Domingo, Julio 13, 2025
Home Blog Page 163

Por quinta vez rompen sello de casino clandestino clausurado

0
  • Carabineros detuvo a sujeto de nacionalidad chilena que violó la clausura del local.-

Conocido es el hecho de que hace algunas semanas ya, la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana del municipio, Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial, llevaron a cabo la clausura de una serie de casinos informales que operaban en nuestra comuna. Respecto a esta situación, se han producido distintas roturas de sellos de clausura de estos locales, historia que se repitió nuevamente este martes, dejando un detenido.

En este último caso y por quinta vez en un local de Traslaviña, un hombre de nacionalidad chilena y mayor de edad fue sorprendido rompiendo el candado que impide el acceso, siendo detenido por personal de servicio. En este sentido, se señaló que se trata de una reincidencia de este delito, sin embargo, en las cinco ocasiones se ha aprehendido a personas diferentes.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana.
Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a este reiterativo hecho, que deja nuevamente un detenido. «Hace un tiempo atrás, en coordinación tanto con la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y nuestro municipio, se hizo un operativo importante que fue en fiscalizar y clausurar todos los locales que actuaban como un casino clandestino, principalmente explotando máquinas de azar. En base a esto, hemos tenido una seguidilla de roturas de sellos de clausura, pero el que más destaca es este en particular, que ya es la quinta vez que ha sido sorprendido gracias a la Central de Cámaras de esta dirección.

«Se ha identificado a sujetos que hacen un intento de ingreso a través de la fuerzas a estos locales que ya está clausurados, con el espíritu de volver a operarlo en la clandestinidad; sin embargo, en cada una de ellas se tomó el procedimiento en conjunto a Carabineros, que ha decantado en la detención del sujeto que se encuentra haciendo este intento de ingreso. Destacar que esto está sancionado en el Código Penal, cada vez que hacen esto arriesga a presidio menor en su grado mínimo, más sanciones económicas que interpone el tribunal», explicó.

El director estableció que cada vez que se coloca un sello de clausura, nadie puede hacer ingreso nuevamente a dicho espacio, a menos que sea mediante un permiso. «Exactamente, cada vez que se clausura un local, básicamente esto queda cerrado e inhabilitado para poder hacer algún tipo de trámite; quiere decir, retirar alguna especie personal que se haya quedado dentro del local o hacer cualquier movimiento, tiene que ser tramitado con nuestro municipio, un permiso especial para poder hacer ingresos, que es un ingreso controlado, con una coordinación previa junto con Carabineros y con inspectores.

«En este caso este local no lo ha solicitado, cada ingreso lo ha hecho por medio del uso de la fuerza, rompiendo los sellos de clausura, haciendo cortes de cadena y de candados que han sido dispuestos por este municipio, en base a las facultades que tiene para clausurar un local y cada vez que se genera esto, es un delito básicamente», detalló.

Finalmente, Olivares indicó que sí existe una reincidencia del delito, a pesar de que siempre han sorprendido a distintas personas. «En cada intento se ha sorprendido gente diferente, que han enviado seguramente los dueños de este local a hacer los ingresos. Dicho sea de paso, también se considera una reincidencia, ya que el local violentado sigue siendo el mismo y a raíz de esto, cada violación de sello de clausura ha sido denunciado oportunamente por nuestros funcionarios y Carabineros ha tomado el procedimiento, realizando las detenciones y poniéndolos a disposición del Ministerio Público. En el último procedimiento, que fue el día de ayer (martes) a eso de la 13:30 horas, era una persona masculina, chilena, mayor de edad», cerró.

Carabineros detuvo a dos delincuentes por receptación de vehículos robados

0
  • Los automóviles estaban en una desarmaduría en el sector poniente de la ciudad.-

Durante la tarde del pasado martes, personal de Carabineros de San Felipe descubrió una desarmaduría ubicada en el sector poniente de la ciudad. Fue gracias a un llamado anónimo que personal policial concurrió al lugar y pudo establecer que, en el interior, había dos vehículos en proceso de desarme.

El subteniente Matías Silva comentó que «personal policial concurre hasta el sector poniente de la comuna de San Felipe, lugar en donde encuentran una desarmaduría clandestina, recuperando dos vehículos con encargo por robo, uno de la comuna de San Felipe, y otro de Viña del Mar, manteniendo dos detenidos los cuales se encuentran a disposición del Ministerio Público».

