- La directora de la Dideco señaló cómo ha avanzado el proceso en nuestra comuna.-
Mañana viernes 14 de marzo, finaliza el proceso de postulación para obtener la beca de pasajes a estudiantes de la educación superior que dispone la Municipalidad de San Felipe, para alumnos que viajan a sus casas de estudio ya sea a Santiago como a Valparaíso y Viña del Mar. Cabe recordar, que los beneficiados obtendrán diez pasajes para este primer semestre y otros diez para el segundo.
Hasta la semana pasada, ya había cerca de mil estudiantes que realizaron sus postulaciones, en un proceso que espera entregar alrededor de 1.200 becas de pasajes para estudiantes de nuestra comuna. Así, lo detalló la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López Silva.
«Exactamente, el día 14(de marzo) ya finalizamos este exitoso proceso de postulación para estudiantes de educación superior. Vamos muy bien, a la fecha de la semana pasada llevábamos 900 postulantes, ha ido en aumento, una cobertura superior a la del año 2024. Todos cumpliendo con la normativa que se ha solicitado en este formulario en línea, así que a la fecha tenemos una muy buena evaluación del proceso.
«Nosotros estimamos que podríamos otorgar beca a unos 1.200 estudiantes,al momento habían postulado 900 como te decía, viendo la estadística de la semana pasada, por lo tanto, hemos tenido un buen comportamiento. Teniendo 1.200 postulantes, nosotros no hacemos un corte que digamos solamente el 40% del Registro Social de Hogares pueden postular u obtener el beneficio, sino que más bien el corte se va viendo en la cantidad de disponibilidad de dinero para las becas, en razón al número de postulante», expresó López en cuanto a un positivo balance del proceso de postulación.
En esta línea, la directora de Dideco de San Felipe instó a que los estudiantes que aún no realizan este trámite de internet, lo hagan hasta este viernes. «Que lo hagan a la brevedad posible, es superrápido, no es presencial, se meten al banner de la de la municipalidad, es un formulario muy simple, los datos, ahí solicitamos dos personas que sean representantes en consideración que después hay que traer unos documentos de manera presencial y obvio, los chiquillos y chiquillas están estudiando afuera, así que para que no tengan esa complicación de tiempo puede venir un representante», añadió.
También, Carolina López se refirió a los documentos que deben presentarse tras el proceso de evaluación y cómo lo pueden hacer quienes salgan beneficiados y no puedan concurrir a la Dideco por, precisamente, encontrarse estudiando. «Quien él o ella estime,puede ser un amigo, una amiga, un tío; ellos ponen ahí el nombre y el RUT,entonces, después tienen que venir a dejar estos documentos ysi el estudiante no puede, tiene que ser alguna de esas dos personas que él señaló como su representante».
Finalmente, la directora de Desarrollo Comunitario se refirió al proceso de evaluación y un posible mal uso de este beneficio y las medidas que se toman desde el municipio. «Nosotros después que terminamos este proceso de postulación, viene el proceso de evaluación y pedimos los documentos de respaldo como alumno regular. Se entregan estos diez pasajes y de ahí, nosotros en el segundo semestre pedimos nuevamente el certificado de alumno regular, de manera que sean personas que continúan estudiando y entregamos los otros diez pasajes restantes correspondientes a la beca.
«Ahora, si hay un mal uso, por ejemplo, no sé, alguien que esté revendiendo esta ayuda social, esta persona digamos queda tachada como que no puede obtener otro beneficio similar como el de los pasajes obviamente, ni beca municipal, dado el maluso», cerró Carolina López.
