Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 15

Consejo de Monumentos Nacionales aprueba obras de urgencia para Iglesia de Curimón

  • Proyecto de mitigación, a la espera de uno definitivo, comenzaría a ejecutarse en mayo y considera mejoras al convento y museo.-

Buenas noticias para la comunidad del sector de Curimón y para todo el patrimonio cultural e histórico de nuestra zona, puesto que ya existe un proyecto de mejoramiento para cubrir las principales urgencias que desde hace años presenta el convento, museo e Iglesia de San Francisco de Curimón, por un monto aproximado de $40 millones.

A contar de hoy, miércoles 2 de abril, el proceso de licitación para tomar estos trabajos está abierto, las empresas ya podrán visitar la infraestructura y poder ser oferentes de esta iniciativa. En concreto, se realizarán mejoras a los puntos críticos, tales como paredes, ventanas y techos, obras que podrían comenzar en el próximo mes de mayo.

Por otro lado, también se trabaja en el proyecto macro de las tres históricas estructuras no solo de Curimón y nuestra comuna, sino que también del país, que espera por la reposición completa, conservando la tradición colonial que posee.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón, se refirió al proyecto de urgencia que se pondrá en marcha prontamente. «Estamos muy conformes, porque al fin, después de bastantes trámites, logramos seguir avanzando y esta vez el Consejo de Monumentos Nacionales dispuso que se hicieran las obras de urgencia y que, en la práctica, se financiarán. Eso, implicó entonces, que el día de ayer (jueves 24 de marzo) se convocó, a efectos de hacer la tarea de gestión de la obra, que van en relación a paredes, ventanas, techo, pasajes interiores, en fin; que estaban en muy mal estado y que no podían soportar otra crisis de agua o de viento, o de temblores.

«El día 2 de abril (hoy) en la en la iglesia van a poder ir los interesados, las empresas o las personas particulares que tengan interés en hacer la obra; ir a ver, examinar y estudiar todo lo que hay ahí, y lo que hay que ver y ejecutar. Más adelante, después de eso, viene como estábamos hablando, la opción de cierre y postulación de la obra, para después en el mes de mayo iniciar los trabajos», indicó.

Respecto a las obras definitivas para conservar la histórica infraestructura, Jara Catalán precisó que «el proyecto ambicioso o gestión total, contempla la iglesia, el convento y el museo, y ese tiene que ser conservando la tradición colonial, porque es una iglesia antigua, la más antigua de todas (…) Aunque yo no sé, voy a ver el proyecto cuando esté listo, he escuchado que ahora hay gente que trabaja adobe y otros materiales que le colocan al adobe y que le permiten digamos, evitar los temas de inseguridad que genera ese material de construcción. Un asunto relativo al plástico me parece, y que le da más fortaleza al conjunto.

«Este proyecto lo están desarrollando, incluso fue aprobado el proyecto por la empresa constructora, se le envió al Consejo de Monumentos Nacionales y el consejo ahora está haciendo observaciones, y después de las observaciones vienen las reparaciones o realizaciones de la empresa. Posteriormente, pasa al municipio de San Felipe en el curso del año».

Respecto a los recursos que se necesitarían para el proyecto definitivo, estableció que «son miles de millones, porque yo me acuerdo que el otro proyecto que al final no se hizo hace trece años, era de 6.500 millones de pesos y este debe ser, tal vez, el doble o algo parecido. Esto sería la restauración total; o sea, todo el complejo quedaría como como nuevo. Además, que tenemos mucho interés en que la fundación que es paralela a la construcción, se anime y haga gestión cultural y patrimonial, pero no solamente de Curimón, sino del valle entero, incluyendo las otras provincias del Aconcagua, que son Los Andes y Petorca.

También, precisó nuevas ideas para potenciar la identidad cultural de Curimón. «Estábamos conversando el tema de un museo virtual, que de alguna manera nos mantenga la identidad local, que no la hemos logrado conseguir por la vía política en el gobierno regional; no se ha logrado, pero manteniendo los temas locales y vigencia local, eso ayuda a dar una identidad que los jóvenes y, en general, la gente estudiosa pueda sentir como suya.

