Desesperado está Willy, conocido vendedor de libros que tiene su puesto de ventas afuera del Liceo de Hombres, porque lamentablemente debe recurrir una vez más a la comunidad para que alguna persona de buen corazón le pueda donar los neumáticos para su silla de ruedas, los cuales ya cumplieron su vida útil.
«Pucha, ojala alguien de buen corazón me done los neumáticos para mi sillita que tanto me sirve», nos dice.
Reiteramos, Willy tiene su puesto de venta de libros afuera del Liceo Roberto Humeres. A propósito nos comentó que si alguien tiene libros que ya no ocupe, se los puede llevar a ese lugar.
Para las personas que deseen cooperar, lo pueden visitar en el lugar o comunicarse con él a través del siguiente celular WhatsApp +56 9 6256 6378.
En la imagen muestra lo deteriorado que están los neumáticos de su silla de ruedas.
El grupo musical preparó durante tres años el disco.-
La banda aconcagüina ‘Hemiola’ se prepara para estrenar ‘Casa Bohemia’, su primer larga duración, este 23 de mayo. Emocionados por su lanzamiento, este martes 14 de mayo, realizaron un preestreno en el que Diario El Trabajo fue partícipe.
El evento se realizó durante la tarde en ‘Heliosfera Records’, estudio de grabación, mezcla y masterización en San Felipe. A la instancia asistieron cercanos a los miembros de la agrupación, así como algunos medios de comunicación locales.
En el encuentro se hicieron presentes todos los integrantes de ‘Hemiola’: Benjamín Brito, pianista y compositor; Emiliano Urbina, productor y guitarrista principal; Matías Torres, saxofonista; Manuel Guerra en percusión; Josetho Fernández, baterista; Felipe Flores, composición y guitarra; Miguel Castro en el bajo; y Francisca Ávila, vocalista, quienes se conmovieron debido a que, al igual que los invitados, era primera vez que veían los visualizers.
En cuanto a ‘Casa Bohemia’, tiene una duración de 37 minutos con 10 canciones. Algunas de ellas como ‘Fuck Boy’ o ‘Vástagos’ ya están para ser escuchadas en las plataformas de streaming como Youtube o Spotify.
Brito comentó que demoraron tres años en crear el disco: «era nuestro primer álbum, no teníamos mucha experiencia, creo que es el primer álbum de todos nosotros. Por suerte tenemos a Felipe que es una persona que se organiza y nos organiza muy bien, pero muchos factores hicieron que la grabación y la producción de este álbum se fuera desviando un poco, por ejemplo, el viaje que tuvimos a Argentina, que tuvimos que enfocarnos mucho en eso, ensayar mucho. El proceso del álbum fue tomando un rumbo a finales del año pasado».
En relación a la importancia que para los miembros significa este hito, el pianista mencionó que «me hace mucho sentido el hecho de que nuestro primer álbum hable de crecer y de tomar una madurez porque lo estamos haciendo nosotros como banda».
En los visualizer, hizo mención a la ayuda recibida: «fue totalmente autogestionado, tuvimos mucha ayuda de muchas personas artísticas, muchas voluntades y eso siempre se agradece».
Felipe Flores añadió detalles sobre la realización audiovisual: «partiendo por el elenco y también la iluminación que la aportó Juan Cabrera desinteresadamente, la dirección fue un poco compartida con Emiliano, Fran y yo. Fue un proceso bastante orgánico, si bien teníamos una idea de lo que se iba a hacer en cada vídeo como la locación o quién iba a ser el personaje, más o menos cuál iba a ser el relato, pero no estaban muy claras las acciones propiamente tal que iban a realizar los actores, eso se fue desarrollando orgánicamente en cada uno de los vídeos y fue particularmente complejo en ‘Fuckboy’ que es donde participa más gente.
«Ninguno de nosotros tenía experiencia previa en la realización audiovisual, al menos desde el punto de vista de la dirección, probablemente Emiliano como estudiante de cine ha tenido más roce con aquello, pero también fue desafiante para nosotros enfrentarnos a un proceso sin saber cuál iba a ser el resultado».
