Viernes, Mayo 2, 2025
Home Blog Page 14

Por cumplir: Este domingo el Uní Uní enfrentará a Limache por la Copa Chile

  • El juego por la fase de grupos tendrá como escenario el Estadio Regional de Los Andes.-

En el que será un partido solo para las estadísticas y en el cual, además del honor deportivo, el conjunto albirrojo buscará seguir progresando en lo futbolístico, es el que este domingo sostendrá Unión San Felipe frente a Deportes Limache.

Esta vez, por fuerza mayor a raíz que el césped del Estadio Municipal está siendo sometido a su tradicional proceso de resiembra de otoño, el lance contra el equipo ‘tomatero’ se tendrá que jugar en el Estadio Regional de Los Andes.

Las acciones entre sanfelipeños y limachinos se iniciarán a partir de las tres de la tarde del domingo, en lo que será una jornada que desde lo competitivo es más trascendente para los visitantes, quienes aún tienen algo que discutir en el grupo D, que por ahora es encabezado por Santiago Wanderers con 9 puntos.

Programación fecha 4º Copa Chile, grupo D:

Domingo 6

15:00: Unión San Felipe – Deportes Limache.

20:00: Colo Colo – Santiago Wanderers.

Tabla de Posiciones grupo D

Lugar  Ptos

Stgo.  Wanderers 9

Colo Colo 7

Limache 5

San Felipe 1

Los albirrojos tienen un partido por cumplir en la Copa Chile.
Los albirrojos tienen un partido por cumplir en la Copa Chile.

Establecimientos educacionales abrirán sus puertas a las 07:00 am para recibir a estudiantes que vivan en la Toma

  • Turno especial tiene por objetivo evitar que los menores estén en el lugar al momento del desalojo.–

Hoy se llevará a cabo el tan anunciado desalojo del Lote B o también llamado Lote 11 de la Toma de San Felipe, en cual más de un centenar de personas deberán dejar sus viviendas. Entre las mayores preocupaciones, están los menores de edad que nada tienen de culpa en este proceso.

Es por esto, que desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Felipe aseguraron que los establecimientos de la red abrirán sus puertas a las 7:00 de mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma; esto, con la finalidad de que los niños y niñas reciban la contención correspondiente y no estén presentes en el lugar del desalojo, el cual comenzará a las 08:00 am.

La directora de la DAEM, Natalia Leiva, señaló que «tenemos planes de contención que estamos trabajando con todos los establecimientos educacionales que tienen estudiantes informados del desalojo y que estén en la Toma. Los establecimientos van a abrir a las 07:00 de la mañana, para comenzar a que los estudiantes lleguen temprano y no visualicen esta situación que va a suceder mañana (hoy)».

En este contexto, Leiva agregó que el horario de salida también se extenderá, «vamos a extender con un turno ético hasta las 19:00 horas, solamente para los estudiantes que no tengan donde estar y necesiten un lugar de resguardo hasta las 19:00 horas. En todos los jardines infantiles, escuelas y liceos que tengan estudiantes de la Toma van a haber turnos especiales».

Asimismo, y en cuanto al trabajo de apoyo los días posteriores al proceso del desalojo, Natalia Leiva expresó que «nuestras duplas psicosociales están trabajando en un plan de contención desde el lunes, de hablar de este tema, de cómo se va a contener a los compañeros que están insertos en esta situación y durante todo el mes vamos a trabajar con la contención emocional de las familias y, sobre todo, de los estudiantes».

Finalmente, y considerando el paro convocado por la CUT para la jornada de este jueves y el cual ya algunos establecimientos educacionales han adherido a este, la directora de la DAEM dijo que «recién mañana (hoy) vamos a tener efectividad de la adhesión al paro, no nos adelantamos a esa situación, sí sabemos que hay un llamado a movilización, sabemos que van a algunos se van a adherir, pero mañana (hoy) vamos a verificar cuál es el porcentaje. Sí hemos solicitado si es que existe una adhesión importante, más del 80%, exista un turno ético para abordar esta situación del jueves», cerró.

Establecimientos educacionales abrirán a las 7:00 de la mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma.
Establecimientos educacionales abrirán a las 7:00 de la mañana para recibir a los menores que vivan en la Toma.

