Sábado, Mayo 3, 2025
Home Blog Page 159

Muni Putaendo y PUCV firman convenio de colaboración por los próximos 5 años

  • El convenio se centra en el desarrollo de iniciativas para el mejoramiento en el ámbito de la gestión de recursos dentro de la red local de cuidados y así seguir fomentando el bienestar de la población putaendina.-

En la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se llevó a cabo la firma de los convenios que permitirán a la Municipalidad de Putaendo contar con el apoyo de una de las casas de estudios superiores más importante del país.

«Agradezco la disposición y compromiso de la universidad con el desarrollo humano social y económico de la comuna, poniendo énfasis en la enorme diversidad de carreras y ámbitos académicos y científicos de la universidad porteña», manifestó el alcalde Mauricio Quiroz.

Al respecto, la autoridad comunal destacó el hecho de que ya se han dado los primeros pasos concretos de trabajo conjunto.

Un ejemplo de la alianza con la PUCV, es el diplomado en Educación en Cambio Climático, que permitió a 12 docentes  de la educación pública de Putaendo adquirir conocimientos en esta importante temática.

Por su parte, cabe destacar que el actual convenio pone énfasis en el desarrollo de iniciativas para mejorar el ámbito de la gestión de recursos dentro de la red de cuidados para el bienestar de su población, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad y su programa Red Local de Apoyo y Cuidados con miras a colaborar en acciones de rehabilitación, prevención y asistencia, entre otros aspectos, labor que será liderada por la Escuela de Ingeniería Industrial.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, indicó que «el convenio tiene como desafío ir avanzando en una alianza estratégica de largo plazo con la comuna de Putaendo. La Universidad, a través de su Plan de Desarrollo Estratégico, comprometió avances en distintos ámbitos y sobre todo en Vinculación con el Medio. Con este tipo de acciones podemos intensificar las relaciones con toda la región, beneficiando a las personas».

Por su parte la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Jimena Pascual, señaló que «para nosotros es muy importante que los ingenieros y las ingenieras que estudian en nuestras aulas, aprendan de la necesidad de servir a la sociedad. Este es un acuerdo que nos permitirá acercar a grupos de estudiantes a resolver problemas reales de la comuna. Así vamos aprendiendo en terreno sobre las dificultades y las necesidades, para solucionar problemas y proponer proyectos, articularnos en conjunto con los profesionales que trabajan en dichas localidades».

En la ceremonia participaron dirigentes sociales, estudiantiles, representantes del mundo rural, beneficiarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Putaendo y funcionarios municipales.

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, junto al rector de la PUCV, Nelson Vásquez, tras la firma del convenio.
El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, junto al rector de la PUCV, Nelson Vásquez, tras la firma del convenio.
Ddirigentes sociales, estudiantiles, representantes del mundo rural, beneficiarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Putaendo y funcionarios municipales, participaron de la ceremonia.
Ddirigentes sociales, estudiantiles, representantes del mundo rural, beneficiarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Putaendo y funcionarios municipales, participaron de la ceremonia.

Condenado a 20 años de cárcel por abusar y violar a nieta de conviviente

El Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe condenó a 20 años de presidio a un sujeto de 39 años de edad, por los delitos de abuso sexual y violación contra la nieta de su conviviente.

Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.
Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.

El fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la Fiscalía Local de San Felipe, señaló que el juicio contra el sentenciado partió el  20 de mayo de este año «en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe, en contra de un adulto de 39 años, a quien la fiscalía acusó como autor de delitos reiterados de abuso sexual y violación, perpetrados en contra de la nieta de su conviviente, los que se iniciaron el 2017, cuando aquella tenía 9 años de edad y se extendieron hasta abril del año 2023, teniendo 14 años», señala.

Los hechos, explica el fiscal,  salieron a la luz cuando la madre de la víctima, preocupada por un asunto doméstico, revisó unas cámaras de seguridad. En este momento pudo oír las amenazas que el acusado profirió a la víctima para forzar «a que ésta se ausentase de clases y se reuniese con él a mantener relaciones sexuales», indica.

«Con esta información se efectuó la denuncia, disponiéndose por la fiscalía la realización de la entrevista videograbada a la adolescente y se instruyó a la Brigada Investigadora de delitos sexuales de la Policía de Investigaciones de Los Andes, el levantamiento de evidencias y otras diligencias investigativas tendientes al esclarecimiento de los hechos, para luego requerir la orden de detención del autor de los hechos, quien quedó en prisión preventiva», cuenta el persecutor.

