Lunes, Julio 14, 2025
Home Blog Page 157

Liceo Corina Urbina realizó muestra intercultural de gastronomía y enfermería

0
  • La actividad contó con la presencia de distintos establecimientos educacionales de la comuna.-

En el marco del ‘Mes de la Educación Técnico Profesional’, el cual tiene su fecha conmemorativa el próximo 26 de agosto, el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva realizó este miércoles una muestra gastronómica y de enfermería por parte de sus dos especialidades y para la cual invitaron a otros establecimientos educacionales de nuestra comuna.

La actividad, que se realizó por primera vez este 2024, contó con diferentes stands culinarios que además resaltaron la multiculturalidad del ‘Liceo de Niñas’, con comida peruana, boliviana, colombiana, palestina, entre otras. Por otro lado, contó además con los stands de salud, lugar en donde las estudiantes enseñaban, por ejemplo, acerca de técnicas de reanimación.

Al evento organizado por el Liceo Corina Urbina, acudieron recintos educativos como la Escuela José de San Martín, la Escuela José Manso de Velasco, el Liceo Roberto Humeres y la Escuela Buen Pastor.

Wilta Berríos, directora del Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva, explicó la razón de esta actividad realizada el miércoles, manifestando que «estamos enmarcados dentro del Mes Técnico Profesional y hoy día (miércoles) se están presentando in situ las dos especialidades que nosotros tenemos, Gastronomía y Enfermería. Destacar que gastronomía ha hecho una muestra multicultural en los establecimientos y especialmente en el nuestro hay estudiantes de Perú, Bolivia, Colombia, Haití, Palestina y ellos, junto a la especialidad y a los apoderados, y los profesores obviamente, nos han realizado una muestra y hemos invitado a otros establecimientos. Ha sido un gran desafío, porque todos quieren degustar así que la producción ha sido alta», señaló la directora.

Por su parte, Francisca Machuca Palacios, de la Unidad Técnico Pedagógica de la Educación Técnico Profesional, entregó detalles de esta muestra de especialidades y cómo se gestionó. «Bueno, nosotros tenemos siempre la idea de innovar y por supuesto trabajamos colaborativamente con los docentes, con la idea de siempre poder mostrar nuestras áreas, especialmente el área de gastronomía. Entonces, desde allí nació esta idea de poder trabajar en el tema intercultural, que es la inclusión también que nosotros tenemos en nuestro liceo y comenzó esto de poder elaborar esta muestra con recursos propios y poder invitar a otros colegios también a degustar. Vinieron la Escuela José Manso de Velasco, el Liceo Roberto Humeres, vino la Escuela Buen Pastor y vino la José de San Martín que aceptaron esta invitación.

«Las estudiantes de gastronomía trabajaron, pero arduamente durante más menos una semana con mis colegas, con los profesores del área de gastronomía, elaboraron y estuvieron siempre presentes y sus apoderados también aportando a esta elaboración. Es que tampoco eran fáciles, pero aun así descubrimos unos talentos increíbles, así es que muy contentos de esta muestra en nuestra primera versión y esperamos en otro momento poder hacerlo mucho más grande y poder invitar a mucha más gente; y bueno, lo importante también es que en esta muestra están participando todas las estudiantes de nuestro liceo, por lo tanto, incluye toda la comunidad educativa», precisó.

También se refirió a lo que fue la presentación de enfermería. «Por otra parte, tenemos también las estudiantes de la especialidad de atención de enfermería, que siempre están presentes, que es una rama que llama mucho la atención y ahí están mostrando diferentes técnicas (…) Dentro de su aprendizaje son diferentes técnicas que las podemos nosotros ocupar en la vida diaria, por lo tanto, son técnicas que nos sirven para la vida desde un pequeño hasta un adulto, entonces, esa es la idea», cerró Machuca.

La actividad contó con diferentes stands culinarios con comida peruana, boliviana, colombiana (foto), palestina, entre otras.
La actividad contó con diferentes stands culinarios con comida peruana, boliviana, colombiana (foto), palestina, entre otras.
Alumnas de las especialidad de Enfermería, enseñando técnicas de reanimación a otras compañeras.
Alumnas de las especialidad de Enfermería, enseñando técnicas de reanimación a otras compañeras.
Directora y docentes estuvieron trabajando junto a las alumnas en esta actividad.
Directora y docentes estuvieron trabajando junto a las alumnas en esta actividad.

