Reptil fue ‘dormido’ producto de la gravedad de las lesiones que tenía.-
En la edición de ayer de Diario El Trabajo le dábamos a conocer la noticia del hallazgo de una serpiente de cerca de 2 metros en la reja de la feria de Yungay en San Felipe. El animal fue rescatado y derivado a un veterinario para su atención médica de rigor. Lamentablemente, el reptil presentaba lesiones de gravedad y tuvo que ser ‘dormido’.
El médico veterinario que rescató a esta culebra, Max Lemaitre, del Centro de Rescate de Fauna Andina, comentó que «recibimos el llamado que había una culebra de cola larga en la feria, fuimos a buscarla, la retiramos en la tarde, efectivamente era una culebra bastante grande que le llamó mucho la atención a la gente y estaba mal herida, con sus intestinos fuera».
Consultado si es un animal de la zona o pudo haber sido ingresado, el profesional explicó que «la culebra de cola larga es fácil de encontrar en los campos, que está en los cerros que bordean a San Felipe y Los Andes, es una culebra autóctona de la zona y es una especie protegida».
Asimismo, y en relación a cómo pudo haber estado en la feria, Lemaitre dijo que «lo más probable es que haya sido por aplastamiento, pudo haber llegado en un camión a la feria, o le pudo haber pasado alguna rueda de auto por encima».
Finalmente, el médico veterinario confirmó que, tras una serie de exámenes médicos, el reptil falleció producto de las lesiones; «lamentablemente el daño que tiene, la torción intestinal, hemorragia severa, el daño es demasiado grande, así que después de consultar con expertos, decidimos dormirla, porque no tiene una recuperación posible, se hizo lo que se pudo, se le dio una eutanasia sin dolor, bajo anestesia», cerró.
Falleció la serpiente que había sido encontrada en la feria de Yungay.
En un día invernal y en un ambiente de cálida fraternidad se dio inicio el lunes veinte de mayo al proyecto ‘Los Tejidos Nos Hablan. Relatos del valle de Putaendo a través de la práctica tradicional del tejido a crochet’, proyecto que tiene como principal objetivo poner en valor este valioso saber arraigado como práctica en la zona de Aconcagua desde el siglo XIX a lo menos.
Más de una treintena de cultoras llegaron con sus creaciones desde Las Coimas, Rinconada de Silva, Lo Vicuña, El Asiento, Quebrada Herrera, Putaendo e incluso desde San Felipe, al Centro Cultural Estación Las Coimas, donde fueron recibidas con calidez por la anfitriona del lugar, Joyce Ledger.
De esta antigua práctica se puede decir que alcanzó su máxima expresión en la década del 80 del siglo XX, cuando las tejedoras se organizaron en una cooperativa y sus finos productos adquirieron notoriedad, siendo reconocidos como un sello de la zona e, incluso, se exportaron fuera de Chile. Mas, lo oneroso de los insumos y la llegada masiva de productos aparentemente similares debido a la apertura de los mercados por los nuevos acuerdos comerciales, acabó con esa instancia de organización. Pero lo que distingue a los tejidos de aquella época es la fineza y, por el tipo y calidad del tejido, su durabilidad en el tiempo.
Ángela Herrera, coinvestigadora del proyecto, diseñadora y especialista en Patrimonio, docente de la Universidad de Valparaíso, puso énfasis en la presentación de estas características de los tejidos y del valor de perseverar en su práctica y desarrollo por las nuevas generaciones, y de la importancia del proyecto en visibilizar esta práctica toda vez que, además del catastro y las fichas técnicas que se harán de los productos, se habilitará vitrinas en el Centro Cultural Bernardo Parra de Putaendo para exhibición permanente, a lo que se sumará la confección de un dossier impreso con los resultados del proyecto.
En los diferentes relatos de las cultoras de sus respectivos aprendizajes, llamó la atención el ingenio de estas mujeres en sus inicios en condiciones de precariedad, instancia en que utilizaban espinas de cactus o rayos de ruedas de bicicletas como utensilios para la confección. La siguiente etapa será entrevistas a cultoras en centros comunales e incluso en sus domicilios, con toma de fotografías de sus creaciones, ya iniciada en este primer encuentro.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024, Folio 715697, y es dirigido por Marco López Aballay, gestor cultural de Putaendo.