Al momento de ingresar al lugar, Carabineros realiza diligencias analizando las placas patentes y los números del motor de cada uno de ellos, logrando establecer que estos mantenían encargo por robo, uno de ellos, desde el pasado mes de mayo desde la ciudad de Viña del Mar, mientras que el otro había sido robado en el mes de julio en San Felipe.

Los detenidos fueron identificados como I.P.P. de 26 años de edad, un hombre que mantiene tres reiteraciones por porte de arma blanca, y una mujer identificada como L.N.G. de 35 años, con prontuario por delitos de robo de vehículo, robo en bienes nacionales de uso público, porte de cocaína, robo por sorpresa, robo en lugar no habitado y lesiones leves, entre otros.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención.

Carabineros detectó dos vehículos con encargo por robo en una desarmaduría clandestina en San Felipe.
Carabineros detectó dos vehículos con encargo por robo en una desarmaduría clandestina en San Felipe.

OS14 recupera especies robadas de sede vecinal de la Villa Sol del Inca

0
  • Una denuncia fue clave para agilizar el proceso investigativo.-

Funcionarios de la sección OS14 de San Felipe lograron la recuperación de varias de las especies que habían sido robadas desde la sede de la Junta de Vecinos Sol del Inca el pasado fin de semana en nuestra ciudad. Una denuncia fue clave para poder dar con el paradero de algunas de las especies sustraídas.

Al respecto, fue la alcaldesa Carmen Castillo quien señaló que «fue muy importante, el OS14 con Carabineros, con nuestro equipo de Seguridad Pública, pudieron detectar dónde estaban ubicadas, había una receptación de estas sillas y mesas y se recuperaron casi la totalidad. Fueron devueltas a quienes habían sufrido este daño delictual en la junta de vecinos».

En este contexto, la edil valoró la denuncia realizada que permitió dar con el paradero de estas especies, anhelando que sea un hito importante en cuanto a la información que pueda entregar la comunidad en el combate contra la delincuencia.

«Esperamos que este sea el inicio de una forma de trabajo donde hay denuncia que nos permite ubicar rápidamente situaciones delictuales que nos hace hacer más ágiles y ejecutivos. Hubo una denuncia, para nosotros eso fue importante, y en base a eso, nosotros pudimos actuar rápidamente», agregó.

De todo este procedimiento, se lograron recuperar las especies al interior de la Toma de nuestra ciudad, los que estaban en manos de una ciudadana extranjera la que fue detenida por el delito de receptación.

OS14 logró la recuperación de especies robadas desde la sede de la Junta de Vecinos Sol del Inca.
OS14 logró la recuperación de especies robadas desde la sede de la Junta de Vecinos Sol del Inca.

Gran bingo a beneficio de vecina que perdió su casa en incendio en Bellavista

  • Actividad se realizará este sábado 3 de agosto a las 15:00 horas en el Colegio Carolina Ocampo.-

El pasado 11 de julio, la vecina de 86 años de edad del sector de Bellavista, Olga Celedón, perdió su vivienda -la cual compartía con uno de sus hijos- en un voraz incendio producido por una falla eléctrica, según los informes periciales. Ahora, transcurrido menos de un mes de este hecho, la junta de vecinos del sector organiza un bingo para reunir recursos y ayudar a construir nuevamente su casa.

La actividad se realizará este sábado 3 de agosto en el establecimiento educacional del sector, Colegio Carolina Ocampo, desde las 15:00 horas. El cartón para jugar en el evento a beneficio tiene un valor de $1.500, tendrán la presentación de artistas locales y dispondrán de distintos comestibles y bebestibles a la venta, por lo que se invita a toda la comunidad a asistir a esta iniciativa.

Patricia Cisterna, presidenta de la junta de vecinos del sector de Bellavista en San Felipe, y una de las organizadoras de este evento, se refirió al incendio que afectó a la vivienda de Olga Celedón, hecho que hoy en día los tiene preparando este bingo. «Bueno, la señora Olga Celedón es una vecina nuestra del sector de Bellavista, de toda la vida. El pasado 11 de julio en horas de la madrugada, por una falla eléctrica según el informe, perdió su vivienda. Ella se quedó básicamente con lo que andaba trayendo puesto.