Animalistas piden apoyo para seguir ayudando a los animalitos  de la calle

0

Desde la Fundación ‘Nueva Vida Animal del Aconcagua’, Catalina Soto Bustos nos cuenta la triste realidad que se vive hoy día con los animalitos, por eso está pidiendo ayuda a la comunidad para que se hagan socios a su fundación o simplemente se metan la manito al bolsillo y donen dinero para seguir con esta tremenda misión como es ir en ayuda de los ‘perritos’ y ‘gatitos’ para esterilizar, alimentar y también auxiliar a los atropellados.

Consultada sobre la labor que realizan, Soto señaló que «son voluntarios que se van sumando a nuestra causa, día a día van cambiando como hemos informado anteriormente, la gente sabe que nosotros tenemos otro trabajo por eso podemos realizar en algunas situaciones por ejemplo: vamos a la feria el día domingo en la mañana y podemos recaudar algo de dinero, cuando la gente nos ha transferido a nuestra cuenta del banco que tenemos de nuestra fundación hemos realizado mensualmente una donación o semanalmente, de alimentos tanto de cachorros como de perritos adultos o gatitos, y también nuestro foco principal el que llevamos trabajando hace años la esterilización en hembras y en machos.

¿Cómo les ha ido?

– La verdad que en el 2022-2023 tuvimos harta fuerza en relación a eso, porque teníamos hogares temporales, hoy en día ya no los tenemos. ¿Qué significa eso?, rescatar un animalito, esterilizarlo, mantenerlo dentro de este hogar dos semanas app, para que se recupere y luego reincorporarlo a algún lugar o de dónde él venía; sea hembra o macho, idealmente encontrarle una casita, un hogar. Cuando no es posible, por lo menos ya no van a tener esta situación de cruza y ya no va a existir este embarazo no deseado en las perritas; entonces, en eso estamos al debe con socios y con lo que es un hogar temporal, o quizás un refugio, que eso ayuda igual a más largo plazo lo que tenemos pensado.

Podríamos pedir que se hagan socios también en el fondo.

– Sí, sí, eso es la idea, sería muy bueno que nos sigan en nuestro Instagram y que puedan acompañarnos o hacer ayuda desde la medida que sea posible para las personas, con traslado quizás, cercanía en dar medicación, trasladar alimentos o también acción económica.

¿Sólo Instagram?, ¿Facebook o WhatsApp?

– Tenemos este whats App que usted se está comunicando, Instragram que es el más activo, lo más visible es F_nuevavidaanimaldelaconcagua.

¿Cómo ha sido esta labor para ustedes’

– La verdad que muy, muy bonita, pero también agotadora: Tiene estas instancias donde ya no podemos hacer más, como le decía, recoger un animalito y ¿dónde lo llevamos? Ahí es donde estamos con los peros y entra más la etapa de angustia, de tristeza que no podemos resolver finalmente.

¿Ahí siente un cierto grado de frustración?

– Claro, ideal sería poder tener como una alianza  con distintas veterinarias, porque los costos también son altos, si recogemos un animal o lo llevamos a terapia o a operación, tenemos que finalizarlo, no lo vamos a dejar a medias, que finalicen los tratamientos, realizarlos de la mejor manera y todo ello involucra, además de tiempo, dinero, y es ahí donde no tenemos una cajita de reserva, no tenemos un ahorro extra para esas situaciones, nos centramos en las esterilizaciones gratuitas que da la municipalidad y ahí hacemos reservas de cupo, esperando eso, y lo otro es la alimentación, que la gente nos va donando mensualmente y compramos alimentos.

Para terminar y cerrar, felicitarlos por la tremenda labor que realizan. Por favor todo lo que usted quiera comunicarle a la opinión pública o solicitarle, que los agreguen en Instagram o le done a alguna cuenta RUT.

– Sí, nosotros tenemos nuestro Instagram como les decía recién, acá van a encontrar en la primera imagen nuestros datos que son los del BancoEstado, acá tenemos nuestra cuenta chequera electrónica, el número de cuenta acá, pero igual los voy a nombrar es el 223 709283234, acá aparece nuestro RUT, correo, por si ustedes quisieran realizar alguna transferencia, de todas maneras el mensaje que queremos dejar a la comunidad que por favor tratemos de minorizar el abandono, tratemos de generar más consciencia frente a ellos… más consciencia de esterilizar porque sí en su momento en un plan ideal estuviesen la mayoría de los animales, hembras, machos esterilizados, no tendríamos más abandonos. Existe demasiado perrito callejero, el cual sufren, el cual es atropellado, pasa frío, hambre y es ignorado finalmente, entonces realmente eso habla como sociedad, no tenemos un gran avance en ese sentido.

