Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 175

Con un teatro municipal repleto, alcaldesa Carmen Castillo entregó cuenta pública

0
  • Edil destacó avances durante el último año de gestión.-

A eso de las 18:40 horas del pasado martes comenzó la cuenta pública de la alcaldesa Carmen Castillo, dando cuenta de la gestión municipal durante el último año. La ocasión, además fue la oportunidad para el reestreno del teatro municipal de nuestra ciudad, tras meses de trabajo para su remodelación.

Tras la cuenta que se extendió por poco más de una hora y media, la edil recibió el cariño de la comunidad y comentó que este acto es «muy importante, una cuenta pública que quisimos entregar la mayor cantidad de información a través de una forma ágil, de videos, a través de entrevistas a personas para que hicieran sus dudas e inquietudes las plantearan».

En este sentido, Castillo sostuvo que en la cuenta se pudo «ver todo el avance que estamos teniendo, el desarrollo que significa cada uno de los puntos que tenemos que trabajar como municipio, que tiene que ver con seguridad, inversiones, con mejoras en la calidad de vida, en general, de todas las personas, lo medio ambiental, hay muchos temas que tenemos que trabajar. Hay muchos de ellos que estamos más avanzados y que podemos ir desarrollándolos».

Asimismo, la alcaldesa comentó que «esperamos ir demostrándolo, no estamos haciendo ningún anuncio hasta que tengamos ya las entregas, lo que significa una adjudicación porque realmente es lo que dijimos, lo que queremos es que las personas tengan certezas, y no expectativas que no podamos cumplir».

Dentro de los principales puntos destacados en la cuenta pública, la alcaldesa hizo referencia al trabajo que se ha desarrollado en materia habitacional con el proyecto en las 33 hectáreas, así como también los proyectos del Cesfam de Curimón y el SAR del Segismundo Iturra, el mejoramiento de calle Pedro de Valdivia, entre otros.

Finalmente, la edil agradeció la gran convocatoria que tuvo la actividad, entre autoridades y vecinos y vecinas, «muy agradecida de la gente, agradecemos que hayan estado con nosotros presenciando esta cuenta pública», cerró.

Alcaldesa Carmen Castillo realizó su cuenta pública.
Alcaldesa Carmen Castillo realizó su cuenta pública.

‘Matías Serey Noticias’: El joven llayllaíno que informa el acontecer del Valle del Aconcagua

  • El año pasado, el Municipio de Llay Llay lo premió como ciudadano destacado por su rol informativo.-

Matías Serey Gómez es un joven llayllaíno de 22 años de edad que tiene un página informativa en redes sociales llamada ‘Matías Serey Noticias’, en la cual informa a la comunidad llayllaína el acontecer del Valle del Aconcagua, del país y el mundo.

Con una página de Facebook con más de 5.000 seguidores, Instagram y un grupo de WhatsApp que integra junto a vecinos de la comuna, Matías aborda una variada agenda noticiosa en sus plataformas.

Dedicándose al área informativa desde el inicio de la pandemia, su madre, Loreto Gómez, nos contó cómo nació la idea. «Cuando vino todo el asunto del covid, se les ocurrió con el papá crear como una página de noticias, donde informando de los casos del covid, sobre las cuarentenas y así fue surgiendo la página».

Su progenitora junto a su padre, Julio Serey, administran y revisan la información que las mismas personas de la comuna envían a Matías a través de las redes sociales. «Nosotros estamos revisando la información que le llega, si es verídica o no, y estamos revisando constantemente el Whatsapp y las redes sociales para ver; como es demasiado inocente, para que no caiga en estafas o cosas así, pero no, lo que pasa que acá en Llay Llay toda la gente lo conoce, entonces la misma gente le va dando noticias; hoy hay corte de luz; no tenemos agua; un accidente; va a haber corte de agua; entonces todas esas cosas le llegan», mencionó Gómez.

En abril del año pasado, el joven recibió un galardón por parte de la Municipalidad de Llay Llay, donde lo reconocieron cómo ciudadano destacado. «Le entregaron un premio en el aniversario de Llay Llay y le entregaron esa distinción al Matías por siempre estar entregando noticias y como tiene demasiados seguidores, cuando hay ayudas sociales se contactan con él para que en sus redes sociales publique cosas.

