Durante varios días, un vecino de calle Viterbo Tapia en San Felipe nos ha estado enviando mensajes reclamando la falta de luz en la vía pública. Ello porque lisa y llanamente ya no haya qué hacer ni a quién acudir para que de una vez por todas concurran al lugar y solucionen este problema, teniendo en cuenta que el tema principal que está en el interés de la ciudadanía es la seguridad.
«Hola, buenas tardes, le quería pedir un favor. Acá en Viterbo Tapia, en San Felipe, llevamos más de dos semanas con un alumbrado público apagado. Es muy oscuro el sector. Llamé a la Dipma y me dieron un número de WhatsApp, me comuniqué hace más de una semana y aún no tenemos respuesta. ¿Hasta cuándo las empresas que prestan servicios a la Municipalidad, hacen oídos sordos a los requerimientos de los ciudadanos», nos dice José Iturrieta.
Otro mensaje: «Buenas tardes, todavía estamos sin alumbrado público, y así pasan los días. No sé qué más podemos hacer, a quién más podemos recurrir. Esto es en Viterbo Tapia», dice el mismo vecino José Iturrieta, quien agrega en tono bastante crítico: «Mientras tanto las autoridades de fiesta en Curimón… qué triste lo que pasa en San Felipe».
Ayer lunes recibimos el último: «Hola, buenos días, empezamos otra semana y aún sin energía en el alumbrado público. Hasta cuándo seguiremos así, está muy oscuro el sector, y la empresa que presta servicio a la Municipalidad no se ha parecido para nada».
Respecto al tiempo que llevan en esta situación, dice que desde antes del temporal de viento y lluvia que azotó a San Felipe.
En las imágenes se aprecia el poste sin luz en calle Viterbo Tapia que cumplió más de una semana.Una imagen más amplia de la calle Viterbo Tapia, sin luz más de una semana.
El movimiento ‘No + Anglo Chile’ formuló una declaración como «expresión del trabajo y compromiso colectivo de distintas organizaciones territoriales para cuidar la vida y construir un camino hacia un futuro respetuoso de las personas y de la naturaleza de la que somos parte. También como forma de evidenciar los problemas comunes que tenemos en distintos territorios afectados por la minera Anglo American en Chile».
Conversamos con Paula Rodríguez de ‘Catemu En Movimiento’, quien nos dijo que ellos forman parte de una red que se llama ‘Movimiento No+ Anglo’, que reúne a organizaciones de nueve comunas que tienen en común ser afectadas por actividades de la empresa Anglo American. Estas son: Catemu, Til Til, Olmué, Lo Barnechea, El Melón, Colina, Putaendo, Los Andes y Lampa.
«A todos nosotros nos afectan las actividades, ya sean de El Soldado o de Los Bronces integrados o de Chagres, y lo hace de distintas maneras, pero en todo caso son afectaciones bastante graves, no menores, y por eso sacamos esta declaración, para dar a conocer algunos ejemplos bien concretos de por qué nosotros estamos en este movimiento».
– ¿Cuáles serían esos?
– Considerando que estamos en crisis de cambio climático, de contaminación y de pérdida de biodiversidad, consideramos nefasto que esta empresa busque siempre seguir creciendo más y más a toda costa y contra toda lógica. Porque, por ejemplo, necesitan cada vez más agua e incluso han sido sorprendidos robándola en época de escasez hídrica, han sido multados por DGA, dos veces, no una vez, a pesar que en sus declaraciones dicen que son súper ecologistas y respetuosos, la verdad que no lo son y hay pruebas concretas de eso. Dicen que no contaminan o que no dañan los glaciares, pero si ya hay muchas pruebas científicas que dicen que con la actividad de la mina a rajo abierto, con el tráfico de camiones, las explosiones, todo eso, la polución se va a la superficie del glaciar, y estos son de agua cristalina, que es como un espejo, entonces el sol rebota; en cambio, cuando cae polvo sobre la superficie, se oscurece y el sol ya no rebota, se absorbe y sube la temperatura y el glaciar se derrite más rápido, y resulta que los glaciares son las reservas de agua que tenemos por la naturaleza, ahí de donde va a salir el agua dulce para alimentar el agua metropolitana y la región de Valparaíso, entonces no es menor.
