Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 151

Municipio realiza revisión de las luminarias públicas en mal estado

Municipio se encuentra realizando labor de revisión de luminarias en mal estado.
Municipio se encuentra realizando labor de revisión de luminarias en mal estado.
  • Ante una serie de reclamos, desde la entidad edilicia aseguraron que se encuentran realizando el levantamiento de éstas para que sean reparadas por la nueva empresa.-

Debido a una serie de reclamos de la comunidad desde diversos puntos de la ciudad por el mal estado del alumbrado público, específicamente focos apagados en algunos postes, el municipio de San Felipe se refirió a esta situación señalando que se encuentran realizando una revisión de estas para que sean reparadas a la brevedad por la nueva empresa a cargo de esta labor.

El administrador municipal Hernán Herrera Caballero, indicó que «hay una empresa que está realizando la mantención del alumbrado público, estamos en el levantamiento de algunos sectores que han presentado problemáticas que dice relación con el recambio de luminarias».

En este sentido, Herrera agregó que «no olvidar que la data de las luminarias es de 10 años y que lamentablemente han presentado problemas no menores, pero están en vías de solución los puntos identificados y esperamos abordarlos dentro de las próximas semanas, dejar zanjada toda esta situación».

Con este contexto, es que el administrador municipal sostuvo que existe una nueva empresa de alumbrado público que se encuentra ejecutando esta labor, «es una nueva empresa producto que el contrato que existía se terminó, hubo un proceso de licitación el que quedó desierto, la empresa que postuló no presentó toda la documentación, por lo cual dejó inadmisible la oferta, y la que estaba distaba mucho de los valores que el municipio presupuestaba pagar».

Respecto del panorama en la ciudad en cuanto a los postes sin funcionar, Hernán Herrera dijo que «se han cambiado alrededor de 50 luminarias con problemas, por lo mismo, se está paulatinamente realizando esta solución a la problemática que han presentado los vecinos. Hemos habilitado un número telefónico a cargo de un funcionario municipal que nos va levantando las problemáticas diarias».

Asimismo, y en cuanto a los reclamos de los vecinos por la tardanza que, según indican, en algunos casos ha sido de hasta tres semanas para el recambio de las luminarias, Herrera expresó que «hay varios análisis, la empresa anterior recibía directamente los reclamos de los vecinos, hoy los recibimos nosotros, producto que la empresa hoy día, en este proceso de tres meses, no le hemos habilitado un teléfono para atender los problemas del alumbrado público».

Finalmente, el administrador municipal aseguró que se espera que durante el transcurso de los próximos días ya se pueda tener solucionado esta problemática que afecta a los vecinos.

«Estamos en el cierre del contrato anterior donde hay fallas que se reportaron que deben ser reparadas o descontadas, eventualmente de los servicios que se prestaron, para que se puedan asumir por la nueva empresa. Estamos trabajando en ese levantamiento, estamos reponiendo aquellas que tengan que ser cambiadas; en ese sentido, esperamos que los vecinos, sabiendo que hay casos que tienen data de tiempo, pero se ha dado celeridad para la reparación durante esta semana», cerró.

Dos muertos dejó balacera en la villa Valle Curimón

  • Uno falleció en el lugar, mientras que el otro involucrado perdió la vida en el Hospital San Camilo.-

La madrugada del lunes, un violento enfrentamiento a balazos se registró en el sector de la villa Valle Curimón de San Felipe, dejando como saldo a dos personas fallecidas.

Pasadas las 6:00 am, dos hombres se enfrentaron, aparentemente por un ajuste de cuentas, en donde una de las víctimas murió en el lugar de los hechos, específicamente en la plaza de la misma villa.

La otra persona involucrada en este caso, fue trasladada hasta el Hospital San Camilo de San Felipe por una herida de bala que presentaba en su zona torácica. Sin embargo, y pese a todos los esfuerzos médicos, falleció pasadas las 8:00 de la mañana producto de las lesiones.

