Muy buenos resultados está obteniendo a nivel nacional Unión Volley San Felipe, especialmente este fin de semana donde participaron en varones y damas en Curicó y Santiago.
Así lo informó Mirko Bonacic, director técnico del equipo, indicando que este fin de semana «el equipo de damas obtuvo el segundo lugar de la categoría Sub-13 Liname disputado en la ciudad de Curicó, perdiendo la final con Planeta Volley, quedando segundos en la clasificación general».
En tanto, el equipo de varones estuvo compitiendo en el Stadio Italiano, en Santiago, disputando la categoría Sub-13 de Liname, enfrentando a equipos como Católica, Planeta Volley, Cumbres, «llegando a la final invictos, saliendo campeones invictos, también. Así es que estamos muy contentos como club que hemos estado trabajando durante años en la formación, y este año disputando las ligas principales del voleibol nacional, obteniendo muy buenos resultados además de estar en otras ligas que están permitiendo mucho el desarrollo de nuestras categorías, canteras», indica.
En esta categoría derrotaron en la final a Stadio Italiano.
También nos comenta que están a semanas de iniciar la participación en la liga dos con el equipo adultos damas, «así es que estamos muy contentos por el staff está trabajando durísimo», comenta.
Aprovecha nuestro medio para mandar saludos especiales a Sofía Ramírez Ricardo Sánchez, Adan Rojas, Andrea Ramírez, «que estamos ahí con muchas horas de trabajo, de entrenamientos, de viajes, estamos esperanzados que esta temporada va a ser muy buena y ya lo está siendo, y muy contentos por la cantidad de jugadores y jugadoras que están desarrollándose en nuestra institución, siendo una de las principales de la zona y también del país», concluye.
El equipo de damas que obtuvo el segundo lugar U-13 de la primera fecha en Curicó.El equipo de varones U-13 que obtuvo el primer lugar en la Liname 2024 desarrollada en el Stadio Italiano, Santiago.
Aseguran que la solución estuvo desde el primer día, donde los denunciantes -que, además, habrían realizado distintas amenazas- podrían haberse instalado a cierta distancia y no en el lugar donde tienen encementado, justamente como estacionamiento para los vehículos.-
En nuestra edición de ayer dimos a conocer el caso de Jorge Rojas, quien se instalaba junto a su esposa Yasna Valdés a vender desayunos en Chercán Tapia, llegando a la rotonda Monasterio y que, por una discusión con una persona de un local comercial instalado en el mismo lugar, su mujer sufrió un aneurisma que la tendría en grave estado de salud.
Publicada la noticia, hasta nuestras oficinas llegaron los dueños del mencionado local, quienes no fueron identificados en la denuncia, sin embargo manifestaron su interés en contar su versión de los hechos respecto a este incidente.
Es así como Milton Flores y Ana Lepe, nos visitaron para entregar su versión, asegurando que nunca negaron el acceso para trabajar a esta pareja en el sector, sino que solo les ‘pidieron’ que se colocaran a cierta distancia; esto debido a que con su esfuerzo de años que llevan ahí, han encementado el lugar, dejando un espacio para quienes se estacionen a comprar.
Dicen que la afectación que sufrió Yasna Valdés es un hecho, pero que las discusiones y problemas comenzaron de quienes denunciaron primero esta situación, y lo habrían hecho con amenazas de distinto tipo al no acceder a esta petición, de instalarse en un espacio que debía ser limpiado, tal como lo hicieron ellos con su local, hace alrededor de 20 años.
Ana Lepe, hija de quien comenzó este negocio familiar, se refirió a esta situación que les ha afectado, precisamente porque ellos tienen otra versión de lo sucedido, aclarando las declaraciones que indicaron que no los dejaron instalarse, les mojaron el sector donde los denunciantes se instalaban y las supuestas amenazas. «Yo soy la hija de la persona que empezó el negocio familiar, donde vendemos aceitunas principalmente. Eso que le pasó a ella fue al otro día, es mi hermano que apareció, que iba a trabajar y ya estaban puestos más arriba, porque ellos dicen nos mojaron, nos hicieron esto y no es así. A nosotros los del camino siempre nos van a regar por el ladito donde hay tierra, porque nosotros vendemos el mote también con huesillo y ya nos conocen, entonces, van, nos mojan con el camión, nos lavan el piso, porque nosotros mantenemos impecable ahí.
