Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 152

Carabineros incauta 450 pares de zapatillas falsificadas en San Felipe

0
Tal como se ve en la imagen, Carabineros dio cuenta de la falsificación de los calzados, luego de ver dos pares casi idénticos, pero una sin los logos de la marca.
Tal como se ve en la imagen, Carabineros dio cuenta de la falsificación de los calzados, luego de ver dos pares casi idénticos, pero una sin los logos de la marca.
  • Un detenido de nacionalidad extranjera por el delito de infracción a la propiedad industrial.-

Durante la mañana de este domingo, Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, en un patrullaje preventivo por el damero central, da cuenta de un individuo que se encontraba fuera de un inmueble subiendo distintas cajas a un furgón.

De inmediato la persona fue fiscalizada por personal de servicio, pidiéndole que abra las mencionadas cajas, pudiendo verificar que al interior había distintos pares de zapatillas.

Lo que llamó la atención fue que había calzados de conocidas marcas y otras que eran prácticamente idénticas, pero sin los logos, por lo que de inmediato se estableció que eran productos falsificados.

El hecho ocurrió específicamente en calle Navarro esquina Santo Domingo, donde Carabineros hace ingreso al domicilio, lugar en el que se identifica una bodega repleta de los mismos, contabilizando más de 450 pares de zapatillas.

El individuo -el cual fue detenido por funcionarios de servicio- corresponde a un masculino de nacionalidad extranjera, mayor de edad y sin antecedentes policiales.

Fue aprehendido por infringir la Ley de Propiedad Industrial, en donde todas las marcas que se encontraron falsificadas de estos pares de zapatillas, siguen un proceso de querella contra este individuo.

A falta aún de cifras oficiales, se indicó a Diario El Trabajo que es una incautación con un avalúo millonario, considerando que cada uno de los 450 pares, eran comercializados entre los 10.000 y 15.000 pesos.

Cabe señalar que toda la mercancía falsificada que se saca de circulación, era para ser vendida de manera ilegal en la Feria Diego de Almagro de nuestra comuna.

De este hecho ya se dio cuenta al Ministerio Público de San Felipe.

Evidencia de algunos de los 450 pares que fueron incautados por Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe.
Evidencia de algunos de los 450 pares que fueron incautados por Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe.

Camerata Aconcagua se presentará en concierto este próximo 18 de julio

Camerata Aconcagua con sus clásicas vestimentas.
Camerata Aconcagua con sus clásicas vestimentas.
  • Erigiéndose como el único grupo musical medieval de la región, estarán en el Teatro Municipal con entrada liberada para la comunidad.-

Como el único grupo de canto de la Región de Valparaíso que se dedica a la música ‘antigua’, Camerata Aconcagua se presentará el próximo jueves 18 de julio en el Teatro Municipal de San Felipe, a las 18:30 horas, con entrada liberada para toda la comunidad y en donde estarán presentando su concierto con varias novedades.

Recordar a la comunidad, que Camerata presenta su espectáculo con toda la vestimenta histórica correspondiente a su espectáculo, puesto que su música oscila en lo medieval, renacentista y del barroco. En esta línea, estamos hablando de música que se escuchaba hace algo así como 700 años en nuestra historia.

Jorge Gaete Calderón, director de Camerata Aconcagua de San Felipe, entregó detalles del grupo de música medieval, indicando que «Camerata Aconcagua es el único grupo en toda la región que se dedica exclusivamente a lo que llamamos música antigua, que no es como me preguntó alguna vez una señora, si era así como tipo Buddy Richard o Luis Dimas; digamos que es bastante más antigua, como 700 años más antigua.

«Estamos hablando de música medieval, renacentista y barroca; o sea, más o menos entre el año 1000 y pasadito los 1700. Es un grupo bastante interesante, muy entretenido por lo demás no, que presenta esta música con trajes de la época, con instrumentos de la época, interactuando con la gente y es un grupo que lleva ya varios años de trayectoria y nos hemos presentado en distintos escenarios nacionales e internacionales», sostuvo.

Respecto a ensayos y conformación de este grupo musical, Gaete estableció que «nosotros ensayamos dos veces por semana, es un grupo bastante heterogéneo, de gente de edades muy dispares, creo que son veinteañeros los menores y hay una señora que tiene 80 años. Es un grupo que se dedica a pasarlo bien haciendo lo que hace; hace mucho tiempo, somos todos muy cercanos, muy amigos. Somos 10 personas, son nueve cantantes y yo», precisó.

