Entre el jueves y sábado últimos, en la capital de la Tercera región (Copiapó), se efectuó una nueva edición del torneo Nacional de Atletismo Máster. Cita deportiva que destacó por la gran calidad de los competidores y buena organización.
La competencia atlética tuvo como sede el estadio Atlético ‘Ramón Tapia Chambilla’, recinto en la que sobresalió la presencia de la atleta aconcagüina Martina Nelly Chamorro, quien logró hacer podio en las tres pruebas en las que intervino.
Sendas medallas de plata en los 200 y 400 metros planos, más otra del mismo tonelaje en los 2 mil metros con obstáculos, fue la notable producción de esta esforzada deportista oriunda de la ciudad de Los Andes.
Aunque en el contexto general, su actuación fue relevante, Martina Chamorro no quedó del todo feliz ya que en la zona de Atacama dejó de ser la campeona de Chile en los 2 mil con obstáculos. «No es una excusa, pero creo me afectó el viaje por tierra; sin embargo, tengo muy claro que si quiero volver a ser la uno de Chile, tendré que entrenarme mucho más», declaró instantes antes de subir al bus que la traería de retorno al valle del Aconcagua.
La atleta andina (primera de izq a der) en la prueba de los 2.000 con obstáculos.
El experimentado volante de 35 años de edad, Boris Sagredo, aterriza en Unión San Felipe con la misión de convertirse en el líder del proyecto deportivo que buscará volver a posicionar a la escuadra albirroja en lo más alto de la Primera B.
Unión San Felipe se hizo de los servicios del experimentado mediocampista Boris Sagredo.
En el génesis del último fin de semana, el cuadro sanfelipeño anunció la incorporación del mediocampista que tiene a su haber una destacada trayectoria en el fútbol chileno, donde ha defendido a una gran cantidad de equipos, sobresaliendo sus pasos por O’Higgins de Rancagua y Colo Colo, club que lo formó y en el cual partió su dilatada carrera profesional.
Sagredo llega procedente desde el AC Barnechea, equipo en el cual fue uno de sus puntales en la gran campaña de este 2024. Conocido ampliamente por su habilidad técnica, visión de juego e innegable liderazgo en el campo de juego, el volante que se encuentra en la recta final de su carrera, se unirá al Uní Uní con el propósito de ayudar a conseguir los objetivos de la próxima temporada, que no serán otros que intentar llegar a la serie mayor del balompié chileno.
El pasado 11 de octubre, la artista tuvo la oportunidad de conocer a Paul McCartney durante su visita a Chile para un concierto. En el encuentro, pudo conversar con él y mostrarle su trabajo.-
Paula Bernal Osorio, conocida como ‘Deitripper’ —seudónimo inspirado en una de sus canciones favoritas de la icónica banda británica The Beatles—, es una ilustradora y retratista autodidacta del Valle de Aconcagua que dedica su trabajo a crear obras sobre esta legendaria agrupación de rock.
Su trayectoria artística comenzó en 2018, aunque su interés por el arte se remonta a su infancia. Actualmente, Bernal ha consolidado su primera exposición, ‘Here, There & Everywhere’, que reúne alrededor de cuarenta obras creadas con diversos lápices de colores y tipos de papel. La muestra recorre distintas etapas de la vida de The Beatles y de sus integrantes.
Su más reciente exposición se inauguró el 15 de noviembre y estará disponible hasta el 15 de diciembre en la galería de arte ‘Chiks Art’. Puede visitarse de lunes a sábado, entre las 11:00 y las 19:00 horas.
«Creo que antes de nacer ya tenía el destino marcado. Mi mamá me cuenta que cuando aún me estaba esperando trabajaba en un videoclub y que solía dibujar todo el tiempo durante sus turnos. Además, pasaba el tiempo escuchando música bien variada y se ponía los audífonos sobre la guatita.
«Creo que no es coincidencia y pienso que desde ahí viene la influencia artística y musical. Ya más adelante, desde mis tres años, toda la familia notaba que era una niña que siempre andaba de aquí para allá con lápices y croqueras», contó Paula Bernal sobre sus inicios.
Sobre su inspiración artística, es decir, Los Beatles, señaló: «Me gustaría que existiera una palabra más sana para describir la conexión que siento con una banda, pero ‘fanatismo’ y ‘obsesión’ son lo que mejor se adapta. Los retrato porque siento una constante necesidad de redescubrirlos y conectar con su historia, con el deseo de transmitir toda la energía y las emociones que ellos y sus canciones han despertado en mí desde mi adolescencia.