En su declaración, la víctima da cuenta detalladamente de los hechos, refiriendo que el imputado «la amenazaba con un cuchillo y con un arma de fuego, y en una ocasión la doblegó mediante fuerza, asegurando su silencio advirtiéndole que dañaría a su familia si hablaba», indica.

 

LAS PRUEBAS EN EL JUICIO

El fiscal Alejandro Bustos informó que como prueba de la Fiscalía, «declaró la víctima, familiares de ella, personal policial y el perito a cargo del examen sexológico; se exhibieron fotografías y se reprodujo la videograbación, cuyo valor probatorio tuvo mérito para causar la convicción del tribunal en cuanto a la efectividad de los hechos atribuidos al imputado; condenándolo a la pena de 20 años de presidio», concluye.

Ahora quedan 10 días de corridos por si alguna de las partes va a presentar algún recurso de nulidad en contra de la sentencia.

El registro de las cámaras de seguridad fue clave para demostrar la efectividad de la acusación contra el imputado. (Imagen referencial)
El registro de las cámaras de seguridad fue clave para demostrar la efectividad de la acusación contra el imputado. (Imagen referencial)

Curimón protesta por espera de 14 años para reconstruir su iglesia patrimonial

  • Habitantes de la localidad desconocen el motivo de tan larga espera y desde el Gobierno Regional indicaron que el proyecto de restauración se encuentra en la fase de diseño.-

Molestos se encuentran los habitantes de la localidad de Curimón, ya que hace 14 años están esperando la reconstrucción de la Iglesia de San Francisco. Este miércoles, dirigentes vecinales convocaron una manifestación pacífica en el frontis del templo para exigir la pronta recuperación de la infraestructura que en 1971 fue nombrada Monumento Nacional de Chile.

El motivo de la reunión pública se debió a que Pladetur (Plan de Desarrollo Turístico) tenía una citación en el sector para definir la visión turística comunal para fortalecer el desarrollo del turismo en la zona, lo que la comunidad aprovechó para hacer su reclamo. La presidenta de la junta de vecinos del sector céntrico de Curimón, Priscilla Silva Oyanader, nos señaló que «para nosotros como pueblo era inadmisible que pusieran el afiche de ellos en la iglesia de Curimón como patrimonio, cultura y turismo, si esta iglesia está en pésimas condiciones; o sea, no está apta para recibir a ningún visitante.

«Y esa era la convocatoria, ir a Pladetur a preguntar el porqué y desde ahí empezar a presionar y empezar a redirigir nuestra disconformidad y malestar por la no pronta restauración de nuestra Iglesia, pero Pladetur, cuando subimos la convocatoria y la invitación a los vecinos a ir a lo de Pladetur, ellos bajaron la citación».

Para el restablecimiento de la capilla, existe un proyecto de Bienes Nacionales y Patrimonio en curso que se adjudicó en el año 2020. Los Curimoninos no saben cuál es el motivo de la demora y temen perder su patrimonio local a causa de las malas condiciones en que se encuentra. «Cada vez sigue empeorando más, después del terremoto del 2015 quedó en pésimas condiciones, tanto así que los vitrales de la iglesia fueron rotos y dentro del mismo templo, prácticamente, es un nido de palomas, está en total abandono», mencionó Silva.

Diario El Trabajo se comunicó con Eduardo León, consejero regional, quien nos comentó sobre el proyecto de restauración y la etapa en que se encuentra. «El Gobierno Regional ha financiado dos estudios en diferentes tiempos, el primero en la unidad técnica fue en la Dirección de Arquitectura del MOP, ahí lamentablemente fue desechado en Santiago, después nuevamente el Gobierno Regional, esta vez con el Servicio del Patrimonio, financió el estudio de su restauración y el que está ahora en ejecución.

«En el primer estudio se detectaron fallas estructurales en lo que es la Iglesia que uno ve; o sea, si hay un terremoto o un sismo fuerte, puede colapsar. Entonces, yo le he recomendado al servicio del patrimonio que se le haga una consolidación estructural, eso puede ser un sistema de andamiaje por dentro que lo afirme. Nosotros como consejeros regionales vamos a hacer una reunión, vamos a invitar al Servicio del Patrimonio y a quien esté interesado en el avance de esto, pero nosotros creemos que debe implicarse otro organismo, el mismo propietario que es el Obispado».

