Domingo, Noviembre 9, 2025
spot_img
Home Blog Page 13

Escritora santamariana es nombrada Embajadora Cultural de la comuna en Tercer Encuentro de Escritores

0
  • Recibió el reconocimiento durante un evento que reunió a creadores nacionales e internacionales, destacando la fuerza de la poesía y la literatura en el Valle de Aconcagua.-

La escritora y poetisa santamariana, María Ester Maldonado, fue distinguida como Embajadora Cultural de la comuna de Santa María durante la inauguración del Tercer Encuentro Internacional de Escritores, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Escritores (Sech) filial Los Andes y desarrollada en la misma comuna, además de San Esteban e Isla Negra.

El reconocimiento fue entregado por el alcalde de Santa María, Claudio Zurita Ibarra, en el salón municipal de Los Andes, en el marco de una ceremonia que dio inicio a cuatro días de actividades literarias desarrolladas entre el 7 y el 10 de octubre, con presencia de autores nacionales e internacionales.

«Fue un reconocimiento muy lindo. Me siento feliz de haber representado a Santa María y de haber llegado al corazón de mucha gente con nuestros escritos», señaló la autora.

El encuentro reunió a escritores provenientes de distintas regiones de Chile y de varios países. «Fue un gran evento literario aquí en el Valle de Aconcagua. Lo organizó la Sech, a la que pertenezco, y vinieron escritores de varios países. Fueron cuatro días de intensas actividades literarias que finalizaron con una hermosa cena de gala en Los Andes», comentó Maldonado.

Durante las actividades, la escritora valoró la participación de jóvenes en los espacios de lectura y creación. «Nos dimos cuenta de que la literatura y la poesía están prendiendo raíces en los jóvenes. Ellos sí tienen un poeta y un escritor escondido en el alma; por ahí puede surgir un nuevo Pablo Neruda o una nueva Gabriela Mistral», expresó.

Miembro además de la organización internacional Poetas del Mundo, Maldonado destacó la relevancia de la cultura y la literatura como motores de unión y esperanza. «La cultura mueve al mundo en estos momentos donde hay tanta deshumanidad. La literatura, el amor por las letras, es lo único que puede entregar paz», reflexionó.

Finalmente, la autora agradeció la labor del equipo organizador y adelantó que ya se proyecta una nueva edición del encuentro. «Este fue un evento grande que se preparó durante casi un año. Esperamos que el próximo año volvamos a tener un cuarto encuentro internacional de escritores», concluyó.

El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
El encuentro literario reunió a autores de distintas regiones de Chile y de otros países.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.
La escritora santamariana, María Ester Maldonado, fue reconocida como Embajadora Cultural de Santa María.

Club Estrellas Sobre Ruedas clasifica al Campeonato Nacional de Patinaje Artístico

0
  • El grupo aconcagüino representará al valle en el evento que se disputará en noviembre en Los Ángeles.-

El talento y la disciplina del Club de Patinaje Estrellas Sobre Ruedas siguen dejando en alto el nombre del Valle de Aconcagua. La semana pasada, su equipo grupal logró un importante tercer lugar en el Campeonato de Federación, 2º Promoción, competencia efectuada entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío, donde participaron más de 50 clubes de todo el país.

El conjunto nacido en San Felipe y que hoy entrena en Santa María –actualmente parte del Instituto Nacional de Deportes (IND)-, compitió en la modalidad Show Grupal, destacando por su presentación y nivel técnico, lo que les permitió clasificar al Campeonato Nacional de Federación, evento que se realizará en noviembre en la ciudad de Los Ángeles.

Este logro refleja el esfuerzo constante de las deportistas y el compromiso de su entrenadora, Valeska Lagos, quien lidera al grupo con dedicación y profesionalismo.

«El llegar a un Campeonato Nacional es fruto de la perseverancia, el trabajo y la disciplina. Como club, tenemos la expectativa de traer una medalla de vuelta a nuestro valle», señalaron desde el club, destacando el espíritu de unidad y superación que caracteriza a sus integrantes.