Raúl Delgado abordó de manera exclusiva la polémica que se originó con la alcaldesa Carmen Castillo

  • «El club no adeuda un solo centavo a la municipalidad».-

En un contexto marcado por la controversia y el debate público, el dueño de Unión San Felipe, Raúl Delgado, de manera exclusiva dialogó con Diario El Trabajo para abordar de manera frontal la polémica que por estos días envuelve a club albirrojo y la actual administración municipal.

Fiel a su estilo frontal, el directivo entregó su punto de vista, para que los lectores puedan entender su posición y las complejidades del momento, en que al parecer hay posiciones irreconciliables.

¿Ya siente cansancio del nulo apoyo por parte de las autoridades al club?

– Las autoridades no tienen obligación de apoyar a una empresa privada. Lo que molesta, por ejemplo, es que nadie se preocupe por los chicos y chicas de juveniles que, diariamente, deben transitar una calle destruida y sin seguridad para llegar al complejo deportivo en el que desarrollan sus actividades. Hubo robos, agresiones, amenazas y nadie hace nada. Ya recurrimos a todas las instancias, inclusive con numerosas firmas, pero los resultados y promesas, lejos de concretarse.

¿Respecto a otras administraciones municipales, la actual mostró algo distinto con relación a otras?

– La gestión de Jaime Amar fue la única que mejoró un poco el estadio. Las restantes, nada. Cuando Sebastián Piñera presidía el país, tomé el atrevimiento de enviarle una carta pidiendo mejoras para el Estadio Municipal. Me respondió un asesor y me recibió junto con nuestro gerente, la encargada del área en Valparaíso. Nos dijo, textualmente: ‘no tengo dinero para un estadio nuevo; sí para remodelarlo’. Pero me cansé de pedirle al alcalde el proyecto y nunca me lo hizo llegar. Inclusive, puse personal a disposición. Freire era el que estaba al frente del municipio.

¿Existieron compromisos respecto a solucionar la seguridad y el estado de la calle que llega al Complejo Deportivo?

«Con relación al estado de la calle, nada; en cuanto a la seguridad, hubo reuniones con el municipio y Carabineros. Hubo compromisos incumplidos, como ocurre siempre. Fue después que uno de los niños de cadetes fue amenazado en esa calle con una navaja por un delincuente.

La alcaldesa dijo públicamente que el club debe dinero a la Municipalidad por concepto de arriendo del estadio. ¿Cuál es la opinión del club con respecto a eso?

– El club no le adeuda un solo centavo al municipio. La señora Alcaldesa, mal asesorada, no cumplió su palabra. Pero los detalles, a esta altura, ya fueron aclarados por el club en un comunicado que fue publicado en todos lados. Es una pena que su única intención fue dañar la imagen de un club, cuando este Directorio hace 19 años, lo recibió destruido y desde entonces asumió todos los compromisos que antes lo llevaron a convertirse en S.A., porque estaba endeudado y sin posibilidades de sostenerse.

¿Evaluó como una opción cierta emigrar a otro estadio mientras el municipio no presente un estadio con las condiciones mínimas para el futbol profesional?

– El Municipio tiene derecho de ceder el estadio para lo que le interese. Es su dueño. La diferencia está en que Unión San Felipe paga un canon para sus partidos. Entonces, lo lógico es que se entregue en condiciones. Previo al partido con Recoleta, el campo de juego quedó destrozado. Nadie de la municipalidad se preocupó en arreglarlo. Lo hizo la gente del club con sus elementos y maquinarias. No corresponde. Pero siempre tenemos voluntad para ayudar. El estadio no reúne las mínimas condiciones de seguridad. Es uno de los peores de la industria.

Pero, ¿pensaron en irse a otro estadio?

– Siempre está en evaluación, porque los informes de Carabineros previo a los partidos son lapidarios sobre su estructura. Estamos pendientes de decisiones de la autoridad. Aclaro que en los últimos días se dijeron muchas barbaridades. No es correcto engañar a la gente. La responsabilidad de la autoridad es respetar la palabra y no salir a congraciarse con el público a través de mentiras y de comparaciones que nada tienen que ver con la realidad.

¿Siente decepción por la alcaldesa y su gestión, más cuando ella recién asumida fue invitada al Complejo Deportivo y conoció el trabajo del club?

– A mí, de siempre, como presidente de Unión San Felipe, me dicen barbaridades. Son pocos los que reconocen nuestra gestión. La alcaldesa debería entender que tengo derecho en democracia a expresarme si estoy en desacuerdo con su gestión y sus dichos. Es una funcionaria pública y debería preocuparse en mejorar una ciudad, que está lejos de ser lo que merece.

