Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 176

Cinco heridos, uno de gravedad, dejó riña en la medialuna de Putaendo

0
  • Una de las personas se encuentra internada en el Hospital San Camilo.-

Un total de cinco personas resultaron lesionadas tras registrarse una riña en la medialuna de la comuna de Putaendo durante la madrugada del pasado día sábado, posterior al rodeo que se había efectuado. Un de ellas, resultó con heridas de gravedad producto de elementos cortopunzantes y se encuentra internada en el Hospital San Camilo de San Felipe, fuera de riesgo vital.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «efectivamente, el día sábado en horas de la madrugada, se suscitó una riña en el interior de la medialuna de Putaendo, en el contexto de una festividad que se estaba celebrando en dicha medialuna, posterior al rodeo que había sido autorizado por parte de la Ilustre Municipalidad».

En este contexto, Guzmán agregó que «habían resultado cinco personas lesionadas de distinta gravedad, por golpes de pies, puño y armas cortopunzantes, quedando el más grave internado, sin riesgo (vital) en el Hospital San Camilo».

Asimismo, el comisario de Carabineros añadió que «el contexto en el que se había dado esta riña es materia de investigación por parte del Ministerio Público, no obstante, Carabineros mantendrá patrullajes preventivos en este tipo de actividades con la finalidad de evitar algún mal mayor».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, condenó este hecho de violencia; «en primer lugar, lamentar que una situación como esta se haya producido en el marco de una fiesta campestre, como son los rodeos, en el marco de lo que es la fiesta de noche, ya había terminado el rodeo, propiamente tal, se generaron algunas riñas que terminaron con cinco personas afectadas, tres de ellas con corte de arma blanca, una de ellas en la UCI, fue operada para poder sacarla del estado de gravedad, hoy está estable y fuera de riesgo» (vital).

Es así que el edil reflexionó y señaló que «sin embargo, no podemos dejar de lamentar esto y hacer mención a la necesidad de que podamos resolver los conflictos de otra forma; esto, no hay que echarle la culpa a alguien en particular, cuando una sociedad no tiene la capacidad de diálogo nos enfrentamos a este tipo de situaciones».

Respecto de las medidas que se han adoptado para evitar que estos hechos se vuelvan a producir, Quiroz sostuvo que «me he comunicado con el presidente de la Asociación de Rodeo de Putaendo, porque el rodeo tenemos que cuidarlo y defenderlo, pero también incorporar algunos temas de seguridad, para que esto, ojalá, no se repita, o los impactos sean menores».

«Lo fundamental es que esta dimensión que no está hoy día en las convocatorias que hacen las asociaciones o clubes de rodeo, se pueda incorporar, que haya una mirada de cómo se cuidan a las personas que acuden a este tipo de eventos», cerró el alcalde.

Cinco personas resultaron lesionadas durante una riña registrada en la medialuna de Putaendo. (Imagen referencial).
Cinco personas resultaron lesionadas durante una riña registrada en la medialuna de Putaendo. (Imagen referencial).

Decomisan más de 4 mil cajetillas de cigarrillos y 20 kilos de hojas de coca

0

Nuevo operativo de fiscalización en la Feria Diego de Almagro:

  • Una persona fue detenida por la venta ilegal de los cigarrillos.-

Un nuevo operativo de fiscalización se llevó a cabo el pasado domingo en la Feria de Diego de Almagro, en donde se logró la incautación de más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, además del hallazgo de 20 kilos de hojas de coca. Todo esto, tras un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, el municipio y Carabineros de nuestra ciudad.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en primera instancia este operativo tuvo por objetivo generar prevención con respecto a determinados ilícitos e incivilidades que se están desarrollando en la feria Diego de Almagro».

En este contexto, Guzmán detalló que «este operativo finaliza con la incautación de 4.160 cajetillas de cigarrillos de contrabando, un detenido por el delito de contrabando aduanero, además, nos llamó mucha la atención la presencia como sustancia abandonada en la vía pública, de 20 kilos de hojas de coca, material que podría ser utilizado para la elaboración de cocaína y pasta base, conforme al trabajo químico que se realice con esta sustancia».

