Jueves, Mayo 1, 2025
Home Blog Page 164

Herido en sus extremidades víctima de robo en estacionamiento de supermercado

  • Delincuente fue detenido por Carabineros a pocas cuadras del Unimarc de Encón.-

Carabineros logró la detención de un delincuente que provisto de un arma cortopunzante agredió a un hombre en el estacionamiento del supermercado Unimarc de Encón en San Felipe.

Personal policial se percató del hecho de manera flagrante, iniciando una persecución del malviviente, quien fue detenido a pocas cuadras del lugar de los hechos.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «logramos la detención de un sujeto el cual fue sorprendido de manera flagrante intimidando al propietario de un automóvil que se encontraba estacionado en los estacionamientos del supermercado Unimarc de Encón en la ciudad de San Felipe».

En este contexto, Guzmán agregó que «gracias a la rápida acción policial, el sujeto al ver la presencia de Carabineros en el lugar, huye por las distintas calles y avenidas del sector de Encón, logrando ser fiscalizado, controlado y detenido a pocas cuadras del sitio del suceso».

El dueño del vehículo y víctima de este hecho, resultó con lesiones en sus extremidades, siendo trasladado al servicio de urgencia del hospital de nuestra ciudad para la respectiva atención médica; «la víctima, el propietario del automóvil, resulta con heridas cortopunzantes en su mano y su pierna, de carácter reservado, siendo atendido en el Hospital San Camilo», señaló el comisario.

Finalmente, el mayor Jorge Guzmán sostuvo que «el sujeto al ser detenido es trasladado de forma inmediata a la Segunda Comisaría de San Felipe, en donde el procedimiento es dado cuenta al Ministerio Público».

Este es el delincuente detenido por Carabineros.
Este es el delincuente detenido por Carabineros.

Más de un centenar de vecinos en el desfile en honor a las Glorias Navales

  • El Ejército y delegaciones de los establecimientos educacionales de San Felipe dieron vida a la actividad.-

Pasadas las 10:00 de la mañana y bajo un intenso frío en San Felipe, se realizó el desfile en honor a las Glorias Navales del próximo 21 de mayo. El ejército y las delegaciones de los establecimientos educacionales rindieron honor a las autoridades presentes en dicho evento.

Todo comenzó con una reseña histórica de parte de la presidente de la Sociedad de Historia y Arqueología de San Felipe, Adela Cubillos, quien hizo una verdadera clase del conocido ‘Combate Naval de Iquique’. Posteriormente, se realizó la entrega de ofrendas florales en el busto de Arturo Prat en la plaza cívica y comenzó el desfile en sí.

Una vez finalizado este último, la alcaldesa Carmen Castillo destacó la solemnidad de este acto, «en momento muy emotivo, creo que las palabras de doña Adela Cubillos resaltan esta gesta histórica que tenemos en nuestro país, para nosotros fue un evento con toda la solemnidad que corresponde en nuestra comuna, nosotros hicimos más breve la ceremonia, sabemos que había mucha gente interesada en venir, pero el frío hizo que muchos se restaran, pero de todas maneras lo que se llevó a cabo fue hecho con mucha destreza y habilidad del ejército y los desfiles de cada una de las escuelas y liceos».

Respecto del por qué se realizó el jueves, días antes del 21 de mayo, la edil explicó que «la fecha es porque ahí tenemos que adaptarnos a la logística que tiene el ejército y nosotros queríamos que estuviera presente».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, valoró el mantener vivas estas tradiciones; «estamos en el desfile en la ciudad de San Felipe respecto de la conmemoración de las glorias navales, nos acompaña nuestra senadora Isabel Allende, el diputado Nelson Venegas, la alcaldesa Carmen Castillo y diversas autoridades, de ejército, las policías también presentes, en este importante acto republicano y tradicional de nuestro país. Muy contentos, felicitar a la unidad militar que participó, y también, por supuesto, a los establecimientos educacionales de la ciudad de San Felipe en este lindo acto republicano celebrado en la ciudad de San Felipe».

