Lunes, Mayo 12, 2025
Home Blog Page 14

Delegación Provincial y SAG afinan protocolos tras el hallazgo de la mosca de la fruta

0
  • Especies fueron encontradas en el sector de Curimón.–

La Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se encuentran trabajando y afinando los detalles por el hallazgo de ejemplares de la mosca de la fruta en el sector de Curimón en San Felipe.

Tras la confirmación de la presencia de estos insectos, es que ambas entidades han estado coordinando las medidas para el control y erradicación de estas moscas.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «hemos tenido una importante reunión con la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, también con la oficina local, respecto de las medidas que se están tomando y se está trabajando en una campaña de la mosca de la fruta en la comuna de San Felipe, trabajando en un protocolo, con un trabajo bien intenso por parte del SAG para dar control a esta situación».

En cuanto al trabajo coordinado junto al SAG en el sector donde se realizó el hallazgo, la autoridad provincial sostuvo que «se está trabajando de la forma correcta con recursos extraordinarios para atender esta situación. Hay un punto en específico, y en base a eso se determinan los radios de acción con los controles de SAG y medidas de muestreo y una serie de elementos técnicos».

Asimismo, Muñoz agregó que «no ha habido afectaciones a las personas, el SAG ha desplegado servicios extraordinarios para esta situación con la finalidad de trabajarlo en base a una campaña».

Consultado si es que existirá el control a los camiones de carga y aplicación de químicos, Daniel Muñoz dijo que «contempla controles por parte del SAG con apoyo de Carabineros y se estará realizando en virtud del sector en finalidad para dar control al movimiento de camiones con frutas», cerró.

Establecen trabajo para control y erradicación de la mosca de la fruta (Imagen referencial).
Establecen trabajo para control y erradicación de la mosca de la fruta (Imagen referencial).

Ex soldados conscriptos del Regimiento de Yungay celebran 42 años desde su ingreso al servicio militar

Este sábado 5 de abril, en un camping ubicado en el sector de 21 de Mayo en Quebrada Herrera, se reunió un grupo de ex soldados conscriptos que partieron haciendo su servicio militar en el glorioso Regimiento Yungay de San Felipe para terminarlo en Punta Arenas en el año 1981, más específicamente en el Regimiento Nro. 10 ‘Pudeto’. Lo anterior, por el conflicto de la Guerra de las Malvinas.

Durante la reunión de camaradería se rieron, recordaron viejas anécdotas y degustaron una rica comida. Además, al momento de sacarse la foto grupal que quedará para la posteridad, los otrora soldados parecían verdaderos ‘cabros chicos’.

Diario El Trabajo estuvo presente en la reunión y conversó con el presidente de la directiva de esta agrupación, Héctor Contreras, quien entregó detalles de lo que fue la junta.

¿Qué están celebrando hoy día?

– La verdad que este es el aniversario 42 de nuestro primer día que nos juntamos en el Regimiento Yungay, que fue un día 1 de abril del año 81. Para nosotros en estos momentos es muy grato juntarnos el equipo completo, hay más de 20 acá, pero normalmente somos 40 soldados conscriptos con una trayectoria de 42 años que no nos veíamos prácticamente después que salimos del servicio militar y por ahí, incentivo de algunos de acá de San Felipe, empezamos a juntarnos y eso llevó a esta rica y sana convivencia que hemos tenido hoy día (sábado) y para nosotros como te estaba diciendo, es muy grato de tenerlas cada vez más, hoy llegó uno nuevo que no nos veíamos hace 42 años. Tenemos una directiva con la cual siempre estamos en consenso para hacer bien las cosas. Es lo que queremos, un respeto entre nosotros, pasarlo bien, divertirnos, contarnos nuestras anécdotas, vivencias que hemos tenido durante 42 años, porque no nos veíamos. Somos todos ya maduros, más de 60 años y ver que ya todos son padres, abuelos, es gratificante.

Presidente, cuéntele a nuestros lectores que estuvieron acá en San Felipe, pero también en Punta Arenas. ¿Cómo fue eso?