«Tenía unos 15 años, estaba en segundo medio, y recuerdo que, para una feria de aniversario de San Felipe en agosto, vi un puesto de pósters. Pasé a verlos y, mientras hojeaba, me fijé en cuatro tipos con trajes de cuero. ¡Y me llamaron la atención altiro! El chico que los vendía me dijo que ellos eran Los Beatles, que eran buenos, y el nombre me quedó dando vueltas. Días después, estaba escuchando música en YouTube, de hecho, Queen. Al terminar una de sus canciones, sonó ‘Hey Bulldog’, y lo que sentí en ese minuto fue un flechazo».
Respecto a su muestra ‘Here, There & Everywhere’, dijo: «Es la balada que le dio nombre a la expo. Es una canción de la que rescato esta idea de amor omnipresente, que es representativa de lo que muchos fans sentimos por The Beatles, ya que su música, específicamente la de ellos, ha sido una aliada durante momentos hermosos y complejos de nuestra vida.
«Los conceptos son variados, entre ellos la nostalgia, la individualidad y evolución de ellos tanto como banda como personas. Me gusta ver cómo cada uno de los integrantes, cada uno de sus rostros, son casi iconográficos, representativos de la cultura pop del siglo XX. Y por otro lado, lo que me he esforzado en que sea lo más característico de mi trabajo es la importancia fundamental del color y la expresividad».
Paula Bernal también relató que el 11 de octubre tuvo la oportunidad de conocer a uno de los exintegrantes de Los Beatles, Paul McCartney, cuando vino a Chile para un concierto. Aprovechó la instancia para conversar y mostrarle su arte: «Gracias a la productora, diez personas afortunadas, entre ellas yo, resultamos ganadoras de un concurso para asistir a la prueba de sonido y conocer al ex-Beatle antes del concierto.
«El encuentro fue súper fugaz y la manera más creativa que encontré para que Paul viera mi trabajo, fue pegar un par de stickers y chapitas con mis ilustraciones sobre el traje inspirado en el disco ‘Sgt. Pepper’s que iba a usar.
«En una de las breves interacciones que tuve con él, entre ellas un pequeño abrazo, a pesar de todo el llanto antes de que se fuera, pude comentarle que era ilustradora, que Los Beatles habían sido mi inspiración y que deseaba mostrarle algo de mi arte. Le mostré los diferentes retratos y me hizo un par de comentarios muy encantadores, diciendo que lo que hacía era impresionante.
«De verdad, es un hombre que se muestra muy cercano y cariñoso. A pesar de lo poquito que estuvimos con él, se dio el tiempo de saludarnos, abrazarnos y hacer un par de chistes con nosotros».
Para conocer más sobre el trabajo de Paula Bernal, alias ‘Deitripper’, las personas pueden revisar su Instagram (@deitripper). También pueden visitar la galería Chiks Art, donde se pueden adquirir algunas de las obras que están a la venta.
«Dejo totalmente invitadas a todas las personas a visitar la muestra ‘Here, There & Everywhere’, que les recuerdo estará disponible en la galería Chiks Art durante un mes. También podrán disfrutar de la rica cafetería del lugar, ver otras muestras simultáneas de fotografía, pintura y grafiti, además de asistir a variadas actividades, proyecciones y talleres gestionados por las fundadoras del espacio.
«Pronto se vienen más actividades relacionadas con la banda, todo como siempre hecho con mucho cariño por y para los fans», cerró.
Jacqueline León
Paula Bernal (indicada con la flecha) y fans junto a Paul McCartney en Chile. La artista tuvo la oportunidad de mostrarle su arte inspirado en Los Beatles.La exposición ‘Here, There & Everywhere’ estará abierta al público en la galería Chiks Art durante un mes, desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre.
Como es costumbre, cada una de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna realiza esta noble causa todos los años.-
Ya comenzó la campaña de recolección de dulces en la Primera Compañía de Bomberos de San Felipe, ubicada en calle Merced #832, frente a la Plaza de Armas. Como es tradición, desde hace aproximadamente 6 años, los voluntarios se organizan para los días 23 y 24 de diciembre salir a entregar caramelos a niñas y niños junto a un viejito pascuero.
