la apertura de este, Carabineros logró constatar que en el camión se transportaba una millonaria carga de cigarros de contrabando, sin la documentación tributaria que acreditara su legal ingreso a nuestro país.

Al respecto, el capitán Manuel Sepúlveda Echeverría, oficial de ronda de la Prefectura Aconcagua, señaló que «personal de servicio de la Tenencia de Santa María, el realizar un control vehicular, lograron fiscalizar un camión con carga conducido por un ciudadano de nacionalidad boliviana, quien no mantenía ningún tipo de documentación nacional.

«Por lo anterior, al corroborar otros antecedentes, se logró determinar que este ciudadano no mantenía licencia de conducir que acreditara la conducción de este tipo de vehículos. Por lo anterior, se notifica la detención de dicho ciudadano en el lugar», agregó.

En cuanto al cargamento que se transportaba en dicho camión, el capitán Sepúlveda detalló que «al verificar la carga de dicho camión, se logra incautar desde su interior más de 14 mil cartones de cigarros de diferentes marcas traídas desde contrabando para ser distribuido dentro de las provincias de Aconcagua. Estos 14 mil cartones de cigarros son equivalentes a 123 mil cajetillas de cigarros, los cuales fueron avaluados en más de 150 millones de pesos», cerró.

En el camión eran transportados 12.390 cartones de la marca ’GIFT’, equivalentes a 123.900 cajetillas. Además de 2.450 cartones de la marca ‘CARNIVAL BLUE’, sumando 24.500 cajetillas.

Mercancía fue avaluada en más de 150 millones de pesos.
Mercancía fue avaluada en más de 150 millones de pesos.
Millonario cargamento de cigarros de contrabando fue incautado por Carabineros de Santa María.
Millonario cargamento de cigarros de contrabando fue incautado por Carabineros de Santa María.
Al interior de este camión eran transportados los cartones con cigarrillos de contrabando.
Al interior de este camión eran transportados los cartones con cigarrillos de contrabando.

Detienen a tres jóvenes delincuentes incluido el líder de una banda de menores

0
  • Todos los aprehendidos corresponden a la comuna de Putaendo.–

Personal de Carabineros logró la detención de tres jóvenes delincuentes por diversos delitos de robos en la comuna de Putaendo. Uno de estos malvivientes, era sindicado como el líder de una banda criminal de menores en esta última ciudad.

En esta línea, el trabajo conjunto de la Sección de la Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría San Felipe y la Tenencia de Putaendo, permitió la detención de un sujeto investigado por su presunto liderazgo de una agrupación delictual compuesta por menores de edad y a quienes se les atribuyen la comisión de distintos delitos en la misma comuna.

Conforme a una labor investigativa coordinada con la fiscalía, se emanó una orden de detención en contra de B.D.R.D., de 18 años de edad, quien fue aprehendido finalmente en calle Brasil, por el delito de robo con intimidación. El sujeto, que ya registra antecedentes policiales, fue derivado hasta la unidad policial y pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía correspondiente.

Asimismo, también en Putaendo, se logró la detención de dos delincuentes quienes habían cometido un millonario robo de especies y herramientas desde un conteiner en un predio agrícola en callejón El Runge.

Tras ser alertados, personal de Carabineros llegó rápidamente al lugar de los hechos, divisando a los dos malvivientes quienes fueron detenidos por efectivos policiales, con el apoyo de los propios trabajadores del sector.

Es así, que Carabineros logró recuperar todas las especies que fueron sustraídas, avaluadas en 1 millón quinientos mil pesos. Los antisociales fueron identificados como C.I.G.Z., y A.B.C.P., ambos hombres de 17 años de edad con antecedentes policiales.

Detienen a delincuente sindicado como líder de una banda criminal en Putaendo.
Detienen a delincuente sindicado como líder de una banda criminal en Putaendo.
Carabineros recuperó todas las especies que eran robadas desde un predio agrícola.
Carabineros recuperó todas las especies que eran robadas desde un predio agrícola.

