Domingo, Noviembre 9, 2025
spot_img
Home Blog Page 14

Instalan nuevas cámaras de seguridad en la Plaza de Armas

0
  • Estrategia busca generar mayor seguridad en el principal espacio público de la ciudad.–

En el marco del proyecto de inversión para la instalación de nuevas y modernas cámaras de televigilancia en San Felipe, es que ya se comenzó a ejecutar esta iniciativa en plena Plaza de Armas de la ciudad. Uno de estos aparatos ya fue instalado a tan solo metros de la pileta de dicho espacio público.

El director de Seguridad Pública de San Felipe, Felipe Olivares, comentó que el proyecto busca brindar mayor seguridad para las miles de personas que acuden a este lugar. Además, brindará mayor resguardo en a la infraestructura del sector.

«Esta es una estación de vigilancia especialmente diseñada para la Plaza de Armas, es un poste con un equipamiento especialmente para la dinámica que se da acá, está dentro del marco de las 31 nuevas cámaras que estamos instalando y que ha propiciado nuestra alcaldesa», señaló.

En este contexto, Olivares detalló que estas cámaras cuentan con moderna tecnología, y además permite poder tener comunicación directa con los operarios de la central de cámaras.

«Esta cámara es 100% con financiamiento municipal, justamente compuesta por una cámara domo PTZ, que está en el corazón de la Plaza de Armas, es la primera que vamos a instalar sucesivamente acá en el lugar, y sumado a eso, tiene un intercomunicador que va a permitir a los usuarios también acceder a una línea directa con nuestra central de monitoreo para poder alertar algún tipo de emergencia, hecho, o alguna necesidad que se de en el lugar», precisó.

Asimismo, Felipe Olivares sostuvo que «es una cámara giratoria, conocida como de 360°, el operador la va a poder mover en cualquier dirección, tanto en vertical como horizontal. Claramente la orientación principal está hacia el centro, que es donde se da la mayor cantidad de dinámicas familiares en la Plaza de Armas, pero va a tener una cobertura amplia de todo este eje».

Junto con esto, el director de Seguridad Pública aseguró que en la plaza serán instaladas más cámaras de televigilancia. «Es la primera que se está instalando acá; ahora, sucesivamente se irá ampliando este sistema para tener una cobertura mucho más integral y podar dar un resguardo concreto a la gente que viene a disfrutar de este espacio público», indicó.

Finalmente, Olivares comentó que «ya contamos con cámaras en el perímetro de la plaza, estas son las primeras cámaras internas, que tienen un diseño acorde por la altura de los árboles, la cantidad de vegetación, y, posteriormente, vamos a ir ampliando la cantidad de cámaras al interior de la Plaza de Armas para tener los principales puntos cubiertos en este sector», cerró.

Estas son las nuevas cámaras que se instalan en la Plaza de Armas.
Estas son las nuevas cámaras que se instalan en la Plaza de Armas.

Fijan estrategias para evitar que aumente cultivo de drogas

0

En zona limítrofe de provincias de San Felipe y Petorca:

  • Tecnología y una mayor coordinación es parte de lo establecido en la mesa de trabajo biprovincial.–

Las autoridades de las Provincias de San Felipe de Aconcagua y Petorca, además de alcaldes de algunas de las comunas de los territorios antes mencionados, se reunieron en una nueva mesa de trabajo junto a los representantes de las policías para abordar la temática del cultivo y tráfico de drogas en la zona limítrofe entre ambas provincias, sobre todo, cercano a la ruta entre Putaendo y Cabildo.

En este contexto, se trató esta problemática que ya ha avanzado en el sector debido a su compleja geografía y dificultades en las comunicaciones. Es por esto, que se acordó sumar mayor tecnología para mapear el terreno e ir detectando los puntos de mayor complejidad o aptos para la comisión de este delito.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «concurrimos por segunda vez a una mesa de trabajo que integra las dos provincias, los dos delegados provinciales, las comunas de Catemu, Putaendo, Cabildo, Petorca y La Ligua, porque entendemos que el combate al narcotráfico en particular, debe ser visto de manera integral con las policías, con la PDI y otros servicios públicos que son incumbentes».

En esta línea, el edil agregó que «y en esa perspectiva, lo que trabajamos en la última reunión es cómo utilizamos la más alta tecnología de satélites y de drones para poder detectar aquellos lugares que pueden ser utilizados por las bandas de narcotraficantes para el cultivo de marihuana».

