Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Los Andes, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un ciudadano colombiano, mayor de edad, por el delito de receptación flagrante, además de recuperar dos camiones y semirremolques, como parte de una investigación por el delito de robo con violencia que afectó el pasado 11 de marzo a una empresa internacional que transportaba aceite comestible.
Cabe señalar, que el hecho delictual investigado por la Policía de Investigaciones (PDI), fue perpetrado en la comuna de Calle Larga, donde los móviles se trasladaban hacia la Región Metropolitana, siendo los conductores interceptados por sujetos desconocidos premunidos con armas de fuego, quienes sustrajeron ambos camiones y sus respectivas cargas, para posteriormente darse a la fuga.
Según lo informado por el jefe de la unidad especializada de la policía civil, subprefecto Alex Silva, «el desarrollo de diligencias y un acabado análisis criminal durante los días siguientes al ilícito, permite ubicar, primeramente, los dos camiones abandonados en sectores rurales de la comuna de Lampa.
«Es así que, dando continuidad a la línea investigativa, se establece la ubicación de uno de los semirremolques sustraídos, el cual se encontraba oculto al interior de un aparcadero de la misma comuna, razón por la cual se detiene por el delito flagrante de receptación al ciudadano colombiano».
El oficial agregó que «como consecuencia de estas diligencias en terreno, se logró ubicar el segundo remolque en la vía pública en la misma comuna, el cual estaba en proceso de modificación de su estructura y pintado». Asimismo, manifestó que, «se continúan con las indagaciones, con la finalidad de identificar a los autores y el destino de la carga robada»
Increíblemente pasó frente a Carabineros mientras la víctima lo perseguía.-
En el contexto de patrullajes preventivos por parte de personal motorizado de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe, uniformados sorprenden a un individuo a gran velocidad en una bicicleta y que pasa frente a ellos. Lo anterior, tuvo que ver con el robo del mismo medio de transporte, puesto que detrás de este, venía la víctima persiguiéndolo.
Carabineros comienza a seguir a este sujeto adulto, hasta que pierde el control y cae al suelo, logrando personal de servicio su detención y recuperando dicha bicicleta. El delincuente fue identificado como C.E.C., con antecedentes policiales por el mismo delito.
Además, durante el arresto de este malviviente, Carabineros incautó un napoleón, herramienta con la cual efectuaba cortes de cadenas y candado, asociados al mismo delito por el que fue aprehendido en esta ocasión, robo con fuerza.
Desde la unidad policial explicaron el robo de esta bicicleta y posterior detención del sujeto:
«A la hora y lugar señalado, personal motorizado de la unidad logra observar que frente a ellos pasaba a una velocidad considerable un hombre adulto en bicicleta y que tras él venía corriendo otro hombre identificado como víctima, quien sindicaba que le estaban robando la bicicleta.
«Por lo anterior, se efectuó un seguimiento del individuo en bicicleta, quien pierde el control cayendo al suelo y logrando su detención», precisaron.
Finalmente, establecieron que al aprehendido se le incautó una herramienta con la que solía cometer este tipo de ilícitos. «Durante el registro, al imputado se le logró incautar entre sus pertenencias un napoleón con el que cortaba cadenas y candados. El detenido fue identificado como, C.E.C., con detenciones previas por el mismo delito», cerraron.
El sujeto detenido este jueves por Carabineros.Bicicleta recuperada tras el robo.Napoleón que el sujeto utiliza para cortar cadenas y candados.
Pequeños deportistas provenientes del Club de Tenis San Esteba Arrayán, lograron destacar en el clasificatorio zonal y representarán a la región en el campeonato.-
Los hermanos Felipe y Facundo Dimarco, destacados tenistas de la región, lograron una importante clasificación al Campeonato Nacional de Tenis que se llevará a cabo en Concepción entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2025. Tras una intensa competencia en el clasificatorio zonal desarrollado durante este mes de marzo, ambos mostraron su talento y determinación, asegurando su presencia en el evento nacional.