En el desfile además estuvieron presentes el diputado Nelson Venegas y la senadora Isabel Allende. Además, al mediodía, se realizó el tradicional desfile en el sector de 21 de Mayo.

Delegado Provincial saludando al ejército.
Delegado Provincial saludando al ejército.
Con el paso de los establecimientos educacionales, se llevó a cabo el desfile.
Con el paso de los establecimientos educacionales, se llevó a cabo el desfile.
Autoridades entregando la ofrenda floral en el busto de Arturo Prat.
Autoridades entregando la ofrenda floral en el busto de Arturo Prat.

Suben en $100 tarifas de colectivos por alzas en combustible y repuestos

Muchos de nuestros lectores se habrán dado cuenta que en algunas líneas de taxis colectivos de San Felipe están cobrando $ 900 el pasaje local.

Consultamos sobre esta alza de 100 pesos al presidente de la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, Francisco Rivera, señalando que ellos como Federación «hace un mes anunciamos que íbamos a subir el día 15 de mayo. Hay unas líneas sí que lo subieron antes, saben que no somos monopolio, por lo tanto son todas  autónomas y cada línea puede subirlo a como se le dé la gana, siempre y cuando el Seremi de Transporte lo apruebe. Nosotros partimos el día 15 con la autorización y el resultado de Seremi de Transporte cobrando 100 pesos más; o sea, cobrábamos 800, quedó en 900, esto es hasta las 20 horas de ahí, sube a mil. Mil la nocturna, domingo y festivos».

Así también para El Almendral se subieron 100 pesos, 1.100  y 1.200 en la noche.

¿Esta alza se viene a dar por el precio de los combustibles, repuestos?

– Principalmente por el alza de los combustibles, que ya saben vamos llegando casi a los 1.500 pesos, y los repuestos también porque están carísimos. Ahora yo tengo un auto en pana y no puedo sacarlo porque está el repuesto carísimo; no sé qué voy hacer, entonces esas son las razones.

¿Cómo ha sido la recepción del público en ese sentido o qué le comentan sus asociados?

– La gente hace tiempo que ya estaban diciendo qué pasaba  con el alza de tarifa, que cuándo la íbamos a subir, y mucho público que siempre nos ha tomado: «cuándo van a subir las tarifas», tanto que está subiendo el combustible y hay pasajeros que dicen «nooo, quédese nomás con el vuelto, está tan caro el combustible, no me dé 100 pesos, no me dé 200, pero sí hay personas que también se quejan y nos hacen ‘pebre’ como se dice.

DATOS DUROS

La Federación de Taxis Colectivos de San Felipe la conforman las líneas 1, 2, 3, 4, 7, 9 y 11 a parte de las líneas rurales que van a Los Andes, Putaendo, Llay Llay y Catemu.

Taxis colectivos pasando por calle Santo Domingo.
Taxis colectivos pasando por calle Santo Domingo.

Autoridades con vecinos de Villa El Carmen por robo de rejas perimetrales

Este miércoles 15 de mayo se realizó una reunión entre los vecinos de Villa El Carmen y autoridades comunales, a propósito de los robos de paños de rejas del cierre perimetral que le han afectado últimamente.

Al respecto conversamos con el presidente de la junta de vecinos, Alex Valenzuela, haciendo presente que se está en el traspaso a la nueva directiva que será encabezada por Viviana Aguayo.

Como se recordará, Diario El Trabajo ha realizado varias notas informativas referente a los robos del cierre perimetral que están sufriendo. Hace solo unos días fueron cuatro paños de reja robados, y anteriormente también habíamos informado sobre otro robo.

A raíz de lo anterior hubo una reunión con autoridades, Carabineros, por lo que consultamos al dirigente sobre este encuentro, señalando que efectivamente «nosotros acusamos el robo de la protección de la reja con la línea del tren. Esto lo anunciamos a fines de abril y digamos como este hecho a los tipos no les pasó nada, iba a seguir sucediendo, fue así que la semana antes pasada nos volvimos a ver afectados por la delincuencia y nos robaron 4 paños más».

