Jueves, Mayo 1, 2025
Home Blog Page 15

Sub-14 damas y varones de Unión Volley clasifican a la Serie A1 de LINAME

  • El club sanfelipeño obtuvo un impresionante logro este fin de semana, destacándose entre los mejores clubes del país.-

Este fin de semana se jugó la clasificación para la Liga Nacional de Menores, en las categorías Sub-14 damas y Sub-14 varones. El club Unión Volley de San Felipe tuvo la oportunidad de competir en dos sedes diferentes.

El equipo masculino viajó a Santiago, al Estadio Italiano, donde obtuvo el primer lugar en su categoría, asegurando su clasificación a la Serie A1 de la Liga Nacional de Menores para los Sub-14 varones.

Por su parte, el equipo femenino se trasladó a la comuna de Salamanca, en el norte del país, donde también logró un destacado segundo lugar, alcanzando así su clasificación a la Liga A1 en la categoría Sub-14 damas.

Unión Volley se convierte en el único club en Chile que tiene a ambos equipos, el sub-14 varones y el sub-14 damas, en la Serie A1, un logro significativo. «Es un tremendo logro, porque nos permite desarrollar a nuestro equipo jugando partidos de primer nivel y con los equipos más difíciles de enfrentar a nivel nacional», comentó el entrenador Mirko Bonacic- Doric.

La Serie A1 significa estar entre los doce mejores equipos de Chile, similar a la primera división del fútbol chileno, donde se compite contra lo mejor de cada región del país. En el clasificatorio, participaron más de 48 equipos, organizados en distintas series, y el club sanfelipeño logró asegurar su lugar en la codiciada Serie A1.

El entrenador Bonacic-Doric no ocultó su entusiasmo por el logro alcanzado. «Fue un fin de semana muy especial para nuestro club, porque ambos equipos, damas y varones, dejaron a la ciudad de San Felipe muy bien posicionada a nivel nacional. La sub-14 tenía una tremenda responsabilidad que pudieron asumir de una muy buena forma y compitieron como esperamos, partidos muy buenos, entretenidos y demostrando que sin duda somos uno de los mejores clubes de Chile y eso nos llena de orgullo y de alegría», concluyó.

El equipo sub-14 damas de Unión Volley logró clasificar en segundo lugar a la serie A1 de la Liga Nacional de Menores.
El equipo sub-14 damas de Unión Volley logró clasificar en segundo lugar a la serie A1 de la Liga Nacional de Menores.
El equipo sub-14 varones de Unión Volley se coronó en el primer lugar de la serie A1, asegurando su clasificación.
El equipo sub-14 varones de Unión Volley se coronó en el primer lugar de la serie A1, asegurando su clasificación.

Vecinos de San Rafael insisten en sentirse abandonados: Ahora piden cortar ramas de árboles cerca del tendido eléctrico

¡No hay caso!:

Como ya es conocido por la opinión pública, varios son los problemas que siguen enfrentando los vecinos del sector de San Rafael. En parte, se superó la problemática de hoyos en las calles con un bacheo, pero hay otros siguen pendientes y un vecino que ha sido constante en darlos a conocer es Braulio Jorquera Berríos, quien tomó contacto con Diario El Trabajo para pedir a las autoridades que no se olviden de las dificultades que enfrentan día a día.

Ahora sus dardos, además, apuntan a la Municipalidad de Los Andes, porque hay que decirlo, el sector de San Rafael es la ‘frontera’ entre ambas ciudades; nos referimos a San Felipe y Los Andes.

Lo anterior, lo grafica en su molestia. «Resulta que se han hecho reclamos a la Municipalidad de Los Andes y San Felipe para que vengan a rebajar los árboles qué están muy altos y peligrosos para las casas que están alrededor, esto es en la calle El Sauzal y está el canal, más la humedad es más peligroso para que se vayan a caer en invierno y corten los cables del tendido eléctrico», mencionó.

En esta línea, Braulio Jorquera también nos hizo llegar un comunicado que envió a los vecinos, en donde destaca el abandono que sigue sufriendo la comunidad de su sector:

«Buenas tardes vecinos del sector de San Rafael, la voz del pueblo, quiero hacer un reclamo o llamado a las autoridades para que tomen cartas en asuntos del sector de San Rafael, qué está muy abandonado y olvidado. Hace rato se han hecho reclamos por el tema de los árboles peligrosos que pueden caer a las casas y cortar cables del tendido eléctrico…. Queremos ser escuchados y tener una buena respuesta que se pueda cumplir con el tema de vivir sin peligro todo el año, de que en el invierno es más peligroso por los vientos», señaló.