Vecinos del sector señalaron que las víctimas de este violento caso pertenecían a agrupaciones criminales del sector, relacionadas a la venta y el tráfico de drogas en el lugar.

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga los motivos de este trágico hecho de sangre registrado en el sector, el que ha generado el justificado temor entre los vecinos y vecinas por el miedo a eventuales represalias que se puedan registrar a raíz de estos crímenes.

Las víctimas fueron identificadas como Luciano Contreras, quien murió en el lugar de los hechos, mientras que la víctima que falleció en el Hospital San Camilo fue identificado como Claudio Figueroa.

Dos muertes dejó balacera en la villa Valle Curimón. (Imagen referencial)
Dos muertes dejó balacera en la villa Valle Curimón. (Imagen referencial)

Piden demoler casa ocupada por personas que amenazan la seguridad del sector

Víctor Opazo, vecino preocupado pide ayuda a la municipalidad de San Felipe, que por favor demuela esa vivienda.
Víctor Opazo, vecino preocupado pide ayuda a la municipalidad de San Felipe, que por favor demuela esa vivienda.

En villa Carmen y Dolores quieren una sede:

Vecinos junto a la directiva de Villa Carmen y Dolores, piden a la Municipalidad de San Felipe demoler una vivienda que se encuentra totalmente deshabitada y abandonada, a la cual llegan personas a pernoctar por las noches, poniendo en riesgo al sector principalmente porque prenden fuego para calefaccionarse, lo que podría causar un incendio que afectaría a un taller de madera contiguo al inmueble. En el lugar quieren construir una sede vecinal que no tienen.

El vecino inmediato al inmueble, Víctor Opazo, se refirió a los problemas que se generan en el inmueble que está en toda la esquina de Manuel de Lima con Maipú, señalando que esa casa tenía que ser demolida por la municipalidad,  pero hasta hoy no ha sucedido. Reconoce que una vez fueron del municipio con una máquina a trabajar, pero el problema empeoró. «Yo hablé con los directivos de acá de Carmen y Dolores, la junta directiva, y también ha ido a la municipalidad y salen con el mismo ‘chiste’. Así es que queremos ver en qué vamos a quedar, por el hecho de ser la continuación ya nos entraron a robar, entonces se comprometieron a hacer las demoliciones. Si aquí vinieron, había unas piezas y en vez de arreglarlas, las dejaron peor».

¿Cómo consecuencia de esto se mete gente?

– Claro, había una persona, ahora hay como tres.

¿Se vienen quedar todos los días?

– En las noches, normalmente se vienen a quedar.

¿Ustedes logran hablar con ellos, los ubican?

– Los ubicamos, no sacamos nada con decirles que se vayan, nosotros no somos el dueño, lo que sí tenemos el peligro que los gallos, cuando han pasado, se pasan por aquí.

¿A qué se había comprometido la municipalidad?

– A demoler esto.

¿Cuándo se comprometieron, un año o más?

– Más años e incluso vino don Patricio Freire, vinieron como 10 personas, estuvieron aquí, vino hasta la televisión y nada. Que tienen que hacer un presupuesto, vino un gallo a ver, creo que les hizo un presupuesto; en ese momento no había plata en la municipalidad para la demolición, pero eso es un trámite más que nos están haciendo.

¿Esto qué era originalmente, una bodega?

– Era la bodega de la población y esto está destinado a área verde.

O sea aquí debiera haber un área verde.

– Claro. Yo he hablado con el presidente, tesorero y todos de acá de la población y me dicen «si nosotros hemos ido… estamos cabreados de ir a la municipalidad». De partida digo porque esto da mal aspecto y se presta para cualquier, la gente ni el paradero ocupa aquí en esta esquina porque  le da miedo.

Don Víctor, el temor que tienen ustedes es que se arme un incendio.

– Claro, porque de repente estos cabros queman cables para sacar el cobre, entonces ese es el peligro, que se incendien esos y nosotros estamos al lado. Ahí se nos quema todo el taller.

Pues bien, haga el llamado a través de Diario El Trabajo.