En el final de la conversación, Raúl Delgado se refirió al actual momento deportivo por el que atraviesa el Uní Uní: «La única preocupación en este momento es mejorar la campaña del equipo. Entiendo el malestar de los hinchas, llevamos más de un año con flojos resultados, pero estoy convencido de que el plantel es de buen nivel y saldrá de esta difícil situación.

«Soy el principal responsable por malas elecciones de entrenadores. Esperemos no repetir más estos errores y que en la próxima temporada encontremos las personas apropiadas para conducir a Unión San Felipe y que todos se sientan identificados con ellos. Entiendo desde hace rato que el mío es un ciclo cumplido».

En una conversación con Diario El Trabajo, Raúl Delgado abordó la contingencia.
En una conversación con Diario El Trabajo, Raúl Delgado abordó la contingencia.

Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe se suma al paro nacional indefinido

  • Nula respuesta a las demandas obligó a agudizar la medida.–

Este miércoles comenzó el paro indefinido al cual se sumó la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe, por el nulo avance en las negociaciones en el marco del petitorio presentado a nivel nacional. Hace algunos días, la entidad hizo un paro de advertencia, el que se ha agudizado durante la presente jornada.

Juan Vega, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial, explicó que «hubo un paro de advertencia, hoy (ayer) empezamos un paro a nivel nacional de manera indefinida, y esto tiene que ver con un proceso de homologación de remuneraciones que se acordó entre el Ministerio de Justicia del cual dependemos y la federación de trabajadores en el año 2023; eso durante el 2024 se concretó con el personal administrativo y correspondía que a partir de enero del 2025 se cumpliera con los funcionarios profesionales, cosa que no se ha cumplido».

En este contexto, Vega agregó que «hubo reuniones entre la federación nacional de trabajadores y el ministerio, se nos informa que el ministerio hizo una propuesta, pero esta es insatisfactoria para los trabajadores y trabajadoras, por eso se comenzó con este paro indefinido».

Asimismo, y en relación a las atenciones que esta brinda a la comunidad y cómo será el funcionamiento que tendrán durante el tiempo que dure este paro de carácter indefinido, Juan Vega sostuvo que «esto implica que las oficinas de asistencia judicial a nivel país están cerradas, no se va a atender a público que llega de manera espontánea, al público citado se les está informando para que no concurra y que los vamos a contactar una vez que esté solucionada la movilización, y en el caso de las audiencias no se está asistiendo, se está pidiendo reprogramaciones, y se está asistiendo a audiencias muy puntuales en las que el usuario se puede ver perjudicado», cerró.

Se espera que las instancias de diálogo a nivel nacional que se desarrollarán durante estas jornadas tengan un efecto positivo y se logren los acuerdos para poder finalizar esta movilización.

Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe en paro indefinido.
Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe en paro indefinido.

En Población Santa Brígida llevan varios días sin luz en el alumbrado público

  • Vecinos han intentado tomar contacto con la empresa y no han tenido respuesta.-

¿Qué pasa con la empresa de mantención de luminarias de San Felipe que no responde a los reclamos de la gente? Decimos esto porque este día martes se puso en contacto un vecino de Población Santa Brígida, Sergio, para pedirnos el contacto de la empresa encargada de la mantención de las luminarias; lo encontramos y se lo dimos. El vecino nos indicó que había mandado mensajes pidiendo solucionar la falta de luz en el alumbrado y no han tenido respuesta.

«Llevamos tres noches sin luz en el pasaje de la Santa Brígida, ¿a quién debemos reclamar o teléfono para que las repongan por favor?», mencionó el vecino.

Luego de haber obtenido el contacto, nos dice que «ahí les mandé un mensajito a esta gente, vamos a ver si tengo respuesta en la mañana. Si no tengo, ahí les comunico a ustedes», indicó.

En esta línea, ayer a eso de las 07:30 horas nos mandó un audio donde lamentablemente señala que «seguimos sin luz aquí en la Santa Brígida, pasaje Juan Rebolledo, se han mandado los WhatsApp al número que ustedes me enviaron y no hay respuesta ni contestan el teléfono. ¿Qué pasa? Y así hablamos de la seguridad y hay varios vecinos que dejan sus vehículos afuera aquí, imagínese con esta oscuridad están a la merced de los delincuentes», concluyó.