Vista general del encuentro realizado en el Centro Cultural Estación Las Coimas de Putaendo.En la imagen, una muestra de tejidos en crochet tradicional por parte de una tejedora de la nueva generación, quien aprendió por herencia familiar.
«Fue una experiencia única», así describieron el hallazgo del reptil los trabajadores del recinto, quienes llamaron a un veterinario que se la llevó para la atención médica.-
Grande fue la sorpresa en la feria de Yungay cuando la tranquilidad del sector fue abruptamente interrumpida por el hallazgo de una serpiente de aproximadamente dos metros, sí, una serpiente en pleno radio urbano de San Felipe.
El hecho se produjo el domingo por la tarde, cuando los transeúntes del sector vieron a este animal que se arrastraba por la reja del recinto. Algunos pensaron que estaba muerta, otros se percataron que estaba viva. Uno de los trabajadores de la feria, don Guillermo, quien está en la puerta de acceso a la feria, relató lo vivido.
«Esto sucedió ayer en la tarde (domingo), era más o menos como de 2 metros y venía por la reja, se bajó y se escondió y hoy (lunes) mi compañero la pescó, la echó a un tarro y se la llevó a un veterinario, porque mi compañero llamó al SAG y nunca llegaron», comentó.
Respecto de la sorpresa que fue encontrarse con este reptil en el lugar, el trabajador relató que «yo estaba en la puerta y no me di cuenta, unas niñas gritaron, después pasó una señora y dijo que había una serpiente muerta en la reja, botada, la fuimos a ver y estaba viva, y parece que estaba botando huevos porque tenía tripas afuera, pero no estaba dañada, estaba bien».
En este sentido, don Guillermo agregó que «hoy día (lunes) la tomaron con guantes, la echaron a un tarro y se la llevó el veterinario. Una buena experiencia para uno que no ha visto nunca una serpiente».
Finalmente, y en cuanto a si pudieron saber de dónde apareció esta serpiente, el hombre dijo que «el caballero dijo que podría haber venido en los camiones del trigo, uno de la puerta no tenemos vista y el animal se mueve rápido, nunca supimos de donde vino, era como de 2 metros, fue una experiencia única».
Esta es la serpiente que fue encontrada en San Felipe.Moviéndose por la reja de la feria fue encontrada esta serpiente.
Un llamado desesperado está haciendo Ana Peña Aravena para conseguir 15 dadores de sangre para su esposo, Israel Gallardo, un conocido cantante y comerciante que también en su momento manejó taxi colectivo, también conocido como ‘Sandro’ o ‘El Zanahoria’, quien está pasando por un complejo estado de salud producto de una diabetes.
Actualmente se encuentra internado en el Hospital San Camilo, a punto que de ser sometido a intervención quirúrgica para amputarle un pie, pues ya le han amputado dos dedos.
– ¿Qué le pasó a su marido?
– Él ya lleva un tiempo con diabetes, ha estado bien complicado de salud y en enero se quemó los dos pies caminando en la tierra, debido a que no tiene sensibilidad tuvo ese problema. Después el 08 de febrero lo picó una araña de rincón, y debido a esos dos incidentes se le infectaron sus pies y la semana pasada le amputaron dos dedos del pie derecho, y ahora le van a amputar el pie izquierdo, de la rodilla hacia abajo. Ahora lo que más me urge son dadores de sangre, necesito 15, porque en cada procedimiento que le hacen le colocan sangre, y esa hay que reponerla en el banco. Y cualquier grupo sirve, no es necesario que sea solamente el grupo de él, cualquiera sirve.
Explica que las personas que deseen donar, deben ir directamente al banco de sangre del Hospital San Camilo.
De todas maneras deja su celular para coordinar +56 9 5996 7990, «en caso que alguien quiera ayudarme, me llaman a mi número, coordinamos y así pedimos la horita para qué día se pueden presentar en el Hospital», dice.
– ¿Cómo están ustedes con todo esto?
– Yo mal porque Israel, el único apoyo que tiene soy yo. Tiene hijos, familia, pero no cuenta con nadie, solamente soy yo.
– ¿Usted lo va a ver al Hospital?