– Sí, que por favor vengan y traten de solucionarnos este problema. Ni nosotros ni los vecinos de la población viven tranquilos, porque tienen que pasar por aquí todas las noches y pucha esto se presta para cualquier cosa.

 

SEDE VECINAL

También aprovechamos de conversar con el presidente de la Junta de Vecinos de Carmen y Dolores, José Maldini Hauva, quien nos dijo que ellos están solicitando a la alcaldía «hace más de un año, yo diría 15 meses, que se nos otorgue un comodato sobre esa propiedad. Por supuesto que primero la demolición, una que debió haberse efectuado hace mucho tiempo porque yo tengo en mi casa la orden de demolición que data del periodo del ‘Pato’ Freire, yo creo que del primer periodo. Bueno ese es un cuento, demolición.

«A continuación nosotros queremos el comodato para construir una sede, ya que no tenemos. Ahora cuál es la idea, si nos dan el comodato, nosotros no le vamos a solicitar ni un solo céntimo a la municipalidad, nosotros vamos a actuar con los fondos regionales para construir sedes, que hay unos bastante amplios para que se pueda construir esa sede para nuestra Villa Carmen y Dolores.

«Ahora yo, vuelvo a insistir, llevamos 15 meses, la alcaldesa me ha dado cuatro respuestas a las cuales yo entiendo que ella está dando respuestas en base a jurídica, por lo tanto las respuestas son de responsabilidad del director de jurídica de la municipalidad. Esto lo venimos escuchando desde abril del año pasado. Ahora yo lo que quiero es una reunión, que está pendiente, que la señorita Elisa Fuentes se ha portado maravillosamente bien, está tratando de conseguir esa audiencia con la alcaldesa, donde va a estar presente el equipo jurídico para que nosotros le podamos hacer los comentarios y que nos responda definitivamente si tenemos alguna posibilidad del comodato».

¿Por qué don Víctor nos decía que ese lugar correspondía a un área verde, debería haber una ahí?

– Yo desconozco si debería haber un área verde, pero le voy a hacer un comentario de las áreas verdes, todas las que se han construido en San Felipe de este tamaño, chiquitita, usted le pone un solo asiento y se convierte en alcoholismo, drogadicción y delincuencia, se lo doy firmado ante notario, señor. Mire, lo único que le voy a decir que de lo único que soy dueño en este momento es de mis palabras, y yo asumo la responsabilidad que me cabe. Yo trabajé de noche durante 10 años y lo único que veía son esas tres cosas que le acabo de mencionar, no estoy inventando.

Para finalizar, la idea principal de ustedes es demoler y construir una sede ahí.

– Correcto, eso es lo que queremos, una sede.

Esta es la vivienda de la discordia, ubicada en la intersección de Avenida Maipú con Manuel de Lima.
Esta es la vivienda de la discordia, ubicada en la intersección de Avenida Maipú con Manuel de Lima.
José Maldini Hauva, presidente de la Junta de Vecinos Carmen y Dolores.
José Maldini Hauva, presidente de la Junta de Vecinos Carmen y Dolores.

Desarticulan establecimiento donde se ejercía la prostitución en San Felipe

Dirección de Seguridad Municipal:

  • En el recinto ubicado en calle Portus, había seis mujeres en condición irregular.-

Personal de la Dirección de Seguridad Pública, en conjunto con Carabineros y la PDI, lograron detectar y desarticular un establecimiento en calle Portus donde se ejercía la prostitución ilegal durante la madrugada del pasado día sábado.

Tras denuncias realizadas, personal de la unidad municipal comenzó una investigación que permitió detectar este hecho en pleno centro de nuestra ciudad.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo dijo que «primero señalar que la seguridad es algo muy importante para la comunidad y algo muy sensible, por lo tanto, nuestra Dirección de Seguridad Pública, cumpliendo una labor con un equipo preparado, se hizo presente en un local que teníamos antecedentes que se estaba ejerciendo la prostitución».