Felipe, con tan solo 9 años de edad, ocupa el puesto número 1 de Chile en la categoría Sub-10, y gracias a su impresionante rendimiento, logró clasificar de manera directa al Campeonato Nacional. En tanto, Facundo, de 11 años de edad y actual número 14 del país en la categoría Sub-12, tuvo que disputar la fase clasificatoria, donde se enfrentó a tenistas provenientes de Santiago y Valparaíso. Tras una destacada actuación, Facundo alcanzó la final y logró asegurarse un lugar en el cuadro principal del Primer Nacional de Tenistas Menores Federados.
Ambos jóvenes tenistas pertenecen al Club de Tenis San Esteban Arrayán, donde comenzaron a entrenar bajo la dirección del profesor Vicente Triviño en 2022, y luego continuaron su formación con el profesor Filippo Baronti. En la actualidad, entrenan en la Academia de Alto Rendimiento de Martín Rodríguez, ubicada en la Hacienda Chicureo, en Santiago. Allí, entrenan junto a otros jóvenes de alto nivel y dedicación, lo que les permite seguir perfeccionando sus habilidades en un ambiente competitivo.
En lo que va del año 2025, los hermanos Dimarco han participado en diversos torneos nacionales (G1-G2-G3-G4) a lo largo del país, desde Concepción hasta Viña del Mar, obteniendo destacadísimos resultados. En particular, Facundo se coronó campeón del torneo G4 disputado en el Club de San Esteban, mientras que Felipe logró imponerse en los cuatro torneos G4 en los que participó, celebrando victorias en San Esteban, Club Los Molinos de Quillota, y en La Troya de San Felipe.
El padre de los jóvenes tenistas, Felipe Dimarco, compartió sus impresiones sobre este logro en la clasificatoria. «Yo lo tomo con tranquilidad, es muy difícil jugar solo, a veces se frustran, así que los impulsos a que se diviertan y que puedan disfrutar lo que están haciendo, más allá que lo tomen como una competencia como profesional, porque al final todos estos niños que están disputando estos torneos, el mismo Nacional, la mayoría, por ejemplo de Santiago, de esta edad, ya están dedicados y no van al colegio, entonces, hay que tomarlo como un deporte y que se puedan divertir», concluyó.
Facundo Dimarco y Felipe Dimarco, hermanos tenistas.Facundo Dimarco junto a Nicolás Jarry, tenista profesional chileno.
Los puntos de pago estarán disponibles hasta este lunes, ofreciendo facilidades de pago en cuotas. Se recomienda a los contribuyentes evitar multas y recargos por pagos fuera de plazo.-
Hasta el próximo lunes 31 de marzo, los ciudadanos de San Felipe podrán realizar el pago del permiso de circulación en los módulos habilitados en distintos puntos de la ciudad. Este plazo, ofrece una última oportunidad para evitar multas e intereses adicionales por pagos realizados después de la fecha.
Los puntos de venta disponibles se encuentran en la Tesorería de la Municipalidad de San Felipe, que cuenta con cuatro módulos destinados a este trámite. Además, los ciudadanos pueden realizar el pago en otros espacios como el supermercado Santa Isabel y en la Avenida Yungay, frente a la Feria Central de San Felipe.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 20:30 horas. Los sábados y domingos, el horario es de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas. El día lunes, 31 de marzo, se podría extender el horario de atención debido a que es el último día para efectuar el pago.
Para realizar el trámite, los contribuyentes deben tener al día los documentos de revisión técnica, seguro obligatorio y el permiso de circulación anterior. Aquellos que tengan multas no pagadas deberán dirigirse a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad para cancelar el total de la deuda antes de renovar su patente, ya que no se pueden separar los pagos.
Asimismo, en los puntos de venta del municipio se pueden adquirir seguros obligatorios para quienes aún no los tengan. Si los contribuyentes han comprado el seguro, pero no lo han impreso, pueden hacerlo en el lugar.
