Masiva actividad organizada por el Municipio contó con la presencia multitudinaria de miles de familias de todo Aconcagua que participaron de las diversas atracciones gratuitas montadas en plena Plaza de Armas de la ciudad.-
Una espectacular jornada se vivió en el corazón de San Felipe con la celebración en el Día de la Niñez organizado por la Municipalidad, evento que contó con la presencia masiva de miles de familias que desde temprano y durante todo el día, llegaron hasta la Plaza de Armas para disfrutar del atractivo programa de actividades gratuitas, donde las principales novedades fueron la instalación de 5 juegos mecánicos en calle Salinas y la visita de la Potterfest, la feria de Harry Potter más grande de Chile.
«Esto es lo que queríamos, ver a la familia sanfelipeña unida y feliz, una demostración de que nuestras familias necesitan tener lugares de esparcimiento», recalcó la alcaldesa Carmen Castillo, quien valoró el trabajo de todos los funcionarios municipales que participaron de la organización del evento y agradeció la voluntad del Concejo Municipal para aprobar un espacio de celebración dedicado a toda la comunidad.
El despliegue de atracciones también incluyó la instalación de juegos inflables a lo largo de calle Prat, además de los clásicos pintacaritas, zona gamer, feria de autitos coleccionables y patio de comidas con foodtrucks en Plaza Cívica, una fiesta total para celebrar en familia el Día de la Niñez.
Una de las principales novedades fue la instalación de 5 juegos mecánicos en calle Salinas.La visita de la Potterfest, la feria de Harry Potter más grande de Chile, cautivó a un importante número de seguidores de la zaga televisiva.
El día 07 de agosto se celebró el Día del Dirigente y es importante también en los sectores rurales de San Felipe. Para destacar a todos quienes dedican parte importante de su tiempo a servir a sus vecinos, entrevistamos a Jacqueline López, presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, quien nos dijo que para ella era muy importante la labor social y se siente orgullosa de ser dirigente.
– Se celebró a nivel nacional el ‘Día del Dirigente’. ¿Qué significa eso para usted?
– Para mí significa algo muy importante en el sentido de la labor social, pero lo más importante es que mi gente me reconozca, que eso al final es lo que me puso muy contenta porque nosotros tenemos un WhatsApp y casi la mayoría de las personas que están ahí, la mayoría diría yo, me saludó en el día del dirigente. Yo no me acordaba y empezaron a saludarme, entonces para mí es una satisfacción que las cosas las estoy haciendo bien, ser reconocida por la gente, es lo más importante porque a mí no me sirve que de repente me premien sin saber lo que yo hago en mi sector, por ejemplo, al final tengo que ser reconocida por lo bueno que hago. Hacemos muchas cosas buenas en nuestro sector.
– ¿Cómo llega a ser dirigente, usted?
– Por mis pares, yo en una oportunidad, don Luis Lemus, que es muy conocido en la muni, fue elegido acá en mi sector y yo era secretaria en ese momento, él me eligió, porque como el presidente tenía votación, íbamos de candidatos y él pidió quedarse conmigo y de ahí empezó mi labor social más que nada. Pero de social yo llevo muchos años, nosotros tenemos una pequeña amasandería y un taller femenino, llevo muchos años de dirigente ahí, pero qué es lo que pasa, es que en ese momento, cuando yo empecé con esta labor social como junta de vecinos, fue por don Luis Lemus; él me eligió a mí como secretaria, como le decía, y después él renunció y seguimos con otra presidenta, seguí siendo secretaria como dos periodos más, a la siguiente la directiva no se reeligió y la gente me pidió a mí y ahí saqué la mayoría de los votos. Seguimos adelante en lo que es labor social, pero esto lo vengo haciendo muchos años. Porque la Teletón la tenemos infinidad de años que llevamos haciéndola y desde esa oportunidad yo… hacía labor social.
– ¿Se siente orgullosa de ser dirigente?
– Sí, obvio que me siento orgullosa, por la labor que tú haces, por mis pares, por mi gente, porque a la vez todos te preguntan a ti, entonces en ese sentido me siento importante en mi pueblo. Pero es difícil este camino de ser dirigente para todas las cosas que uno quisiera tenerle todo a la gente que necesita, poder sacarlas rápido y uno no las puede hacer, eso es lo que nos choca un poco como dirigente. Que tomen en cuenta el valor de ser dirigente y lo que uno tiene que hacer. Las 24 horas del día uno está pendiente de nuestra gente, porque a la hora que sea me llaman y trato de solucionar lo que más pueda, lo que está en mis manos, pero tratamos muchas que no resultan y ahí es donde de repente puede flaquear un poco, pero sí, me siento orgullosa, sí.