Unión San Felipe se mega complica con el descenso al caer por la mínima ante San Marcos

0

Repitiendo equivocadamente casi de manera calcada el libreto ultraconservador de los primeros 45 minutos ante el ‘Campanil’, en el cual el miedo se impuso a la valentía y la insolencia deportiva que se requiere en momentos tan angustiantes como estos, Unión San Felipe terminó sucumbiendo por la cuenta mínima frente a San Marcos de Arica.

La delicada posición en la cual se encuentra el conjunto albirrojo, hizo suponer que la experiencia vivida semanas atrás en la capital del Biobío, se convertiría en una enseñanza de vida y no se volvería a repetir. Lamentablemente, eso no ocurrió, porque de manera inexplicable el conjunto albirrojo optó por replegarse, invitando a los nortinos a estar siempre muy cerca del arco de Paulo Garcés.

Con una nula vocación ofensiva, el conjunto sanfelipeño sembró todas sus opciones ofensivas en un pase largo para aprovechar la velocidad de los extremos Bairo Riveros y Sergio Vergara.

Lo que pasó en el primer lapso en el Estadio Carlos Dittbom es un severo llamado de atención y preocupación por lo que está pasando en el Uní Uní, ya que resulta simplemente inexplicable que en un duelo tan importante como el del sábado último, el técnico Francisco Palladino haya apostado por replegarse, y mostrar una nula intención por intentar ir por el arco rival.

Si había algo positivo en el primer lapso, eso no era otra cosa que, ante tan desastroso planteamiento, el marcador estaba en blanco; sin embargo, todo se derrumbó en el 40’ cuando Marcos Camarda, aprovechó todas las dudas defensivas (Ferrari estaba durmiendo) de los sanfelipeños para poner la que, a la postre, fue la única diana del encuentro.

La urgencia por revertir el marcador obligó a los albirrojos a posicionarse más arriba, además de buscar posesión y no cederla. Eso lo lograron, y es por lo mismo que entre la fanaticada albirroja existe tanta molestia, porque quedó en claro que si hubiera existido mayor osadía desde el inicio, tal vez otro gallo hubiera cantado.

Puede ser cierto que no hubo oportunidades claras para empatar, pero al menos desde la postura de juego quedó muy claro que se podía luchar sin especular; en síntesis, ser valientes. Pero, al parecer en la interna unionista aún no se dan cuenta que están caminando al borde del barranco, con una alta posibilidad de perder la estabilidad y caer a la Segunda División.

Desde lo técnico se podrán dar muchas explicaciones para justificar el planteamiento de la primera etapa, pero lo concreto es que Unión San Felipe simplemente regaló ese lapso, algo que finalmente y de manera completamente justificada, pagó muy caro.

Con esta caída el Uní Uní quedó en la penúltima posición con 27 puntos, los mismos que Santa Cruz que, al cierre de la presente edición de Diario El Trabajo, enfrentaba a Deportes Temuco. Solo un punto más que su rival de la próxima fecha: Santiago Morning.

El extremo Bairo Riveros sucumbiendo ante la férrea marca de los locales.
El extremo Bairo Riveros sucumbiendo ante la férrea marca de los locales.
Paulo Garcés controla una arremetida ofensiva de los santeños.
Paulo Garcés controla una arremetida ofensiva de los santeños.
Unión San Felipe pagó muy caro su falta de valentía ante San Marcos.
Unión San Felipe pagó muy caro su falta de valentía ante San Marcos.

Municipio se reúne con juez de Aguas por constantes desbordes de canales

0

En las distintas alamedas:

  • Inconvenientes en sectores más altos, además de la gran acumulación de basura en los sifones, son parte de los detonantes de este problema.–

Diversas han sido las diligencias que ha desarrollado el municipio de San Felipe tras los constantes desbordes de los canales de las alamedas, sobre todo, los ubicados en O’Higgins y Chacabuco. Los denominados ‘golpes de agua’, además de la tremenda cantidad de basura que es arrojada de manera irresponsable a estas vías, han generado estos inconvenientes.