Respecto al número de permisos que llevaban vendidos hasta el miércoles 26 de marzo, el director de Tránsito de la Municipalidad de San Felipe, Guillermo Orellana, nos contó que «en ese aspecto estamos un poquito casi iguales que el año anterior. El 2024 vendimos 8.090 permisos y este 2025 hasta la fecha llevamos 8.270, lo que significa que todavía no podemos avanzar, nosotros tenemos que ojalá llegar sobre los 16.000 permisos, que es una meta bastante ambiciosa, pero posible, va a depender de los contribuyentes que nos favorezcan».
Los fondos recaudados con los pagos de permisos de circulación están destinados a financiar proyectos de vialidad y tránsito territorial.
El pago se puede realizar en dos cuotas; una durante marzo y otra en agosto. Para quienes no logren pagar dentro del plazo de marzo, podrán hacerlo durante todo el año, pero deberán abonar el reajuste correspondiente por multas e intereses, según lo estipulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Para quienes no puedan acudir personalmente, el pago también está disponible a través del sitio web de la Municipalidad, ingresando el RUT del propietario y la patente del vehículo, siempre que hayan pagado el permiso de circulación el año anterior.
Guillermo Orellana, director de Tránsito de la Municipalidad de San Felipe.Hasta este lunes 31 de marzo estarán vigentes los puntos de venta del permiso de circulación.
Dar con la hebra que le permita obtener la primera victoria de la temporada, es lo que este domingo intentará Unión San Felipe en el duelo por la quinta fecha del torneo de la Primera B, frente a Deportes Recoleta, equipo que llega encumbrado al encuentro contra los albirrojos.
Tras algunas dudas por el estado del campo de juego por la presentación de este miércoles del Cuadro Verde de Carabineros, está completamente confirmado que la cita entre sanfelipeños y recoletanos será a las 18:00 horas de pasado mañana en el Estadio Municipal.
Sin mayores variaciones, en la estructura técnica donde sigue al mando el profesor Pablo Álvarez, Unión San Felipe buscará dejar los tres puntos en casa, con un once muy similar al que el domingo pasado cayó frente a Colo Colo.
PROGRAMACIÓN FECHA 5
Viernes 28
18:15: Cobreloa – Deportes Antofagasta.
20:30: Universidad de Concepción – Deportes Santa Cruz.
Sábado 29
18:00: Unión San Felipe – Deportes Recoleta.
Domingo 30
17:30: Magallanes – San Luis.
20:30: Curicó Unido – Deportes Concepción.
Lunes 31
17:30: Santiago Morning – Rangers de Talca.
20:30: Deportes Temuco – San Marcos.
20:30: Copiapó – Santiago Wanderers.
TABLA DE POSICIONES
Lugar Ptos.
Stgo. Wanderers 10
Recoleta 9
Dep. Copiapó 8
de Concepción 7
San Luis 6
Curicó Unido 6
Rangers de Talca 5
Dep. Temuco 5
Dep. Antofagasta 5
Magallanes 4
San Marcos 4
Santa Cruz 4
Cobreloa 3
Unión San Felipe 1
Dep. Concepción 1
Stgo Morning -4
El cuadro albirrojo aún no sabe de triunfos en esta temporada.
Confirmando en su totalidad la informacion que de manera exclusiva había entregado El Trabajo Deportivo, el directorio de la Afava dio a conocer a sus asociados que se habían levantado las sanciones a los clubes Almendral Alto, Húsares y Tocornal El Pino, los cuales en una primera instancia habían sido expulsados del torneo 2025.
La determinación, trajo como efecto inmediato que algunas instituciones, como una forma de protesta, optaran por dar un paso al costado de la actual edición del campeonato Cordillera. Los equipos que determinaron renunciar son: Los Chacayes, Católica de Rinconada, Independiente de Alborada, Manuel Rodríguez y Ulises Vera.
Si bien es cierto, todas las renuncias son importantes, la más notoria es la de Ulises Vera, club que es el actual monarca del Afava, y principal candidato para repetir el título.