«Entrevista al alcalde, a los dirigentes de acá de la comuna, se mueve por todos lados, socialmente es súper activo, siempre está buscando qué hacer. Él espera convertirse en un gran medio de comunicación a futuro, trabaja 24/7, está pendiente de las noticias, no solamente de la comuna sino también a veces mundial; fotos de otros países, siempre está pendiente de las noticias,  busca en Google qué pasó y las va publicando», indicó su madre.

Dentro de su actividad social, Matías Serey también coopera con la agrupación ‘Buscando una Sonrisa’, juntando tapas de botellas con el fin de aportar a los niños con cáncer. «Se encarga de recolectar tapas por Llay Llay, partes rurales y después las entrega a la agrupación. El Mati se encarga de juntarlas y de conseguir los camiones para llevarlas. Después la misma agrupación se encarga de venderlas», comentó Loreto Gómez.

Al joven a temprana edad le diagnosticaron un Trastorno en el Desarrollo No Especificado. Su enseñanza básica la terminó en la Escuela Jorge Prieto Letelier de su comuna y posteriormente, estuvo en un colegio especial llamado ‘Cecal’ de la localidad de Catemu.

Para su aprendizaje, su madre le realiza diversas actividades en casa. «En las mañanas se dedica a hacer el lenguaje y matemática, que le hago yo unos ejercicios, unos cuentos, redacción o cosas así y también tiene acá; como vivimos en una casa de campo, tiene una chacra que es donde se dedica a sembrar, limpiar, cosechar, vender, de todo», cerró.

Matías Serey Gómez, joven de 22 años de edad, encargado del medio de comunicación ‘Matías Serey Noticias’.
Matías Serey Gómez, joven de 22 años de edad, encargado del medio de comunicación ‘Matías Serey Noticias’.

Presidio perpetuo para sujeto que violó y abusó sexualmente de sus hijos

El Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe sentenció a presidio perpetuo a un padre que violó y abusó sexualmente de sus dos hijos cuando tenían 9 y 12 años de edad, delitos perpetrados el año 2012 y primer semestre del 2013, cuando lo visitaban en su casa.

Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.
Fiscal Alejandro Bustos, especialista en delitos sexuales de la fiscalía de San Felipe, quien estuvo a cargo de este caso.

La investigación la llevó adelante la Fiscalía Local de San Felipe a cargo del persecutor especialista en delitos sexuales Alejandro Bustos, quien señaló que el sujeto sentenciado tiene en la actualidad 49 años de edad. Fue acusado como autor de los delitos de violación reiterada a dos de sus hijos, además de abuso sexual reiterado respecto de uno de ellos, cuando las víctimas tenían alrededor de 9 y 12 años de edad.

El fiscal explicó que dichos delitos se cometieron «cuando los niños iban de visita a casa de su padre los fines de semana ubicada en la provincia de San Felipe», señala.

Recordó el persecutor que la madre fue quien realizó la denuncia ante Carabineros respecto al mayor de los niños, «al enterarse de boca de un tercero sobre lo que estaba ocurriendo. A los meses, ante la develación del hijo menor efectuó una nueva denuncia ante la Policía de Investigaciones».

Durante el proceso investigativo se consignó la declaración de los «niños, se derivaron al Servicio Médico Legal para su examen físico y se les practicó pericias psicológicas. Por otro lado se encomendó una orden de investigar y otras diligencias a la brigada investigadora de delitos sexuales de la PDI de Los Andes, a fin de recabar antecedentes tendientes al esclarecimiento de los hechos», indica.

«Una vez reunido el material probatorio y tras infructuosos intentos por dar con el paradero del imputado, a petición del Ministerio Público el Juzgado de Garantía de San Felipe despachó una orden de detención la que tuvo resultado a fines del año 2022 quedando el imputado en prisión preventiva», comenta el fiscal.

El día 15 de abril se inicia el juicio oral rindiéndose las pruebas que en definitiva lograron la convicción del Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe «en cuanto a la culpabilidad del imputado conforme a los hechos acusados por la fiscalía, a quién en definitiva se le impuso la pena de presidio perpetuo», concluye el fiscal Bustos.

Ahora queda esperar 10 días corridos para ver si la defensa presenta recurso de nulidad.

Decir a nuestros lectores que el veredicto condenatorio lo dimos a conocer en exclusiva en nuestra edición del día 18 de abril.

Las violaciones y abusos sexuales se registraron en el año 2012 y primer semestre del 2013, cuando iban a visitar a su padre los fines de semana a su casa en una comuna de la provincia de San Felipe.
Las violaciones y abusos sexuales se registraron en el año 2012 y primer semestre del 2013, cuando iban a visitar a su padre los fines de semana a su casa en una comuna de la provincia de San Felipe.