En este contexto, es que las autoridades además fijaron líneas de trabajo con proyectos en conjunto para hacer frente a estos delitos. «Estamos trabajando en eso, nos comprometimos a generar iniciativas conjuntas, proyectos que permitan mapear todas nuestras provincias y poder adelantarnos en aquellos lugares que efectivamente podemos hacerlo».

Esto último, «porque entendemos que estas bandas criminales no distinguen límites administrativos, y, por lo tanto, es un hecho concreto que la Provincia de Petorca está siendo hoy día un lugar donde hay muchos cultivos, al igual que en el sur de la Región de Coquimbo, por lo tanto, todo indica que ese fenómeno se va a producir también en el Valle del Aconcagua.

«Y nosotros creemos que estando las condiciones para que eso ocurra, tenemos que adelantarnos y prevenir, y ojalá planificar de buena forma todas las coordinaciones interinstitucionales, y también desde el punto de vista de los municipios, para que podamos tener mayor seguridad», añadió el alcalde.

En este punto, Mauricio Quiroz sostuvo que es importante el trabajo en conjunto y la coordinación entre todas las comunas involucradas. «No sirve de mucho, aunque es un gran avance, que nosotros tengamos dispositivos, por ejemplo, como pórticos de televigilancia, centrales de cámaras, patrulleros, si no estamos debidamente coordinados, y si nuestras bases de datos y nuestras plataformas de informática no dialogan, y, por lo tanto, ahí tenemos un segundo desafío que estuvimos trabajando con los alcaldes de la Provincia de Petorca y su delegado».

Finalmente, el alcalde de Putaendo señaló que «para nadie es un misterio que el límite entre ambas provincias es un límite enormemente grande, concurren la comuna de Petorca, Cabildo, Putaendo y además Salamanca, entonces, sin duda ese es un territorio fértil para el cultivo de marihuana y así lo han demostrado las estadísticas durante los últimos cinco años, por lo tanto, tenemos que necesariamente coordinarnos de mejor manera, poner todas nuestras inteligencias, planificaciones, recursos, para impedir que estos territorios sean utilizados por el narcotráfico», cerró.

Diversos han sido los operativos de incautación de drogas en la zona (Imagen de archivo).
Diversos han sido los operativos de incautación de drogas en la zona (Imagen de archivo).

Colegio Santa Juana presentó con éxito ‘Teatro para Gabriela Mistral’

  • Elenco de alumnas brilló con sus presentaciones.-

El pasado jueves 2 de octubre, el Colegio Santa Juana de Arco presentó ‘Teatro para Gabriela Mistral’, un homenaje al aniversario Nº 80  desde que la reconocida poetisa de nuestro país, ganara el Premio Nobel de Literatura.

La profesora Marcela Zamora Salinas, trabajó en las artes escénicas con el taller ‘Teatro en mi colegio’, en el que participan 30 estudiantes de los cursos de cuarto, quinto y sexto básico. Se presentaron cuatro obras de teatro, con los poemas de Gabriela Mistral y el trabajo de adaptación de estos a una obra de teatro realizado por la docente encargada de este taller.

Con la presencia de apoderados y algunos cursos, disfrutaron los versos de la poetisa Gabriela Mistral, en la actuación de cuatro obras de teatro: ‘Canciones de cuna’, ‘Todas íbamos a ser reina’, ‘Ruego del libro’ y ‘Rondas’.

Al finalizar la representación, las actrices manifestaron su emoción, la alegría y el nerviosismo por estar en un escenario frente a un público. Los apoderados agradecieron la oportunidad que les brinda el colegio para desarrollar habilidades que fortalecen a sus hijas.

Todas las participantes de esta iniciativa que se desarrolló el pasado 2 de octubre.
Todas las participantes de esta iniciativa que se desarrolló el pasado 2 de octubre.
Parte del elenco con sus vestuarios para las presentaciones.
Parte del elenco con sus vestuarios para las presentaciones.
Colegio Santa Juana de Arco presentó ‘Teatro para Gabriela Mistral’.
Colegio Santa Juana de Arco presentó ‘Teatro para Gabriela Mistral’.