En este contexto, la edil agregó que «se detectaron seis personas extranjeras que no tenían la condición regular de sus antecedentes, y debido a eso, se procedió a hacer las intervenciones policiales y el seguimiento para hacer la denuncia donde corresponde».

Asimismo, y en relación al trabajo que se efectuó en este lugar, propiamente tal, Castillo sostuvo que «teníamos antecedentes verbales y se hizo oficial todo lo que había en el interior. Son elementos que estamos viendo, queremos decir que llama la atención que había muchas habitaciones con condiciones de insalubridad y condiciones de riesgo de accidentes, por ejemplo, de incendio».

Finalmente, y consultada si se mantienen antecedentes de la existencia de otros lugares de estas características en la ciudad, la alcaldesa expresó que «sabemos que hay lugares, tenemos denuncias responsables, seguiremos trabajando con nuestros niveles locales para evitar los riesgos a nuestra comunidad», cerró.

Desarticulan establecimiento donde se ejercía la prostitución en San Felipe.
Desarticulan establecimiento donde se ejercía la prostitución en San Felipe.

Subsecretario del Interior Manuel Monsalve por toma de San Felipe: «Es un lugar donde en algún momento hay que erradicar»

Manuel Monsalve, subsecretario  del Interior.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior.
  • En el marco de su visita a nuestra ciudad, la autoridad de Gobierno habló sobre los problemas de delincuencia en Aconcagua.-

El pasado viernes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó la ciudad de San Felipe en donde encabezó una serie de reuniones con autoridades políticas, policiales, vecinos y vecinas. Un Comité Policial, un encuentro con líderes vecinales y el comienzo de una nueva ‘Ronda Impacto’, fue parte de las actividades que llevó a cabo.

En la oportunidad, Diario El Trabajo dialogó en exclusiva con la autoridad de Gobierno, quien se refirió a los principales problemas de delincuencia en Aconcagua.

Manuel Monsalve comenzó señalando que «hemos tenido una reunión con el Delegado de la provincia de San Felipe y hemos tenido un Comité Policial donde ha estado el Ministerio Público, Carabineros, PDI, para poder abordar lo que son los principales problemas de materia de seguridad de la comuna».

En cuanto a las cifras de delitos que van a la baja en Aconcagua, versus una mayor sensación de inseguridad en la población, el subsecretario   del Interior expresó que «en términos de los delitos globales, Chile es un país donde esos delitos han tenido una cierta tendencia a la baja, pero existe miedo, porque hay delitos como los homicidios, cuando asumimos el Gobierno era un delito al alza, hoy no es como antes, se cometen con mucha violencia y en la vía pública, por lo tanto, ahí hay un fenómeno que abordamos mediante el plan ‘Calle sin Violencia’. En la provincia se implementó el plan Calle sin Violencia y se persigue los delitos violentos».

Asimismo, y en cuanto al narcotráfico de drogas en nuestra zona, Monsalve se refirió a la realidad que se denuncia en la ruta Putaendo – Cabildo, lo que ha ocurrido en los últimos meses con decomisos importantes de droga en la ruta 5.

«Chile cambió después de la pandemia, si hoy uno ve la droga que se incauta, el 70% es marihuana, el resto es pasta base o clorhidrato de cocaína, y lo segundo que cambió es que la marihuana venía fuera de Chile, hoy se produce en Chile. Tenemos una región contigua donde ha existido un aumento de la plantación y producción de marihuana que ha afectado a la región de Valparaíso, la producción más al norte, se trae por las rutas como la ruta 5 Norte o la ruta entre Putaendo y Cabildo. El control de esas rutas es estratégico, y una de las tareas es tener una propuesta para tener un control más riguroso y permanente de esas rutas», indicó.

En cuanto a las incivilidades que se denuncian en locales como barberías o casinos ilegales de juegos, Manuel Monsalve sostuvo que «también me han pedido asumir un compromiso que vamos a tratar de implementar, hay delitos flagrantes que uno ve en las calles, pero detrás hay organizaciones, yo he asumido el compromiso de avanzar, de lograr identificar a aquellos ciudadanos extranjeros y que no sabemos quiénes son, lo que hemos comprometido es llevar a cabo un plan de identificación biométrica».

