Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 167

Conductor reclama por ramas que tapan señalética víal en Callejón Los Naranjos

Un conductor nos envió imágenes de lo largo que están las ramas en el Callejón Los Naranjos, por donde circulan automovilistas que van al Colegio Sunnyland, situación que estaría provocando serios problemas.

En su breve relato admite que es «un problema para todos los que se dirigen al Colegio Sunnyland y tiene que ver con las ramas que están muy altas. Todos los días ocurren problemas entre automovilistas en el Callejón Los Naranjos».

Las ramas tapan la señalética existente en el Callejón Los Naranjos.
Las ramas tapan la señalética existente en el Callejón Los Naranjos.

En el segundo semestre arrancarán las distintas competencias de la Abar

Más trabajo de lo presupuestado le ha significado al actual directorio de la Asociación de Básquetbol ‘Alejandro Rivadeneira’, poner en orden todo el tema administrativo que le permita poder echar a andar una nueva temporada en los cestos sanfelipeños.

Sabido es que, tras el deceso del expresidente de ese organismo, Juan Acuña, el baloncesto local entró en un receso casi obligado. Durante ese alto, los clubes eligieron una nueva mesa directiva que es encabezada por Mayeiza Cortés Maldonado, quien junto a Exequiel Carvallo (secretario) y Eric Acuña (tesorero), se abocaron de lleno a lograr que los clubes tuviesen todos sus papeles en regla. Algo fundamental para poder recién pensar en echar a correr un torneo.

Pasado el tiempo, ya es oficial que: IAC, Aconcagua Basket, Árabe, Trasandino, San Felipe Basket y Arturo Prat, tienen todo en regla, por lo que ya formalmente se puede pensar en abrir la temporada durante el segundo semestre del año. «Solo podrán competir las instituciones que tengan todo en regla», señaló Exequiel Carvallo.

En la mente del directorio está la idea de que se jueguen torneos en las series infantiles en damas y varones, además adultos en ambos sexos, cosa que quedará zanjada muy pronto ya que los dirigentes se encuentran en reuniones decisivas en las cuales se pondrán las fechas para partir con las respectivas competencias.

Los dirigentes del básquetbol local ya confeccionan lo que será el fin del receso de la Abar.
Los dirigentes del básquetbol local ya confeccionan lo que será el fin del receso de la Abar.

Con mega fiesta Unión Comunal de Adultos Mayores celebró mes de las madres

  • Con un gran evento que contó con la presentación del doble de ‘Leo Rey’, las mujeres festejaron su mes.-

En las dependencias del Ayecán de San Felipe, la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) celebró el mes de las madres con una mega fiesta que contó con la participación de más de una veintena de mujeres asistentes que disfrutaron de una rica once, además de la presentación del doble de ‘Leo Rey’ que amenizó la fiesta.

Debido a la gran cantidad de clubes de adultos mayores que existen en la comuna, es que la UCAM tuvo que realizar invitaciones a un máximo de ocho madres por cada uno para poder ser parte de este evento, y es que el espacio se hizo pequeño para todo el mundo.

El evento se desarrolló el pasado 24 de mayo y fue organizado por la UCAM con el apoyo y aportes de amigos cercanos a la misma Unión Comunal de Adultos Mayores, en donde compartieron torta, café, té y otras exquisiteces junto a la buena música.

Victoria Mandiola, asesora cultural de la UCAM, destacó el trabajo realizado por la directiva encabezada por Carmen Sáez, quienes pudieron desarrollar este evento y que, además, ya preparan lo que será el mes del padre para junio que ya comienza.

Y es que para este lunes está programada una reunión de la UCAM de San Felipe para comenzar a preparar la fiesta del día del padre, que espera sea tan espectacular y brinde el mismo espacio de entretención como fue para el día de las madres.

Decenas de mamás disfrutaron de la fiesta organizada por la UCAM.
Decenas de mamás disfrutaron de la fiesta organizada por la UCAM.
Felices estaban las mujeres en la celebración.
Felices estaban las mujeres en la celebración.