«Hay muchas ideas que se pueden desarrollar a partir de un museo virtual, también tenemos ganas de publicar luego un libro que se escribió sobre el Corimón de hoy y esperar que esta gestión cultural y patrimonial multiplicada, permita hacer mayor fuerza a la idea del turismo y de la gestión identitaria, porque, por ejemplo, desde Mendoza viene gente al límite con Chile y es perfectamente posible hacer un circuito donde Curimón tenga una instancia importante junto con el monumento de Chacabuco o la capilla de Chacabuco que también existe, entonces, ir creando la historia real», añadió Sergio Jara.

Finalmente, comentó en base a su experiencia, lo que se espera de todas estas iniciativas. «Recuerdo que años atrás yo visité Estados Unidos y la gente no solamente veía televisión o diario, la radio, sino también iba a ver los proyectos que estaban hechos en distintos lugares que, incluso, algunos de ellos como pasa con una pirámide que hicieron en París, que lo mantienen con estructuras que, en definitiva, son modernas externamente, pero adentro está todo tal cual era la gestión histórica.

«Entonces, pensamos que eso puede ir desarrollando más una economía alternativa, que genere riqueza, trabajo y cultura, y que eso es bueno para todos nosotros, no solamente depender de la agricultura», cerró.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.

Decreto de Alerta Sanitaria: A contar del 15 de abril uso obligatorio de mascarilla en urgencias

  • Colegio Médico Aconcagua llama a vacunarse por aumento de virus respiratorios.-

Este lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud (Misal) publicó en el Diario Oficial el Decreto de Alerta Sanitaria por el aumento de casos de virus respiratorios estacionales. Esto, permite tomar medidas rápidas como reasignar recursos, adquisición de medicamentos, así como el refuerzo de las redes asistenciales.

Pues bien, a contar del 15 de abril hasta el 31 de agosto será obligatorio el uso de mascarillas en las unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias, ya sean públicos o privados a lo largo del país. Lo anterior, debido al aumento de virus respiratorios, específicamente el rinovirus, el coronavirus, el virus sincicial y la influenza.

¿Qué pasa con esto en el Valle del Aconcagua? Justamente encontramos caminando al doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico Aconcagua.

Coméntenos qué hay de cierto, ¿vamos a entrar al uso de mascarillas de nuevo? Porque llegan informaciones por aquí por allá

– Sí, en el contexto de la alerta sanitaria nacional por el aumento de los virus circulantes respiratorios, influenza, parainfluenza, metapneumovirus, covid, principalmente cuando bajen más las temperaturas, y eso en la práctica hace que la contagiosidad aumente y hay un llamado a la vacunación; ya se hizo, se abrió la campaña en todo el país, de influenza y de covid. Nosotros como colegio médico, llamamos a vacunarse porque es importante, se ha demostrado la efectividad que tiene en disminuir los casos graves y también la posibilidad de contagio.

 

USO DE MASCARILLAS

En cuanto al uso de mascarillas, el Dr. Luis Foncea señaló que se debe dar en «lugares con mucha circulación viral, como en las unidades de emergencias hospitalarias, en los SAR (Servicio de Alta Resolutividad), SAPU. Efectivamente, nos parece una buena medida, sobre todo, en el periodo de mayor circulación viral», expresó el presidente del Colegio Médico.

Es decir buena medida que la gente la acate

– Pero, principalmente la precaución de vacunarse; o sea, aquí las vacunas han salvado vidas, eso fue evidente en la pandemia y, por lo tanto, es necesario que se tomen las medidas antes que comience la circulación viral en su máxima expresión.

Doctor, importante señalar que la vacuna no evita el contagio del covid, por ejemplo, sino que lo combate en el fondo ¿o no?, porque uno puede decir ‘me vacuné, no me voy a contagiar’

– Claro, lo que pasa es que lo que está demostrado es que disminuye la posibilidad de contagio; o sea, necesitas una mayor carga de cantidad viral para contagiarte, pero además, y lo más importante, es que la consecuencia de la infección viral es menor. En el caso del covid, principalmente se estableció con claridad que la gente que se vacunaba tenía menos riesgo de morir o enfermar gravemente. Disminuía la posibilidad de hospitalización en la necesidad de cama crítica, todo eso.