Habla hijo de hombre asesinado y quemado en Tierras Blancas

Víctor Oyarce, hijo de Andrés Oyarce Silva, cuidador de predio asesinado en Tierras Blancas, conversó con nuestro medio una vez  terminada la audiencia de formalización del presunto asesino de su padre, quien quedó en prisión preventiva y formalizado por robo con homicidio.

Le preguntamos qué nos podía comentar públicamente, señalando que ellos como familia «nos quedamos de cierta forma tranquilos porque de alguna u otra manera nos da la certeza de que en el caso que se confirme que esa persona sea la responsable, está donde debe estar» (prisión preventiva).

¿Qué saben ustedes de esto o qué pueden comentar públicamente, hay un conocimiento previo de tu padre con el victimario? ¿Qué se sabe de eso?

– Sí, justamente hay una interacción previa, él le habría ayudado a arreglar su bicicleta… Se conocían desde hace un tiempo, y ahí comenzaron un tipo de interacción entre ellos dos, algo así como una mistad; sin embargo, bueno conforme pasa el tiempo Andrés, mi papá, era mucho de comentar algunas situaciones que él tenía, exponer los problemas, entonces ahí se dio a conocer el hecho que iba a recibir una herencia, que es lo que ya está público, de más de 10 millones de pesos, y justamente la información llega a oídos en este caso del victimario, y de ahí queda conformar aún todo lo que hay entre medio de esa escena, lamentablemente que hay investigación detrás para poder haber llegado a esta prisión preventiva, aún faltan mucho más detalles que afinar.

¿Cómo se conocen?, porque él es ciudadano venezolano.

– Mira, él es venezolano, viajó, tengo entendido, por tierra. También tuvo carné argentino y finalmente llegó a Chile.

Explica que el tema de la herencia fue algo familiar que se repartió.

¿El tenía la plata en la casa?

– Justamente ese día jueves que él falleció, la plata la fue a retirar al Servi Estado de Los Andes, posterior a eso él (padre) se dirigió a su casa y supuestamente ahí comenzó a comunicarse con más persona, fueron dos… personas, pero como te digo todo este proceso entre que él llegó al banco, salió a su casa y ese periodo después en la tarde hasta las 8, aproximadamente, hasta que pasó el suceso, no hay claridad absoluta.

O sea lo único que se sabe es que al otro día lo encontraron asesinado.

– Justamente, un cuidador del predio de al lado necesitaba luz, se dirigió a la caseta donde habitaba Andrés, y primeramente le llama la atención que la puerta estaba abierta, la empuja y encuentra el cadáver.

¿Ustedes cómo están como familia con todo esto?

– Mal, bastante afectados la verdad, bien devastados, el cansancio mental que implica toda esta circunstancia que no se la merece nadie.

¿Piden justicia como familia?

– Justamente, justicia, realmente lo que queremos que haya una condena efectiva, es decir sin derecho a apelación, como se dice en buen chileno a un ‘perdonazo’, porque realmente una situación tan monstruosa como esta que se vivió en esta situación no tiene ningún tipo de perdón.

¿Cuál es el recuerdo de tu padre?

– Pucha, yo viví con él hasta los 15 años y la verdad teníamos nuestros encuentros, pero al fin y al cabo es mi padre, entonces le agradezco porque gracias a él estoy acá, hoy en día soy adulto.

¿Te llevabas bien con él?

– Teníamos una relación no tan cercana porque hubo muchas cosas ahí por detrás.

¿Conversaste antes con él?

– Mira, no manteníamos comunicación directa de todos los días, pero nos veíamos en algo puntual, ahí más que nada conversábamos.

Reflexión de todo esto.

– Agradezco a todas las personas que nos han dado apoyo, porque creo que ha sido una parte importante para poder saber conllevar todo el dolor, angustia, desesperación de la pérdida. Yo sé que era muy conocido de muchas personas y todas esas llegaron, compartieron en esos momentos gratos que tuvieron con él los mantengan vivos porque realmente yo siento que lo más importante es mantenerlo presente.

Andrés Oyarce Silva, asesinado en Curimón.
Andrés Oyarce Silva, asesinado en Curimón.

Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo cumple 30 años de historia

  • En la zona son alrededor de 30 niños por año que nacen con dificultades, los que son ayudados por el equipo de Neonatología.-

El pasado 18 de abril el Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo celebró 30 años tratando a recién nacidos y prematuros, otorgando el apoyo médico, pero también emocional necesario a los padres desde abril de 1994.

Dr. Gustavo Espinosa, primer médico jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo.
Dr. Gustavo Espinosa, primer médico jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo.

Diario El Trabajo se acercó a las inmediaciones y entrevistó al Dr. Gustavo Espinosa Vergara, cardiólogo pediatra y uno de los pioneros de la unidad, quien narró la historia del Servicio de Neonatología, indicando que es el primer servicio complejo de la historia del hospital, que va ligado a la reconstrucción del San Camilo en el gobierno de Aylwin.

Por aquel entonces toda la cardiología pediátrica se resolvía quirúrgicamente en Santiago, pero al reconstruir el hospital  «se consideró el primer servicio complejo de Neonatología, porque ya se había hecho todo el trabajo previo. Tuvimos que ir a elegir los equipos a Santiago, viajaba una vez a la semana al Ministerio, elegimos todo el equipo y teníamos la posibilidad de elegir los equipos más top porque había dinero para ello».

Posteriormente se escogió con sumo cuidado al personal, médicos y matronas de distintos puntos del país, iniciando el servicio «un año antes que la UTI de adultos porque se daban las condiciones, había alguien que tenía el conocimiento, por lo que se dio la seguridad para partir como una unidad compleja. Con el tiempo nos ganamos la confianza del Hospital Van Buren y comenzamos a derivar pacientes, cosa que fue histórica porque nosotros siempre derivábamos, entonces que ellos nos mandaran pacientes fue un reforzamiento de que lo estábamos haciendo bien. (…) Ha sido una tremenda dedicación, a eso se debe el éxito y el resultado que hemos tenido, que disminuyó la mortalidad general tremendamente. Uno puede ver con orgullo hoy día, niños que pesaron 800 gramos, 200 gramos que están en la universidad, que son gente que tiene una vida absolutamente normal.

«Otra cosa importante es que este servicio, cuando partió, exigía laboratorio las 24 horas y radio las 24 horas, eso hizo que todo el hospital funcionara así, las 24 horas, urgencia y todo el resto de los servicios también, entonces Neonatología sirvió para mejorar otras cosas del resto del hospital inicialmente».

¿Cuáles fueron las dificultades?

– El desafío es que había que desarrollar muchas cosas. La ventaja es que tenía el conocimiento y la disposición de sacar adelante esto. Así que bueno, era un hospital bastante básico. No había atención primaria y secundaria, así que la primera tarea fue conseguir horas para atención intrahospitalaria, lo que fue una lucha importante porque aquí no está el concepto de que un médico se pueda dedicar a los pacientes dentro de la hospitalización. En ese tiempo uno atendía a los pacientes hasta las 10 de la mañana y después nos íbamos todos a la atención abierta, primaria de hoy día. Entonces los niños que quedaban hospitalizados los veía la enfermera o la auxiliar y cuando algo pasaba llamaban al médico de turno de la urgencia, habitualmente médicos generales. (…) Tuvimos que demostrar que los niños se morían dentro del hospital no porque no tenían la atención de urgencia, sino porque no había médico que los viera el resto del día.

¿Cuáles son las funciones que se realizan?

– Atender a todos los niños recién nacidos con patología, en especial a los prematuros, o sea, aquellos que nacen antes de tiempo, por lo que tienen inmaduro todo: cerebro, corazón, pulmones, riñones. Yo siempre les digo a las mamás: «mire su niño no está hecho para vivir. Le faltaron 10 semanas, 70 días para que su niño sea capaz de poder autovalerse». Esos niños, por distintas razones, nacen antes y lo que nosotros hacemos es apoyarlos para que sean capaces de soportar este tiempo mientras maduran.

¿Cuál es la importancia del Servicio de Neonatología para los padres aconcagüinos?

– Si usted tuviera un niñito que por alguna razón nace antes del tiempo. Ese niño no tiene buena posibilidad de subsistir sin los cuidados de este servicio, y un hijo para un ser humano es lo más importante que existe, uno se juega por ello. Lo que nosotros hacemos es acompañar a sus papás para que ese hijo que nació antes llegue a ser una persona lo más normal posible y que ellos lo puedan después tener en su casa, que pueda ir al colegio, que pueda hacer una vida, eso es para los prematuros. Pero también si nace, por ejemplo, con una cardiopatía congénita, muchos mueren si no se operan, es la obligación de nosotros hacer el diagnóstico, comunicarlo, manejarlo y mandarlos a Santiago para que se puedan operar en el momento oportuno, que haya que hacer un seguimiento posterior si lo necesita.