Finalmente, y en relación a la problemática de la toma en el sector poniente de San Felipe, la autoridad local planteó este tema al subsecretario   del Interior, el que fue tajante al aseverar que esta debe ser erradicada.

«Me han planteado y pude informarme de la situación de la toma, está vinculado a ciertos hechos que nos preocupan, el Estado tiene que tomar medidas al respecto. Son terrenos privados, si los miramos desde el punto de vista estrictamente habitacional, están al lado de lugares que son inundables, por lo tanto, no posible radicar ahí con destino habitacional. Por lo tanto, cualquier solución que se pueda dar, implica la salida de ese terreno. No son terrenos cuyo destino sea habitacional, es un lugar donde en algún momento hay que erradicar», cerró.

 

Unión San Felipe trae un delantero argentino para remediar su falta de gol

Leandro Bazán llega al Uní Uní desde el balompié ecuatoriano.
Leandro Bazán llega al Uní Uní desde el balompié ecuatoriano.

Un jugador de experiencia que ha tenido un buen recorrido en el fútbol profesional, es el nuevo delantero de Unión San Felipe. Hablamos del ariete argentino, Leandro Bazán, quien llega al Uní Uní desde el club Libertad, cuadro que milita en la serie A del balompié ecuatoriano.

El punta de lanza que llega a la tienda sanfelipeña con la aspiración de convertirse en el goleador de los sanfelipeños, tiene en la actualidad 34 años de edad. Nacido un 30 de marzo de 1990 en San Nicolás de Arroyo en la Argentina, Bazán hizo su estreno profesional el año 2009.

Unión San Felipe será su décima tercera camiseta como profesional. Durante su carrera el ariete de 1,78 metros de estatura, ha jugado entre otros clubes en: Carreras, La Emilia, Defensores de Belgrano, Centro de Córdoba, Belgrano Rivadavia, Coronel Aguirre, Douglas Haig, y Cumbayá entre otros.

Datos:

Nombre Completo: Leandro Aníbal Bazán

Edad: 34 años

Fecha de Nacimiento: 30 de marzo 1990

Estatura: 1,78 mts

 

Realizan pasarela de modas de diseñadoras del Valle por Mes del Orgullo

Dos de los looks que mostró Valentina Rosende en el ‘Fashion Pride’.
Dos de los looks que mostró Valentina Rosende en el ‘Fashion Pride’.

El pasado domingo 30 de junio, Los Andes cerró con broche de oro el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con un desfile de modas que incluyó a modelos y dos artistas del Valle de Aconcagua. El evento ‘Fashion Pride’ de la segunda versión del ‘Carnaval del Orgullo Multicolor’, se realizó a las 18:00 horas en el gimnasio del Liceo República Argentina.

Valentina Rosende y Macarena Bordalí fueron las diseñadoras protagonistas de la ocasión, dividiendo sus conjuntos y mostrando seis looks cada una. La primera, por su parte, expuso trajes de colibrí, ballena y folclóricos. Mientras que la segunda, lo hizo de su colección ‘Texturas’.

«Se trabaja con un mínimo de cuatro meses de anticipación. Dado el tiempo limitado, dividimos la colección en seis looks por diseñadora, trabajando la temática de carnaval e integrando conceptos de sincretismo cultural, ecología, feminismo e inclusión. Convocamos a modelos de la comunidad y de la agencia de maquillaje Drag que se ajustaran al perfil.

«Participé porque llevo más de dos años tratando de posicionar la cultura, abriendo espacios autogestionados que dignifiquen las oportunidades de visibilidad y también económicas para la cultura del Valle del Aconcagua. Llevo más de tres pasarelas inclusivas en el Valle y en ese contexto me invitaron, por mis exposiciones anteriores junto al equipo de chiques Drag Queen», explicó Valentina Rosende.

Macarena Bordalí mencionó que la confección de su colección inició este mismo año y que «ha trabajado la temática femenina desde el concepto del cuerpo y su significado social».