Algunas de las personas que adoptaron una mascota.
Algunas de las personas que adoptaron una mascota.

Este domingo frente a Antofagasta el Uní seguirá su lucha por zafar del descenso

0

Si hay algo que Unión San Felipe tiene muy claro es que, si quiere conservar la categoría, es indispensable meter una racha positiva que le permita acercarse a San Luis y Curicó Unido. A inicios de semana se dio el primer paso cuando en el Nicolás Chahuán de La Calera, se le ganó de buena manera a Deportes Limache.

Por la fecha veintidós del torneo B chileno, el conjunto adiestrado técnicamente por el profesor Damián Muñoz, tendrá otra buena oportunidad para cosechar tres puntos. Su rival de turno, Deportes Antofagasta, no está pasando por un buen momento competitivo, lo que lo ha llevado a ser objeto de muchas críticas por parte de sus seguidores, que ya están convencidos que este 2024 fue un año perdido.

El indudable crecimiento futbolístico que ha experimentado el conjunto aconcagüino, sumado al irregular presente de los nortinos, se puede traducir o leer que este domingo, se pueda dar otro pasito para encontrar la racha de victorias, y de paso empezar a solidificar el eficiente trabajo realizado por el técnico Muñoz.

Sanfelipeños y antofagastinos se citarán a partir de las 12:30 horas en el estadio Municipal de San Felipe.

 

Programación fecha 22ª

Viernes 16

19:00 Curicó Unido – Deportes Limache

Sábado 17

15:00 Santa Cruz – Magallanes

18:00 Santiago Wanderers – Rangers

Domingo 18

12:30 Unión San Felipe – Deportes Antofagasta

15:00 Santiago Morning – Deportes Temuco

17:30 San Marcos – Deportes Recoleta

Lunes 19

19:00 Universidad de Concepción – Deportes La Serena

19:00 San Luis – Barnechea

 

Tabla de Posiciones

Lugar              Ptos.

Dep La Serena   48

Magallanes   36

Rangers   36

Barnechea   33

Recoleta   30

Limache   29

Antofagasta   28

San Marcos   28

Stgo Morning   28

Santa Cruz   28

U. de Concepción   27

Stgo. Wanderers   25

Temuco   25

Curicó Unido   22

San Luis   21

Unión San Felipe   13

Unión San Felipe deberá ganar este domingo para dar otro paso adelante en su objetivo de no caer a la Segunda División
Unión San Felipe deberá ganar este domingo para dar otro paso adelante en su objetivo de no caer a la Segunda División

Esval rehabilitará hoy colector de aguas servidas en Santo Domingo

0
  • Trabajos comenzaron en la jornada de ayer y sin intervención de pavimentos.-

Durante este jueves y parte de hoy viernes, la sanitaria de agua potable Esval trabajará en la rehabilitación del colector de calle Santo Domingo, entre calle Salinas y Combate de Las Coimas en nuestra comuna, iniciativa que beneficiará a más de 200 hogares en el sector.

Cabe recordar que la labor comenzó este feriado, decisión que contribuye a la aceleración de este proyecto y continuar con el normal tránsito lo antes posible.

En cuanto a la rehabilitación en sí, esta consta de un revestimiento interior, sin la necesidad de intervenir el pavimento, lo cual aportará más seguridad a dicho colector. Esta moderna tecnología permitirá optimizar el sistema de recolección de aguas servidas, extiende la vida útil de los ductos, rehabilitará 127 metros de tubería, además de la reconexión de a lo menos 10 uniones domiciliarias.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, destacó que «se trata de una obra que ya estaba preparándose y hoy tenemos la confirmación de las fechas de ejecución. Se agradece la presentación del equipo de Esval para dar a conocer la modalidad de trabajo, además en un día feriado y con esta nueva metodología que esperamos tenga muy buenos resultados», dijo la edil.

Por su parte, Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, entregó detalles de las labores, estableciendo que «esta alternativa consiste en la instalación de un revestimiento interior de alta durabilidad, reforzando la pared interna del colector. Esto nos permite aportar mayor seguridad al sistema de recolección, aportando una mejor calidad de vida a los habitantes del sector. Además, la intervención se realiza en apenas un par de días y permite continuar con el tránsito normal de la vía, con un impacto mínimo.