En esta línea, hemos visto que todos los días en la mañana hay un equipo de salud instalado en la Plaza de Armas, frente al Odeón, vacunando contra la influenza y el covid. Las dos vacunas se pueden colocar una en cada brazo. Ayer, por momentos, hubo personas que concurrieron a vacunarse.

Durante la última semana, se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios, que se concentran principalmente en rinovirus y coronavirus, señala Radio Bío-Bío Chile.

 

Personas en la Plaza de Armas de San Felipe esperando vacunarse.
Personas en la Plaza de Armas de San Felipe esperando vacunarse.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
Doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua.
El decreto de alerta sanitaria nacional.
El decreto de alerta sanitaria nacional.

Campeonato Afava ya conoce a los clubes que competirán en la ronda de los ocho mejores

Una jornada tranquila, que no dio el más mínimo espacio para hechos que escaparan a la cancha, vivió el torneo Afava. Durante el domingo recién pasado, se jugaron las revanchas para determinar los ocho clubes que animarán los cuartos de final de la competencia futbolística que este año está cumpliendo sus veinticinco años de existencia.

Tras disputarse los encuentros pendientes, estas son las instituciones del Valle del Aconcagua que irán por el título del reconocido campeonato Cordillera, evento que pese a los graves problemas que se presentaron durante la última semana, logró ponerse de pie y con ello, salir adelante. «Fue una jornada muy tranquila, con lo que se pudieron jugar todos los partidos sin mayor novedad», contó a El Trabajo Deportivo el actual timonel de Afava, Luis Arenas.

Los clasificados son:

Las Cadenas, Juventud Pobladores, Húsares de Calle Larga, Boca Juniors, Colo Colo Farías, Almendral Alto, Juventud Unida y Dos Amigos.

Tal como se había anunciado con anterioridad, desde esta etapa en adelante los partidos se jugarán en canchas neutrales y solo con partidos de ida, por lo que ya este fin de semana se sabrá quiénes serán los semifinalistas. Con esto, se desprende que el torneo del aniversario de plata del Afava concluirá durante el presente mes.

Jugadores de Almendral Alto y El Pino mostraron unidad en su pleito del domingo último.
Jugadores de Almendral Alto y El Pino mostraron unidad en su pleito del domingo último.

Joven promesa del atletismo se consagra campeona de la Medio Maratón ‘Santiago by Hoka’

  • Con solo 11 años, Ignacia Araya se impuso en la categoría 10k de la medio maratón, dejando atrás a competidoras de hasta 19 años y reafirmando su talento y disciplina.-

El pasado domingo 30 de marzo, la comuna de Las Condes se transformó en la cuna del deporte nacional al albergar la medio maratón ‘Santiago by Hoka’, un evento que reunió a miles de corredores de todo Chile, quienes desafiaron sus límites en las categorías de 21k, 10.5k y 5k.

En esta destacada cita, San Felipe volvió a brillar, y esta vez fue de la mano de la corredora local Ignacia Isabella Araya Fernández, estudiante del colegio Sunnyland School, quien se coronó en el primer lugar del podio en la categoría 10k con un tiempo de 49 minutos con 32 segundos.

Lo que hace aún más impresionante el logro de Ignacia es su corta edad, apenas 11 años, lo que la convierte en una verdadera promesa del atletismo. A pesar que la categoría en la que compitió abarca a jóvenes de entre 15 y 19 años, Ignacia logró superar a rivales de mayor edad y experiencia, adjudicándose la medalla dorada.

Este logro no solo es el resultado del talento innato de la joven sanfelipeña, sino también del apoyo incondicional de su equipo familiar y profesional, su entrenadora Monserrat Espinoza, su dedicación semanal en el Club de running ‘Atlético Andino’ de Los Andes y el respaldo del equipo profesional de ‘Move Now’ han sido claves en el desarrollo de Ignacia como atleta.

Con la mirada puesta en nuevas metas, Ignacia continúa su preparación para futuras competencias, demostrando que su carrera deportiva apenas comienza y que, sin duda, nos brindará más logros en el futuro.

Ignacia en el podio, donde se coronó en el primer lugar en la categoría 10K.
Ignacia en el podio, donde se coronó en el primer lugar en la categoría 10K.
El pasado domingo, Ignacia Isabella Araya Fernández participó en la Medio Maratón Santiago By Hoka.
El pasado domingo, Ignacia Isabella Araya Fernández participó en la Medio Maratón Santiago By Hoka.