El equipo que representará en esta ocasión al valle está compuesto por seis jóvenes patinadores, quienes se preparan intensamente para este nuevo desafío nacional. Sin embargo, el trabajo del club no se detiene ahí.

Con 16 años de trayectoria, el Club Estrellas Sobre Ruedas se ha consolidado como una de las agrupaciones deportivas más reconocidas de la zona, siendo un club federado que ha alcanzado un alto nivel de competencia tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, cuenta con 20 deportistas activos, quienes entrenan de forma constante para seguir mejorando su desempeño y representar con orgullo al Valle de Aconcagua.

Además, el club ya se encuentra preparando su participación en el Open Internacional de Puerto Natales, que se realizará entre el 1 y el 3 de noviembre, donde competirán en diversas modalidades: libre, artístico, pareja y show grupal.

Con cada presentación, el Club Estrellas Sobre Ruedas reafirma su compromiso con el deporte formativo y el desarrollo del patinaje artístico en la zona, demostrando que con pasión, constancia y trabajo en equipo es posible alcanzar grandes metas.

El club Estrellas Sobre Ruedas obtuvo el tercer lugar en el Campeonato de Federación, logrando así clasificar al Nacional.
El club Estrellas Sobre Ruedas obtuvo el tercer lugar en el Campeonato de Federación, logrando así clasificar al Nacional.
El grupo de patinadores se presentó en la categoría Show Grupal.
El grupo de patinadores se presentó en la categoría Show Grupal.

Diócesis de San Felipe celebrará su centenario con dos grandes encuentros de fe y comunidad

0

• El primero de estos se realizará en la Catedral de San Felipe y el segundo en el Santuario de Auco.–

La Diócesis de San Felipe se prepara para vivir uno de los momentos más significativos de su historia: la clausura del Centenario Diocesano, que conmemora 100 años de vida pastoral, servicio y presencia evangelizadora en el Valle de Aconcagua y Petorca.

Esta gran celebración se vivirá con dos importantes jornadas que marcarán el cierre de un año lleno de memoria, gratitud y esperanza. El primero de estos encuentros será el Te Deum del Centenario, que se celebrará el jueves 16 de octubre a las 11:00 horas en la Catedral de San Felipe, templo madre de la diócesis.

Este momento buscará reunir a toda la comunidad en una acción de gracias compartida, donde participarán autoridades civiles, militares y educativas, junto a colegios católicos, organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, y representantes de las parroquias de los tres decanatos.

El espíritu de este Te Deum será de profunda gratitud, recordando el camino recorrido por la iglesia diocesana y su compromiso constante con el bien común, la fe y el servicio al prójimo.

Dos días después, el sábado 18 de octubre, la celebración continuará en la Casa de Espiritualidad del Santuario Santa Teresita de Los Andes, en Auco, donde se vivirá la gran Jornada de Clausura del Centenario, desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas, momento en que se celebrará la Eucaristía de cierre presidida por el obispo Gonzalo Bravo Álvarez.

Será una verdadera fiesta de la fe, abierta a toda la familia diocesana. Durante el día, los asistentes podrán disfrutar de múltiples espacios de encuentro, oración y fraternidad.

Junto con esto, habrá presentaciones musicales con reconocidos artistas católicos como Fernando Leiva, Tere Larraín y el grupo Servicentro, además de bandas y agrupaciones locales como la Sonora de Marie Poussepin, la Banda del Liceo Parroquial Teresa de Los Andes y el Ballet Folclórico Parroquial Pangue, que llenarán de color y alegría los distintos escenarios.

Las actividades también incluirán espacios para niños, jóvenes y adultos mayores. La Comisión de Niñez y Juventud ofrecerá dinámicas CEVAS, yincanas, juegos, un show de títeres y la presentación de la obra teatral ‘Jesucristo Superestrella’. Por su parte, la Comisión de Personas Mayores animará la jornada con un Bingo Pastoral, círculos de diálogo y un gran malón intergeneracional, pensado para compartir entre generaciones.