Escolar que llevó pistola al colegio está suspendido y en proceso Aula Segura

  • «La reincorporación de él no va a ser hasta que esté la investigación completa», aseguró directora de la DAEM por estudiante detenido tras ingresar con un arma de fuego a un Liceo de San Felipe.-

Luego de la detención de un estudiante de un liceo de San Felipe por porte de arma de fuego al interior de su establecimiento educacional, la directora de la DAEM, Natalia Leiva, aseguró que el menor en cuestión se encuentra suspendido y su reincorporación al colegio será una vez que finalice todo el proceso investigativo.

Leiva indicó que este «es un hecho que sucedió hace algunas semanas atrás, fue una situación que se provoca en uno de nuestros establecimientos educacionales que opera como corresponde, se genera la denuncia interna donde visualizan a un menor que tenía un arma de fuego en su mochila, lo que genera todo el protocolo interno».

En este sentido, Natalia Leiva dijo que «el estudiante es llevado a la sala de inspectoría, se realiza un trabajo de conversación con él, se llama a Carabineros y lo llevan a constatar lesiones, la procedencia del arma y todo el protocolo por el porte de arma ilegal».

Respecto de las medidas adoptadas en el mismo establecimiento educacional ante esta situación, la directora de la DAEM sostuvo que «tenemos el apoyo de los equipos de convivencia escolar de la DAEM, estamos en el proceso de aula segura para que el estudiante haya sido sacado del establecimiento, hemos generado todo el protocolo desde la DAEM y del establecimiento, para apoyar a los estudiantes.

«Trabajamos con la comunidad educativa, se hizo un trabajo con el curso en cuestión, se generó un diálogo con los estudiantes, asimismo, con los profesores, para tratar de salvaguardar el desarrollo emocional de estas comunidades educativas», agregó.

Hecho que, lamentablemente, no es el primero que se registra de estas características en la red de educación municipal; «nos preocupa y nos ocupamos de las instancias educativas, sobre todo el trabajo con los apoderados, con los estudiantes, que ellos tengan la posibilidad de que tengan la capacidad de decirlo, este caso así lo visualiza, los compañeros ven el arma y lo denuncian», comentó.

Finalmente, y en cuanto a la situación actual del estudiante, Leiva aseguró que «hoy el estudiante está suspendido de clases, está pasando por proceso de aula segura, por lo cual, la reincorporación de él no va a ser hasta que esté la investigación completa», cerró.

El hecho habría ocurrido el 16 de mayo y quedó al descubierto cuando alumnos del establecimiento avisaron a los inspectores y docentes que un compañero de 17 años  se encontraba manipulando lo que parecía ser una pistola. (Imagen referencial)

Municipio enfrenta millonario juicio contra empresa Citelum

  • Entidad edilicia arriesga pagar más de 1.000 millones de pesos por invalidación de contrato de transacción.-

El Municipio de San Felipe enfrenta nuevamente un millonario juicio, herencia de administraciones anteriores; esta vez, por parte de la empresa de mantención del alumbrado público ‘Citelum’.

Tras un largo camino legal recorrido y luego de lo indicado por la Corte Suprema, la actual administración arriesga el pago de más de 1.000 millones de pesos.

La alcaldesa Carmen Castillo entregó una declaración pública respecto a este tema: «Actualmente existe en desarrollo una causa judicial iniciada en la gestión municipal del exalcalde suplente, en que la empresa Citelum presentó un reclamo judicial contra la Municipalidad de San Felipe por haber efectuado de manera ilegal la invalidación del contrato de transacción al que ambas partes habían llegado el año 2018».

En su declaración, la edil indicó que «esta causa se encuentra en su última etapa para dictar sentencia, y ante esto, he consultado a la dirección juridica su pronunciamiento acerca del eventual resultado. La dirección juridica ha comunicado que existe una alta probabilidad de que perdamos esta causa, lo que implicaría pagar una suma cercana a los 1.200 millones de pesos, al reclamante, la empresa Citelum».

Asimismo, Castillo agregó que «hemos confirmado que la razón de esta eventual derrota se debe a que el equipo jurídico del exalcalde suplente, llevó a cabo un procedimiento administrativo de invalidación del contrato de transacción sin cumplir con los requisitos legales que la ley establece».