«La señora Olga tiene 86 años y actualmente está con el hijo de ella que vivía inmediatamente al lado de su vivienda. No solamente para ella fue una situación muy lamentable y triste, sino que para los vecinos que la conocemos de tantos años también. Ella tiene una hija en Quillota o La Calera, no estoy muy segura, y su hijo es de San Felipe, entonces ella ya no quería ir a vivir con nadie, porque está acostumbrada a hacer sus cosas, tener su vida, ser muy independiente. Ella es una adulta muy activa todavía y le gustaba su jardín, sus cositas, sus plantitas, sus animalitos, una señora de hogar», detalló Cisterna respecto a la intención de Celedón de no trasladarse del sector.

En cuanto a la realización de este bingo, la presidenta de la junta de vecinos explicó que «lo que pasa es que paradójicamente este es mi cuarto incendio en lo que llevo de gestión, y sí, efectivamente estamos organizando junto a las vecinas colaboradoras de mi sector y la junta de vecinos y las otras instituciones que hay en nuestra comunidad, como el club deportivo y algunas empresas privadas nos están apoyando en esta noble misión que es recaudar lo más posible para solucionar en la inmediatez, que sería una casita prefabricada, pequeña, para empezar ya a pensar en la reconstrucción de la casita de la señora Olga, que ella está todavía muy afectada por este cambio de vida tan tremendo que tuvo», añadió.

Finalmente, entregó detalles de la actividad a realizarse este sábado y la invitación a la comunidad. «Nosotros, gracias a la voluntad del director del Colegio Carolina Ocampo, al Centro General de Padres, vamos a realizar este bingo en el recinto de la escuela este sábado 3 de agosto, a partir de las 15:00 horas. Tendremos una presentación de artistas locales que se ofrecieron en colaborar y tenemos también cositas ricas para compartir, como kuchen, sopaipillas, choripán, anticuchos, tecito en choquero para los más rústicos, café y una tarde entretenida para todo aquel que quiera ir a pasar un día diferente al sector rural, están todos cordialmente invitados a esta actividad que sin duda convoca a la comunidad y quizás a la gente del Valle del Aconcagua que quiera hacer su aporte, un granito de arena», finalizó.

Incendio que afectó la vivienda de la vecina de 86 años, Olga Celedón, fue de pérdida total.
Incendio que afectó la vivienda de la vecina de 86 años, Olga Celedón, fue de pérdida total.
Invitan a la comunidad a bingo a beneficio este sábado a las 15:00 horas.
Invitan a la comunidad a bingo a beneficio este sábado a las 15:00 horas.

‘Bokamc’ estrena su tercer álbum ‘En el Aire’: «Siento que es el disco que me va a cambiar la vida»

  • La preescucha se realizó el pasado 27 de julio en el Club San Felipe.-

Luego de dos años preparando ‘En el Aire’, Cristian Bocca Saavedra, alias ‘Bokamc’, lanzó su larga duración el domingo 28 de julio a la media noche en punto. El álbum es rap, R&B y funk, mezcla que está en las trece canciones del disco.

«Me siento muy feliz y orgulloso, fue un proceso creativo – ejecutivo que duró dos años de intenso trabajo. Me pone muy contento saber que logramos todos nuestros objetivos, desde lo musical, lo audiovisual, lo personal y lo creativo.

«Significa mucho para mí, ya que es mi disco y concepto más sólido desde que empezó mi carrera, es el reflejo de todo lo que viví en este tiempo, y por lo tanto es una fotografía del crecimiento humano que he tenido. Es el mejor disco que he hecho hasta hoy. Tuve la oportunidad de trabajar con grandes músicos, productores y artistas.

«Siento que es el disco que me va a cambiar la vida», expresó.

La fecha de estreno tiene un sentido. Bokamc calificó a su obra como un álbum de invierno: «mi propósito fue que saliera en esta estación del año más que un día en específico. Se estrenó un domingo tal como los tres singles anteriores.

«Esto con la intención de crear un ‘mood’, de que puedas tomarte un café, ver un atardecer hermoso de invierno, mirar al cielo y escuchar el álbum».