Vecino denuncia graves secuelas tras caída en bache de Avenida Maipú

0
  • El afectado asegura haber pasado un mes hospitalizado y cuatro operaciones. El lugar actualmente se encuentra reparado.-

Un vecino de San Felipe, identificado como Meiker Carvajal Moreno, de 33 años de edad, denuncia haber sufrido un grave accidente el pasado 23 de marzo de 2025, luego de caer en un hoyo en mal estado en la intersección de calle Maipú con Manuel de Lima.

Según relata, el lugar se encontraba sin señalización y cubierto de hojas, lo que habría provocado su caída cuando caminaba junto a una menor de edad.

«Por evitar que la niña cayera, fui yo quien cayó. Desde ese día he pasado por cuatro operaciones, incluyendo un injerto, y estuve un mes hospitalizado. Hasta hoy tengo dificultades para caminar y dolores constantes», señaló Carvajal.

El afectado afirma que producto del accidente estuvo largo tiempo sin poder trabajar, lo que afectó su situación económica y familiar. Actualmente, indicó, mantiene una denuncia formal, patrocinada por un abogado, presentada el pasado 29 de septiembre contra la Municipalidad de San Felipe.

Durante una visita realizada por Diario El Trabajo al sector, se constató que el lugar donde ocurrió el accidente ya fue reparado.

El afectado expresó que decidió dar a conocer su caso para evitar que otras personas pasen por una situación similar.

Imagen del bache en el que el hombre tropezó y sufrió la caída.
Imagen del bache en el que el hombre tropezó y sufrió la caída.
Actualmente, el sector se encuentra reparado.
Actualmente, el sector se encuentra reparado.
Fotografía que demuestra la lesión que tuvo el afectado.
Fotografía que demuestra la lesión que tuvo el afectado.
Ficha de ingreso a Urgencias del Hospital San Camilo, correspondiente a Meiker Carvajal, donde se detalla el accidente que sufrió.
Ficha de ingreso a Urgencias del Hospital San Camilo, correspondiente a Meiker Carvajal, donde se detalla el accidente que sufrió.

Quinto día consecutivo de desborde de canales en la alameda O´Higgins

0
  • Pérdida de agua y problemas para cruzar la calle es parte del panorama que se ha vivido a diario.–

Tal como si fuera una postal de invierno bajo una intensa lluvia, así ha lucido durante toda esta semana gran parte de la alameda O´Higgins de San Felipe. Sin embargo, esto no ha sido obra de San Isidro, sino que es debido al desborde de los canales de dicha arteria, que año a año, son superados por la gran cantidad de agua y por una parte enorme de basura que se arroja en el lugar.

Lamentablemente, esta situación se ha repetido durante toda la semana, día tras día el agua escurre por la calle y ha generado diversos inconvenientes para cientos de personas que deben transitar por el lugar. Cruces peatonales inundados, ciclovía en las mismas condiciones y el vital elemento perdiéndose; esa la postal de la alameda O´Higgins.

El punto principal del problema es en la esquina de O´Higgins con Padre Hurtado, sector donde está el origen del desborde del canal y la pérdida del agua que avanza calle abajo por varias cuadras.

La historia es conocida entre canalistas y el municipio para buscar a los responsables de poder solucionar este problema. Lamentablemente, aún no se logra generar una intervención certera que permita evitar estas imágenes características, sobre todo, en la época de primavera.

Es de esperar que las entidades responsables puedan ejecutar estos trabajos urgentemente, al menos para evitar el desborde constante que, como mencionamos, no ha cesado durante toda esta semana.

Este es el punto de origen del constante desborde del canal.
Este es el punto de origen del constante desborde del canal.
Así luce la esquina de calle Cajales con la alameda O´Higgins.
Así luce la esquina de calle Cajales con la alameda O´Higgins.
A diario el agua escurre por la alameda O´Higgins.
A diario el agua escurre por la alameda O´Higgins.
Los cruces peatonales están totalmente inundados.
Los cruces peatonales están totalmente inundados.
El paso de los autos arroja el agua hacia las veredas.
El paso de los autos arroja el agua hacia las veredas.

Refugio Canino del Valle lanza campaña solidaria para mejorar sus instalaciones y acoger a más perritos

0
  • Con el lema ‘¡Patas a la obra!, Mejoremos nuestro refugio’, buscan reunir $5 millones para ampliar y mejorar su espacio, donde actualmente albergan 82 perros rescatados.-

Desde la comuna de Calle Larga, un grupo de amantes de los animales lleva más de una década dedicando su vida al rescate y cuidado de perros abandonados. Se trata del Refugio Canino del Valle, fundado por Florencia Ascuí, quien junto a su pareja y sus hijas trabaja día a día para ofrecerles una segunda oportunidad a más de ochenta peludos que esperan un hogar.