Finalmente, el director de Camerata se refirió a su presentación, señalando que «es un concierto bastante interesante que se viene con nuevas propuestas de Camerata, que hemos estado trabajando hace tiempo y se va a dar el día 18 de julio, puntualmente a las 18:30 horas en el Teatro Municipal.

«Nosotros nos hemos presentado varias veces ahí y cada cierto tiempo también tenemos mucho contacto con la municipalidad, para ir aportando en lo que nosotros podamos a la comunidad en cuanto a lo cultural, y ese día vamos a presentar, como te comentaba, un concierto nuevo, con temas que hemos estado trabajando hace un tiempo ya. Los esperamos a todos», cerró.

Diez  detenidos y más de 500 controles dejaron las rondas impacto en San Felipe

0
  • Durante viernes y sábado se llevó a cabo todo este despliegue.-

Un total de 10 personas detenidas dejaron las rondas impacto que hubo en San Felipe durante la noche del pasado viernes y sábado. La primera de estas, fue la con mayor despliegue considerando que además del trabajo de Carabineros, se sumaron PDI, Autoridad Sanitaria, Servicio de Impuestos Internos, entre otros.

El delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, dijo que «realizamos en día viernes una fiscalización multisectorial en la comuna de San Felipe, comprendiendo personal de Carabineros, PDI, además de servicios tales como Autoridad Sanitaria, Inspección del Trabajo, Seremi de Transportes, Impuestos Internos, y la presencia de Senda Previene».

En cuanto a los números que dejó este primer trabajo de ronda impacto, Muñoz detalló que «fue un operativo bien importante desarrollado en San Felipe, en materia de labor policial como de los servicios, el viernes tuvimos 5 personas detenidas, por órdenes vigentes, conducción sin licencia, conducción en estado de ebriedad y bajo la influencia de estupefacientes».

Junto con esto, hubo «una importante cantidad de infracciones a la ley de alcoholes y ley de tránsito, tuvimos más de 100 controles vehiculares y 200 controles de identidad. Fue un dispositivo amplio que se realizó en la comuna tendiente a entregar mayor seguridad a la ciudadanía», precisó el delegado.

Asimismo, el sábado por la noche también se llevó a cabo otra ronda impacto, la que dejó la misma cantidad de personas detenidas que el viernes, «el sábado también tuvimos otra ronda impacto en San Felipe, también hubo 5 detenidos, dos por amenazas, conducción indebida, personas con órdenes vigentes, más de 150 controles de identidad, cerca de 170 vehiculares, fiscalizaciones a locales de alcohol, locales comerciales y múltiples infracciones al tránsito», indicó.

Trabajo relevante por la coordinación que se debió realizar para llevar a cabo esta ronda impacto, «este es el primero de los operativos de fiscalizaciones multisectoriales que hemos preparado para la provincia, ha sido una coordinación importante, hemos querido preparar estas fiscalizaciones porque son una necesidad para la comuna y la provincia», cerró la autoridad provincial.

Diez personas detenidas dejó operativo de Ronda Impacto.
Diez personas detenidas dejó operativo de Ronda Impacto.

Scouts Ashanti en salida a terreno al cerro La Hormiga

Muy temprano en la mañana, bordeando el cerro La Virgen, el grupo avanzó hasta llegar a la cima del Cerro La Hormiga.
Muy temprano en la mañana, bordeando el cerro La Virgen, el grupo avanzó hasta llegar a la cima del Cerro La Hormiga.

Una atractiva salida a terreno concretó el pasado viernes la agrupación de Scouts Ashanti Chile de San Felipe, cuando muy temprano en la mañana, bordeando el cerro La Virgen, avanzaron hasta llegar a la cima del Cerro La Hormiga.