Respecto a las impresiones que tuvo al finalizar la ocasión: «Es primera vez que participo en el Festival del Orgullo y fue una experiencia muy entretenida, donde se vive la alegría dentro de un ambiente de respeto y dignidad. Hubo distintas actividades con artistas muy talentosos, les agradezco a todo el equipo de modelos y maquilladores que hicieron posible esta hermosa pasarela inclusiva», indicó.

En cuatro a Rosende, expresó que «este tipo de intervenciones ganarán fuerza a medida que se entienda y se vincule la cultura como una necesidad, un refugio para lograr un estado de pertenencia y revalorización del folklore. Esto es crucial para sanar a un Chile herido, lleno de artistas y personas frustradas que no se dan cuenta de que la forma más linda de manifestarse ante situaciones emocionales, políticas, económicas o sistémicas es el arte».

Jacqueline León Córdova

Dos de los looks que mostró Macarena Bordalí en el ‘Fashion Pride’.
Dos de los looks que mostró Macarena Bordalí en el ‘Fashion Pride’.

Rinconadina cumplió 101 años: «Mi secreto es trabajar harto y comer sano»

Petronila del Carmen Toro Toro, rinconadina de 101 años de edad.
Petronila del Carmen Toro Toro, rinconadina de 101 años de edad.
  • La longeva mujer, a su larga edad, aún se encarga por sus propios medios de su aseo personal diario en el sector La Orilla.-

El pasado sábado 29 de junio, un tesoro humano ubicado en el sector La Orilla de Rinconada de Silva, cumplió 101 años de edad. Estamos hablando de Petronila del Carmen Toro Toro, destacada rinconadina que en su larga vida se ha desempeñado en distintos rubros del territorio y siempre ayudó a quien le hacía falta.

Su infancia la pasó en los campos de Rinconada y comenzó a trabajar a temprana edad. «Yo a los 10 años aprendí a tejer, mirando no más porque se juntaban varias vecinas a tejer, yo miraba, me daban hilo, hacía lo mismo que hacían los demás», recordó la longeva mujer.

Respecto a algunas labores que ejerció relacionadas con la labranza, Petronila comentó que «cortaba verduras, sembraba papas, recogía, limpiaba porotos; de todo lo que fuera, nos iban a buscar».

Sobre cómo ha sido su vida a lo largo de los años, la centenaria mujer dijo que «buena; depende de uno que si quiere tener una vida mala, depende de uno. Fui feliz porque nunca me faltó el trabajo, ni comer, ni nada. Y lo otro, yo no le pedí nunca a nadie nada, yo me las arreglé; como tú ves, todo esto que hay; pero también tiré para el que no tenía».

Petronila Toro hace aproximadamente diez años dejó de trabajar. Uno de los destacados oficios que ejerció fue en una librería que se encontraba en el Cristo de Madera de Rinconada de Silva. «Trabajé 23 años en la librería del Cristo y yo solita, ahí no me controlaba nadie, aprendí hasta el balance, aprendí muchas cosas».

De igual manera, indicó que «en la semana trabajaba en los potreros, el sábado, domingo y festivos en el santo Cristo, en lo que fuera, vendía huevos, pan, queso, de todo vendía, eso fue mi vida, pero estoy feliz».

Madre de tres hijos, abuela de cuatro nietos, bisabuela de cinco bisnietos y tatarabuela de un tataranieto, siempre se encargó de que a su familia nunca le faltara nada. «Mi mami todo el tiempo andaba con los caseros y así nos abastecía la casa, trabajaba y después tenía que pagar en la semana», dijo Nadia Toro, hija de Petronila.

Preocupada siempre por su apariencia, ella misma se encarga de su aseo personal. «Ella se viste, yo la lavo, pero ella misma se cambia ropa, se peina, en crema, todo ella», comentó Nadia.