Asimismo, el comisario comentó que «con este operativo damos un tremendo golpe a la sensación de inseguridad, que no existe un lugar en la comuna de San Felipe donde los organismos y las instituciones realicemos nuestra labor de fiscalización, como asimismo, una tremenda ayuda a la salubridad pública, dado que los cigarrillos decomisados no cuentan con certificación».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo valoró este nuevo trabajo de fiscalización; «solamente agradecer porque este es un trabajo constante que se está realizando a través de Carabineros por el OS-14, por la Seremi de Salud, con el apoyo de nuestra Delegación Presidencial. Sabemos que estas incivilidades tienen que ser detenidas y la forma de hacerlo es en la prevención, pero también en la incautación que hoy estamos viendo», expresó la edil.

Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, destacó el trabajo constante con la Municipalidad de San Felipe, Carabineros de Chile y también la Autoridad Sanitaria. Este trabajo «está dando resultados ya de forma continua. Seguiremos con estos operativos, con el objetivo de entregar más y mejor seguridad a las vecinas y vecinos de San Felipe», manifestó.

Estas son las hojas de coca decomisadas en nueva fiscalización a la Feria Diego de Almagro.
Estas son las hojas de coca decomisadas en nueva fiscalización a la Feria Diego de Almagro.
Más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron incautadas.
Más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron incautadas.

Mucha fuerza para suplementero ‘Joselito’, hospitalizado en el San Camilo

Una pronta mejoría le deseamos a quien por años se dedicó a vender nuestro Diario El Trabajo, nos referimos a José Garcés Pacheco, más conocido como  ‘Joselito’, quien en estos momentos, por una enfermedad crónica que lo afecta, está pasando por un delicado estado de salud que lo mantiene ya por dos semanas aproximadamente hospitalizado en el Hospital San Camilo.

De todas maneras ayer preguntamos por su estado y se encuentra estable, recuperándose. Desde acá le deseamos una pronta mejoría.

‘Joselito’, como lo conocemos, vende diarios y en especial ponía mucho empeño en vender nuestro Diario El Trabajo. Es más, hace ya varios años, cuando publicamos una información sobre un importante decomiso a un local comercial sanfelipeño, los propietarios de dicho local pretendieron comprarle todos los diarios, pero él dijo que «NO» porque le debía fidelidad a sus clientes.

Lo mejor que en redes sociales han reaccionado de muy buen manera deseándole una pronta mejoría: «Fuerza Amigo», dice Juan; «Señor protégelo, amén», Teresa; «Mucha Fuerza y fe», Erwin; «Fuerza y fe», Carlos; «Mucha fuerza, querido José», «que te recuperes pronto»; «Siempre lo he visto trabajando, es una persona que es ejemplo para todos», Amalia; «Fuerza pobre angelito», Isabella; «Que te mejores amigo, muchos cariños para ti», Paula; «Fuerza amigo José, te recuperarás pronto, muchos cariños para ti amigo», dice Roberto; «Mucha fuerza, aún recuerdo sus periódicos», Oscar; «Don José es un varón muy respetuoso y que Dios lo cuide en su proceso de salud… con toda la fe», Myriam; «Recupérate, fuerza amigo y fe en el Señor», Oscar; «Fuerza Joselo, que Dios te acompañe en tu recuperación», Enrique.

Y así son las diferentes muestras de cariño que esperamos sean un aliciente para que sienta que en esto no está sólo.

Ayer cuando preguntamos estaba rodeado de familiares y el domingo lo fue a visitar su amiga Noemí, e incluso pudimos conversar por videollamada y lamentablemente nos contó que le habían amputado un dedo de unos de sus pies. Pero desde acá mucha fuerza Joselito, eres grande.

Dicen que los reconocimientos deben hacerse en vida  ¡Mucha fuerza Joselo! Eres un grande.

‘Joselito’ está internado en el hospital San Camilo, tercer piso, sala 2, cama 3.
‘Joselito’ está internado en el hospital San Camilo, tercer piso, sala 2, cama 3.

Colectivo artístico aconcagüino ‘Morgana’s Runway’ realiza pasarela callejera

  • En junio el colectivo realizará otra pasarela en el contexto del mes del orgullo LGBT.-

El pasado viernes 19 de abril, a las 18:30 horas, el colectivo artístico autogestionado del Valle de Aconcagua ‘Morgana’s Runway’ realizó la tercera versión de su pasarela callejera ‘Morgana’s Street’ en el centro de San Felipe.