Es por esto, que desde la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, se reunieron con el juez de Aguas para abordar esta situación y buscar soluciones para evitar nuevas postales como las que se produjeron hace solo algunos días.

Al respecto, la directora de la Dipma, Silvana Vera, señaló que «tal como hemos estado comentado, nos reunimos con el juez de la unidad operativa de los canales, de las compuertas, tuvimos muy buena recepción de parte de él. Comentarles que los canales son de hace 60 años, cuando la ciudad era mucho más pequeña; la ciudad fue creciendo, muchas de las casas fueron tomando parte de estos canales, y efectivamente, acá hay responsabilidad de los canalistas, del municipio, pero también de la comunidad, por eso tomamos acciones rápidamente».

En este contexto, Vera explicó que «hay que pensar que las dos primeras semanas de octubre son las más complejas en el contexto de los canales, ya que vienen los deshielos y las altas temperaturas, entonces, eso provoca que las aguas sean mucho más abundantes», aseguró.

Junto con esto, la directora Dipma detalló que se han realizado trabajos de limpieza, sobre todo en los sifones de los bandejones centrales de dichas alamedas. «Con respecto a eso, estuvo nuestro equipo operativo de talleres realizando la limpieza de los canales de O’Higgins, los puntos más críticos de los sifones, y también estuvimos con maquinaria contratada por parte de la municipalidad en todo lo que es Chacabuco con Toromazote, y otros puntos que son más críticos».

Asimismo, Silvana Vera aseguró que «vamos a estar monitoreando semanalmente, hay que decirle a la comunidad que son estos meses, hasta diciembre son complejos, por lo cual pedimos apoyo en el sentido que, si bien es cierto, los canales que pasan por nuestras alamedas los limpian la empresa de áreas verdes que tiene el municipio, los sifones que debemos mantener por afuera limpios por la municipalidad, pero cuando nos encontramos con tres jabas de cervezas, una cantidad de botellas innombrables, con mucha basura, la verdad que ahí también le pedimos apoyo a la comunidad que estos desechos no pueden ser botados a los canales, porque hay que recordar que los canales son para regadío», enfatizó Vera.

Es por esto, que desde la Dipma comentaron que «hacer el llamado a que nos apoyen con la limpieza, sobre todo, en los sectores privados donde hemos encontrado, de verdad, muchos residuos que no les corresponden».

Finalmente, y consultada sobre algunos problemas en sectores más altos de la comuna que provocaron estos denominados ‘golpes de agua’, Vera dijo que «hay una explicación que nos dieron que hay una siembra de papas que se estaba haciendo arriba donde está el Hogar Trivelli, digamos (a esa altura), y que ese desborde llevó a que se juntaran dos canales; en este caso, fue el canal del pueblo y canal La Pirca, y eso nos produjo lo que tuvimos las semanas anteriores».

Durante los últimos días han continuado las labores de limpieza de los sifones y canales, propiamente tal, para evitar nuevos desbordes de agua.

Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado desde los canales.
Una gran cantidad de basura es la que se ha sacado desde los canales.
Así se encontraba la alameda O’Higgins hace algunos días.
Así se encontraba la alameda O’Higgins hace algunos días.
Buscan soluciones para los interminables desbordes de canales.
Buscan soluciones para los interminables desbordes de canales.

Inician estudio para nueva ruta que unirá comunas de San Felipe y Putaendo

0
  • Trabajo de ingeniería contempla una inversión superior a los 900 millones de pesos.–

En el marco de una visita realizada por el Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Dennys Mendoza, a la comuna de Putaendo, se dio el anuncio del inicio del estudio para una nueva ruta entre la ciudad antes mencionada y San Felipe.

La autoridad regional, se reunió con el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira; el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz; y el jefe Provincial de Vialidad, Ignacio Manthey, para además inspeccionar diversas obras que se ejecutan en la comuna.