Brito enfatizó en la nostalgia y emoción que le provoca ‘Casa Bohemia’: «es una manifestación artística audiovisual, pero a mí lo que me pasa y que me emociona realmente es pensar en todos los momentos que vivimos como grupo, las cosas que pasaron, las discusiones, los abrazos, la risa, y eso yo lo escucho y lo siento muy ahí, me acuerdo de ese momento o de esa circunstancia.
«Es algo muy de nosotros para ustedes, para la gente, y personalmente, me gustaría que al escuchar estas canciones la gente se sintiera identificada, que esa canción funcione como un bálsamo».
Flores agregó a la opinión de su compañero, expresando que «el álbum propone autorreflexión, no es probablemente de una primera escucha, sino que yo creo que apunta a un público que, por un lado, de pronto se puede enganchar musicalmente, pero luego se enfrenta a la letra, a la producción y tengo la sensación de que esa persona siempre va a algo nuevo, que lo que escuche le hará sentido. Yo creo que es un álbum súper íntimo».
Con respecto a ‘Hemiola’, Benjamín Brito contó que se formó durante el 2019 en el contexto del Estallido Social: «nos conocimos en las marchas, por el amigo del amigo y un día Felipe estaba tocando guitarra y yo tenía ganas de hacer una banda, conocí a unos músicos que se sumaron, conocí a Fran que cantaba bonito y empezamos a ir sumando entre todos. En realidad ha sido un viaje muy largo y estoy bastante emocionado por la fecha de hoy» (martes).
«Somos una banda que explora mucho sonido latinoamericano, pero aún así influenciado por todo lo que es el rock, el R&B, todo esto que es anglosajón combinándolo con facetas súper melodiosas y rockeras con nuestras letras, que en realidad el Felo (Felipe) y yo componemos, hay una diferencia entre las canciones que hace uno con el otro, entonces es bastante entretenido y le metemos un reggae o un soul o una tonada, es bastante variada», definió el pianista a ‘Hemiola’.
Antes del estreno oficial de ‘Casa Bohemia’, la banda realizará otra preescucha en Santiago este sábado 18 de mayo en Raíces Bar. «El mismo día del lanzamiento del jueves 23 vamos a poner el espacio en redes sociales, pero no es como un evento en que toquemos en vivo, eso va a estar reservado para el segundo semestre», adelantó Felipe Flores.
Jacqueline León
Los integrantes de Hemiola (Felipe, Fran, Emiliano, Benjamín, Josetho, Manuel y Miguel) en el preestreno de uno de los hitos más importantes para la banda y sus carreras artísticas: el primer larga duración, ‘Casa Bohemia’.Felipe Flores haciendo la ‘previa’ a la visualización del álbum ‘Casa Bohemia’.
La Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Aconcagua festeja un nuevo año repasando su historia, destacando su servicio y agradeciendo la preferencia de la gente.-
Este jueves se cumplen 43 años desde que comenzó un servicio que ha transportado entre comunas a generaciones completas, hoy la línea de taxis colectivos Ataxcoa está de aniversario y ha querido destacar su aporte con la comunidad, realizando recorridos diariamente y transportando con seguridad a sus pasajeros.
La línea que une San Felipe y Los Andes nació un 16 de mayo de 1981 gracias a Hernán Cortés y un grupo de socios, quienes comenzaron esta historia sobre ruedas, pasando de los colectivos negros a los amarillos, vehículos antiguos a modernos, valorando sus limpias máquinas, pero por sobre todo, facilitando la llegada de sus usuarios a su destino.
Si bien el cumpleaños de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Aconcagua es hoy, los conductores, sus familias, socios e inspectores, se reunirán este sábado en el restaurant El Totoral a las 20:00 horas, para festejar con una cena bailable este nuevo año cumplido.