Asimismo, León indicó que «el sistema es por etapas, una vez que eso está cerrado y terminado, pasa la parte de ejecución, entonces nosotros esperamos que el Servicio Nacional del Patrimonio termine la etapa de diseño para su restauración, este es un monumento nacional muy importante a nivel nacional, yo creo que uno de los más valiosos que tenemos en el Valle del Aconcagua y en la región, así que merece ser restaurado y por eso el Gobierno Regional está financiando el expediente para su restauración».

Por su parte, la dirigente Priscilla Silva explicó la importancia de preservar la construcción patrimonial. «Como vecinos, creyentes, católicos; incluso decir que Pladetur tiene una planificación de turismo en la zona del Aconcagua que incluye tanto la iglesia de Curimón, el cerro y su patrono, su fiesta costumbrista que es el 4 de octubre; qué turismo vamos a tener si Curimón, lo principal como turismo y cultura, es nuestra iglesia; o sea, es fundamental, el Ejército Libertador pasó por acá, San Felipe fue fundado acá y tenemos un patrimonio nacional y cultural; o sea, obviamente para el Aconcagua tiene mucha relevancia y fuimos ignorados desde muchas formas, olvidados y abandonados durante 14 años, entonces ya es momento de que haya avances reales».

La localidad tiene la tradición de conmemorar cada 4 de octubre a San Francisco de Asís, fiesta que dura una semana y se realizan distintas actividades.

Para el próximo 8 de junio, a las 14:30 horas, se realizará una manifestación pacífica en la cual se pretende embanderar cada casa de la calle principal de Curimón y, además, se espera que asistan gran cantidad de personas para apoyar la causa de la pronta reconstrucción del templo patrimonial.

Habitantes de Curimón se manifestaron este miércoles por la demora en la reconstrucción de la iglesia patrimonial San Francisco.
Habitantes de Curimón se manifestaron este miércoles por la demora en la reconstrucción de la iglesia patrimonial San Francisco.

Un hombre herido a bala en enigmático hecho en ruta Putaendo-Cabildo

  • Alcalde Mauricio Quiroz no descartó que esté relacionado con temas de narcotráfico.-

Un enigmático hecho ocurrió en la ruta que une las comunas de Putaendo y Cabildo durante la noche del miércoles, justo en un sector donde no existen señales telefónicas o de internet. El hecho no ha pasado desapercibido para el municipio putaendino, que ha expresado su preocupación por el aumento de este tipo de casos en el lugar.

El alcalde Mauricio Quiroz comentó que «lo primero es dar cuenta que lo que ocurrió es grave, estamos hablando de una persona que recibió un impacto de bala. Él aduce que fue ‘emboscado’, ‘asaltado’, se le hizo bajar y se le infringió esta herida de bala, lamentablemente no disponemos de más información de aquello para poder establecer una hipótesis de por qué se produce este hecho y quiénes están involucrados».

En este contexto, el edil agregó que «sí sabemos que la persona herida es un ciudadano de la comuna de Cabildo y que fue víctima de un asalto de estas características, no sabemos tampoco la motivación, pero se abre una hipótesis muy importante, porque este es un camino en donde en esa zona no tenemos cobertura telefónica, internet y radiocomunicaciones, se han producido varios hechos de robos, asaltos, y en esa perspectiva consideramos que es grave».

Es así que el alcalde Quiroz expresó que, por las características del hecho, este pueda tener alguna relación con temas de narcotráfico, «no descartamos, a priori, que estemos en presencia de alguna situación vinculada con el narcotráfico, por las características que se describen, lo hemos advertido en distintas instancias, es que tenemos que poner mayor énfasis e inteligencia en una situación que es evidente», indicó.

Asimismo, y en cuanto a esta misma problemática, el edil sostuvo que «tenemos hoy día un verdadero pasadizo de narcotraficantes entre la región de Coquimbo, Choapa en particular y la provincia de Petorca, y eso ya está impactando negativamente en la provincia de San Felipe, y en la comunade Putaendo».