Habrá además zonas dedicadas a la oración, la memoria y el patrimonio diocesano, donde los visitantes podrán conocer parte de la historia de estos 100 años de fe, comunidad y compromiso pastoral. En sus palabras de invitación, el obispo Gonzalo Bravo Álvarez destacó el sentido profundo de esta celebración, que une a toda la diócesis bajo un mismo espíritu de fe y gratitud.

«Queridos hermanos y hermanas, hemos llegado a un momento muy especial en la vida de nuestra diócesis. Cumplir 100 años es motivo de gratitud, de memoria y de compromiso con el futuro. Los invito con alegría a participar de estos dos encuentros, nuestro Te Deum del 16 de octubre, donde daremos gracias junto a toda la comunidad, y la gran Jornada de Clausura del sábado 18, donde celebraremos en familia este siglo de historia y fe», señaló.

«Que sea una fiesta para todos, una jornada de unidad, esperanza y fraternidad, en la que renovemos nuestro deseo de seguir caminando juntos como Pueblo de Dios», agregó monseñor.

De esta manera, la Diócesis de San Felipe se encamina a cerrar su Centenario con una invitación abierta a todos sus fieles, comunidades, instituciones y familias, para reunirse, agradecer y proyectar juntos el futuro de una iglesia viva, alegre y misionera, que sigue siendo signo de esperanza para el Valle de Aconcagua y el Valle de Petorca.

Eucaristías serán presididas por el obispo Gonzalo Bravo.
Eucaristías serán presididas por el obispo Gonzalo Bravo.
Diócesis de San Felipe celebrará su centenario.
Diócesis de San Felipe celebrará su centenario.

¿Cómo beneficiará al valle la creación de la ‘Red Cultural Municipal’?

0
  • Los diez municipios del valle firmaron este convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.-

Tal como lo anunciamos en nuestra edición del pasado viernes, el 9 de octubre se desarrolló el hito de firma del convenio de colaboración de Red Municipal de Cultura Valle del Aconcagua en las dependencias del Conjunto Patrimonial Buen Pastor de nuestra comuna, ubicado en Avenida Yungay.

¿Y cómo se verá beneficiado el valle con esta iniciativa? Marca el inicio de un camino compartido entre las diez comunas que componen Aconcagua, que se unen con la convicción que el trabajo colaborativo es la clave para fortalecer la cultura, las artes y el patrimonio en nuestra zona.

Este convenio, tiene como propósito establecer una alianza estratégica que permita formular y ejecutar proyectos culturales en conjunto, potenciar las unidades de Cultura, compartir experiencias y recursos, y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para los territorios de Aconcagua.

En este sentido, desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y específicamente a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, se ha impulsado un trabajo zonal con las y los encargados municipales de Cultura, mediante la estrategia denominada ‘Procesos de activación para el trabajo con redes de gestión local’.

Dicha estrategia contempla instancias de encuentro, formación, difusión y diseño con un claro enfoque territorial, que facilita la articulación zonal en función de criterios como la proximidad geográfica, la identidad cultural, la distribución provincial, el aislamiento y las necesidades comunes. Todo ello, respetando las particularidades de cada territorio -cordillerano, de valle o de costa- y promoviendo espacios desde la institucionalidad cultural.

El objetivo principal de esta articulación es fortalecer la vinculación con organizaciones, gestoras y gestores culturales, artistas y comunidades, consolidando así un ecosistema cultural más integrado y sostenible.

Con la firma de este convenio, los municipios del Valle del Aconcagua asumen el compromiso de avanzar en esta línea, trabajando juntos para identificar brechas, cubrir necesidades y, sobre todo, construir un futuro cultural más participativo, diverso y colaborativo para nuestro territorio.