Otro vecino, Miguel, nos mandó lo siguiente, también relacionado con la falta de luz en Población Santa Brígida.

«Por favor, si nos puede echar una manito, el alumbrado público está apagado desde el domingo en Calle Uno de la Población Santa Brígida», estableció.

Este último, al cerrar la nota, nos dice que se comunicó con la Municipalidad de San Felipe: «Me dieron un número telefónico al cual llamé y agendaron una visita no sé para cuando, pero dijeron que irían. Lo malo de todo esto, es que en las redes sociales y hasta incluso en la página web de la municipalidad, todos los números telefónicos para reportar…no funcionan», señaló el vecino Miguel

Recordar a la opinión pública, que son unos 10 millones de pesos mensuales que la Municipalidad de San Felipe paga mensual por el mantenimiento de las luminarias en la comuna.

Hasta el cierre de esta nota no teníamos información si había concurrido o no la empresa.

Esto imagen nos hicieron llegar desde Población Santa Brígida.
Esto imagen nos hicieron llegar desde Población Santa Brígida.
Pasaje sin luz.
Pasaje sin luz.
Hasta este martes todo seguía oscuro.
Hasta este miércoles todo seguía oscuro.
Al cierre de la edición, no hemos tenido novedades de la reposición de las luminarias.
Al cierre de la edición, no hemos tenido novedades de la reposición de las luminarias.

Imperdible panorama de sábado: Primera versión de la ‘Copa Villa Argelia’, campeonato de básquetbol 3 x 3

Para este sábado 5 de abril, la multicancha de la Villa Argelia de nuestra comuna, se convertirá en el epicentro de una fiesta deportiva con la realización del primer campeonato de básquetbol 3 x 3. El evento, que además contará con música en vivo y distintas sorpresas, se llevará a cabo a contar de las 17:00 horas y será con entrada liberada.

La ‘Copa Villa Argelia’, es organizada conjuntamente por la junta de vecinos y ‘M4 Entertainment’, a cargo de Darío Malbrán Núñez, los cuales buscan brindar un espectáculo de gran nivel para la comunidad del sector, en esta competencia que contará con equipos de tres jugadores, a diferencia del básquetbol tradicional y que promete emoción por montones.

En medio de la jornada deportiva y la música que dará el ritmo con ‘Dj Black Machine’, se presentarán los artistas urbanos ‘Majubb’, ‘Basti Bull’ y ‘LilPandx’. Además, la iniciativa contará con venta de comida y bebestibles, así como una zona de calentamiento para los jugadores.

Aún hay cupos para quienes quieran disputar la primera edición de la Copa Villa Argelia, la inscripción tiene un valor de $10.000 por equipo y lo pueden hacer comunicándose al WhatsApp +56 9 9469 9788. Para más información, visitar el Instagram @m4.entertainment_.

Darío Malbrán, organizador del evento con la Junta de Vecinos de la Villa Argelia, entregó los detalles de este 3 x 3 y cómo nace la idea de este evento. «Antiguamente yo ya había participado en una agrupación social y la verdad venía con la idea en mi mente hace mucho tiempo de organizar eventos y cosas por el estilo.Entonces, un día fui a jugar básquetbol a esta canchita donde vamos a realizar el evento y nada, la idea de hacer un campeonato de 3 x 3 se me vino inmediatamente a la cabeza.

«Esto surge porque tengo un anhelo de poder dedicarme, quizás, a este mundo de la organización de eventos. Me gusta lo que es el trabajo comunitario, trabajar con la comunidad, de repente sin fines de lucro, quizás una organización social por decirlo así; me gusta», expresó.

En cuanto a todas las sorpresas que tendrá esta fiesta deportiva, señaló que «vamos a contar con un DJ, el cual nos va a acompañar toda la jornada, que es DJ Black Machine, quien va a hacer una intervención también en medio de los partidos, de estilo de hip-hop estadounidense de los 80, 90. Vamos a contar con tres artistas; ‘Majubb’ de Los Andes, ‘LilPandx’ de LlayLlay y ‘Basti Bull’ de San Felipe.

«Vamos a contar con fotógrafa, vamos a contar con luces, puestos de comida, posiblemente un patio de comida. Vamos a contar con colaboradores, hay un colaborador que es el gimnasio ‘Jalea Fit’, quien va a poner un área de de calentamiento, con pesas, mancuernas y cosas así para que los muchachos entren motivados a jugar.