Este tipo de actividades consisten en performances, las cuales tienen el propósito de ‘romper’ lo establecido y difundir sus trabajos: «¿Qué pasa si nos ponemos lo que de verdad nos da la gana y salimos a la calle, lo hacemos en un grupo juntando los gustos de cada persona? (…) Bajo esta idea comenzamos a hacer estos ‘Morgana’s Street’.

«Ese es el propósito, invitar. Primero a nosotros quienes conformamos la colectiva a tener este rato de libertad, un manifiesto de lo que somos, de nuestra identidad y este acompañamiento con otras personas, aunque sea en la calle porque uno nunca sabe qué reacción van a tener las personas», explicó Franco Gaete Chávez, organizador, diseñador, modelo y maquillador de Morgana’s Runway.

Gaete detalló que la pasarela del viernes en específico tiene el objetivo de «comenzar a introducir la que se realizará en el mes del orgullo, que se está trabajando junto al Departamento de Diversidad de San Felipe. (…) Prontamente vendrá otra, pero está por confirmarse, pero es para generar expectativas antes a nuestro evento más grande que sería a mitad de junio».

En esta tercera versión, la pasarela comenzó en Santo Domingo, desde ATMA Centro Cultural, luego hacia Prat con Toro Mazote y finalizó en la Plaza de Armas, recorriendo sus cuatro esquinas. «Aprovechamos que hay feria y tratamos de aprovechar el máximo de público posible. Después nos devolvimos por ahí mismo. (…) Fue el primero en que salimos más de noche, los otros dos han sido al medio día, tipo 12 ó 1 de la tarde.

«Reaccionaron de una manera mucho más positiva por lo que se vio ese día, no había tanto público como en otras ocasiones (…) pero aún así llamó la atención, la gente se reunió cuando estábamos haciendo nuestra pasarela, nos aplaudían desde los autos así que fue una buena experiencia.

«Las personas sí interactuaron con nosotros, ya sea sacándonos fotos, grabándonos, preguntándonos qué estamos haciendo, qué somos o qué está pasando. Las reacciones van desde la alegría, felicitar lo que estamos haciendo  y una que otra mirada despreciativa, pero está bien, es parte de lo que uno se enfrenta al hacer intervenciones callejeras», comentó Gaete.

En la ocasión participó Franco Gaete, Damaris Fuentes, Santiago Trevor y Francisca Ávila, quienes son parte de la colectiva, junto con modelos y artistas voluntarios del Valle: Vastileins, Daniela Maulén, Fernanda Nanjari, Aurora, Isidora Fox y Killest.

 

MORGANA’S RUNWAY

Respecto a la colectiva Morgana’s Runway, Gaete la define como «un espacio de creatividad, inclusión y mucha libertad porque tratamos que en nuestros vestuarios se refleje este sentimiento: hacer vestuarios que vayan en contra de los estereotipos de género y también ser una plataforma sanfelipeña para la moda que la verdad es muy poco comercial.

«Por esto mismo, es un espacio que se da a la creatividad ya que hacemos cosas por entretenimiento y buscamos llamar la atención de las personas en este sentido. También lo definiría como un espacio donde quienes tengan su ropa que ya no ocupan, la puedan donar y así se transforman en prendas que se ocupen en los desfiles que realizamos».

Jacqueline León

Modelos de la tercera versión de Morgana’s Street posando en la Plaza de Armas.
Modelos de la tercera versión de Morgana’s Street posando en la Plaza de Armas.
Evento ‘Morgana’s Runway Putaendo’ que se realizó en junio del año pasado en calle Comercio, junto a la coordinación de la Red de Cultura y Patrimonio de la comuna.
Evento ‘Morgana’s Runway Putaendo’ que se realizó en junio del año pasado en calle Comercio, junto a la coordinación de la Red de Cultura y Patrimonio de la comuna.

Damas de Lila: una labor altruista de Luz, Amor y Caridad, que cumple 25 años

  • El conocido voluntariado sanfelipeño que asiste a los pacientes con cáncer, invita a la comunidad a acompañarlas a las 12:00 horas de hoy martes, en la Iglesia Andacollo.-

Este martes 23 de abril y con su tradicional misa para conmemorar el hito, el Voluntariado Luz, Amor y Caridad, o mejor conocido como las ‘Damas de Lila’, cumplirá 25 años asistiendo y acompañando a pacientes oncológicos del Valle del Aconcagua, labor que han realizado con mucha dedicación desde su creación en el año 1999.