– Mira, nosotros el año 81 ingresamos acá al Regimiento Yungay, estuvimos un año, posteriormente un día 13 de abril una sorpresa que nos tenían acá en el Yungay, es que nos íbamos de campaña, pero no nos íbamos nada de campaña. Fuimos destinados al Regimiento Nro. 10 ‘Pudeto’ de Punta Arenas, donde fuimos a defender a nuestro país. Estuvimos casi un año y medio en sitio de estado, haciendo patria en Punta Arenas y como todo soldado, nosotros al pie del cañón, haciendo trincheras, pasando hambre, frío, la angustia de no estar con nuestras familias y recibiendo también, por qué no decirlo… golpes, que en su tiempo se le pegaba al ‘pelao’, ahora no. Pero, también es parte de la enseñanza, creemos nosotros, algunos obviamente no lo miran así, pero para la mayoría es parte de la enseñanza de ser un poco más maduro, saber adorar a lo que tiene alrededor, es lo que nosotros nos valorábamos en esos tiempos. Valor a nuestros padres, hermanos, nuestras familias e incluso a nosotros como equipo. Fuimos 120 trasladados de acá de la zona de Aconcagua al Regimiento Nro. 10 ‘Pudeto’. Esa es parte de la historia que podemos contar.

También, estuvimos conversando con algunos de los ex soldados conscriptos como Exequiel Galdámez, conocido como el ‘Pájaro Lecaros’, quien nos señaló que para él era muy emocionante. «Nosotros llevamos mucho tiempo compartiendo, reuniéndonos como grupo ‘Promoción 81-83’. Todos los encuentros que hemos hecho han sido como se aprecian, gratificantes, muy  emocionantes. La mayoría de los camaradas que estamos acá somos padres, abuelos, tíos», indicó.

En el diálogo, admite que vuelven a esos momentos del servicio militar. «Efectivamente, volvemos a esos momentos como lo pudiste apreciar, donde se reviven las emociones anécdotas, experiencias vividas que nosotros tuvimos acá como lo decía mi camarada Héctor Contreras, es una cosa muy emocionante, porque nosotros éramos niños en ese tiempo. Yo entré en forma voluntaria a los 17 años, fui inscrito en forma voluntaria, salimos a la edad de 20 años, todavía no cumplíamos 21 salimos licenciados.

«Fuimos trasladados a Punta Arenas por el tema de la Guerra de Las Malvinas, todo eso en defensa de la patria, eso es un orgullo para todos estos viejos que están acá; se los digo en forma respetuosa, porque ya somos todos mayores de 60 años, yo tengo 62. Algunos camaradas tienen 65, que postergaron su servicio militar obligatorio, que en esa fecha era así, por temas personales y estudios», señaló Galdámez.

Julio Caballero, también recordó emocionado los buenos momentos, «cada vez que nos juntamos tratamos de pasarlo bien, recordando cuando estuvimos en Punta Arenas en el Yungay como se dice, somos la última generación», precisó.

Reconoce que el servicio militar antiguo es muy diferente a lo que se hace hoy día,  «porque nosotros fuimos la última generación, como digamos del palo, que nos maltrataban; bueno, estábamos haciendo el servicio militar nosotros, no podemos quejarnos de nada más, porque nos preparaba y eso nos sirvió mucho cuando estábamos en Punta Arenas. Cuando estuvimos acá en el Yungay, era una escuela de respeto y disciplina. Eso nos sirvió mucho cuando estuvimos en el sur. Estuvimos en un conflicto que mucha gente no nos entiende mucho», añadió.

¿Qué se sentía estando allá?

– Imagínese, lejos de la familia, estando en las trincheras donde teníamos que salir con palas para poder ver el cielo todo nublado, pero para mí fue una experiencia enriquecedora e incluso como una forma de vida, porque uno trata de inculcar lo que nos enseñaron, lo que uno vivió. Ahora, nosotros tratamos de hacer algo de bien para el país, para lo que nosotros vivimos.

Reunidos disfrutando del encuentro.
Reunidos disfrutando del encuentro.
Una buena sobremesa luego de la comida.
Una buena sobremesa luego de la comida.
Acá vemos al grupo de ex soldados conscriptos almorzando todos juntos.
Acá vemos al grupo de ex soldados conscriptos almorzando todos juntos.
Antes de la foto oficial del encuentro, jugando como verdaderos ‘cabros chicos’.
Antes de la foto oficial del encuentro, jugando como verdaderos ‘cabros chicos’.