Todos los municipios del Valle del Aconcagua firmaron este convenio de colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Todos los municipios del Valle del Aconcagua firmaron este convenio de colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concejo Municipal aprueba subvención al Cuerpo de Bomberos

0
  • Desde la institución agradecieron y valoraron el millonario aporte desde la entidad edilicia.–

En su última sesión, el Concejo Municipal de San Felipe aprobó la subvención para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, aporte de 60 millones de pesos, y que la institución recibió como una gran ayuda para poder solventar los gastos que involucra el mantener siete unidades bomberiles en la comuna.

Los recursos que entrega el municipio a Bomberos, son utilizados, básicamente, en lo que contemplan los gastos operacionales de la institución, además del personal rentado y sus respectivas obligaciones legales, entre otras. Es por estos motivos, que desde Bomberos siempre se recibe de muy buena forma el aporte municipal.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «este ha sido un tema muy anhelado por nuestros bomberos de San Felipe, los cuales ellos requieren este aporte porque saben que cuentan con ello para poder hacer inversiones y mejoras sustanciales en muchos de los procesos que ellos tienen para hacer adecuadamente el trabajo bomberil en nuestra comuna».

En este contexto, la edil agregó que «y el trabajo que se hizo es precisamente es dejar la subvención aprobada, para ojalá poder rápidamente entregarles el monto y que puedan hacer los trámites administrativos de la adquisición», indicó.

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, David Guajardo, agradeció y valoró este aporte que entrega el municipio, pues significa poder contar con recursos vitales para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades de Bomberos de la ciudad.

«Agradecer a la alcaldesa Carmen Castillo, a los concejales por esta subvención que es muy importante para Bomberos, para nuestros gastos operacionales como lo son el personal rentado, sus imposiciones, mantención de nuestras unidades.

«Hoy el Cuerpo de Bomberos está divido en siete compañías, el cual tenemos un personal de más de 300 bomberos. Agradecido de los concejales por la modificación presupuestaria para el Cuerpo de Bomberos», expresó.

Municipio aprobó subvención al Cuerpo de Bomberos de San Felipe (Imagen archivo).
Municipio aprobó subvención al Cuerpo de Bomberos de San Felipe (Imagen archivo).

El Valle se quedó sin representantes en la Copa de Campeones Sénior 35

0

El Estadio Litoral de Maintecillo fue el escenario en el cual esta parte del Valle del Aconcagua vio esfumarse el sueño de atrapar la ‘Orejona Sénior 35’. Fue en ese recinto, donde Unión Tocornal de Santa María terminó siendo eliminado por Unión Placilla, en un partido que arrojó un 4 a 0 que deja poco y nada para el análisis, pero que en nada opaca la gran actuación del conjunto santamariano, en un torneo de complejidad mayor, y al mismo tiempo uno de los más apetecidos del balompié amateur de toda la región.

Sobre la eliminación de Unión Tocornal, el tesorero de Arfa Quinta Región y expresidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Santa María, Eduardo Madrid, se pronunció de la siguiente manera. «Es lamentable que El Pino no haya podido seguir en carrera por el título, porque tenían un gran equipo y plantel, pero el fútbol es así y a veces hay partidos en los que nada sale como se había planificado. En todo caso, llegar a cuartos de final es muy meritorio y al mismo tiempo una gran experiencia para el futuro, porque esta ‘Copa de Campeones 35’ es un torneo importante y el cual compiten equipos muy fuertes y potenciados».

Los equipos que jugarán las semifinales son: Unión Placilla (Puertas del Pacífico), La Peña (Hijuelas), Atlético Balmaceda (Puertas del Pacífico) y Tres Estrellas (Gómez Carreño).

Unión Tocornal no pudo pasar la ronda de los cuartos de final en la ‘Orejona 35’.
Unión Tocornal no pudo pasar la ronda de los cuartos de final en la ‘Orejona 35’.

Tercer robo del año afecta a Sarraf Radiocomunicaciones

0
  • Delincuentes sustrajeron equipos tecnológicos avaluados en más de $8 millones.-

Un nuevo robo afectó durante la madrugada del jueves 10 de octubre a la empresa Sarraf Radiocomunicaciones, ubicada en el sector de Punta El Olivo de San Felipe. El hecho se registró entre las 06:00 y 06:30 horas, cuando al menos dos antisociales ingresaron por un camino de servidumbre, forzando la reja de protección y la puerta del gabinete metálico donde se encontraban los equipos tecnológicos.