– ¿Se ha metido la mano al bolsillo para ir a reuniones, cosas así?
– Obvio, si eso sale todo del bolsillo de uno. Hay muchas cosas que uno… todo lo que uno hace prácticamente es del bolsillo de uno, porque sabe que el dirigente es así, yo creo que a muchos nos pasa. Importante es que yo me siento bien, eso es lo importante.
Al terminar, Jacqueline nos pide agradecer a todas las personas y familias que la ayudan en su labor social.
Jacqueline López, presidenta de la Junta de Vecinos Tierras Blancas, orgullosa de serlo.
Siguen los problemas para los vecinos de Calle Zoilo Vargas. Al reclamo de días pasados, cuando de Chilquinta fueron a restaurar el suministro eléctrico y algunos vecinos no pudieron ser reconectados, ahora se suma otro problema que tiene que ver con el mal estado en que se encuentra un poste del alumbrado público, el que según temen, «está a punto de caer», de acuerdo a lo manifestado a Diario El Trabajo.
Una vecina nos envía unas fotografías y nos dice: «Como verá en las fotos, está a punto de caer, está quebrado. Por esto ya se había hecho un reclamo con fecha 24 de junio de este año. Vino personal de Chilquinta a terreno y dijeron que quizás no se caería. Ahora, después del temporal, el poste se inclinó más, es un peligro, la escuadra de la casa lo está afirmando, es un peligro ese poste», afirma.
Además nos comentan que aparte de esta calle Zoilo Vargas, «igual en el camino principal no hay luz en el alumbrado público, esta parte depende de la municipalidad», dice Andrea Quijanes, vecina del sector.
Así se ve desde un domicilio, lo inclinado que está el poste.Este es el número del poste.
Esta tarde, en el gramado sintético del estadio Nicolás Chahuán en la ciudad de La Calera, Unión San Felipe iniciará uno de sus ciclos más importantes de toda su historia, cuando desafíe a Deportes Limache en un duelo donde los albirrojos están obligados a salir ilesos para poder seguir con chances de mantener la categoría.
El trascendental juego contra el cuadro ‘tomatero’, está agendado para las seis de la tarde, y será dirigido por el árbitro Francisco Gilabert, un juez que, durante su carrera, ha alternado con frecuencia, malas con más malas actuaciones, por lo que solo queda esperar que en la ‘ciudad del cemento’ los sanfelipeños no sufran con sus decisiones.
En la antesala al pleito de hoy, el técnico Damián Muñoz mostró su entusiasmo respecto a la suerte que puede correr su escuadra. «Fue una buena y larga semana para trabajar. Pudimos potenciar las cosas que venimos haciendo bien, y profundizando mejoras en las facetas en que estamos fallando, como lo son el cierre de las jugadas y el finiquito, por lo que esperamos aprovechar las ocasiones que tengamos», dijo el profesor.
Damián Muñoz tiene muy claro que desde hoy se inicia un ciclo de cinco duelos fundamentales para su equipo. «Serán cinco partidos en los que tendremos por obligación pasar la línea de los 10 puntos para poder acercarnos a los equipos que tenemos arriba, y de esa manera encarar más fortalecidos y con opciones las últimas cinco fechas», analizó.
Al encuentro de esta tarde los aconcagüinos llegan con 10 puntos, en el último lugar de la tabla, teniendo por delante a San Luis y Curicó Unido, los que al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, jugaban sus respectivos duelos ante Deportes Antofagasta y Deportes La Serena.
Esta tarde Unión San Felipe, por más difícil que sea, deberá intentar quedarse con los 3 puntos.
En un acto de reconocimiento, la agrupación Pakcha plantó dos canelos en el jardín de la Delegación Presidencial, especie sagrada en las comunidades indígenas.-
Durante la jornada de este viernes en la Delegación Presidencial Provincial y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se desarrolló una significativa ceremonia junto a pueblos originarios de la provincia de San Felipe. El objetivo del encuentro, fue entregarles un espacio de visibilidad y reconocer su importancia dentro de las comunidades.