«El refugio en sí, existe hace 12 años, pero hemos rescatado perros toda la vida. Mis papás lo hacían, y después seguí yo. Nunca he tenido menos de doce perros», contó Florencia.

Actualmente, el refugio acoge 82 perros, incluyendo una camada de cachorros que proviene de otra fundación. Sin embargo, el espacio físico ya alcanzó su límite, y por eso sus encargados decidieron lanzar una campaña solidaria que les permita mejorar y ampliar las instalaciones.

«Tenemos mucho espacio, son 5.000 metros cuadrados, pero solo usamos la mitad porque no hemos podido terminar el cierre perimetral ni construir los nuevos caniles y patios. Si logramos hacerlo, podremos ayudar también a otras fundaciones que no tienen refugio», explicó Ascuí.

La iniciativa lleva por nombre ‘¡Patas a la obra!, Mejoremos nuestro refugio’ y busca reunir $5 millones, lo que equivale a que 500 personas donen $10.000 cada una. Los fondos se destinarán a construir un cierre perimetral robusto, habilitar nuevas instalaciones de agua y luz, levantar caniles individuales y ampliar los patios para separar los grupos de perros.

«Nuestra meta es que cada perrito tenga su propio espacio seguro, acceso a agua y luz sin interrupciones, y patios amplios donde correr y jugar bajo el sol. Con tu ayuda, ¡es posible!», señalaron en la campaña que será lanzada oficialmente este fin de semana.

Actualmente, el refugio se financia principalmente con donaciones y esfuerzos propios. «Somos los dos nomás, más mis hijas que son pequeñas. Lo que podemos hacer por nuestros medios y las donaciones que llegan nos alcanza para comprar la comida del mes», comentó Florencia.

Además de rescatar animales, el Refugio Canino del Valle colabora con otras organizaciones que no cuentan con espacio físico para albergar perros. «Hemos recibido perritos de Cartagena y de Laguna Verde. Algunos vienen de otras fundaciones que nos ayudan con alimento o pagan por hogar temporal. Queremos seguir fortaleciendo ese trabajo colaborativo», explicó.

Las personas interesadas en apoyar esta causa pueden informarse y sumarse a la campaña a través de las redes sociales del refugio: Instagram y Facebook: Refugio Canino del Valle.

«Cada peso cuenta, y cada donación es un ladrillo en el hogar que estamos construyendo para ellos. Con 82 vidas que dependen de nosotros, cada gesto de generosidad es un eco de esperanza», concluyó Florencia.

El objetivo de la campaña es mejorar y ampliar las instalaciones del refugio, con el fin de recibir a más canes en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de la campaña es mejorar y ampliar las instalaciones del refugio, con el fin de recibir a más canes en situación de vulnerabilidad.
En la actualidad, el refugio alberga a 82 perros, entre ellos una camada de cachorros provenientes de otra fundación.
En la actualidad, el refugio alberga a 82 perros, entre ellos una camada de cachorros provenientes de otra fundación.
Este galgo fue rescatado con una herida en el muslo y una fractura en una de sus patas. Actualmente se encuentra recuperado y pronto será adoptado.
Este galgo fue rescatado con una herida en el muslo y una fractura en una de sus patas. Actualmente se encuentra recuperado y pronto será adoptado.

Municipio de Llay Llay no descarta acudir a la justicia por apertura del portón en el sector de Las Vegas

0
  • Obras de seguridad vial ya están terminadas, sin embargo, el MOP aún no da cumplimiento a la orden judicial.–

Como ‘el cuento de Pedrito y el Lobo’. Así se puede definir lo que ha pasado con el famoso portón ubicado en el sector de Las Vegas y que, pese a una orden de la Corte Suprema de abrirlo para el paso de vehículos hacia la Ruta 5 Norte, y así evitar el pago del peaje, aún no se cumple.

El municipio local ha insistido desde lo judicial y gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que esto se cumpla, pero, lamentablemente, la comunidad de Llay Llay y el Valle del Aconcagua sigue esperando.