Durante la visita, las autoridades constataron que el Puente La Villa, ubicado en la Ruta E-521, sector El Tártaro, presenta un 98% de avance físico. Esta obra corresponde al reemplazo de una estructura de madera a un puente tipo losa de hormigón armado, de 8 metros de largo, con accesos pavimentados y señalización de seguridad, y representa una inversión de 218 millones de pesos.

En tanto, la reposición del badén de la Ruta E-533, que se encuentra en su etapa final, de 9 metros de ancho por 33,63 metros de largo, actualmente de hormigón armado, en el sector de Rinconada de Guzmanes, ha permitido mejorar el tránsito en una infraestructura que anteriormente era de mampostería de piedra de bajo estándar. El proyecto, que también incluyó señalización y demarcación, alcanzó una inversión de 260 millones de pesos.

Al respecto de esta serie de iniciativas, el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló sobre el puente La Villa que «hemos reconstruido un puente que históricamente era de madera, inseguro. Hoy tenemos un muy buen avance en esta construcción de hormigón armado, en las próximas semanas realizaremos su inauguración».

En tanto, sobre el badén de la Ruta E-533, aseguró que «estamos muy contentos, porque esta infraestructura de más o menos 300 metros cuadrados, garantiza mucha más seguridad y conectividad a quienes pasan por esta localidad», indicó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, sostuvo que «estamos muy contentos, se ha avanzado de forma significativa en la comuna de Putaendo, por intermedio del municipio con su alcalde Mauricio Quiroz, también con el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, también el concejal Gallardo, dando cumplimiento a las necesidades de la comunidad».

En este contexto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, también se refirió a las tres iniciativas que se han desarrollado en su comuna, y respecto al Puente La Villa expresó que «ver que esta obra está en más de un 98% de avance nos llena de satisfacción y, por cierto, tenemos que agradecer, porque como bien dice el dicho ‘obras son amores’, y aquí el compromiso que hizo el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que hizo el Ministerio de Obras Pública se está cumpliendo».

Sobre el badén de la Ruta E-533, comentó que «esta obra permitirá una conectividad permanente y mucho más segura, sobre todo en los tiempos en donde crece el estero e imposibilitaba el traslado de las familias de un lugar a otro. Así que estamos muy contentos», agregó.

Finalmente, uno de los anuncios más importantes fue cuando se destacó el inicio del estudio de ingeniería para la Conexión Vial Ruta E-411, sector Putaendo – Ruta 60 CH, que contempla una inversión de 920 millones de pesos, y que permitirá proyectar una nueva vía estructurante desde Putaendo hacia San Felipe, mejorando la integración entre la localidad y el corredor internacional.

En este sentido, el edil de Putaendo dijo que «en junio de 2024 nos reunimos con la ministra de Obras Públicas junto a la alcaldesa de San Felipe, y le solicitamos recursos para retomar un antiguo anhelo; ese compromiso también se cumplió, así que esperamos que en el futuro mediano podamos tener un diseño terminado y obras en el largo plazo, así que estamos muy agradecidos del Ministerio y del Gobierno».

Por último, y desde la comunidad, Hermosina Lazcano, presidenta de la Junta de Vecinos El Tártaro, expresó su alegría por las obras del Puente La Villa, precisando que «agradecerles a todas las autoridades que tomaron nuestra inquietud de tener un puente a la altura de los tiempos que estamos.

«El puente que teníamos era centenario, de mala calidad, y ahora la maravilla que tenemos, qué podemos decir. Agradecer que realmente se escuchó a nuestra comunidad, así que muchas gracias por tener esta obra maravillosa», cerró la dirigente vecinal.

Autoridades y vecinos visitaron el avance de las obras.
Autoridades y vecinos visitaron el avance de las obras.

Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’

0

Con el propósito de generar un espacio de reflexión en torno a la calidad del cuidado y la atención centrada en las personas, la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua realizará el seminario virtual ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención en salud’, una instancia abierta a toda la comunidad interesada en el ámbito sanitario, académico y formativo.