Así lo informó Manuel Machuca Céspedes, presidente nacional de la Corporación Scouts Ashanti Chile, indicando que «nos instalamos en un sector con rocas y unos majestuosos cactus, fue un hermoso día y con una jornada muy especial. Trabajamos, compartimos, nos divertimos, aprendimos, disfrutamos de la Madre Naturaleza y fortalecimos lazos. En esta Salida tuvimos Ceremonia de Promesa para dos Lobatos; Ceremonia de Traspaso de Manada a Tropa; y se realizó el Taller de Signos y Pistas. También se entregaron 5 Insignias de Progresión en la Tropa Neculmán para Violeta Vergara, Trinidad Lemus, Enara Machuca y Gabriel Salgado, quienes obtuvieron su Etapa Tigre, mientras que Benjamín Salgado, el Guía de Guías, obtuvo la máxima Etapa de Progresión Puma. Cabe destacar que Violeta Vergara, logró su Insignia de Especialidad, en cuidado de Bebé.

«En la tarde regresamos, cansados, sucios, agotados, pero con una mochila llena de experiencias, emociones y de satisfacción», cerro Machuca.

Los jefes que participaron y dan testimonio del progreso, la integración y motivación de los participantes son Johanna Herrera Lobos, Jared Machuca Molina  y  Manuel Machuca Céspedes.

De izquierda a derecha: Jared Machuca Molina, Johanna Herrera Lobos y Manuel Machuca Céspedes, jefes de la Corporación Scouts Ashanti Chile.
De izquierda a derecha: Jared Machuca Molina, Johanna Herrera Lobos y Manuel Machuca Céspedes, jefes de la Corporación Scouts Ashanti Chile.

Vecinos Barrio Miraflores esperan que al fin avance proyecto en sitio eriazo

Acá un plano de lo que quieren los vecinos en ese lugar.
Acá un plano de lo que quieren los vecinos en ese lugar.

Varias han sido las reuniones que han sostenido los vecinos del Barrio Miraflores con las actuales autoridades para, de una vez por todas, poder dar un uso adecuado al sitio eriazo que se encuentra ubicado en Hermanos Carrera con Bernardo Cruz, a la entrada al sector.

Como se recordará, durante el mandato del exalcalde Jaime Amar Amar se proyectó construir ahí un centro cultural, proyecto que en definitiva fue desechado. Posteriormente se habló de un centro multipropósito, idea que tampoco cuajó como corresponde. Luego estuvieron en estado de alerta por la despriorización de un proyecto de biblioteca municipal.

Recordar también que la comunidad del sector ha debido enfrentar problemas de salubridad porque personas inescrupolosas han usado como basurero el lugar, e incluso en su momento los vecinos, a través de la directiva que preside Jesús Chaparro, pidieron públicamente en el año 2023, el 31 de julio, un cierre perimetral cansados por esta problemática.

De esto mismo conversamos con el presidente Jesús Chaparro Jiménez, quien espera que por fin se construya algo ahí en concordancia con las necesidades expresadas por los vecinos.

¿Cómo va el tema del Barrio Miraflores con respecto a construir algo en el sitio eriazo ubicado en ese sector?

– A esta altura del partido, bueno soñando, que ya se ha conversado con la municipalidad, hay un casi proyecto, se les preguntó a los vecinos y que se iba a hacer un centro como multifuncional, que los vecinos están de acuerdo y ya creo que ahora en agosto ya se va a definir, digamos, y se va a mostrar al barrio y a la comunidad en qué consiste, pero Dios mediante va bien y esperemos que no sea una bomba de humo como en época de elecciones y quedemos botados por 14 años.

¿Ustedes han tenido reuniones con la autoridad

– Sí, hemos tenido reuniones con la municipalidad, han sido cuatro con la directiva y se ha modificado lo que se pidió. Y realmente estamos contentos en ese sentido, que se está trabajando a la par con la municipalidad, y esperamos que la municipalidad responda en forma seria porque acuérdese que acá se nos quitó un proyecto, y bueno hasta el día de hoy quedó claro por qué fue o por qué no fue, se dice, pero no hay nada escrito. Dicho eso quiero que esto se tome en serio por parte de este municipio, la alcaldesa con los concejales y todo el proyecto y creemos que lo va a hacer; o sea, creemos en la buena voluntad, pero los hechos hay que verlos.

¿Los vecinos qué quieren ahí explícitamente?, por favor usted como presidente.

– Los vecinos ahí quieren una multicancha, que está dentro de ese complejo, una sede completa  para los vecinos con auditórium, todo, o sea todo lo que se pidió está puesto en ese proyecto, que yo se lo podría mandar para que lo conozcan.