Cada una de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna realiza lo mismo bajo su jurisdicción. En este caso, la Primera Bomba Aconcagua cubrirá las cuatro alamedas, además del sector de El Tambo y El Algarrobal.
Sobre el motivo por el cual Bomberos realiza esta noble causa, el capitán (s) de la Primera Compañía, Gabriel Fuentes, nos contó que «uno de los motivos es que siempre los niños asocian el carro de bomberos de color rojo con el viejito pascuero, entonces nosotros ya tomamos esa iniciativa y generalmente contratamos un viejito pascuero para que ande con nosotros en el carro repartiendo los dulces».
Asimismo, Fuentes se refirió a los voluntarios que participan de esta iniciativa. «Como somos voluntarios, nosotros citamos a la compañía y llegan alrededor de 15 a 20 bomberos generalmente a ayudarnos con la repartición de dulces».
En el recinto se recibirán confites hasta el día 23 de diciembre. Quienes deseen aportar con esta campaña, pueden realizar sus donaciones entregándolas a los mismos voluntarios, dirigiéndose al cuartel o cooperando con dinero para que los bomberos puedan comprar las golosinas.
Voluntarios de la Primera Compañía que han participado en la campaña anteriormente. (Archivo)
Los ahora ex carabineros serán formalizados el día lunes en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.-
Un duro golpe recibió la propia sección OS7 de Carabineros de Aconcagua y la institución en sí, luego que seis de sus funcionarios fueran detenidos por diversos delitos, tales como tráfico de drogas, receptación, obstrucción a la investigación, entre otros.
Durante la jornada del pasado día miércoles personal de esta sección, proveniente de otras ciudades del país, llegaron a San Felipe en el marco de todo este proceso investigativo, allanando dependencias en San Felipe y Los Andes.
Al respecto, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, señaló que este «es un procedimiento que está en desarrollo, efectivamente personal institucional fue detenido, son seis carabineros que fueron detenidos por esta alteración de la sustancia. Señalar que esto viene por un proceso interno, este control interno que se realizó».
En este contexto, el general Araya indicó que «se realizó la denuncia que corresponde, este proceso investigativo, detalles no se pueden dar porque está el proceso en desarrollo, y nuestros servicios especializados investigaron, fueron transparentes, entregaron todos los antecedentes y se dispusieron las órdenes de detención respectivas».
Respecto de la situación actual de estos carabineros al interior de la institución, la máxima autoridad policial de nuestro país detalló que «como institución, no permitimos, por ningún motivo, que ocurran este tipo de situaciones; somos drásticos, somos enfáticos en que Carabineros tiene que ser la institución garante del orden, y, por lo tanto, no lo vamos a permitir. En estos momentos, esos carabineros no pertenecen ya a la institución, son licenciados, son dados de baja y tendrán que defenderse en el órgano jurisdiccional que corresponda».
DESDE COMIENZO DE AÑO
Por su parte, el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Maximiliano Krause, sostuvo que esta investigación se viene trabajando desde comienzos del presente año.
«El sistema de análisis criminal y focos investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, desde principios del año 2024 estuvo dirigiendo una investigación que se genera en virtud de una denuncia del Departamento Anticorrupción e Investigación Patrimonial del Departamento OS7 Drogas de Carabineros de Chile. Esa denuncia decía relación con una serie de irregularidades que podían ser constitutivas de delitos, que involucraban a algunos funcionarios de la sección OS7 San Felipe», precisó.
En este sentido, el fiscal agregó que «el Ministerio Público dispuso una orden de investigar a partir de la cual fue posible, gracias al compromiso del Departamento Anticorrupción e Investigación Patrimonial del OS7, mantener en absoluto secreto, durante todo el desarrollo de la investigación, con miras a descubrir con mayor profundidad la naturaleza de los actos denunciados y otros actos que habrían ocurrido y que fueron ocurriendo».
Junto con esto, Krause precisó los delitos investigados por los cuales serán formalizados, además de dar cuenta de la detención de otras personas más involucradas en este caso.
«En definitiva, el Juzgado de Garantía respectivo autorizó la detención de seis funcionarios policiales, y de otras personas, vinculadas a delitos de tráfico de drogas, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, receptación y otros delitos que serán informados en la audiencia de formalización que se llevará a cabo el día lunes en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar», expresó.