En este ámbito, se han sostenido diversas reuniones y avanzado en el trabajo para poder contar con las telecomunicaciones respectivas en el lugar, sin embargo, el alcalde señaló que es necesario sumar un trabajo de inteligencia mayor para frenar el avance del narcotráfico en el lugar.

«Nosotros hicimos hincapié en el entendido que se deben focalizar aspectos investigativos, tenemos drones, helicópteros, de manera de aumentar el área de superficie de búsqueda, sino que lo venimos diciendo, excedió a la provincia de San Felipe, tenemos instaladas cámaras hacia las rutas, y requerimos que del lado de Cabildo eso también ocurra», cerró.

Por su parte, y mediante un comunicado entregado por la tenencia de Carabineros de Putaendo, se informó que la víctima transitaba por la ruta E-411 en dirección al sector de ‘Guayacán’ junto a un acompañante. A la altura del kilómetro 25, son abordados por cinco sujetos que a rostro cubierto los intimidan y uno de ellos le dispara en una de sus piernas y luego huyen del lugar.

La víctima en este caso no alcanzó a percatarse si su acompañante también huyó del lugar y fue retenido por estos sujetos. Hasta el momento no se han recibido denuncias por presunta desgracia en las comunas de Putaendo o Cabildo.

Asimismo, se realizan las diligencias investigativas, en conocimiento del Ministerio Público para esclarecer este hecho, y tampoco se ha logrado establecer si el acompañante fue o no secuestrado.

Una persona resultó herida de bala en la ruta entre Putaendo y Cabildo. (Imagen referencial).
Una persona resultó herida de bala en la ruta entre Putaendo y Cabildo. (Imagen referencial).

Motorista Javier Pérez se prepara con todo para el ‘Desafío del Desierto’

A desarrollarse en Copiapó:

Con todo se está preparando nuestro gran motorista Javier Pérez Potzsch para una competencia que tiene en el norte en la semana del 21 de junio. La carrera en que va a participar se llama ‘Desafío del Desierto’, y la organiza ‘Desafío Producciones’, quienes lo invitaron a participar.

Nos cuenta que ya está poniendo a punto la moto primeramente para «después ir agendando los entrenamientos más que nada para la arena, porque vamos a ir a competir en el mar de dunas que tiene Copiapó», dice.

Sobre la competencia misma, señala que en esta ocasión es una modalidad de rally, «o sea son tres etapas, la primera es el día viernes que son alrededor de 200 kilómetros especial  cronometrado, después el sábado lo mismo y el domingo va a terminar con una especial un poquito más corta, pero igual de exigente porque es en el desierto», señala.

¿Cuál es la importancia de poder participar en esta competencia?

– Mira, más que todo yo voy con la expectativa de hacer una buena carrera, no voy a participar, nunca lo hago… voy a competir. Pero la verdad que esta competencia, al ser una modalidad distinta a la que estoy acostumbrado, la estoy usando como entrenamiento para lo que se viene en septiembre y noviembre. La Baja 400 en septiembre que es en Baja California, México, la carrera continua más larga del mundo, la Baja 1000, también en Baja California, México, en noviembre.

Agrega que se iár a entrenar a Ritoque porque hay dunas más cercanas.

Destaca de esta  carrera, que es la  más grande realizada en Chile en cuanto a participación; «es una muy buena producción, Desafío Producciones,  que de hecho ellos me invitaron a participar este año, les agradezco mucho esa instancia porque son lucas muy grandes en el terma de participación, y ellos se pusieron con esa invitación para mí que es importante. Vienen pilotos de todas las partes del mundo e incluso desde Europa, vienen pilotos de gran renombre de Chile por ejemplo está el ‘Nacho’ Cornejo, va a estar el Jerez, entonces se va a competir a muy buen nivel, va a estar el ‘Chaleco López’ en los UTV, así es que va a estar bien entretenido», indicó.

Reitera la invitación para que la gente te siga a través de redes sociales, lo que sea, para que te vea en esta competencia. ¿Cuándo te vas?

– Mira, yo me voy el 18 de junio. Todas las personas saben que me pueden seguir en RRSS, yo me muevo principalmente en Instagram, mi cuenta es JVR.POTZSCH, ahí me pueden seguir con toda la aventura en la preparación de mis carreras.

¿Sigue siempre el apoyo de la familia?