Santa Filomena se prepara para vibrar con la segunda fecha del Campeonato Nacional de Enduro

  • El evento familiar incluirá feria de emprendedores, zonas de camping y apoyo a los bomberos de la segunda compañía de Santa María.-

Este sábado 12 y domingo 13 de abril, Santa Filomena será el epicentro del motociclismo con la realización de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Enduro 2025. El evento, organizado por ‘Jahuel Moto Club’, reunirá a más de 300 pilotos provenientes de diversas regiones del país, entre ellos destacados competidores como el actual líder de la categoría Súper Experto.

La competencia se desarrollará en el circuito Don Bosco, ubicado antes de llegar a las Termas de Jahuel, e incluirá 25 categorías, entre ellas infantiles, damas y adultos. El sábado será el turno de los más pequeños, mientras que el domingo correrán los mayores.

Además del espectáculo deportivo, los asistentes podrán disfrutar de una feria de emprendedores, tiendas relacionadas con el mundo motor, zonas para hacer asados y camping. El valor de la entrada será de $1.000 y lo recaudado irá en beneficio de la Segunda Compañía de Bomberos de Santa María.

Quienes deseen participar como pilotos pueden inscribirse previamente de forma online o directamente en la pista el día del evento.

El campeonato, que se realiza desde hace más de diez años, está integrado por ocho clubes de distintas comunas de la región de Valparaíso, entre ellos tres pertenecientes a la provincia de San Felipe.

Cristián Ulloa, presidente del club organizador, destacó el impacto deportivo de la agrupación. «Jahuel Moto Club se ha consolidado a nivel nacional con una destacada participación en diversos campeonatos. Contamos con doce niños que han logrado primeros lugares y, en total, más de 40 pilotos compiten en distintas categorías representando al club», señaló.

Finalmente, extendió la invitación a toda la comunidad. «Es un evento familiar, con mucha convocatoria, que venimos realizando hace más de diez años. Es un deporte bonito, sano, ideal para disfrutar en familia y con amigos. Invitamos a todos a acompañarnos este sábado y domingo para vivir una gran jornada deportiva», concluyó.

Para más información e inscripciones, puede visitar la cuenta de Instagram: @jahuelmotoclub.

El evento se ha llevado a cabo por más de diez años, consolidándose como una tradición deportiva en la zona.
El evento se ha llevado a cabo por más de diez años, consolidándose como una tradición deportiva en la zona.
Este fin de semana se desarrollará la segunda fecha del Campeonato Nacional de Enduro 2025.
Este fin de semana se desarrollará la segunda fecha del Campeonato Nacional de Enduro 2025.
Más de 300 pilotos compiten en distintas categorías, incluyendo infantiles, damas y adultos.
Más de 300 pilotos compiten en distintas categorías, incluyendo infantiles, damas y adultos.

¡Todos a colaborar!: Realizarán diversas actividades para joven de 15 años

  • Estudiante del Colegio José Agustín Gómez debe someterse a diversos y cuantiosos tratamientos médicos. –

La comunidad del Colegio José Agustín Gómez de San Felipe se ha organizado para ayudar a una joven estudiante de segundo año medio, quien lamentablemente pasa por un complicado momento de salud. Como es la tónica, cada vez que una persona enfrenta una enfermedad grave, viene el costo económico asociado, también difícil de enfrentar.

Es por esto, que la comunidad del establecimiento ya se ha organizado para poder ayudar a la familia de la joven. Marcela Olguín, apoderada del Colegio José Agustín Gómez, señaló que «ha sido súper complicado, porque están bastante afectados todos, pero todos con las ganas de seguir ayudando y lo que más se necesita en este momento son recursos, ella tiene que estar viajando a Valparaíso por su enfermedad».

«Nosotros estamos organizando rifas en beneficio de ella, se va a hacer una ‘lukaton’ en el colegio, y otras actividades más como partidos de básquetbol. Todo va a ir en beneficio de ella, y se está organizando un bingo para el 3 de mayo, que va a ser en Asoducam, en la alameda Chacabuco a contar de las 15:00 horas», agregó.

En este contexto, la apoderada comentó que «en el mismo colegio vamos a tener los cartones y la venta de entradas para todo el que quiera apoyarnos y de verdad que lo necesitamos mucho, sobre todo la familia. Se pueden acercar al colegio para que alguien, si quiere, donar un premio».