Domingo Bermúdez Leiva, presidente y representante legal de la línea Ataxcoa, repasó un poco de la historia de este transporte interurbano, mencionando que «nuestra línea ya ahora este 16 de mayo cumple 43 años al servicio de las ciudades de San Felipe y Los Andes, tenemos una trayectoria de varios años a nuestro usuario, hemos transportado muchas generaciones de gente. Bueno, en mi caso yo llevo más de 20 años ya en la línea, llegué jovencito y la historia de Ataxcoa se inicia por allá por los años 80, 81, donde se forma esta asociación gremial, en esos años liderada por don Hernán Cortés, que fue presidente, representante legal en esos años y con un grupo de socios formaron la línea de colectivos Ataxcoa San Felipe-los Andes, tomando el recorrido hacia Los Andes por Curimón y también tenemos recorrido por Tocornal, mientras que a los años después, por Los Villares.
«En su principio, antiguamente, los taxis colectivos eran de color negro, después empezaron a pintarse amarillo, hasta que llegó un momento que ya se rigió el color amarillo para los autos, en este caso rurales, interurbanos. Nuestros inicios acá en San Felipe siempre han sido en el terminal que está en Merced, acá al lado de la plaza y en Los Andes, antiguamente, en primera instancia se salía de las calles centrales de las plazas de cada ciudad, hasta que en el año 81, Ataxcoa se suma al terminal que está en Merced, San Felipe, al lado de la plaza, y en Los Andes, en calle Esmeralda. Tuvimos un terminal también donde está actualmente Tricot», detalló.
En cuanto a las celebraciones que llevan a cabo año a año y la de este sábado, dijo que «nosotros los aniversarios generalmente los celebramos con nuestra gente, siempre se ha celebrado, se hace una fiesta, una cena bailable. Antiguamente celebrábamos en centros de eventos, así que siempre estamos buscando un centro de eventos cada año o cuando la atención es buena, nos quedamos con un lugar, pero siempre, todos los años celebramos nuestro aniversario con nuestra gente; conductores, socios, los inspectores, con los familiares de nuestra gente. El aniversario generalmente lo celebramos en familia, con una buena fiesta para la gente.
«Bueno, este sábado vamos a celebrar nuestro aniversario, ahora el sábado 18 de mayo en el restaurante El Totoral, que está ubicado en Bucalemu. A contar de las 20:00 horas vamos a hacer una cena bailable. También, años atrás, a veces hemos hecho actividades, hemos regalado pasajes a la gente, hemos hecho actividades también para ayudar y agradecerle también la preferencia de nuestros usuarios», indicó Bermúdez.
También, el presidente de Ataxcoa destacó las virtudes de la línea y el trabajo que realizan para mantenerla. «Nosotros igual tenemos un prestigio, mucha gente, nuestros usuarios, nuestros pasajeros, donde nosotros somos bien preocupados de nuestra gente, somos una línea segura, un transporte seguro para nuestros usuarios, tenemos nuestros terminales para que la gente llegue, espere nuestros colectivos y nunca esperan mucho rato. Tenemos una flota de hartos vehículos para cubrir bien los servicios, en estos últimos años sí hemos tenido un tema con los tacos y para poder ingresar a las ciudades, demoramos un poco nuestro servicio, pero llegamos.
«La gente a veces nomás puede esperar 15 minutos en las horas punta, pero nuestros móviles llegan ahí y cumplen con el servicio. Nuestros conductores andan ordenaditos, uniformados, nuestros autos andan limpios, ordenaditos. Eso yo podría destacar de años, que siempre hemos sido una línea preocupada de nuestros vehículos, revisamos nuestros autos, hacemos un control interno para que los vehículos anden en condiciones, mecánica, aseo, que el conductor ande bien presentado», aseguró.