El seminario se desarrollará el miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas en modalidad 100% virtual, favoreciendo la participación de estudiantes, profesionales de la salud, docentes y público general de distintas regiones del país. La actividad busca contribuir, desde una perspectiva humanizada, a la mejora de la calidad en los cuidados y en la atención en salud, promoviendo una mirada ética, empática y centrada en la dignidad de las personas.

La jornada contará, como relatora, con la destacada profesional Beatriz Arteaga Ortiz, enfermera matrona de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Humanización de la Asistencia Sanitaria (Universitat de Barcelona). Con más de veinte años de experiencia en el ámbito clínico y académico, la relatora ha desarrollado una sólida trayectoria en las áreas de humanización en salud, innovación curricular y simulación clínica, siendo expositora en congresos nacionales e internacionales y autora de publicaciones sobre la integración de la humanización en la formación sociosanitaria.

Este seminario representa una valiosa oportunidad para fortalecer competencias en el cuidado humanizado y reflexionar sobre el rol transformador de los equipos de salud en contextos complejos, como los que enfrenta hoy el sistema sanitario.

Sobre la organización de este nuevo seminario, el decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga, señaló que la participación es gratuita y abierta a todo público, precisando que «el propósito es aportar a la revalorización del rol de las personas que trabajan en el área sanitaria. Además, el proceso de humanización implica recuperar el valor humano que representa el verdadero cuidado de los pacientes en el sistema de salud, colocando siempre al paciente en el centro».

Las/os interesada/os en participar solo deben registrarse previamente, en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/GiKhVmD9n1

La actividad constituye un nuevo esfuerzo de la UAC por aportar al bienestar de las comunidades en que está presente.

Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’.
Universidad de Aconcagua invita a seminario gratuito ‘Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención de salud’.
Decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga.
Decano de la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua, Walter Valencia Arteaga.

Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’ llega con todo a Putaendo

  • Ya está todo listo para esta gran fiesta primaveral del humor y las artes escénicas. Serán tres días de espectáculos, humor y encuentro comunitario en el corazón de Putaendo.-

Este fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la Plaza Prat de Putaendo será escenario de la cuarta versión del Festival Internacional de Artes Cómicas ‘A Rienda Suelta’, organizado por la compañía Festín de la Risa y la Ilustre Municipalidad de Putaendo. Todas las funciones serán gratuitas y comenzarán a las 18:00 horas.

El encuentro reunirá a artistas de Chile, Italia, Brasil, México y Colombia, con una programación que mezcla humor, circo y teatro para toda la familia.

Además, el festival tendrá funciones de extensión en sectores rurales como Quebrada Herrera, Tabolango, Granallas y Guzmanes, donde también se presentarán obras en escuelas locales.

La apertura estará marcada por un gran pasacalle con muñecos gigantes y músicos payasos, a cargo de la compañía Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso.

«Este pasacalle incluirá la participación de la comunidad escolar, gracias a un taller de máscaras de carnaval que realizamos días antes», comenta Felipe Godoy, productor del evento.

Katherine Cisternas, directora artística, menciona que con este proyecto nacen prometedores desafíos: «Queremos que la risa abunde y florezcan solo cosas positivas para la comunidad. Además de posicionar a Putaendo como una capital cultural dentro de la ruta nacional de festivales de calle, teatro y circo».

El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025.

Los organizadores invitan a seguir las redes sociales de @festindelarisa, donde se compartirá la programación y novedades del festival ‘A Rienda Suelta’.

Los estudiantes de la Escuela Gastón Ormazábal de Granallas participaron en un taller de máscaras de carnaval impartido por el taller El Litre de Valparaíso, con el apoyo de la casa taller La Chincolita de Putaendo.
Los estudiantes de la Escuela Gastón Ormazábal de Granallas participaron en un taller de máscaras de carnaval impartido por el taller El Litre de Valparaíso, con el apoyo de la casa taller La Chincolita de Putaendo.
El evento promete hacer florecer entre risa y alegría a la comunidad del Aconcagua.
El evento promete hacer florecer entre risa y alegría a la comunidad del Aconcagua.