– Todos los días tengo que ir a verlo, en la mañana, en la tarde. Ahora como hay mucha influenza, las visitas se restringieron, solamente en la mañana que es de 11 a 2 de la tarde, y yo que tengo que ir todos los días porque debo ayudarlo para ir al baño, bañarlo ya que no depende sólo tengo que estar ahí yo.
– Reiterar el llamado a la gente, a los amigos.
– Amigos, conocidos, si alguien me quiere ayudar con dadores de sangre que necesito urgente 15 personas que me vayan a cooperar al Hospital. Lo único que pido es que me ayuden porque lo necesito.
Importante, los dadores de sangre deben hacerlo a nombre de Israel Gallardo.
Ana peña Aravena, esposa de Israel Gallardo, apela a la voluntad de los amigos y conocidos de su esposo. Necesita 15 dadores de sangre.Israel Gallardo, sentado sobre su sillas de ruedas, internado en el Hospital San Camilo producto de una diabetes.
El problema lleva aproximadamente 6 meses y los vecinos ya no saben a dónde recurrir.-
Residentes de la población La Escuadra de San Felipe denuncian verse afectados por malos olores que ocasionan las heces de las mascotas de una vecina, producto de que no recoge ni bota a la basura las deposiciones de sus animales.
La persona denunciante, a quien mantendremos bajo el anonimato, nos indicó que «hemos hablado como vecinos que nos vemos afectados. Cuando llueve o la persona lava su jardín, que en realidad, tira los residuos biológicos a la calle, llega toda esa agua sucia a las casas, entonces hay mal olor, sobre todo los días que hay un poquito más de sol, el olor a la caca de los animales, están llegando moscas, viera usted la cantidad de moscas que tenemos en el patio».
La problemática lleva aproximadamente seis meses y quien acusa nos señaló que cuando la denunciada se da cuenta de que su jardín está lleno de las necesidades de su mascota, las barre hacia la calle y moja con su manguera el lugar, lo que produce la acumulación de las fecas del perro en la calle.
«Todos se lavan las manos, como que nadie puede hacer nada, pero hemos intentado hablar con esta persona, dice que lo va a limpiar y no lo termina haciendo nunca. Entonces todo esto genera malos olores en las casas y algunas enfermedades».
Sobre posibles soluciones, la persona afectada nos comentó que «hablé con la arrendataria y no pasó nada, también con el presidente de la junta de vecinos, me dijo que no podía hacer nada.
«Me dirigí a la Municipalidad y solo me dijeron que me iban a dar respuesta en el próximo tiempo, pero nada más, entonces ya no sé qué más hacer, nosotros queremos que ella se dé cuenta de que está afectando a otras personas».
Diario El Trabajo se contactó con entidades de la Municipalidad de San Felipe para saber si en este caso pueden aplicar alguna medida respecto a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.
Al respecto, Mario Fuentes, director jurídico de la Municipalidad, nos indicó que «si bien la ley le entrega algunas atribuciones, obligaciones al municipio, particularmente en relación al control de la población canina y felina, en materia de residuos biológicos de las mascotas, más que aplicación de la ley directamente, propiamente tal, la función del municipio está en relación con el aseo de la ciudad y con el cuidado del aseo de la ciudad, que eso rige por otra normativa legal, que es una función de municipio, ya sea por los residuos biológicos de las mascotas o cualquier otra suciedad que exista en la ciudad y eso el municipio obviamente que lo puede fiscalizar y sancionar».
Asimismo, nos mencionó que «la ley también entrega facultades a la autoridad sanitaria para efectos de fiscalizar el cumplimiento de esta misma, sobre todo en todo lo que dice relación con su mismo título, la tenencia responsable implica justamente hacerse cargo de cosas tan simples como el aseo de los animales y también el bienestar y cuidado de las mascotas».
Asimismo, respecto a un plazo determinado para que el municipio pueda actuar frente a este tipo de hechos, Fuentes mencionó que «en primer lugar, los tribunales competentes en materia de la aplicación de las sanciones son los juzgados de Policía Local, recordar también que esta ley tiene distintos tipos de sanciones, algunas sanciones de carácter administrativo, que son multas que son las que principalmente aplican los juzgados de Policía Local; hay otras sanciones de carácter penal, esta ley crea nuevos delitos o delitos específicos en materia de maltrato animal y de abandono animal, que eso corre por la línea de los juzgados de Garantía y del Ministerio Público que es el encargado de investigar previa denuncia.