Junto con esto, Olguín añadió que existe una cuenta a la cual se pueden realizar algunos aportes. «Tenemos una cuenta, que es la cuenta directa de la mamá y el que quiera hacer un aporte, todo nos sirve en este momento. Y esto va a ser, yo creo, que durante todo año vamos a hacer actividades para ella».

Finalmente, la apoderada del Colegio José Agustín Gómez indicó que «ella tiene 15 años y necesitamos, aparte de las oraciones, lamentablemente todo esto es incurrir en gastos que no se tienen de la noche a la mañana, y en la medida que la comunidad nos pueda aportar y ayudar, de verdad que va a ser mucho alivio para la familia», cerró.

Este próximo 3 de mayo se realizará un bingo para la estudiante.
Este próximo 3 de mayo se realizará un bingo para la estudiante.
Impulsan campaña para joven estudiante de 15 años.
Impulsan campaña para joven estudiante de 15 años.

Con luces LED mejoran iluminación en el Terminal de Buses de San Felipe

Con el objetivo de ir mejorando las instalaciones del Terminal Rodoviario de nuestra comuna, así como también proporcionar mayor seguridad, es que se están llevando a cabo mejoras en la iluminación, tales como la instalación de una serie de luces LED en zonas donde, precisamente, se producen bolsas de oscuridad, por ejemplo, en el ingreso del terminal y en los pasillos.

Así lo señaló a Diario El Trabajo, el administrador del Terminal de Buses, Nelson Leiva, quien entregó detalles de este cambio de luminarias:

«En este caso, salimos de las (luminarias) de sodio, esas que producen generalmente poca iluminación y más gasto de energía eléctrica. Ahora, se reemplazan por paletas de 200 watts, pero son de eficiencia energética, tienen un gasto más bajo y durabilidad que pueden soportar, en este caso, humedad. Ya están ubicadas en sectores externos, pero bajo techo. Hay zonas que son oscuras y en forma metódica, progresiva, se están instalando», indicó.

En esta línea, Leiva espera que durante el presente mes de abril, gran parte de las zonas oscuras, puedan contar con una mejora en la iluminación.

«En cuanto al tema de mejoramiento de la iluminación en el Terminal de Buses, la gente se da cuenta ahora que, efectivamente, bajo esta administración de la alcaldesa Carmen Castillo, se realizaron las instalaciones en todo lo que son los andenes; de iluminación LED que mejoró 100% la iluminación, tanto para cada uno de los andenes como para el recinto. Hay mejoramientos que se están haciendo progresivamente y ahora tiene que ver con la iluminación», concluyó.

Nueva luminaria en la entrada principal del Terminal Rodoviario.
Nueva luminaria en la entrada principal del Terminal Rodoviario.
Instalación de luz LED en el exterior del Terminal de Buses San Felipe.
Instalación de luz LED en el exterior del Terminal de Buses San Felipe.

Con técnico nuevo Unión San Felipe quiere comenzar a levantar cabeza

0

Esta noche, ahora bajo la conducción técnica del charrúa Francisco Palladino, Unión San Felipe intentará salir ileso en su visita a Quillota para empezar a poner una mirada más optimista en sus próximos desafíos.

Claramente la tarea no es nada sencilla, ya que San Luis es un equipo que, sin ser brillante, es de cuidado, lo que claramente obligará a los albirrojos a estar aplicados para evitar sufrir averías en su arco.

El pleito correspondiente a la fecha 6 del torneo de la Primera B, será el encargado de abrir la jornada. Quillotanos y sanfelipeños se citarán a partir de las 20:00 horas en el estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota.

Sobre el duelo de esta noche, el portero Paulo Garcés, dijo: «Tenemos que remontar, es lo que nos toca y debemos hacer. San Luis es un rival difícil que viene fuerte después de haber eliminado a la UC en la Copa Chile. Nosotros tenemos un cuerpo técnico nuevo que tiene muchas ganas de sacar esto adelante».

Programación fecha 6:

Viernes 11

20:00: San Luis – Unión San Felipe.

Sábado 12

12:00: Recoleta – Deportes Antofagasta.

15:00: Rangers – Curicó Unido.