«Nosotros llevamos años ahí, tenemos permiso sanitario, tenemos el permiso de la muni, pagamos impuestos en Impuestos Internos, todo legal, no estamos así porque sí. Ese día mi mamá les dijo ‘mire, yo quiero conversar’, pero el caballero estaba agresivo altiro y cuando le dijo ‘por qué no limpia del poste para allá’, él le dijo ‘por qué voy a limpiar yo’. Ahí con mi hermano, ahí no digo nada yo, que entre ellos dos se alteraron, se echaron sus garabatos y viene el caballero, saca un palo de su furgón, mi hermano vio eso, se devolvió y claro, pero no llegó a nada, incluso el caballero gritaba para que grabaran», argumentó.
En cuanto al incidente que detonó en esta problemática, que tiene que ver con la afectación que sufrió Valdés, estableció que «de que ella está enferma y se desmayó, sí se desmayó y por la misma angustia, pero es lo mismo que yo digo con mi mamá, que ahora yo la tengo en cama desde el miércoles pasado, que también le vino una cosa del cerebro y está con medicamentos por lo mismo. Entonces, si yo fuera mala habría venido altiro y, de hecho, tengo una constancia del día miércoles y la fui a poner porque jamás hemos andado en peleas, no estamos acostumbrados. Si quieren pregunten a la gente, tenemos nuestra clientela, gente que nos conoce y nunca», sostuvo.
En esta misma línea, indicó que desde el día en que los denunciantes llegaron hasta el sector, los hechos no habrían sucedido como fueron contados. «Ellos no escucharon nada desde el primer día, no quisieron escuchar, solo que la señora me decía ‘qué si tu mamá, tu mamá’. Ya, ahí dije yo que ellos no escuchan, vámonos a descargar lo que nosotros hacemos todos los días. Le decíamos que no se podían ubicar ahí, porque nosotros tenemos ahí relleno, una máquina rellenó cuando se entregó a la calle, porque nosotros estamos de antes de que arreglaran esa carretera ahí, pero no es que seamos dueños tampoco, no.
«Les dijimos que ahí no podían estar, que podían desde el poste para allá, pero de ahí no escucharon más. La gente piensa que somos lo peor y no es así, yo lo lamento que la persona le haya pasado eso, yo le dije, pero no es culpa de nosotros. Yo le dije ‘caballero, por qué va a ser culpa de nosotros, si usted sabe que a su señora a lo mejor le da esto, por qué la expone’. Mi mamá la tengo en cama, es lo mismo», precisó Lepe.
Finalmente, señaló que la solución a esta problemática siempre fue la misma, además de denunciar las amenazas que ellos habrían recibido. «Ellos pueden colocarse, pero de un poste que hay, hacia allá, porque nosotros tenemos que tener estacionamiento, si no nos va a servir, porque llegan buses con gente adulta mayor que nos compran aceitunitas, los camioneros nos compran el mote. Ese lugar se limpió y estamos encementados. La muni le dijo en esos años a mi mamá que tratara de que no se ponga más gente, porque si no van a tener que salir y eso igual nos incomoda, porque qué pasa si nos sacan. A nosotros nos interesa que para que los vehículos se paren bien, no haya un accidente, porque esa calle no es para andar fuerte.
«Ponen algo así y la gente lee y al tiro va a pensar lo peor de nosotros, siendo que no es verdad. Por qué el caballero no contó que nos amenazó los dos días,al segundo día a mi hermano lo amenazó que él tenía un hombre o alguien de la ‘250’ (Villa 250 Años); dos días amenazándolo con el tema de la ‘250’, con que iba a traer una pistola. También sacó un palo, que, de hecho, mi hermano ni siquiera, si él lo vio cuando sacó el palo y claro, y ahí se fueron en garabatos y fue al camión, porque obvio, si es la reacción del momento, pero no llegaron a más», cerró.
Espacio encementado que ocupan como estacionamiento de clientes; espacio de la discordia de esta situación, que ya tiene dos versiones.Aseguran que ellos son quienes han recibido diversas amenazas, como esta ‘funa’ en redes sociales.
El sábado recién pasado se realizó el Seminario Internacional ‘Tenshin Ryu’ de la Escuela Tradicional Samurai, con la presencia del máximo exponente de este milenario arte japonés, nos referimos al Maestro Gabriel Getsujyo, Sensei de nacionalidad española destinado por la matriz de Japón a representar esta escuela en el mundo de habla hispana y portuguesa.