No pocos involucrados en el balompié aficionado del Valle de Aconcagua, consideran como insólito y muy contradictorio lo que hizo la mesa de Afava, porque en la práctica quitó todo el piso a los informes de los turnos y árbitros. «Lo que pasó es incompresible, no resiste análisis; el daño que hacen con esto es tremendo y parece no se dan cuenta. Ya todos sabemos que se mide de manera distinta a unos y otros en materia de violencia, que algunos parece tienen derecho a ejercerla y quedar impunes», dijo a nuestro medio un directivo que prefirió el anonimato.
Manuel Rodríguez en uno de los clubes que renunció al Afava.
El magistrado Leopoldo Soto Gutiérrez, del Juzgado de Garantía de San Felipe, decretó este miércoles 26 de marzo la medida cautelar de prisión preventiva para el guardia de seguridad imputado por el delito de homicidio calificado, crimen cometido a Simón Cerda Martínez el 23 de septiembre de 2022 en la desaparecida discoteca ‘Kamikaze’, ubicada en la Carretera San Martín.
Según se estableció, a J.L.C.Z. se le atribuye haber informado a uno de los líderes de una banda criminal acerca de la presencia de uno de sus rivales dentro del local nocturno, así como las descripciones de sus vestimentas. Además, permitió el acceso del autor de los disparos, quien apuntó y dio muerte a Simón Cerda, quien vestía de forma muy similar al blanco buscado, según establecieron desde Fiscalía.
El fiscal a cargo de este caso, Alejandro Bustos, explicó que tras la detención de quien se le atribuyó la calidad de autor ejecutor del homicidio premeditado que conllevó al fallecimiento de Simón Cerda Martínez al interior de la exdiscoteca ‘Kamikaze’ en la ciudad de San Felipe, «se continuaron realizando diligencias tendientes al esclarecimiento cabal de los hechos, los que permitieron atribuir participación a uno de los guardias del recinto, por lo que la Fiscalía pidió la orden de detención, la que fue acogida por el tribunal y ejecutada por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Los Andes», señaló.
Precisó que en la audiencia de control de detención y posterior formalización, que fue realizada este día 25 de marzo «la Fiscalía expuso los antecedentes conformes a los cuales habría sido este guardia quien informó a uno de los líderes de una banda criminal acerca de la presencia de uno de sus rivales dentro del local nocturno y de las descripciones de sus vestimentas y permitió el acceso del autor de los disparos quien apuntó y dio muerte a Simón, quien vestía de forma muy similar al blanco buscado», señaló.
Finalmente, tanto la Fiscalía Local de San Felipe como el abogado querellante que representa a la familia de la víctima, «solicitaron la prisión preventiva del imputado, la que ayer fue resuelta y acogida por el Juez de Garantía», concluyó el persecutor.
El imputado cumplirá la medida cautelar en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe fijándose un plazo para el cierre de la investigación, de 60 días
Simón Cerda Martínez, quien fue asesinado en el año 2022 en la extinta discoteca Kamikaze.Todos los participantes en la audiencia realizada ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Funcionarios del establecimiento buscan concientizar sobre la violencia que han sufrido sus docentes, destacando la importancia de la colaboración de las familias para crear un ambiente educativo seguro.-
En medio de un contexto nacional marcado por el aumento de la violencia en las escuelas, la comunidad educativa de la Escuela John F. Kennedy de San Felipe, se pronunció el miércoles 26 de marzo mediante un paro reflexivo, debido a los episodios de violencia que también han experimentado sus docentes, tanto por parte de estudiantes como también de apoderados desde el inicio de su año escolar.
Este martes 25 de marzo, un estudiante del establecimiento, quien sufrió una desregulación emocional, agredió físicamente a una profesora, dejándola con lesiones constatadas en el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Según explicó Natalia Leiva, directora del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), el hecho ocurrió debido a una «desregulación del estudiante, él tiene una condición especial, no TEA, sino que tiene otras condiciones que dan situaciones que él se desregula en algunas ocasiones».
«Esta situación se provoca dentro del aula, no estando en clases, sino que sus compañeros estaban en otras asignaturas, pero el estudiante estaba con esta situación emocional bien compleja. Es ahí donde se intenta contener al estudiante y se agrede a la profesora», señaló Leiva.