Una multitud despidió los restos del destacado dirigente de locomoción colectiva Danilo Sánchez

De capitán a paje fueron los que se dieron cita este lunes para despedir los restos del destacado dirigente de la locomoción colectiva, Danilo Sánchez, quien falleció este sábado a causa de un infarto a sus 70 años.

Y decimos que estuvieron todos, porque entre las personas que dijeron presente, pudimos ver empresarios de distintos rubros, gente común y corriente, personas ligadas de una u otra manera a la locomoción colectiva y por supuesto, gran cantidad de familiares que llegaron hasta el campo santo para darle el último adiós.

Sus restos fueron velados en la Iglesia de La Merced, lugar donde se realizó una misa en su honor, para luego pasar por la garita de la Línea 5 de taxis-colectivos, ubicada en Villa Las Acacias. Posteriormente, fue trasladado hasta el Cementerio Municipal ‘Alcalde Matías Tapia’, ubicado en el sector de El Almendral, San Felipe.

En ese lugar hubo discursos que fueron encabezados por sus dos hijos. En ese sentido, Danilo Sánchez Junior, como nos dijo, conversó con Diario El Trabajo y comentó que la muerte de su padre fue un hecho desafortunado. «Un día decía que sentía una molestia en el pecho, estaba yendo al médico, los exámenes le habían salido bien, pero al final igual le dio un infarto estando en la casa. Yo estaba en Santiago, porque trabajo allá, y mi hermana estaba en Algarrobo, porque vive allá. Apenas supimos… justo estaban nuestras primas en Santiago; la Cony, a quien le agradezco, fue a buscarme a mí, me trajo para acá y la ‘Kika’ fue a buscar a mi hermana a Algarrobo y nos trajeron altiro», señaló.

Agradece la gran cantidad de personas que llegaron al cementerio a despedir a su padre, «de verdad que lo agradezco mucho».

Durante su alocución, habló de su padre destacando como característica que era muy terco. «Sí, esa era una característica que compartía con la familia, pero la verdad que para todo el mundo era una persona que defendía sus ideas, cuando había discusiones de índole ‘oye papá, esto no es así’, pero siempre una persona que intentaba ayudar en lo más posible a cualquiera que le pedía ayuda. Mi papá iba, ese es el recuerdo que tengo yo; o sea, siempre que pasaba algo lo llamaban a él e iba como podía y ayudaba, siempre estuvo ahí», precisó.

Harta gente Danilo, algunas sin ser del rubro de la locomoción, gente común y corriente, hasta empresarios

– Sí, de todas partes, es que como te digo, mi papá ayudaba a quien conocía, era muy bueno para socializar, decía ‘chuta, le pasó esto’ o daba un consejo de apoyo.

Le comentamos que su hermana en su discurso de despedida, contó una anécdota muy bonita que describe cómo era su padre y que tiene que ver con colocar un simple tutor a una árbol que no lo tenía, esto en una plaza. «Sí, ella lo puede explicar mejor, pero lo que me contaron si no me equivoco, era una árbol cerca de una placita; no fue acá en San Felipe, quizás en Chillán, porque mi hermana vivía allá. Estuvieron caminando, estaban con la ‘Manquita’ que es la perrita chica, que siempre la saca a pasear mi hermana y en el camino vieron un arbolito que estaba roto, le faltaba su tutor y mi papá como siempre decía, aunque me molestaba un poco, ‘no importa el problema, importa la solución’ y él intentaba llevar siempre la mejor solución. En este caso, solucionó el problema, le colocó un tutor como pudo con piedras. Eso es un mensaje, no se rendía fácilmente, siempre trataba de solucionar el problema», añadió Danilo Sánchez hijo.

¿Cómo lo debería recordar la gente, los amigos, las amistades, el rubro?

– Tú mismo lo mencionaste…un amigo, fue un amigo de todos, él siempre trató de ayudar, era una persona que ayudaba, muy altruista; un altruista con todo el mundo.