Nos pide además, agregar que también como vecinos reclamaron por el alumbrado Público del Sauzal qué hasta el día de hoy ninguna respuesta, es peligroso en la noche transitar para ser asaltado o sufrir robos.

Al finalizar, pide que los ‘canaleros’ «tomen cartas en el asunto, por favor», referente a los canales.

Los vecinos temen que las ramas caigan en el tendido eléctrico y casas aledañas.
Los vecinos temen que las ramas caigan en el tendido eléctrico y casas aledañas.
La problemática es una de las tantas que presentan los vecinos del sector.
La problemática es una de las tantas que presentan los vecinos del sector.
Se aprecian las ramas cerca de los cables eléctricos.
Se aprecian las ramas cerca de los cables eléctricos.

Trasandino vuelve al triunfo al golear 4 a 0 a Concón National

0

Por la fecha cuatro del torneo de la Segunda División, Trasandino de Los Andes logró reencontrarse con el camino del triunfo, al encajar una severa goleada de 4 goles a 0 sobre Concón National, cuadro que la noche del domingo pasado sufrió en carne propia el poderío que hasta ahora exhiben los andinos cada vez que les toca oficiar de locales.

En esta ocasión, el conjunto andino logró destrabar rápido el problema que les planteó su rival de turno. En el minuto 21, el colombiano Jhoyner Gómez, abrió el marcador en un gol que otorgó a los aconcagüinos las cuotas de tranquilidad suficientes para poder administrar el desarrollo de las acciones.

Fue en el segundo lapso donde los de Almarza dieron rienda suelta a su capacidad goleadora, la que en este caso también contó con la colaboración de Matías Navarrete, quien convirtió en arco propio cuando se jugaban 77’. Antes de esa acción (71´), José Mauricio Delgado había puesto el 2 a 0 parcial.

Cerca del final, y a un minuto de que se cumpliera el tiempo reglamentario, Ignacio Pacheco clavó la última estocada, decretando un 4 a 0 que ilusiona a una hinchada que cuando menos lo esperaba, está disfrutando del gran momento que le está regalando su equipo.

Con este triunfo, Trasandino escaló al segundo lugar de la tabla con 9 puntos, uno menos que el líder Deportes Puerto Montt.

Jhoyner Gómez festejando la apertura del marcador en el pasado triunfo del ‘Cóndor’.
Jhoyner Gómez festejando la apertura del marcador en el pasado triunfo del ‘Cóndor’.

Selección de San Felipe queda quinta en el Nacional femenino U-17

0

Con un quinto lugar en la tabla general, la selección de San Felipe cerró su participación en el torneo Nacional de Básquetbol femenino Sub-17. En la reciente cita cestera, las sanfelipeñas fueron anfitrionas.

Si bien es cierto, no se logró el objetivo deseado de hacer un podio, igual la actuación de las sanfelipeñas dejó conforme a la familia del baloncesto local, a raíz que el nivel de las selecciones que compitieron fue muy alto y exigente.

En el campeonato, el combinado de la Abar se impuso a sus similares de Valdivia (60-55), Antofagasta (54-49) y Puerto Montt (71-39), mientras que supo de caídas ante Santiago (50-80) y Punta Arenas (57-62).

El podio del Nacional U-17 quedó encabezado por la selección de Santiago, la que estuvo acompañada por los combinados del Biobío y Punta Arenas. Más atrás, se ubicaron los representativos de Valparaíso, San Felipe y Antofagasta, las que ocuparon respectivamente el cuarto, quinto y sexto lugar.

La selección de San Felipe fue quinta en el reciente torneo Nacional femenino U17.
La selección de San Felipe fue quinta en el reciente torneo Nacional femenino U17.