¿Hubo una reunión ayer? (miércoles)

– Sí, nosotros informamos a todas las autoridades y por medio de la concejal Patricia Boffa, ella atendió nuestro llamado y contactó a todas las autoridades por medio del jefe de seguridad que es Felipe Olivares, y ayer llegó, de la delegación, la misma concejal Patricia Boffa con el otro caballero concejal parece Kako Covarrubias, también estaba la Dipma presente, que es la señora Silvana Vera, así es que todos muy dispuestos a colaborar en la solución con el problema que tenemos nosotros en la Villa.

Después de la conversación, ¿cuál fue la conclusión?

– Como nosotros habíamos denunciado este robo de reja, las autoridades dijeron que eso nos les competía a ellos, es un tema de EFE, en este caso Fepasa, pero que aún así la municipalidad está consciente que esto afecta a la villa. Ellos van a reponer cuatro paños, que son los primeros que se robaron, que nosotros oficiamos a la municipalidad y ellos como le reitero, sin tener la obligación de hacerlo, lo van a hacer igual.

¿Se pusieron algún plazo en ese sentido o no?

– Sí, este plazo quedó para la próxima semana, que van a reponer los cuatro paños. Lamentablemente ya van ocho que nos están faltando. Así es que hacer un llamado a los vecinos porque está la voluntad de ellos de poner la obra de mano, pero nos están faltando los recursos económicos para financiar la compra de materiales, porque no sacamos nada con concretar cuatro paños, pero otros cuatro van a quedar abiertos; es como dejar la ventana cerrada, pero la puerta abierta.

Aprovechemos el diario, la gente le puede cooperar con material o dinero.

– Nosotros vamos a hacer un llamado de acuerdo a lo que decidimos la directiva, lo mejor es dinero porque nos hemos visto en algunos casos, cuando hay una catástrofe en Chile, la gente dona las cosas que no les sirven o está a punto de botar, entonces creemos que lo más práctico en este caso es dinero para comprar justamente los materiales que se requieren para esta reparación.

Que viene siendo fierros, cemento.

– Sí, principalmente son fierros cuadrados, algunos perfiles, algunas mallas que hay que comprar.

Vecinos presentes durante la reunión.
Vecinos presentes durante la reunión.

Unión Delicias tendrá su cita con la historia en la Copa de Campeones

El estadio Municipal de Santa María, será el coliseo en el cual Unión Delicias de San Felipe, buscará cerrar su llave de cuartos de final de la ‘Orejona’ ante el Trinidad de Limache. Para los sanfelipeños, este partido representa una verdadera cita con la historia, ya que, de dar con este objetivo, podrán sentirse con propiedad dentro de la elite del balompié aficionado de la Quinta región.

Este encuentro fue agendado para las cuatro de la tarde de mañana, en el que se dice es el mejor recinto del fútbol amateur de toda la región. De avanzar, el equipo comandado técnicamente por Alberto Figueroa, se enfrentará al ganador de la llave que componen Dínamo de Quillota y Litoral de Maintecillo.

Programación

Sábado 18

16:00 Unión Delicias – Trinidad

19:00 El Venado (Olmué) – Bandera de Chile (Viña del Mar)

19:00 Dínamo (Quillota) – Litoral (Maintecillo)

19:00 Glorias Navales (Achupallas) – Flecha (La Ligua)

 

MUJERES

En tanto, por la Copa de Campeonas, las sanfelipeñas del club Mario Inostroza cargarán con la obligación de dar vuelta la historia frente al Cóndor de La Ligua. El team local perdió 2 a 1 en la ida, por lo que en la revancha solo le sirve un triunfo para optar avanzar a la ronda de las cuatro mejores de esta competencia.

El pleito se jugará a las 12:00 horas de este domingo en el estadio Enrique Doll de La Ligua.

Union Delicias está cerca de avanzar de las semifinales de la Copa de Campeones.
Union Delicias está cerca de avanzar de las semifinales de la Copa de Campeones.

Ulises Vera y Santa Rosa jugarán la gran final de la Afava

Tras una reunión en la que intervinieron el directorio de la asociación Cordillera, y las cuatro instituciones que estaban involucradas en la ronda de semifinales, se determinó que los clubes Ulises Vera de San Felipe y Santa Rosa de Las Cabras, jugarán este domingo la gran final de Afava 2024.