DIVIDIR A LA COMUNIDAD
También dice Paula que «hacen maniobras para dividir a las comunidades porque hacen reuniones, donde ellos les cuentan a algunos que son súper buenos vecinos, regalan cosas, y en otras comunidades al mismo tiempo están separando a la gente, demandando, poniendo abogados; en El Melón tienen la escoba con una que son herederos de la Reforma Agraria, ahí Anglo American compró algunas acciones y quiere ahora tomar el control, decisiones a las que la comunidad se opone y ellos con toda su plata, sus abogados, recursos, se ponen a pelear en tribunales contra una comunidad de gente súper pacífica que ha vivido tranquila por décadas y que ahora tienen que estar peleando contra ellos», cuenta.
MÁS DE 1.400 REUNIONES POR LEY DEL LOBBY
«La empresa Anglo American tiene más de 1.400 reuniones por Ley del Lobby con distintos organismos del Estado. Imagínese que la ley del Lobby entró en vigencia en el 2014; es decir, en 10 años han tenido más de 1.400 reuniones; o sea, 140 por año en promedio, cada tres días se está juntando Anglo American con una autoridad y eso es lo que está declarado, imagínese lo que pasa sin que se sepa», dice Rodríguez.
Otro argumento: «El Estado está poniendo en vigencia la ley de biodiversidad y nosotros estamos, como movimientos territoriales, quejándonos de que la participación no ha sido inclusiva, bien informada, convocando a los territorios y mientras tanto empresas como Anglo American, en conjunto con otras también, tienen tristes prontuarios de daño a la Biodiversidad, forman una agrupación que se llama ‘Acción Empresas’ y que están haciendo un plan estratégico de biodiversidad y van a la COP junto con el gobierno a sacarse la foto, así como que están súper preocupados, mientras tanto roban agua, destruyen glaciares, contaminan, nos contaminan el aire.
«En la región Metropolitana ya han tenido cuántas alertas ambientales y de emergencias. En gran medida una de las fuentes de emisión importante es Los Bronces Integrados. Nosotros en Catemu tenemos saturado por aire por material particulado, y eso viene de Los Bronces, El Soldado, Chagres y por ejemplo los vecinos que viven al frente, cruzando la calle, le han pedido a la empresa que ponga una estación de monitoreo de calidad del aire, que ellos a veces se sienten mal, que el aire huele feo dentro de su casa, hay humo y la empresa se ha negado, y los monitores del aire están ubicados a 10 kilómetros de distancia, donde ya se llevó la contaminación. Entonces lo que nosotros salimos a decir, es que ‘ojo con estas empresas que están haciendo una publicidad enorme, salen en la prensa, en los medios porque tienen la capacidad económica para eso, diciendo lo bueno que son, y nosotros que vivimos en los territorios que ellos están, podemos decir claramente que no son tan buenos; o sea, son bastante malos», señala.
SESIÓN COMISIÓN ALTO ACONCAGUA
Paula Rodríguez aprovechó la oportunidad para recordar que hoy martes 20 de agosto, desde 15:30 a 17:00 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda se va a realizar la tercera sesión de la Comisión Alto Aconcagua. El objetivo esta vez es abordar las posibilidades de trabajo parlamentario en la búsqueda de la protección efectiva de las cabeceras de cuencas. Esto a raíz de la defensa del Juncal. Por eso reitera la invitación a todas las autoridades que defendieron en su momento a la minera, para que participen de esta actividad que es organizada por el Gobierno Regional.
El próximo sábado 31 de agosto se realizará un bingo a beneficio para el Club Deportivo Árabe de San Felipe. El evento comenzará a las 15:00 horas en el comedor del Liceo de Hombres, Santo Domingo N°207, y contará con los shows de Mistika House, Yazmín Lazcano, Débora Berríos, entre otros artistas.