17:30: Cobreloa – Magallanes.

Domingo 13

12:30: Deportes Concepción – Deportes Copiapó.

15:00: Santiago Wanderers – Deportes Temuco.

18:00: Santa Cruz – Santiago Morning.

20:30: San Marcos – Universidad de Concepción.

Tabla de Posiciones

Lugar                 Ptos.

Deportes Copiapó 11

Santiago Wanderers 10

Univ. de Concepción 10

Deportes Recoleta 10

Rangers 8

Magallanes 7

San Marcos 7

Cobreloa 6

Curicó 6

San Luis 6

Deportes Temuco 5

Antofagasta 5

Santa Cruz 4

Deportes Concepción 4

Unión San Felipe 2

Santiago Morning -4

Sobre Francisco Palladino recaerá la responsabilidad de que el Uní Uní inicie su repunte.
Sobre Francisco Palladino recaerá la responsabilidad de que el Uní Uní inicie su repunte.

San Felipe Basket quiere seguir fuerte en la serie A de la Libcentro Menores

0

Después de su extraordinario y ganador estreno en la temporada 2025 de la primera división de la Libcentro Menores, este domingo los quintetos del club San Felipe Basket harán su debut como locales cuando reciban a sus similares de Sportiva Italiana de Viña del Mar, en duelos que desde las 11 de mañana tendrán lugar en el gimnasio Alejandro Rivadeneira.

La serie A de la Libcentro menores es en extremo exigente, ya que en ella participan los clubes más importantes del baloncesto de la zona central del país. «Somos el único club que milita en la Primera de Libcentro, y por lo mismo fue muy importante haber partido con un triunfo, más todavía si fue frente a un rival de peso como lo fue Puente Alto. Ahora buscaremos confirmar todo lo bueno frente a Sportiva», indicó Álvaro González, quien es parte del staff técnico de San Felipe Basket.

 

SERIE B

En tanto, los otros clubes de la zona que compiten en Libcentro, asumirán este fin de semana compromisos dentro y fuera de casa, en la serie B de esa liga.

Partidos:

Árabe de Valparaíso – Arturo Prat; Mixto A – Cabildo; CD Trasandino – CD New Cruzaders; Mixto B – Santo Domingo.

La U-17 de San Felipe Basket buscará ratificar en casa el buen inicio en la Libcentro A.
La U-17 de San Felipe Basket buscará ratificar en casa el buen inicio en la Libcentro A.

Campaña Solidaria ‘Todos por Fiorella’ busca recaudar fondos para tratamiento en el extranjero de joven con leucemia

  • Su familia inicia una campaña para costear un tratamiento en Boston o Barcelona, tras el fracaso de un trasplante de células madre en Chile.-

Todos por Fiorella’ es el nombre de la campaña solidaria que tiene como objetivo recaudar fondos para Fiorella Carreño Nieto, una joven de 17 años oriunda de Panquehue. Desde hace dos años, Fiorella lucha contra una leucemia linfoblástica aguda tipo B, una enfermedad que en Chile suele recibir tratamiento solo con quimioterapia. Ante la falta de opciones en el país, su familia ha lanzado esta iniciativa para financiar un posible tratamiento en Boston o Barcelona.

En marzo de 2024, Fiorella recibió un trasplante de células madre, pero en enero de este año su cuerpo lo rechazó, lo que la dejó sin opciones de tratamiento en Chile, más allá de la quimioterapia roja para intentar frenar la enfermedad.

Michael Carreño, padre de Fiorella, relató el fracaso del tratamiento. «Cuando recibió el trasplante, con el tiempo nos dimos cuenta que tenía muchos moretones y le costaba respirar, así que la preferimos llevar a Santiago donde estaba en ese tiempo, que era la Clínica Alemana, porque ahí se hizo el trasplante. La llevamos y le hicieron exámenes y en una hora nos dicen que la leucemia había vuelto, que su enfermedad había recaído».

En este contexto, la familia espera recibir noticias de un centro de salud en Boston, que podría aceptar a Fiorella como un caso clínico para un trasplante de células CAR-T. Sin embargo, el tratamiento tendría un costo elevado, ya que la familia tendría que cubrir gastos de estadía, alimentación, pasajes y otros diarios. En caso que no se concrete este tratamiento, tendrían que afrontar la atención médica de forma particular.