Las Damas de Lila comenzaron a operar casi de la mano con la creación del Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Camilo, como una ayuda externa para los enfermos de cáncer. Hoy en día, cumpliendo un cuarto de siglo, siguen más vigentes que nunca, realizando sus clásicas rifas año a año y ni siquiera siendo detenidas por una pandemia que duró más de lo esperado.

Desde el altruista voluntariado, que cuenta con más de 20 voluntarias, destacaron este nuevo aniversario repasando su historia, como, por ejemplo, cuando con su primera actividad lograron conseguir su primera silla de ruedas, de segunda mano. Esa historia de disposición al prójimo continúa 25 años después e invitan a celebrarla junto a la comunidad, hoy a las 12:00 horas en la Iglesia Andacollo de San Felipe.

Ivonne Soto, presidenta del Voluntariado Luz, Amor y Caridad, recordó un poco a la comunidad el gran trabajo que siguen desempeñando y de qué manera lo ven dentro de las Damas de Lila, además de mostrar orgullo por el tiempo que llevan al servicio del paciente. «Sí, 25 años, sería como ‘años de plata’ en este compromiso, 25 años de labor incesante y la pandemia no fue obstáculo para seguir atendiendo las necesidades del paciente oncológico. Todo voluntariado es importante, cumplen diferentes funciones, pero más que nada es ponerse a disposición del prójimo, tiempo de sus vidas, sin nada a cambio.

«Externamente el Voluntariado Luz, Amor y Caridad, Damas de Lila, está en colaboración con el Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Camilo. De ello, recibimos a los pacientes oncológicos y les asistimos en sus domicilios. Ahí se inicia nuestra labor, atender a todos los requerimientos para su bienestar, facilitándoles diferentes tipos de insumos. Cabe destacar, que sin costo y lo más enriquecedor de ser parte de ellos, es que se establece una amistad y aunque siempre hay que hablar bajo el concepto de la humildad, pero cumplir 25 años no es menor, nos enorgullece y esperamos en Dios, que permanezca en el tiempo», reconoció a Diario El Trabajo.

En cuanto a los comienzos del voluntariado sanfelipeño y el balance que se realiza en todos estos años, Soto indicó que «nuestro voluntariado nace un día 23 de abril de 1999, lo ratifica nuestra Personalidad Jurídica y un poco de historia es que en el año 1997 se crea el Programa del Dolor bajo el alero de la Dra. Ximena Rossat Arriagada. Ella visualizó la necesidad de un apoyo externo a este programa y así, esta inquietud llegó a un grupo de amigas que acogieron está propuesta y aquí estamos, 25 años; día a día creciendo, mejorando y, sobretodo, enriqueciéndonos como personas.

«En cuanto al balance, positivo año a año, a través de actividades se fueron adquiriendo todos los elementos para el cumplimiento de este gran compromiso. No puedo dejar de relatar un poco de historia y es que las socias fundadoras, como una primera actividad fue la venta de empanadas de queso y con lo recaudado compraron una primera silla de ruedas de segunda mano. Ahora tenemos catres clínicos, sillas de ruedas, andadores, baños clínicos, colchón anti escaras y otros insumos de cuidado personal y suplementos alimenticios», estableció.

En esta línea, son varias las cosas que se destacan y que se sacan en limpio de este trabajo. «Destacar muchas cosas, el sentido de nuestro grupo de damas, rico en valores, grande en compromiso; ellas no miden hasta donde llegar para y con el paciente, y su entorno familiar. Muy orgullosa de mis compañeras, amigas del voluntariado y agregar que tenemos socios cooperadores, cantidad muy baja, pero todo suma y se agradece, la cual es de particulares y empresas, en aportes de premios para nuestra rifa. También, muy agradecidas de las familias cercanas al paciente oncológico, que a pesar del dolor que significa esta enfermedad, ellos piensan en los demás».