El club de básquetbol lo integran jóvenes de todas las edades. «Necesitan fondos para el club en sí. Los equipos, la vestimenta, los viajes y todo lo costean los padres de los chicos, entonces para eso se está realizando», explicó Esteban Estay (Mistika drag), organizador y coreógrafo en Mistika House.
MISTIKA HOUSE
Mistika House es una casa artística para ‘drags’ y bailarines creada hace dos años. Actualmente la integran siete transformistas y dos personas que apoyan tras bambalinas:
Esteban Estay (Mistika drag), Matías Villalobos (Eme Bickey drag), Francisco Contreras (Vitrixx Summer drag), Freddy Licuime (Ángela Del Rey), Schirley Allende (Schirley Arens), Danna Pineda (Danna Isabella), Francisco Lazo (Analia Torrealba), Alexander Santana y Katty Echeverría.
«Nosotros realizamos todo tipo de eventos, desde benéficos a privados. En privado nos salen casamientos, cumpleaños y discoteques. Los benéficos han sido en gran parte de San Felipe, hemos estado en Calle Larga también, participamos de los dos Carnavales Multicolores que se han hecho en Los Andes el año pasado y este año en el mes de julio.
«Hemos estado en El Esfuerzo y la 250, de hecho comenzamos en El Esfuerzo con los bingos benéficos y de ahí empezó el boca a boca o por la red. Empezaron a llamarnos de diferentes localidades de San Felipe. Hemos participado de las Teletón, estuvimos en la Teletón de Bucalemu y la otra en Tierras Blancas.
«Nosotros no formamos la casa para ganar plata por todos lados. Obviamente a los privados pedimos dinero porque tiene que ser remunerado algo que es privado, pero lo que es benéfico es por ayudar a la comunidad», contó Estay.
Jacqueline León
N. de la R.- Drag queen es un término que describe a una persona que se caracteriza y actúa a la usanza de un personaje de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica que se inspira de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género. No debe confundirse con ser transgénero ni con ser transexual. Mientras que los términos transgénero y transexual hacen referencia a la identidad de género de un individuo, el drag es un show de entretenimiento que puede ser desempeñado por cualquier persona, independientemente de cuál sea su identidad de género, por tanto, el drag es una expresión artística que puede no tener ninguna relación con la identidad de género de quien actúa como drag queen. (Fuente Wikipedia)
Mistika House en show para bingo en población El Esfuerzo.
El sujeto fue detenido tras un control en el sector del peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay.-
Carabineros de la SIAT de Aconcagua detuvo a un sujeto de nacionalidad boliviana por el delito de tráfico de drogas en el sector del peaje Las Vegas en la comuna de Llay Llay, luego de ser descubierto portando casi 80 kilos de hoja de cocaína ocultas en varios bolsos.
Personal policial le realizó un control de identidad luego que éste, al percatarse de la presencia de Carabineros, comenzara con actitudes sospechosas. Es en ese momento que señala portar esta droga, la que tenía como destino final la ciudad de San Felipe.
Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «personal de la Sección de Investigación al Tránsito y Carreteras, en el sector del Peaje Las Vegas, al mediodía del día sábado, logra la fiscalización de una persona que se encontraba en el paradero de autobuses, el cual a ver la presencia policial comienza con una actitud sospechosa, tratando de ocultar unos paquetes de gran envergadura detrás del paradero de buses».
En este contexto, Guzmán agregó que «esto alerta a los Carabineros, los cuales, de manera rápida realizan un control de identidad y verifican que mantenía una sustancia de origen vegetal, del tipo hojas. Al ser consultado por la procedencia, el sujeto manifiesta voluntariamente de que se trata de hoja de cocaína que había ingresado por un paso no habilitado al territorio nacional desde Bolivia, directamente a la ciudad de San Felipe».