«En este caso vamos a realizar una rehabilitación de un colector en el sector de la calle Santo Domingo, esto es entre las calles Coimas y Salinas, el cual realizaremos este día 15 de agosto, con la finalidad de poder minimizar los impactos que esto pueda generar en la comunidad. Esta nueva modalidad de obra nos permite no tener que realizar intervenciones en la calzada, particularmente la que se va a trabajar, y se realiza todo esto al interior y sin impactos dentro de lo que es la calle Santo Domingo. Así que agradecemos nuevamente a la alcaldesa y su equipo municipal, a los cuales podemos presentarle esto y la disposición también para poder entregarnos los permisos correspondientes para poder realizar esta obra», cerró Lastra.

Reunión entre el municipio de San Felipe y Esval.
Reunión entre el municipio de San Felipe y Esval.
Rehabilitación sin zanja es la que se realiza en calle Santo Domingo.
Rehabilitación sin zanja es la que se realiza en calle Santo Domingo.

Incendio consumió totalmente una vivienda en el sector de 21 de Mayo

0
  • El siniestro se produjo la mañana del martes, debiendo concurrir varias unidades de Bomberos.-

Pasadas las 7:30 de la mañana de este martes, se produjo un incendio que afectó una vivienda en la localidad de 21 de Mayo. Bomberos del mismo sector, más el apoyo de unidades que salieron desde San Felipe, trabajaron arduamente para combatir el siniestro, el que, lamentablemente, provocó daños en el cien por ciento de la vivienda.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, señaló que «aproximadamente a las 7:35 de la mañana, se nos llama a la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de San Felipe por un incendio estructural que afectaba una casa en el sector 21 de Mayo, acudiendo rápidamente la primera máquina, la unidad correspondiente a la Séptima Compañía del mismo sector, acompañada por la Segunda y Primera compañías».

Junto con esto, y considerando los problemas de abastecimiento de agua en el lugar, fue despachado un camión aljibe al sector; «adicionalmente, fue enviado un camión aljibe, entendiendo que el sector siempre hay complejidades con el abastecimiento de agua», agregó.

Respecto de los daños producidos en la vivienda, el comandante de Bomberos detalló que «lamentablemente, este incendio afectó el cien por ciento de esta vivienda, donde habitaban 3 personas, de las cuales, gracias a Dios, ninguna resultó con daños y tampoco hubo bomberos que hayan sufrido algún accidente».

Asimismo, y respecto de las causas que provocaron este siniestro, Staforelli indicó que «en este momento, el personal técnico del Cuerpo de Bomberos está trabajando en poder recabar la mayor cantidad de antecedentes para poder llegar a tener el origen y la causa del siniestro».

A toda esta emergencia, Bomberos debió superar el problema del tránsito hacia el lugar de los hechos, el que, a esa hora de la mañana, dificultó en algunos minutos el arribo al incendio.

«La problemática fue el tráfico en la mañana, lo cual generó una pequeña demora en los carros bomba en poder salir de la ciudad y llegar al sector de 21 de Mayo. Lo bueno que en el lugar hay una compañía que nos permite llegar súper rápido a poder realizar el primer ataque a todo el sector», cerró el comandante Walter Staforelli.

Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.
Bomberos combatió incendio de una vivienda en el sector de 21 de Mayo.

Delincuentes arrasaron con local comercial del ‘Pueblito Artesanal’

0
  • Malvivientes se llevaron diversas especies avaluadas en más de 2 millones de pesos. «Quedé de brazos cruzados», señaló la víctima.

La madrugada de este martes, delincuentes cometieron un millonario robo en el local 1 del ‘Pueblito Artesanal’ ubicado a un costado de la feria en la alameda Yungay de San Felipe.

Los sujetos, y según el relato de un testigo, llegaron movilizados en una moto, uno de ellos ingresó a sustraer las especies, mientras que el otro hacía la ‘labor’ de vigilancia.

Otro de los locatarios del sector pasó durante la madrugada a buscar una de sus pertenencias y descubrió este hecho, alertando al dueño del local afectado, propiamente tal. Fue este último, la víctima del robo, quien relató lo ocurrido.

«Me llamaron esta mañana, mal despertar, porque llama el vecino de los locales, creo que pasó a buscar una mochila y se dio cuenta que estaba mi local con las cortinas arriba, nos informó por el WhatsApp que tenemos nosotros y empezaron a enviar fotos de lo que había pasado», relató.

Una vez que llegó hasta su lugar de trabajo, la víctima contó que «estaba todo en el suelo, revisaron todo, hasta el refrigerador estaba abierto, se llevaron casi todo, y lo poquito que logramos rescatar, es porque se les quedó una bolsa, pero se llevaron harta mercadería».

Los malvivientes rompieron los candados y levantaron la cortina del local comercial, sustrayendo diversas especies, generando pérdidas millonarias para estos emprendedores.