El momento más importante de la instancia, tuvo que ver con la plantación de dos árboles de canelo, especie considerada sagrada y que se suma a otras en cuanto al uso medicinal natural. El también llamado Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, se conmemora cada 9 de agosto desde el año 1994.
Yanina Riveros, presidenta de Pakcha, agrupación indígena de Calle Larga, se refirió a esta conmemoración a los pueblos originarios, estableciendo que «estamos acá invitados por la Delegación y obviamente la alcaldesa, a hacer esta plantación de canelos. Es súper significativo para nosotros que nos invitan a hacer estas actividades, porque, así como les decía recién, dejamos un pedacito de nuestras culturas en el territorio y eso es lo que hacemos nosotros como agrupación, revitalizar las culturas y mostrar lo que hacemos y lo que somos en todo lo que significa el valle.
«Yo siento que hoy en día estamos avanzando harto, ya no es como antiguamente, que ser mapuche, ser diaguita, era una connotación súper mala para, incluso, los niños. Hoy en día ya todos estamos en el plan de que queremos demostrar lo que somos y sentirnos más empoderados que nunca como indígenas y estos espacios nos ayudan; nos ayudan un montón, porque así la gente se acerca y pregunta, porque mucha gente no sabe y no entiende, y de repente es la ignorancia lo que hace que nos discriminen», señaló.
La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, estableció que es «es un día que es para ir visibilizando cada vez más la belleza y también la forma de vida que ellos tienen ancestralmente y traspasarlo hoy a muchas personas que, teniendo sangre de pueblos originarios, pueden ser favorecidas con esta nueva versión, en un mundo actualizado, en que lo inclusivo es muy importante. Feliz de estar presente en una actividad tan sensible para una comunidad que hoy día está celebrando lo que es el valor de ser pueblo originario», añadió.
Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, destacó la instancia realizada este viernes. «Con una significativa y breve ceremonia junto a nuestros pueblos originarios, celebramos en la conmemoración internacional y teníamos que hacerlo acá en nuestra provincia de San Felipe, en donde hemos plantado dos árboles de canelo, que es una especie sagrada para nuestros pueblos originarios y muy significativo, por supuesto, dar el reconocimiento y dar un espacio además en nuestros servicios públicos», cerró.
En el jardín de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, agrupación indígena ‘Pakcha’, plantó dos canelos.
Trabajos van en la línea de cumplir el fallo de la Corte Suprema que ordenó la apertura de esa ruta.-
Avanza el anhelo de toda la comunidad de Aconcagua en general de la apertura de la ruta E405 que conecta el sector de Las Vegas con la ruta 5 Norte en la comuna de Llay Llay.
Lo anterior luego que hace más de un año la Corte Suprema emitiera su fallo que obligaba a la apertura de dicha vía, declarando ilegal el cierre que se hizo en el lugar.
Residentes del sector celebraron el fallo, sin embargo, plantearon a la autoridad municipal la necesidad de realizar obras de seguridad vial. Es así que el municipio comenzó a trabajar en este aspecto, y ya se encuentra adjudicada la empresa que ejecutará las obras.
En este contexto, el alcalde de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, señaló que «el que la sigue la consigue. Después de mucho insistir y mucho trabajo, se logró adjudicar las obras para mejorar la ruta en el sector de Las Vegas e implementar medidas de seguridad, como requisito para aperturar el atravieso que conecta Las Vegas con la ruta 5».
Es así, que el edil detalló que «hace un año y medio logramos que la Corte Suprema ordenara abrir el paso cerrado injustamente hace tres décadas, que obliga a los llayllaínos a pagar peaje para conectarse con el resto de la región. Han sido muchos trámites y gestiones para lograr la apertura, que generalmente la mayor parte de la gente desconoce, pero nuestro compromiso era hacer justicia con nuestra gente y no íbamos a descansar hasta lograrlo.
«Una vez ejecutadas las obras, que contemplan una inversión de 900 millones de pesos para garantizar la seguridad de los vecinos de Las Vegas, se abrirá el portón, permitiendo el libre tránsito por el sector», agregó González.