Finalmente, el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, comentó que «la investigación aún continúa con diligencias, por lo que se ha dispuesto el secreto y sólo se puede informar lo señalado en esta declaración, de estos antecedentes. La Fiscal Regional de Valparaíso dispuso que fuera el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos quien se hiciera cargo de las diligencias, atendido, en primer lugar, la gravedad de los hechos, y la relevancia que podría tener».
La audiencia de formalización quedó fijada para el lunes 25 de noviembre a las 11:00 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.
Detienen y dan de baja a seis carabineros del OS7 Aconcagua por diversos delitos asociados a drogas, receptación, entre otros.
Diferentes formas de operar y algunas recomendaciones básicas para los pasajeros formuló un sanfelipeño que pidió reserva de su identidad, quien se desempeñó durante 26 años como auxiliar de buses en una empresa con recorrido a Santiago.
Lo anterior luego que publicáramos una información sobre unos falsos inspectores que roban arriba de los buses, principalmente equipos tecnológicos de alto valor como computadores portátiles.
Le preguntamos cómo suceden los robos arriba de los buses y nos cuenta que los delincuentes ahora compran sus pasajes, se suben al bus «y se van con las manos arriba de las paqueteras, que antes eran cerradas, ahora no, van abiertas totalmente. Entonces se van con las manos arriba, arrastrando y corriendo el bolso de la víctima para atrás. Yo creo que a ella (la víctima) le llevan marcada ya desde que va a subir, ven que llevan notebook, porque muchos lo sacan en los escaños allá en el terminal, se sientan ahí, entonces los tipos están sacándole el ‘rollo’ para poder seguirlos en qué bus se van, sacan los pasajes, suben y se van con las manos hacia atrás y ahí cambian el bolso, echan los equipos al otro bolso de ellos, es el tema».
Agrega que por lo general, si ya robaron el objeto, cuando ya el bus va en movimiento, llegan corriendo donde el conductor y le piden parar con cualquier excusa, diciendo que tienen que bajarse, «se bajan y claro, sacaron un pasaje ¿cuánto le cuesta? 5 lucas, ¿y en cuánto venden el robo?, supongamos en unas 100 a 200 lucas o más, esa es la manera de operar de estos tipos que roban arriba de los buses».
Reconoce que mucha gente no cuida sus pertenencias y «después le reclaman al conductor, al auxiliar; bueno, ahora no tienen (auxiliar), pero le reclaman al conductor que no se preocupa. En todo caso a la subida hay un inspector que lo único que hace es marcar los boletos, tampoco sabe quiénes son. Ellos van tan bien vestidos que no se dan cuenta».
– Nos decías que algunos van de terno.
– De terno, como si fueran ejecutivos porque nadie los ‘cacha’, yo de repente los ubicaba. Una vez bajamos a unos tipos con unos carabineros. Le dije «oye, sabes que subieron dos tipos raros». El carabinero que iba saliente de noche ese día, ¿qué pasó? Que se fue derechito a donde estaban, y uno de esos ya andaba con orden de arresto, entonces son puntos, pero eso ahí es más descuido de las mismas persona que dejan las cosas arriba de la paquetera, tienen que cuidarlas.
– Con tu experiencia, ¿qué les recomiendas a los pasajeros?
– Que tengan más precaución nomás con sus cosas, llevárselo por último en la falda, ahí bien amarrado, porque se quedan dormidos también, de repente han robado cuando están durmiendo. Si ese es el tema, que aseguren bien porque en los maleteros no los pueden dejar porque se pueden golpear, son instrumentos delicados.
– ¿Llevarlas debajo de las piernas?
– Tampoco porque también por debajo del asiento te los pueden tomar, entonces por último cruzado en el cuello.
– La gente cuando se daba cuenta que le habían robado, ¿qué te decían?
– De repente empiezan a buscar las cosas cuando nosotros veníamos llegando aquí a San Felipe, el auxiliar, ahora no tiene, siempre los despertaba: «oiga, ¿le paso algo de arriba?». «No, no, nada», entonces de repente se vienen a dar cuenta cuando se están bajando en el terminal a veces.
En la competición se escogerán a los representantes que concurrirán al Sudamericano 2025.-
La Escuela de Karate ‘Dragones Blancos Quinta Región’ está preparándose para participar el próximo año en el Nacional de Karate, esto, a raíz de que 19 de sus integrantes lograron clasificar para asistir a la destacada competencia donde se escogen a los mejores karatecas para que formen parte de la selección chilena.