Finalmente, extendió un mensaje de agradecimiento a la comunidad en estos 43 años de existencia. «Agradecerles por su preferencia, hay mucha gente y muchas generaciones que han viajado con nosotros desde el año 81 hasta ahora. Hay muchos padres que mandan a sus hijos escolares, muchos niños universitarios que viajan con nosotros, que se sienten seguros porque saben que viajan en una línea colectiva donde no van a tener problemas, y si los tienen saben que van a tener una respuesta. Nosotros estamos preocupados igual de nuestra gente, queremos mejorar los servicios cada año y vamos a hacer harto empeño en ir modernizándonos, porque también ya la tecnología y todo el tema está a la vanguardia, así que nosotros tenemos también que tomar todo lo que venga con la tecnología», cerró.
Antiguo vehículo colectivo interurbano, cuando aún eran negros.Domingo Bermúdez Leiva, presidente y representante legal de la línea Ataxcoa.Ataxcoa cumple 43 años de servicio este jueves.Celebración de aniversario correspondiente al año 2023.
El entrenador argentino Pablo Álvarez es categórico en afirmar que tanto él, como el resto del cuerpo técnico que asumió la conducción del primer equipo del Uní Uní, no tienen el más mínimo temor de hacerse de este verdadero ‘fierro caliente’ que es el cuadro albirrojo.
Álvarez, quien en sus labores habituales se desempeña como jefe del fútbol formativo de los sanfelipeños, ve como una buena y linda oportunidad ponerse al frente de una tarea titánica, que tendrá características de épica. «Es motivante conducir hasta el fin de la primera rueda. Tanto yo, como el profesor Ricardo (González), Patricio Rivera y el staff del fútbol formativo, vemos en esto una linda y desafiante oportunidad», declaró.
Está muy claro que los objetivos serán a muy corto plazo, cosa que el estratego dejó muy en claro. «Todo punto que podamos lograr será muy importante. Este es un desafío para todos. Acá a nadie le conviene que el equipo se vaya al descenso, por lo que todos debemos ver esto como un lindo desafío. Si tenemos como antecedente los últimos partidos, el equipo no está lejos de los buenos resultados. Estoy convencido que lo psicológico es lo que hay que trabajar, ya que los chicos deben saber que pueden ganar los partidos», señaló.
Consultado sobre cuál era el motivo que los animaba a esta tarea, Pablo Álvarez respondió: «Queremos darle una mano a la institución. Durante estas semanas de trabajo intentaremos cosas positivas. Es evidente que el jugador está golpeado en lo anímico, es por eso que los acompañaremos para que puedan salir de este momento tan angustioso por el que pasamos».
El cuerpo técnico estará al frente del plantel por los próximos tres partidos.
Dispositivo OS-14 también cursó diferentes infracciones por ley de alcoholes y drogas.-
Este martes un nuevo operativo de fiscalización a cargo del dispositivo OS-14, tuvo lugar en distintos puntos de nuestra comuna, la cual dejó infracciones por ley de alcoholes y Ley 20.000 de drogas, además de un nuevo detenido, el cual transportaba trabajadores de faena en un furgón, sin la respectiva documentación.
En primer lugar, el procedimiento focalizado dejó una serie de infracciones a quienes fueron sorprendidos consumiendo alcohol y drogas en plena vía pública, mientras que la persona detenida se registró en calle Santo Domingo, cuando fue sorprendido manejando un vehículo profesional. Este último corresponde a un hombre extranjero y mayor de edad.
Felipe Olivares, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, entregó detalles de la labor focalizada este martes. «Exacto, este operativo del OS-14 focalizado, que es uno de los mandatos que nos hace nuestra alcaldesa de estar siempre en terreno, se orientó a fiscalizar los transportistas, transportistas que conducen vehículos profesionales para transportar personas, ley de alcoholes e infracciones a la Ley 20.000, que es la ley de drogas», señaló.
En esta línea, mencionó que «se cursaron una serie de infracciones por parte de Carabineros con personas que se sorprendió en la vía pública consumiendo alcohol y drogas, y en el sentido de los transportistas, se hicieron una serie de fiscalizaciones en donde una de estas personas en el eje de Santo domingo, fue sorprendida manejando un vehículo profesional que al momento de la fiscalización no contaba con la debida documentación, por ende, se configura un delito, procediendo con la detención del sujeto.