En una entrevista en ediciones pasadas de Diario El Trabajo con el artista, mencionó que la idea de ‘En el Aire’ nace luego de un viaje al sur y de una búsqueda por volver a sus inicios.

«Las canciones nacen por una profunda necesidad de contar(me) lo que siento, hay canciones que tratan de la forma en la que amo y me enamoro, otras sobre mi visión de los consumos, sobre cómo llevo el desamor de las relaciones, cómo muestro la forma en la que pienso y todos los sucesos asociados a ello durante los últimos dos años» (2022-2024).

Para recibir el proyecto, Bokamc realizó una preescucha el sábado 27 de julio en el Club San Felipe: «El objetivo de esta fiesta era brindar al público asistente una experiencia completa en la que expusimos las portadas de los singles y del álbum, las cuales fueron realizadas por el artista Patricio Díaz Ahumada.

«Además, vivimos la experiencia de escucha colectiva del proyecto antes de su estreno oficial en un espacio totalmente ambientado de acuerdo al concepto».

Bokamc comentó que pronto subirá los visualizer del álbum a su canal de Youtube y además, a final de año realizará un evento en Santiago, Valparaíso y San Felipe de Aconcagua con todos los artistas que participaron del proyecto.

Sumado a esto, adelantó que junto a su productor Wlah On The Beat está preparando un nuevo EP: «Tenemos mucha música nueva en camino y muchas colaboraciones junto a otros artistas y productores nacionales e internacionales».

Agradeció a todos los que fueron parte de su tercer álbum, en especial a Wlah y Patricio Díaz, piezas clave en lo musical y visual del disco.

«Para finalizar, agradecer a ti que estás leyendo esto, por apoyarme, escucharme y hacer que este sueño de vivir de la música sea cada vez más posible. ‘En el Aire’ es para siempre», cerró.

Jacqueline León

Cristian Bocca Saavedra (Bokamc) en la preescucha de su tercer álbum ‘En el Aire’. El LP está disponible en todas las plataformas digitales de música en streaming como YoutubeMusic, Spotify, AppleMusic, Deezer, Tidal, etc.
Cristian Bocca Saavedra (Bokamc) en la preescucha de su tercer álbum ‘En el Aire’. El LP está disponible en todas las plataformas digitales de música en streaming como YoutubeMusic, Spotify, AppleMusic, Deezer, Tidal, etc.

Taller de Cueca Inclusivo en San Felipe comienza hoy con sus clases

0
  • De 10:00 a 12:00 horas, cada jueves hasta la primera semana de septiembre.-

Hoy comienza el ‘Taller de Cueca Inclusivo’, instancia desarrollada por segunda vez por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Felipe y que busca que todos los interesados en aprender o perfeccionarse en nuestro típico baile nacional, puedan hacerlo independiente de las distintas discapacidades, ya sea físicas o motoras, que hay en nuestra comuna.

La instancia se realizará cada jueves del mes de agosto, desde las 10:00 a las 12:00 horas en las dependencias de la oficina ubicada en calle Carlos Condell N°32. Si bien el taller solo se extenderá hasta la primera semana de septiembre, previo a las Fiestas Patrias, no se descarta prolongarlo o bien, desarrollar nuevos ciclos en el futuro.

Diego Ibaceta León, terapeuta ocupacional de la Oficina de la Discapacidad, entregó detalles del taller que comienza sus clases hoy. «Estamos muy emocionados con el inicio de este Taller de Cueca Inclusivo en su segunda edición, comenzamos este 1 de agosto de 10:00 a 12:00 horas. Principalmente, la iniciativa surge con hacer que la cueca, que es una de las danzas más representativas de nuestra cultura chilena, sea accesible para todos.

«Queremos que las personas en situación de discapacidad de nuestra comuna puedan disfrutar de esta tradición. El taller principalmente está diseñado para que se realice en un lugar inclusivo, amplio, adaptativo, en las dependencias de nuestra oficina en Carlos Condell N°32. La idea es que todos puedan aprender y disfrutar, sin importar sus habilidades físicas o motoras», señaló.