«Vamos a contar con un árbitro profesional de básquetbol, vamos a contar con premios para los tres primeros equipos; copa y medallas para los tres primeros equipos. Va a haber un campeonato de triples entre medio del torneo, que también va a llevar un premio al ganador. Es gratuito para la comunidad y los equipos participantes tienen que pagar una inscripción de 10.000 pesos por equipo», comentó.

En esta línea, Malbrán explicó en qué consiste este 3 x 3 a diferencia del básquetbol que conocemos todos. «Esta dinámica de deporte ya ha tomado fuerza en lo que es los deportes, incluso olímpicos. Chile tiene muy buenos representantes en ese deporte. Bueno, la dinámica es que es distinto del baloncesto normal que todos conocemos, se juega de tres jugadores por lado, no de cinco y los partidos duran 10 minutos,no cuatro cuartos como un partido de básquetbol normal (…) Se ocupa solo un aro, solo la mitad de cancha, se juega solo en un lado por decirlo así».

Finalmente, estableció los horarios de la primera versión de la Copa Villa Argelia, además de invitar a toda la comunidad a asistir y a que los últimos equipos alcancen una inscripción. «Este evento lo estamos organizando en conjunto con la Junta de Vecinos de la Vílla Argelia y se llama ‘Copa Villa Argelia’ en su primera versión. Esto va a ser el sábado 5 de abril, los jugadores están citados a las 4 de la tarde y el evento formalmente empieza a las 5 de la tarde,hasta pasado las 9.

«Aún nos quedan unos pocos cupos, invitar a la comunidad de todo el Valle del Aconcagua, tenemos equipos de Putaendo, un equipo de Los Andes, tenemos equipos de mujeres, equipos mixtos, de varones. Así que va a ser una competencia súper entretenida y que esperamos replicar quizás en la misma cancha en alguna otra ocasión o en algún otro sector del Valle del Aconcagua», cerró el organizador.

Este sábado se realizará el 3 x 3 en la Villa Argelia.
Este sábado se realizará el 3 x 3 en la Villa Argelia.
La organización del evento está a cargo de la junta de vecinos de la villa y 'M4 Entertainmente'.
La organización del evento está a cargo de la junta de vecinos de la villa y ‘M4 Entertainmente’.
Flayer oficial de la primera edición de la Copa Villa Argelia.
Flayer oficial de la primera edición de la Copa Villa Argelia.

Afinan los detalles para el desalojo del lote B de la Toma de San Felipe

  • Autoridades aseguraron que existe un plan A, B y C para apoyar a las familias que saldrán del lugar.–

A 24 horas de concretarse el desalojo del lote B de la toma de San Felipe, se alistan los detalles para que este proceso se desarrolle con total normalidad, como, asimismo, qué pasará con las cientos de personas y familias que quedarán sin un lugar donde ir.

Es por esto, que ya se han habilitado dos albergues para poder dar la primera contención y ayuda a estas personas, sin embargo, las dudas de la comunidad son claras. ¿Darán abasto estos dos dispositivos para toda la gente que debe salir del lugar? ¿Quedarán literalmente a la deriva por las calles?

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «sabemos que hay muchas necesidades, nosotros queremos llamar a la calma a la comunidad por el hecho que hay todo un trabajo de planes de contingencia que se han hecho en distintas instancias. Desde nuestra perspectiva, todo el tema social, con salud, educación, con Dideco, que tiene muchos componentes para orientar adecuadamente a quienes van a ser desalojados».

En cuanto a las medidas que se han establecido para las personas que serán desalojadas, la edil sostuvo que «desde la mirada social tiene un plan A que es alojar a personas que no tienen dónde ir y que se les da por un tiempo muy acotado; alojamiento con niños, niñas y adolescentes, que es el foco que nosotros tenemos normalmente, con su tutor».

Consultada si es que estos dos dispositivos serán suficientes para todas las personas, Castillo respondió que «la experiencia que hay a nivel nacional en los desalojos, es que normalmente los desalojos no se usan en gran cantidad, por lo tanto, estamos igual preparados para un plan B y C, es decir, si va aumentando la cantidad de personas que requieren ser alojados, tenemos la posibilidad de hacerlo en un contexto de seguridad y dignidad que corresponde».