Jacqueline León

Los recién nacidos que están más de 15 días hospitalizados, al momento de ser dados de alta son despedidos con una significativa ‘graduación’.
Los recién nacidos que están más de 15 días hospitalizados, al momento de ser dados de alta son despedidos con una significativa ‘graduación’.
Servicio de Neonatología en la actualidad, en la foto la técnica de enfermería Jocelyne y el matrón Rodrigo Silva.
Servicio de Neonatología en la actualidad, en la foto la técnica de enfermería Jocelyne y el matrón Rodrigo Silva.
Por estas cunas pasaron muchos niños del Valle del Aconcagua nacidos desde los años 90 en adelante.
Por estas cunas pasaron muchos niños del Valle del Aconcagua nacidos desde los años 90 en adelante.

 «De chica me enterraba, yo decía que era una planta y era la conexión con la tierra»

Sara Olguín, curandera, componedora y cultora del Valle del Aconcagua:

Un tesoro humano vivo se encuentra en el sector de Rinconada de Silva de la comuna de Putaendo. Estamos hablando de Sara Angélica Olguín de 69 años de edad, una mujer empoderada, sabia y con múltiples oficios, entre ellos componedora de huesos, yerbatera, partera, curandera, poeta popular y cantora.

Con una infancia difícil, la cultora llegó pequeña y muy enferma a Chile a través de un barco. Al estar hospitalizada por bastante tiempo y ver el grave estado en el que se encontraba, los médicos la desahuciaron. Residiendo en Valparaíso, su padre la llevó a Putaendo donde su tía abuela, quien era curandera, con ella se crió y pudo recuperarse.

Para Olguín, sanar a las personas es una cualidad que proviene de generaciones. «Yo aprendí con mi tía abuela, ella era muy sabia, sabía muchas cosas y siempre éramos conocidas acá, siempre la buscaban para los partos. En cuanto llegó mi madre también ella aprendió, había estudiado medicina, ella era enfermera de profesión, entonces también aplicó sus conocimientos y los sumó», indicó.

Sus primeros conocimientos sobre hierbas los obtuvo desde niña, cuando con su pariente asistían a misa los días domingos en Putaendo y se trasladaban recorriendo los cerros. En los potreros su tía le enseñaba los nombres de cada planta que encontraban, así como también para qué servían.

Respecto a su primer trabajo con un parto a los 9 años de edad, la curandera nos mencionó que «mi tía era la partera del lugar, ella era la yerbatera de acá, yo partía detrás de ella. A veces me escondía en la carreta porque antes no había luz por las calles, entonces un día lloviendo yo me senté arrolladita con una manta que me habían hecho y me escondí como un bultito al fondo de la carreta. Cuando llegamos allá mi tía se dio cuenta; y fue a atender un parto y eran dos partos. Yo tenía 9 años, mi tía se dio cuenta cuando llegué allá y me dijo: ‘bueno, me vas a servir para que me vayas pasando los paños calientes para el vientre de la madre’.

«Entonces la hija con la impresión de ver parir a la madre que ya tenía experiencia;  mi tía se encargó de la niña; y como yo maniobraba; se daba cuenta por el movimiento del vientre de la mujer, también se daba cuenta cuando ya iba a venir la guagua y me daba la instrucción. Yo siempre fui curiosa cuando mi tía estaba haciendo algo, yo le decía: tía, puedo ver».

Dentro de otras primeras experiencias que tuvo, se encuentran las composturas sencillas de muñecas y tobillos en las celebridades del 18 de septiembre, cuando los huasos se lesionaban en el rodeo o personas tenían conflictos.

Olguín se dedica a varias labores. Todo lo que sabe lo ha aprendido en base a práctica y experiencias. Sobre ello nos explicó cómo trabaja y en parte a lo que se dedica. «Yo soy curandera y el hecho de ser curandera comprende muchísimas cosas, también soy componedora de huesos, trabajo con las puras yemas y con puras hierbas, por ejemplo, hago tratamiento con hierba a la gente para todas las dolencias que tiene, también hago terapias con las personas, saco a las personas del vicio, tengo varias personas que podrían dar tesis. También he rescatado mujeres del Femicidio».