Adulta mayor sufre fractura de cráneo luego que conductora tirara su auto encima mientras cruzaba por paso peatonal

  • Familia está totalmente afectada y pide que la conductora se haga cargo de los gastos médicos.-

Este 14 de marzo a las 10:30 horas, la vida de la familia Pérez Rojas cambió de un momento a otro. De tener una madre autovalente que hacía sus cosas de manera propia, hoy en día la ven en cama accidentada, puesto que sufrió la fractura de su cráneo luego que la conductora de un vehículo no respetara el derecho preferente de la adulta mayor, cuando esta iba cruzando por el paso peatonal de calle Navarro Con Arturo Prat, hacia la Avenida Maipú. La hija establece que, prácticamente, le tiró el auto encima.

La historia la hace pública su misma hija, Patricia Pérez Rojas, con la finalidad que la conductora que provocó este accidente, tome consciencia y les brinde ayuda económica, porque quedan varias visitas al doctor, exámenes, incluyendo una resonancia magnética. Actualmente, Patricia y su hermana se están haciendo cargo del cuidado de su madre y una tía no vidente, a quien precisamente la atropellada cuidaba.

Su mamá Alicia Rojas Cerda, a consecuencia de un accidente está viviendo un drama el día de hoy. Cuéntenos la génesis de todo el problema de salud

– Mi mamá tiene una lesión hemorrágica, ha evolucionado favorablemente, tiene una fractura de cráneo, lo que le ha provocado mucha invalidez, porque con mi hermana tenemos que hacerle todo, no se puede valer por sí sola y está en cama; como le digo, no puede hacer nada debido al golpe en la cabeza.

Cuenta que su madre tiene 73 años de edad, y hasta solo hace algunas semanas era una persona independiente; esto, antes del accidente de tránsito que mencionamos, ocurrido en la intersección de las calles Prat con Navarro en los momentos que cruzaba por el paso peatonal hacia el poniente y la conductora no respetó su paso.

Vive con una tía ciega a quien cuida, en resumen, una mujer muy autovalente. Según nos cuenta su hija, «hacía todas sus cosas sola, sus compras todos los días», señaló.

Ella está en estos momentos sin ser autovalente a consecuencia de un accidente de tránsito. Por favor, cuéntenos esa parte

– Ella tuvo un accidente en calle Prat con Navarro, ella iba cruzando el paso peatonal y un auto se le enfrenta queriendo pasar y mamá choca el auto yéndose hacia atrás golpeándose muy fuerte el cráneo.

¿O sea la atropellaron?

– En sí el cuerpo no, ella azotó su cabeza donde se fue hacia atrás, porque el auto se le tiró encima. La señora que la atropelló, como se dice, dijo que había sido culpa de mí mamá, que ella se cayó sola; es decir, iba pasando y se asustó y se cayó. Cosa que no es así, porque yo ya tengo pruebas donde me demuestran que no fue así.

Dice que su madre azotó la cabeza en el suelo «terriblemente, por suerte mi mamá no muere ahí del tremendo golpe que tuvo en su cráneo, los testigos me lo han dicho», indicó.

¿Se bajó la conductora? ¿Llegó la ambulancia? ¿Qué pasó ahí?

– Llegó la ambulancia, Carabineros, la trasladaron al Hospital San Camilo, estaba allá la conductora, donde los policías se acercaron y me dijeron, según lo manifestado por la conductora, que ella no había tenido la culpa, que había sido de mi mamá. Yo en las circunstancias en que estaba con mi mamá, no la vi, no supe de ella, solamente lo que me decía Carabineros, hasta que después yo me acerqué a buscar evidencias, testigos y supe que no había sido así. Mi mamá no tuvo la culpa, ella iba pasando correctamente por un paso de peatón.

Si nos puedes recalcar, ¿tú madre iba cruzando por el paso peatonal de poniente a oriente o viceversa?

– Venía hacia abajo, desde Prat a Maipú, pasando por el paso peatonal correctamente.

La conductora guía su vehículo por calle Navarro hacia la alameda (norte), que vendría siendo Avenida Chacabuco, «ahí la atropella, yo no sé si esta señora quería pasar con el auto de lado o qué venía viendo para haberle enfrentado el auto encima a mi mamá», señaló.

¿Por qué usas la palabra enfrentado?

– Porque mi mamá llevaba más de la mitad del paso peatonal cuando el auto quiso pasar.

Lo otro, ¿qué hay de cierto que la conductora iba hablando por celular?

– Esa prueba no la tengo, me lo han dicho, pero no la tengo, en las que tengo no es factible verlo.