«Esto es de suma importancia, ya que una persona al conducir un vehículo profesional, que está transportando personas y que no ha acreditado su experticia en esta materia, al no contar con la licencia configura un riesgo tanto para él, para las personas que transporta, como también para los peatones que están en la ruta», estableció Olivares.
Finalmente, el director de Seguridad Pública precisó el vehículo que manejaba el detenido, además de asegurar que se trata de un ciudadano extranjero. «Solamente hubo un detenido, los demás fueron infracciones cursadas por ley 20.000 y ley de tránsito, pero en cuanto a detención es solamente una persona, que fue sorprendida manejando este vehículo, una furgoneta profesional, transportando a personas sin la documentación respectiva. Fue una persona masculina, extranjera, mayor de edad», cerró.
Un detenido dejó fiscalización al transporte en el centro San Felipe, precisamente en calle Santo Domingo.
Una persona nos reportó que en calle Traslaviña, entre Freire y San Martín, una mujer adulta mayor tropezó con restos de metal que se supone quedaron luego que alguien fracturara y sacara lo que sería una señalética de tránsito.
La caída de la persona se produjo este martes en horas de la tarde.
Según lo comentado a nuestro medio, a la mujer se la llevaron en ambulancia al Hospital San Camilo.
De todas maneras la persona quiso hacerlo público para indicar la existencia de este resto de fierro que hay en el lugar, para que ojalá el municipio de San Felipe proceda a arreglar la señalética o cuando menos retirar el trozo de metal que está en la vereda.
Explica que precisamente en ese tope la señora tropezó, donde está el círculo, golpeándose la frente y nariz, quedando herida.
Señalar que hicimos las consultas al Departamento de Comunicaciones del Hospital San Camilo, para saber sobre su estado de salud, pero hasta ese momento no se tenía información de la persona caída.
Acá se aprecia a la mujer tendida en el suelo, tras tropezar con los restos de metal que se ven en el círculo.
Un colectivo de interesados por el potencial arqueológico del Valle de Aconcagua investigó el cementerio indígena de túmulos de Bellavista. Como resultado lanzaron la revista educativa ‘Sonidos ancestrales, cementerio de túmulos y bailes chinos’, la cual organiza los frutos del proyecto ‘Redescubriendo el complejo cultural Aconcagua Salmón: perspectivas del cementerio Bellavista’.
Según el glosario de la revista, ‘cementerio de túmulos’ significa «campos funerarios provistos de manejo humano con un individuo o múltiples entierros, que se conforman de bóvedas bajo tierra que pueden estratificarse en una o más capas»
La presentación y actividad de cierre se realizó el jueves pasado, 9 de mayo, a las 18:30 horas en la Biblioteca Pública de San Felipe.
El equipo de trabajo de la iniciativa lo integraron Carolina Vargas, Diego Muñoz, Andrés Fernández, Carlos Lertora y Rafael Gallardo. También se sumó parte del Baile Chino Aconcagua Salmón, investigadores independientes y de instituciones como museos, académicos de diferentes áreas y comunidades educativas de diferentes escuelas del valle.
El proyecto tuvo dos años de duración antes de la postulación hasta el lanzamiento de la revista, específicamente desde septiembre de 2022 hasta abril de 2024.
Para conocer más sobre el tema, Diario El Trabajo conversó con Rafael Gallardo, artista visual, investigador, chino peregrino del Aconcagua y ejecutor del proyecto.
– ¿En qué consistió?
– Consistió en la investigación, expediciones y trabajo en terreno para el levantamiento de información que fue resumida en un compendio, del cual pudimos extraer también material audiovisual gracias a entrevistas con académicos e investigadores y focus group en localidades y colegios cercanos al cementerio, así como también charlas y talleres sobre bailes chinos en las escuelas Carolina Ocampo de Bellavista, Arturo Prat de 21 de Mayo, Escuela El Asiento y El Tambo.