El secreto de su longevidad, de acuerdo a lo que nos comentó, podría ser la buena alimentación que llevó, consumiendo alimentos que producían en el mismo sector. «Mi secreto para durar tanto es trabajar harto y comer sano. Mi salud ha sido buena porque por lo menos me dejaba trabajar. Aquí se comía el trigo majado, a una cazuela con carne se le echaba las papas, el zapallo; también porotos con fideos, lo que se comía antes hoy no se come.

«Yo tomaba mucha leche de vaca; a estos los crié así, nunca han tomado leche en polvo», señaló Petronila.

Nadia, su hija, nos expresó el orgullo que sienten como familia. «Estamos orgullosos, no todos pueden contar con la mamá a esta edad, que está bien y lúcida».

Actualmente se mantiene en su casa y es constantemente visitada por vecinas y amistades.

Sobre cumplir más de un siglo de vida, la mujer nos comentó que «estoy contenta a pesar de todo, le pido a Dios todos los días también». Asimismo, confirmó que «estoy tranquila, conforme porque me dio todo lo que usted ve, yo nunca dejé con la mano estirada cuando me pedían, siempre como yo tenía, como yo comía».

El pasado sábado la longeva mujer celebró junto a familiares y vecinos del sector la llegada de sus 101 años, edad que no cualquiera logra alcanzar en el estado en que se encuentra Petronila Toro, mujer multifacética y altruista de Rinconada de Silva.

Petronila Toro junto a su hija, Nadia Toro.
Petronila Toro junto a su hija, Nadia Toro.

Éxito total tuvo la ‘Expo Gamers’ realizada  este sábado en San Felipe

Juegos de cartas fueron una de las tantas actividades del evento.
Juegos de cartas fueron una de las tantas actividades del evento.
  • Evento familiar contó con alrededor de 900 asistentes durante la jornada.-

Con gran éxito se desarrolló este sábado la ‘Expo Gamers’ en San Felipe, evento que contó con la asistencia de alrededor de 900 personas, las cuales disfrutaron de cosplay, presentaciones de K-pop, videojuegos, cartas, stands y realidad virtual, en una jornada de actividades que comenzó a las 11:00 y terminó cercano a las 18:00 horas.

El evento familiar se enmarcó en el programa de Vacaciones de Invierno y tuvo la participación de la productora Anime Comics World y un jurado que evaluó las mejores personificaciones y vestimentas de los presentes. El evento superó las expectativas, con asistencia de personas de todo el Valle del Aconcagua e incluso de Santiago, por lo que se planea repetir.

Favrizzio Violani, de la Oficina de la Juventud, se refirió a este evento que tuvieron a cargo y el balance de la actividad. «Esta ‘Expo Gamer’ iba dentro del programa de Vacaciones de Invierno, donde si bien el año pasado se realizó un Torneo Gamer, a este año se sumó la productora ‘Anime Comics World’, en donde vinieron stands de Santiago, food trucks temáticos y también el desfile cosplay con un jurado desde Santiago.

«Queremos darle un buen nivel, que merece la gente de San Felipe y también dimos oportunidades a emprendedores locales. Esto fue desde las 11:00 de la mañana hasta las 18:00 horas y el evento tuvo aproximadamente como 900 asistentes más o menos, llegó mucha gente. Pensábamos que a la hora de almuerzo iba a ser un poco lento, pero no, en cada hora hubo mucha gente, llegaron grandes y chicos con cosplay», indicó.

En cuanto al trabajo de la oficina y la posibilidad de repetir esta instancia, estableció que «si bien la Oficina de la Juventud debe trabajar en un rango etario de 15 a 29 años, quisimos enfocarlo en toda la familia y así resultó, un éxito. Lo que más nos gustó también es que vino incluso asistentes desde Santiago, como asistente, no como expositores, y de muchas comunas del valle, lo que también nos refleja que tenemos una parrilla súper potente en nuestro municipio en cuanto a las vacaciones de invierno.

«Según los comentarios de redes sociales, lo que nos pidió la gente es volver a repetir esto, queremos hacerlo, estamos viendo una fecha, ya sea 2025, pero con mayor espacio, porque sentimos que esto tiene un buen potencial y queremos que la gente esté aún más cómoda de lo que estuvieron. Visiten nuestras redes sociales, @juventudesmunisanfe, en donde nosotros subimos todos los eventos», cerró Violani.