­ ¿Qué podemos decir de la conductora? ¿Es una mujer joven, adulta? ¿Qué pueden decir de ella?

– Yo la veo que es adulta, para mí es una persona con cero conciencia, porque si hubiese tenido un poquito de corazón, por último me hubiese llamado para saber cómo está mi madre. Mi madre está mal, muy mal, ella era autovalente, cuidadora de una persona minusválida, y ahora mi madre no puede hacer nada. Con mi hermana estamos a cargo de mi madre y mi tía no vidente.

Hasta el día de hoy 27 de marzo, ¿la conductora se ha contactado con ustedes?

– No, nunca, no sabemos nada de ella, solamente los datos que me entregó Fiscalía.

¿Qué pasó con ella, qué saben, fue detenida por Carabineros?

– Fue detenida por Carabineros, estaba como le digo en el Hospital San Camilo, donde ratificaba que mi madre había tenido la culpa, que ella se asustó al ver el auto y cayó.

La afectada ha ido evolucionando favorablemente de las lesiones, «pero no es autovalente».

¿Qué esperan con hacerlo público?

– Yo espero que esta mujer se haga cargo, mínimo de los gastos de mi madre. Tengo que hacerle varios exámenes, tenemos que llevarla al doctor, vamos a tener que hacerle resonancia, visitar al doctor y yo quiero que ella se haga responsable por lo que hizo; ¿cómo ella pasa por un paso peatonal viendo a la persona que va cruzando y le tira el auto encima a una persona mayor, de la tercera edad? Mínima conciencia.

El accidente fue el día 14 de marzo 10:30 horas, en Navarro con Prat.

Acá vemos a Alicia cruzando por el paso peatonal en Navarro hacia Maipú.
Acá vemos a Alicia cruzando por el paso peatonal en Navarro hacia Maipú.
El vehículo encima de Alicia, no respetando su paso como corresponde.
El vehículo encima de Alicia, no respetando su paso como corresponde.
Ella es Alicia, una mujer que, según sus hijas, era totalmente autovalente y hoy se encuentra accidentada.
Ella es Alicia, una mujer que, según sus hijas, era totalmente autovalente y hoy se encuentra accidentada.

Cinco detenidos tras asaltar domicilios de una parcela en Quebrada Herrera

0
  • Antisociales intimidaron y golpearon a sus víctimas.-

Durante la noche de este viernes, Carabineros detuvo a cinco sujetos en distintos puntos de la provincia de San Felipe y Los Andes, quienes ingresaron a cuatro domicilios de una parcela en el sector de Quebrada Herrera, Putaendo, intimidando y golpeando a propietarios, para robar diversas especies y darse a la fuga.

En una primera instancia, se establece que serían doce los sujetos que, premunidos de armas de fuego, asaltaron a estas personas, sustrayendo vehículos, dinero en efectivo, televisores, celulares y diversas especies más.

Carabineros toma conocimiento del hecho vía 133 e inicia un seguimiento y posterior persecución de estos antisociales por calles de las comunas de Putaendo, San Felipe y Los Andes, logrando aprehender a cinco de los delincuentes en estos diferentes puntos.

Con ello, personal de servicio recuperó diferentes especies, así como tres vehículos; uno en el sector de Tres Esquinas y otros dos en la comuna andina. Inclusive, uno de los automóviles, luego de perder el control, cayó a una zanja, momento en el que se logra detener a algunos de los sujetos.

Los malvivientes fueron identificados como J.E.S.R., de 28 años; V.M.B.S., de 23 años, J.E.H.V., de 35 años; E.A.Q.S., de 45 años; y F.G.G.T., de 21 años de edad, todos de nacionalidad chilena, con antecedentes policiales y provenientes de la Región Metropolitana. A los delincuentes, además, se les incautaron siete municiones 9 mm, además de un revolver a fogueo.

En tanto, las víctimas de este hecho delictual, fueron trasladadas hasta el recinto de salud más cercano para constatar lesiones, las cuales fueron diagnosticadas de carácter leve.

En los sitios del suceso, trabajó personal especializado de Labocar, Siat y SIP, para diligencias investigativas. Por otro lado, el fiscal de turno instruyó que la totalidad de detenidos fueran puestos para el respectivo control de detención, por el delito de robo con violencia.