En este contexto, Ibaceta especificó que no hay limitaciones en cuanto a las capacidades y habilidades de quienes participen. «La invitación está abierta para una amplia gama de discapacidades, en estas se incluyen, pero no se limitan las capacidades físicas, como la movilidad reducida, usuarios en silla de ruedas, que utilicen algún andador, etcétera. Personas con problemas de coordinación, discapacidades sensoriales como la pérdida auditiva o sensorial. El objetivo principal es adaptar estas clases y los movimientos que se realizan en esta danza, para que todos puedan participar según sus posibilidades y sus necesidades», estableció.

Finalmente, el terapeuta ocupacional extendió la invitación a sumarse a esta iniciativa, precisando que «hemos estructurado este taller para que todos y desde que los que no han bailado nunca cueca, hasta los que busquen perfeccionar su técnica, encuentren un espacio adecuado para aprender y disfrutar. Es fomentar la inclusión y la participación de todas las personas en nuestra rica tradición cultural y queremos demostrar que la cueca puede ser disfrutada por todos, independiente de sus habilidades o condiciones. Además, queremos aprovechar las cercanías de las Fiestas Patrias para celebrar juntos y dar este ambiente festivo y unido, donde cada persona pueda sentirse parte de esta tradición», cerró.

Por segunda vez se realizará el Taller de Cueca Inclusiva en San Felipe.
Por segunda vez se realizará el Taller de Cueca Inclusiva en San Felipe.

Cesfam San Felipe El Real presenta sus actividades para semana de la lactancia

  • Danza porteo y un concurso en redes sociales, son algunas de las programaciones preparadas para las usuarias.-

Desde el 5 al 9 de agosto, el Centro de Salud Familiar ubicado en calle Cajales brindará distintas actividades relacionadas con el amamantamiento a funcionarias y usuarias del recinto. Las instancias tienen el objetivo de educar y fomentar esta forma de alimentación.

Vanessa Anjel, kinesióloga y parte del comité de lactancia del Cesfam San Felipe El Real.
Vanessa Anjel, kinesióloga y parte del comité de lactancia del Cesfam San Felipe El Real.

Vanessa Anjel, kinesióloga y parte del comité de lactancia del Cesfam, nos comentó de qué tratarán estas actividades. «Partimos el día 5 con un taller para las funcionarias que tiene por nombre ‘Modelando la lactancia’, un espacio de autocuidado y también para fomentar la lactancia lo que más se pueda».

En cuanto a la programación dirigida a la comunidad que forma parte de la jurisdicción del Cesfam, Anjel nos mencionó que «el día 7 tenemos un taller de porteo, en donde va a venir una chica a enseñarnos danza afrodescendiente. Todo esto tiene que ver con el empoderamiento femenino, el tumbe de cadera, la fuerza que da el poder sentir tu cuerpo y a tu bebé mientras tú realizas esto, además de contactar con otras mamás que están en tu misma etapa y fomentar lo que es la tribu».

El centro de salud también está desarrollando el concurso ‘Slogan con amor’, el cual consiste en que mujeres que han lactado y tengan hijos menores de 5 años, comenten una frase inspiradora sobre lactancia materna en una publicación de la red social Instagram del Cesfam.

«El día jueves tenemos la premiación de este concurso que está circulando en nuestras redes sociales, la idea es que las mamás, a través de una frase breve, puedan indicar lo que significa la lactancia; este slogan va a quedar también para nuestro comité de lactancia, entonces va a ser súper significativo», manifestó la kinesióloga.

El premio será para tres ganadoras, el que consiste en un modelado de yeso de un pie de los bebés. «Este mismo día 8, el encargado de hacer esta actividad va a ser el odontólogo Samuel Reyes, y él se va a llevar a las tres mamás ganadoras para hacer el modelado del pie del bebé, entonces después se les va a entregar una figura de yeso que va a estar pintada para que ellas tengan este recuerdo», indicó Ángel.

De igual manera, dentro de la misma premiación, se generará un espacio en el que se hablará sobre el cuidado de la salud mental con el fin de entregar a las madres herramientas para lidiar con las sobrecargas que, generalmente, se relacionan con el rol materno.

Finalmente, Vanessa Anjel explicó la importancia de prolongar esta forma de alimentación. «La lactancia materna es un súper buen predictor a lo largo de la vida del niño, mantenerla no solamente lo beneficia a él, también tiene beneficios para la madre y al vínculo más cercano, por qué, porque tiene beneficios económicos, no tiene ningún costo, además tiene beneficios inmunitarios, le entregamos inmunidad a nuestro bebé y es parte de sentirnos importantes para la vida de nuestro hijo, disminuye la depresión postparto y para el niño podemos contar con un desarrollo óptimo», cerró.