Por esto mismo, añadió la alcaldesa, «he solicitado a nuestro director jurídico para que analice la presentación de acciones legales contra los responsables de esta negligencia. Es nuestra responsabilidad defender los recursos de las sanfelipeñas y sanfelipeños con todas las herramientas que nos entrega la ley y seremos implacables en esta tarea».

Por su parte, y en este mismo contexto, el director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes, entregó más detalles respecto de esta situación.

El abogado indicó que «la alcaldesa nos ha pedido revisar este caso que parte el año 2021 mediante una presentación de la empresa Citelum, mediante un recurso especial que se llama ‘reclamo de ilegalidad municipal’, contra un decreto que invalidó la aprobación de un contrato de transacción que se había celebrado el año 2018. Para ir al origen, en ese año de transacción del año 2018, el municipio y la empresa habían acordado terminar el contrato de mantención de alumbrado público, y a cambio, se le pagaba a la empresa una suma de 1.500 millones de pesos en 72 cuotas de 21 millones de pesos y fracción».

En este sentido, «de ese contrato, se alcanzó a cumplir el pago aproximadamente 425 millones de pesos, entre julio del 2019 y fines del año 2020. Luego, la Contraloría General de la República, aproximadamente el año 2020, emitió un dictamen en el que indicó que el quórum que se utilizó en el Concejo Municipal de aquella época para aprobar esa transacción, era un quórum que no había cumplido con lo que la ley exigía; dicho eso, la Contraloría exigió al municipio iniciar un proceso de invalidación», agregó.

Mario Fuentes continuó relatando que «con esta información, la administración del exalcalde suplente, dio curso a una invalidación de esta aprobación del contrato de transacción; el problema, es que lo hizo sin cumplir con los requisitos que la ley establece, la ley es sumamente clara en este asunto».

Es así, que la empresa en cuestión tomó acciones legales que hoy tienen al municipio en esta situación, «producto de eso, es que la empresa nos demandó, nos llevó a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ya nos condenaron, el ex director jurídico Felipe Salaya, insistió y presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, existe una altísima posibilidad que perdamos en la Corte Suprema, lo que va a implicar pagar la suma que la alcaldesa ya indicó», sostuvo.

Respecto de si aún existen opciones legales para evitar el pago de esta cantidad importante de recursos, el director jurídico del municipio señaló que «la Corte Suprema es el máximo tribunal, lo que nos queda es abordar el último alegato, pero es algo inminente. Nuestro trabajo como equipo jurídico es evaluar las futuras y eventuales acciones legales, si es que así se diera, para efectos de buscar las responsabilidades de lo que sucedió, porque aquí se invalidó un contrato no cumpliendo con los requisitos legales».

Finalmente, y consultado por si el monto a cancelar podría aumentar o si se consideran los pagos realizados años atrás, el abogado dijo que «la sentencia lo que va a decir es que se retome el pago, ese pago quedó suspendido hasta el 2020, y dentro de los aspectos que hay que analizar, es si vamos a pagar sólo los 1.200 millones que es lo que faltaba por pagar del acuerdo original, o si eso también tiene reajustes o intereses, y es lo que tenemos que analizar», cerró.

Esto se suma al pago que el municipio debe realizar a la empresa que realizaría la construcción de estacionamientos subterráneos en la ciudad por un monto cercano.

Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria para el pago a empresa que ejecutaría proyecto de estacionamientos subterráneos.
Tras un largo camino legal recorrido y luego de lo indicado por la Corte Suprema, la actual administración arriesga el pago de más de 1.000 millones de pesos.

Talan sin autorización 13 álamos en cancha de Juventud La Troya

  • Los árboles fueron plantados por los fundadores del club y mantenían un tiempo de vida de más de 60 años.-

Una tala no autorizada de 13 álamos se registró en la cancha Juventud La Troya. El pasado domingo 26 de mayo, directivos del club deportivo se percataron del hecho cuando llegaron al recinto para preparar el campo de juego en el que disputó un partido amistoso entre el club Mario Inostroza y el equipo local.

Sobre el evento, Franklin Ayala, secretario del club Juventud La Troya, nos señaló que «al momento de llegar tipo 11 de la mañana a preparar todo, los arreglos antes de iniciar el partido, nos encontramos de frente con lo que había acontecido, son los álamos que dan justo al frente del portón principal de acceso a la cancha».