En cuanto a su vínculo con la Madre Tierra nos comentó que «yo de chica me enterraba, yo decía que yo era planta y era la conexión con la tierra. Yo creo que fue desde siempre, siempre tuve esa conexión».

Sobre su don, señaló «yo pensaba que todo el mundo sabía hacer esto, que tenían este don. Yo veía cosas y de repente le decía a mi mamá, mamá esto. Mi mamá, cállate, niña, porque te van a tomar por bruja y te van a quemar, entonces durante mucho tiempo yo lo tuve guardado, invisibilizado por la gente.

«He hecho otras cosas, de comerciante, trabajé cuidando niños en Santiago y San Felipe, varias otras, pero mi esencia, yo sentía que era eso, que yo quería sanar a las personas, y creo que como la naturaleza es tan sabia, con los años creo que también se han ido acentuando o ir entendiendo ciertas cosas, ciertos poderes que siempre los he tenido, pero que no los sabía manejar».

La yerbatera también es escritora, incursiona en el verso – cuento y posee siete publicaciones que redacta bajo el nombre de ‘Paula Godoy’. Algunas de las obras son de creación personal y otras antologías, por ejemplo: Recetas Ancestrales del Valle del Aconcagua, Andando la Vida en Décimas, Putraintú, y otras.

Actualmente se encuentra escribiendo una novela y su última creación fue ‘Alerta Aconcagua’, una antología por la defensa de la tierra y el agua.

La mujer es una fiel protectora de la Tierra. Sobre su participación en impedir el ingreso de la minera Nutrex al Parque Andino Juncal, nos mencionó que «estuve dos semanas en la defensa del Juncal. Fuimos cuatro cabros jóvenes entre los 20 y los 25 años y cuatro mujeres, más una vieja que soy yo, y no dejamos pasar a los de la minera. Subimos el día lunes, la niña me venía a buscar todos los días aquí a las 04:30, llegábamos a las 06:00  a hacer la resistencia, así que ahora todo el mundo se ha subido al tren de la victoria, pero la resistencia la hicieron cuatro cabros jóvenes, cuatro chiquillas jóvenes y esta vieja que habla».

Por otro lado, el año pasado, Sara postuló al reconocimiento Tesoro Humano Vivo Nacional, el cual no ganó, sin embargo, tuvo la identificación local por parte de la Municipalidad de Putaendo.

En relación a proyectos audiovisuales, Olguín formó parte del documental ‘Defensoras de la Tierra’ grabado en pandemia y estrenado este 22 de abril.

Finalmente, cabe decir que la abuela Sara ha recorrido Chile y el extranjero atendiendo a personas con dolencias. Asimismo, ha estado ayudando con su servicio y apoyo moral a los damnificados por el mega incendio de la región de Valparaíso.

La abuela Sara Olguín, mujer cultora del Valle del Aconcagua.
La abuela Sara Olguín, mujer cultora del Valle del Aconcagua.

A la cárcel autores del homicidio de Sara Gutiérrez en Los Andes

  • Luis Figueroa fue condenado a presidio perpetuo calificado por femicidio, mientras que los hermanos Espinoza pasarán dos décadas tras las rejas.-

El Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dictó sentencia a los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez ocurrido el 1 de marzo de 2020. Tras años de investigación y diversas diligencias, finalmente la justicia sentenció a Luis Figueroa Villegas a la pena de presidio perpetuo calificado como autor del delito de femicidio, mientras que los hermanos Ángelo y Benito Espinoza Abarca fueron condenados a la pena de 20 años de presidio efectivo por homicidio calificado.

El fiscal Jorge Alfaro señaló que «el día de hoy el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dio a conocer la sentencia que dictara respecto de los tres imputados que fueron condenados en esta causa, Luis Figueroa, Benito Espinoza y Ángelo Espinoza como autores, el primero del delito de femicidio en perjuicio de doña Sara Gutiérrez Rojas, y los segundos como autores de homicidio calificado en perjuicio de la misma víctima».

En este contexto, Alfaro detalló que «el tribunal dicta sentencia de presidio perpetuo calificado respecto del imputado Figueroa Villegas y respecto de ambos hermanos dicta una condena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo como autores de homicidio calificado».