Un dirigente también hizo uso de la palabra cuando se despedía a Sánchez, se trata de Luis Iván Arenas Farías, secretario de la Línea 5, quien dijo a Diario El Trabajo que el recuerdo que él tenía de Danilo Sánchez tenía que ver con lo consecuente que era con lo «que él pensaba, eso no podemos quitarle mérito a esa forma de ser que tenía. Si había que discutir con todos por un tema y él pensaba que era justo, lo estaba defendiendo, ese es el recuerdo que tenemos», mencionó.

Otro que habló, fue el también dirigente de la locomoción colectiva, Manuel Carvallo, destacando la forma de ser de su amigo.

Francisco Rivera, máximo dirigente de la locomoción colectiva de San Felipe: «que descanse en paz, como corresponde», señaló a nuestro medio.

Decir que Danilo Sánchez era casado con María Cristina y tuvieron dos hijos; Danilo Junior, como nos dijo, y Cristina Tamara.

Personas caminando junto al féretro de Danilo Sánchez (QEPD), acompañando a la familia en su dolor.
Personas caminando junto al féretro de Danilo Sánchez (QEPD), acompañando a la familia en su dolor.
Autos de sus colegas de la locomoción colectiva estacionados afuera del cementerio.
Autos de sus colegas de la locomoción colectiva estacionados afuera del cementerio.
El ataúd con los restos de Danilo Sánchez, custodiado en primera línea por su esposa e hijos en el cementerio.
El ataúd con los restos de Danilo Sánchez, custodiado en primera línea por su esposa e hijos en el cementerio.
Danilo Sánchez en vida.
Danilo Sánchez en vida.

Inicia Operación Renta 2025 con asistencia gratuita en el Liceo Roberto Humeres

0
  • El proceso de asistencia se extenderá hasta el 30 de abril, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas.-

Este 1 de abril comienza oficialmente la Operación Renta a nivel nacional, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe, una vez más, brindará asistencia gratuita a los contribuyentes de segunda categoría. Aquellas personas que obtengan ingresos anuales, hayan tenido acciones, reciban honorarios, sean pensionados, entre otros, deberán iniciar el proceso de declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Dentro de los temas que abarca este trámite, se encuentran los distintos tipos de impuestos y tributos, la importancia de los impuestos, el funcionamiento de la plataforma del SII, el arriendo de propiedades y otros.

El proceso de asistencia se extenderá hasta el 30 de abril, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 13:00 horas. Serán 25 estudiantes de tercero y cuarto medio, de las especialidades de administración mención logística, contabilidad y soporte informático, quienes estarán encargados de apoyar a los contribuyentes. Además, contarán con la asesoría de propios funcionarios del SII.

Este año, el servicio contará con dos módulos adicionales: uno relacionado con el servicio de iniciación de actividades y otro referente a la Tesorería General de la República. Es importante destacar, que abril es el único mes para realizar las declaraciones de renta, y no cumplir con el trámite a tiempo podría resultar en sanciones.

A las 11:00 horas de este martes, se interrumpirá brevemente el proceso para realizar una ceremonia simbólica de inauguración, en la que se espera la participación de la alcaldesa, concejales, el centro de exalumnos, el centro de padres, la jefatura del liceo, entre otros.

El Liceo Roberto Humeres lleva más de diez años ofreciendo esta valiosa asistencia gratuita. Marco Aliaga, jefe de formación profesional del establecimiento, recordó cómo comenzó esta iniciativa. «Esto empezó muy chiquito, digamos, por ejemplo, aquí en el liceo los estudiantes haciéndole las declaraciones a los docentes, a los asistentes, a algunos apoderados y así empezó, y ahora están atendiendo a todo público».

Asimismo, se refirió al funcionamiento de dicho proceso. «Tenemos una sala abierta al público, donde ingresan y hay módulos de trabajo con el computador y los estudiantes van atendiendo. Está el apoyo de funcionarios de impuestos internos que verifican, orientan, por ejemplo, cuando la gente ha perdido las claves, se las asignan de inmediato».

El lugar está ubicado en la calle Santo Domingo, esquina Salinas. Cabe recordar, que cuanto antes se realice la declaración y solicitud de devolución, más rápido llegará el dinero a la Cuenta Rut, Cuenta Corriente o cuenta bancaria del contribuyente.