Gran asistencia en la Expo Gamer realizada este sábado en San Felipe.
Gran asistencia en la Expo Gamer realizada este sábado en San Felipe.
Los cosplay se robaron todas las miradas.
Los cosplay se robaron todas las miradas.

Junta de vecinos pide donaciones para niños del taller de fútbol de población Encón

Los jugadores del taller de fútbol de Encon I y II etapa posando victoriosos con la copa de su primer campeonato.
Los jugadores del taller de fútbol de Encon I y II etapa posando victoriosos con la copa de su primer campeonato.
  • Los jugadores, luego de ganar su primer campeonato, tienen el anhelo de organizar uno propio.-

El taller de fútbol impulsado por la junta de vecinos de Encón I y II etapa, necesita ayuda de la comunidad. Son niños de entre 8 y 14 años de edad que el pasado jueves 27 de junio ganaron su primer campeonato; sin embargo, la situación económica no les permitió tener un uniforme como cualquiera de los otros equipos.

Michelle Letelier, tesorera de la junta de vecinos del sector, se acercó a Diario El Trabajo para comunicar el requerimiento de vestimenta para los jugadores:

«Son niños que necesitan apoyo. Son niños de bajos recursos que no tienen para solventar un equipo de fútbol, una polerita, un shortcito, que es lo que nosotros estamos pidiendo, nada más que eso. No estamos pidiendo un equipo completo.

«Si algún empresario o alguna autoridad se pone la mano en el corazón y nos brinda la posibilidad de regalarnos esto, se agradecería un montón porque son niños que de verdad están participando en talleres aquí, en otros lados, se han llevado niños de acá del Encón para la escuela de fútbol que está en el sector de La Parrasía. Son buenos elementos».

El taller de fútbol comenzó hace tres años junto al profesor Jean Carlos, monitor que fue asignado desde la Oficina de Deporte de la Municipalidad.

Los jóvenes se reúnen todos los lunes a las 8 de la tarde en la cancha del sector, la cual, según expone Michelle, no está en buenas condiciones: «nosotros estamos esperando también que se renueve, hay un proyecto que está, que se tiró, donde en un momento quedó en standby por los bajos valores que se le otorgaron. (…) Ahora se le subieron los valores al proyecto y debiera de estar licitándose ya luego para que la cancha se haga nueva.

«La cancha está en deplorables condiciones y yo he hecho ver esa situación a las autoridades, saben de la situación de la cancha, les he mandado videos».

A pesar de las dificultades, los niños tienen la motivación y el deseo de continuar practicando este deporte. El jueves 27 de junio fueron invitados a participar de un campeonato en el sector de 11 de Septiembre, organizado por el gremio  de comerciantes ambulantes, ocasión en la que se coronaron victoriosos.

«Ellos mismos se organizaron para presentarse a este campeonato. Ellos solos, sin la ayuda de nadie, excepto de un papá de uno de los chiquillos que les dio la instancia para participar en este campeonato. Lo ganaron.

«Sabes tú la tristeza que me dio a mí verlos jugar con una polerita, con shortcito, cada uno dentro de lo posible y los demás todos con sus equipos y así todo ellos ganaron»,  comentó Michelle.

Agregó que, luego de esta experiencia, los jóvenes se motivaron para crear su propio campeonato. Es por ello que cubrir la necesidad de vestimenta que los represente como equipo se vuelve prioridad, «para que ellos se identifiquen porque ya con esto van a empezar a salir, quieren armar un campeonato. (…) Yo quiero verlos con su shorcito y su polera como mínimo para que jueguen, para que ellos se identifiquen», expresó.

Jacqueline León Córdova

Estas son las condiciones de la cancha en la que los jóvenes del taller de fútbol practican.
Estas son las condiciones de la cancha en la que los jóvenes del taller de fútbol practican.