Carabineros sigue realizando investigaciones para dar con el paradero de más involucrados en este hecho y otras especies sustraídas.

El capitán de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, Manuel Sepúlveda, se refirió al ingreso de estos delincuentes a una parcela de Putaendo y posterior persecución para dar con su paradero. «El día de ayer (viernes) en horas de la madrugada, Carabineros de Chile logró la detención de cinco personas por el delito de robo con violencia, porque previamente estos individuos, provenientes de la Región Metropolitana, habrían llegado a un sector de la comuna de Putaendo, ingresando a unos domicilios con intermedio de violencia, intimidación con armas de fuego, sustrayendo diferentes especies».

Respecto a cómo encuentran los vehículos sustraídos, estableció que «la llamada oportuna y el rápido movimiento de los dispositivos policiales, lograron finalmente hallar estos vehículos en distintas arterias, tanto de la comuna de Los Andes como aquí en el sector de San Felipe, logrando ubicar tres vehículos; uno, inclusive que cayó a una zanja, logrando finalmente la detención de cinco personas y recuperando diversas especies de las propiedades de las víctimas», explicó.

Respecto a si los vehículos en que estos sujetos se movilizaban, presentaban algún encargo por robo, Sepúlveda precisó que «se está periciando, esas diligencias están a cargo de personal Labocar, quienes realizan pericias para determinar si las patentes corresponden al modelo, al motor y al chasis del vehículo, antecedentes que serán entregados a Fiscalía oportunamente».

En esta línea, el capitán de Carabineros comentó que «se encontraron municiones reales y de momento, un revolver a fogueo, el cual los sujetos lo utilizaron para intimidar a las personas. Se siguen realizando diligencias, a ver si es posible ubicar otro vehículo u otros individuos que hayan participado en los hechos», añadió.

También, entregó detalles de la intimidación que sufrieron las víctimas del robo. «Solamente por golpes las víctimas resultaron con lesiones de carácter leve en términos generales, con diferentes tipos de diagnóstico, pero de carácter leve (…) Los delincuentes no terminaron lesiones, porque el vehículo cae y resulta que ellos logran tratar de escapar y son aprehendidos por Carabineros, por lo tanto no hubo nada de gravedad producto del accidente».

Finalmente, el capitán aseguró que los sujetos fueron aprehendidos en distintos sectores del Valle del Aconcagua. «Tres detenidos en sectores de la provincia de San Felipe y otros dos en la comuna de Los Andes», cerró.

Uno de los cinco detenidos por el asalto en la parcela de Putaendo.
Uno de los cinco detenidos por el asalto en la parcela de Putaendo.
Algunos de los teléfonos celulares encontrados.
Algunos de los teléfonos celulares encontrados.

Jóvenes trabajadores de pizzería ‘Papa Johns’ se manifiestan por mejoras laborales

Este día viernes, los jóvenes trabajadores de la pizzería ‘Papa Johns’ de San Felipe, cuyo local está ubicado al interior del Open Plaza de Avenida O’Higgins, se manifestaron en pos de mejoras laborales y una controversial aplicación de reparto llamada ‘Última Milla’, la cual los obliga a ir por determinadas rutas, en circunstancias que podrían ir por otras más rápidas.

Diario El Trabajo estuvo en el lugar y conversó con el vocero de los trabajadores, Nicolás Salinas.

¿Cuál es el drama que tienen?

– Estamos reclamando sobre una aplicación que nos están imponiendo, que se llama ‘Última Milla’. Nosotros para hacer el reparto, nos otorgan las direcciones a través de computadores y vemos la forma de cómo llegar. ¿Qué pasa con esta aplicación? es que esta aplicación nos obliga a tener el teléfono en el soporte de la motocicleta a la vista y nos imponen a través del mapa el seguir una determinada ruta. ¿Qué pasa? que esto nos va generando conflictos. Por ejemplo, si nos desviamos de nuestra ruta o si elegimos una para nosotros que es mejor o si hay 2 ó 3 repartos, mejor elegir que cliente se va a dejar (primero). ¿Qué pasa con eso? que la aplicación puede tomar que uno se está desviando de la ruta que impone la aplicación, versus la que uno toma. Ese es uno de los conflictos que se genera.