Jesús Chaparro Jiménez, presidente de la Junta de Vecinos.
Jesús Chaparro Jiménez, presidente de la Junta de Vecinos.

Todo un éxito resultó la pista de patinaje sobre hielo en San Felipe

0
Miles de personas disfrutaron del patinaje sobre hielo en San Felipe.
Miles de personas disfrutaron del patinaje sobre hielo en San Felipe.
  • Pese a algunos inconvenientes en la última jornada, miles de personas, sobre todo niños y niñas, disfrutaron de la novedosa actividad.-

Todo un éxito resultó la pista de patinaje sobre hielo ecológica en la terraza de la Plaza de Armas de San Felipe, en donde miles de personas, sobre todo niños y niñas, disfrutaron de la novedosa actividad que estuvo durante una semana.

Lamentablemente, se produjeron algunos inconvenientes, sobre todo, cuando se detectó la venta de algunos tickets de parte de personas que los retiraron. El encargado del Departamento de Deportes del municipio de San Felipe, Esteban Herrera, dijo que «se nos produjo un problema en el sentido que fue detectado y comprobado, que hubo gente que estaba vendiendo sus tickets.

«Es lamentable porque uno trae actividades novedosas para la comuna, una inversión importante, buscando toda la logística lo mejor posible, pero lamentablemente aún no es posible por todo realizar eficientemente estas actividades por diversos motivos», agregó.

En cuanto a si se tuvo un registro de cuántos tickets se vendieron, Esteban Herrera sostuvo que «desconocemos cuanto es la cantidad de cuántos tickets se revendieron, entiendo que los vendían a 3 mil pesos; es muy lamentable, porque uno trae cosas novedosas, en otras partes cobran por ingresar, acá es gratuito, es lamentable, pero seguiremos siguiendo estas actividades, creando cosas para el beneficio de la comuna».

Sumado a esto, y debido a la gran cantidad de personas que llegaron en la penúltima jornada, es que se entregaron los tickets de manera anticipada para la jornada del viernes, lo que provocó que, durante el último día, hubo personas esperando un boleto para poder ingresar.

«Se tomó la decisión como último día, de realizar inscripciones previas y que los reales interesados vengan a esta actividad. En la mañana las personas que no se enteraron, se les dio la facilidad, entendiendo que estaban de temprano, pudieran optar a este beneficio realizando quizás hasta un sobrecupo», comentó.

Las actividades de las vacaciones de invierno continuaron con la ‘expo gamer’ y el campeonato de básquetbol 3×3.

Demandan a concejal por ‘discriminación arbitraria’ a conocido bar de la comuna

0
El bar pub Club Aconcagua ha sido clausurado tres veces: dos por no tener patente de salón de baile y una por no presentar permiso municipal y recepción definitiva de sus inmuebles.
El bar pub Club Aconcagua ha sido clausurado tres veces: dos por no tener patente de salón de baile y una por no presentar permiso municipal y recepción definitiva de sus inmuebles.
  • Los sucesos, según el abogado demandante, vienen ocurriendo desde el año 2021.-

El pasado 21 de junio, Club Aconcagua SpA presentó una demanda civil en el Juzgado de Letras de San Felipe por ‘discriminación arbitraria’ contra el concejal de la comuna y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj. La presentación se sustenta en eventuales fiscalizaciones arbitrarias y la demora en la tramitación de procesos para aperturas tras clausuras.

Felipe Muñoz, abogado patrocinante, mencionó que las primeras situaciones ocurrieron desde el año 2021 durante el primer semestre de funcionamiento, impulsadas por una supuesta persona cercana a la autoridad, quien lo habría presionado para la clausura:

«En un inicio empezaron a llegar Carabineros al local en horario de funcionamiento, señalando que llegaban por denuncias de ruidos molestos que hacían vecinos. Posteriormente nosotros, para poder funcionar, necesitábamos un proyecto acústico que esté aprobado por la Municipalidad, y eso es lo que permite y autoriza funcionar; es decir, nosotros teníamos la emisión de los sonidos conforme a la norma, pero recibimos estas acusaciones.

«También en alguna fiscalización que hicieron funcionarios de la Municipalidad de San Felipe y no Carabineros, comentaban que esto surgía a raíz de un procedimiento de fiscalización dirigido y solicitado por el presidente la Comisión de Alcholes,  dado que una vecina del lugar reclamaba por ruidos molestos.