La cita final de esta competencia aconcagüina tendrá como escenario el estadio Centenario de Los Andes, recinto que cumple con todas las condiciones para albergar un encuentro de estas características.

Llegar a esta resolución no fue sencilla a raíz que Unión Tocornal y Diamante se mostraron contrarios a esta medida. El primero por su expulsión del torneo, mientras que el segundo cambió de opinión, y mostró su disposición a jugar los partidos pendientes. Sin embargo, esto no pudo ser debido a problemas de calendario, por lo que el directorio se ciñó a las bases de la competencia, y decidió que la finalísima se juegue a partir de las 11 de la mañana de este domingo en Los Andes.

Ulises Vera jugará la final del campeonato Afava.
Ulises Vera jugará la final del campeonato Afava.

Jugador de fútbol llayllaíno destaca siendo titular en la Sub 14 de Unión San Felipe

  • Iniciándose en el deporte popular a los 5 años de edad, el deportista ha demostrado su potencial innato con perseverancia y sacrificio.-

Este viernes presentamos a Maximiliano Muñoz, un joven talento futbolero de 13 años de edad, que forma parte de los cadetes de la Sub 14 de Unión San Felipe. El jugador llayllaíno, debido a su esfuerzo y dedicación, ha llegado a ser titular en los últimos cuatro partidos del Uní Uní.

Proviniendo de una familia futbolera que asiste todos los domingos a la cancha, el joven fue criado por su abuela, Margarita Pizarro, y comenzó su pasatiempo con el balón a los 5 años de edad.

Sus primeros pasos los dio en la asociación deportiva ‘Victoría de Morandé’, para luego, en el año 2018, ser parte de la Escuela Formativa de Fútbol ‘Victoria Junior’ de Llay Llay, entrenando con el profesor Manuel Chandía. En el lugar, logró destacar como mejor jugador y goleador.

Para entrar al Uní Uní, Maximiliano fue a las pruebas masivas, sobre ello, María Celeste Mesías Pizarro, madrina del jugador, nos contó que «el padrino de él, Carlos José Mesías,  lo llevó con el hijo de él, con Ignacio, ellos dos son primos, y los llevó a probarse porque como que les llamó la atención, los lleva a probarse y quedaron; eso sí, tuvieron que pasar igual por varias pruebas. Él empezó en el 2023 en Unión San Felipe, quedó y empezó en la Sub 13 y ya este año lo pasaron a la Sub 14, lleva más de un año en Unión».

Con un entrenamiento de tres días a la semana en las dependencias de Unión San Felipe, el jugador lo da todo en la cancha. En cuanto a su progreso en el fútbol local, Mesías nos indicó que «el maxi se ha ido desempeñando cada vez más, por ejemplo, él  ingresó así como en banca obviamente, lo metían como 20 minutos a jugar,  y en algún otro partido se fue viendo su esfuerzo, la perseverancia, la disciplina, ahí ellos lo pasaron ya de titular en algunos partidos; por ejemplo, ahora hasta la fecha, él es titular».

Acerca de sus deberes estudiantiles, el joven mantiene un convenio con el club deportivo para retirarse antes de su establecimiento educacional y así asistir a las prácticas. «Tiene súper buenas notas en el colegio, el año pasado sacó un 6,1 de promedio saliendo temprano, se conseguía las materias y todo y pudo sacar un buen promedio. Nos dejó así como súper sorprendidos y a las profesoras igual porque nosotros no imaginamos a un niño, por ejemplo, retirándose tan temprano y sacando tan buen promedio, que eso es así como ¡Guau! Entonces tampoco está mal», mencionó la mujer.

Respecto a llegar a jugar en otros equipos profesionales del deporte popular, su madrina nos comentó que «a él le gustaría llegar a otros equipos, por eso nosotros cada vez que lo vamos a ver jugar, todos nosotros le decimos: hijo, pone lo mayor de ti, eres un niño súper capacitado, tienes rendimiento, tiene buena resistencia y él sabe que obviamente los profesores de los otros clubes están mirando igual porque así como los deportistas se han llevado a jugadores a otros clubes, entonces a él le puede pasar lo mismo, por eso nosotros siempre le decimos: da lo mejor de ti».