«Los candados fueron forzados con fierros, reventaron los dos candados de la cortina que da hacia la alameda Yungay. Son como 2 millones de pesos, es mercadería pequeña, pero es cara de costo, entonces, por eso nunca se ve un gran volumen de mercadería, calculamos unos 2 millones de pesos», indicó.

Un hecho lamentable y que, en el caso de la víctima, lo deja de brazos cruzados, justo en el momento en el que, además, viene de superar un cuadro de salud que lo tuvo hospitalizado durante dos meses.

«Para mí es un gran golpe porque yo vengo saliendo de una hospitalización de dos meses, vengo recién integrándome nuevamente, y chuta, pasar por esto, la verdad es que había recibido ayuda de algunos amigos por el tiempo que estuve hospitalizado, hice una inversión con ese dinero y ahora me robaron todo, quedé de brazos cruzados», cerró.

Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Estos son los candados que rompieron los delincuentes utilizando el fierro que dejaron a un costado.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.
Millonarias pérdidas sufrió este comerciante tras el robo.

Club de Pesca, Caza y Disco reinicia sus actividades tras la pandemia

0

Después de un largo receso por la pandemia, este día viernes en la noche, en el Taller de Radiadores Julio Caballero, se reunieron los integrantes del Club de Caza, Pesca y Disco a disfrutar de un cocimiento en disco como una forma de reencontrarse.

Conversamos con uno de los más antiguos integrantes, Arnoldo Caballero, quien lleva unos 50 años participando de la caza.

Según indicó Caballero, «antes nosotros nos juntábamos cada 15 días, salíamos a cazar, después vino la pandemia y nos dio por separarnos, y ahora nos estamos reuniendo de nuevo, ya hicimos varias cacerías este año, por ser la mayoría a puro lazo y juntamos conejos y nos reunimos después con los demás a compartir,  con amigos, gente que viene al taller y ahí nos pegamos una ‘discá’».

¿Cómo ha sido todo este tema?, antes habían 25 socios, pero hoy día está la mitad porque los otros andan para el sur.

– Sí, los otros están trabajando y algunos no pudieron venir, pero para salir (a cazar) sí nos hemos reunidos todos.

¿Cómo es esa experiencia, se organizan en furgones, vehículos, eligen un lugar?

– Claro. Por ejemplo siempre se busca un coto de gente que viene, que tiene parcela, entonces vienen aquí al taller, nosotros tenemos fotos, ahí se ven; ‘oye, en mi parcela hay conejos’, vamos para allá. Y así nos empezamos a reunir y vamos en 4 a 5 camionetas a veces.

¿Esto es costoso, hay que meterle lucas también?

– Sí, por eso ahí nosotros nos juntamos y alguien se encarga de comprar todas las cosas. ¿Cuántos vamos a ir?, vamos a ir 10-15, él compra todo y después hacemos una cuota y ahí nos vamos repartiendo.

¿Lo que han cazado?

– Claro, y ahí lo que cazamos decimos ‘ya, nos fue bien, 3 a 4 conejos cada uno para hacer una ‘discá’.

O sea esa es la finalidad.

– Sí.

¿Por qué ustedes no comercializan?

– No, no es comercial, no, no hay comercio, es más por salir. Si cacemos o no cacemos es lo mismo, para nosotros es lo mismo, pero si nos va bien hacemos una discada, invitamos a la gente, a los amigos, a todos.

Igual es harto gasto, porque de San Felipe viajan a otros lados.

– Sí, por ejemplo hace 15 días salimos a las dunas de Quintero, un amigo fue a trabajar ahí y se consiguió el permiso, ahí estuvimos cazando el sábado y domingo.

¿Cuánto cuesta en dinero ir un día a cazar?

– Por ejemplo por persona está saliendo  17-20 (mil pesos) más o menos.

¿Nunca les ha interesado sacar personalidad jurídica para postular a proyectos?

– La otra vez, cuando teníamos el club bien formado, íbamos a hacer eso y como le digo vino el tiempo malo, como que se disolvió porque no se podía salir.

¿Ustedes están con todas las cosas en regla en cuanto a las armas, escopeta?

– Claro, todos los que tienen escopetas, sí; el que no tiene permiso, no puede ir porque hay controles de todo, entonces no. El que sale a cazar, tiene que tener el permiso.

¿Cuánto tiempo lleva usted en este  hobby, unos 50 años?

– Más o menos, es que con mí papá salía yo y de ahí seguimos.

Estamos en el mes de agosto, ¿qué se está cazando o se puede cazar hoy en día?