«El municipio tiene una facultad muy específica, que es muy importante, el municipio tiene la obligación de hacer el retiro de los animales abandonados en la vía pública o lugares eriazos, y frente a este retiro, el municipio tiene que tomar ese animal que está en la situación de abandono y puede donarlo a una institución de protección animal de las que funcionan en la ciudad y por supuesto que sean sin fines de lucro, ahí yace la obligación del municipio en esta materia», cerró.
Denuncian a una vecina de la población La Escuadra por dejar en la calle las heces de sus mascotas.
Muy buenos resultados está obteniendo a nivel nacional Unión Volley San Felipe, especialmente este fin de semana donde participaron en varones y damas en Curicó y Santiago.
Así lo informó Mirko Bonacic, director técnico del equipo, indicando que este fin de semana «el equipo de damas obtuvo el segundo lugar de la categoría Sub-13 Liname disputado en la ciudad de Curicó, perdiendo la final con Planeta Volley, quedando segundos en la clasificación general».
En tanto, el equipo de varones estuvo compitiendo en el Stadio Italiano, en Santiago, disputando la categoría Sub-13 de Liname, enfrentando a equipos como Católica, Planeta Volley, Cumbres, «llegando a la final invictos, saliendo campeones invictos, también. Así es que estamos muy contentos como club que hemos estado trabajando durante años en la formación, y este año disputando las ligas principales del voleibol nacional, obteniendo muy buenos resultados además de estar en otras ligas que están permitiendo mucho el desarrollo de nuestras categorías, canteras», indica.
En esta categoría derrotaron en la final a Stadio Italiano.
También nos comenta que están a semanas de iniciar la participación en la liga dos con el equipo adultos damas, «así es que estamos muy contentos por el staff está trabajando durísimo», comenta.
Aprovecha nuestro medio para mandar saludos especiales a Sofía Ramírez Ricardo Sánchez, Adan Rojas, Andrea Ramírez, «que estamos ahí con muchas horas de trabajo, de entrenamientos, de viajes, estamos esperanzados que esta temporada va a ser muy buena y ya lo está siendo, y muy contentos por la cantidad de jugadores y jugadoras que están desarrollándose en nuestra institución, siendo una de las principales de la zona y también del país», concluye.
El equipo de damas que obtuvo el segundo lugar U-13 de la primera fecha en Curicó.El equipo de varones U-13 que obtuvo el primer lugar en la Liname 2024 desarrollada en el Stadio Italiano, Santiago.
Aseguran que la solución estuvo desde el primer día, donde los denunciantes -que, además, habrían realizado distintas amenazas- podrían haberse instalado a cierta distancia y no en el lugar donde tienen encementado, justamente como estacionamiento para los vehículos.-
En nuestra edición de ayer dimos a conocer el caso de Jorge Rojas, quien se instalaba junto a su esposa Yasna Valdés a vender desayunos en Chercán Tapia, llegando a la rotonda Monasterio y que, por una discusión con una persona de un local comercial instalado en el mismo lugar, su mujer sufrió un aneurisma que la tendría en grave estado de salud.
Publicada la noticia, hasta nuestras oficinas llegaron los dueños del mencionado local, quienes no fueron identificados en la denuncia, sin embargo manifestaron su interés en contar su versión de los hechos respecto a este incidente.
Es así como Milton Flores y Ana Lepe, nos visitaron para entregar su versión, asegurando que nunca negaron el acceso para trabajar a esta pareja en el sector, sino que solo les ‘pidieron’ que se colocaran a cierta distancia; esto debido a que con su esfuerzo de años que llevan ahí, han encementado el lugar, dejando un espacio para quienes se estacionen a comprar.
Dicen que la afectación que sufrió Yasna Valdés es un hecho, pero que las discusiones y problemas comenzaron de quienes denunciaron primero esta situación, y lo habrían hecho con amenazas de distinto tipo al no acceder a esta petición, de instalarse en un espacio que debía ser limpiado, tal como lo hicieron ellos con su local, hace alrededor de 20 años.