La clasificatoria se consiguió en el Campeonato Zonal disputado el pasado mes de octubre en Villa Alemana. En el lugar, los deportistas se enfrentaron a escuelas de la Tercera, Cuarta y Quinta región.
Formado por varones y damas karatecas, el grupo que asistirá al nacional aborda la edad desde los 11 hasta los 34 años y provienen de distintas localidades del Aconcagua, como también de otros sectores de la Quinta región, entre ellas Llay Llay, Calle Larga, Catemu, La Ligua, Zapallar, Huaquén, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso.
Con 11 años de trayectoria, la escuela de karate ubicada en Llay Llay, lleva un entrenamiento de tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes. Actualmente, el alumnado se encuentra bastante motivado y muy entusiasta, preparándose para llegar a ser parte del plantel que representará a Chile.
El año pasado, dos deportistas de la escuela fueron elegidos para ser parte de la selección y este año, Juan Oyanedel, entrenador de la dependencia, espera que puedan clasificar más de sus alumnos para que asistan al Sudamericano que se llevará a cabo en junio del próximo año. «Nosotros trabajamos año a año frente a este mismo clasificatorio, entonces lo tenemos en la planificación ir al campeonato nacional, el año pasado fueron dos los que asistieron al Sudamericano, así que este año esperamos que sean más, unos diez, esperemos», expresó.
La Escuela de Karate ‘Dragones Blancos Quinta Región’, está preparándose para asistir al Nacional de Karate que se desarrollará el próximo año.La sede de Llay Llay, con 11 años de trayectoria, lleva un entrenamiento de tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes.
En el marco del proyecto ‘Escritores y escritoras de Putaendo en la región de Valparaíso’, financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2024, y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, se realizará hoy viernes 22 de noviembre del año en curso, la presentación del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, del popular payador de Putaendo, Rubén Tapia Salinas.
La actividad se desarrollará en el Centro Cultural de Putaendo, ubicado en Calle O´Higgins N° 35, a las 19:00 horas, y contempla la presentación del libro y entrega gratuita de ejemplares al público asistente.
En relación al libro ‘Aquí les viene Chamullo’, Mario Lautaro Martínez señala, «Cada verso que leerán es parte de la identidad mestiza. Están por tanto los valores de la Tierra, que comparten los pueblos originarios y aquellos símbolos y resonancias de la colonia y del proceso de occidentalización que nos han obligado vivir. El milagro de lo mestizo logró hacer convivir dos visiones, que en muchos casos son contrarias o antagónicas, mediante la presencia curativa y sanadora de la Poesía Popular. Gracias a este bálsamo divino, se forjó gran parte nuestra identidad, así bien lo saben los Cantores de nuestro Valle y los Bailes Chinos, guardianes de un tesoro valórico infinito, que hizo de Chile una nación».
Cabe señalar que este proyecto, a cargo de la Agrupación Cultural ‘Putaendo Histórico’, contempla presentaciones y entregas de libros de los autores Enrique Salinas, Maximiliano Morales, Sara Olguín (Paula Godoy), Gerardo Jara, Oscar Quiroz Muzat, Marco López Aballay y otros autores contemplados en una Antología, los cuales se distribuirán gratuitamente en bibliotecas públicas, Daem y Centros Culturales de diferentes ciudades de la región de Valparaíso, actividades que se ejecutarán hasta el mes de abril del año 2025.
Portada del libro ‘Aquí les viene Chamullo’, del popular payador de Putaendo, Rubén Tapia Salinas.
San Felipe marcó el debut en vivo del cantante andino Majubb.-
El pasado 16 de noviembre, la artista sanfelipeña Sweet K, junto al músico andino Majubb, se presentaron en el evento ‘Chiks Music Party: Chapter 1’, organizado por la galería de arte Chiks Art, ubicada en el centro de San Felipe.
Por primera vez, ambos artistas se presentaron en este espacio cultural, acompañados de la exposición textil del diseñador aconcagüino Killest y con el apoyo de Nirbar, un emprendimiento local. El evento también contó con la participación de invitados como las bailarinas ‘Saoko Team’, Basti Bull, Boka Mc, Jeffer Music (desde La Calera) y Aleppo.