Respecto de las penas a las cuales fueron sentenciados estos tres delincuentes, el fiscal de Los Andes indicó que «las penas están dentro de las expectativas que tenía el Ministerio Público en este caso, mantenemos que además son sentencias altas que se condicen con la gravedad del hecho por el cual fueron acusados y condenados en la presente causa y ayuda a hacer justicia a la víctima fallecida y a su familia».

Una vez finalizada la audiencia de lectura de sentencia, Jorge Alfaro dialogó con la familia de la víctima, «pudimos conversar con la familia de la víctima, están conformes con las penas que se aplicaron», cerró.

A la cárcel los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez de Los Andes.
A la cárcel los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez de Los Andes.

Obra de teatro ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem Aconcagua

  •  ‘Teatro Fusión VM’ conmemora el Día internacional del Libro con esta obra que busca reencantar a la comunidad con la lectura. Se realizará a las 12:00 horas y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.-

Las actividades por el Día Internacional del Libro -que oficialmente se conmemoró ayer martes- no paran y es que la compañía aconcagüina ‘Teatro Fusión VM’ sigue con su alianza en el Centro de Artes y Oficios de Aconcagua (Ciem) y este sábado 27 de abril estarán presentando su obra ‘Las Letras de Juanita’, instancia que pretende reencantar a la comunidad con la lectura, especialmente a los más jóvenes.

La actividad cuenta la historia de ‘Juanita’, personaje del escritor Saúl Schkolnik y quien es una amante de los libros. La historia se centra en por qué los libros y escritos están desapareciendo, realizando una intensa búsqueda para encontrar esta ansiada respuesta, y lo hace en compañía de conocidos personajes, tales como Alicia y El Principito. La obra es de carácter familiar y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.

Gabriel Vega o también conocido artísticamente como ‘Gabriel Cristóbal’, actor de Teatro Fusión VM, estableció que la obra se enmarca en esta especial fecha y que propone un fomento al lector. «En el marco de la conmemoración del día internacional del libro, la compañía de Teatro Fusión VM nos presenta su montaje teatral ‘Las Letras de Juanita’, obra enfocada para el fomento al lector de una forma lúdica, contingente, captando el interés del público con temáticas novedosas, proponiéndoles reconocer la lectura, analizar y reflexionar.

«En este sentido, entregando herramientas necesarias desde el punto visual, estimulando a través de la expresión, la corporalidad y la palabra, para que sean lectores activos, de una forma entretenida y vivaz. Juanita hará experimentos para que las letras regresen a los libros, acompañada de sus personajes favoritos, Alicia y el Principito», indicó.

Asimismo, destacó y valoró esta fecha, que oficialmente se conmemoró este martes. «El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal, tales como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Con motivo de celebración y amor por la lectura, es que el Centro de Artes y Oficios Ciem Aconcagua y la compañía aconcagüina representarán este sábado 27 de abril a las 12:00 horas esta pieza teatral», añadió.

Finalmente, Vega explicó un poco la temática de esta historia, precisando que «Juanita, basada en el personaje del escritor Saúl Schkolnik, es una niña muy creativa, amante de los libros y los experimentos. Hoy está muy entusiasmada porque va a presentar en su blog en vivo un capítulo llamado ‘Experimento tras experimento’.

«En su baúl, donde guarda sus mayores tesoros, de pronto encuentra un gran libro, el cual está totalmente vacío, no lay letras, no hay historias, ni imágenes. Juanita al ver lo que está sucediendo comienza la búsqueda del por qué el libro está desapareciendo, es ahí donde se encuentra con sus personajes favoritos de cuentos como ‘El Principito’ y ‘Alicia’, quienes la ayudarán a recuperar los grandes libros, cuentos e historias que a través de los siglos han sido reconocidos por todos los lectores del mundo. Esta obra nos invita a reconectarnos con la lectura y la magia que produce el leer, así que invitamos a toda la comunidad para que disfrute y se regale un momento de lectura en familia junto a personajes icónicos de la literatura», cerró.

La compañía aconcagüina Teatro Fusión VM, presentará su obra ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem.
La compañía aconcagüina Teatro Fusión VM, presentará su obra ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem.

Unión San Felipe no puede despertar de su pesadilla

0
  • Por la fecha 9ª del torneo B, los albirrojos cayeron 1 a 0 ante el AC Barnechea.-

Cuando casi se ha completado el primer tercio del campeonato de plata del balompié nacional, ya está más que claro que Unión San Felipe está llamado y condenado a sufrir. La tarde-noche de este lunes, el equipo aconcagüino se encargó de confirmar que, en las actuales condiciones y estructura de su plantel, le será muy difícil ser competitivo.