Ana Lepe, hija de quien comenzó este negocio familiar, se refirió a esta situación que les ha afectado, precisamente porque ellos tienen otra versión de lo sucedido, aclarando las declaraciones que indicaron que no los dejaron instalarse, les mojaron el sector donde los denunciantes se instalaban y las supuestas amenazas. «Yo soy la hija de la persona que empezó el negocio familiar, donde vendemos aceitunas principalmente. Eso que le pasó a ella fue al otro día, es mi hermano que apareció, que iba a trabajar y ya estaban puestos más arriba, porque ellos dicen nos mojaron, nos hicieron esto y no es así. A nosotros los del camino siempre nos van a regar por el ladito donde hay tierra, porque nosotros vendemos el mote también con huesillo y ya nos conocen, entonces, van, nos mojan con el camión, nos lavan el piso, porque nosotros mantenemos impecable ahí.
«Nosotros llevamos años ahí, tenemos permiso sanitario, tenemos el permiso de la muni, pagamos impuestos en Impuestos Internos, todo legal, no estamos así porque sí. Ese día mi mamá les dijo ‘mire, yo quiero conversar’, pero el caballero estaba agresivo altiro y cuando le dijo ‘por qué no limpia del poste para allá’, él le dijo ‘por qué voy a limpiar yo’. Ahí con mi hermano, ahí no digo nada yo, que entre ellos dos se alteraron, se echaron sus garabatos y viene el caballero, saca un palo de su furgón, mi hermano vio eso, se devolvió y claro, pero no llegó a nada, incluso el caballero gritaba para que grabaran», argumentó.
En cuanto al incidente que detonó en esta problemática, que tiene que ver con la afectación que sufrió Valdés, estableció que «de que ella está enferma y se desmayó, sí se desmayó y por la misma angustia, pero es lo mismo que yo digo con mi mamá, que ahora yo la tengo en cama desde el miércoles pasado, que también le vino una cosa del cerebro y está con medicamentos por lo mismo. Entonces, si yo fuera mala habría venido altiro y, de hecho, tengo una constancia del día miércoles y la fui a poner porque jamás hemos andado en peleas, no estamos acostumbrados. Si quieren pregunten a la gente, tenemos nuestra clientela, gente que nos conoce y nunca», sostuvo.
En esta misma línea, indicó que desde el día en que los denunciantes llegaron hasta el sector, los hechos no habrían sucedido como fueron contados. «Ellos no escucharon nada desde el primer día, no quisieron escuchar, solo que la señora me decía ‘qué si tu mamá, tu mamá’. Ya, ahí dije yo que ellos no escuchan, vámonos a descargar lo que nosotros hacemos todos los días. Le decíamos que no se podían ubicar ahí, porque nosotros tenemos ahí relleno, una máquina rellenó cuando se entregó a la calle, porque nosotros estamos de antes de que arreglaran esa carretera ahí, pero no es que seamos dueños tampoco, no.
«Les dijimos que ahí no podían estar, que podían desde el poste para allá, pero de ahí no escucharon más. La gente piensa que somos lo peor y no es así, yo lo lamento que la persona le haya pasado eso, yo le dije, pero no es culpa de nosotros. Yo le dije ‘caballero, por qué va a ser culpa de nosotros, si usted sabe que a su señora a lo mejor le da esto, por qué la expone’. Mi mamá la tengo en cama, es lo mismo», precisó Lepe.
Finalmente, señaló que la solución a esta problemática siempre fue la misma, además de denunciar las amenazas que ellos habrían recibido. «Ellos pueden colocarse, pero de un poste que hay, hacia allá, porque nosotros tenemos que tener estacionamiento, si no nos va a servir, porque llegan buses con gente adulta mayor que nos compran aceitunitas, los camioneros nos compran el mote. Ese lugar se limpió y estamos encementados. La muni le dijo en esos años a mi mamá que tratara de que no se ponga más gente, porque si no van a tener que salir y eso igual nos incomoda, porque qué pasa si nos sacan. A nosotros nos interesa que para que los vehículos se paren bien, no haya un accidente, porque esa calle no es para andar fuerte.