Cabe indicar que este seminario es parte de la gira Sudamérica 2024, dictándose sólo en nuestra ciudad ya que desde acá partiría a Ecuador y posteriormente a Colombia.
La jornada comenzó cerca de las 10:00 de la mañana y se extendió durante todo el día, finalizando a las 19:00 horas, participando más de 50 personas en cancha, las cuales eran estudiantes de diferentes disciplinas deportivas y de Artes Marciales. Fue cerca de una decena de aconcagüinos más otros que provenían de diferentes puntos del país.
Esta fecha ha sido trascendental para la partida en Chile de la Keikokai Tenshin Ryu, ya que pasó de ser una escuela on line a tener un lugar donde practicar este estilo marcial Japonés acá en Chile, lo cual ha sido ratificado en esta jornada mediante certificación de la matriz de Japón que nuestro país, desde ahora, tiene su Escueta Tradicional Samurai ‘Tenshin Ryu Chile’.
Se contó con la visita y participación de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher y el concejal de Deportes Guillermo Lillo, los cuales compartieron con el Sensei y los participantes del evento, a los cuales Gabriel Getsujyo hizo entrega de un diploma de la Bugeikan por su continuo apoyo y aporte al desarrollo del deporte. Reconocimiento que también se hizo extensivo a Diario el Trabajo por la difusión de las Artes Marciales en el Valle de Aconcagua.
Nelson Leiva Sensei, Maestro Gabriel Getsujyo Sensei; alcaldesa Carmen Castillo y concejal Guillermo Lillo.Maestro Gabriel Getsujyo con pequeños alumnos enseñando el desenvaine y defensa con Katana.
Cita deportiva se realizará el 14 de julio, pero debido a su gran concurrencia ya se puede reservar un lugar para competir en rutactivagestiondeportiva.cl
Así como lo hemos anunciado en cada fecha de la Copa Aconcagua MTB, evento de Mountain Bike de nuestra zona y en donde sus organizadores han ampliado sus desafíos para esta temporada, formando parte de la Copa Chile XCM, evento de similares características, pero a nivel nacional. En esta misma línea, este último llegará para este mes de julio al Valle del Aconcagua, específicamente a Santa María.
Si bien falta tiempo para que la Copa Chile llegue con su cuarta fecha a la localidad santamariana y que, además, lo hará de la mano con el club local ‘RohiBike’, la novedad tiene que ver con que a contar de esta semana las inscripciones para el evento deportivo ya están abiertas, considerando la gran cantidad de competidores que llegan desde distintas partes de nuestro país.
La cita está fijada para el 14 de julio y en el circuito se incluirán lugares como la Media Luna del sector de Miraflores, Jahuel, El Zaino, El Portezuelo, Baños del Parrón, Sendero de Chile y Las Mesetas. Las inscripciones se deben realizar en el sitio web rutactivagestiondeportiva.cl, donde estará un link disponible para todos los competidores que se quieran sumar.
Andrea Rodríguez, presidenta del Club RohiBike y también encargada del circuito de Copa Chile XCM, se refirió a la llegada del evento nacional en su cuarta fecha hasta Santa María. «Copa Chile llegó a conocimiento a través de Copa Aconcagua, que es uno de los eventos que realizamos y empezamos como Club Rohibike, para poder juntar fondos y la verdad de las cosas que jamás pensamos que Copa Aconcagua iba a seguir creciendo hasta que se contactó con nosotros algunos cargos de la Federación y nos pidieron que nosotros fuéramos parte de una de las fechas de Copa Chile. La verdad de las cosas que para nosotros fue una gran sorpresa, no lo esperábamos, pero lo tomamos con bastante responsabilidad y como un proyecto a futuro como organización y con profesionalismo, así que eso fue una parte de la iniciativa y es en lo que estamos ahora, en proceso de que todo esto salga un gran evento», comentó.
En cuanto a la fecha de la cita deportiva y sus inscripciones, estableció que «la fecha que corresponde es la de ahora de 14 de julio, lo haremos acá en la localidad de Santa María, ellos serán la parte fundamental de nuestro evento, un apoyo fundamental la municipalidad y ellos nos van a apoyar para que nosotros podamos realizar un gran evento a este nivel nacional. La idea de nosotros es atraer bastantes corredores, bueno, ya está el tema de las inscripciones, que se abrió la página hace cinco días.