Este martes 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe ofrecerá asesoría gratuita (Imagen de archivo).
Este martes 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, y el Liceo Roberto Humeres de San Felipe ofrecerá asesoría gratuita (Imagen de archivo).
El proceso será realizado en el liceo, con la asistencia de estudiantes del establecimiento y el apoyo de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El proceso será realizado en el liceo, con la asistencia de estudiantes del establecimiento y el apoyo de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Sub-14 damas y varones de Unión Volley clasifican a la Serie A1 de LINAME

  • El club sanfelipeño obtuvo un impresionante logro este fin de semana, destacándose entre los mejores clubes del país.-

Este fin de semana se jugó la clasificación para la Liga Nacional de Menores, en las categorías Sub-14 damas y Sub-14 varones. El club Unión Volley de San Felipe tuvo la oportunidad de competir en dos sedes diferentes.

El equipo masculino viajó a Santiago, al Estadio Italiano, donde obtuvo el primer lugar en su categoría, asegurando su clasificación a la Serie A1 de la Liga Nacional de Menores para los Sub-14 varones.

Por su parte, el equipo femenino se trasladó a la comuna de Salamanca, en el norte del país, donde también logró un destacado segundo lugar, alcanzando así su clasificación a la Liga A1 en la categoría Sub-14 damas.

Unión Volley se convierte en el único club en Chile que tiene a ambos equipos, el sub-14 varones y el sub-14 damas, en la Serie A1, un logro significativo. «Es un tremendo logro, porque nos permite desarrollar a nuestro equipo jugando partidos de primer nivel y con los equipos más difíciles de enfrentar a nivel nacional», comentó el entrenador Mirko Bonacic- Doric.

La Serie A1 significa estar entre los doce mejores equipos de Chile, similar a la primera división del fútbol chileno, donde se compite contra lo mejor de cada región del país. En el clasificatorio, participaron más de 48 equipos, organizados en distintas series, y el club sanfelipeño logró asegurar su lugar en la codiciada Serie A1.

El entrenador Bonacic-Doric no ocultó su entusiasmo por el logro alcanzado. «Fue un fin de semana muy especial para nuestro club, porque ambos equipos, damas y varones, dejaron a la ciudad de San Felipe muy bien posicionada a nivel nacional. La sub-14 tenía una tremenda responsabilidad que pudieron asumir de una muy buena forma y compitieron como esperamos, partidos muy buenos, entretenidos y demostrando que sin duda somos uno de los mejores clubes de Chile y eso nos llena de orgullo y de alegría», concluyó.

El equipo sub-14 damas de Unión Volley logró clasificar en segundo lugar a la serie A1 de la Liga Nacional de Menores.
El equipo sub-14 damas de Unión Volley logró clasificar en segundo lugar a la serie A1 de la Liga Nacional de Menores.
El equipo sub-14 varones de Unión Volley se coronó en el primer lugar de la serie A1, asegurando su clasificación.
El equipo sub-14 varones de Unión Volley se coronó en el primer lugar de la serie A1, asegurando su clasificación.

Vecinos de San Rafael insisten en sentirse abandonados: Ahora piden cortar ramas de árboles cerca del tendido eléctrico

¡No hay caso!:

Como ya es conocido por la opinión pública, varios son los problemas que siguen enfrentando los vecinos del sector de San Rafael. En parte, se superó la problemática de hoyos en las calles con un bacheo, pero hay otros siguen pendientes y un vecino que ha sido constante en darlos a conocer es Braulio Jorquera Berríos, quien tomó contacto con Diario El Trabajo para pedir a las autoridades que no se olviden de las dificultades que enfrentan día a día.

Ahora sus dardos, además, apuntan a la Municipalidad de Los Andes, porque hay que decirlo, el sector de San Rafael es la ‘frontera’ entre ambas ciudades; nos referimos a San Felipe y Los Andes.

Lo anterior, lo grafica en su molestia. «Resulta que se han hecho reclamos a la Municipalidad de Los Andes y San Felipe para que vengan a rebajar los árboles qué están muy altos y peligrosos para las casas que están alrededor, esto es en la calle El Sauzal y está el canal, más la humedad es más peligroso para que se vayan a caer en invierno y corten los cables del tendido eléctrico», mencionó.