El mayor daño provocado y que siente el directivo, es que los árboles fueron plantados por los fundadores de la asociación deportiva. «A nosotros lo que nos duele es que talaron 13 álamos que son los que están de un inicio en la cancha, esos árboles tienen más de 60 años y nosotros siempre les hacíamos una rebaja, una poda menor porque también en su tiempo, cuando estaban muy altos, entorpecían la iluminación de las torres de la luz, pero nosotros siempre controlando bien eso.

«Son árboles que plantaron los fundadores del club, nuestro club está próximo en unos cuatro meses más a cumplir 65 años y ese es más que nada el daño que ellos hacen. De los 13 álamos que talaron, nosotros vemos que hay por suerte unos tres; creo que se llevaron hasta la leña. Acá no se le informó a nadie, ellos llegaron y cortaron no más, no dieron aviso, no hicieron una consulta previa o solicitar una autorización a la directiva del club, nada».

El área perimetral del lugar, de acuerdo a lo que nos señaló el secretario, se rodea de un canal a cargo de los canalistas del sector y contiguo a ello existía un comité de vivienda, el cual por problemas de suelo no pudo construirse; sin embargo, los propietarios de igual manera parcelaron sus terrenos.

En cuanto a posibles autores de la corta de las especies y el procedimiento que llevó a cabo el directorio, Ayala nos indicó que «no nos atrevemos a dar nombres, pero cuando llegamos ese día a la cancha, nos encontramos con que estaban los materiales puestos en los otros árboles para seguirlos cortando. No hemos podido dar tampoco con los dueños de los sitios para también asegurarnos si realmente fueron ellos, porque tampoco podemos dar una información o culpar a ellos si no tenemos claro quiénes fueron las personas.

«Seguramente vieron el temor de que quizás se cayeran encima de su propiedad, les votaran la pandereta, pero eso no lo podemos asegurar; por ende, el día lunes llamamos a Carabineros y ellos llegaron al lugar donde tomaron toda la evidencia del caso, tomaron las declaraciones correspondientes y también se dieron cuenta con imágenes de todo lo que había ocurrido en el campo deportivo», cerró.

El pasado domingo, el directivo del club deportivo Juventud La Troya se percató de una tala de 13 álamos en el recinto sin autorización previa.
El pasado domingo, el directivo del club deportivo Juventud La Troya se percató de una tala de 13 álamos en el recinto sin autorización previa.

Klever Band refresca ‘Cariño malo’ y se lo dedica a la gran Palmenia Pizarro

Ya es sabido por prácticamente toda la opinión pública que este día martes 28 de mayo, en restaurante La Ruca, se rindió un homenaje por la despedida, tras 60 años en los escenarios, de nuestra embajadora artística Palmenia Pizarro. Uno de los números artísticos que se presentó fue Klever Band, quienes presentaron una versión fresca en su estilo, del tradicional ‘Cariño Malo’.

Nuestro medio conversó con su vocalista, Lucho Pino Muñoz, porque ellos además del cóver en mp3, hicieron un video costeado con sus propios medios.

Reconoce que «fue algo mágico porque sin saber que la Municipalidad le iba a rendir un homenaje, nosotros meses antes, habíamos comenzado a trabajar en este proyecto, en primer lugar con Palmenia Pizarro para sacar a la luz o digamos enaltecer a los artistas locales de San Felipe y en general de la zona de Aconcagua, y obviamente con nuestros propios medios contratamos un videísta Diego Reyes, grabamos todo en nuestro estudio de grabación Pino Production y salió esta creación muy bonita, y sin querer después se juntó con el homenaje de Palmenia Pizarro y lo coordinamos saliendo todo a la perfección», señala.

Sobre el tema Cariño Malo, indicó que abarca generaciones en esta caso, «sin quitarle la línea melódica original de la canción, eso intentamos, nos preocupamos mucho del  sonido, que sonó muy parecido encuentro yo. Resalto que esto nace como un homenaje que nosotros quisimos hacerle a Palmenia Pizarro, y como te digo, fue algo mágico porque empezamos a trabajar mucho antes de que se supiera que la municipalidad le iba a hacer este homenaje. La idea era poder enganchar con las canciones de ella para las nuevas generaciones, por eso le dimos un toque más fresco, la modernizamos y es una canción más contemporánea», comenta.