– Sí, siempre, siempre presente mi señora ahí me apaña en lo que significa quedarse con los dos ‘pitufos’ en la casa. Mi hijo tiene 4 años y medio, es un torbellino de repente, y la Antonia que tiene 2 años y medio, que es la más chiquitita, pero obviamente requieren mucha atención, así es que aprovechar la instancia para mandarles un tremendo besito que los amo y hago todo esto para hacerlos sentir orgullosos a ellos.

¿Estás bien de auspiciadores?

– Sí, te cuento de inmediato que mis auspiciadores son: Dynamic Racing, Jetmidwest, PhazeBreak, JVR Consulting, Clínica Estética CR, Carabineros de Chile, 3ª Compañía de Bomberos San Felipe, Monster Energy, TransRep, Clínica Meds, Impacto Suspensión, Paradise Motors San Felipe, ExtraLife, Grúas Beca, Rancho JVR San Felipe, Alemar, Palmax.

Javier Pérez Potzsch, preparándose para la carrera en Copiapó ‘Desafío del Desierto’.
Javier Pérez Potzsch, preparándose para la carrera en Copiapó ‘Desafío del Desierto’.

Conductor reclama por ramas que tapan señalética víal en Callejón Los Naranjos

Un conductor nos envió imágenes de lo largo que están las ramas en el Callejón Los Naranjos, por donde circulan automovilistas que van al Colegio Sunnyland, situación que estaría provocando serios problemas.

En su breve relato admite que es «un problema para todos los que se dirigen al Colegio Sunnyland y tiene que ver con las ramas que están muy altas. Todos los días ocurren problemas entre automovilistas en el Callejón Los Naranjos».

Las ramas tapan la señalética existente en el Callejón Los Naranjos.
Las ramas tapan la señalética existente en el Callejón Los Naranjos.

En el segundo semestre arrancarán las distintas competencias de la Abar

Más trabajo de lo presupuestado le ha significado al actual directorio de la Asociación de Básquetbol ‘Alejandro Rivadeneira’, poner en orden todo el tema administrativo que le permita poder echar a andar una nueva temporada en los cestos sanfelipeños.

Sabido es que, tras el deceso del expresidente de ese organismo, Juan Acuña, el baloncesto local entró en un receso casi obligado. Durante ese alto, los clubes eligieron una nueva mesa directiva que es encabezada por Mayeiza Cortés Maldonado, quien junto a Exequiel Carvallo (secretario) y Eric Acuña (tesorero), se abocaron de lleno a lograr que los clubes tuviesen todos sus papeles en regla. Algo fundamental para poder recién pensar en echar a correr un torneo.

Pasado el tiempo, ya es oficial que: IAC, Aconcagua Basket, Árabe, Trasandino, San Felipe Basket y Arturo Prat, tienen todo en regla, por lo que ya formalmente se puede pensar en abrir la temporada durante el segundo semestre del año. «Solo podrán competir las instituciones que tengan todo en regla», señaló Exequiel Carvallo.

En la mente del directorio está la idea de que se jueguen torneos en las series infantiles en damas y varones, además adultos en ambos sexos, cosa que quedará zanjada muy pronto ya que los dirigentes se encuentran en reuniones decisivas en las cuales se pondrán las fechas para partir con las respectivas competencias.

Los dirigentes del básquetbol local ya confeccionan lo que será el fin del receso de la Abar.
Los dirigentes del básquetbol local ya confeccionan lo que será el fin del receso de la Abar.

Con mega fiesta Unión Comunal de Adultos Mayores celebró mes de las madres

  • Con un gran evento que contó con la presentación del doble de ‘Leo Rey’, las mujeres festejaron su mes.-

En las dependencias del Ayecán de San Felipe, la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) celebró el mes de las madres con una mega fiesta que contó con la participación de más de una veintena de mujeres asistentes que disfrutaron de una rica once, además de la presentación del doble de ‘Leo Rey’ que amenizó la fiesta.

Debido a la gran cantidad de clubes de adultos mayores que existen en la comuna, es que la UCAM tuvo que realizar invitaciones a un máximo de ocho madres por cada uno para poder ser parte de este evento, y es que el espacio se hizo pequeño para todo el mundo.