Prosigue comentando que «nos obliga a tener nuestro teléfono a la vista en un soporte, para estar revisando constantemente la aplicación, lo que genera una distracción. En el caso de estar conduciendo, eso es un tremendo conflicto y lo otro es que nuestro teléfono al estar a la vista, podemos ser fácilmente blanco  para delincuentes, porque en cualquier momento nos pueden pegar un lanzazo y sacarnos el teléfono. Eso sí, la empresa en esos casos ha dado como un pago o una indemnización en el caso que contemple robo, porque, por ejemplo, ¿qué pasa si tengo mi teléfono en el soporte y se cae? por ejemplo, yo lo tengo en mi bolsillo, pero si el soporte se cae, eso no lo ven, no responden, porque pagan una indemnización de 150 mil pesos y mi teléfono vale alrededor de 300 mil pesos…es es un conflicto».

El otro tema es que dan un determinado plazo para los reembolsos, que son doce meses, «por ejemplo, si yo trabajo un fin de semana y hago la solicitud para que me reembolsen esos 150 mil pesos; ya, perfecto, me lo pasan y todo, pero ¿qué pasa si la siguiente semana me vuelven a robar? eso no lo responde la empresa y eso es lo que está en las clausulas dentro de la misma empresa. Lo otro, contempla un gasto de desgaste, pero es poco, son alrededor de 9 a 10 mil pesos, que en relación al teléfono, tenerlo todo el día bajo el sol, todos sabemos que en San Felipe, Los Andes hace muchísimo calor, que los celulares no aguantan tanto tiempo», indicó.

Pero los valores que le pagan por reparto también es otro punto

– Sí, lo que pasa que por cada reparto es un monto de 543 pesos y se considera el desgaste del vehículo de 397 pesos. Por ambos conceptos, al ir a dejar un pedido, se paga un total de 940 pesos y lo que gano por hora de trabajo es de 3.031 pesos. Esto es según mi última liquidación. Nos hemos contactado con la empresa para que paguen lo justo por los repartos.

Han llamado a la empresa para realizar una negociación, conversar estos problemas y no han recibido respuesta. «En principio dijeron ‘ya, conversemos, hagamos una negociación’, pero ahora no dan respuesta», estableció.

Cuenta que repartidores de otras aplicaciones como ‘Pedidos Ya’, ‘Uber Eats’, le pagan más que a ellos. «Pagan, por ejemplo, al Almendral, que son 3, 4 kilómetros, alrededor de 2.500, 3.000 pesos; lo sé, porque yo antes era trabajador de Pedidos Ya y conozco por experiencia cuanto pagan», admitió.

Me contabas que acá en San Felipe tienen que hacer aseo en general al segundo piso, atender, ¿cómo es eso?

– Claro, porque igual nos pagan por hora, pero en consideración a todo el trabajo que hacemos, por ejemplo, limpiar baños comedores, el segundo piso, atender caja, teléfono, subir los pedidos al segundo piso, los que se piden para consumir aquí en el local. Es demasiado trabajo para lo poco que pagan.

En esta línea, el vocero de los trabajadores realizó un resumen de sus demandas. «Uno, que respondan a nuestra negociación colectiva y que aumenten las condiciones respecto a la aplicación de la Última Milla, eso es lo único que queremos que estén dispuestos a negociar. Tampoco se pide que nos den 5 ‘lucas’ por reparto, sino lo que corresponda, porque, por ejemplo, el reparto está a 800, 900 pesos, pero 1 litro de bencina está a 1.400 pesos. Además, de considerar que uno tiene que cambiar el aceite, hacerle mantención general a la moto; a mí me sale barato, porque lo hago yo, pero si fuera con un mecánico sería mucho más la plata.

Acá los jóvenes trabajadores de Papa Johns con sus carteles frente al local en San Felipe.
Acá los jóvenes trabajadores de Papa Johns con sus carteles frente al local en San Felipe.

Unión San Felipe mejora algo, pero igual se queda en blanco frente a Recoleta

0

Una leve alza en relación a presentaciones anteriores en el torneo oficial de la Primera B, exhibió el Uní Uní en su duelo del sábado pasado frente a Deportes Recoleta. La mejora en todo caso, solo sirvió para no perder, ya que los dirigidos por el profesor Pablo Álvarez debieron conformarse con un escuálido 0 a 0, que no ayuda mucho en la tabla de posiciones, pero al menos detuvo la espiral de derrotas que venían sufriendo en el arranque de la actual temporada.