A raíz de esto, el sujeto, quien está en situación irregular en nuestro país, fue detenido por el delito de tráfico de drogas, «por tanto, se procede a la detención de este sujeto por tráfico de drogas, considerando que la hoja de cocaína viene siendo la materia primera para realizar algún tipo de transformación a clorhidrato de cocaína y sus derivados», señaló el comisario.
Asimismo, y tras el control de detención, el individuo quedó en prisión preventiva, «el sujeto pasó a control de detención, quedó en prisión preventiva, es un sujeto de nacionalidad boliviana», expresó el mayor Guzmán.
Respecto de las diligencias investigativas para determinar el punto exacto de destino de esta droga, Jorge Guzmán sostuvo que «esta droga tenía como destino la ciudad. (…) La investigación dará cuenta si existe algún tipo de laboratorio», cerró.
Estos son los casi 89 kilos de hoja de cocaína decomisados por Carabineros.
Brigada de Homicidios de la PDI realiza las diligencias para dar con el paradero de el o los autores de este crimen.-
La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra investigando el crimen de un hombre de nacionalidad haitiana ocurrido la madrugada del pasado domingo en la Toma de San Felipe. Tras las primeras diligencias, se pudo establecer que la víctima murió por una certera herida con un arma blanca que le cercenó la arteria carótida.
El subprefecto Hernán García, jefe (S) de la BH, indicó que «la madrugada del día domingo, el fiscal de turno solicitó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes hasta el Hospital San Camilo, por el ingreso de una persona que tenía una lesión en la región cervical que la causó la muerte».
En este contexto, García agregó que «conforme a lo anterior, personal especializado realiza los peritajes correspondientes en el Hospital de San Felipe, donde al examen externo policial del cadáver, se constató que correspondía a una persona de 31 años, de nacionalidad haitiana, quien mantenía una lesión en la región cervical izquierda que le cercenó la arteria carótida, provocándole la muerte».
Ya con la causa de la muerte establecida, se realizan las diligencias investigativas para dar con el paradero de el o los responsables de este nuevo crimen que se produce en la toma de nuestra ciudad.
«Esta lesión es del tipo homicida, donde hay intervención de terceros y los hechos se produjeron al interior de la Toma. Conforme a la dinámica de los hechos, se realizaron diligencias donde se levantaron evidencias y hasta el momento se realizan diligencias para establecer la identidad de el o los autores del hecho», sostuvo.
Junto con esto, el jefe (s) de la BH señaló que el hecho se produjo al exterior de una discoteca clandestina ubicada al interior de la toma; «esto ocurre al exterior de una discoteca que funciona de manera clandestina en la Toma. Es un lugar que, por las características de la Toma, es difícil captar testigos presenciales. En ese sentido, existe un proceso investigativo por parte de los detectives para poder determinar cómo ocurren los hechos», cerró.
La víctima vivía en la villa 250 Años de la ciudad y concurría de fiesta a esta discoteca clandestina. Asimismo, el sujeto había ingresado hace 6 años como turista a nuestro país vía aérea, sin embargo, nunca realizó algún trámite posterior, por lo que estaba en calidad de ilegal en Chile.
De una certera herida que le cercenó la arteria carótida, fue asesinado un hombre haitiano en la denominada ‘Toma Yevide’.
Además detuvieron a un individuo chileno, también al interior del asentamiento precario.-
Durante la mañana de este lunes, la Sección Centauro de la Prefectura Aconcagua de Carabineros, descubrió una botillería clandestina al interior de la denominada ‘Toma Yevide’ de nuestra comuna, la cual era atendida por una mujer de nacionalidad haitiana. El hecho quedó al descubierto en el contexto de patrullajes preventivos en los callejones del asentamiento precario.
En este sentido, los funcionarios de servicio efectuaron el decomiso de los productos que eran utilizados para el expendio de alcoholes, entre los cuales se encuentran cervezas en distintos tamaños, así como ron. Luego de este suceso, funcionarios policiales sorprenden a un individuo chileno manejando un vehículo sin la respectiva licencia de conductor, por lo cual fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.