Además de lograr una revista educativa al sistematizar la información, también se transformó en un documental presentado en el lanzamiento de esta investigación, donde cobra vida este proceso audiovisual donde Carlos puso todo su conocimiento y talento para reflejar la importancia de este sitio arqueológico de características únicas en el Chile central.
– ¿Por qué en Bellavista?
– Esta localidad ofrece más de un misterio, además de ser uno de los sitios arqueológicos más importantes del valle, la forma de los enterratorios tipo túmulos y la presencia de la antara de piedra o vestigios asociados a la interacción de varios pueblos, sumado a la poca protección, nulo cuidado de los agentes responsables de proteger el sitio y la continua extracción indiscriminada, ilegal y poco ética o ‘huaqueo’ de piezas arqueológicas en diferentes épocas, durante los últimos 100 años, hacen que la necesidad de dar a conocer este lugar sea imperiosa.
– ¿Por qué eligieron el cementerio de túmulos en la Hacienda Bellavista como tema para el proyecto?
– Por la importancia y relevancia de este lugar y la muy necesaria visibilización de la problemática de abandono del cementerio de túmulos de Bellavista por parte del Estado y privados, además de la oportunidad del financiamiento de este trabajo por parte del Gobierno Regional a través del fondo concursable Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del 7% que apoya este tipo de proyectos educativos y sociales.
– ¿Por qué se eligió hacer una revista educativa?
– Por la urgente necesidad de educar, divulgar y compartir los diferentes resultados de excavaciones, expediciones y artículos académicos relacionados al cementerio Bellavista, los cuales son necesarios para comprender el contexto arqueológico y social de nuestros antepasados y bajar la información académica a la comunidad educativa e interesada del Valle de Aconcagua y el país en general.
– ¿La revista es parte del proyecto o es el proyecto en sí?
– La revista es la parte más visible e interactiva del proyecto, por ahora, pero es solo el inicio de la protección y salvaguarda de diferentes sitios arqueológicos y de relevancia espiritual para los bailes chinos y comunidades indígenas del valle, en un intento por educar a la población sobre la importancia de cuidar y conocer nuestra herencia cultural presente en nuestras ruinas y sitios de arte rupestre.
– ¿Cómo se trabajó con las escuelas de la zona?
– Todo partió con la visita al cementerio por parte de la comunidad de la Escuela Carolina Ocampo y la participación en conjunto con la comunidad en el día de los pueblos originarios, además de la colaboración en un mural en el frontis de la escuela para acercar la iconografía del arte rupestre del sector. Dieron el comienzo a la caracterización de la problemática y la solución de esta, sumado a la falta de conocimiento o educación sobre el cementerio de túmulos, esto dio inicio a los diferentes focus group y conversaciones para tantear en terreno la forma de transmitir el conocimiento a través de la revista, los talleres de chineo y charlas asociadas al tema, las cuales fuimos replicando según las necesidades y aforo de cada escuela de forma especial y personalizada.
– ¿Qué impresiones o conclusiones sacas de las conversaciones con las comunidades del sector?
– Hay un interés auténtico y muy inspirador por conocer parte del pasado de nuestros ancestros, pero también existe una barrera legal que impide acceder al sitio, el cual le pertenece a privados, lo que dificulta el ingreso y las instancias de reconocimiento del lugar. También existe ignorancia sobre la existencia de la antara de piedra y su relevancia para la tecnología sonora de los bailes chinos actuales, además de la poca información de lo que se conoce como cultura Aconcagua. Hay ganas de proteger diversos elementos y vestigios encontrados por la misma comunidad, pero la legislación actual carece de poder suficiente para gestionar y hacerse cargo de la protección comunitaria, la gente de las localidades del área de influencia del proyecto está muy interesada en conocer más de los bailes chinos y tocar las flautas, lo que ha sido una grata sorpresa al ver la participación de niños y niñas de diferentes edades unidos por el sonido y el interés de conocer la huella que dejaron los antiguos habitantes de nuestro fértil valle.