Constanza Ahumada Urbina, conocida como Sweet K, comentó que el evento se organizó con el objetivo de ofrecer más escenarios a los artistas locales. «Se decidió hacer porque faltan lugares que le den el espacio a los artistas, entonces las chicas (dueñas de Chiks Art) nos abrieron sus puertas y quien nos motivó fue Killest. Salió justo en la fecha un día antes de mi cumpleaños, así que se aprovecha de celebrar.
«La primera vez que vine fue al evento de Boka y ahí quedé enamorada del lugar», agregó.
Por su parte, Nicolás Castro Cárdenas, conocido como Majubb, cantante de música urbana, viajó desde Los Andes para presentarse por primera vez en su carrera artística. «La verdad, el cariño de la gente fue inigualable, y estas sensaciones de cantar en vivo son inexplicables, al menos para mí, que es mi primera vez. Fue algo increíble, realmente.
«En Los Andes no me relaciono mucho con la música urbana, principalmente porque allá predominan los raperos. A San Felipe lo tenía muy presente porque aquí están más movidos, un poco más modernizados en lo urbano, y hay muchos más artistas que en Los Andes. Al conocer a Killest, hicimos la conexión con Sweet K, y ahí pude conocer a muchos más artistas. Me di cuenta de que en San Felipe ‘están quemándose las papas’».
El buen recibimiento de la audiencia en el debut de Majubb le brindó confianza para seguir avanzando en su carrera musical. «Sinceramente, siento que como artista me he subestimado muchas veces. He pasado por procesos de mucha frustración; creo que eso le sucede a todo artista. Pero ver que, por primera vez, me presenté y a mucha gente le gustó lo que hago, cómo canto, cómo lo expreso en vivo, me hizo creer que puedo lograr esto y mucho más», comentó.
Jacqueline León
Nicolás Castro Cárdenas, conocido como Majubb, realizó su primer show en vivo en la comuna de San Felipe. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)Constanza Ahumada Urbina, conocida como Sweet K, durante su presentación en ‘Chiks Music Party: Chapter 1’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)El pasado 16 de noviembre, la artista sanfelipeña Sweet K y el músico andino Majubb se presentaron en la galería de arte ‘Chiks Art’. (Foto: Val Palacios @morenaguachaca)
En el marco del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Jóvenes, la Fundación Buen Pastor, con la colaboración del Departamento de Cultura y la Municipalidad de San Felipe, fue escenario de una actividad única que puso en el centro la conexión entre el arte, la infancia y el patrimonio.
La actividad principal estuvo a cargo de Ninatitiricuenta, un proyecto que utiliza los títeres y los cuentos interactivos como herramientas para fomentar la imaginación, la participación activa y la conexión comunitaria. Con el apoyo del artista local Maicol Cruces, este espectáculo encantó a niños y familias, ofreciendo una experiencia única que combina narración teatral, efectos visuales y dinámicas lúdicas diseñadas para estimular a los participantes en un mundo cada vez más digitalizado.
Ninatitiricuenta tiene un objetivo claro: llevar arte y cultura a todos los territorios, demostrando que el arte no es un privilegio, sino una necesidad. En el contexto del Día del Patrimonio, esta propuesta buscó destacar la importancia de rescatar nuestras raíces culturales mientras se crean espacios de participación y aprendizaje para las nuevas generaciones.
«La idea es que los niños no solo sean espectadores, sino protagonistas. Queremos que descubran, se emocionen y se conecten con el entorno, porque el arte tiene el poder de transformar realidades», señala Nina Legrand, directora de Ninatitiricuenta.
Gracias al liderazgo de la Fundación Buen Pastor y la colaboración del Departamento de Cultura y la Municipalidad de San Felipe, esta jornada demostró que la cultura puede ser accesible para todos, consolidándose como un puente entre el arte y la comunidad.
Ninatitiricuenta reafirma su compromiso de seguir llevando espectáculos que inspiren, enseñen y conecten a las familias, mostrando que el arte es una herramienta esencial para preservar el patrimonio y construir comunidades llenas de esperanza y creatividad.
«¡Sigamos llevando la magia del arte a todos los rincones!», concluyó Nina Legrand.
La actividad principal estuvo a cargo de Ninatitiricuenta, un proyecto que utiliza los títeres y los cuentos interactivos como herramientas para fomentar la imaginación, la participación activa y la conexión comunitaria, a cargo de Nina Legrand y el apoyo del artista local Maicol Cruces.