«Te puedo comentar que las personas ya se están inscribiendo, hace como cinco días se abrieron las preinscripciones para los que son organizaciones que tienen un costo de 18.000 pesos, acorde a todo bolsillo y también, obvio, los corredores de federado, que también tienen el mismo valor, que es como sus preventas y se han inscrito bastantes. Se tienen que inscribir en rutactivagestiondeportiva.cl, que ahí estará el link para las inscripciones», precisó Rodríguez.
Finalmente, la encargada de traer Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua, entregó detalles del circuito de esta cuarta fecha y extendió la invitación para ese día. «El evento se realizará en la Media Luna del sector Miraflores, de ahí seguirá hacia el sector de Jahuel, se iniciará a sectores ya orillando la parte del cerro, sector del Zaino, se estará yendo hacia el sector de El Portezuelo, donde se guiará hacia el sector de los Baños del Parrón. De vuelta, se iniciará por parte del Sendero de Chile, de ahí nuevamente hacia El Portezuelo, se terminará en el sector del Zaino y de ahí subirá hacia el sector de Las Mesetas, que eso ya sería la parte desafío completo y la del medio desafío se terminaría antes del sector El Zaino. De ahí ya se iniciaría la vuelta hacia el sector de la Media Luna, que fue el inicio y será la meta.
«Dejo cordialmente invitados a todos los corredores de acá del valle y prácticamente de todo Chile, así que la idea es querer difundir más y poder darle la oportunidad a la gente que es de acá de la zona a que se puedan incluir y poder darse la capacidad de poder competir con personas y ver sus niveles», cerró.
Corredores del Club RohiBike han estado presente en las distintas fechas de Copa Chile XCM 2024.Andrea Rodríguez, presidenta del Club RohiBike de Santa María y a cargo de traer el circuito de Copa Chile hasta el Valle del Aconcagua.
Hay un refrán entre los comerciantes que dice: «El sol sale para todos», pero al parecer no es el caso de una familia que producto que el marido no puede trabajar por problemas físicos (a quien por lo demás le quitaron su pensión), decidió junto a su esposa instalarse a vender desayunos a los choferes en Chercán Tapia casi al llegar a la rotonda Monasterio, sin pensar que comenzaría un verdadero calvario que hoy tiene a su esposa Yasna Valdés en un complejo estado de salud, luego de sufrir un aneurisma tras una fuerte discusión con un familiar del dueño de un puesto de verduras que hay en el lugar.
Según nos indica Jorge Rojas Araneda, el día viernes de la semana antes pasada fueron amedrentados por una persona de Santa Filomena de Santa María, «ellos tienen un puesto de verduras en Chercán Tapia con la rotonda Monasterio, donde además venden frutos secos, aceitunas, y con mi señora habíamos empezado con una Pyme de dar (vender) desayuno en la mañana a los camioneros, autos; uno normalmente sale atrasado de repente en las mañanas y pasa, se toma un café, una sopaipilla. No estábamos vendiendo nada, nada de lo que ellos venden, no somos competencia, además llegaban a las 11 de mañana y a esa horas nos estábamos yendo, pero dos días nos amedrentaron, pusieron un camión adelante para que no trabajáramos», relata.
«Al otro día –viernes antes pasado- llegó el hijo de este caballero con un camión, yo alcanzo a salir, porque estaba atizando, echando leña al fuego para que salieran más ‘llamitas’ y poder hervir la tetera, salgo y pasó el camión por el lado mío. Mi señora se asustó, mientras que el ‘gallo’ se bajó con prepotencia, nos echó y nosotros ‘pero oiga qué le pasa si estamos trabajando ahora y cuando llega tú papá nos vamos, no estábamos a la hora y además que no vendimos lo mismo’, pero que ‘nooo, nosotros somos los dueños’. Y producto de eso (discusión), mi señora sufrió un aneurisma y ellos no me prestaron auxilio.
– Explique qué pasó en ese momento, ¿pasó el camión?