Durante los últimos meses el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, desarrolló un proyecto de cerca de mil millones de pesos, tendiente a mejorar la ruta E-405, camino que llega hasta la citada estructura, con la promesa que con estas medidas de seguridad se brindarán todas las condiciones necesarias para el aumento de tránsito con la habilitación del paso hacia la Ruta 5 Norte. Los trabajos se encuentran prácticamente terminados, sin embargo, aún no se retira el portón.

Esto ha generado molestias en la comuna del viento, tanto en las comunidades cercanas como el gobierno local. Al respecto, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, señaló que «hemos intentado por todos los medios que se abra el portón. Ganamos en la justicia ese derecho, hemos conversado con las comunidades y el MOP para que se cumpla con seguridad este veredicto».

Asimismo, el edil aseguró que no descartan recurrir nuevamente a la justicia para que se abra el portón en definitiva. «Ya se hicieron las mejoras viales y de seguridad del camino, pero la apertura se sigue dilatando. Por eso estamos evaluando si no tenemos una respuesta definitiva en los próximos días, recurrir a la justicia para que cumpla el veredicto y sentencia de la Corte Suprema», indicó.

Finalmente, González sostuvo que «por tanto, decidimos dejar de lado la etapa de diálogo y ejercer las acciones judiciales que nos franquea el ordenamiento jurídico, para que judicialmente se de cumplimiento al fallo que ya está resuelto; la apertura del portón ya está resuelta, y lo que estamos solicitando al MOP, y lo vamos a hacer judicialmente, es que cumpla con la resolución judicial del máximo tribunal del país».

Cabe recordar que, el alcalde de la comuna del viento indicó hace un tiempo que las obras de mejoramiento y seguridad vial estaban finalizadas, por lo que se esperaba que dicho camino fuera habilitado durante el mes de septiembre. Sin embargo, el tiempo ha pasado y aún no se da cumplimiento a esta orden judicial.

Este es el portón que debe abrirse para habilitar el camino.
Este es el portón que debe abrirse para habilitar el camino.

Este sábado se realizará el pasacalle ‘Espíritu de Los Andes’

0
  • La actividad cultural se desarrollará a partir de las 19:00 horas en la avenida Michimalongo.–

Este 11 de octubre el arte y la cultura se tomarán la Avenida Michimalongo de San Felipe con el pasacalle ‘Espíritu de Los Andes’, obra que se enmarca en el convenio con la Fundación Teatro a Mil, y que ya ha desarrollado diversas obras e intervenciones culturales en la ciudad.

Tal actividad se desarrollará mañana sábado, por lo cual, habrá un corte de calle programado para preparar toda la puesta en escena que conlleva armar un espectáculo de estas características.

Al respecto, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de San Felipe, Carolina López, comentó que «tenemos un pasacalle este sábado desde las 19:00 horas que se llama ‘Espíritu de Los Andes’, una actividad muy linda, muy familiar, que es parte del convenio que tenemos con la Fundación Teatro a Mil. Se va a realizar este sábado en la calle Michimalongo, desde el pasaje Joaquina de Vedruna hasta 12 de Febrero».

En cuanto al cierre de la calle para montar este espectáculo, López indicó que «vamos a tener cierre de calle que lo vamos a avisar para que se circule por María Eufrasia, que no haya problemas con la circulación. Vamos a cerrar la calle desde las 15:00 horas».

Este contexto, la directora de la Dideco sostuvo que «este es un panorama familiar, muy lindo que trae todos estos gigantes y una puesta en escena sobre los espíritus de los cerros, de la naturaleza, es un rescate cultural que nos entusiasma mucho sobre para los niños y las niñas que puedan disfrutar esta actividad», precisó.

Asimismo, Carolina López señaló que se dispondrá de seguridad municipal para el cierre de la calle, así como también para el desarrollo del pasacalle en sí. El espectáculo se extenderá por cerca de una hora y está destinado para toda la familia.

Con este pasacalle se cierran las actividades del Teatro a Mil durante este 2025.
Con este pasacalle se cierran las actividades del Teatro a Mil durante este 2025.

De ‘vida o muerte’ es el partido que el domingo sostendrán Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz

0

Un duelo en el que no dispondrá absolutamente de ningún margen para el error, es el que el domingo sostendrá Unión San Felipe frente a Deportes Santa Cruz, en lo que será una verdadera final por el descenso, a raíz que el equipo que pierda quedará en una situación muy sensible, porque el temido ‘Fantasma del Descenso’ empezará a caminar tomado de la mano del perdedor.