El director de la escuela, Jesús Carvallo Hurtado, explicó el propósito del paro reflexivo realizado. «Nosotros no queríamos dejar pasar esta situación, porque es responsabilidad de nosotros que esto se corte, no de que pase desapercibido. Si bien, hay algunas cosas que se dejaron pasar, hay un momento en que hay que reflexionar, porque esa es la intención de nosotros con esta reflexión y con la realización del comunicado. La mayoría de nuestros alumnos son excelentes estudiantes, quieren mucho a sus profesores, ellos están bien preocupados, pero son cosas puntuales que vamos a trabajar fuertemente para que pase y esto es parte de eso, justamente de ese trabajo que vamos a hacer».
A raíz de los sucesos, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), el director provincial de educación y representantes de la Asociación de Funcionarios de la Educación San Felipe (AFESAN), se reunieron con los funcionarios del establecimiento para abordar el problema. Se acordaron medidas de apoyo en áreas como convivencia escolar, escuela de padres y apoderados, y la posible contratación de personal adicional.
La escuela cuenta con planes y protocolos específicos para situaciones como estas, y un equipo multidisciplinario con enfoque pedagógico y de convivencia escolar que trabaja en la contención y el apoyo a los estudiantes. Los funcionarios señalaron que los problemas se presentan de manera puntual con algunos alumnos que exhiben niveles de agresividad, lo que requiere un trabajo coordinado con las familias.
El director mencionó que «estos alumnos vienen con una situación desde la casa y no quieren estar dentro de la sala y la visión nuestra es enseñar a esos estudiantes, entonces siempre buscamos formas de poder ingresarlos, de poder que ellos vayan cumpliendo las normas también de convivencia que tienen dentro de las salas de clase y es ahí cuando ocurren; este primer mes de marzo siempre es como más complicado en ese sentido, después estos niveles van bajando en conjunto con todas las acciones que vamos haciendo para eso, se está trabajando el tema de vincular, hay especialistas que se están vinculando fuertemente con los estudiantes para poder ser un referente de tranquilidad para ellos».
Respecto al incidente de este martes, se adoptaron todas las medidas correspondientes según el reglamento interno, que incluyeron la llamada a los apoderados y la derivación al Tribunal de Familia para evaluar la situación emocional del estudiante, con el respaldo de entidades de salud.
En cuanto a la docente agredida, fue trasladada al IST para una evaluación de su estado físico y emocional, y se encuentra con reposo laboral mientras se espera su pronta recuperación.
Como respuesta, la comunidad educativa de la Escuela John F. Kennedy emitió un comunicado público que detalla las acciones tomadas y reafirma su compromiso con un ambiente educativo seguro. Las declaraciones son las siguientes:
«Estimada Comunidad, junto con saludar, mediante el presente informamos sobre paralización de actividades hoy miércoles 26 de marzo (ayer) por parte de todos los funcionarios de la Escuela John F. Kennedy, la cual tiene como objetivo principal concientizar a la ciudadanía y reflexionar sobre las situaciones de violencia verbal, física y psicológica que como trabajadores hemos recibido por parte de estudiantes y apoderados pertenecientes a nuestra comunidad educativa.
«Como establecimiento educacional, hemos tomado las medidas formativas y legales para abordar los hechos acontecidos. Sin embargo, no hemos obtenido respuestas favorables y el compromiso esperado por parte de las familias y las instituciones relacionadas a trabajar con la infancia.
«Lamentamos profundamente informar que el día de ayer martes 25 de marzo, en nuestras instalaciones, se produjeron diferentes hechos de violencia en que un estudiante de manera física agredió a miembros de nuestro cuerpo docente. Este hecho es inaceptable y va en contra de los valores de respeto y de una sana convivencia que promovemos en nuestra institución.
«Desde la dirección de nuestra escuela hemos tomado medidas inmediatas, incluyéndoselo:
– Atención médica y apoyo a los funcionarios afectados.
– Identificación de los responsables y aplicación de las medidas y sanciones correspondientes conforme al reglamento interno.
– Refuerzo de medidas disciplinarias y programa de convivencia escolar para prevenir futuras situaciones de violencia.