– Él se bajó con un palo y empezó a tratarnos mal y le dije que se cabreara. Igual yo le eché garabatos porque no podía quedarme con esas palabras que él me decía. Yo sé que a lo mejor estuve mal, pero tampoco era para que él reaccionara de esa forma y mi señora se asustara, y porque él me iba a pegar con un palo de parrón y justo mi señora me habló y me dijo «me voy a desmayar» y se desmayó del susto y todo, se le reventó la aneurisma porque sufre de diabetes.
– Ahí qué pasó, ¿la trasladó al Hospital?
– Ellos se arrancaron y me dejaron tirado como 15 minutos, con mi señora, hasta que pasaron un auto de unos niños que trabajaban no sé sí en la Copec o iban a trabajar (07:30 am), y ellos me llamaron la ambulancia. Yo les gritaba que por favor me llamaran la ambulancia, «ayúdenme» con garabatos les decía y me dejaron solo con ella ahí.
«Mi señora se descompensó, empezó a convulsionar, se le durmieron las piernas, no la podía tomar en brazos, sentarla en ningún lado, tuve que tirarla en el barro porque ese día en la noche nos tiraron agua en el sector donde trabajamos, hicieron un barrial para que no trabajáramos ahí, fue insoportable ese día, yo andaba trayendo unas cosas, las puse en el piso para que no estuviera en la humedad y esto pasó a las siete y media de la mañana, el día viernes de la semana pasada», comenta.
«De ahí mi señora fue trasladada urgente a la clínica Las Condes para operarla, aquí (San Camilo), no se podía hacer esa operación y de ahí que estamos lidiando con ese problema y ahora quiero hacerlo público porque ya no doy más de esto. Ahora se me vienen días pesados porque son 20 días los que mí señora tiene que estar aquí en el Hospital para la evaluación de la operación que le hicieron y ahí se vienen como 6 meses más», comenta.
– ¿Puede quedar con secuelas?
– O, se nos puede ir.
– ¿O sea está en riesgo vital?
– En este momento se puede decir que sí, pero tiene que esperar la evolución de los 20 días, pero si pasa una rabia se le puede detonar ese infarto cerebral.
– Pero hoy necesitas de la comunidad, de tus amistades, de la gente que te pueda cooperar con dinero para poder vivir el día a día.
– Sí, sí, sí necesito harta ayuda de la gente, porque ya en 6 meses no son 100 mil pesos, hay que llevar una casa, luz, agua, gas, alimento de la niña, más encima llegó la niña mayor con hijo a la casa y ahí estamos nosotros.
Actualmente dice que están viviendo de lo «que caiga nomás, depósitos de amigos. En este momento estoy en esa, que si me depositan yo voy a vivir, si no, no voy a poder vivir. Imagínese en la clínica yo, un pan en la mañana me comía por no gastar plata y dejarle aquí a las niñas en casa, ellas quedaron solas todos estos días, yo llegué anoche (viernes) a las dos de la mañana aquí».
– ¿Dónde te puede depositar la gente que va a leer esta nota y quiere ayudar?
– Sí, la cuenta Rut 11.530.567-0 a nombre de Jorge Rojas.
Decir que actualmente su señora fue dada de alta y se encuentra en su domicilio con reposo absoluto. En todo caso los aludidos en esta nota tienen su derecho a réplica. Yasna Valdés trabajó en la Municipalidad de San Felipe.
Jorge Rojas, esposo de Yasna, quien está pidiendo ayuda económica a la comunidad. A la derecha, Yasna Valdés, fotos sacada de Facebook de campaña.
Este día sábado se efectuaron los funerales del conocido y apreciado conductor de taxis colectivos, Cristian Omar Arce Rodríguez, conocido como ‘Chico Omar’ y otros apodos más.
Su deceso se produjo este jueves en horas de la noche en el Hospital San Camilo, hasta donde llegó para atenderse.
Conversamos con Eugenia Lazcano, dueña del taxi colectivo que manejaba en vida, quien muy emocionada nos dijo «era su auto».
Cuenta que trabajó un tiempo con ella, pero después se fue y desde el 2017 que estaba con ella «hasta esta fecha, él con su autito, todos me decían que era mi regalón, una persona 100% muy humana en general con sus animalitos, adoraba a sus perros, eran sus ojos; dispuesto a ayudar a sus compañeros, era el nochero acá en la línea. Sus colegas compañeros están destrozados porque nadie espera una noticia así, imagínate a las siete y media (tarde jueves), me manda un WhatsApp, el día antes que estuvo lloviendo había estado sentado en mi casa, era un tipo a todo nivel muy querido por todos», dice.