– Es que ahora está la veda de las aves que no se pueden cazar, y el conejo se para también; o sea, el cazador que es cazador lo para porque empiezan las conejas a preñarse, entonces ya se termina hasta más o menos octubre, ahí empezamos a salir de nuevo.

¿Cómo ha sido la experiencia de todos estos años con los amigos?

– Muy bueno porque siempre nos reunimos, y por ejemplo el nuevo que entra tiene que adaptarse al grupo. Nosotros le decimos ‘aquí hay que adaptarse al grupo’, porque si no, no sirve, no podemos adaptarnos a uno solo. Lo hemos pasado muy bien y eso es lo que nos gusta, reunirnos con más gente, compartir, todo eso.

Como dato, el disco usado para el cocimiento en la ‘discada’ es del año 2007, confeccionado por uno de los socios del club.

Acá los Integrantes del Club de Caza Pesca y Disco reunidos después de la pandemia.
Acá los Integrantes del Club de Caza Pesca y Disco reunidos después de la pandemia.

Diseñadores locales realizan desfile de moda en sala de eventos de la Afema

  • Su propósito fue ayudar a los socios del comité Roosevelt Silva, pero también comenzar a ‘dejar huella’ en Aconcagua.-

El pasado sábado 10 de agosto se realizó en la sala de eventos de la Asociación de Feriantes Mayoristas (Afema), un desfile de moda de dos diseñadores sanfelipeños: Franco Gaete Chávez (Lady Viper) con su línea ‘Joyas Americanas’, y Samuel Nieto Castillo (Killest), con su colección ‘Génesis’. El evento fue en beneficio del colectivo Roosevelt Silva.

La pasarela de Lady Viper constó de nueve prendas de segunda mano modificadas a su estética, que definió como extravagante, junto con accesorios hechos con materiales no convencionales.

«Jugar con algo que está hecho con un propósito y ocuparlo de otra forma fue un desafío e iba muy acorde a esto de las joyas, mezclándolo un poco con la metalurgia, ocupando sus colores como los plateados y los dorados. Esto fue construyendo el concepto sin darme cuenta. Al final todo tuvo un sentido y quedé bastante conforme.

«Hacer esta metáfora de ‘Joyas Americanas’ también proviene de la expresión ‘una joyita’ cuando encontramos alguna prenda en una tienda de segunda mano», explicó.

Esta fue su primera pasarela oficial como diseñador. La oportunidad lo conectó con sus primeros acercamientos a la intervención textil con la pintura al óleo: «Fue muy emotivo juntar todo este trabajo. (…) Hacer ese cruce de algo que hacía y después ir sumando estas técnicas nuevas con las cadenas, que es otro trabajo distinto. La combinación de estos dos elementos dio vida a ‘Joyas Americanas’.

«Significó un desafío el estar a cargo de otros modelos vestidos con mis prendas, me dejó una sensación de bastante alegría y desarrollo personal el demostrar que sí soy capaz».

Por su parte, Killest presentó diez conjuntos en ‘Génesis’, los que representaron el inicio de su labor en el diseño: «Las emociones, inquietudes y vivencias que siempre me callé y que pude exponer de cierta forma en mi arte.

«El proceso fue todo un tema ya que es mi segunda pasarela y quería mostrarle al público algo que resaltara. En realidad quería que la gente viera un espectáculo».

Los artistas mencionaron que el propósito de este desfile fue apoyar al colectivo Roosevelt Silva en la recaudación de fondos, pero también ser «más conocidos en el valle en términos de moda».

La organización la encabezó Belén Ortiz junto a los diseñadores, apoyados por Isidora Fox como maquilladora y 15 voluntarios, incluyendo a Ortiz, quienes participaron de modelos.

Respecto a las reflexiones que tuvieron los artistas luego de la primera pasarela organizada por sí mismos, Lady Viper expresó que «la constancia, las ganas de siempre querer aprender y superarse uno mismo lo vieron mis conocidos, mis círculos cercanos, que también fueron súper importantes en este proceso de decirme ‘tú puedes con esto’.

«Fue una linda forma de reconectar, (…) algunos vestuarios fueron trabajados con mis papás en algunas cosas que necesité ayuda, (…) que mi familia presenciara lo que yo estaba haciendo y de lo que ellos también fueron parte en algún momento le da un valor totalmente distinto».

Por lo que respecta a Killest, se refirió a su búsqueda por realizar un espectáculo durante el desfile: «Primero que todo fue la sensación de incertidumbre: cómo la gente se tomaría la pasarela al ser un poco más ‘actuada’. La gente quedó asombrada con la actuación de los modelos, llegando a entender el mensaje que se quería dar.