Finalmente, la presidenta de las Damas de Lila envió un mensaje a la comunidad, respecto al apoyo que siempre se necesita y la felicidad en su cumpleaños 25. «Necesitamos del apoyo de la comunidad sanfelipeña y de las comunas en nuestras actividades de recaudación de fondos. Tenemos en nuestro plan de actividades, ventas, colecta y rifa, y de las mencionadas, ver la posibilidad de extenderlas hacia las comunas. Dejar en lo comentado, que nuestra labor también se extiende a las comunas de Putaendo, Santa María, Panquehue y Curimón. Nuestra sede se encuentra ubicada en Regalado Hernández N°51, población San Felipe, nos reunimos cada 15 días, pero la labor hacia el paciente es de día a día.

«A la comunidad, que sean partícipes de estos 25 años de aniversario, es un orgullo estar vigentes después de tantos años, ello demuestra la gran labor institucional y social de año a año. Queremos transmitir a la comunidad que existen las buenas intenciones, que hay personas que nos necesitan de una u otra forma y que cada paso, cada palabra y cada acción de las Damas de Lila tiene como base la honestidad y la verdad. Que nos ayuden a seguir ayudando», concluyó.

Fieles voluntarias de las Damas de Lila.
Fieles voluntarias de las Damas de Lila.
Hoy cumplen 25 años en su labor de Luz, Amor y Caridad.
Hoy cumplen 25 años en su labor de Luz, Amor y Caridad.

Liceo Mixto y Anglo American se reúnen por implementación del ‘Modelo Pionero’

0

Un positivo impacto ha generado en la comunidad educativa la incorporación del Liceo Mixto al programa Modelo Pionero de Anglo American, en este contexto se reunieron directivos del colegio con ejecutivos de la empresa cuprífera y la Sofofa, con el fin de delimitar la ruta de implementación de dicho programa, el cual transformará el establecimiento en un Centro de Innovación Educativa.

Ninoska Ramírez, rectora del Liceo Mixto, se refirió a este encuentro y al hito que significa para el establecimiento ser parte del Modelo Pionero. «El proyecto considera el aprendizaje activo, pasando de una forma tradicional de enseñanza, a una forma de aprendizaje colaborativo, con enseñanza a través de la investigación y desarrollo de proyectos que brinden soluciones reales destinadas a mejorar la vida de las personas», afirmó la profesional, enfatizando que a través del Modelo Pionero, Anglo American invita a directivos y docentes a reimaginar la escuela, «acompañando este proceso durante sus cuatro años de duración, impulsando cambios en la educación básica y media, tanto en los ámbitos administrativos como pedagógicos», concluyó.

En relación a la reunión, Gwendolyn Tapia, directora académica de la Corporación Monte Aconcagua para la enseñanza media, sostuvo que el objetivo de la cita fue formular las primeras proyecciones de implementación del proyecto. «Dimos a conocer los equipos y desarrollamos los primeros acercamientos del programa Modelo Pionero, que busca convertir establecimientos educacionales en centros de innovación, con un trabajo pedagógico enfocado en el aprendizaje basado en metodologías activas», aseguró.

La profesional agregó que la implementación es un traje a la medida para cada institución a la cual Anglo American asesora. «Se trata de un grupo de expertos que acompañan a los colegios en este camino con distintas etapas y la implementación puede tardar un año o más. Lo que estamos haciendo en primera instancia es conocer el modelo y planificar la puesta en marcha con equipos directivos y profesores», sostuvo la docente directivo.

«Evaluamos la reunión como de muy positiva, dado que además pudimos ver el modelo de trabajo con los liceos técnico profesionales Sofofa, debido a eso tuvimos la posibilidad de proyectar una labor desde el área TP y los primeros niveles de enseñanza media», aseguró Gwendolyn Tapia, destacando que el Liceo Mixto está en la misma línea que esta red de establecimientos «y sólo nos falta incorporar los aprendizajes que nos van a entregar los expertos en esas áreas», concluyó.

A través del Modelo Pionero, Anglo American invita a directivos y docentes a reimaginar la escuela, acompañando este proceso durante sus cuatro años de duración, impulsando cambios en la educación básica y media, tanto en los ámbitos administrativos como pedagógicos. En la enseñanza media se busca la generación de proyectos que brinden soluciones reales destinadas a mejorar la vida de las personas.

De esta manera el Liceo Mixto pasa a formar parte del selecto grupo de colegios que conforman la red nacional del Modelo Pionero, impulsado por Anglo American y que ha llevado a todos estos establecimientos educacionales a estar entre los mejores evaluados de Chile, poniendo en lo más alto los niveles de convivencia escolar, tasa de graduación y continuidad de estudios.