Desde la empresa informaron que los delincuentes sustrajeron diversos elementos de alto valor, entre ellos un inversor cargador -que convierte la energía de las baterías a corriente 220V- y un regulador de carga solar, encargado de transformar la energía entregada por los paneles solares para su acumulación en las baterías. El monto total de lo sustraído fue avaluado en más de 8 millones de pesos.

En esta línea, explicaron que el ilícito fue detectado gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el lugar, las cuales captaron a los autores del robo, además del aviso de clientes que reportaron interrupción del servicio.

«Principalmente este hecho afecta a nuestros clientes, tanto empresas como particulares, ya que desde ese enlace proporcionamos red de datos. En cuanto a la empresa, también nos hemos visto perjudicados económicamente, porque debemos volver a adquirir los equipos para seguir operando y entregando servicio», señalaron desde Sarraf.

La empresa lamentó que este tipo de hechos se repita con frecuencia, asegurando que «es la tercera vez en lo que va del año que nos vemos en esta misma situación», evidenciando la vulnerabilidad del sector.

Finalmente, la denuncia fue presentada ante la PDI, para que los antecedentes sean derivados al Ministerio Público, con el fin de iniciar las diligencias investigativas correspondientes.

Las pérdidas por el ilícito fueron avaluadas en aproximadamente 8 millones de pesos.
Las pérdidas por el ilícito fueron avaluadas en aproximadamente 8 millones de pesos.
Por tercera vez en lo que va del año, la empresa Sarraf Radiocomunicaciones se vio afectada por un robo en sus instalaciones.
Por tercera vez en lo que va del año, la empresa Sarraf Radiocomunicaciones se vio afectada por un robo en sus instalaciones.

Carabineros detiene a dos delincuentes por delitos de robo

0
  • En ambos procedimientos, personal policial logró recuperar todas las especies sustraídas.–

Efectivos de Carabineros detuvieron a un delincuente que había robado diversas especies a la empresa constructora ‘La Patagua’, ubicada en calle María Eufrasia de San Felipe. Fue el guardia de seguridad del recinto, quien dio aviso al personal policial, llegando velozmente al lugar de los hechos.

Desde la institución informaron que el guardia de la empresa realizó su ronda por el perímetro del recinto, percatándose que una de las planchas de zinc estaba desplazada. Al acercarse al punto en específico, divisó al delincuente al interior de las dependencias, quien estaba robando diversas especies de valor.

El malviviente, al ver la presencia del guardia de seguridad, huyó del lugar hacia un sitio eriazo cercano. En ese momento, Carabineros comenzó a efectuar un patrullaje por las inmediaciones del sector junto al guardia de la empresa, logrando dar con la ubicación del antisocial, quien finalmente fue detenido.

En este contexto, Carabineros logró la recuperación de todas las especies robadas, entre las cuales se encontraban materiales de construcción y herramientas de alto valor, las que fueron devueltas a sus propietarios.

El delincuente fue identificado como N.D.R.V. de 52 años de edad, chileno, quien registra antecedentes policiales.

 

ROBO A TRABAJADORES SERVICENTRO COMBUSTIBLE

En otro procedimiento, personal de Carabineros de San Felipe logró la detención de otro delincuente, quien había cometido un robo con intimidación. Según se informó desde Carabineros, el malviviente robó diversas especies al personal del servicentro Copec ubicado en la alameda O’Higgins de nuestra ciudad.

Las víctimas lograron dar aviso a Carabineros, quienes acudieron rápidamente al lugar de los hechos. El malviviente, llegó al servicentro y amenazó a los trabajadores con un arma, aparentemente de fuego. El sujeto robó diversas especies y huyó en un vehículo por la Avenida Riquelme.