– ¿Qué le pasó el jueves?
– Lo que pasa que él era diabético y siempre tenía un problema al pulmón, bueno pa’ fumar y ese día andaba resfriado, se sintió mal y la Lorena que era su pareja por 14 años, le dijo «ya vamos» y se fueron en el auto al Hospital (San Camilo), entró solo caminando y a ella no la dejaron entrar a la sala, y cuando preguntaba porque vio ahí en la pantalla «paciente crítico», dijo «no vaya a ser el Omar», y con eso pregunta a las guardias y le dicen por lo que explicó la Lorena, «no, si el paciente se fue, no está aquí». Salió la Lorena a buscarlo, no estaba por ninguna parte y andaba el bombero que era el Figueroa, le dice «entra si el Omar estaba ahí» y ahí la llaman y estaba muerto, de un paro respiratorio, todo eso.
Ana Aliaga, que también lo conocía, dijo «que era un tremendo amigo, cuando hacíamos eventos donde celebrábamos a la mamá, él era el primero que estaba contento, se disfrazaba, es que era una maravilla y su muerte fue tan rápida, uno todavía no puede asimilar que no está, que ya se fue, no se puede creer eso, cómo tan rápido», señala.
Colegas de él, como Oscar Rivera, nos señaló: «muy buen compañero, muy alegre, era súper, súper alegre, siempre andaba con la tallita a flor de labios, un muy buen amigo, siempre preocupado de los demás, y aquí un hombre multifuncional, hacía de todo».
Rolando Ormazábal lo va a recordar como «una muy buena persona, buen amigo, excelente, digamos no tenía enemigos, ninguna cosa por el estilo, siempre con la cara alegre. Lo vamos a extrañar mucho, mucho», contó.
«Adiós ‘Chico Omar’, porque así le decíamos nosotros, incluso vengo como mi hijo que lo viene a despedir, que era el compadre (nos muestra una insignia militar que le trajo), tengo muchos recuerdos de él, gran amigo, y solucionaba problemas aquí con nosotros y todo», dijo su amigo Víctor Caballero.
Lorena, su pareja por 14 años, dijo que «Omar era todo para ella» entre lágrimas.
Señalar que en dependencias de la Línea 1 ubicada en Avenida Diego de Almagro, se realizó una despedida donde hubo discursos de colegas, socios, dirigentes, quienes entre lágrimas lo despidieron.
Colegas, amigos presentes en la despedida de Omar, en dependencias de la Linea 1.Mas personas entre ellas Lorena, su pareja, presente en el homenaje rendido en la Línea 1.El taxi colectivo, ‘su auto’, donde transportó a tanta gente, con esa amabilidad que lo caracterizaba.‘Chico Omar’, como le decían también sus colegas, murió este día jueves.
De acuerdo a la información que nos entregó, el problema lleva arrastrándose hace aproximadamente ocho años.-
Durante la jornada de lluvias de la semana pasada, apoderados del jardín infantil ‘Almendritas’ del sector El Almendral, se percataron de fuertes y desagradables olores que provenían del interior del establecimiento.
La denunciante, Yessenia Pulgar, apoderada del recinto, nos comentó que «el día miércoles me percaté del olor y el día jueves fui a dejar a mi hijo con mi mamá y dijimos cómo pueden estar los niños y las tías con este olor como a desagüe».
Asimismo, señaló que «lo que yo pude investigar es que esos días que llovió, tuvieron que abrir una cámara que está dentro porque se junta el agua y por eso los olores».
De acuerdo con la información que nos proporcionó la denunciante, el recinto arrastra este problema hace aproximadamente ocho años y que el organismo encargado de resolverlo solo se ha encargado de limpiar la cámara desgrasadora.
«Cada tres meses limpian esa desgrasadora que hay. Me mostraron un cuaderno en el que anotaron que habían hablado con el Daem sobre este tema y habían mandado a gente a ver cómo solucionar el problema. La solución fue limpiar cada tres meses y colocar un tubo grande para que se vayan los olores para otro lado.
«Esa cámara no debería estar ahí porque es donde cae todo tipo de desecho y está al lado de donde se preparan las leches; yo vi. También vi que el 2023 dejaron constancia de que habían hecho un reclamo por malos olores», dijo la apoderada.