«La gente al salir me aplaudía y me decía cosas. Mi familia muy emocionada y mis amigos diciéndome que en todo momento sintieron escalofríos. La experiencia para mí fue increíble, inolvidable .

«No hay nada como saber que a la gente le gusta y se identifican con lo que tú estás haciendo… Es algo increíble. Espero que San Felipe me dé más oportunidades para seguir mostrándole mi arte».

Jacqueline León

Parte de lo que fue ‘Génesis’ de ‘Killest’. Sus modelos fueron Katalina y Andrea Gutiérrez, Pola Veas, Annai Olguín, Otniel Hernández, Ramiro Milla y Alexis Mendoza. (Foto agencia Treefecta)
Parte de lo que fue ‘Génesis’ de ‘Killest’. Sus modelos fueron Katalina y Andrea Gutiérrez, Pola Veas, Annai Olguín, Otniel Hernández, Ramiro Milla y Alexis Mendoza. (Foto agencia Treefecta)
Franco Gaete o Lady Viper junto a su equipo de modelos: Matías Villalobos (MBK), Cristian Bocca (BokaMc), Mellany García, Alana Castillo, Constanza Ahumada (Sweet K), ‘ Belén Ortiz, ‘ Ignacio Maulen (Noah Levune) y Aurora Espina. (Foto agencia Treefecta)
Franco Gaete o Lady Viper junto a su equipo de modelos: Matías Villalobos (MBK), Cristian Bocca (BokaMc), Mellany García, Alana Castillo, Constanza Ahumada (Sweet K), ‘ Belén Ortiz, ‘ Ignacio Maulen (Noah Levune) y Aurora Espina. (Foto agencia Treefecta)
Samuel Nieto o Samybotiga, diseñador de ‘Killest’ junto a su modelo Alexis Mendoza e Isidora Fox, maquilladora. (Foto agencia Treefecta)
Samuel Nieto o Samybotiga, diseñador de ‘Killest’ junto a su modelo Alexis Mendoza e Isidora Fox, maquilladora. (Foto agencia Treefecta)

Temporada de ollas comunes entra en la recta final del presente año

0
  • Aún la comunidad puede hacer sus aportes con cada olla, dirigiéndose directamente con las directivas de las juntas de vecinos.-

La iniciativa de las ollas comunes ha estado presente durante todo el invierno entregando un plato de comida a quienes más lo necesitan en nuestra comuna, y ya comienza a enfrentar su último mes de la temporada 2024, instancia que a pesar de estar en su última etapa, sigue necesitando de la colaboración de la comunidad en cuanto a alimentos, verduras y frutas.

Son alrededor de doce ollas comunes, las cuales están repartidas en distintos puntos de San Felipe, las que entregan almuerzo todos los sábados y domingos, normalmente en las sedes vecinales de las villas y poblaciones. En esta línea, quienes deseen aportar un grano de arena a esta altruista actividad, pueden contactarse directamente con las directivas de las juntas de vecinos o visitar in situ las sedes los fines de semana en horario de almuerzo.

Guillermo Lillo, concejal de San Felipe y parte de las ollas comunes Corporación Dame Tu Mano y Villa Departamental, se refirió al avance de esta iniciativa en la comuna, manifestando que «en este momento tenemos que tratar de seguir trabajando hasta fines de agosto con las ollitas, nos ha ido bien, la municipalidad nos dio mercadería y entre todas las ollitas conseguimos las verduras, cosas así. Están entregando cada olla arriba de 100 a 150 raciones semanales, quiere decir que todos los fines de semana se entregan entre 1.500 a 2.000 raciones», indicó

Respecto a las ollas comunes que funcionan en la comuna y a quienes se les entrega esta ración de comida, precisó que «estoy en la olla común de la corporación Dame Tu Mano, donde el presidente es Mauricio Fosa, y además estamos aliados con la Junta de Vecinos de la Departamental, con el presidente don Franco y la secretaria Sandra, que fue destacada por solidaridad este 3 de agosto. Estamos trabajando en la Departamental a gente de calle, a familias que están cesantes, más que nada a cuidadoras de niños postrados y a toda la gente.

«También tenemos las poblaciones, hablemos de Sargento Aldea, El Totoral, hablemos de Juan Pablo ll, El Esfuerzo, Villa Los Álamos, Arturo Prat, Departamental, Dame Tu Mano, Lgbtq+, La Escuadra y Parroquia Andacollo, que ellos dan toda la semana. Hemos estado batallando para que podamos dar estos trabajos», dijo.