Sobre cómo surge la idea, Lucho Pino dice que nació en conversaciones del grupo porque se están preparando para en septiembre ir a grabar a Buenos Aires, Argentina, a un estudio muy importante, «pero por mientras que estábamos dedicados a la composición, a los arreglos musicales, decidimos empezar a hacer este proyecto que ya lo habíamos conversado anteriormente, y obviamente nadie mejor que ella para empezar, es nuestra leyenda de acá de la zona, entonces ahí comenzó todo esto, ya de hecho teníamos grabado el audio y más menos tres cuartos del video, cuando se nos dice por los mismos familiares de Palmenia, que le iban a hacer un homenaje desde la Municipalidad de San Felipe. Esta canción cuando se genera, la hicimos pasar por el filtro de la blancura, porque se la enviamos primero a ella y a su manager Andrés Carrasco, y ellos nos dieron el visto bueno, como les gustó nosotros lo hicimos. Así se generó hasta llegar a este días 28 de mayo en que se le hizo el homenaje», detalló.

Klever Band está compuesta por cinco músicos, es una banda de dream pop y rock latino que tiene 14 años de existencia, todos de Almendral, San Felipe; con música y composición propia. Sus integrantes son: Lucho Pino Muñoz, vocalista; Sebastián Segovia Lazcano (hijo de Marcelo Segovia), en primera guitarra; José Miguel Fernández, segunda guitarra; Luis Pino Martínez (hijo del vocalista) en batería y coros, y Miguel Delgado González en bajo.

También estuvo presente su ahijado musical, Fredy Pantoja.

La banda con todos sus integrantes presentes en la despedida de la gran Palmenia Pizarro este martes 28 en La Ruca.
La banda con todos sus integrantes presentes en la despedida de la gran Palmenia Pizarro este martes 28 en La Ruca.

En homenaje a Vitoco Acevedo llega en su primera versión el ‘Festival Vitorock’

Este sábado 1 de junio, a partir del mediodía en la sala de eventos y espectáculos ‘La Conejera’ (Calle Araya s/n, Las Compuertas, Quebrada Herrera), se realizará por primera vez el ‘Festival Vitorock’, en honor al músico y profesor Víctor ‘Vitoco’ Acevedo Díaz, fundador del conjunto ‘Chungará’, quien falleció en octubre de 2021.

Las bandas invitadas al evento son ‘Aconcagañamo’, ‘Gemelo Malo’, ‘Mancos’ y ‘Ciudad Asteroide’ de San Felipe; desde Los Andes llegará ‘Latimba’ y la infaltable ‘Chungará’; ‘Rebenke’ de Putaendo; ‘La Tertulia Rules’ de Llay Llay; ‘Chiejaus’ de Quebrada de Herrera; y la agrupación santiaguina ‘Bender Bucowski’.

La instancia fue organizada por Matías Berbelagua, propietario de La Conejera, junto con amigos, músicos y familiares de Vitoco. Diario El Trabajo conversó con Víctor Acevedo Ahumada, bajista de sesión, profesor e hijo del músico, quien en esta ocasión cumplió el rol de coordinador de piso y convocó a las bandas.

¿Por qué se decide hacer este festival?

– Mi padre siempre está presente en variados eventos, siempre se menciona y cuando se nos fue, decidimos, juntos a varios colegas músicos, que hay que homenajearlo y mantener su legado con música y fiesta.

¿Por qué se realizará este sábado 1 de junio y no en otra fecha?

– Este mes es su natalicio, él nace un 10 de junio. El 1 de junio el ‘Festival Vitorock’ es el inicio de algunas otras actividades más familiares y personales que realizaremos en los fines de semana venideros del mes.

¿Es un festival solo de rock o también de otros géneros?

– El festival lleva ese nombre solamente: ‘Vitorock’, pero más que nada por gustos afines a los de mi papá y nuestros amigos y otros colegas, pero habrá de todo tipo de estilos musicales, cumbia, reggae, folclore latinoamericano, fusión, rock campesino, psicodelia, entre otros.

¿Cómo fue el proceso para organizarlo?