Finalmente, María Celeste Mesías entregó un mensaje de apoyo y motivación para su ahijado. «Que se siga desempeñando aún más, nosotros siempre lo vamos a apoyar, siempre hemos estado con él, lo vamos  a ver a los partidos, que persiga su sueño porque estamos más que claro que va a llegar lo más lejos posible y nunca le va a faltar nuestro apoyo, de toda la familia, sobre todo el de su abuelita, que es quien lo ha criado de chiquito.

«La otra persona que siempre le incentivó a perseguir sus sueños fue el profesor que comenzó ahí con él en Victoria Junior, Manuel Chandía, siempre estuvo con él hasta el día de hoy ha estado y le ha dado muchos consejos de que siga, que siempre va a ser un gran deportista, pero para eso siempre se va a necesitar la perseverancia y la disciplina de él. Tiene más que claro que él siguiendo así como está, va a llegar lejos porque nunca le va a faltar el apoyo, nunca», cerró.

Maximiliano junto a su profesor Manuel Chandía y sus compañeros, cuando pertenecía a la escuela de fútbol llayllaína ‘Victoria Junior’.
Maximiliano junto a su profesor Manuel Chandía y sus compañeros, cuando pertenecía a la escuela de fútbol llayllaína ‘Victoria Junior’.
Maximiliano Muñoz, jugador de fútbol de 13 años de edad, quien pertenece a los cadetes de la Sub 14 de Unión San Felipe.
Maximiliano Muñoz, jugador de fútbol de 13 años de edad, quien pertenece a los cadetes de la Sub 14 de Unión San Felipe.
El jugador junto a su madrina, María Celeste Mesías Pizarro.
El jugador junto a su madrina, María Celeste Mesías Pizarro.

Los tejidos nos hablan: Relatos del valle de Putaendo a través de la práctica tradicional del tejido a crochet

Durante el presente año se realizará en el valle de Aconcagua, un proyecto de investigación denominado ‘Los Tejidos Nos Hablan. Relatos del valle de Putaendo a través de la práctica tradicional del tejido a crochet’. Dicho proyecto es una adjudicación Fondart y tiene como objetivo poner en valor la práctica del tejido a crochet desarrollada desde hace décadas por mujeres en el valle de Putaendo.

A partir de la década del 70 del siglo XX, los productos realizados en hilados de algodón blanco adquirieron reconocimiento por su muy buen oficio y fineza, llegándose a conocer a nivel nacional y en el extranjero; manteles, cubrecamas, pantallas, paños de mesa, fundas de cojín, entre los distintos productos realizados por las mujeres permitieron que, en el año 1983, formasen una cooperativa apoyada por la investigadora Ximena Aranda, unidad asociativa que les permitió a las tejedoras potenciar y ampliar las vías de comercialización de los productos. Las tejedoras obtuvieron reconocimiento internacional, sus productos además de comercializarse en Putaendo, se vendían en una tienda del barrio Bellavista en Santiago y algunos se exportaban al extranjero. Una postal tradicional de los productos de las tejedoras, era cuando se exhibían sus tejidos a la venta en algunas casas de la calle Comercio en la década del ´90.

En el proyecto se desarrollará un levantamiento de información para saber en qué está en la actualidad la práctica del tejer a crochet en la zona del valle de Putaendo, se realizará un catastro de las tejedoras, fichas técnicas de los tejidos que producen y también un análisis a tejidos producidos durante el siglo XX y que están en poder de las familias de la zona.

El proyecto contempla trabajar en asociatividad con varias instituciones: el Centro Cultural ‘Profesor Bernardo Parra’ de Putaendo para lo que es la incorporación de una zona de exhibición de los tejidos en dicho centro, con la habilitación de vitrinas y depositar en la biblioteca todo el material resultante de la investigación. Con el Centro Cultural Comunitario Estación Las Coimas, donde se desarrollarán conversatorios con las tejedoras y registro de sus trabajos y también con el Centro de Conservación de Textiles de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, ya que los antecedentes recopilados permitirán documentar piezas tejidas con técnica de crochet.