Desde la unidad policial se refirieron a ambos procedimientos llevados a cabo este lunes en la Toma de San Felipe. «El día de hoy (lunes) la Sección Centauro de la Prefectura Aconcagua realizó patrullajes por el interior de la Toma Yevide, momento en que en uno de los callejones sorprendió una botillería clandestina atendida por una femenina de nacionalidad haitiana, quien efectuaba la venta ilegal de alcohol. De lo anterior, se procedió a realizar el decomiso de éstas, cursando la infracción correspondiente y retirándose del lugar para posteriormente finiquitar el procedimiento en la base unidad», señalaron.
En cuanto al detalle del decomiso, corresponde a «dos cajas de cerveza Sol de doce botellas 330 cc; ocho cajas de doce botellas de cerveza Corona de 330 cc; dos cajas de doce botellas Corona de 710 cc; nueve botellas de cerveza marca Corona de 710 cc; tres cajas de 24 botellas de cerveza marca Coors de 355 cc; nueve botellas de cerveza marca Sol de 330 cc; catorce packs de seis latas de cerveza Escudo de 470 cc; cuatro packs de cerveza de seis latas marca Babaria de 470cc; doce botellas de ron marca Bacardi de 200 ml; tres botellas de ron marca Barbancourt de 175 ml; y nueve botellas de cerveza marca Corona de 710 ml», indicaron.
Finalmente, desde la Sección Centauro se refirieron al detenido de nacionalidad chilena, precisando que «posteriormente se realizó nuevamente un patrullaje en el interior de la Toma Yevide, sorprendiendo un vehículo tipo minibús siendo conducido por un masculino de nacionalidad chilena, quien no mantenía licencia de conductor. De lo anterior, se procedió a la detención poniéndolo a disposición del Ministerio Público», cerraron.
Evidencia de los productos decomisados.Este es el vehículo que conducía sin licencia respectiva el ciudadano chileno detenido al interior de la Toma de San Felipe.
Víctima recibió una herida cortopunzante en el cuello, falleció cuando era trasladado al Hospital San Camilo.-
Un nuevo hecho de sangre se produjo al interior de la Toma de San Felipe. Esta vez, un ciudadano extranjero fue asesinado en una discoteca clandestina en el lugar.
El hecho se produjo la madrugada del domingo, cuando la víctima recibió una herida cortopunzante en la zona del cuello, provocándole la muerte cuando era trasladado al Hospital San Camilo.
El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «la madrugada del día de hoy (domingo), ingresa fallecido hacia el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, un sujeto de sexo masculino, mayor de edad, de nacionalidad extranjera, quien había recibido una herida cortopunzante en el sector del cuello».
En este contexto, y tras las primeras diligencias en el lugar, se pudo establecer que la víctima se encontraba en esta discoteca de la Toma, lugar donde recibió este ataque. «Efectuado un empadronamiento de testigos, se logra acreditar que la víctima se había encontrado en una discoteca clandestina en el sector del asentamiento (To-ma) ‘Yevide’, en donde sujetos desconocidos le propinaron esta mortal herida», agregó.
Asimismo, el mayor Guzmán dijo que la víctima fue trasladada por su pareja hacia el Hospital San Camilo, lamentablemente, a este último ingresó ya fallecido producto de la herida. «Es trasladado por su pareja hasta el servicio médico de urgencia, no alcanzando a llegar a éste, ingresando fallecido», aseguró.
Por disposición del Ministerio Público, es la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones quien lleva a cabo la investigación respectiva para podar dar con el o los responsables de este nuevo crimen ocurrido en la Toma de San Felipe.
Con un arma cortopunzante asesinan a un hombre en la Toma de San Felipe.
El Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe condenó a purgar una de pena efectiva de 17 años de cárcel a un sujeto de 30 años de edad, por los delitos de abuso sexual y violación contra una menor de entre 9 a 10 años de edad al momento de cometer los ilícitos.