Generalmente, cuando los marcadores se cierran en blanco se tiende a hablar de partidos planos sin mayor emoción. En este caso, el cero a cero no fue el reflejo de lo que sucedió en el añoso coloso de la Avenida Maipú, que fue mudo testigo de un encuentro cargado de dinamismo, con harta intensidad y mucho ritmo.

Unión San Felipe apeló a un juego directo para poder aproximarse sobre el arco capitalino. Al saltarse regularmente la zona media los ataques, carecieron de claridad, por lo que se hizo frecuente que su recurriera al expediente del lanzamiento de larga distancia. Fue precisamente así que se produjo la principal ocasión de gol de los albirrojos. Promediando el primer lapso, Juan Córdova, se despachó un remate que casi botó el arco sur y cuyo rebote no pudo ser capitalizado por el delantero Cristóbal Muñoz quien minutos antes había desperdiciado una buena chance con el arco a toda su disposición.

A diferencia de los sanfelipeños, la visita optó por la elaboración para arrimarse sobre la estantería custodiada por un Paulo Garcés, que en dos oportunidades estuvo portentoso para evitar la caída su portería.

La segunda fracción siguió ese mismo derrotero, aunque en este caso las arremetidas fueron más espaciadas y no tan frecuentes, sin embargo, por momentos no dejó de llamar la atención que, en su afán por encontrar la ventaja, los locales entraron en un desorden ofensivo, en el cual por momentos costaba determinar posiciones y funciones de los jugadores.

Finalmente, se consumó un cero a cero que claramente no dejó contentos a los poco más de 600 hinchas que llegaron al Municipal, los que en todo caso (mirando el vaso medio lleno) no debieron irse a sus casas masticando una derrota, cosa que entre el 2024 y lo que va de este 2025 ya se había convertido en casi un ritual.

Culminado el pleito, el técnico de los aconcagüinos Pablo Álvarez, entregó sus conclusiones: «Tengo sensaciones encontradas, porque acá queremos ganar, pero me quedo tranquilo porque el grupo está mostrando ganas de salir de esto. Los segundos 45’ fueron nuestros y merecimos algo más, pero el fútbol no es de merecimientos. Está faltando mayor tranquilidad, y hay que entender a los muchachos, porque hay mucha ansiedad por salir de esta campaña mediocre. Hoy la ansiedad está pasando la cuenta», dijo el estratego.

Esta fue la formación que empezó el pleito del sábado pasado frente a Recoleta (Foto: Jaime Gómez Corales).
Esta fue la formación que empezó el pleito del sábado pasado frente a Recoleta (Foto: Jaime Gómez Corales).
Bajo el mando técnico de Pablo Álvarez, el Uní Uní empieza a entregar sensaciones de avance (Foto: Jaime Gómez Corales).
Bajo el mando técnico de Pablo Álvarez, el Uní Uní empieza a entregar sensaciones de avance (Foto: Jaime Gómez Corales).
Vicente Álvarez buscando de manera infructuosa ganar por su banda.
Vicente Álvarez buscando de manera infructuosa ganar por su banda.

Aconcagua espera tardes cálidas superiores a los 30 grados desde este miércoles

0
  • Aunque las lluvias dieron paso a frescas jornadas, se espera que el valle retome el calor por las tardes en los siguientes días.-

A pesar que este domingo 30 de marzo se pronosticó lluvia solo para algunos sectores de la Quinta Región, igualmente las gotas sorprendieron a San Felipe y el Valle del Aconcagua. Para los primeros días de abril, se espera que las condiciones climáticas se vuelvan más otoñales, aunque con temperaturas que superarán los 30 grados en las tardes.

En la cordillera, se anticipó que la tarde de domingo traería nevadas en el sector andino, con una probabilidad de tormenta eléctrica que podría persistir hasta la mañana de este lunes.

En cuanto al pronóstico semanal, que abarca desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril, se prevé cielos nublados entre el lunes y el miércoles. Sin embargo, a mitad de semana las temperaturas podrían superar los 30 grados en horas de la tarde.