«Los vecinos directos que están en la misma cuadra conocen la unidad de mitigación de sonido y a su vez, han estado en el lugar durante la emisión de los sonidos; es decir, lo que es el aspecto sonido nunca ha sido un problema con nuestros vecinos, sino que solamente ha sido una reacción que tomó el presidente de la Comisión de Alcoholes con ocasión de una denuncia de una persona cercana a él».

Durante el año 2022, los encargados de Club Aconcagua continuaron con las mejoras de optimización de sonido, sin embargo, según lo señalado en la demanda, Carabineros siguió concurriendo al lugar e infraccionando por ruidos molestos.

Luego de este incidente, el abogado contó que se continuó ejerciendo presión a través de fiscalizaciones. Hasta que durante la primera semana de abril de 2023 fue clausurado por un mes al no contar con patente de salón de baile, puesto que funcionarios de la Municipalidad habrían visto a dos pareja bailando el coro de una canción:

«Respecto a la discriminación arbitraria en este punto, hay muchos ejemplos de conocimiento público de bares, clubes que no tienen patentes, y es de conocimiento público que se baila y que no hay ningún tipo de fiscalización sobre ellos, menos ningún tipo de clausura por los mismos hechos.

«Se nos permitió abrir si colocamos carteles en el bar donde señalamos que estaba prohibido bailar, eso lo hicimos en 30 minutos, pero estuvimos cerrados por un mes y la tardanza de esto se debía directamente a la gestión del presidente de la Comisión de Alcoholes, quien no ofrecía ninguna solución, ni permitía ninguna solución por parte del Departamento Jurídico y del Departamento Renta, él es quien obraba directamente sobre estos departamentos obstaculizando cualquier funcionamiento normal por parte nuestra», comentó.

Luego de la reapertura, el 27 de septiembre del mismo año 2023, se clausuró por segunda vez, esto por no contar los inmuebles arrendados con permiso municipal ni recepción definitiva para desarrollar las actividades de las patentes.

Según el abogado, las obras corresponden a un arriendo previo del lugar, por lo que se contrató a un arquitecto y se invirtió once millones en mejoras.

«Esta clausura se ajustaba a una norma, pero fue dirigida totalmente por el concejal Sabaj en su calidad de presidente y esto, en palabras de los funcionarios de la Municipalidad cuando llegaron a las clausuras, señalaban derechamente que era solicitado por el presidente de la Comisión de Alcoholes, dado que recibía presiones de una amiga muy influyente.

«Durante ese tiempo fuimos incluso recibidos por el Concejo Municipal, haciéndole ver esta situación y también la anomalía que existía frente a otros locales y clubes de la ciudad que en circunstancias similares no tenían ninguna fiscalización y, por cierto, contaban con el apoyo recíproco del presidente de la Comisión de Alcoholes incluso en las juntas de vecinos donde recibía quejas de estos locales y bares. (…) En concreto contra nosotros él también obstaculizó la tramitación del permiso municipal y la recepción definitiva cuando fuimos clausurados seis meses», relató Muñoz.

Fueron seis meses que demoró el proceso hasta que aconteció la desaparición de Michelle Silva. Luego de que la Municipalidad conoció el parentesco entre la joven y la dueña de Aconcagua Club, se realiza la tramitación del permiso municipal y recepción definitiva: «Es decir, sabiendo que había un hecho de conocimiento público y que esta persona tenía alguna relación con lo que estaba ocurriendo con el Club Aconcagua, fue el único momento donde se normaliza la tramitación y se deja de obstaculizar», comentó el abogado.

El 6 de mayo de este año 2024, el bar pub realizó una solicitud de patente de salón de baile, a la fecha no han obtenido respuesta por parte de la Municipalidad.

El pasado 18 de mayo fue infraccionado el local debido a que funcionarios de Carabineros, coordinados por funcionarios de la Municipalidad, habrían sorprendido a dos mujeres bailando.