Por su parte, el director regional de Vialidad sostuvo que «esta obra contempla la conservación de la ruta E405, la importancia de esta ruta, es que tenemos una orden de la Corte Suprema para aperturar el cruce ferroviario, y así a la ruta 5. Previniendo todo el flujo vial y la congestión que se puede provocar, este proyecto viene a solucionar la seguridad para implementar en esta ruta».
En cuanto a los trabajos que se ejecutarán en sí, Díaz detalló que «esto contempla resaltos en la ruta, tanto en la zona de recta como en la zona de la escuela, revestimiento del cauce y aceras peatonales. Estamos muy emocionados porque esta obra viene a dar una solución de harta participación ciudadana, viene a responder».
Asimismo, el director regional de Vialidad indicó que se realizará una socialización para presentar a la empresa con la comunidad, «una vez que esté adjudicada la empresa, vamos a hacer una participación ciudadana para presentar la empresa a la comunidad y hacer la ruta de trabajo. Con todo el trámite administrativo, en el mes de octubre puede empezar la obra».
Las obras se espera comiencen durante la segunda quincena del mes de octubre y se desarrollen en un plazo de alrededor de 6 meses.
Este es el acceso que se abrirá para la conexión hacia la ruta 5 Norte.
Tras restituir el suministro eléctrico de toda la zona de concesión afectada por el reciente sistema frontal, Chilquinta informa a sus clientes que ofrecerá indemnizaciones por los daños sufridos por la pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos quemados debido al evento climático.
Tal como lo estipula la normativa vigente, cuando se superan los límites de interrupción del servicio establecidos por la autoridad, se debe aplicar descuentos en la boleta eléctrica de cada cliente. Estas compensaciones corresponden al valor de la energía que no se suministró durante el corte de servicio.
Chilquinta entregará toda la información que sea requerida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que este organismo realice el cálculo de la indemnización correspondiente para cada cliente afectado, el cual será aplicado en la facturación en el más breve plazo en compensación a la afectación sufrida por nuestros usuarios.
Respecto de los daños de alimentos, medicamentos y artefactos quemados, producto de la interrupción de suministro, se ha dispuesto la indemnización de dichas pérdidas, cuyo monto y condiciones dependerá del caso particular de cada cliente. Para hacer efectiva esta compensación, los usuarios deben contactar a la Compañía a través de sus oficinas comerciales, o bien llamando al 600 600 5000, ó al 800 800 500 ó en su sitio web www.chilquinta.cl.
La distribuidora aseguró que ofrecerá indemnizaciones por los daños sufridos por la pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos quemados debido al evento climático.
El próximo domingo 27 de octubre, la ciudadanía volverá a las urnas para votar por alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales. El 27 de julio se inscribieron en Servel los últimos candidatos.
En San Felipe de Aconcagua serán cinco los aspirantes a alcalde: Carmen Castillo (PS-Independiente) irá por la reelección compitiendo con Jehielly Jarufe (SC), Christian Beals (RN-Independiente), Guillermo Flores (P. Republicano) y Patricia Boffa (Independiente).
Claudio Paredes (PD), exsecretario de planificación comunal (Secplac), se bajó como candidato a la alcaldía para postularse como concejal por la lista Centro Democrático, que incluye a los partidos Demócratico y Amarillos. Esto, debido a que no consiguió cupo en la lista Chile Vamos.
Son nueve pactos para las elecciones de alcaldes, doce para GORE, quince para CORE y trece para concejalías. Las papeletas para estas elecciones serán bastante amplias, más aún considerando a los independientes.
En cuanto a los concejales, irán por la reelección Guillermo Lillo, apoyado por el Partido Regionalista Verde (FREVS); Juan Carlos Sabaj (RN); Ricardo ‘Kako’ Covarrubias (PC), respaldado por ‘Por Chile, Seguimos’; y Basilio Muena (PR).
Por su parte, Patricia Boffa dejará su cupo por su candidatura a la alcaldía. En total, serán elegidos seis de todos los postulantes al cargo.
GOBIERNO REGIONAL
Por la provincia son alrededor de 20 candidatos para el Consejo Regional (CORE), de los que deben ser electos sólo tres según información del Servicio Electoral (Servel).
De manera general, la región de Valparaíso tendrá que elegir 28 consejeros, divididos en las circunscripciones provinciales de Isla de Pascua, Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe, Valparaíso I y II.