«Ponen algo así y la gente lee y al tiro va a pensar lo peor de nosotros, siendo que no es verdad. Por qué el caballero no contó que nos amenazó los dos días,al segundo día a mi hermano lo amenazó que él tenía un hombre o alguien de la ‘250’ (Villa 250 Años); dos días amenazándolo con el tema de la ‘250’, con que iba a traer una pistola. También sacó un palo, que, de hecho, mi hermano ni siquiera, si él lo vio cuando sacó el palo y claro, y ahí se fueron en garabatos y fue al camión, porque obvio, si es la reacción del momento, pero no llegaron a más», cerró.
Espacio encementado que ocupan como estacionamiento de clientes; espacio de la discordia de esta situación, que ya tiene dos versiones.Aseguran que ellos son quienes han recibido diversas amenazas, como esta ‘funa’ en redes sociales.
El sábado recién pasado se realizó el Seminario Internacional ‘Tenshin Ryu’ de la Escuela Tradicional Samurai, con la presencia del máximo exponente de este milenario arte japonés, nos referimos al Maestro Gabriel Getsujyo, Sensei de nacionalidad española destinado por la matriz de Japón a representar esta escuela en el mundo de habla hispana y portuguesa.
Cabe indicar que este seminario es parte de la gira Sudamérica 2024, dictándose sólo en nuestra ciudad ya que desde acá partiría a Ecuador y posteriormente a Colombia.
La jornada comenzó cerca de las 10:00 de la mañana y se extendió durante todo el día, finalizando a las 19:00 horas, participando más de 50 personas en cancha, las cuales eran estudiantes de diferentes disciplinas deportivas y de Artes Marciales. Fue cerca de una decena de aconcagüinos más otros que provenían de diferentes puntos del país.
Esta fecha ha sido trascendental para la partida en Chile de la Keikokai Tenshin Ryu, ya que pasó de ser una escuela on line a tener un lugar donde practicar este estilo marcial Japonés acá en Chile, lo cual ha sido ratificado en esta jornada mediante certificación de la matriz de Japón que nuestro país, desde ahora, tiene su Escueta Tradicional Samurai ‘Tenshin Ryu Chile’.
Se contó con la visita y participación de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher y el concejal de Deportes Guillermo Lillo, los cuales compartieron con el Sensei y los participantes del evento, a los cuales Gabriel Getsujyo hizo entrega de un diploma de la Bugeikan por su continuo apoyo y aporte al desarrollo del deporte. Reconocimiento que también se hizo extensivo a Diario el Trabajo por la difusión de las Artes Marciales en el Valle de Aconcagua.
Nelson Leiva Sensei, Maestro Gabriel Getsujyo Sensei; alcaldesa Carmen Castillo y concejal Guillermo Lillo.Maestro Gabriel Getsujyo con pequeños alumnos enseñando el desenvaine y defensa con Katana.
Cita deportiva se realizará el 14 de julio, pero debido a su gran concurrencia ya se puede reservar un lugar para competir en rutactivagestiondeportiva.cl
Así como lo hemos anunciado en cada fecha de la Copa Aconcagua MTB, evento de Mountain Bike de nuestra zona y en donde sus organizadores han ampliado sus desafíos para esta temporada, formando parte de la Copa Chile XCM, evento de similares características, pero a nivel nacional. En esta misma línea, este último llegará para este mes de julio al Valle del Aconcagua, específicamente a Santa María.
Si bien falta tiempo para que la Copa Chile llegue con su cuarta fecha a la localidad santamariana y que, además, lo hará de la mano con el club local ‘RohiBike’, la novedad tiene que ver con que a contar de esta semana las inscripciones para el evento deportivo ya están abiertas, considerando la gran cantidad de competidores que llegan desde distintas partes de nuestro país.
La cita está fijada para el 14 de julio y en el circuito se incluirán lugares como la Media Luna del sector de Miraflores, Jahuel, El Zaino, El Portezuelo, Baños del Parrón, Sendero de Chile y Las Mesetas. Las inscripciones se deben realizar en el sitio web rutactivagestiondeportiva.cl, donde estará un link disponible para todos los competidores que se quieran sumar.