Actualmente, Fiorella está recibiendo un tratamiento de quimioterapia roja en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Esta quimioterapia es conocida por ser muy agresiva. Michael Carreño explicó las dificultades que ha atravesado Fiorella. «El primer ciclo que recibió fue en febrero, que son cuatro ciclos de quimioterapia de tres diarias de quimioterapia roja y estuvo un mes internada por postquimio con fiebre, náuseas, vómito. Ahora, su segundo ciclo de quimio lo empezó a fines de marzo y lo mismo. Ahora está con vómito, náuseas, le entró una bacteria».

La familia continúa luchando y buscando alternativas, sin dejar de esperar una respuesta del centro de Boston. Si no llegan noticias pronto, se verán obligados a costear el tratamiento por su cuenta.

La próxima semana, la familia organizará una venta de empanadas o un plato único para Semana Santa, cuyos detalles serán publicados en la cuenta de Instagram @todosporfiorella_.

Quienes deseen colaborar con la campaña, pueden realizar sus aportes a través de la cuenta Mercado Pago, Cuenta Vista, número 1075464821, a nombre de Michael Jonathan Carreño Videla (padre de Fiorella), RUT 16.702.389-4, correo  carrenomichael87@gmail.com.

Certificado médico que demuestra la enfermedad de Fiorella y su tratamiento en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Certificado médico que demuestra la enfermedad de Fiorella y su tratamiento en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Fiorella Carreño Nieto, joven de 17 años de edad, quien desde hace dos años enfrenta una lucha contra la Leucemia.
Fiorella Carreño Nieto, joven de 17 años de edad, quien desde hace dos años enfrenta una lucha contra la Leucemia.

Busca desesperadamente justicia para su esposo que fue víctima de grave accidente de tránsito hace más de un año

  • Según su testimonio, el responsable no se ha hecho cargo luego de chocar a su pareja.-

Abigail Salinas Villarreal, a través de Diario El Trabajo, quiso hacer pública la lamentable situación que está viviendo hoy en día con su esposo Daniel Quezada, quien sufrió un accidente de tránsito a mediados de febrero del año 2024 y hasta la fecha, la persona que protagonizó este siniestro vial no habría asumido su responsabilidad según su testimonio.

Nos refresca la memoria indicando que «el día 18 de febrero del 2024, mi esposo fue víctima de un grave accidente de tránsito mientras se dirigía a casa. El hecho ocurrió en Avenida Encón, cuando un vehículo lo impactó violentamente mientras él se desplazaba en motocicleta. A la fecha, la persona responsable no ha asumido ninguna consecuencia por sus actos», comentó.

Admite que «producto del accidente, mi esposo sufrió múltiples fracturas graves; fractura de acetábulo, cadera, vértebra T12, pelvis, fractura expuesta del pie izquierdo, entre otras lesiones de alta complejidad. Estuvo hospitalizado durante 40 días, cuatro meses en silla de ruedas, y aún hoy continúa en rehabilitación, con dificultades para caminar».

A pesar de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía de San Felipe, «el proceso ha sido extremadamente lento. Ha pasado un año, sin avances concretos, mientras la persona responsable sigue libre, viviendo su vida con total normalidad. Cabe destacar, que al momento del accidente este conductor no contaba ni con licencia de conducir ni con la documentación correspondiente del vehículo y predeciblemente bajo los efectos del alcohol».

 

OSCURO PANORAMA ECONÓMICO

«Mientras tanto, nosotros enfrentamos una carga económica enorme; deudas hospitalarias, pérdida de ingresos, y un proceso emocional y físico devastador. Hoy exigimos justicia, no puede ser que alguien maneje sin licencia, cause un accidente tan grave y simplemente no responda», lamentó.

 

BUSCAN JUSTICIA

«No buscamos venganza, buscamos responsabilidad, queremos que se visibilice este caso, porque situaciones así no pueden seguir ocurriendo con impunidad», añadió Salinas.

Su esposo actualmente está con licencia, hace un año y dos meses, y con la finalidad de evidenciar lo que le sucede a su esposo, nos hizo llegar imágenes de radiografías que a continuación exponemos.