Directivos del Liceo Mixto y ejecutivos de Anglo American se reunieron por implementación del programa Modelo Pionero.
Directivos del Liceo Mixto y ejecutivos de Anglo American se reunieron por implementación del programa Modelo Pionero.

A la cárcel envían al ‘Bombilla’, último integrante de peligrosa banda criminal

0
  • Malviviente menor de edad había protagonizado diversos robos con violencia a conductores de vehículos en San Felipe, siendo detenido por cinco causas pendientes y mantenía un historial de más de 40 detenciones en su corta vida.-

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de San Felipe, logró la detención de un peligro delincuente menor de edad apodado como ‘El Bombilla’, quien era parte de una banda criminal que había cometido diversos robos con violencia en el último tiempo en nuestra ciudad. Sobre todo, a conductores de vehículos de aplicación.

Tras semanas de investigación, personal policial había desarticulado a esta banda mediante la detención de algunos de sus integrantes; sin embargo, ‘El Bombilla’ aún estaba en las calles. No obstante, y tras un intenso trabajo investigativo, se logró ubicar a este delincuente en la villa 250 Años de San Felipe.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «la detención de este menor de edad, el cual es apodado ‘El Bombilla’, residente de la población 250 Años, fue gracias a un tremendo trabajo investigativo realizado por la Sección de Investigación Policial. Se logra en primera instancia, posicionar en más de cinco robos con intimidación a conductores de aplicación, junto con otros delincuentes que ya están tras las rejas. Manteniéndonos en espera de la detención de este sujeto en particular».

Respecto del trabajo investigativo desarrollado para la detención de este sujeto, el mayor Guzmán comentó que «manteníamos información con respecto al paradero y las órdenes de aprehensión vigente que tenía, que eran cinco, asociadas todas a procesos investigativos llevados a cabo por la SIP. Tuvimos que realizar un despliegue operativo tremendo, asistido inclusive con drones para poder asegurar la captura de este peligroso delincuente».

Es así que «se logra dar con el paradero de este sujeto a eso de las 19:00 horas (jueves) al interior de la población 250 Años, logrando la detención inmediata de este sujeto, formalizándolo por estas cinco causas», agregó.

En este contexto, el comisario de Carabineros expresó que «con esto damos un tremendo golpe a la delincuencia violenta de San Felipe, puesto que en menos de dos meses hemos logrado desarticular a una banda criminal que nos afectó mucho en lo que era el delito de robo con intimidación y violencia. Este era compañero de delito del sujeto que dimos cuenta hace menos de dos semanas, apodado el ‘Luchín’».

Respecto de la desarticulación de la banda en su totalidad con la detención de este último integrante, Jorge Guzmán señaló que «era el último sujeto que se encontraba prófugo de justicia, él mantiene domicilio en el interior de la villa; no obstante, claramente, mantenía una red de apoyo bastante importante, ya sea por familiares directos como por algunos compañeros de delitos conexos».

Finalmente, y ante la consulta de si estos delincuentes fueron los responsables de otros delitos como el robo de un vehículo en el sector de La Troya bajo el denominado método de ‘encerrona’, Guzmán sostuvo que «no lo descartamos, son sujetos que se dedicaban a los robos con violencia e intimidación, por tanto, no se descarta su participación en otros hechos delictuales».

El delincuente, quien mantenía un historial de más de 40 detenciones en su corta vida, quedó en prisión preventiva tras su respectivo control de detención.

Momento en el que ‘El Bombilla’ es detenido por Carabineros.
Momento en el que ‘El Bombilla’ es detenido por Carabineros.

En prisión preventiva venezolano que robó, mató e incineró a su víctima

Homicidio de cuidador en Tierras Blancas:

  • Tras el control de detención, fue formalizado por el delito de robo con homicidio y se fijó un plazo de 120 días de investigación.-

El pasado día viernes se realizó el control de detención de E.I.M.C., venezolano detenido como autor del robo con homicidio de Andrés Oyarce Silva, quien se desempeñaba como cuidador de un predio de olivos en la localidad de Tierras Blancas en San Felipe.

El imputado fue detenido el pasado martes por la tarde, y se determinó ampliar su detención hasta el día viernes para su respectivo control de detención. Es así, y tras la presentación de los diversos antecedentes propios de la investigación, que finalmente fue formalizado por el delito de robo con homicidio y quedó en prisión preventiva.