– Reunión con el departamento de educación municipal, director provincial de educación y representante de AFESAN, para dar a conocer dichas situaciones vividas durante el mes en curso.
– Realización de jornada de reflexión para abordar prácticas pedagógicas y de convivencia.
«Rechazamos cualquier acto de agresión y reiteramos nuestro compromiso con un ambiente educativo seguro y de respeto para toda la comunidad educativa. Solicitamos la colaboración de tutores legales, padres, apoderados y estudiantes para fomentar el diálogo y la solución pacífica de conflictos.
«En cuanto puede informar, Comunidad Educativa Escuela John F. Kennedy. San Felipe, miércoles 26 de marzo de 2025».
Este miércoles 26 de marzo, la Escuela John F. Kennedy llevó a cabo un paro reflexivo en respuesta a las agresiones sufridas por miembros de su cuerpo docente.Comunicado de la Escuela John F. Kennedy sobre el paro reflexivo debido a las agresiones a docentes.
La mujer azotó sus rodillas contra el pavimento y fue atendida por un transeúnte.-
Distintas son las notas y publicaciones que hemos realizado respecto al mal estado de algunas de las calles y veredas de nuestra comuna, y en esta ocasión, un ciudadano nos hizo llegar unas fotografías que evidencian este problema y el riesgo que reviste, puesto que nuevamente una adulta mayor sufrió estas consecuencias al tropezar y azotar sus rodillas en el suelo, tras tropezar en calle Prat, a la altura de una clínica dental.
El ‘accidente’ se produjo este pasado sábado, la mujer sufrió lesiones en ambas piernas, las que se evidencian en las imágenes y fue el propio vecino que la ayudó y que se comunicó con Diario El Trabajo, quien la llevó hasta su domicilio luego de este hecho, que además explica, la dejó bastante mal anímicamente.
El ciudadano enfatizó en el estado de las veredas y calles, además de explicar la lamentable caída de esta adulta mayor:
«Excelente que la Municipalidad de San Felipe haga espectáculos gratuitos como el Festival de Palmenia Pizarro, sobre todo para los que no disponemos de los medios para hacerlo, pero también debiera de preocuparse de algunos detalles que le importan a todos menos al municipio, como el mal estado de las calles y veredas de nuestra alicaída ciudad.
«El sábado 22 Marzo a las 17:45 horas en calle Prat afuera de una clínica dental, persona adulta mayor cae al suelo producto del mal estado de la vereda sufriendo lesiones en sus piernas. Luego de prestarle ayuda, la fui a dejar a su domicilio, ya que anímicamente quedo bastante mal.
«Le envío fotos del accidente y ojalá pueda hacer público dicho incidente», cerró.
Se aprecia el hoyo en la vereda y la mujer mientras es atendida.Las rodillas de la adulta mayor luego de la caída.La adulta mayor siendo atendida frente al hoyo que provocó su caída.
Aseguran que Ministerio de Justicia no ha cumplido con totalidad de homologación de remuneraciones, así como demandas históricas.-
Hasta hoy jueves se encontrarán en paro los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe, el cual comenzó durante la jornada de ayer. La razón de esta movilización de funciones tiene que ver con demandas incumplidas por parte del Ministerio de Justicia y que datan del año 2023.
En este sentido, los trabajadores establecieron que no se ha respetado en su totalidad una homologación de remuneraciones, la cual debería haber comenzado a pagarse desde enero de 2024 y esto no fue hasta el mes de marzo, por lo que hay dos meses que no han sido cancelados hasta la fecha. La molestia de los funcionarios no radica solo en eso, sino que esta situación podría recién comenzar a evaluarse –nuevamente- a contar del 2026.
Además, desde la Corporación de Asistencia Judicial acusan condiciones precarias de trabajo, principalmente de infraestructura y falta de recursos humanos. A pesar que el paro finaliza hoy, anunciaron que si no existe una respuesta del ministerio hasta este 1 de abril, la movilización tomará el carácter de indefinida.