En este contexto, la alcaldesa agregó que «inicialmente tenemos dos albergues para 40 personas cada uno, y tenemos toda la identificación en caso que se requiera más. Todo esto ha sido evaluado dado que hicimos un buen catastro, llegamos sobre un 60% para saber qué tipo de personas, nacionalidad, para poder tener los ajustes como corresponde».

Asimismo, Carmen Castillo indicó que todo este plan se ha desarrollado en base al catastro que se ha efectuado, «todo eso está en vista y en observación, porque toda la preparación ha sido con mucha responsabilidad y comunicando a las personas para que busquen donde poder cobijarse cuando salgan de la toma».

Junto con esto, y ante las dudas que existe en las personas de la toma por una eventual ‘separación de familias’, la alcaldesa dijo que «no es la separación de familias, es una exigencia que nosotros tenemos, porque tenemos que darle prioridad a los niños y niñas para que alojen, esperamos que esto no sea necesario utilizar el plan máximo de alojamiento».

En relación a las medidas que se han establecido en las villas y poblaciones cercanas a la toma, la edil precisó que «para nosotros el entorno es importante de ser considerado permanente, por eso, han sido informados y retroalimentados de todos los hechos que se están trabajando para poder evitar que hayan situaciones de desconocimiento».

Por su parte, el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, añadió que «para el jueves está programado el desalojo del lote B, se ha hecho un trabajo de larga data, primero con Serviu y posteriormente la municipalidad, sin embargo, tuvieron que retirarse por las amenazas; se ha levantado la información de forma precisa».

En este sentido, en cuanto a las medidas de mitigación para desarrollar este proceso, la autoridad provincial expresó que «se han dispuesto de dos albergues, hace bastante tiempo se ha informado de esto, se ha ido en apoyo de las familias respecto de quiénes sean hábiles para apoyos públicos, se ha ampliado la capacidad de los albergues.

«Hemos levantado un plan de contingencia si es que se dan estas situaciones, no solo en la comuna de San Felipe, sino que también en todas las comunas», agregó el delegado, quien además aseguró que «para el proceso de desalojo es necesario, luego de eso, debiese estar disponible la luz, esto es una medida para el proceso del desalojo».

Finalmente, Daniel Muñoz indicó que, para este jueves, «el plan operativo para este proceso contempla el despliegue de unidades especializadas de Carabineros, nos hemos reunido con los vecinos de las villas aledañas, el llamado es a la normalidad, que puedan hacer su vida con normalidad. No se contempla el cierre de calles», cerró.

Alistan los detalles a 24 horas del desalojo de una parte de la toma de San Felipe.
Alistan los detalles a 24 horas del desalojo de una parte de la toma de San Felipe.

Alcaldesa recuerda al dueño de Unión San Felipe deuda de $20 millones al municipio

  • Esto, tras las polémicas declaraciones de Raúl Delgado en su cuenta de ‘X’.-

En todo un round comunicacional se ha convertido la queja del mandamás de Unión San Felipe, Raúl Delgado, quien a través de la red social ‘X’ cuestionó duramente a la alcaldesa Carmen Castillo, por el estado en que quedó la cancha del Estadio Municipal luego de la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile este pasado 26 de marzo, a solo días de que el Uní Uní recibiera a Deportes Recoleta por la Primera B, encuentro que terminó en un empate sin goles.

Respondiendo a esas críticas a través de un comunicado en la jornada de ayer, la jefa comunal de San Felipe se defendió recordando los $20 millones que la empresa que rige al cuadro albirrojo adeuda al municipio por el arriendo del recinto deportivo.

Pero, ¿qué dijo Raúl Delgado en su cuenta ‘X’ (@raulfutbol27) que sacó ronchas en el municipio de San Felipe?

«Sra. Alcaldesa de @munisanfelipe, después de tres días de trabajo del personal de @USanFelipeSADP, incluyendo maquinaria y material, se mejoró el campo del Municipal. A usted nada del club y sus hinchas, le interesa. Solo festivales para juntar votos. Impresentable».

En esta línea, Carmen Castillo se expresó mediante el siguiente comunicado:

«Vecinas y vecinos, ante las declaraciones del propietario de Unión San Felipe SADP (Sociedad Anónima Deportiva Profesional), en relación al uso del Estadio Municipal y al ‘supuesto’ desinterés que tengo con el club y sus hinchas, me permito declarar.