Otro de los resultados del proyecto es el diseño de una vitrina de exhibición en el Centro Cultural Bernardo Parra de Putaendo, la realización de cápsulas audiovisuales y un folleto impreso.

El responsable del proyecto es Marco López Aballay, gestor cultural que se desempeña en el Centro Cultural del Buen Pastor de San Felipe y como coinvestigadora, Ángela Herrera Paredes, diseñadora y docente de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024, Folio 715697.

Como primera actividad del proyecto se realizará el lunes 20 de mayo a las 11.00 horas en el Centro Cultural Comunitario Estación Las Coimas, un conversatorio con las tejedoras de la zona.

El proyecto Fondart tiene como objetivo poner en valor la práctica del tejido a crochet desarrollada desde hace décadas por mujeres en el valle de Putaendo.
El proyecto Fondart tiene como objetivo poner en valor la práctica del tejido a crochet desarrollada desde hace décadas por mujeres en el valle de Putaendo.
Marco López Aballay, responsable del proyecto, junto a la coinvestigadora, Ángela Herrera Paredes.
Marco López Aballay, responsable del proyecto, junto a la coinvestigadora, Ángela Herrera Paredes.

Formalizan por cuasidelito de homicidio a conocido médico del Hospital San Camilo

Tras muerte de mujer sometida a abdominoplastía:

Ayer en la sala 1 del Juzgado de Garantía de San Felipe, fue formalizado por cuasidelito de homicidio un médico de iniciales M.Y.L. del Hospital San Camilo, por la muerte de Jacqueline Bustamante Silva, quien falleció luego de una operación de abdominoplastía, el día 08 de diciembre de 2022.

Al respecto el abogado querellante por parte de la familia, Jaime Barrientos Ramírez, reiteró que se ha formalizado investigación «a un doctor, Marcelo Yáñez, por el cuasidelito de homicidio previsto en el artículo 491-490 del Código Penal. Este es un tipo penal especial para los profesionales de la salud que con negligencia inexcusable causan daños, en este caso el lamentable fallecimiento de la señora Jacqueline acaecido el 8 de diciembre del 2022. Entendemos y la fiscalía hace suyo el argumento, que aquí hubo dos errores manifiestos, el primero de ellos es no haber practicado una serie de exámenes preoperatorios. Si estos se hubieran practicado, evidentemente la conclusión es que de acuerdo a la ciencia médica la señora Jacqueline no debió haber sido intervenida ese día 08 de diciembre», dice.

¿Esos exámenes eran porque tenía enfermedades de base, como se menciona en la querella?

– Efectivamente, ella  tenía enfermedades de base, presión arterial alta, diabetes. En consecuencia, si el médico tratante, el señor Yáñez, hubiese dispuesto la práctica de estos exámenes preoperatorios, lo que razonablemente habría decidido no someterla a dicha intervención.

¿Cuál sería el otro?

– El segundo error que la verdad es inexcusable a nuestro juicio, como digo la fiscalía ha hecho suyo sus argumentos, es que una vez terminada la intervención quirúrgica, el doctor Yáñez se retira del hospital y no revisa a su paciente; da el alta vía telefónica, con las observaciones que estaba efectuando una de las enfermeras del hospital. Eso sin duda que ante una paciente que tenía estos riesgos, es inadecuado por decir lo menos.

Le preguntaron si esta determinación era porque no había camas disponibles en el Hospital San Camilo, respondiendo que de acuerdo a los antecedentes que ellos manejan, «que obran al momento en la carpeta de investigación, eso no es efectivo, habían camas disponibles y por lo tanto resulta inentendible que se haya dado el alta, porque además durante las horas posteriores a la intervención quirúrgica, los distintos exámenes practicados a la señora Jacqueline daban muestra que se encontraba inestable, de que no había regularizado su presión y una serie de otros factores que habrían aconsejado ciertamente mantenerla hospitalizada».