Andrea Rodríguez, presidenta del Club RohiBike y también encargada del circuito de Copa Chile XCM, se refirió a la llegada del evento nacional en su cuarta fecha hasta Santa María. «Copa Chile llegó a conocimiento a través de Copa Aconcagua, que es uno de los eventos que realizamos y empezamos como Club Rohibike, para poder juntar fondos y la verdad de las cosas que jamás pensamos que Copa Aconcagua iba a seguir creciendo hasta que se contactó con nosotros algunos cargos de la Federación y nos pidieron que nosotros fuéramos parte de una de las fechas de Copa Chile. La verdad de las cosas que para nosotros fue una gran sorpresa, no lo esperábamos, pero lo tomamos con bastante responsabilidad y como un proyecto a futuro como organización y con profesionalismo, así que eso fue una parte de la iniciativa y es en lo que estamos ahora, en proceso de que todo esto salga un gran evento», comentó.
En cuanto a la fecha de la cita deportiva y sus inscripciones, estableció que «la fecha que corresponde es la de ahora de 14 de julio, lo haremos acá en la localidad de Santa María, ellos serán la parte fundamental de nuestro evento, un apoyo fundamental la municipalidad y ellos nos van a apoyar para que nosotros podamos realizar un gran evento a este nivel nacional. La idea de nosotros es atraer bastantes corredores, bueno, ya está el tema de las inscripciones, que se abrió la página hace cinco días.
«Te puedo comentar que las personas ya se están inscribiendo, hace como cinco días se abrieron las preinscripciones para los que son organizaciones que tienen un costo de 18.000 pesos, acorde a todo bolsillo y también, obvio, los corredores de federado, que también tienen el mismo valor, que es como sus preventas y se han inscrito bastantes. Se tienen que inscribir en rutactivagestiondeportiva.cl, que ahí estará el link para las inscripciones», precisó Rodríguez.
Finalmente, la encargada de traer Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua, entregó detalles del circuito de esta cuarta fecha y extendió la invitación para ese día. «El evento se realizará en la Media Luna del sector Miraflores, de ahí seguirá hacia el sector de Jahuel, se iniciará a sectores ya orillando la parte del cerro, sector del Zaino, se estará yendo hacia el sector de El Portezuelo, donde se guiará hacia el sector de los Baños del Parrón. De vuelta, se iniciará por parte del Sendero de Chile, de ahí nuevamente hacia El Portezuelo, se terminará en el sector del Zaino y de ahí subirá hacia el sector de Las Mesetas, que eso ya sería la parte desafío completo y la del medio desafío se terminaría antes del sector El Zaino. De ahí ya se iniciaría la vuelta hacia el sector de la Media Luna, que fue el inicio y será la meta.
«Dejo cordialmente invitados a todos los corredores de acá del valle y prácticamente de todo Chile, así que la idea es querer difundir más y poder darle la oportunidad a la gente que es de acá de la zona a que se puedan incluir y poder darse la capacidad de poder competir con personas y ver sus niveles», cerró.
Corredores del Club RohiBike han estado presente en las distintas fechas de Copa Chile XCM 2024.Andrea Rodríguez, presidenta del Club RohiBike de Santa María y a cargo de traer el circuito de Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua.
Hay un refrán entre los comerciantes que dice: «El sol sale para todos», pero al parecer no es el caso de una familia que producto que el marido no puede trabajar por problemas físicos (a quien por lo demás le quitaron su pensión), decidió junto a su esposa instalarse a vender desayunos a los choferes en Chercán Tapia casi al llegar a la rotonda Monasterio, sin pensar que comenzaría un verdadero calvario que hoy tiene a su esposa Yasna Valdés en un complejo estado de salud, luego de sufrir un aneurisma tras una fuerte discusión con un familiar del dueño de un puesto de verduras que hay en el lugar.
Según nos indica Jorge Rojas Araneda, el día viernes de la semana antes pasada fueron amedrentados por una persona de Santa Filomena de Santa María, «ellos tienen un puesto de verduras en Chercán Tapia con la rotonda Monasterio, donde además venden frutos secos, aceitunas, y con mi señora habíamos empezado con una Pyme de dar (vender) desayuno en la mañana a los camioneros, autos; uno normalmente sale atrasado de repente en las mañanas y pasa, se toma un café, una sopaipilla. No estábamos vendiendo nada, nada de lo que ellos venden, no somos competencia, además llegaban a las 11 de mañana y a esa horas nos estábamos yendo, pero dos días nos amedrentaron, pusieron un camión adelante para que no trabajáramos», relata.