Juan Vega Rivera, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial, fue quien se refirió a esta situación que los tiene sin realizar sus funciones. «El paro es por este 26 y jueves 27, una etapa inicial del proceso de movilización y como fundamento central, tiene el incumplimiento por parte del Ministerio de Justicia, de un protocolo de homologación de remuneraciones que se firmó en el año 2023. Este protocolo se generó debido a que se identificaron diferencias de remuneraciones entre un funcionario que cumplía una misma labor en distintos lugares del país.
«El año 2023, se firmó este compromiso con el Ministerio de Justicia, del cual dependemos, el año 2023 se hizo el diseño para la homologación de funcionarios no profesionales, administrativos; eso se cumplió en parte el 2024, en el sentido que se empezó a pagar esos dineros a los funcionarios, pero debió haberse pagado desde enero del 2024 y se empezó a pagar desde marzo. Vale decir, a ellos les quedó dos meses debiendo y en el año 2024 debía realizarse todo el proceso de diseño para la planta profesional, que somos el 80% de funcionarios a nivel de país y eso quedó coartado o detenido en septiembre del año pasado, por ende, no se pagó la homologación a partir de enero», explicó.
Respecto a algún tipo de diálogo con el Ministerio de Justicia para resolver esta problemática, así como las demás demandas que presentan como trabajadores, explicó que «no hay respuesta, quedó totalmente botado por decirlo en un lenguaje sencillo por parte del ministerio, se fueron dilatando estos temas a contar de septiembre del año pasado y en este momento la respuesta es que está eso detenido, que se puede ver el próximo año y a eso se suma las otras demandas, que son demandas históricas también del servicio, en el sentido de la falta de recursos humanos, la precariedad en que trabajamos como servicio, tanto de la falta de recursos humanos en las distintas líneas, lentitud en el reemplazo de licencias médicas por ejemplo, y también, lo que es precariedad desde el punto de vista de infraestructura».
En cuanto al trabajo que ejecutan como corporación y que se ha visto interrumpida por estos dos días, Juan Vega comentó que «la Corporación de Asistencia Judicial, específicamente en este centro, hace todo lo que es orientación y patrocinio en materias que tiene que ver con el Tribunal Civil y el Tribunal de Familia. Nosotros cubrimos el Tribunal de Familia de acá de San Felipe, con sus dos salas funcionando, el Tribunal Civil de acá de San Felipe y el Tribunal de Competencia Común de Putaendo.
«Nosotros somos los que prestamos la asesoría legal gratuita; orientación, asesoría y patrocinio judicial a las personas más vulnerables (…) En este servicio a nivel de consulta solamente, (atienden) alrededor de 2.000 consultas mensuales y a nivel de juicios o patrocinios, iniciamos alrededor de 200 juicios al mes.
«(Esa cifra) Es importante, porque nosotros cubrimos toda la provincia de San Felipe como centro, también están sumados acá nuestros otros centros hermanos, que es la Oficina de Defensa Laboral de acá de San Felipe y nuestra línea de la Niñez y la Adolescencia se Defienden».
Finalmente, el trabajador social enfatizó en que si no existe algún tipo de acercamiento por parte del ministerio, la movilización podría volverse indefinida. «En el caso puntual de nosotros, significa que nosotros no vamos a atender público, no se va a atender ni a la gente citada ni a la gente que viene por consultas generales en las mañanas; nosotros en la mañana atendemos consulta general, público que viene y en las tardes a la gente citada.
«Esa gente no va a ser atendida y lo más importante, no se van a cubrir las atenciones de asistencia audiencia por parte de nuestros abogados en el Tribunal de Familia y en el Tribunal Civil. Aclarar, que si la posición de la Federación Nacional de Trabajadores de Asistencia Jurídicaes que si después de estos dos días no hay una respuesta concreta del ministerio a más tardar el 1 de abril, el 2 de abril la movilización se vuelve indefinida», cerró.
Hasta hoy se extiende el paro de la Corporación de Asistencia Judicial de San Felipe.Juan Vega Rivera, trabajador social del Centro de Atención Jurídico Social de San Felipe de la Corporación de Asistencia Judicial.