De igual manera, Yessenia Pulgar mencionó que «esa cámara quedó ahí porque en una fecha remodelaron el jardín y eso justo quedó ahí en un pasillo, cerca de donde preparan las comidas. A mí me dan lata las tías porque no las pueden tener trabajando así y teniendo a los niños comiendo con ese olor que era realmente a pozo, como se dice.
«Mi hijo ha estado dos veces enfermo de virus estomacal y el otro día estuvo con indigestión, no sabemos si es eso, pero si hay malos olores, le podemos echar la culpa a eso».
Para realizar el reclamo, Pulgar envió correos electrónicos a la dirección del establecimiento educativo, el cual, de acuerdo a lo que nos mencionó, le informaron que es una situación que se viene arrastrando hace un tiempo y que el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) ya estaba en conocimiento de ello, que en la medida de lo posible el organismo dará una solución definitiva, ya que producto de los frentes de mal tiempo, existen otras demandas con mayores dificultades en jardines y escuelas de la zona.
Diario El trabajo se contactó con la directora de la Daem, a quien le consultamos sobre la queja. Natalia Leiva indicó que «no teníamos conocimiento de esa información, voy a comunicarme con el Centro de Padres y con la directora de El Almendral».
Finalmente, el pasado viernes 24 de mayo, Pulgar envió un correo electrónico a Relaciones Laborales de la Daem para expresar su queja. Hasta el cierre de esta edición la denunciante aún no ha obtenido una respuesta.
Sala Cuna y Jardín Infantil Almendritas del sector El Almendral de San Felipe.Yessenia Pulgar, apoderada del recinto educacional y denunciante de los malos olores del lugar.
Actividad que se llevaría a cabo este fin de semana, fue postergada a causa de las intensas precipitaciones.-
Con motivo del Día de Los Patrimonios celebrado este fin de semana a nivel nacional, y que tuvo en nuestra comuna un mes de mayo lleno de actividades, se llevará a cabo la instancia ‘Día del Patrimonio Nacional Hacienda de Quilpué’, invitando a la comunidad a vivir una experiencia de memoria en el lugar más patrimonial de San Felipe.
En un principio, la actividad se realizaría este sábado 25 de mayo, pero producto de la humedad que dejaron las intensas precipitaciones, se pospuso hasta el próximo sábado 8 de junio desde las 11:00 a las 17:00 horas. Por supuesto, la instancia se desarrollará en el Palacio de la Hacienda de Quilpué y a través de Mundo Antiguo Aconcagua.
La jornada tendrá visitas guiadas por las ruinas del palacio, encuentro coral con todos los coros de San Felipe, muestras artísticas, concursos infantiles, actividades familiares, exposiciones de establecimientos educacionales y foodtrucks para no preocuparse de la comida, en una actividad familiar que pretende rescatar el patrimonio que existe en Aconcagua.
Jorge Gaete, organizador del Día del Patrimonio Nacional Hacienda de Quilpué, se refirió al lugar escogido para esta celebración, manifestndo que «nosotros como sanfelipeños, románticos y amantes de nuestra tierra, somos bien llorones, pero poco dados a la acción; bien llorones en el sentido de que nos lamentamos por la pérdida de montón de edificios principalmente súper históricos, patrimoniales y que ya no se puede hacer nada, y así mismo, todavía estamos llorando por el Torreón de la Parrasía, por la antigua estación de trenes, por el edificio antiguo del cuerpo de bomberos y por un montón de cosas más por el estilo. Pero sabes que la Hacienda de Quilpué es esta cuestión que está en el llanto colectivo general, entonces, con la gente de la Hacienda de Quilpué, vamos a hacer un día patrimonial», comentó.
En este sentido, estableció las diversas actividades que se llevarán a cabo, además de invitar a la comunidad. «La idea es que más o menos desde las 10:30, 11:00 de la mañana en adelante, hasta calculo yo tipo 17:00 horas será el asunto, que ya se empieza a poner oscuro y helado, vamos a tener distintas actividades ahí en torno a las ruinas. Primero va a haber un grupo folclórico de acá de San Felipe, va a haber un encuentro coral con todos los coros de San Felipe ahí cantándole a la hacienda; va a haber un grupo que se vuelve a juntar para esta actividad puntualmente, que es el grupo Tradiciones, que es un grupo de bailes antiguos de salón muy lindo, con trajes de época, así como bien parafernálico y estoy conversando con los bailes chinos también, a ver si se nos suman.