El fiscal Rodrigo Zapata señaló que «sobre el particular, informar que el día de hoy (viernes) se desarrolló ante el Tribunal de Garantía de San Felipe, la audiencia de formalización de la investigación en contra del imputado, instancia en la cual se le comunicaron cargos por el delito de robo con homicidio».

En este sentido, el Fiscal agregó que «una vez puestos los antecedentes de la carpeta investigativa, investigación desarrollada en conjunto y coordinación con la Brigada de Homicidios (PDI), el Tribunal de Garantía acogió la petición fiscal, en orden a imponer la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y, además, un eventual peligro de fuga».

Finalmente, Zapata detalló que «de esta forma, una vez fijado lo anterior, el tribunal estableció un plazo de investigación de 120 días».

En prisión preventiva quedó el detenido por el crimen de Andrés Oyarce Silva en Tierras Blancas. (Imagen referencial)
En prisión preventiva quedó el detenido por el crimen de Andrés Oyarce Silva en Tierras Blancas. (Imagen referencial)

Dos personas detenidas por tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego en Llay Llay

0
  • Trabajo preventivo de Carabineros y el OS14 permitió la aprehensión de un hombre y una mujer en la plaza La Estrella de la avenida Balmaceda.-

Dos personas fueron detenidas en la comuna de Llay Llay luego de ser sorprendidas traficando drogas en la plaza La Estrella de la avenida Balmaceda; uno de ellos, incluso, mantenía un arma a fogueo adaptada para el disparo de munición real.

Fue gracias al trabajo preventivo de la sección OS14, que contempla la labor mancomunada entre Carabineros y funcionarios municipales, que este hombre de 19 años y una mujer de 32 años fueron sorprendidos en este acto ilícito.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «en horas de la tarde (jueves), personal de la subcomisaría de Llay Llay logra la detención de dos sujetos por el delito de tráfico de drogas, logrando acreditar una transacción, generando el decomiso de cerca de 35 envoltorios de papel cuadriculado portadores de pasta base de cocaína, posterior a las pruebas de campo».

Asimismo, Guzmán agregó que «además, dinero en efectivo por la transacción (de drogas) y se destaca la incautación de un arma a fogueo adaptada para el disparo, calibre 22, con 3 municiones en su interior, generando con esto un golpe a lo que es el narcotráfico y microtráfico en el sector de la subcomisaría de Llay Llay».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, destacó y valoró este nuevo trabajo de la sección OS14, que, en el marco de patrullajes preventivos, permitió la detención de estas dos personas.

«Este trabajo coordinado que hay con Carabineros a través del programa OS14 que permite el trabajo conjunto entre Carabineros y nuestra patrulla de seguridad ciudadana está rindiendo frutos hace bastante tiempo, y tuvimos un resultado nuevamente importante, en términos de detener a dos sujetos que, al momento de ser revisados, portaban armas de fuego, dinero, drogas, y se procedió a la detención de los mismos», expresó el edil.

En esa misma línea, González comentó que este «es un resultado más, tenemos que seguir en la misma senda, entendiendo que la seguridad hoy día es una prioridad para la gente, y es el camino que nuestro municipio está trabajando, poniendo el acento, precisamente, en acciones que permitan entregar más tranquilidad y sensación de seguridad a nuestra gente».

Ambos detenidos tienen antecedentes asociados a delitos contra las personas.

Esta es la droga y el arma incautada por personal de Carabineros.
Esta es la droga y el arma incautada por personal de Carabineros.

Sanfelipeña logra oro con el Team Chile de vóleibol en torneo disputado en Bolivia 

  • La estudiante del Colegio Vedruna destacó junto a la Selección Chilena en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.-

La joven sanfelipeña Kimberly Nieto, a quien dimos a conocer en nuestro medio durante el 2023, sigue haciendo noticia para el deporte aconcagüino, puesto que entre el pasado 10 y 14 de abril disputó los primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud, siendo seleccionada del Team Chile de vóleibol femenino, instancia donde realizaron una actuación sobresaliente, llevándose la medalla de oro.