«Como alcaldesa de la ciudad, debo garantizar la realización de todo tipo de espectáculos destinados a promover la cultura, las artes y las actividades de carácter familiar. Tengo el deber de promover espacios para la recreación y la vida en comunidad, y en nuestra comuna, el Estadio Municipal es uno de los pocos recintos que nos permite albergar espectáculos masivos destinados a aquellas familias que no tienen la posibilidad de presenciarlos en otras ciudades de la región o el país.

«Como primera autoridad comunal reconozco a Unión San Felipe como parte de nuestra comunidad y hemos mantenido las puertas abiertas para que la empresa que hoy rige los destinos de la institución pueda hacer uso del recinto a pesar de no haber cumplido con los compromisos económicos pactados y que hoy representan una deuda cercana a los 20 millones de pesos.

«Si el dueño de la institución que si está tan preocupado por los hinchas del club, lo invitamos a acercarse a regularizar esta deuda, pues son recursos que -eventualmente- nos permitirían mitigar algunas de las deficiencias de infraestructura que presenta nuestro estadio: mejorar accesos, servicios higiénicos, o incluso, la reparación definitiva de la tribuna sur-poniente. Me parece que la preocupación por los hinchas debe ser permanente y no de manera ocasional para tratar de sacar réditos comunicacionales en un momento en que deportivamente, el uni-uni, -una vez más- se encuentra en deuda con su gente.

«Quiero ser enfática, sin miedo a ser reiterativa, el Estadio Municipal es de todos y todas los sanfelipeños y sanfelipeñas, no tiene ni tendrá uso exclusivo para ninguna empresa privada y Unión San Felipe SADP podrá seguir haciendo uso del recinto siempre y cuando responda a sus compromisos económicos y asuma que su negocio no está por encima de los espacios de recreación y esparcimiento que requieren nuestras vecinas y vecinos».

Así quedó la cancha tras la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Así quedó la cancha tras la presentación del Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Este es el posteo de Raúl Delgado dirigido a la alcaldesa, donde muestra como quedó la cancha después del trabajo realizado por la institución deportiva.
Este es el posteo de Raúl Delgado dirigido a la alcaldesa, donde muestra como quedó la cancha después del trabajo realizado por la institución deportiva.

Detienen a tres personas que intentaron ingresar más de 2 kilos de ketamina

  • La droga fue descubierta oculta en la cabina de un camión en el paso Los Libertadores.–

Ocultas entre ropa en la cabina de un camión que ingresaba a Chile con destino a Los Andes, funcionarios de Aduanas encontraron tres bolsas plásticas que resultaron contener 2.695 gramos de ketamina. Esa alerta fue el inicio de un operativo conjunto entre Aduanas, PDI y la Fiscalía, que culminó con tres detenidos.

El caso se inició cuando uno de los funcionarios de Aduanas, que cumplía labores de fiscalización en el sector de revisión de camiones, encontró un paquete negro bajo ropas que había detrás del asiento del conductor. Dentro de este paquete se ocultaban las tres bolsas plásticas selladas al vacío, que a su vez contenían otras más pequeñas de color azul.

Luego de sostener que desconocía el contenido de las bolsas, el conductor admitió haber recibido el encargo de entregar los productos en Chile a cambio de una suma de dinero, asegurando que le habían indicado que se trataba de productos veterinarios.

En este contexto, el jefe de Fiscalización de la Dirección Regional de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, señaló que «el hallazgo se produjo durante un control regular por parte de uno de los fiscalizadores, quienes revisan no solo la documentación de la carga, sino que también las cabinas y carrocerías de los vehículos mayores. Después de unos minutos de conversación y de aplicar las pruebas con tecnología de reconocimiento de partículas, el equipo de la Unidad de Drogas logró determinar que efectivamente transportaba el fármaco sintético».

Por su parte, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Los Andes, Rony Ibazeta, sostuvo que «la droga equivale a 5 mil dosis, con un avalúo aproximado de 60 millones de pesos. A raíz de este procedimiento, resultaron detenidos el camionero y dos receptores en la Región Metropolitana, todos de nacionalidad extranjera.  Para la detención de los dos receptores, se desarrolló una entrega vigilada para lograr identificar la estructura de la organización».

Asimismo, el jefe de la Brianco agregó que las diligencias investigativas continúan en desarrollo, y que, por la cantidad y pureza de la droga, probablemente se iba a llegar al doble de lo incautado, para después ser comercializada en distintos sectores de la capital.