Efectivos policiales lograron divisarlo en su intento de escape, momento en el que se inició un seguimiento controlado del delincuente. El trabajo y despliegue de Carabineros logró sus frutos y este antisocial logró ser detenido en la Avenida José Manso de Velasco con calle Cirujano Videla.

En el momento que personal de servicio se acercó al delincuente, este arrojó el armamento fuera del vehículo, lográndose así, la recuperación de las especies robadas. Asimismo, efectivos policiales logaron determinar que el armamento era una pistola de fantasía.

El detenido corresponde a un hombre de 26 años de edad, quien registra antecedentes penales. Fue puesto a disposición de la justicia.

Estas son las especies recuperadas tras el robo a empresa constructora.
Estas son las especies recuperadas tras el robo a empresa constructora.
Arma usada en el ilícito.
Arma usada en el ilícito.

Homenaje a Gabriela Mistral en el Día de la Gestión Cultural

Liceo Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’:

  • La jornada reunió arte, reflexión y saberes técnicos en torno al legado mistraliano.-

El pasado jueves 9 de octubre, el Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ de San Felipe, conmemoró el Día de la Gestión Cultural en Chile con la jornada ‘Gabriela y sus dimensiones’, una actividad dedicada a rendir homenaje a Gabriela Mistral, reconociéndola como un referente integral de la cultura y destacando sus múltiples saberes: la escritura, la poesía, la conexión con la naturaleza y la espiritualidad.

La organización y diseño de la jornada estuvieron a cargo de la profesora de Filosofía y gestora cultural, Evelyn Muñoz Castillo, quien junto a estudiantes de tercero y cuarto medio desarrolló una destacada labor de coordinación, montaje y mediación cultural. La propuesta buscó unir arte, reflexión y comunidad educativa en torno al legado mistraliano, integrando diversas expresiones artísticas y saberes técnicos del establecimiento.

El evento abrió con el estreno del mediometraje ‘Lucila antes de Gabriela’, dirigido por la coordinadora del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, Desiree López de Maturana, producción que profundiza en los orígenes y motivaciones de la joven Lucila Godoy.

Posteriormente, se realizaron dos talleres de oficio inspirados en la vida y legado mistraliano: uno de papel reciclado, dirigido por la ilustradora y docente de Artes Visuales, Soledad Pérez Hidalgo, y otro de alimentación saludable, a cargo de Daniela Gutiérrez, especialista en nutrición consciente y creadora del espacio @espiral_alimentos.

Durante la jornada, los y las estudiantes presentaron representaciones artísticas en formato Lapbook y Scrapbook, destacando distintos aspectos de la vida y pensamiento de Mistral. Asimismo, se exhibió una cronología visual y una gigantografía elaborada por el estudiante Martín Cornejo Zúñiga, quien representó con sensibilidad y precisión el legado de la poetisa.

El espacio se enriqueció además con la exposición de obras inspiradas en Gabriela Mistral, creadas por las artistas y poetas Bernarda Bugueño Domínguez y Esmeralda Muñoz. También participaron la Academia Literaria, dirigida por la profesora Lisette Pizarro, y la Academia Científica, a cargo de la profesora Marina Ramos, quienes aportaron una mirada interdisciplinaria a la figura mistraliana.

La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades regionales y locales del ámbito cultural y educativo, entre ellas: Mayra Olate, encargada del Plan Regional de Lectura de Valparaíso; Pilar Romero, encargada del Plan Regional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Carolina Millar, coordinadora del CIEM Aconcagua. Asimismo, asistieron docentes, administrativos y estudiantes de diversas especialidades técnicas del establecimiento.

El evento ‘Gabriela y sus dimensiones’ constituyó un emotivo homenaje que reafirmó el compromiso del Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ con la formación cultural y humanista de sus estudiantes, y con la preservación del legado de Gabriela Mistral como símbolo de identidad y sabiduría universal.