En esta línea, Braulio Jorquera también nos hizo llegar un comunicado que envió a los vecinos, en donde destaca el abandono que sigue sufriendo la comunidad de su sector:

«Buenas tardes vecinos del sector de San Rafael, la voz del pueblo, quiero hacer un reclamo o llamado a las autoridades para que tomen cartas en asuntos del sector de San Rafael, qué está muy abandonado y olvidado. Hace rato se han hecho reclamos por el tema de los árboles peligrosos que pueden caer a las casas y cortar cables del tendido eléctrico…. Queremos ser escuchados y tener una buena respuesta que se pueda cumplir con el tema de vivir sin peligro todo el año, de que en el invierno es más peligroso por los vientos», señaló.

Nos pide además, agregar que también como vecinos reclamaron por el alumbrado Público del Sauzal qué hasta el día de hoy ninguna respuesta, es peligroso en la noche transitar para ser asaltado o sufrir robos.

Al finalizar, pide que los ‘canaleros’ «tomen cartas en el asunto, por favor», referente a los canales.

Los vecinos temen que las ramas caigan en el tendido eléctrico y casas aledañas.
Los vecinos temen que las ramas caigan en el tendido eléctrico y casas aledañas.
La problemática es una de las tantas que presentan los vecinos del sector.
La problemática es una de las tantas que presentan los vecinos del sector.
Se aprecian las ramas cerca de los cables eléctricos.
Se aprecian las ramas cerca de los cables eléctricos.

Trasandino vuelve al triunfo al golear 4 a 0 a Concón National

0

Por la fecha cuatro del torneo de la Segunda División, Trasandino de Los Andes logró reencontrarse con el camino del triunfo, al encajar una severa goleada de 4 goles a 0 sobre Concón National, cuadro que la noche del domingo pasado sufrió en carne propia el poderío que hasta ahora exhiben los andinos cada vez que les toca oficiar de locales.

En esta ocasión, el conjunto andino logró destrabar rápido el problema que les planteó su rival de turno. En el minuto 21, el colombiano Jhoyner Gómez, abrió el marcador en un gol que otorgó a los aconcagüinos las cuotas de tranquilidad suficientes para poder administrar el desarrollo de las acciones.

Fue en el segundo lapso donde los de Almarza dieron rienda suelta a su capacidad goleadora, la que en este caso también contó con la colaboración de Matías Navarrete, quien convirtió en arco propio cuando se jugaban 77’. Antes de esa acción (71´), José Mauricio Delgado había puesto el 2 a 0 parcial.

Cerca del final, y a un minuto de que se cumpliera el tiempo reglamentario, Ignacio Pacheco clavó la última estocada, decretando un 4 a 0 que ilusiona a una hinchada que cuando menos lo esperaba, está disfrutando del gran momento que le está regalando su equipo.

Con este triunfo, Trasandino escaló al segundo lugar de la tabla con 9 puntos, uno menos que el líder Deportes Puerto Montt.

Jhoyner Gómez festejando la apertura del marcador en el pasado triunfo del ‘Cóndor’.
Jhoyner Gómez festejando la apertura del marcador en el pasado triunfo del ‘Cóndor’.

Selección de San Felipe queda quinta en el Nacional femenino U-17

0

Con un quinto lugar en la tabla general, la selección de San Felipe cerró su participación en el torneo Nacional de Básquetbol femenino Sub-17. En la reciente cita cestera, las sanfelipeñas fueron anfitrionas.

Si bien es cierto, no se logró el objetivo deseado de hacer un podio, igual la actuación de las sanfelipeñas dejó conforme a la familia del baloncesto local, a raíz que el nivel de las selecciones que compitieron fue muy alto y exigente.

En el campeonato, el combinado de la Abar se impuso a sus similares de Valdivia (60-55), Antofagasta (54-49) y Puerto Montt (71-39), mientras que supo de caídas ante Santiago (50-80) y Punta Arenas (57-62).

El podio del Nacional U-17 quedó encabezado por la selección de Santiago, la que estuvo acompañada por los combinados del Biobío y Punta Arenas. Más atrás, se ubicaron los representativos de Valparaíso, San Felipe y Antofagasta, las que ocuparon respectivamente el cuarto, quinto y sexto lugar.

La selección de San Felipe fue quinta en el reciente torneo Nacional femenino U17.
La selección de San Felipe fue quinta en el reciente torneo Nacional femenino U17.