Finalmente, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, destacó que este procedimiento «demuestra que el trabajo que se hace en el Complejo Fronterizo Los Libertadores es de la mayor calidad y a la vez, que no podemos relajar las medidas de control. Sabemos que muchas veces se complejiza por la cantidad de usuarios de Libertadores. Sin embargo, este tipo de situaciones nos da la razón en términos de que el trabajo de control que se hace en frontera es tremendamente eficiente por parte de todos los servicios que cumplen funciones en ese punto», cerró.

Incautan casi 3 kilos de ketamina en el paso Los Libertadores.
Incautan casi 3 kilos de ketamina en el paso Los Libertadores.

Realizarán fiesta a beneficio de músico sanfelipeño con necrosis en su cadera

  • Este evento es una oportunidad para disfrutar de buena música, apoyar una causa solidaria y recordar la época dorada del rock latino en nuestra comuna.-

Este sábado 5 de abril, el Club San Felipe será el escenario de una fiesta que viajará en el tiempo, celebrando los mejores momentos musicales de los años 70, 80 y 90. La cita, contará con artistas en vivo y tiene como objetivo recaudar fondos para el tratamiento de Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, quien desde hace años enfrenta graves problemas en sus caderas y rodillas.

Marcelo, un sanfelipeño de 55 años, lleva más de diez años lidiando con serias complicaciones en sus caderas, las cuales en los últimos dos años han empeorado, pasando de una artrosis a una necrosis. Además, esta condición ha afectado su rodilla. A pesar de sus esfuerzos por recibir tratamiento en el sistema público de salud, aún espera la operación de prótesis en ambas caderas desde 2023, sin una fecha definida debido a la alta demanda de pacientes.

Mientras aguarda la intervención quirúrgica, Marcelo ha optado por un tratamiento alternativo en Santiago, que consiste en la aplicación de ozono directamente en las partes afectadas. Este procedimiento, le ha permitido reducir el dolor y, gracias a ello, seguir trabajando como conductor de Uber, actividad que antes le resultaba casi imposible debido a las intensas molestias físicas.

Las limitaciones de movilidad que enfrenta Marcelo le dificultan realizar actividades cotidianas como caminar, vestirse, sentarse a comer o moverse dentro de su casa. Para poder desplazarse, necesita el uso de dos bastones, los que evidentemente complican su trabajo como chofer, especialmente al subir y bajar del automóvil.

Para seguir financiando este tratamiento y continuar con su atención médica, Marcelo organiza este evento solidario que se llevará a cabo el sábado en el Club San Felipe, ex ‘La Barra’, a partir de las 22:00 horas. La fiesta, contará con la participación de tres destacadas bandas locales: Klever Band, Abraxas y Censura Previa junto al solista Walter Mazuela. El evento, celebrará los grandes éxitos de las décadas de los 70, 80 y 90, ofreciendo un variado repertorio de clásicos en inglés y español.

Segovia, quien es reconocido por su trayectoria musical en la ciudad, destacó el estilo de cada uno de los artistas que se presentarán. «Walter hará una serie de clásicos en inglés y en español en acústico, después viene Klever Band que últimamente ha estado sacando temas propios de rock latino y unos cover de Palmenia Pizarro y clásicos de los 70 y 80 en inglés; y Censura Previa para recordar la época de rock latino más añorada».

Durante el evento, se venderán bebestibles y tragos, cuyas ganancias irán directamente a beneficio de Marcelo Segovia.

La entrada al evento tendrá un costo de $5.000 en la puerta, pero también se pueden adquirir preventas a $4.000 en el Café Terraza, ubicado al costado de la Municipalidad de San Felipe, y en el local M1, en la intersección de las calles Cajales con Buin.

Finalmente, Segovia invitó a la comunidad a participar del evento. «Yo soy un músico muy antiguo aquí en San Felipe, muchos me ubican y les hago la invitación, una para que pasen un buen momento y recordar la época de antaño con grupos Íconos de esa época, con música ad hoc a todos esos años, con un buen baileteo y buena compañía, porque va a llegar mucha gente antigua de los años 80 de San Felipe, así que espero que vaya lo mayor cantidad de gente y lo pasemos bien», concluyó.

Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, músico sanfelipeño.
Marcelo Hernán Segovia Rodríguez, músico sanfelipeño.
Flayer oficial del evento.
Flayer oficial del evento.