«Van a haber varias actividades más, concursos para niños y por supuesto, unas tres o cuatro, según la demanda y los tiempos, visitas históricas patrimoniales guiadas por las Ruinas de la Hacienda, más o menos contando la historia, no, el contexto en el que se construyó el palacio, en qué funcionaba la hacienda propiamente tal y como llegó a lo que está. Eso, va a haber foodtrucks, cerveza artesanal, juguito para los niños y la idea es que la gente vaya y esté todo el día sin ningún problema, sin ningún apuro, y que pueda pasar un momento agradable ahí con cuestiones patrimoniales en el centro mismo patrimonial de San Felipe», finalizó Gaete.
Camerata Aconcagua será uno de los coros que estarán presentes en esta actividad patrimonial.
La estación de servicio estaría ubicada en la comuna de Los Andes.-
En la Delegación Provincial de Los Andes se llevó a cabo una reunión entre la Seremi de Energía y una empresa privada para poder desarrollar en la comuna un proyecto que permita contar con la primera electrolinera para los vehículos eléctricos.
La Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur, indicó que «estamos muy contentos porque cuando hablamos de electromovilidad, estamos asumiendo un compromiso en la descarbonización del 2025, por lo tanto, esta reunión que sostuvimos en la Delegación Provincial de Los Andes y la empresa Colbún, nos acerca a esta iniciativa que va de la mano con los esfuerzos que deben hacer los públicos con los privados».
La empresa comenzó con los estudios de viabilidad técnica para la instalación, que si bien aún no define un lugar en específico para su instalación, esta podría ser en el sector de Los Quilos en el camino internacional.
Proyecto valorado que va en la línea, como indicaba la Seremi, del plan de descarbonización que se lleva a cabo en nuestro país y que iniciativas como estas permiten ir avanzando en ese objetivo.
El delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, sostuvo que «en nuestra provincia no tenemos electrolineras públicas donde puedan recargar los autos eléctricos o híbridos, por lo que el proyecto que se nos presenta es una tremenda alternativa y posibilidad, es el futuro que nos estamos jugando y esperamos poder seguir avanzado en este proyecto».
Durante las próximas semanas se realizarán nuevas reuniones para avanzar en este proyecto, en la que se espera también se sumen desde la Seremi de Transportes y desde la Seremi de Obras Públicas.
Buscan generar la primera electrolinera en Aconcagua.
Armamento era ingresado principalmente en camiones por el Paso Los Libertadores.-
La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Los Andes, en coordinación con autoridades argentinas, lograron desbaratar una organización criminal que se dedicaba al tráfico de armas desde el país trasandino hacia Chile.
Trabajo investigativo que se extendió por años y que permitió la detención de un número importante de estos delincuentes. El subprefecto Ronny Ibaceta, jefe de la Brianco, señaló que «esta investigación viene desde el año 2022 y principalmente se dio a través de intercambio de información entre el Ministerio Público de Los Andes y el de Argentina, donde se desarrollaron diversos procedimientos por infracción a la ley de armas con detenciones de ciudadanos chilenos y argentinos, tanto en suelo nacional como en Argentina».
En este contexto, Ibaceta agregó que «se iniciaron diligencias investigativas, se logró determinar una estructura criminal transnacional, dedicada a la internación de armas a través de pasos fronterizos hacia el territorio nacional donde se hicieron coordinaciones para lograr intercambio de información».
Es así que, con todos estos antecedentes sobre la mesa, se llevaron a cabo diversos allanamientos tanto en Chile como en Argentina, logrando detener algunos de estos delincuentes dedicados a este acto ilícito.
«Hubo varias incautaciones de armas y detenciones de ciudadanos argentinos y chilenos, que permitieron llegar a solicitar órdenes de entrada y registro, una vez establecida la organización criminal, en 17 domicilios en Argentina y 14 domicilios en Chile, donde se logró la detención de los brazos operativos de esta organización y también incautación de armas, drogas, y otros elementos de interés para la investigación», sostuvo.
En concreto, en Chile se logró la detención de una mujer involucrada en este hecho, mientras que en Argentina se capturó a 6 hombres argentinos y una mujer chilena, quienes fueron dispuestos a los respectivos tribunales de justicia.