 

VIUDO PIDE JUSTICIA

Por su parte el viudo Jorge Lagos Vega señaló estar por el momento conforme, esperando que luego del tiempo de investigación que se dio,  haya un «veredicto a favor de mi esposa… ojalá así sea, y lo demás esperar que se haga justicia, nada más. Mi persona, mis tres hijos, además mis nietos, siete, estamos todos sufriendo», dice.

Consultado sobre cómo ha sido todo este tiempo, se emociona a tal punto que no logra responder la pregunta.

En ese sentido esperan justicia, pero también comprobar que ustedes, lo que están contando en la querella, es de acuerdo a los hechos que ocurrieron ese día.

– Sí, por supuesto, porque justamente como decía don Jaime Barrientos (su abogado), fuimos a buscar a mi esposa a la sala de recuperación y estaba mal, entonces… en ningún momento él apareció, nunca hubo un carné de alta, nunca dijo ‘Ah, usted es el esposo de la señora Jacqueline Bascuñán, yo soy el doctor tanto, Marcelo Yáñez Leyton’, nunca. Él apareció para decirnos ‘estos son los procedimientos con su esposa’.

 

RETIRO HACIA QUILLOTA

«A todo esto, lo que dicen acá en la audiencia,  mi hijo me pidió por favor llevar a Quillota, se  fue muy lento, se demoró más de cuatro horas y media en llegar allá, porque él tenía una enfermera para que la pudiera cuidar. Porque yo como marido trabajo en la construcción, qué iba a ser con ella,  entonces por eso que mi hijo menor estaba un poco ofuscado con el tema que dijeron los otros abogados, ese es el tema, espero justicia no más… nada más».

Indicó también el viudo que el imputado es médico cirujano, no cirujano plástico.

Además de ser formalizado por cuasidelito de homicidio, quedó con arraigo nacional y firma mensual, decretándose un plazo de 180 días para el cierre de la investigación.

Imputado y abogado defensor durante la formalización ayer en la mañana.
Imputado y abogado defensor durante la formalización ayer en la mañana.
Abogado Jaime Barrientos Ramírez, querellante representante de la familia.
Abogado Jaime Barrientos Ramírez, querellante representante de la familia.
El abogado Barrientos Ramírez, explicando la audiencia a familiares de la persona fallecida.
El abogado Barrientos Ramírez, explicando la audiencia a familiares de la persona fallecida.

Curimón advierte protestas por retraso en entrega de nuevo cuartel de Bomberos

  • Frente a la reunión que mantendrán este viernes los organismos correspondientes, curimoninos sabrán si expresarán su disconformidad.-

Ante la eterna espera por la entrega del nuevo cuartel de la Quinta Compañía de Bomberos de Curimón, vecinos de la localidad se encuentran molestos y han estado planificando posibles manifestaciones debido a la demora y la lenta gestión por parte de las autoridades pertinentes.

Este viernes, autoridades del municipio se reunirán con dirigentes del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, para tratar el tema de la entrega y ocupación del anhelado recinto. Dependiendo de aquella respuesta, los curimoninos se encuentran preparados para realizar algunas protestas.

Sobre ello, Claudio Pantoja, presidente de la junta de vecinos de Curimón, nos señaló que «en primera instancia, como vecinos nosotros teníamos planificado una velatón; si la velatón no daba resultados, íbamos a tomarnos las calles, y si eso no resultaba, nos íbamos a tomar el cuartel, eso es como vecinos lo que íbamos a hacer, pero tenemos que esperar hasta el viernes de lo que salga de la reunión con la alcaldía».

Cabe decir que el proyecto de infraestructura contaba con una fecha de entrega para el 30 de julio del año 2023, plazo que después se extendió hasta noviembre del mismo año y que hasta la actualidad, aún no ha sido recibido por Bomberos.

Las posibles manifestaciones de los residentes de Curimón por el retraso en la entrega del cuartel de Bomberos, dependerán de la reunión que mantendrán este viernes las autoridades correspondientes.
Las posibles manifestaciones de los residentes de Curimón por el retraso en la entrega del cuartel de Bomberos, dependerán de la reunión que mantendrán este viernes las autoridades correspondientes.