Manuel Vicencio, administrador de la cuenta en ‘X’, @aconcaguaclima, explicó cómo el clima otoñal influye en las variaciones de temperatura y humedad. «Ya se está notando lo que es el otoño, no son horas continuas de calor intenso, como en el verano, cuando a las 10 de la mañana ya partimos con altísimas temperaturas. Ya estando presente el sol la situación es más templada, pero se va el sol e inmediatamente baja la temperatura y sube la humedad, y es ahí donde en primeras horas de la tarde y la noche, aumenta muchísimo la humedad, estamos en las últimas jornadas por los 70% y más, entonces esa humedad es la que a nos hace sentir frío», indicó.

Respecto a las temperaturas mínimas que se han experimentado en la zona, Vicencio explicó que «cuando el cielo está despejado, la noche es fría y la madrugada también, cuando el cielo está cubierto de nubes, las temperaturas son muchísimo más cálidas. ¿Por qué? Esto es una verdad que vengo transmitiendo hace muchos años. Las nubes equivalen a un techo de nuestra casa, entonces, la  temperatura del día anterior, el calor que calentó la superficie terrestre, si el cielo está despejado durante la noche, el calor se va a las alturas. Lo mismo ocurre en la casa cuando prendemos la estufa, el calor está arriba en el techo, más abajo a nivel del piso es más frío, entonces estando cubierto por esas nubes, cumple la función del techo.

«Con el cielo despejado, tuvimos temperaturas en San Felipe de 5°, que es muy frío para estar con el año, pero habiendo nubosidad, las temperaturas mínimas están por, incluso, los dos dígitos, 10 u 11 grados; si está el cielo despejado, bajamos a la mitad», sostuvo.

Frente a estos cambios estacionales, Vicencio recomendó estar preparados para posibles resfriados. «Hace un rato escuché el tema de la presencia de virus que tienen a mucha gente complicada. Entonces, evitar el resfrío. Se va a pedir el uso de mascarilla obligatoria para los centros de salud a partir del día 15 de abril, pero sería una buena sugerencia usar de nuevo las mascarillas en momentos de traslado, de locomoción colectiva, de ir a un lugar donde nos vamos a encontrar gente, es recomendable desde el punto de vista sanitario y preventivo, volver a usar mascarilla».

Por último, Vicencio recordó que el próximo sábado 5 de abril se llevará a cabo el cambio de hora, por lo que se deberá atrasar una hora en los relojes.

Durante este domingo 30 de marzo, hubo lluvia en San Felipe y algunos sectores del Valle del Aconcagua. Sin embargo, se espera que a mitad de semana las temperaturas superen los 30 grados en las tardes.
Durante este domingo 30 de marzo, hubo lluvia en San Felipe y algunos sectores del Valle del Aconcagua. Sin embargo, se espera que a mitad de semana las temperaturas superen los 30 grados en las tardes.
Manuel Vicencio Escobar,  administrador de la cuenta de 'X', @aconcaguaclima.
Manuel Vicencio Escobar, administrador de la cuenta de ‘X’, @aconcaguaclima.

Carabineros incauta marihuana avaluada en cerca de $25 millones en Panquehue

0
  • Hay dos detenidos por este delito.-

Durante la jornada de este miércoles, personal de la sección Centauro de Carabineros de la Prefectura Aconcagua, detuvo a dos sujetos por infracción al artículo 8 la Ley 20.000, de drogas, procedimiento que se llevó a cabo en el sector de El Mirador, en la comuna de Panquehue.

Específicamente, ambos aprehendidos desde dos domicilios diferentes, cultivaban y cosechaban especies vegetales del género cannabis, incautando doce plantas de marihuana en proceso de cosecha de aproximadamente 2 metros de altura y 6 kilos 500 gramos de marihuana elaborada en proceso de secado, con un avalúo de cerca de $25.000.000.

Ambos detenidos son mayores de edad y pasarán a control de detención

Desde la unidad policial establecieron que la «sección Centauro de la Prefectura Aconcagua, por información de testigos realiza diligencias investigativas y con previa autorización del fiscal de turno, ingresa a dos inmuebles, logrando incautar plantas de marihuana en proceso de cultivo y elaborada», cerraron.

Marihuana incautada en la comuna de Panquehue.
Marihuana incautada en la comuna de Panquehue.
Cerca de 7 kilos de marihuana elaborada en proceso de secado.
Cerca de 7 kilos de marihuana elaborada en proceso de secado.