Respecto al puesto de GORE, son ocho los candidatos, entre ellos Rodrigo Mundaca, actual gobernador regional de Valparaíso; Felipe Ríos, por la lista Regiones Verdes Liberales; María José Hoffman por Chile Vamos; Francesco Venezian por el Partido Republicano; y el consejero regional Manuel Millones (Independiente).
Es importante recordar a la comunidad que esta votación es de carácter obligatorio. El 5 de octubre Servel dará a conocer las nóminas para vocales de mesa.
Jacqueline León
Los cincos postulantes a alcalde de San Felipe que este 27 de octubre disputarán el cargo.
La agrupación está abierta a recibir integrantes que gusten de compartir y pasar momentos gratos entre profesorados.-
El nuevo Club Adulto Mayor de Profesores ‘Los Jubilosos’ de Santa María, fue constituido el pasado 1 de agosto del presente año. La agrupación, conformada por docentes que trabajaron en dicha comuna, nace a raíz de que no existía en la localidad un espacio de reunión y contención para maestros jubilados.
Conformado por 39 participantes hasta el momento, el grupo tiene la invitación abierta para todos aquellos profesores que aún no son contactados o deseen incluirse. Además, se encuentran gestionando su personalidad jurídica, por lo que prontamente contarán con la capacidad de contraer obligaciones y realizar actividades.
Su directiva, elegida por 25 personas en la Asamblea de Constitución, está formada por Adela del Tránsito Llanca Campos, presidenta; Verónica Patricia Guerra Pimentel, secretaria; Elizabeth Rebeca de las Nieves Pizarro Flores, tesorera; María Alejandra León Lobos, protesorera; y Fresia del Carmen Marín Gatica, primera directora.
Respecto a sus principales objetivos, el club ‘Los Jubilosos’ viene a proponer un fortalecimiento de los aspectos socioemocionales y cognitivos de docentes en retiro, y también contar con un espacio de encuentro y recreación, en el cual exista la posibilidad de compartir, desarrollando actividades de distinta naturaleza que contribuyan al bienestar de los profesores.
De igual manera, la agrupación espera no perder el vínculo con la educación dentro de las actividades que realicen. Adela del Tránsito Llanca Campos, presidenta del club, explicó que «hay muchos temas transversales de los que profesores que están en retiro desconocen o están desinformados; por ejemplo, la deuda histórica, hay mucha gente que está completamente desinformada de eso, entonces también nosotros en ese ámbito; las charlas o los talleres que podamos hacer como agrupación, no solamente nos sirven a nosotros, sino también a los que están activos».
Finalmente, para aquellos docentes jubilados que les interese participar de esta nueva agrupación, pueden escribir al correo electrónico adelallanca@gmail.com o llamar al número de teléfono +56 9 8135 1010.
El pasado 1 de agosto se conformó el Club de Adulto Mayor de Profesores ‘Los Jubilosos’ de Santa María.
Dos personas fueron detenidas por el delito de tráfico de drogas.-
Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Llay Llay que se encontraba realizando un control vehicular en la ruta 5 Norte, descubrió que dos personas traficaban más de 31 kilos de pasta base de cocaína.
Debido a lo anterior, ambos sujetos, uno chileno y otro venezolano, fueron detenidos por el delito de tráfico de drogas.
Al respecto, el teniente Diego Arratia señaló que «el día de hoy (jueves), personal de esta unidad policial logró la detención de dos personas por el delito de tráfico de drogas, esto, a raíz de un control vehicular realizado en la ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 70».
En este contexto, el jefe de la Subcomisaría de la comuna del viento, detalló que «estos dos detenidos, son dos hombres adultos, uno de nacionalidad venezolana con situación irregular en el país, mientras que el otro es un ciudadano chileno, que no mantiene antecedentes policiales».
De este procedimiento se logró la incautación de una cantidad importante de esta droga, logrando sacar de circulación más 150 mil dosis de esta misma. «Se logró la incautación de 31.5 kilos de pasta base de cocaína, avaluados en 315 millones de pesos, y, asimismo, se logró el retiro de 157 mil dosis de esta droga», puntualizó el teniente Arratia.
Ambos imputados serán dispuestos al control de detención en el Juzgado de Garantía de San Felipe durante la jornada de este viernes.
Más de 30 kilos de pasta base de cocaína incautó Carabineros en Llay Llay.