Rafael Gallardo cerró con una invitación: «en nombre del equipo del proyecto hacemos un llamado a descargar la revista educativa ‘Sonidos ancestrales cementerio de túmulos y bailes chinos’ en el siguiente código qr y conocer un poco más de nuestro pasado en este trabajo, hecho desde el más profundo amor por redescubrir y abrazar nuestras raíces para poder mirar el futuro con más integración y valoración de nuestros sitios arqueológicos y culturas preexistentes, sobre todo en las generaciones de niños y niñas, que serán los hombres y mujeres del mañana».
Jacqueline León
Los estudiantes estuvieron muy interesados en conocer las actividades de sus antepasados. En la foto, alumnos de la escuela República Argentina, El Tambo en una actividad con flautas.Código ‘qr’ para descargar la revista educativa ‘Sonidos ancestrales cementerio de túmulos y bailes chinos’.
Además se realizaron labores de limpieza en Villa El Totoral y Juan Pablo ll.-
Durante el pasado fin de semana la Dirección de Protección y Medioambiente (Dipma) de la Municipalidad de San Felipe, realizó un exhaustivo trabajo junto al Departamento de Aseo y Ornato, limpiando diferentes puntos de nuestra comuna, principalmente en lo que es el callejón del sector de Encón o también denominado ‘Puente Negro’.
El principal objetivo tuvo que ver con remover grandes cantidades de basura que las mismas personas han ido dejando a través del tiempo, siendo un espacio que ya se había transformado en un microbasural. En esta línea, tres contenedores completos con basura fueron retirados del lugar, en una labor que continuará durante este fin de semana.
Otros puntos que también fueron aseados, fueron al fondo de la Villa Juan Pablo ll, justo detrás del jardín infantil del sector, además de estacionamientos de algunos blocks de la Villa El Totoral. Todos estos trabajos tuvieron que ver con la remoción de basura, la cual podría propiciar algún episodio de incendio o interferir el desplazamiento de las lluvias, como ocurrió en el último sistema frontal.
Silvana Vera, directora de la Dirección de Protección y Medioambiente de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a este trabajo realizado por los equipos en distintos puntos de la comuna y el objetivo de éste. «Sí, bueno, la verdad es que se realizó un trabajo importante a través del Departamento de Aseo y Ornato de lo que es bien conocido como el ‘Puente Negro’ ya, o el ‘puente negro de Encón’. La verdad es que ese ha sido lamentablemente un foco de basura para los vecinos y vecinas, los cuales han insistido en que, por favor, podamos tener limpio, porque puede propagar incendios.
«Además, con estas lluvias también tapa el normal caudal, digamos, de las aguas lluvias, entonces es bastante perjudicial. No es primera vez que se hace, lamentablemente hoy en día, este fin de semana, partieron desde el viernes, se hizo un trabajo bastante importante a través del Departamento de Aseo y Ornato, donde el equipo de nuestra dirección pudo despejar el camino; de hecho, también trabajamos con maquinaria, donde también hubo una ampliación de ese camino, con la idea de que sea una pasada más transitable para nuestra comunidad», explicó.
También, Vera realizó un llamado a la comunidad, específicamente a no arrojar basura en lugares que no están habilitados. «También, haciendo el llamado a la gente a que pueda, efectivamente no botar basura, entendiendo que, además, en el sector urbano de nuestra ciudad, la basura pasa tres veces a la semana, por lo tanto, es un recorrido que es bastante frecuente, por lo tanto, no debiera haber una acumulación tan importante de basura. Siempre están los contenedores que son solicitados a través de las juntas de vecinos y que la información la maneja de manera reservada la junta de vecinos», precisó.