El evento se desarrolló el pasado 24 de mayo y fue organizado por la UCAM con el apoyo y aportes de amigos cercanos a la misma Unión Comunal de Adultos Mayores, en donde compartieron torta, café, té y otras exquisiteces junto a la buena música.

Victoria Mandiola, asesora cultural de la UCAM, destacó el trabajo realizado por la directiva encabezada por Carmen Sáez, quienes pudieron desarrollar este evento y que, además, ya preparan lo que será el mes del padre para junio que ya comienza.

Y es que para este lunes está programada una reunión de la UCAM de San Felipe para comenzar a preparar la fiesta del día del padre, que espera sea tan espectacular y brinde el mismo espacio de entretención como fue para el día de las madres.

Decenas de mamás disfrutaron de la fiesta organizada por la UCAM.
Decenas de mamás disfrutaron de la fiesta organizada por la UCAM.
Felices estaban las mujeres en la celebración.
Felices estaban las mujeres en la celebración.

Escolar que llevó pistola al colegio está suspendido y en proceso Aula Segura

  • «La reincorporación de él no va a ser hasta que esté la investigación completa», aseguró directora de la DAEM por estudiante detenido tras ingresar con un arma de fuego a un Liceo de San Felipe.-

Luego de la detención de un estudiante de un liceo de San Felipe por porte de arma de fuego al interior de su establecimiento educacional, la directora de la DAEM, Natalia Leiva, aseguró que el menor en cuestión se encuentra suspendido y su reincorporación al colegio será una vez que finalice todo el proceso investigativo.

Leiva indicó que este «es un hecho que sucedió hace algunas semanas atrás, fue una situación que se provoca en uno de nuestros establecimientos educacionales que opera como corresponde, se genera la denuncia interna donde visualizan a un menor que tenía un arma de fuego en su mochila, lo que genera todo el protocolo interno».

En este sentido, Natalia Leiva dijo que «el estudiante es llevado a la sala de inspectoría, se realiza un trabajo de conversación con él, se llama a Carabineros y lo llevan a constatar lesiones, la procedencia del arma y todo el protocolo por el porte de arma ilegal».

Respecto de las medidas adoptadas en el mismo establecimiento educacional ante esta situación, la directora de la DAEM sostuvo que «tenemos el apoyo de los equipos de convivencia escolar de la DAEM, estamos en el proceso de aula segura para que el estudiante haya sido sacado del establecimiento, hemos generado todo el protocolo desde la DAEM y del establecimiento, para apoyar a los estudiantes.

«Trabajamos con la comunidad educativa, se hizo un trabajo con el curso en cuestión, se generó un diálogo con los estudiantes, asimismo, con los profesores, para tratar de salvaguardar el desarrollo emocional de estas comunidades educativas», agregó.

Hecho que, lamentablemente, no es el primero que se registra de estas características en la red de educación municipal; «nos preocupa y nos ocupamos de las instancias educativas, sobre todo el trabajo con los apoderados, con los estudiantes, que ellos tengan la posibilidad de que tengan la capacidad de decirlo, este caso así lo visualiza, los compañeros ven el arma y lo denuncian», comentó.

Finalmente, y en cuanto a la situación actual del estudiante, Leiva aseguró que «hoy el estudiante está suspendido de clases, está pasando por proceso de aula segura, por lo cual, la reincorporación de él no va a ser hasta que esté la investigación completa», cerró.

El hecho habría ocurrido el 16 de mayo y quedó al descubierto cuando alumnos del establecimiento avisaron a los inspectores y docentes que un compañero de 17 años  se encontraba manipulando lo que parecía ser una pistola. (Imagen referencial)

Municipio enfrenta millonario juicio contra empresa Citelum

  • Entidad edilicia arriesga pagar más de 1.000 millones de pesos por invalidación de contrato de transacción.-

El Municipio de San Felipe enfrenta nuevamente un millonario juicio, herencia de administraciones anteriores; esta vez, por parte de la empresa de mantención del alumbrado público ‘Citelum’.

Tras un largo camino legal recorrido y luego de lo indicado por la Corte Suprema, la actual administración arriesga el pago de más de 1.000 millones de pesos.

La alcaldesa Carmen Castillo entregó una declaración pública respecto a este tema: «Actualmente existe en desarrollo una causa judicial iniciada en la gestión municipal del exalcalde suplente, en que la empresa Citelum presentó un reclamo judicial contra la Municipalidad de San Felipe por haber efectuado de manera ilegal la invalidación del contrato de transacción al que ambas partes habían llegado el año 2018».