Fractura expuesta del pie y de la vértebra T12.
Fractura expuesta del pie y de la vértebra T12.
Tornillos en su pelvis.
Tornillos en su pelvis.

Vecina debe soportar plaga de chinches afuera y dentro de su departamento: Solicita ayuda al municipio 

Blocks de La Parrasía:

Hay une vecina de los departamentos de La Parrasía que lo está pasando mal por la masiva presencia de insectos en los alrededores de su hogar. Se trata de Lorena Araya, quien nos ratifica su problema señalando que el año pasado los vecinos de ese block donde vive, fueron a la municipalidad para solicitar ayuda y que fueron tramitados por más de seis meses, diciendo que no tenían el veneno, que tenían que comprarlo.

El tiempo fue transcurriendo y pasó el año para que un funcionario del municipio finalmente fuera hasta el sector. «Ninguno de los vecinos quiso que les fumigaran adentro y otros no estaban cuando ellos vinieron, pero la que está complicada soy yo, porque vivo en un primer piso y donde están los bichos es por la parte de atrás del departamento, que da hacia mi cocina. Yo accedí a que vinieran a fumigar, que no tenía problemas. Me dijeron que tenía que salir y quedarme un día afuera; ‘ya les dije, pero deme tiempo de echar algo al bolso’.

«Me quedé, porque tenía que cerrar el departamento a lo que saliera, ellos fumigaron y yo dije ‘pero, ¿qué están echando?’, porque no siento olor a nada, a cloro, a ningún desinfectante. De broma se las tiré ‘están echando agua’, porque me dejaron la escoba, me dejaron el barrial en el departamento, mojaron todo, llegaron, echaron las cortinas, ropa. Yo dije ‘chuta, si eso es veneno destiñe la ropa, porque lo están echando en todos lados’, y no me dijeron nada», indicó.

En esta línea, Araya explicó qué es lo que ocurrió luego de dicha fumigación, ya que se fue a quedar donde su hija, volviendo al día siguiente. «En mi casa estaba la escoba, el barrial, pero no había olor a nada, a ningún desinfectante, a nada, y los bichos siguieron ahí, nunca se murieron. Incluso, yo pensé que fumigaron con agua para hacer la ‘chapa’ nomás y esos bichos siempre han estado», añadió.

¿Qué bichos son?

– Se llaman chinches alerce, algo así.

La vecina admite que ahora hay una plaga más grande que el año pasado. «Resulta que se alojaron entremedio de la puerta de la cocina de mi casa, se meten por las rendijas de la ventana y cuando yo salgo, llego y está mi cocina llena de bichos, afuera ni hablar, está negra de ellos; es horrible. Me da miedo, porque esos bichos si pican a un niño o a una persona, creo que provocan alergias graves. De hecho, yo no sé si es resfriado o alergia que tengo, porque yo y mi hijo estamos iguales de congestionados. Ahora (martes), voy a llevarlo al cesfam para que me digan si es una alergia por los bichos y si es una, alguien va a tener que hacer algo, porque me está perjudicando la salud a mí y a mi hijo, porque a nosotros nos dio de repente esta cuestión, jamás nos había pasado, es una congestión muy grande.

«Yo cierro la puerta de los dormitorios para que no pasen, porque cada vez que llego hay en la cocina. La puerta la topas y salen un montón, están como adentro, esa puerta voy a tener que cambiarla, botarla, pero siguen ahí los bichos, se van a volver a meter en una puerta aunque esté nueva. Lo que pasa es que hay que matarlos. Yo iría a preguntar a algún lugar de fumigación cuánto me cobran. Si bien es cierto no tengo el dinero, pero lo puedo juntar por último, pero resulta que esto le compete a la municipalidad, porque los bichos están afuera en los árboles. Yo creo que les compete a ellos. Si vinieron a fumigar y no pasó nada, entonces yo creo que ellos tienen que ver con control de plaga, algo», cerró.

¿Algo más que agregar?

– Que por favor vinieran a fumigar, pero con veneno real, no con agua.

Esto sucede en el Block Nº 1231, departamento 12 en La Parrasía.

La plaga de insectos.
La plaga de insectos.
Otra imagen de los insectos que ya ingresaron hasta el domicilio de Lorena Araya.
Otra imagen de los insectos que ya ingresaron hasta el domicilio de Lorena Araya.