Los hechos ocurrieron entre los años 2014 al 2015 en el sector de Curimón. No obstante, solo cinco años después de cometidos estos delitos por el acusado, la joven víctima se atrevió a denunciarlo, permitiendo con ello iniciar una investigación que terminó con su detención, posterior juicio hasta obtener esta condena.
Fiscal Alejandro Bustos, a cargo del caso.
La información la entregó el fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la Fiscalía Local de San Felipe, señalando que «sostuvieron en un juicio oral una acusación en contra de un sujeto de 30 años de edad al día de hoy, a quien se le atribuyó la calidad de autor de delitos reiterados de abuso sexual y violación en contra de una niña de ese entonces entre 9 a 10 años de edad, los que tenían lugar en el domicilio donde se reunía el grupo familiar en la localidad de Curimón, comuna de San Felipe, en dependencias cercanas a la vivienda, los que habrían sido perpetrados entre los años 2014 y mediados del 2015», indica.
Sobre las pruebas de cargo, el fiscal Bustos informó que estas consistieron «en la declaración de la víctima, quien pudo exponer en una sala especialmente acondicionada para mitigar la victimización secundaria, la de familiares, del funcionario policial a cargo de la denuncia y de personal especializado de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Los Andes a cargo de las diligencias investigativas. Además se exhibieron fotografías del sitio del suceso y se incorporó diversos informes extendidos por el Programa de Reparación de Maltrato», señala.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Tras el desarrollo del proceso judicial, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe valoró «la prueba de los acusadores como lógica, consistente y armónica, desechando las de la defensa, condenando al acusado a la pena de 17 años de presidio», concluyó el persecutor.
Ahora queda esperar si la defensa del hoy sentenciado presentará algún recurso de nulidad, para lo cual tiene 10 días corridos.
Los hechos ocurrieron entre los años 2014 al 2015 en el sector de Curimón, cuando la víctima tenía entre 9 a 10 años de edad. (Referencial)
Su hijo adolescente solo ha podido buscarla dentro de la localidad, ya que no cuenta con recursos económicos para ir a otros lugares.-
El pasado domingo 14 de julio, Ana María Morales Olivares, de 52 años de edad, salió de su casa sin retornar nunca más a su hogar. Residente en la comuna de Los Andes junto a su joven hijo, la mujer se mantenía siempre en su morada debido a una neuropatía en sus manos ocasionada por la diabetes, lo que le imposibilitaba trabajar.
Felipe Bravo Morales, hijo de la desaparecida mujer, fue quien la vio por última vez cuando aquel día, solicitado por su madre, salió de su casa a comprar al supermercado a eso de las 16:30 horas, pero al volver se percató que no se encontraba. «Estábamos los dos lo más bien en la casa y me envió a comprar unas cosas; yo me demoré porque justo los supermercados Líder estaban en paro, entonces me demoré buscando por otras partes y ya cuando regresé a mi casa de nuevo, me di cuenta de que ella no estaba», comentó.
El día de su desaparición, Ana María salió de su hogar llevándose sus llaves, documentos y teléfono.
«Intenté buscarla, con un vecino me conseguí un celular para llamarla porque yo no tenía saldo, pero más allá de preguntar acá cerca no, porque la mayoría de la gente son extranjeros y no se meten con nadie», mencionó Bravo.
Respecto a la denuncia de presunta desgracia emitida en las instituciones policiales, el joven nos señaló que «me demoré unos días porque no encontraba mi carné. La denuncia la puse en Carabineros y solamente me dijeron que la iban a subir al sistema, la enviaron a Fiscalía y de ahí pasó a detectives, y hasta el momento PDI lo único que ha hecho es ver las cámaras cercanas a la casa».