Tras la infracción, representantes de Club Aconcagua se defendieron en la Policía Local, sin embargo, el 31 de mayo son clausurados por tercera vez: «Este es el último acto de discriminación arbitraria, la información que nosotros manejamos es de distintas fuentes, pero la gravedad de todo esto es que primero, las fuentes directas de toda esta información vienen de la misma Municipalidad, los mismos funcionarios, los mismos fiscalizadores a nosotros nos cuentan quién es el que está detrás de estas fiscalizaciones, qué es lo que quiere, por qué lo presionan y de dónde vienen estas instrucciones, y siempre es señalado el señor Sabaj Paublo», explicó Muñoz.

Sumó también que Aconcagua Club SpA arrendó un hostal y shopería, el que está siendo, al igual que el bar, fiscalizado constantemente. Además, mencionó que la dueña de uno de los establecimientos vecinos dijo que en 30 años de funcionamiento, solo han sido controlados una vez.

Concejal y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj Paublo. (Archivo)
Concejal y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj Paublo. (Archivo)

«Por otro lado, Juan Carlos Sabaj Paublo, como presidente de la Comisión de Alcoholes, acude continuamente a las juntas de vecinos donde están emplazados muchos de los bares y locales en San Felipe, y recibe a diario quejas desde el punto de vista donde algunos están sin accesibilidad universal, sin cumplir con las normas constructivas, otros que tienen eventos que están fuera de lo que permiten las patentes de funcionamiento que tienen y, en definitiva, todas las irregularidades que han sido dirigidas contra nosotros, algunas totalmente a dedo, son irregularidades que son de conocimiento público por parte de la comunidad», agregó el abogado.

Consultado el concejal Juan Carlos Sabaj, señaló que no hablaría hasta tener antecedentes de la demanda, puesto que a la fecha aún no fue notificado.

 

Incendio consumió casi por completo una vivienda en Llay Llay

0
Con pérdidas casi totales terminó la vivienda en Llay Llay.
Con pérdidas casi totales terminó la vivienda en Llay Llay.

La noche del miércoles, un incendio afectó una casa en el sector de Las Peñas en la comuna de Llay Llay, destruyendo casi por completo el inmueble.

El arduo trabajo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otras casas, debiendo trabajar durante horas en el control de las llamas.

Juan Parra, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, señaló que «anoche fuimos despachados al sector de Las Peñas, más conocido como el badén. Llegaron Bomberos a un incendio estructural de libre combustión. Llegando al lugar, el oficial solicitó otra máquina al lugar y fue necesario más personal».

En este contexto, Parra agregó que «ya pasando los minutos se declaró la emergencia. La información que se mantiene es que había una persona al interior que evacuó el domicilio. Se desconocen las causas de la emergencia».

El rápido trabajo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otras viviendas, lamentablemente, la casa siniestrada resultó con daños casi totales; «afortunadamente no hubo propagación hacia las viviendas colindantes; sí afectó a un 95% de la vivienda, quedando una estructura de dos pisos, al parecer era una ampliación, afectó al segundo piso y parte del primer piso. Prácticamente es una pérdida total por el fuego», aseguró.

Respecto de las causas que provocaron este incendio, Bomberos de la comuna del viento realiza las labores de investigación.

Sernac ‘entra a la pelea’ por elevados cobros de energía eléctrica

0
Boleta de uno de los tantos reclamos que hemos publicado en nuestro medio.
Boleta de uno de los tantos reclamos que hemos publicado en nuestro medio.

La oficina local del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la Municipalidad de San Felipe, está llamando a las personas que han sido afectadas por elevados cobros por parte de Chilquinta, a acercarse a esas oficinas también para estampar sus reclamos. Eso sí, advierten que la entidad fiscalizadora es la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), pero nunca está demás agotar todas las instancias.

Wladimir Tapia, encargado de oficina Sernac que funciona en la Municipalidad de San Felipe.
Wladimir Tapia, encargado de oficina Sernac que funciona en la Municipalidad de San Felipe.

Conversamos precisamente con el encargado del Sernac local, Wladimir Tapia, quien consultado por los numerosos reclamos contra Chilquinta, señaló que «efectivamente se han estado recibiendo reclamos respecto de variación en los cobros de consumos eléctricos, fundamentalmente que se cobran facturaciones a veces excesivas producto de varios factores: uno de ellos es que no se les tomó regularmente el estado de los consumos, y otro donde se les informa arbitrariamente o sin una forma donde estos mismos consumos se le han ido refacturando, o le han hecho una reprogramación de pagos sin consulta previa. Todas esas situaciones son posibles de reclamar a través de la ley de protección al consumidor, porque la ley establece que el consumidor tiene derecho a la información veraz y oportuna de los cobros, sin perjuicio que el ente fiscalizador de las empresas eléctricas es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y es ahí donde deben ser efectuados los reclamos.