En cuanto a cómo puede aportar la comunidad en este último mes de la temporada de ollas comunes, Lillo señaló que «los fines de semana a nosotros nos falta el acompañamiento, si tenemos lentejas hay que tener un chorizo, alguna carne molida. Si damos charquicán, tenemos que tener la verdurita, ese tipo de cosas nos está faltando para que la gente pueda acudir a cualquiera de estas poblaciones en las sedes para poder ayudar», añadió.

Finalmente, el concejal destacó la labor de alumnas de gastronomía del Liceo Corina Urbina, quienes ayudan en la preparación de almuerzos y también a la Panadería Popular, quienes se suman a esta iniciativa entregando pan para acompañar las comidas cada fin de semana.

Las ollas comunes terminarían su temporada 2024 a fines de agosto o principios de septiembre. A la derecha, alumnas del Liceo Corina Urbina ayudan con la preparación de alimentos en la olla común de la Villa Departamental.
Las ollas comunes terminarían su temporada 2024 a fines de agosto o principios de septiembre. A la derecha, alumnas del Liceo Corina Urbina ayudan con la preparación de alimentos en la olla común de la Villa Departamental.

Hoy se desarrollará masivo operativo de limpieza al Borde Estero

0
  • Residentes pueden sumarse a esta iniciativa, la cual se llevará a cabo desde las 09:30 hasta las 13:30 horas.-

Para hoy miércoles, la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma), funcionarios de la Municipalidad de San Felipe y otras organizaciones, desarrollarán un operativo masivo de limpieza del Borde Estero, sector El Asiento – Bellavista en nuestra comuna, puesto que el lugar ha sido utilizado por años como basural y vertedero.

La instancia se realizará desde las 09:30 hasta cerca de las 13:30 horas y convoca a todos los habitantes de la comuna que se quieran sumar, pudiendo comunicarse al fono de la Dipma (300 42509172) para coordinar algún tipo de traslado, o bien se puede llegar directamente al lugar, donde se le entregarán guantes y antiparras para la labor de despeje y limpieza.

Ana Valdés Quiñones, encargada del Programa de Economía Circular de la Dipma, entregó detalles de este gran operativo de limpieza que se realizará en la jornada de hoy. «Vamos a estar con un mega operativo donde van a participar diferentes organizaciones comunitarias, como las juntas de vecinos, van a ir chicos de Juventud, van a ir universidades, va un stand de enfermería también de la Universidad de Valparaíso, va a ir el Centro de Salud Familiar que está allá en Quebrada Herrera, vamos a tener un stand de hidratación, que nos está colaborando aguas El Real.

«Nosotros vamos a llevar guantes, antiparras, colaciones para entregarles ahí a los participantes, asistentes, a todos los usuarios, vecinos, vecinas que vayan a participar. Bueno, todo esto surge de la solicitud de los vecinos y de la cual ha tenido harta presión también, porque ha sido mandato todo esto de la alcaldesa Carmen Castillo y de la cual, obviamente, nosotros estamos tratando de dar respuesta porque hay un macro basural impresionante», manifestó.

Respecto a los desperdicios que allí se encuentran, consignó que «hay colchones, escombros, chatarra, basura desde pañales hasta muebles, hay de todo. Hay mucha gente que ha ido a botar cualquier cosa para allá, en algún minuto había hasta malos olores y me da la impresión que quizás había un par de animales muertos en el sector. Hay lugares que van a estar limitados, vamos a cerrar a todo esto en la calle, desde la esquina de El Asiento, ahí en el Borde Estero, hasta la esquina de la calle Herrera, solamente en la jornada de mañana, de 09:30 hasta las 13:30 horas», indicó Valdés.

Finalmente, la encargada de Economía Circular de la Dipma invitó a quienes se quieran sumar, agregando que «si algún vecino quiere ir, bienvenido sea, lo agradecemos muchísimo y para eso es importante que vayan idealmente con jeans y zapatos firmes, porque guantes vamos a tener allá, antiparras igual y mascarillas también, pero si quieren llevar además algún rastrillo, alguna horqueta, algo así, fantástico. Allá vamos a estar todos trabajando, de hecho, la lechería que está ahí también va a sacar sus camiones a apoyar en esta limpieza, como la retro o algún otro tipo de camión que tengan al interior, del cual se pueda requerir ayuda», cerró.

En el Borde Estero se llevará a cabo masivo operativo de limpieza.
En el Borde Estero se llevará a cabo masivo operativo de limpieza.