En su declaración, la edil indicó que «esta causa se encuentra en su última etapa para dictar sentencia, y ante esto, he consultado a la dirección juridica su pronunciamiento acerca del eventual resultado. La dirección juridica ha comunicado que existe una alta probabilidad de que perdamos esta causa, lo que implicaría pagar una suma cercana a los 1.200 millones de pesos, al reclamante, la empresa Citelum».

Asimismo, Castillo agregó que «hemos confirmado que la razón de esta eventual derrota se debe a que el equipo jurídico del exalcalde suplente, llevó a cabo un procedimiento administrativo de invalidación del contrato de transacción sin cumplir con los requisitos legales que la ley establece».

Por esto mismo, añadió la alcaldesa, «he solicitado a nuestro director jurídico para que analice la presentación de acciones legales contra los responsables de esta negligencia. Es nuestra responsabilidad defender los recursos de las sanfelipeñas y sanfelipeños con todas las herramientas que nos entrega la ley y seremos implacables en esta tarea».

Por su parte, y en este mismo contexto, el director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes, entregó más detalles respecto de esta situación.

El abogado indicó que «la alcaldesa nos ha pedido revisar este caso que parte el año 2021 mediante una presentación de la empresa Citelum, mediante un recurso especial que se llama ‘reclamo de ilegalidad municipal’, contra un decreto que invalidó la aprobación de un contrato de transacción que se había celebrado el año 2018. Para ir al origen, en ese año de transacción del año 2018, el municipio y la empresa habían acordado terminar el contrato de mantención de alumbrado público, y a cambio, se le pagaba a la empresa una suma de 1.500 millones de pesos en 72 cuotas de 21 millones de pesos y fracción».

En este sentido, «de ese contrato, se alcanzó a cumplir el pago aproximadamente 425 millones de pesos, entre julio del 2019 y fines del año 2020. Luego, la Contraloría General de la República, aproximadamente el año 2020, emitió un dictamen en el que indicó que el quórum que se utilizó en el Concejo Municipal de aquella época para aprobar esa transacción, era un quórum que no había cumplido con lo que la ley exigía; dicho eso, la Contraloría exigió al municipio iniciar un proceso de invalidación», agregó.

Mario Fuentes continuó relatando que «con esta información, la administración del exalcalde suplente, dio curso a una invalidación de esta aprobación del contrato de transacción; el problema, es que lo hizo sin cumplir con los requisitos que la ley establece, la ley es sumamente clara en este asunto».

Es así, que la empresa en cuestión tomó acciones legales que hoy tienen al municipio en esta situación, «producto de eso, es que la empresa nos demandó, nos llevó a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ya nos condenaron, el ex director jurídico Felipe Salaya, insistió y presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, existe una altísima posibilidad que perdamos en la Corte Suprema, lo que va a implicar pagar la suma que la alcaldesa ya indicó», sostuvo.

Respecto de si aún existen opciones legales para evitar el pago de esta cantidad importante de recursos, el director jurídico del municipio señaló que «la Corte Suprema es el máximo tribunal, lo que nos queda es abordar el último alegato, pero es algo inminente. Nuestro trabajo como equipo jurídico es evaluar las futuras y eventuales acciones legales, si es que así se diera, para efectos de buscar las responsabilidades de lo que sucedió, porque aquí se invalidó un contrato no cumpliendo con los requisitos legales».

Finalmente, y consultado por si el monto a cancelar podría aumentar o si se consideran los pagos realizados años atrás, el abogado dijo que «la sentencia lo que va a decir es que se retome el pago, ese pago quedó suspendido hasta el 2020, y dentro de los aspectos que hay que analizar, es si vamos a pagar sólo los 1.200 millones que es lo que faltaba por pagar del acuerdo original, o si eso también tiene reajustes o intereses, y es lo que tenemos que analizar», cerró.

Esto se suma al pago que el municipio debe realizar a la empresa que realizaría la construcción de estacionamientos subterráneos en la ciudad por un monto cercano.

Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.
Tras un largo camino legal recorrido y luego de lo indicado por la Corte Suprema, la actual administración arriesga el pago de más de 1.000 millones de pesos.