«Al otro día –viernes antes pasado- llegó el hijo de este caballero con un camión, yo alcanzo a salir, porque estaba atizando, echando leña al fuego para que salieran más ‘llamitas’ y poder hervir la tetera, salgo y pasó el camión por el lado mío. Mi señora se asustó, mientras que el ‘gallo’ se bajó con prepotencia, nos echó y nosotros ‘pero oiga qué le pasa si estamos trabajando ahora y cuando llega tú papá nos vamos, no estábamos a la hora y además que no vendimos lo mismo’, pero que ‘nooo, nosotros somos los dueños’. Y producto de eso (discusión), mi señora sufrió un aneurisma y ellos no me prestaron auxilio.
– Explique qué pasó en ese momento, ¿pasó el camión?
– Él se bajó con un palo y empezó a tratarnos mal y le dije que se cabreara. Igual yo le eché garabatos porque no podía quedarme con esas palabras que él me decía. Yo sé que a lo mejor estuve mal, pero tampoco era para que él reaccionara de esa forma y mi señora se asustara, y porque él me iba a pegar con un palo de parrón y justo mi señora me habló y me dijo «me voy a desmayar» y se desmayó del susto y todo, se le reventó la aneurisma porque sufre de diabetes.
– Ahí qué pasó, ¿la trasladó al Hospital?
– Ellos se arrancaron y me dejaron tirado como 15 minutos, con mi señora, hasta que pasaron un auto de unos niños que trabajaban no sé sí en la Copec o iban a trabajar (07:30 am), y ellos me llamaron la ambulancia. Yo les gritaba que por favor me llamaran la ambulancia, «ayúdenme» con garabatos les decía y me dejaron solo con ella ahí.
«Mi señora se descompensó, empezó a convulsionar, se le durmieron las piernas, no la podía tomar en brazos, sentarla en ningún lado, tuve que tirarla en el barro porque ese día en la noche nos tiraron agua en el sector donde trabajamos, hicieron un barrial para que no trabajáramos ahí, fue insoportable ese día, yo andaba trayendo unas cosas, las puse en el piso para que no estuviera en la humedad y esto pasó a las siete y media de la mañana, el día viernes de la semana pasada», comenta.
«De ahí mi señora fue trasladada urgente a la clínica Las Condes para operarla, aquí (San Camilo), no se podía hacer esa operación y de ahí que estamos lidiando con ese problema y ahora quiero hacerlo público porque ya no doy más de esto. Ahora se me vienen días pesados porque son 20 días los que mí señora tiene que estar aquí en el Hospital para la evaluación de la operación que le hicieron y ahí se vienen como 6 meses más», comenta.
– ¿Puede quedar con secuelas?
– O, se nos puede ir.
– ¿O sea está en riesgo vital?
– En este momento se puede decir que sí, pero tiene que esperar la evolución de los 20 días, pero si pasa una rabia se le puede detonar ese infarto cerebral.
– Pero hoy necesitas de la comunidad, de tus amistades, de la gente que te pueda cooperar con dinero para poder vivir el día a día.
– Sí, sí, sí necesito harta ayuda de la gente, porque ya en 6 meses no son 100 mil pesos, hay que llevar una casa, luz, agua, gas, alimento de la niña, más encima llegó la niña mayor con hijo a la casa y ahí estamos nosotros.
Actualmente dice que están viviendo de lo «que caiga nomás, depósitos de amigos. En este momento estoy en esa, que si me depositan yo voy a vivir, si no, no voy a poder vivir. Imagínese en la clínica yo, un pan en la mañana me comía por no gastar plata y dejarle aquí a las niñas en casa, ellas quedaron solas todos estos días, yo llegué anoche (viernes) a las dos de la mañana aquí».
– ¿Dónde te puede depositar la gente que va a leer esta nota y quiere ayudar?
– Sí, la cuenta Rut 11.530.567-0 a nombre de Jorge Rojas.
Decir que actualmente su señora fue dada de alta y se encuentra en su domicilio con reposo absoluto. En todo caso los aludidos en esta nota tienen su derecho a réplica. Yasna Valdés trabajó en la Municipalidad de San Felipe.
Jorge Rojas, esposo de Yasna, quien está pidiendo ayuda económica a la comunidad. A la derecha, Yasna Valdés, fotos sacada de Facebook de campaña.