Frente a un oponente muy discreto como lo fue el AC Barnechea, los de Lovrincevich se vieron extremadamente frágiles en su última línea, poco resolutivos en la zona media, y nada convincentes en el ataque. Con todo eso, e independiente de la categoría o alcurnia del rival de turno, era imposible aspirar a un resultado positivo, por más que durante largos pasajes del encuentro se haya puesto ganas.  Claramente lo del Uní Uní ya no es un problema de actitud, sino completamente futbolístico, de diseño.

En su reciente examen, y quizás envalentonados en la idea de dejar en claro que las siete caídas anteriores habían sido casi por accidente, los albirrojos intentaron hacer una presión alta para descomponer y dañar a los ‘Huaicocheros’; sin embargo, esa estrategia terminó convirtiéndose en  la daga que causó la derrota, porque Barnechea entendió que la tarea sería muy sencilla si se aplicaban en defensa y lograban tener la claridad suficiente para aprovechar los enormes espacios que dejaban los sanfelipeños. Fue así que, tempranamente (10’) entre Llantén y Gallegos, se encargaron de aprovechar todas esas grietas para que Gonzalo Tapia batiera al arquero Álvaro Salazar y con ello pusiera la exclusiva diana del encuentro disputado en un casi desierto estadio Nicolás Chaguán de La Calera.

Lo que vino después del tanto capitalino, fue más de lo mismo. El accionar albirrojo se puso lánguido, al no dar indicios de la mínima respuesta para poder cambiar una historia a esta altura ultra repetitiva, que, entre los hinchas, combina de igual manera altas cuotas de rabia, preocupación por el triste momento deportivo que pasa el querido Uní Uní, que sigue hundido en el fondo de la tabla.

Tabla de Posiciones

Lugar         Ptos.

La Serena  22

Rangers  19

Limache  16

Antofagasta  16

Barnechea  15

Recoleta  15

Magallanes  13

Santa Cruz  13

San Luis  13

San Marcos  12

Stgo Wanderers  10

Stgo Morning  11

Temuco  9

U. de Concepción  9

Curicó  7

Unión San Felipe  3

Todos los intentos ofensivos de Gonzalo Jara se diluyeron ante el buen marcaje ‘Huaicochero’. (Foto ANFP)
Todos los intentos ofensivos de Gonzalo Jara se diluyeron ante el buen marcaje ‘Huaicochero’. (Foto ANFP)

Motociclista menor de edad falleció en un accidente en Catemu

0
  • Otro menor fue detenido por su participación en el trágico hecho.-

Un menor de edad falleció tras protagonizar un trágico accidente de tránsito en la comuna de Catemu el pasado día sábado.

La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.
La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.

La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.

El joven, quien conducía una motocicleta, fue impactado por otro menor que iba a bordo de otra motocicleta. Pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente perdió la vida producto de las lesiones.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «efectivamente, la madrugada del día sábado en la comuna de Catemu, lamentablemente tuvimos el fallecimiento de un menor de edad, el cual lo hacía conduciendo una motocicleta».

En este contexto, Guzmán agregó que «por circunstancias que están siendo investigadas por la SIAT, el sujeto había perdido el control del móvil impactando contra la acera, generando lesiones que pese al excelente trabajo que realiza SAMU y posteriormente el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, termina falleciendo en horas de la madrugada».

Asimismo, el comisario sostuvo que el otro menor, quien también conducía una motocicleta, fue detenido; «se mantiene un detenido, consecuente que venían dos motociclistas, conocidos, amigos, al parecer, quienes uno de ellos había perdido el control del móvil impactando al segundo, siendo este último quien resultó fallecido».

Finalmente, el mayor Jorge Guzmán comentó que «recordar las medidas de precaución que deben mantener los motociclistas, puesto que existen directivas de complemento a la ley de tránsito, en el cual se exige claramente cascos que sean certificados, de igual manera que las personas que conduzcan estos vehículos deben hacerlo con elementos de seguridad, botas, guantes, chaquetas, pantalones con protecciones, como asimismo, hacer un llamado a los padres a evitar estas conductas en los menores, puesto que ambos eran menores de edad y no tienen la edad suficiente para poder manejar este tipo de vehículos».

Personal de la SIAT de Carabineros investiga el accidente. (Imagen referencial)
Personal de la SIAT de Carabineros investiga el accidente. (Imagen referencial)