En la competencia continental, las chilenas disputaron la final frente a Perú, doblegándolas por 3-0 en el coliseo Jorge Revilla Aldana de Sucre, Bolivia. En este sentido, la estudiante del Colegio Vedruna de nuestra comuna, sigue sumando experiencias y grandes logros a sus cortos 16 años de edad, considerando que el encuentro deportivo fue categoría U-21.

Recordemos que Kimberly fue destacada en Diario El Trabajo por disputar el Mundial de Vóleibol Femenino U-19 en Hungría y Croacia el año pasado, y luego de esta cita en el país vecino, la prospecta del vóley en Aconcagua tiene por delante desafíos como los binacionales y sudamericanos U-21 y U-19; todo esto, siendo una de las más jóvenes de la Selección de Chile, manejada por Eduardo Guillaume.

La joven central de la Selección Chilena y del Club San Felipe Vóley, entregó detalles de su participación en Bolivia. «Estos juegos se realizaban desde el 4 al 14 y nosotras competíamos a partir del 10, entonces, nos fuimos unos dos días antes del campeonato para poder adaptarnos, porque allá la altura era mayor, entonces influía harto en el juego, porque nos cansamos más, así que era como esos días para adaptarnos.

«Entrenábamos todos los días y yo creo que lo supimos llevar bien, ya que como la mayoría de las niñas habían participado en el Sudamericano en La Paz, en Bolivia también, entonces ya estaban como más acostumbradas algunas, pero para las que no habíamos ido a Bolivia, tampoco fue como tan raro, por decirlo así, fue como igual medio normal. Era una desventaja para los equipos que no fueran Bolivia, pero yo creo que todos los equipos lo supieron llevar bien», precisó.

En cuanto a su tiempo como seleccionada y cómo llegó a ser considerada, consignó que «yo llevo como unos tres años (para el Team Chile), cuando tenía 14 me fui a probar alguna de estas pruebas masivas de la selección, pero no quedé. Pasó no más, y a la otra semana yo tenía un campeonato en el Club Manquehue y allá estaban profes mirando y me llamaron, me dijeron que fuera tal día a entrenar, con tal grupo, para probarme una semana y de ahí quedé. Fueron haciendo más cortes con el tiempo y ya se podría decir que soy seleccionada y no preseleccionada», dijo.

También Nieto se refirió al proceso previo antes de conseguir el oro en los Juegos Bolivarianos, asegurando que ese siempre fue el objetivo. «Fue como muy repentino el llamado a Chile a esos juegos, porque fue como muy rápido, ya que estábamos todas entrenando en verano, normal y llega el profe diciéndonos que nos habían invitado a este campeonato y que teníamos que ir en busca del oro. Él nos decía que ahora Chile en este campeonato era el equipo favorito,el que todos decían que íbamos a ganar, que era al que le iba a ir mejor, pero que no teníamos que ser como; ó sea, teníamos que tener las expectativas altas, pero no habíamos ganado nada todavía. Para él era como ‘sabemos que somos el favorito, pero hay que demostrarlo’.

«Entonces sí íbamos desde un principio en busca del oro, además que no estaban los equipos más fuertes, que eran Brasil, Argentina y ya habíamos hecho un buen trabajo contra Perú en el Sudamericano, donde le habíamos ganado 3-0 y ahora, de nuevo se dio dos veces ganarle 3-0 a Perú. Fuimos diez jugadoras, ya que era la primera vez que se hacía este campeonato y no había tantos recursos para llevar más deportistas, entonces, solo fueron diez, o sea que igual eran como súper pocas niñas, no se podían hacer muchos cambios, es más meritorio», comentó la sanfelipeña.

Finalmente, la estudiante del ‘Vedruna’ nombró los próximos desafíos que vienen en este 2024. «Este año se vienen Binacionales como en octubre, tenemos dos sudamericanos U21, que creo que van a ser ahora acá en Osorno, en Chile, como por septiembre, por ahí y otros sudamericano U19, que creo que va a ser en Colombia. Se nos vienen hartas cosas, por ejemplo, los Juegos Bolivarianos también era U21, así que igual yo era como una de las más chicas en ese equipo», cerró.

Con el número 8, la joven sanfelipeña Kimberly Nieto.
Con el número 8, la joven sanfelipeña Kimberly Nieto.
La estudiante del Colegio Vedruna luciendo su medalla de oro.
La estudiante del Colegio Vedruna luciendo su medalla de oro.