Tribu de lactancia materna del año pasado.
Tribu de lactancia materna del año pasado.

A mano armada le arrebatan bicicleta avaluada en 3 millones de pesos

0

Cuatro peligrosos delincuentes, movilizados en un automóvil, asaltaron a un ciclista este domingo robándole su bicicleta avaluada en 3 millones de pesos.

El afectado, Guillermo González Guerra, dijo a Diario El Trabajo que «el domingo, como todos los domingos, salgo de mi casa por un camino alterno de ingreso a la autopista y de ahí me junto con las amistades que yo frecuento salir para no salir solo, porque es ‘refome’. Quedamos de juntarnos con un colega y salir,  entonces  por circunstancias de la vida me atrasé, me tomé un té con miel porque andaba medio jodido del pecho, así es que me atrasé un poquito. Si bien es cierto salí a la autopista y caminé para arriba con mis manos libres escuchando música  mientras llegaba, cuando  de repente siento un golpe por mi costado izquierdo y miro y ya los tipos venían bajando, uno con estoque. Me di la vuelta para tratar de arrancar, pero se me salió la cadena y cuando fui a darme la vuelta ya el tipo se me vino encima con, no sé, no  sabría decirle si es un cuchillo, pero el hecho que era como un punzón prácticamente, y de ahí ya tuve que soltarla nomás, no tenía otra opción de hacer algo.

«Ahí me paré en la mitad de la calle a gritar, así como que me socorrieran porque venían varios vehículos en sentido que yo iba, abrían la ventana y me escuchaban lo que yo decía, pero ninguno hacía nada porque tampoco estas personas se van a arriesgar que les pueda pasar algo, sin tener arte ni parte en lo que está pasando. Un tipo les decía ‘el teléfono’, y cuando dijo eso me alejé más entonces quedé muy lejos para que me lo hubieran quitado, y ahí están mis contactos, todo el trabajo, mis presupuestos, los trabajos que yo genero, entonces me complicaba, así es que ahí quedé a la deriva, solo, solo y ya como quedé en blanco, lo único que me acuerdo que era un vehículo rojo como un Chevrolet Aveo color marrón, rojo, así desteñido, ahí no me acuerdo más; uno en ese momento queda en blanco, no atina a nada, a anotar patente, nada».

 

SU HIJO AL RESCATE

«Posteriormente mi hijo me fue a rescatar, a buscar en vehículo, y de ahí empecé a recorrer todos los lugares donde podían llegar, hacer contactos, llamar y fui para Alto Aconcagua, ahí llegó Carabineros, me subió al furgón a constatar lesiones y bueno, no tenía en todo caso, y de ahí fuimos a la comisaría a hacer la denuncia y después empecé a llamar a las amistades, subir publicaciones. Tengo gente hasta Rancagua, unos contactos que tengo por ahí para publicar y hacer masivo esto. Le dije a Carabineros que vamos a la autopista y para que veamos las cámaras, y el carabinero me respondió con estas palabras «sabe amigo, está muy lejos la cámara, no lo puede haber captado’».

¿Características de todo lo que le robaron?

– Es una bicicleta Pirinello, italiana, avaluada en 3 millones de pesos.

Otros detalles de la bicicleta son:

Bici con 105 de 11v

Ruedas de carbono

Cuadro Pinarello (AAA)

Cualquier información llamar al  979639212.

Se presume que podrían ser los mismos que tiempo atrás asaltaron y robaron su bicicleta a Eugenio Carvallo en Tierras Blancas.

Esta es la bicicleta robada a Guillermo.
Esta es la bicicleta robada a Guillermo.

Carolina Tohá en Los Libertadores por ‘Día Mundial de Trata de Personas’

0
El motivo de la visita fue informar acerca del plan de acción nacional para enfrentar la trata de personas, en el marco de su día internacional.
El motivo de la visita fue informar acerca del plan de acción nacional para enfrentar la trata de personas, en el marco de su día internacional.
  • Vicepresidenta entregó detalles del plan de acción nacional en esta materia, datos de personas liberadas en esta condición y anunció que en los próximos días se dará a conocer una nueva etapa de este plan.-

Durante la mañana de este martes, la vicepresidenta de nuestro país, Carolina Tohá; junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna, estuvieron presentes en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, recorriendo y entregando información en el marco del ‘Día Mundial de la Trata de Personas’.