Felipe a través de sus propios medios, solo ha podido buscar a su mamá en la comuna de Los Andes, ya que no cuenta con recursos económicos para asistir a otros lugares. «He salido a buscarla, ahora no cuento con los medios para llegar más lejos y ahora he estado tratando de publicar en redes. Trato de llamarla, he llamado a hospitales para saber si es que está hospitalizada y un no he recibido en todos lados», indicó.
A causa de la angustiante y desesperante búsqueda por encontrar a su madre, Felipe hace unos días sufrió un intento de engaño. «Me llegó una información falsa, una persona que me llamó por celular se hizo pasar por carabinero diciendo que habían encontrado a mi mamá, que había pasado por un paso no habilitado, que había sufrido un accidente vehicular y que la habían atropellado y fracturado su tobillo y que estaba hospitalizada en el hospital de Los Andes.
«Yo me comuniqué con comisaría porque me pareció extraño y de comisaría me dijeron que el funcionario que se identificó con un nombre y con un número de placas no existía acá, ni en Los Andes, Calle Larga, Rinconada, San Esteban; tampoco estaba hospitalizada, mi mamá del 2020 que no se atienda en el hospital, yo traté de comunicarme con el detective que lleva el caso, pero tampoco contesta. La idea que hay de todo esto es que me querían hacer salir a la calle, no sé para qué, yo tengo grabaciones de eso, pero en Investigaciones no me han tomado en cuenta», manifestó el afectado.
En caso de alguna información real sobre el paradero de Ana María Morales, contactarse directamente con Felipe al +56 9 7159 6863 ó con Carabineros al 133.
Ana María Morales Olivares, mujer de 52 años de edad que está desaparecida desde el pasado 14 de julio.Estas son algunas de las características de la mujer y detalles de su desaparición.
La actividad terminó con 32 toneladas de basura recolectada.-
Durante la mañana del pasado miércoles 14 de agosto, la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) de la Municipalidad de San Felipe, realizó un operativo de limpieza en el microbasural del sector Borde Estero entre El Asiento y Bellavista. Sin embargo, la actividad no concluyó, dejando una cantidad considerable de restos.
Carlos Soto, presidente de la junta de vecinos Calle Herrera Quiñones, comentó que hasta el domingo 18 de agosto, la comunidad no ha sido informada sobre nuevas actividades de aseo en el lugar. Por lo que se acercará a Mauricio Castro, encargado de Aseo y Ornato, para que los trabajos continúen.
«Agradezco que el operativo se realizó, pero no se concluyó. Si bien es cierto que trabajó mucha gente, lo que hicieron fue que sacaron toda la basura que estaba por el centro y la llevaron hacia la calle para que quedara más rápido, pero los contenedores eran muy pocos.
«Entonces no se llevó a cabo porque eso se realizó hasta la 13:00 horas y de ahí se llevaron todo. Incluso, yo logré con un agricultor mandar una retro con su operador para trabajar en eso, pero me encontré con la sorpresa de que después llegaron con una retro y como vieron que estaba la nuestra, se la llevaron.
«Todo eso hoy en día quedó un solo desastre», expresó Soto.
En abril, el problema del microbasural fue expuesto por los vecinos en Diario El Trabajo. En dicha edición, el presidente mencionó que hace casi dos años se realizó una intervención en la que se limpió entre un 30 a 40 por ciento.
El operativo del 14 de agosto sería el segundo en el sector. Según información de la Municipalidad, fueron 32 toneladas de basura recogidas con ayuda de voluntarios de establecimientos educacionales y universitarios, equipos municipales de emergencia y misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Soto, a pesar de sentirse agradecido por la labor, hace hincapié en que no fue suficiente para eliminar el microbasural. Los contenedores fueron sacados por la Municipalidad el mismo miércoles por la tarde.
Jacqueline León
Así se ve el sector Borde Estero El Asiento-Bellavista, a cuatro días del operativo de limpieza. Los vecinos esperan que los trabajos de saneamiento continúen.La foto corresponde al mismo 14 de agosto por la tarde, después de concluida la actividad de limpieza.