Cocinerías ilegales: ‘Pan de cada día’ en Avenida Diego de Almagro

0
  • Siete decomisos en labor por parte de Carabineros, Delegación Provincial y municipio.–

La mañana del jueves se realizó un importante operativo de fiscalización y control en el sector de Avenida Diego de Almagro en San Felipe. Punto neurálgico durante las primeras horas del día, dado que desde ese lugar salen decenas de vehículos que transportan trabajadores, por lo cual, y asociado a este acto, se instalan decenas de cocinerías ilegales a vender alimentos.

El tema ha generado una serie de problemas e incivilidades que han sido denunciados por los vecinos y vecinas; es por esto, que estos operativos se han realizado en ocasiones anteriores. Sin embargo, luego de un tiempo, se vuelven a instalar, generando casi un círculo vicioso entre la instalación y la fiscalización.

En esta oportunidad, se logró el decomiso de siete cocinerías ilegales en el sector, y al respecto, el subcomisario de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, señaló que «Carabineros de Chile en un trabajo colaborativo con la Ilustre Municipalidad de San Felipe más de la Delegación Presidencial Provincial, en razón a una serie de incivilidades que la gente había denunciado previamente (…) Nos trasladamos hasta un sector determinado de esta comuna con la finalidad de fiscalizar principalmente lo que es el comercio ilegal y algunas cocinerías ilegales. Razón importante para proceder a una fiscalización conjunta», estableció.

En este contexto, el capitán Sepúlveda detalló que se logró el decomiso de un número importante de cocinerías ilegales en el lugar. «De aquella fiscalización se tuvo como resultado siete incautaciones de diferentes tipos, por no contar con ninguna regularización para la venta».

Junto con esto, el subcomisario aseguró que se continuarán desarrollando estos operativos de fiscalización en el lugar. «Por cuanto, Carabineros a disposición de la comunidad, va a seguir trabajando en este trabajo colaborativo para el orden público y mantener el control de estas situaciones ilegales e incivilidades que provocan daño a la sociedad en general», precisó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, comentó que este trabajo tuvo por finalidad brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas del sector.

«El día de hoy, muy temprano junto a personal de Carabineros de Chile y la Municipalidad de San Felipe, se ha realizado un operativo importante de decomiso y controles en el sector de la Avenida Diego de Almagro en la misma comuna. Es importante señalar que este tipo de operativos coordinados entre los servicios públicos busca dar mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos de este sector», expresó.

Asimismo, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró esta labor en conjunto entre los diversos organismos públicos. «Agradecer a la Delegación Provincial de San Felipe por esta coordinación que se ha hecho con Carabineros y nuestros fiscalizadores, con un decomiso importante de carros de alimentos. Esto en el área de Diego de Almagro, que nos produce problemas para toda la comunidad».

En esta misma línea, la edil aseguró que estos operativos continuarán desarrollándose en el sector. «Esto se va a mantener en forma constante, esperamos que la comunidad nos pueda ayudar, que es lo que vimos, reacciones de todo tipo, pero aquí la calidad es muy importante en cuanto a la venta de estos alimentos», enfatizó.

Finalmente, Castillo hizo hincapié en las condiciones en las que estos alimentos eran vendidos, los que no cumplían con las normas sanitarias correspondientes. «Estamos muy preocupados por el hecho de que las condiciones de cómo se están preparando son inseguras, y además, se producen incivilidades que, por supuesto, Carabineros también tiene que enfrentar junto con todo lo que significa el equipo que lo respalda. Vamos a continuar con todo el apoyo del municipio en estas acciones», cerró.

De este operativo no hubo personas detenidas, solo el decomiso de las cocinerías antes señaladas.

Carabineros fiscalizó decenas de cocinerías ilegales en calle Diego de Almagro.
Carabineros fiscalizó decenas de cocinerías ilegales en calle Diego de Almagro.
Fiscalizadores municipales también se hicieron parte en el sector.
Fiscalizadores municipales también se hicieron parte en el sector.
Efectivos policiales se desplegaron desde temprano en el lugar.
Efectivos policiales se desplegaron desde temprano en el lugar.