La fecha se conmemora cada 30 de julio y en ese contexto, la titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, fue enfática en repudiar todos los actos que envuelven a la trata de personas, llamando a que la ciudadanía también sea parte en denunciar estas situaciones, que mayoritariamente afectan a mujeres y niñas, pero también a los hombres.

En este sentido, manifestó que el ministerio lidera una mesa intersectorial compuesta por 22 instituciones del Estado, sociedad civil y organismos internacionales, encargados de ejecutar el plan de acción contra la trata de personas, las cuales tienen que ver con prevención, protección de víctimas, sanción y cooperación internacional frente a este delito. Además, anunció que en los próximos días se dará a conocer una nueva etapa de este plan.

Carolina Tohá contextualizó, junto a las ministras, su visita a la comuna de Los Andes, precisando que «hoy (ayer) estamos aquí en El Paso Los Libertadores, en plena Cordillera de Los Andes, para ejemplificar el trabajo que se hace en los complejos fronterizos de nuestro país. Hay muchas tareas que se desarrollan en este tipo de instalaciones y hoy visitamos varias de ellas (…) Aquí también se controla la migración, para que las personas ingresen con una identidad válida, pero una tarea que se hace fundamental en las fronteras y se hace también dentro del territorio y se hace también al controlar la migración irregular, esa que pasa por pasos no autorizados, es vigilar la trata de personas.

«Es ni más ni menos que esclavitud moderna, son personas que son traídas a nuestro territorio para ser utilizadas, mercantilizadas con fines laborales o sexuales, secuestrando su identidad y también secuestrando su posibilidad de insertarse en la sociedad a través de amenazas, extorsiones y también generando el engaño de que su venida al país es un servicio que se les prestó, que deben pagar con su trabajo, y ese pago no termina nunca. Las personas que están en esta condición de ser víctimas de trata están en la máxima vulnerabilidad y nosotros como país hemos, hace ya muchos años, resuelto combatir este delito y hacerlo con todo el despliegue de las distintas instituciones que se requieren», argumentó.

En cuanto al plan de acción que se sigue en este ámbito, Tohá señaló que «Chile tiene legislación en esta materia, tiene una mesa intersectorial donde hay 22 organismos del Estado, donde están las policías y otras agencias, pero también participan de esta mesa organismos internacionales y también organizaciones de la sociedad civil. Desde esta mesa se coordinan un conjunto de acciones, coordinaciones, capacitaciones y desde esta mesa también se ha actualizado nuestro plan de acción; es decir, la estrategia, las acciones que desarrollamos para combatir la trata de personas», añadió.

A su vez, la vicepresidenta detalló las acciones preventivas que se toman en los complejos fronterizos y el rol de la ciudadanía. «En los próximos días vamos a dar a conocer esa nueva etapa del plan de acción, que significa un refuerzo, una intensificación del trabajo que hacemos como sociedad y un componente muy importante de este plan de acción y de esta etapa, es que necesitamos involucrar activamente a toda la ciudadanía, que entendamos todos lo que es la trata de personas, que aprendamos a identificarla, que sepamos orientar a las víctimas, que nos atrevamos a denunciarla y que generemos condiciones en la sociedad para que seamos una red alerta para impedir que esto se asiente en nuestro país.

«Estamos a tiempo de hacerlo, algo que vamos a hacer es que en los pasos fronterizos, en los servicios públicos que son habitualmente utilizados por las personas que son víctimas de trata, vamos a poner información para que todas ellas sepan; generalmente son mujeres, muchas veces también niñas, pero hay hombres también que son víctimas, sepan que en Chile la trata no está permitida y que quien la denuncia va a recibir apoyo, que su seguridad va a ser garantizada y que el delito del que ha sido víctima va a ser perseguido. Esa información la vamos a poner a disposición, a través de estos carteles que estamos divulgando, así como también elementos informativos para la comunidad, para que sepamos identificar cuando una persona potencialmente podría estar siendo víctima de trata», comentó.