– En una de tantas tertulias musicales en las que participo, nos encontramos con Matías Berbelagua. Él ya tenía decretada la idea de hacer este evento en honor a Víctor Acevedo, me envió un par de ideas y me pidió ayuda donde mejor me manejo que es convocando bandas, armando el cronograma y coordinando el piso, que es el manejo de los tiempos de cada banda sobre el escenario. Después de eso faltó poner una fecha significativa y se comenzó a hilar todo muy fluidamente, porque muchos amigos quieren siempre participar en estas instancias, sin interés más allá que homenajear al gran Vitoco Acevedo.

¿Cómo fue el proceso de contacto con las otras bandas?

– Como te comentaba, hay un círculo cercano de colegas músicos que están pendientes siempre cuando homenajeamos la figura de mi padre, entre esos amigos personales que se ofrecen a participar, sus últimos grandes proyectos que son ‘Chungará’ y ‘Rebenke’, bandas amigas de Matías. Con eso se generó un buen Line Up de amigos y bandas de mi viejo.

Cuénteme un poco sobre su padre Víctor Acevedo y su relevancia en el mundo artístico del Aconcagua.

– Mi padre fue ante todo eso, un tremendo papá y amigo, pero también se desarrolló destacadamente como profesor de música en muchos colegios del Valle del Aconcagua, por lo cual es muy reconocido y recordado por alumnos y colegas profesores, tanto de San Felipe como Los Andes. Fue músico y compositor para discos de sus bandas, documentales, canciones infantiles, ganador de festivales desde la década del 80. Fue jefe y guía scout provincial, por lo que estaba relacionado con muchas otras entidades que lo recuerdan con cariño y respeto. Fue amigo de sus amigos y amante del amor.

¿Qué significa para usted que este festival se lleve a cabo?

– Para mí como hijo es tremendo orgullo que se celebre a mi padre de esta manera, que esté siempre presente en el corazón del Valle del Aconcagua, pero con más ahínco en San Felipe y su querido Los Andes. Siempre recibo cariño de gente que no me conoce, pero que sabe que soy su hijo y que sigo sus pasos y se alegran bastante, siempre un lindo recuerdo de él, alguna enseñanza, algún consejo. Mi viejo hacía sentir como padre a muchos alumnos, amigos míos e incluso a algunos integrantes de sus proyectos, por ende su figura es importante no solo para mí, sino que para muchos y muchas.

Jacqueline León

Vitoco, tal como su hijo mencionó, fue un reconocido músico y profesor en el Valle del Aconcagua que dejó su vocación artística tanto en estudiantes y músicos como en amigos y familiares.
Vitoco, tal como su hijo mencionó, fue un reconocido músico y profesor en el Valle del Aconcagua que dejó su vocación artística tanto en estudiantes y músicos como en amigos y familiares.
Su hijo Víctor Acevedo Ahumada continuó con el legado musical de su padre. En la actualidad es bajista de sesión y participa en las bandas ‘Chungará’, ‘Latimba’, ‘Gemelo Malo’ y ‘Gato e Campo’, además es profesor de música hace más de 15 años.
Su hijo Víctor Acevedo Ahumada continuó con el legado musical de su padre. En la actualidad es bajista de sesión y participa en las bandas ‘Chungará’, ‘Latimba’, ‘Gemelo Malo’ y ‘Gato e Campo’, además es profesor de música hace más de 15 años.

Brigadas Escolares de Carabineros juraron a la bandera en emotiva ceremonia

  • Estudiantes de seis colegios fueron parte de este trabajo mancomunado con la policía uniformada.-

Durante la mañana del miércoles, estudiantes de seis establecimientos de nuestra ciudad realizaron su juramento como miembros de las brigadas escolares; esto, en el marco de un trabajo que desarrolla Carabineros de la Segunda Comisaría con la comunidad.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, comentó que «para nosotros siempre ha sido importante la comunidad escolar en general, es muy importante, es que el futuro del país está en las manos de la gente que justamente hoy está participando, docentes, comunidad escolar en general, por lo tanto, para nosotros es vital poder apoyar y reforzar estos grupos de jóvenes que tienen un sentido de servicio público desde pequeños; por tanto, el ayudar al prójimo es un sentimiento que se tiene que acercar en toda la sociedad».