«Nosotros actuamos como un ente mediador y en la medida de poder trasladar aquellas situaciones a la SEC cuando no son resueltos en esta primera etapa de mediación, por lo tanto todas aquellas personas que tengan alguna problemática respecto de los consumos eléctricos, que las boletas no son claras, que le están cobrando más de lo que regularmente lo hacen, la primera instancia de reclamación va a ser la empresa y la empresa tiene la obligación de tener un dispositivo, en el sentido que las personas puedan acceder a efectuar los reclamos y tener un documento de validación del reclamo. ¿Qué quiere decir un requerimiento?, cualquier cosa distinta estaría la empresa faltando al reglamento eléctrico, en el sentido que la obligación es tener un dispositivo para poder hacer el reclamo».

Y como segundo punto, dice Tapia, «si eso no es así, están abiertas las oficinas del Sernac de lunes a viernes para que las personas puedan hacer sus reclamaciones. Nosotros vamos a hacer una suerte de mediación al respecto, sin perjuicio que efectivamente el organismo regulador es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y es ahí a través de su página web donde las personas también pueden hacer sus reclamos directamente, en términos que si no les están tomando el estado regularmente, porque también esa es una obligación de la empresa, regularmente todos los meses ir a efectuar la lectura. Si pasan dos, tres, cuatro, cinco meses donde no toman lectura, la empresa estaría infringiendo el reglamento eléctrico, por lo tanto son situaciones que atentan contra el servicio que la empresa debe prestar. En general esas son todas las situaciones que puedo informar, y si hay situaciones en que las personas se ven afectadas, pueden recurrir a la oficina del Sernac a hacer su reclamo», indica.

Posibilidad de juntar varios reclamos y ver una solución a todo esto.

– Eso va a depender de la cantidad de personas que hagan sus reclamaciones ahí. Como te digo, quienes al final deben regular y fiscalizar es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, por lo tanto también es conveniente que la persona acceda a través de la página web de esa institución, donde hay un link de reclamo para ello, acceder a ese link y por medio de la clave única las personas pueden hacer sus reclamaciones sobre estas situaciones.

Pero siempre es importante que ustedes como Sernac estén presentes en ese sentido.

– Siempre, siempre.

Los horarios para que le gente venga y pueda en parte solucionar su problema.

– Las oficinas (en la Municipalidad) están abiertas de lunes a viernes, entre las 08:15 y las 13:15 horas. De lunes a jueves entre las 14:30 hasta las 16:00 horas.

Ejército comenzó la instalación del puente mecano en la comuna de Llay Llay

0

El Ejército de Chile comenzó con las labores de instalación del puente mecano en la comuna de Llay Llay, en reemplazo, transitorio, del dañado puente Merino, que sufrió daños estructurales graves a raíz de la crecida del Estero Los Loros por el último sistema frontal que afectó a nuestra zona.

Tras las gestiones realizadas por el municipio con el Ministerio de Defensa, efectivos del Ejército llegaron durante la mañana del jueves para iniciar los trabajos de instalación de esta vía.

El alcalde Edgardo González Arancibia indicó que «el socavón del puente fue una de las principales afectaciones en infraestructura pública provocadas por el temporal de viento y lluvia de la semana pasada, y comenzamos a hacer las gestiones con el Ejército de Chile para poder obtener de ellos, la instalación de un puente mecano, lo que se ha concretado y estamos en desarrollo de la obra, más rápido de lo que se pensaba».

En este contexto, el edil agregó que «lo gestionamos de la manera más eficiente posible, y hoy es una realidad que va a resolver un problema de conectividad importante, también va a evitar en otras vías alternativas, que afectaban la calidad de vida de los vecinos».

Asimismo, Arancibia aseguró que ya se encuentran trabajando en el diseño de un nuevo puente, con financiamiento del municipio, «es un paso importante, y nosotros de manera paralela, comenzamos a trabajar en el diseño de un nuevo puente definitivo para los próximos 100 años en la comuna», cerró.