Finalmente, la titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, entregó datos de personas en condición de trata que han sido liberadas. «Hoy en día, con el trabajo que se realiza a través de las policías y esta mesa intersectorial, logramos identificar muchos casos de trata y liberar a muchas personas que son víctimas. Solo el día de hoy (ayer), 20 personas en la Región de Tarapacá quedaron liberadas de la condición de víctimas de trata en que estaban y durante el transcurso del año 2024, llevamos 222 personas liberadas de su situación de trata de personas», cerró.

La vicepresidenta de nuestro país, Carolina Tohá, estuvo presente en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, en Los Andes.
La vicepresidenta de nuestro país, Carolina Tohá, estuvo presente en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, en Los Andes.

UCI del Hospital San Camilo celebra hoy sus 30 años de trayectoria

  • El área médica en pandemia fue uno de los principales centros de referencia del Valle del Aconcagua.-

La Unidad de Cuidados Intensivos, área que se encuentra dentro de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) junto a la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), hoy celebra sus 30 años de trayectoria. Este importante sector brinda atención a usuarios que se encuentran bajo riesgo vital, entregándoles un soporte avanzado y una monitorización para el restablecimiento de sus funciones vitales, bajo la atención de un equipo multidisciplinario.

La ceremonia estará acompañada por funcionarios, la dirección del recinto hospitalario y algunas autoridades municipales y del Servicio de Salud. Además, asistirán pacientes con sus familiares, entre ellos, la primera mujer que recibió atención cuando se constituyó la unidad médica.

La entidad fue fundada el 2 de agosto de 1994 por el doctor Alejandro Tamborero, siendo en primera instancia solo UCI adulto. Actualmente, el jefe de la unidad es el doctor Navor Uribe y su supervisora es la enfermera Daniela Donoso.

Con una atención de pacientes desde los 15 años de edad, el área médica trata a enfermos que presentan fallas en uno o varios órganos. Cuenta con varias especialidades que asisten patologías respiratorias, coronarias, neurológicas, neurocrítico, politraumatismos, grandes quemaduras, entre otras.

La UPC, unidad donde se encuentra la UCI, cuenta con un personal de más de 100 funcionarios, algunos de ellos técnicos paramédicos, enfermeras, auxiliares, médicos, equipos de rehabilitación, kinesiólogos y otros profesionales.

Actualmente cuentan con 12 camas UCI y 15 UTI, recursos que se vieron incrementados con la llegada de la pandemia. En cuanto a tecnologías médicas, hoy la unidad cuenta con diálisis continua, scanner, resonancias, ecografías, lo que les permite ser un centro de mayor complejidad.

Si bien siempre ha existido una deficiencia de tecnologías, la unidad cuenta con lo necesario para brindar una atención de calidad a los pacientes.

Finalmente, Pierina Cantillano, enfermera clínica de la UPC de adultos, nos explicó con mayor detalle lo que realiza la Unidad de Cuidados Intensivos. «Nosotros recibimos pacientes muy graves, que están luchando por su vida. Por lo tanto debemos brindarle soporte en cada una de sus funciones vitales, asistencia ventilatoria, drogas para mantener su presión arterial, sedación, manejo del dolor, diálisis en aquellos pacientes con falla renal, además de aquellas pequeñas acciones que muchas veces la gente desconoce como cambios de posición, aseo y confort, asistencia espiritual y algo muy importante: el acompañamiento a sus familias, ellos sufren angustia e incertidumbre ante la situación de su familiar.

«Gran parte de los pacientes que logran vencer en esta batalla, deben comenzar de nuevo, volver a caminar, a comer, poder vestirse, retomar sus vidas, para lo cual contamos con un gran equipo de rehabilitación que nos ayude a que puedan retornar a sus hogares en las mejores condiciones posibles. Por otra parte, están aquellos pacientes que no logran sobrevivir, para lo cual es muy importante permitir un buen morir, sin dolor, acompañados, sus familiares y cercanos puedan despedirse y tengan el apoyo que requieren», cerró.

Este miércoles la Unidad de Cuidados Intensivos celebra 30 años de trayectoria.
Este miércoles la Unidad de Cuidados Intensivos celebra 30 años de trayectoria.