En este contexto, Guzmán agregó que «son seis colegios que juran ante la bandera poder servir al prójimo, que es lo que se hace en este juramento. Para nosotros es algo de mucho orgullo, de felicidad, de ir retomando estos espacios».

Asimismo, y en relación al trabajo en específico que realizan estos jóvenes en sus comunidades educativas, el comisario precisó que son «todas aquellas medidas de seguridad que pueden ayudar a toda la comunidad escolar; por ejemplo, algo tan básico como labores de ley de tránsito, poder ser el coordinador entre el delegado del cuadrante y evitar este flagelo de las drogas, evitando que ingresen a los colegios, haciendo charlas preventivas, que sean los propios jóvenes que vayan aconsejando a sus propios compañeros e ir reforzando esta conducta cívica que se había ido perdiendo».

El juramento de estos jóvenes se realizó en una emotiva ceremonia en el frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros.

Estudiantes en el juramento como brigadistas escolares.
Estudiantes en el juramento como brigadistas escolares.

Este fin de semana  realizan pospuestas actividades patrimoniales en Putaendo

  • Senderismo, feria costumbrista, recorridos patrimoniales por el centro de la comuna, además de una serie de exposiciones, presentaciones y premiaciones.-

Aclarada la postergación de actividades del Día de Los Patrimonios en la comuna de Putaendo a causa de las precipitaciones que se anunciaban para el pasado fin de semana, especialmente en la jornada del día domingo, ya se dio a conocer la reprogramación de estos eventos, los cuales se desarrollarán durante este 1 y 2 de junio.

Para el día sábado se llevará a cabo una expedición de senderismo hacia Los Corrales del Chalaco y Feria Costumbrista de Los Patos. En tanto, para el día domingo se realizarán recorridos patrimoniales en calle Comercio, precisamente para que los vecinos puedan conocer otros puntos históricos del centro de la comuna de Putaendo.

Además, en la Plaza Prat se desarrollarán diversas presentaciones artísticas, estará abierta a la comunidad una feria artesanal y un patio de comidas. Finalmente se llevará a cabo una exposición de automóviles antiguos, un ajedrez patrimonial y una ceremonia de reconocimiento para quienes han destacado por la preservación de identidad y patrimonio.

Es por eso que, a lo largo de las jornadas de sábado y domingo, los asistentes podrán disfrutar almuerzos, comidas típicas, cabalgatas, ‘choquerada’, cine patrimonial, música y emprendedores locales. El desarrollo de estas iniciativas para la comunidad es a través de diversos organismos públicos y privados, que se han unido para desarrollar aprendizaje y tener un fin de semana lleno de aventuras patrimoniales.

En esta línea, Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo, extendió la invitación al Valle del Aconcagua, precisamente para sumarse a las actividades preparadas durante este fin de semana, enfocándose en el cierre del día domingo, que será en pleno centro de la comuna. «Quiero hacer la invitación para este fin de semana, vamos a conmemorar el Día de Los Patrimonios en Putaendo, en calle Comercio y la Plaza Prat, una invitación abierta para todos y cada uno de ustedes, para que nos visiten, disfruten de nuestra gastronomía, de los artesanos y de todas las actividades que estamos programando para esos días.

«A partir de las 10 de la mañana vamos a abrir once edificios, once casas patrimoniales de Putaendo, que tú podrás visitar probablemente por primera vez, pero tenemos también una actividad central, en donde vamos a reconocer y a premiar a nuestros patrimonios vivos. Quiero invitar nuevamente a que compartan con nosotros el Día del Patrimonio en Putaendo el próximo domingo, a partir de las 10:00 de la mañana», estableció el jefe comunal.

Cabe mencionar que la fecha oficial de celebración del Día de los Patrimonios fue el pasado fin de semana, 25 y 26, pero ante anuncios meteorológicos, el edil de Putaendo tomó la decisión de posponer las actividades para este 1 y 2 de junio, donde se prevé buen tiempo.

Para el día domingo, calle Comercio será nuevamente el centro de un recorrido patrimonial.
Para el día domingo, calle Comercio será nuevamente el centro de un recorrido patrimonial.