Academia Literaria Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’.
Academia Literaria Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’.
Evelyn Muñoz, Pilar Romero y Carolina Millar.
Evelyn Muñoz, Pilar Romero y Carolina Millar.
Martyory Urzúa, Javiera Miranda y Angelina Muñoz de la Academia Científica de la ‘Escuela Industrial’.
Martyory Urzúa, Javiera Miranda y Angelina Muñoz de la Academia Científica de la ‘Escuela Industrial’.
Cuadro de artista y poetisa Esmeralda Muñoz.
Cuadro de artista y poetisa Esmeralda Muñoz.

Unión San Felipe siente el acecho del ‘Fantasma del Descenso’ al empatar en blanco con Santa Cruz

0

En un partido que estuvo muy por debajo de las expectativas, y que jamás tuvo las características de la famosa ‘final’ que ambos elencos habían prometido y pregonado durante toda la semana, Unión San Felipe terminó igualando sin goles frente a Santa Cruz.

Claramente, el empate es visto casi como una derrota en las huestes sanfelipeñas, porque a falta de solo cuatro (ahora tres) fechas era imprescindible que los tres puntos quedaran en casa, más aún si estos estaban en disputa ante un rival directo en la lucha por no descender.

En el pleito disputado ayer al mediodía en el reducto de la Avenida Maipú, los albirrojos solo tuvieron 10 minutos aceptables, en los cuales lograron someter a un oponente que, en ese lapso, solo se dedicó a apostar a contener los embates aconcagüinos. Durante esos buenos momentos el Uní Uní pudo abrir la cuenta, pero el arquero visitante, Juan Dobboletta, impidió que el balón se anidara en el arco norte del Estadio Municipal.

Desde el cuarto de hora en adelante el conjunto de la Sexta Región niveló las acciones, entrando el juego en un sistema de dominio alternado, en el cual ninguno de los dos elencos causaba mayores estragos o problemas en los pórticos.

Unión San Felipe mostró muchos ripios en la parte final de la jugada, con lo que nunca dio con un pase filtrado que fuera lo suficientemente limpio como para que sus hombres de ataque pudieran anotar algún gol. Para mala fortuna de los albirrojos, el desarrollo de las acciones no varió durante el complemento. Es más, en los 45 minutos restantes, las grietas de elaboración se hicieron más grandes, porque con el correr de los minutos, los dirigidos por Francisco Palladino fueron cayendo presos del nerviosismo, por lo que el triunfo, que era una necesidad urgente, cada vez se veía más lejano.

Desde el banco técnico se buscaron algunas variantes como para poder enmendar el rumbo, con los ingresos de Hugo Herrera y Diego González, sin embargo, estas incrustaciones no dieron mayores resultados debido a que simplemente no existía claridad o menta fría como para poder resolver de otra forma las cosas. Es más, todo pudo haber sido aún peor si no es porque la ‘Diosa Fortuna’ esta vez jugó para el Uní Uní, cuando un testazo de un jugador de Santa Cruz a pocos minutos del final se estrelló en un poste tras una mala salida de Paulo Garcés.

Con este empate, Unión San Felipe quedó fuertemente condicionado con el descenso a la Segunda División, al quedar en el lugar catorce de la tabla con 27 puntos, los mismo que Santa Cruz, y solo cuatro más que el colista Santiago Morning. El problema radica en que los aconcagüinos tendrán un itinerario de ‘terror’ en las últimas tres fechas, donde deberán enfrentar a San Marcos (V), Santiago Morning (L) y Deportes Concepción (V).

El extremo Sergio Vergara no pudo gravitar en el duelo de ayer (Foto: Jaime Gómez Corales).
El extremo Sergio Vergara no pudo gravitar en el duelo de ayer (Foto: Jaime Gómez Corales).
Chispazos ofensivos que no fueron suficientes, fue lo que mostró Juan Córdova (Foto: Jaime Gómez Corales).
Chispazos ofensivos que no fueron suficientes, fue lo que mostró Juan Córdova (Foto: Jaime Gómez Corales).
Boris Sagredo trata de sortear la marca de un defensor rival (Foto: Jaime Gómez Corales).
Boris Sagredo trata de sortear la marca de un defensor rival (Foto: Jaime Gómez Corales).