Unión San Felipe tiene la suerte que esta final sea en el Estadio Municipal de San Felipe, lo que implica que tendrá todo a su favor para dejar los tres puntos en casa. Un empate podrá leerse como una derrota para los albirrojos, mientras que para los sureños tendrá sabor a triunfo.

En la actualidad, Unión San Felipe y Santa Cruz le llevan seis puntos de ventaja a Santiago Morning, ventaja que a falta de cuatro fechas para que termine el campeonato, podría considerarse como definitiva. Sin embargo, todo puede cambiar de manera dramática si el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), deja sin efecto (suena muy fuerte que así será) la sanción de nueve puntos que se aplicó al cuadro ‘microbusero’. Si eso pasa, el Uní Uní y Santa Cruz, se irán al fondo de la tabla, por lo que, si los aconcagüinos no quieren sufrir, deben ganar sí o sí este domingo.

El trascendental pleito correspondiente a la vigésimo séptima fecha del torneo de la B, fue programado para las 12:30 horas del domingo.

Programación fecha 27º:

Sábado 11 de octubre

La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.
La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.

12:30: Magallanes – Santiago Morning.

17:30: Deportes Copiapó – San Marcos.

20:00: Santiago Wanderers – Deportes Concepción.

Domingo 12 de octubre

12:30: Unión San Felipe – Deportes Santa Cruz.

15:00: Cobreloa – Deportes Temuco.

17:30: Universidad de Concepción – Curicó Unido.

20:00: San Luis – Deportes Recoleta.

20:00: Rangers – Deportes Antofagasta.

Tabla de Posiciones

Lugar Ptos.

U. de Concepción 46

Deportes Copiapó 45

San Marcos 42

Cobreloa 41

Santiago Wanderers 40

Deportes Concepción 38

Antofagasta 37

San Luis 36

Rangers 34

Deportes Recoleta 33

Magallanes 29

Deportes Temuco 29

Curicó Unido 27

Unión San Felipe 26

Deportes Santa Cruz 26

Santiago Morning 20*

*Le restaron 9 puntos

La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.
La calidad, jerarquía y experiencia de Boris Sagredo será fundamental para que el Uní Uní pueda sortear con éxito el duelo contra Santa Cruz.

Sábado de emociones para el balompié aconcagüino en torneos Arfa Quinta

0

El Estadio Litoral de Maintecillo, será el escenario en el cual el conjunto de Unión Tocornal de Santa María buscará sortear la ronda de los cuartos de final de la ‘Copa de Campeones Sénior 35’, evento organizado por la Arfa Quinta, que mañana conocerá a sus cuatro semifinalistas.

Con una campaña que ha rondado la perfección, el cuadro santamariano confía en prolongar este buen momento en un torneo que ha acaparado el interés masivo de todo el medio aficionado de la Región de Valparaíso.

El ahora representante exclusivo de la zona en la ‘Orejona 35’, será el encargado de abrir una extensa jornada, que contempla la realización de cuatro encuentros. Unión Tocornal se jugará los pasaportes a la ronda de cuatro mejores frente a Unión Placilla, en un duelo agendado para las 15:00 horas de mañana sábado.

La programación completa de los cuartos de final es la siguiente:

15:00: Unión Placilla – Unión Tocornal.

16:30: Tres Estrellas – El Sauce.

18:00: Unión El Litre – Balmaceda.

19:30: La Peña – San Juan.

 

REGIONAL DE SELECCIONES

En tanto, por los campeonatos de selecciones Arfa Quinta en las series U-15 y Sénior 45, esta noche se empezará a jugar la penúltima jornada de la fase de grupos. Las selecciones aconcagüinas verán acción durante el sábado.

Programación (Las selecciones Sub-15 abren cada jornada doble):

Sábado 11 de octubre

15:00: San Esteban – Panquehue.

16:00: Putaendo – Catemu.

18:00: Calle Larga – San Felipe.

18:00: Hijuelas – Rural Llay Llay.

18:00: Llay Llay – Santa María.

Unión Tocornal aspira a ser finalista en la ‘Copa de Campeones Sénior 35’.
Unión Tocornal aspira a ser finalista en la ‘Copa de Campeones Sénior 35’.