En cuanto al total de basura que se removió desde Encón, detalló que «la verdad es que sacamos más de tres contenedores, este sábado continúa la limpieza en ese sector, porque tal como te comentaba, la verdad es que era bastante importante la cantidad y el volumen de basura que se había acumulado, ya estaba convertido en un micro basural. Bueno, como te digo, el llamado principal es a la comunidad a que por favor ocupen los lugares que están dispuestos para la basura, no contaminemos nuestra comunidad, no contaminemos nuestro entorno que, además, como te decía en un principio, puede reportar un tema de un posible incendio y también cuando se producen las lluvias, también dificulta, digamos, el cauce normal de las aguas lluvias», estableció.
Finalmente, la directora de la Dipma explicó el trabajo llevado a cabo en dos villas de la comuna, que de igual manera presentaban problemáticas. «Producto de la alta lluvia, bueno, recordar a la comunidad que fueron 44 milímetros de lluvia, por lo tanto, fue algo bastante importante de lo que no estamos acostumbrados, a pesar de ser una ciudad lluviosa, por lo tanto, producto de esto, en la misma, al final de la población Juan Pablo Segundo, también hay un sector que la gente también, lamentablemente ocupa mucho como microbasural y que está detrás de un jardín infantil. Por lo tanto, entendiendo que hay niños allá, esa basura también impide el paso normal de las aguas.
«Se limpió todo ese sector detrás del jardín infantil de la Juan Pablo Segundo, se amplió la desembocadura de un tipo de canal que hay ahí, que no es un canal, digamos, pero es una pasada de agua, y que también eso mismo conecta en algún momento con El Totoral, donde también vimos que había inundaciones, y lamentablemente en dos estacionamientos de blocks de allá de El Totoral y esa parte también se limpió», cerró.
Tres contenedores de basura fueron removidos desde el ‘puente negro de Encón’.
Luego de la reunión del lunes entre el directorio y los clubes Ulises Vera y Diamante, se llegó a la determinación de dejar para esta noche la decisión final si se juegan los partidos pendientes entre sanfelipeños y rinconadinos.
Según información a la que pudo acceder El Trabajo Deportivo, la idea es que durante lo que resta de la presente semana se jueguen los partidos correspondientes a las series Sénior y Honor, para encontrar al segundo finalista del campeonato Cordillera. El otro se da por descontado será Santa Rosa.
Los trascendidos hablan que Ulises Vera estaría dispuesto a aceptar la propuesta del directorio. Sin embargo, Diamante se opondría de manera tajante a esta sugerencia. De suceder esto, es un hecho que la final será entre Santa Rosa y Ulises Vera, ya que la idea madre de la mesa central de Afava, es que haya un campeón en cancha, descartando la posibilidad de repartir los premios entre tres de los semifinalistas, porque se sentaría un precedente negativo para el futuro.
Fuentes confiables indicaron a nuestro medio que esta noche se buscará convencer a la gente del Diamante para que acepten la proposición y con eso presenten sus series. De lo contrario, mediante una votación general, se dirimirá si se juega o no la gran final del torneo Cordillera.
Esta noche los dirigentes darán a conocer la propuesta para continuar con la Copa Afava.
Bajo la conducción técnica de la dupla técnica compuesta por el trasandino Pablo Álvarez y Ricardo ‘Manteca’ González, más Patricio Rivera como preparador físico, Unión San Felipe afrontará sus últimos tres compromisos de la primera rueda del torneo de la Primera B.
Ambos entrenadores no dudaron en dar un paso al frente para asumir la conducción del primer equipo albirrojo, el que bajo su batuta afrontará los pleitos ante Deportes La Serena, Magallanes y San Marcos de Arica. «Quiero ayudar en todo lo que pueda a Unión San Felipe. Estamos tranquilos y todas las ganas de aportar al club», dijo a El Trabajo Deportivo, el recordado exdefensa central, quien también es uno de los referentes históricos del Uní Uní.
El primer examen de esta dupla técnica será al mediodía del sábado próximo en la capital de la Cuarta región, cuando por la decimotercera fecha desafíe a Deportes La Serena, equipo que es el líder del campeonato.
El primer equipo albirrojo ya trabaja bajo el mando de Pablo Álvarez y Ricardo González.